Seguridad Radiológica
Seguridad Radiológica
Seguridad Radiológica
RADIOLÓGICA
Grupo: 7502
Integrantes:
RADIACIONES
Tiempo
Disminuir la duración de la exposición a las
radiaciones
Protección radiológica
a) Establecer previsiones en el diseño que permitan controlar la
dispersión de la contaminación radiactiva durante la operación, el
cese de operaciones y el cierre de las instalaciones, y faciliten las
actividades de descontaminación.
b) Que durante la operación, el cese de operaciones y el cierre
de las instalaciones se establezcan controles y límites
derivados tanto de contaminación superficial como suspendida
en el aire, complementados con planeaciones y permisos de
trabajo en zonas controladas.
c) Establecer una vigilancia de la contaminación radiactiva
antes, durante y después de los procesos que involucren el
manejo de material radiactivo
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
RECOMENDACIONES DE USO EN
DISPOSITIVOS RADIOLÓGICOS
El médico radiólogo y el técnico radiólogo deben usar los dispositivos de protección
para atenuar la radiación dispersa, durante la realización de los estudios
radiológicos.
Durante los estudios de fluoroscopia, deben extremarse las medidas de protección
radiológica, tanto por la necesidad de permanecer cerca del paciente como por el
mayor tiempo de exposición, especialmente aquellas asociadas con la protección de
gónadas.
Cuando se utilice un equipo móvil, el operador debe mantenerse a una distancia
mayor a 1.8 m del paciente y emplear un mandil plomado.
CARACTERISITCAS DE DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
RECOMENDACIONES PARA DISPOSITIVOS DE
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA
Todo el personal que pueda trabajar en las áreas de RX y quirófanos, deberá llevar de
forma visible el dosímetro facilitado por la dirección del centro.
Todos los usuarios de dosímetros deberán someterse anualmente a una revisión médica
específica.
Protegerse utilizando los equipos de protección individual adecuados: Guantes plomados,
protección gonodal, protección tiroidea, delantal emplomado.
El personal profesionalmente expuesto deberá llevar todas aquellas protecciones
individuales que le permitan realizar su labor de forma segura
Cuando se practiquen exploraciones con escopia, el personal deberá protegerse
adecuadamente
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA USUARIOS
En las salas de RX sólo deberá permanecer el paciente, salvo en aquellos casos en los
que el paciente pueda requerir ayuda, como puedan ser niños o pacientes de edad
avanzada
Se facilitarán al paciente todas aquellas protecciones individuales posibles para
impedir al máximo irradiaciones innecesarias.
Se utilizará la escopia al mínimo, se centrará el RX al paciente de forma manual y la
sala de RX deberá estar permanentemente cerrada
Las mujeres en edad fértil o embarazadas que vayan a ser sometidas a una prueba de
RX
LÍMITE DE DOSIS A USUARIOS
Los límites de dosis son valores que no deben ser sobrepasados y se aplica:
A la suma de dosis recibidas por exposición externa durante el período considerado
A las dosis comprometidas a 50 años a causa de incorporaciones de radionúclidos,
durante el mismo periodo.
No se incluirán las dosis debidas al fondo radiactivo natural, ni las derivadas de
exámenes o tratamientos médicos.
Los límites de dosis para los trabajadores expuestos son los siguientes:
El límite de dosis efectiva será de 100 mSv durante todo periodo de cinco
años oficiales consecutivos.
El límite de dosis equivalente para el cristalino es de 150 mSv por año oficial
El límite de dosis equivalente para la piel es de 500 mSv por año oficial
El límite de dosis equivalente para las manos, antebrazos, pies y tobillos es
de 500 mSv por año oficial
Zona controlada → Existe la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a 6 mSv por año
oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalentes para el
cristalino, la piel y las extremidades, o es necesario seguir procedimientos de trabajo con objeto
de restringir la exposición a la radiación ionizante, evitar la dispersión de contaminación
radiactiva o prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos y sus
consecuencias.
Se distingue en los siguientes tipos:
Zonas de permanencia limitada → Existe el riesgo de recibir una dosis superior a los
límites de dosis fijados.
Zona vigilada → No siendo zona controlada, existe la posibilidad de recibir dosis efectivas
superiores a 1 mSv por año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10 de los límites de
Establece los criterios de diseño, construcción y conservación de las instalaciones fijas y móviles,
los requisitos técnicos para la adquisición y vigilancia del funcionamiento de los equipos de
diagnóstico médico con rayos X, los requisitos sanitarios, criterios y requisitos de protección
radiológica.
LA NOM-229-SSA1-2002 complementa las siguientes: