Concursa Exito Fiscalia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

ghersongrajales@gmail.

com
1
COMPETENCIAS BÁSICAS
Las capacidades de actuación o competencias
cogni0vas comprenden la evaluación de las
siguientes consideraciones:
– ¿Qué es (definiciones de expresiones y
principios)?
– ¿Cuál es (lista de propósitos: principios,
obje>vos, funciones, atribuciones, fases,
procesos, caracterís>cas, escuelas, clases, >pos,
entre otros)?
– ¿Usted que haría (Actuaciones ante escenarios:
conductas o comportamientos frente a casos
pre establecidos)?
2
TEMARIO
1. Códigos:
a. Procedimiento penal (Ley 906 de 2004);
• 533 artículos,
• Modificado en la Ley 1121 de 2006., Ley 1312 de
2009, Ley 1395 de 2010, Ley 1453 de 2011, Ley
1474 de 2011, Ley 1652 de 2013, Ley 1944 de 2018,
Ley 2098 de 2021)

3
TEMARIO
1. Códigos:
b. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)
• 217 artículos,
• Modificado: Ley 1753 de 2015
• Reglamentada parcialmente por el art. 36
(multas) Decreto Nacional 126 de 2010,
Decreto Nacional 860 de 2010.

4
TEMARIO
1. Códigos:
c. Extinción de Dominio (2014, Ley 1708)
• 218 artículos,
• Modificada por la Ley 1753 de 2015,
Ley 2069 de 2020, Ley 2155 de 2021,
• Reglamentada por la Ley 2601 de
2011, y el Decreto 1081 de 2015.

5
TEMARIO
2. Estatuto:
a. Ciudadanía juvenil (2013, Ley 1622)
• 80 artículos
• Modificado por la Ley 1885 de 2018.

6
TEMARIO
3. Proceso de paz:
a. Justicia transicional (2010, Ley 1424)
• 11 artículos
• Reglamentada por la Ley 2601 de
2011, Decreto Nacional 1081 de
2015.

7
TEMARIO
b. Grupos armados organizados al margen de la ley (Ley
0975 de 2005)
• 72 artículos
• Modificado por la Ley 1151 de 2007, Ley 1448 de
2011, Ley 1448 de 2011, Ley 1592 de 2012,
Decreto Ley 18 de 2014,
• Reglamentado por el Decretos Nacionales 4760 de
2005, Decreto Nacional 690 , 2898 y 3391 de
2006, Decreto Nacional 315, 423 y 3570 de 2007,
Decreto Nacional 176, 880, 1059 y 1290 de 2008,
Decreto Nacional 614 de 2009, Decreto Nacional
299 y 1737 de 2010, Decreto Nacional 3011 de
2013. 8
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
TÍTULO. PRELIMINAR. • Gratuidad.
• Intimidad.
• PRINCIPIOS RECTORES:
• Contradicción.
• Dignidad humana. • Inmediación.
• Libertad. • Concentración.
• Igualdad. • Publicidad.
• Imparcialidad. • Juez natural.
• Doble instancia.
• Legalidad.
• Cosa juzgada.
• Defensa. • Prevalencia.
• Oralidad. • Integración.
• Lealtad.

9
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
• GARANTÍAS PROCESALES
• Presunción de inocencia e in dubio pro reo.
• Prelación de los tratados internacionales.
• Actuación procesal.
• Derechos de las víc8mas.
• Restablecimiento del derecho.
• Cláusula de exclusión.
• Ámbito de la jurisdicción penal.
• Moduladores de la ac8vidad procesal.

10
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
• Libro I: Competencias.
• Libro II: Técnicas de indagación e invesTgación
de la prueba y sistema probatorio.
• Libro III: El juicio
• Libro IV: Ejecución de sentencias
• Libro V: Cooperación internacional
• Libro VI: JusTcia restauraTva
• Libro VII: Régimen de implementación

11
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
Libro I: Disposiciones generales. • TÍTULO II. Acción penal
• TÍTULO I. Jurisdicción y competencia
– CAPÍTULO I. Disposiciones
– CAPÍTULO I.
generales Disposiciones
– CAPÍTULO II. De la competencia generales
– CAPÍTULO III. Competencia
territorial – CAPÍTULO II. Comiso
– CAPÍTULO IV. Cambio de
radicación
– CAPÍTULO III.
– CAPÍTULO V. Competencia por Medidas cautelares
razón de la conexidad y el factor
subjetivo – CAPÍTULO IV. Del
– CAPÍTULO VI. Definición de ejercicio del incidente
competencia
de reparación integral
– CAPÍTULO VII. Impedimentos y
recusaciones

