Filosofía de La Protección Radiológica
Filosofía de La Protección Radiológica
Filosofía de La Protección Radiológica
Alan Rivier
[FILOSOFÍA DE LA
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA]
Módulo 1.
1
OBJETIVOS:
Estos principios vienen reflejados en las siglas ALARA (“As Low As Reasonably
Achievable” en inglés o “tan bajo como sea razonablemente posible” en español).
La capa o filtro hemirreductor (CHR) es un parámetro muy útil para construir blindajes
frente a la radiación, reduciendo la tasa de exposición a la mitad.
La gerencia debe utilizarlo como una herramienta para el desarrollo de una Cultura de
Seguridad en LA EMPRESA, para generar una actitud de cuestionamiento y aprendizaje
hacia la protección y seguridad radiológica; además para desmotivar el conformismo.
Funciones y Responsabilidades
El Oficial de Protección Radiológica
Designación de las zonas
Reglas locales
Capacitación y Adiestramiento
Vigilancia de Radiológica
Revisión y auditoría
Sistema de registros y reportes
Planificación para accidentes y emergencias
Practica
Titular
Cualquier persona legal que tenga la intención de utilizar fuentes de radiaciones en una
práctica, debe notificar esta intención a la Autoridad Reguladora.
Titular
Máximo responsable del Programa de Protección y Seguridad Radiológica en la
Institución o Empresa.
Delega funciones relacionadas con la protección y seguridad radiológica al
Encargado de Protección Radiológica (EPR).
El EPR tendrá responsabilidades subsidiarias, pero la responsabilidad general
permanece en el Titular.
Establecer el Programa de Protección Radiológica.
Proveer los recursos necesarios para cumplir con el programa de protección
radiológica.
Velar que el programa esté relacionado con cada una de las fases, desde el diseño
hasta la operación.
Garantizar la adecuada protección del personal ocupacionalmente expuesto (POE),
y miembros del
5
GESTION DE LA CALIDAD
Gerencia de Calidad
Mejoramiento de la Calidad
Garantía de la Calidad
6
Sistema de Calidad
Control de la Calidad
Planeación de Calidad
Buena practica
Garantía de la Calidad (QA):
Control de la Calidad
Es la parte del Programa de Garantía de Calidad que trata con las técnicas utilizadas en la
supervisión y mantenimiento de los elementos técnicos de los sistemas, que afectan la
calidad de la imagen. Por consiguiente, QC es la parte del programa de QA que trata con la
instrumentación y equipos
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
Toda exposición de los trabajadores sufrida durante el trabajo, con excepción de las
exposiciones excluidas de las NBS y de las exposiciones causadas por las prácticas o
fuentes exentas con arreglo de las Normas.
Zona controlada:
Es toda zona en la que son o pudieran ser necesarias medidas de protección y disposiciones
de seguridad específicas para:
Controlar las exposiciones normales o prevenir la dispersión de contaminación en
las condiciones normales de trabajo..
Prevenir las exposiciones potenciales, o limitar su magnitud.
Toda zona controlada debe:
Ser demarcada por medios físicos o, donde esto no es factible razonablemente, por
algún otro medio.
Mostrar el símbolo de radiación, de aviso tal como se recomienda por la
Organización Internacional para la Normalización (ISO), y las instrucciones
pertinentes en los puntos de acceso y otras localizaciones apropiadas dentro de las
mismas
8
Toda zona no definida como zona controlada, pero en la que se mantienen bajo vigilancia
las condiciones de exposición ocupacional, aunque normalmente no sean necesarias
medidas protectoras ni disposiciones de seguridad concretas
Entre los dosímetros de lectura directa tenemos los digitales y los de bolígrafo.
Los dosímetros diferidos son los aceptados por las autoridades regulador para un programa
de dosimetría personal y su frecuencia de cambio debe ser de un mes a menos que la
autoridad reguladora diga lo contrario.
Es importante que el POE devuelva a tiempo el dosímetro para su procesado, los retrasos en
la evaluación de un dosímetro pueden producir pérdida de la información almacenada, por
lo tanto el Encargado de Protección Radiológica debe esforzarse por recuperar los
dosímetros perdidos.
El laboratorio que realice la lectura de los dosímetros personales debe estar aprobado por
la Autoridad Reguladora.
Los Titulares de una instalación radiológica que deben asegurar para todos los trabajadores
que:
Debido a que hay evidencia que el embrión o el feto en desarrollo es especialmente sensible
la radiación, el personal femenino expuesto ocupacionalmente, debe notificar por escrito, lo
más pronto posible al Titular o el Encargado de Protección Radiológica dirección de su
embarazo.
Todos los instrumentos de medición usados para vigilancia de puestos de trabajo deben ser
calibrados y la calibración debe ser trazable (“estar referida”) a patrones de un laboratorio
de dosimetría.
La vigilancia de los puestos de trabajo deben realizarse cada año con instrumentos para
monitoreo de radiación calibrados, y sus dispositivos de alarma y operatividad deben
comprobarse antes de cada día de uso.
Investigación y seguimiento
Cuando:
La dosis efectiva anual excede los niveles de investigación
Cualquier parámetro operacional está fuera del rango normal
Fallo de equipo, accidente o error que pueda causar una dosis en exceso de los
límites por la AR
Cualquier otro evento o circunstancia inusual que tiene el potencial de liberar una
dosis en exceso de los límites establecidos; por la AR
Si se sospecha de cualquier sobre exposición, procese el dosímetro inmediatamente
11
Responsabilidades
Los titulares y empleadores son responsables por optimizar la protección del público y
deberán:
limitar la exposición normal del grupo crítico relevante para no exceder los límites de dosis
aplicables;
mantener equipos de vigilancia radiológica y programas de vigilancia apropiados
mantener registros adecuados de los resultados de supervisión y vigilancia radiológica.
Los titulares licenciados y registrados deben asegurar que los visitantes a zonas controladas
sean:
acompañados por personal con conocimiento sobre las medidas de protección y
seguridad para aquella zona;
informados y reciban instrucciones de seguridad antes que entren en la zona;
Será mantenido un adecuado control de la entrada de visitantes a las áreas supervisadas y se
colocarán señales apropiadas en tales zonas
EXPOSICIÓN MÉDICA
Objetivos
Fundamentos de seguridad
Responsabilidades
La prescripción debe ser por escrita y ser lo suficientemente detallado para describir el
tratamiento claramente. La prescripción es un documento legal
13
Justificación.
Las exposiciones médicas se deberían justificar poniendo en la balanza, por una parte, los
beneficios de tipo diagnóstico o terapéutico que produzcan y, por otra, el detrimento
radiológico que pudieran causar, teniendo en cuenta los beneficios y riesgos de otras
técnicas utilizables que no impliquen exposición médica.
Para los pacientes la justificación es una decisión clínica para beneficio del paciente. Toma
en consideración la enfermedad, el paciente y los recursos disponibles por lo tanto debe ser
documentada.
Consideraciones de Diseño:
Usar la información suministrada por los proveedores para: prevenir errores, establecer
procedimientos para calibración, emplear personal calificado, proveer entrenamiento
apropiado y educación continuada, tomar medidas para reducir las consecuencias de los
errores y desarrollar planes de contingencia para responder a los errores, divulgar esos
planes en lugares destacados y hacer simulacros
Los titulares registrados y titulares licenciados, en cooperación con los proveedores, deben
velar por que:
El diseño de los generadores facilite lograr exposiciones ALARA compatibles con
la información necesaria
Los parámetros de operación estén indicados claramente y con exactitud
Las exposiciones se determinen automáticamente a un tiempo, una mAs o una dosis
prefijadas
El equipo de fluoroscopía esté dotado de un dispositivo de presión continua para
energizar el haz, y de indicadores de tiempo transcurrido o de dosis en la superficie.
Los parámetros de operación puedan ser seleccionados e indicados claramente, con
exactitud y sin ambigüedad
Las fuentes selladas regresen a la posición de seguridad en caso de falla
Los emisores de haces de alta energía:
o Tengan dos mecanismos independientes de seguridad intrínseca para poner
fin a la radiación
o Permita la operación solamente para las condiciones seleccionadas en el
panel de control
o
Los equipos portátiles/móviles deben ser usados únicamente cuando sea necesario, se debe
evitar los exámenes que puedan conllevar la exposición al embrión o feto y es necesario
proveer blindajes para los órganos radiosensibles siempre que sea factible.
Limitación de dosis
15
Los límites de dosis no se aplican a los pacientes siempre y cuando exista una prescripción
médica
Durante los tratamientos con material radiactivo solo el paciente debe estar en el cuarto de
tratamiento y los niños deben ser sedados o ser anestesiados durante el tratamiento.
Los parientes o las personas que ayudan al paciente durante el diagnóstico o tratamiento
con fuentes de radiaciones ionizantes pueden ser afectados por lo tanto se deben tomar
todas las medidas de seguridad necesarias a fin de garantizarles una dosis mínima.
Los titulares registrados y los titulares licenciados deben velar porque la dosis recibidas por
las personas que asisten o visiten pacientes sea:
Adultos: una dosis efectiva menor de 5mSv, durante el periodo abarcado por el examen
diagnostico o el tratamiento de cada paciente
Pacientes Embarazadas
Por lo antes expuesto los titulares registrados y los titulares licenciados deberán velar para
que se eviten, procedimientos de radiología diagnostica y terapéutica que puedan causar
exposiciones al abdomen o pelvis de las mujeres que estén embarazadas o posiblemente
estén embarazadas
Es posible blindar el feto de un paciente, pero siempre estará presente la radiación dispersa
(interna).
La dosis al feto DEBE ser estimada y se debe considerar el aborto terapéutico después de
10 cGy, debido a la probabilidad retardo mental. La decisión que se tome en el punto
anterior, dependerá de diversos factores.
Se debe:
Calcular o estimar la dosis y distribución de dosis recibida
Determinar las medidas correctivas para prevenir la recurrencia
Implementar las medidas correctivas bajo su responsabilidad
Enviar a la Autoridad Reguladora un reporte escrito
Informar al paciente y a su médico sobre el incidente
REGISTROS:
Bibliografía