12
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
Libro I: Disposiciones generales. • TÍTULO V. Deberes y poderes de
• TÍTULO III los intervinientes en el proceso
penal
– Ministerio Público
– CAPÍTULO I. De los deberes
– El Ministerio Público
de los servidores judiciales
• TÍTULO IV. Partes e intervinientes
– CAPÍTULO II. De los deberes
– CAPÍTULO I. Fiscalía General de las partes e intervinientes
de la Nación
– CAPÍTULO III. Deberes de la
– CAPÍTULO II. Defensa
Fiscalía General de la Nación
– CAPÍTULO III. Imputado – CAPÍTULO IV. De los poderes
– CAPÍTULO IV. Víctimas y medidas correccionales

13
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
Libro I: Disposiciones generales. – CAPÍTULO VI. Notificación
• TÍTULO VI. La actuación de las providencias,
citaciones, y comunicaciones
– CAPÍTULO I. Oralidad en entre los intervinientes en el
los procedimientos proceso penal
– CAPÍTULO II. Publicidad de – CAPÍTULO VII. Duración de la
los procedimientos actuación
– CAPÍTULO III. Audiencias – CAPÍTULO VIII. Recursos
preliminares ordinarios
– CAPÍTULO IX. Casación
– CAPÍTULO IV. Términos
– CAPÍTULO X. Acción de
– CAPÍTULO V. Providencias revisión
judiciales
– CAPÍTULO XI. Disposición
común a la casación y
acción de revisión

14
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO II. Técnicas de – CAPÍTULO III. Actuaciones
indagación e investigación que requieren autorización
judicial previa para su
de la prueba y sistema realización
probatorio – CAPÍTULO IV. Métodos de
• TÍTULO I. La identificación
indagación y la – CAPÍTULO V. Cadena de
custodia
investigación – CAPÍTULO VI. Facultades
– CAPÍTULO I. Órganos de de la defensa en la
indagación e investigación investigación
– CAPÍTULO II. Actuaciones
que no requieren
autorización judicial previa
para su realización
15
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO II. Técnicas de indagación • TÍTULO IV. Régimen de la
e investigación de la prueba y libertad y su restricción
sistema probatorio – CAPÍTULO I. Disposiciones
comunes
• TÍTULO II. Medios
– CAPÍTULO II. Captura
cognoscitivos en la indagación
– CAPÍTULO III. Medidas de
e investigación aseguramiento
– CAPÍTULO ÚNICO. Elementos • TÍTULO IV
materiales probatorios, – Principio de oportunidad
evidencia física e información – Principio de oportunidad y política
• TÍTULO III. Formulación criminal

de la imputación • TÍTULO V
– De la preclusión
– CAPÍTULO ÚNICO.
– Preclusión
Disposiciones generales

16
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO III. El juicio • TÍTULO II. Preacuerdos y
• TÍTULO I. De la acusación negociaciones entre la fiscalía
– CAPÍTULO I. Requisitos y el imputado o acusado
formales – CAPÍTULO ÚNICO.
– CAPÍTULO II. Audiencia de • TÍTULO III. Audiencia
formulación de acusación preparatoria
– CAPÍTULO III. – CAPÍTULO I. Trámite
Descubrimiento de los – CAPÍTULO II. Conclusión
elementos materiales de la audiencia
probatorios y evidencia preparatoria
física

17
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO III. El juicio – CAPÍTULO IV. Alegatos de
las partes e intervinientes
• TÍTULO IV. Juicio oral
– CAPÍTULO I. Instalación – CAPÍTULO V. Decisión o
– CAPÍTULO II. Presentación del caso sentido del fallo
– CAPÍTULO III. Práctica de la prueba
• TÍTULO V
• PARTE I. Disposiciones generales
– Suspensiones de la
• PARTE II. Reglas generales para la
prueba testimonial audiencia del juicio oral
• PARTE III. Prueba pericial – Principio de concentración
• PARTE IV. Prueba documental • TÍTULO VI
• PARTE V. Reglas relativas a la – Ineficacia de los actos
inspección
procesales
• PARTE VI. Reglas relativas a la
prueba de referencia – Nulidad derivada de la
prueba ilícita

18
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO IV. Ejecución de sentencias
• TÍTULO I. Ejecución de penas y medidas de
seguridad
– CAPÍTULO I. Ejecución de penas
– CAPÍTULO II. Ejecución de medidas de seguridad
– CAPÍTULO III. Libertad condicional
– CAPÍTULO IV. Suspensión condicional de la ejecución
de la pena privativa de la libertad
– C APÍTULO V. Disposiciones comunes a los dos
– capítulos anteriores
– CAPÍTULO VI. De la rehabilitación

19
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
• LIBRO V. Cooperación internacional
• CAPÍTULO I. En materia probatoria
• CAPÍTULO II. La extradición
• CAPÍTULO III. Sentencias extranjeras

20
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
• LIBRO VI. Justicia restaurativa
• CAPÍTULO I. Disposiciones generales
• CAPÍTULO II. Conciliación preprocesal
• CAPÍTULO III. Mediación

21
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
• LIBRO VII. Régimen de implementación
– CAPÍTULO I. Disposiciones generales
– CAPÍTULO II. Régimen de transición
– CAPÍTULO III. Disposiciones finales

22
C. Procedimiento penal
(2004, Ley 906)
LIBRO VIII. Procedimiento especial abreviado y
acusación privada.
• TÍTULO I. Del procedimiento especial
abreviado.
– CAPÍTULO I. Definiciones y reglas generales
– CAPÍTULO II. De la acusación
• TÍTULO II. De la acción penal privada
– CAPÍTULO ÚNICO

23
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro I. La protección integral.


• Título I. disposiciones generales
– Capítulo I principios y definiciones
– Capítulo II. derechos y libertades

24
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

• Título II. garanKa de derechos y prevención.


– Capítulo I. Obligaciones de la familia, la sociedad y el
estado
– Capítulo II. Medidas de restablecimiento de los
derechos
– Capítulo III. Autoridades competentes para el
restablecimiento de los derechos de los niños, las
niñas y los adolescentes
– Capítulo IV. Procedimiento administraHvo y reglas
especiales .
– Capítulo V. Procedimiento judicial y reglas especiales

25
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro II. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y


procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas o los
adolescentes son vícDmas de delitos.
• Título I. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y
otras disposiciones
– Capítulo I. Principios rectores y definiciones del proceso
– Capítulo II. Autoridades y enDdades del sistema de
responsabilidad penal para adolescentes
– Capítulo III. Reparación del daño.
– Capítulo IV. (sic)
– Capítulo V. Sanciones

26
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro II. Sistema de responsabilidad penal para adolescentes y


procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas o los
adolescentes son vícDmas de delitos.
• Título II.
– Capítulo único procedimientos especiales cuando los
niños, las niñas o los adolescentes son vícDmas de delitos

27
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro III. Sistema nacional de bienestar familiar,


políTcas públicas e inspección, vigilancia y
control.
• Capítulo I. Sistema nacional de bienestar
familiar y políTcas públicas de infancia y
adolescencia.
• Capítulo II. inspección, vigilancia y control
• Capítulo III. Disposiciones finales .

28
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)

• LIBRO I. DEFINICIONES, NORMAS


RECTORAS Y GARANTÍAS
FUNDAMENTALES
• TÍTULO I. DEFINICIONES
• TÍTULO II. NORMAS RECTORAS Y
GARANTÍAS FUNDAMENTALES
• LIBRO II. DE LA EXTINCIÓN DE DOMINIO

29
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)
• LIBRO III. DE LA ACCIÓN DE EXTINCIÓN DE DOMINIO
– TÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES DEI.
PROCEDIMIENTO
– TÍTULO II. COMPETENCIA
• Capítulo I. Sujetos Procesales
• Capítulo II. Intervinientes
• Capítulo III. Reglas Generales de Competencia
• CAPÍTULO IV. Competencia por conexidad

30
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)

• TÍTULO III. ACTUACIÓN PROCESAL


• CAPÍTULO I. Reglas Generales
• CAPÍTULO II. Providencias
• CAPÍTULO III. Notificaciones
• CAPÍTULO IV. Recursos
• CAPÍTULO V. Acción de revisión

31
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)
• TÍTULO III. ACTUACIÓN PROCESAL
• CAPÍTULO VI. Nulidades
• CAPÍTULO VII. De las medidas cautelares
• CAPÍTULO VIII. Administración y destinación
de los bienes.
• CAPÍTULO IX. De los controles de legalidad

32
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)
• TÍTULO IV. PROCEDIMIENTO
– CAPÍTULO I. Fase inicial
– CAPÍTULO II. Fijación provisional de la pretensión
– CAPÍTULO III. Del procedimiento abreviado de
ex8nción de dominio
– CAPITULO IV. Trámite del requerimiento de
declaratoria de improcedencia
– CAPÍTULO V. El juicio de ex8nción de dominio

33
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)
• TÍTULO V. PRUEBAS
– CAPÍTULO 1. Reglas Generales
– CAPÍTULO II. Técnicas de inves8gación
– CAPÍTULO III. Prueba tes8monial
– CAPÍTULO IV. Confesión
– CAPÍTULO V. Prueba documental
– CAPÍTULO VI. Prueba pericial
– CAPÍTULO VII. Inspección judicial

34
C. Extinción de Dominio (2014, Ley
1708)
• TÍTULO VI. COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• TÍTULO VII. DISPOSICIONES FINALES

35
E. Ciudadanía juvenil (2013, Ley 1622)

• Titulo I. Disposiciones Generales


• Titulo II. De Los Derechos Y Deberes De
Las Juventudes
– Capítulo I. Derechos De Los Y Las Jóvenes
– Capítulo II. Deberes De Los Y Las Jóvenes
• Titulo III. Políticas De Juventud

36
E. Ciudadanía juvenil (2013, Ley 1622)

• Titulo IV. Sistema Nacional De Las


Juventudes
– Capítulo I. Subsistema Institucional De Las
Juventudes
– Capítulo II. Subsistema De Participación De Las
Juventudes
– Capítulo III. Consejos De Juventudes
– Capítulo IV. Plataformas De Las Juventudes
– Capítulo V. Asambleas Juveniles
– Capítulo VI. Sistema De Gestión De Conocimiento
• Titulo V. Disposiciones Finales

37
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro II. Sistema de responsabilidad penal para


adolescentes y procedimientos especiales para cuando
los niños, las niñas o los adolescentes son víc9mas de
delitos.
• Título I. Sistema de responsabilidad penal para
adolescentes y otras disposiciones
– Capítulo I. Principios rectores y definiciones del proceso
– Capítulo II. Autoridades y enDdades del sistema de
responsabilidad penal para adolescentes
– Capítulo III. Reparación del daño.
– Capítulo IV. (sic)
– Capítulo V. Sanciones

38
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

• Libro II. Sistema de responsabilidad penal para


adolescentes y procedimientos especiales
para cuando los niños, las niñas o los
adolescentes son vícTmas de delitos.
• Título II.
• Capítulo único procedimientos especiales cuando
los niños, las niñas o los adolescentes son víc8mas
de delitos

39
C. Infancia y adolescencia (2006, Ley 1098)

Libro III. Sistema nacional de bienestar familiar,


políTcas públicas e inspección, vigilancia y
control.
• Capítulo I. Sistema nacional de bienestar
familiar y políTcas públicas de infancia y
adolescencia.
• Capítulo II. inspección, vigilancia y control
• Capítulo III. Disposiciones finales .

40
Justicia transicional (2010, Ley 1424)

• 1°. Objeto de la ley.


• 2°. Acuerdo de Contribución a la Verdad
Histórica y la Reparación
• 3°. Requisitos y cumplimiento del Acuerdo.
• 4°. Mecanismo no judicial de contribución a
la verdad y la memoria histórica.
• 5°. Norma0va aplicable.

41
Justicia transicional (2010, Ley 1424)

• 6°. Medidas especiales respecto de la Libertad.


• 7°. Suspensión condicional de la ejecución de la
pena y medidas de reparación.
• 8°. Obligaciones derivadas de lo suspensión
condicional de lo ejecución de la pena.
• 9 °. Revocatoria del beneficio otorgado.
• 10. Facultades extraordinarias
• 11. Vigencia.

42
Grupos armados organizados al margen de la ley
(2005, Ley 0975)

• CAPITULO I. Principios y definiciones


• CAPITULO II. Aspectos preliminares
• CAPITULO III. Principios procesales

43
Grupos armados organizados al margen de la ley
(2005, Ley 0975)

• CAPITULO IV. Investigación y juzgamiento


• CAPITULO V. Pena alternativa
• CAPITULO VI. Régimen de la privación de
la libertad
• CAPITULO VII. Instituciones para la
ejecución de la presente ley

44
Grupos armados organizados al margen de la ley
(2005, Ley 0975)

• CAPITULO VIII. Derechos de las victimas frente


a la administración de justicia
• CAPITULO IX. Derecho a la reparación de las
victimas
• CAPITULO X. Conservación de archivos
• CAPITULO XI. Acuerdos Humanitarios
• CAPITULO XII. Vigencia y disposiciones
complementarias

45
Gracias.

46

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy