Plan de Codisec 2021-1
Plan de Codisec 2021-1
Plan de Codisec 2021-1
MUNICIPALIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIADISTRITAL
SOCIAL -2021
DE CONSTITUCION
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: DIAGNOSTICO
1) Definición del problema
2) Marco conceptual normativo
3) Enfoques para abordar el problema que afecta la seguridad
ciudadana
1. Información sociodemográfica
Población
Empleo
Economía
Educación
Salud
2.1. Victimización
2.2. Victimización con arma de fuego
2.3. Percepción de inseguridad
2.4. Denuncias por delito
2.5. Población penitenciaria
2.6. Delitos de mayor incidencia en el distrito
2.7. Cuadros estadísticos de otros fenómenos delictivos
2.8. Identificación de lugares o zonas del distrito con mayor
incidencia delictiva
2.9. Identificación de recursos del CODISEC
a. Objetivo estratégico 1:
b. Objetivo estratégico 2
c. Objetivo estratégico 3
d. Objetivo estratégico 4
e. Objetivo estratégico 5
3. Actividades operativas
4. Indicador
5. Línea base
6. Meta
7. Cronograma
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I: DIAGNOSTICO
1) Definición del problema
Permite visibilizar cómo las políticas afectan de manera diferenciada a las mujeres
y a los hombres, por los particulares roles que la sociedad históricamente le ha
otorgado a cada uno de ellos. Esto incluye las particularidades surgidas por el
cuestionamiento que vienen sufriendo las masculinidades y el reconocimiento de
los derechos de igualdad y no discriminación de las personas con diversa
orientación sexual.
f. Enfoque de interculturalidad
1. Información sociodemográfica
a. Población
CUADRO N° 001
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
Grupos de edad
POBLACION Total Menores de 1 1 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
año años años años años años
DISTRITO 13 634 296 4 821 3 229 2 832 1 988 468
CONSTITUCIÓN
Hombres 7 045 167 2 432 1 585 1 508 1 090 263
Mujeres 6 589 129 2 389 1 644 1 324 898 205
URBANA 7 523 128 2 401 1 816 1 637 1 271 270
Hombres 3 867 74 1 212 889 844 692 156
Mujeres 3 656 54 1 189 927 793 579 114
RURAL 6 111 168 2 420 1 413 1 195 717 198
Hombres 3 178 93 1 220 696 664 398 107
Mujeres 2 933 75 1 200 717 531 319 91
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
GRAFICO N° 001
POBLACION
16 000
12 000
8 000
4 000
0
N es es NA es re
s AL es es
IÓ br er A br e R br er
UC m uj RB m uj RU m uj
T IT Ho M U Ho M Ho M
NS
CO
TO
TRI
S
DI
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
En el cuadro N° 001 se evidencia que el Distrito de Constitución cuenta con
una población de 13,634, distribuidos en zonas urbanas y rurales; con mayor
afluencia en zonas urbanas y que predomina el sexo masculino, en el grupo
de edades de 1 a 14 años.
b. Empleo
CUADRO N° 002
Grupos de Edad
EMPLEO Total 14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
años años años años
DISTRITO CONSTITUCIÓN 8 791 3 503 2 832 1 988 468
Hombres 4 584 1 723 1 508 1 090 263
Mujeres 4 207 1 780 1 324 898 205
URBANA 5 146 1 968 1 637 1 271 270
Hombres 2 658 966 844 692 156
Mujeres 2 488 1 002 793 579 114
RURAL 3 645 1 535 1 195 717 198
Hombres 1 926 757 664 398 107
Mujeres 1 719 778 531 319 91
Nota: La Población en Edad de Trabajar (PET) considera a las personas de 14 y más años de edad.
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
GRAFICO N° 002
EMPLEO
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
Provincia,
1 2 distrito,
3 área4 urbana
5 6Total 7 8 9 Grupos de Edad 14 a 29
y rural; y sexo años
Grupos de Edad 30 a 44 Grupos de Edad 45 a 64 Grupos de Edad 65 y más años
años años
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
En el cuadro N° 002 se puede apreciar que 8,791 personas se encuentran en
edad de trabajar con mayor prevalencia en hombres en una edad de 14 a 29
años.
c. Economía
El Distrito de Constitución, está considerando como una de las perspectivas
de desarrollo y de esperanza económicas de la región, por contar con un gran
potencial de recursos naturales, por su ubicación geocéntrica conectado con
los diferentes centros poblados y regiones, así como por ser un lugar de
mayor potencial de flujo comercial
a. Actividad Agrícola
En el sector
Lorencillo, al cual
pertenecen las
comunidades de
Cahuapanas,
Nuevo Porvenir,
Kimpirirari, Unión
Siria, Atahualpa y
Chinchihuani tiene
como segunda actividad a la agricultura con la producción de plátano, achiote,
yuca, arroz, piña y maíz con posibilidades de transformación agroindustrial
El flujo poblacional
tampoco es dinámico, el
comercio se realiza cuando
los intermediaros la visita
esporádicamente, estas
pequeñas ventas les
permite sufragar algunos
gastos de sobrevivencia de
sus familias, sobre todo en
época escolar y para la
reposición de algunos
insumos para la agricultura y ganadería. La comercialización se realiza
mayormente en la misma localidad, o circunstancialmente en lugares a dónde
viajan, es decir Pucallpa y Villa Constitución.
b. Actividad Pecuaria
c. Actividad Forestal
La actividad forestal está relacionada
principalmente a la extracción de madera de
bosque natural que en su mayoría se realiza
en forma con el uso de motosierra (castillo) la
misma que posteriormente es comercializada
en forma de (trozos y bloques) en la ciudad de
Pucallpa donde es transformada en tablas y
listones destinada al mercado nacional
principalmente Lima.
La Ley Forestal y de fauna silvestre Nº 27308 define como recursos forestales a los
bosques naturales, plantaciones forestales y las tierras cuya capacidad de uso mayor
es de producción y de protección forestal y los demás componentes silvestres de la
flora terrestre y acuática emergente, cualquiera sea su ubicación en el territorio
Nacional.
Comercialización
e. Flujos económicos
Los flujos económicos generados en el distrito de Constitución, así como los que se
demandan en su entorno y de la economía extra regional (Lima – La merced) utiliza la
marginal de la selva para su transporte y son bastante importantes, teniendo en
consideración que la economía urbana es dependiente de los flujos de productos
manufacturados (abarrotes principalmente) lubricantes y servicios diversos.
Por consiguiente,
la actividad
comercial es una
actividad muy
vinculada con su
entorno inmediato,
lugares de donde
provienen los
principales bienes
de origen agropecuario que se comercializan en Villa Constitución; siendo una
actividad muy dinámica que se adapta rápidamente a los cambios coyunturales y no
se requiere importantes niveles de inversión. El comercio además es una demanda
derivada de las actividades forestales agropecuaria.
d. Educación
El servicio educativo en el Distrito de Constitución, está administrado por la Dirección
Regional de Educación Pasco y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
Oxapampa y nivel distrital la Coordinación de Redes Educativas – CRED
Constitución.
c. Analfabetismo
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
Como podrá observarse en el cuadro Nº 12, la tasa de población analfabeta en el
distrito de Constitución es de 16.6% superior a la tasa de analfabetismo del
departamento de Pasco, que es 15.2% las mujeres representan el 30% de
analfabetismo quienes dejaron de estudiar o no asistieron a ningún centro
educativo por factores sociales de marginación de la mujer, en cuanto al ejercicio
de sus derechos, los padres en el área rural siempre han dado cierta preferencia
para la superación a los varones.
15.20 % 16.60 % 30 %
e. Salud
El distrito de Constitución,
cuenta (01) Centro de
Salud, (13) Puestos de
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
Salud, localizados en la periferia que por restricciones presupuestarias del sector
salud, no cuenta con medicamentes básicos para atender las emergencias ni otros
servicios. Los demás sectores del ámbito solo cuentan con agentes comunitarios de
Salud, que tienen muchas limitaciones para cumplir con la labor encomendad siendo
el principal obstáculo el no contar con medios de comunicación y algunos caminos de
herradura lejanas y en pésimo estado de conservación.
En muchas de las comunidades involucradas, el servicio de salud es atendido por
promotores de salud de la comunidad que son capacitados por el Ministerio de Salud,
sin embargo, las medicinas no llegan en la cantidad y oportunidad adecuada.
Causas %
Meningitis 4.8
Total 100
2.1. Victimización
Uno de los problemas más sentido en casos de convivencias es el referido a la
que se da por motivos de género (Feminicidio), el cual es conceptualizado como
el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima, un
familiar o alguna persona desconocida por la víctima siempre que el homicidio
revele discriminación por la mujer. En el caso que la mujer sobreviva al
feminicidio, se considera este como tentativa.
Según estadística de la Comisaría PNP Constitución, durante el año 2019 se
registraron un total de 54 casos, de los cuales 15 casos fueron de feminicidio y 39
se quiso matar.
Relación Víctima – Victimario en Casos de Feminicidio y Tentativa
39
40
30
20 15
10
0
Feminicidio Tentativa
Serie 1
TRATA DE PERSONA
8.2
8
8
7.8
7.6
7.4
7.2
7
7
6.8
6.6
6.4
cantidad
2019 2020
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
2.2. Victimización con arma de fuego
9 Series1
10 8
6
5
2
0
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2019 2020
Homicidio 06 04
25 19 28 09 05 07 05 CPNP-CC
(intencional)
Muertes arma de 10 5
08 09 14 06 02 CPNP-CC
Fuego
Secuestro 7 3
05 01 02 01 0 02 03 CPNP-CC
extorsivo
Resumen de Indicadores
Indicadores 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente
I.-Violencia 28
116 112 121 55 46 37 35 CPNP-CC
delincuencial
II.- 50
Convivencia 45 59 74 81 65 40 153 CPNP-CC
Social
III.- Muertes
por
59 92 75 45 20 5 5 5 CPNP-CC
Accidentes de
tránsito
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
Abuso sexual en menores de edad es uno de los tipos de maltrato infantil con
peores repercusiones en sus víctimas y que usualmente coexiste con otros
tipos de violencia. Incluye tanto agravios que no involucran contacto físico
como aquellos que sí lo hacen, lo que cubre una amplia gama de
posibilidades, en nuestro Distrito de Constitución la tasa de violación en
menores de edad es muy significativo en el año 2019 la cantidad fue 15 y en el
2020 fue 21 casos de violencia sexual en menores de edad, de acuerdo la
DIVINCRI PNP puerto Inca – sede en el distrito de constitución.
25
20
15
10
5
0
cantidad
2019 2020
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
2.7. Cuadros estadísticos de otros fenómenos delictivos
2.7.1 Secuestro
La tasa de secuestros en el 2012 fue de 0.80 secuestros por cada 5000 mil
habitantes a nivel nacional, incrementándose en el 2013 al 1.30 para luego en
el 2014 disminuir 0.91 secuestros por cada 5000 habitantes. Este tipo de
accionar delictivo se encuentra actualmente en niveles bajos a diferencia de lo
registrado en el periodo 2008 – 2012 cuando especialmente en el distrito de
Constitución fue embestida por una ola de secuestros.
SECUESTRO
8 7
7 2019 2020
6
5
4 3
3
2
1
0
cantidad
EXTOR SION
2019 2020
8
7.5
7
6.5
cantidad
2.7.2 Robo
2019 2020
2019 2020
1 2
2.8 Identificación de lugares o zonas del distrito con mayor incidencia delictiva
Nuestro Distrito esta sectorizado y Distribuido geográficamente de la siguiente
manera:
52 comunidades
03 Centros Poblados (Orellana, Lorencillo I y Unión Siria), y
La capital del Distrito que está dividido en cinco sectores (I, II, III IV y V Etapa)
De acuerdo a esta sectorización y a los índices de inseguridad ciudadana
detectados, se han considerado como lugar de mayor índice en el Centro
Poblado Lorencillo I y en el casco Urbana se sectorizan las zonas de riesgo de la
siguiente manera:
Quinta Etapa:
Zona Crítica VIII.- Lugar denominado “La Chancadora” – por ser una zona
alejada y descampada.
Zona Crítica IX.- Ubicada en la zona del estadio y Complejo Deportivo –
zona alejada y oscura – sector invadido y con poca iluminación.
Zona Crítica X.- Sector del Ovalo – zona oscura y con bifurcación a otro
sector de la ciudad.
A. Municipalidad
a. CODISEC Constitución
d. Servicio de Serenazgo
Personal
Unidad Total
Administrativo Operativos
Serenazgo 11 01 10
Comisaria
Comisario: Alex Roy Lopez Taype
Teléfono / Fijo: 063 - 630225
Teléfono / celular PNP: #421401
Correo electrónico: cpnpciudadconstitucion@hotmail.com
a. Número de vehículos
2 camionetas inoperativos
Cuenta con 2 motos lineales operativos
b. Infraestructura – precaria
c. Personal
Oficiales =2
Sub oficial =25
D. Sector Justicia
Juzgado de Paz de Primera Nominación
Sr. Fidel Quintanilla Machao
Teléfono / Celular:916628420
Dirección: Jr. Malecón S/N V Etapa
E. Sector Salud
Responsables
Lic. Víctor Arturo Díaz Tabory
Director de la Micro Red de Salud Constitución
Celular:986150851
F. Ministerio Publico
Responsables
Eduardo Guillermo Rodríguez López
2.9.2 LOGISTICO
A. Municipalidad
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2022
a. Número de Vehículos
Según Félix Murazzo Carrillo, hasta ahora, el esfuerzo para enfrentar la inseguridad
ciudadana es disperso y difuso; la sociedad reclama una acción proactiva y efectiva.
Para lograrlo, todo lo planteado está orientado a la sistematización de la información
y
de los resultados, que es una situación que aún no se da; por lo que es necesario
ejecutar medidas por medio del cual se lograrían los siguientes impactos favorables,
que se desea alcanzar al año 2023:
3. Actividades operativas:
Estas actividades a implementar serán por cada objetivo estratégico y que se
enmarca en los cuatro componentes:
a. Prevención del delito.
b. Fiscalización administrativa.
c. Sistema de justicia penal.
d. Atención a víctimas.
6. Meta: Este rubro nos va a expresar la cantidad programada que se espera alcanzar
durante el año para el cumplimiento de los objetivos y actividades; así como el
cronograma que no es más que la planificación mensual de las actividades a
realizarse durante el año para el cumplimiento de las metas establecidas.
7. Cronograma:
Que no es más que la planificación mensual de las actividades a realizarse durante el
año para el cumplimiento de la meta establecida.
Meta
Unidad de Medida y Responsable de
OE Acción Estratégica Indicador Anua
MAR
AGO
MAY
NOV
ABR
OCT
ENE
FEB
JUN
SET
fuente Ejecución
JUL
DIC
l
Evaluaciones Evaluación de
evaluación de 1 1 1 1 4 CODISEC
publicadas integrantes
integrantes.
Plan de Supervisión,
Seguimiento y Formulación del
Plan 1 1 CODISEC
Asistencia Técnica a Plan
CODISEC
Evaluación de
formulación del plan Evaluaciones 1 1 CODISEC
de acción CODISEC formuladas Evaluación
Seguimiento de la
implementación de Informes
1 1 1 1 4 CODISEC
planes de los Trimestrales
CODISEC CODISEC Informes
Informes de Informes
1 1 1 1 4 CODISEC
implementación de Trimestrales Informes
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -
2022
actividades del
PAPSC. COPROSEC
Mapa de Riesgo
(Distrito N° de mapa Mapa 1 1 2 CODISEC
Capital/Distrito)
Mapa de Delito
(Distrito N° de mapa Mapa 1 1 2 CODISEC
Capital/Distrito)
Plan de Patrullaje Plan X 1
Formulación del
Integrado (Distrito CODISEC
Plan Ejecución X X X X X X X X X X X X 11
Capital/Distrito)
Plan de Patrullaje Plan x 1
Formulación del
Municipal (Distrito CODISEC
Plan Ejecución X X X X X X X X X X X X 11
Capital
OBJETIVO ESTRATÉGICO 1: REDUCIR LOS HOMICIDIOS
OE 01.03.00 FISCALIZAR LA INGESTA DE LICOR
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Establecer y Fiscalizar
% DE SUPREFECTO
el cumplimiento de los
ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO
OE A horarios de atención en 5 5 5 5 GAT/
01.03.01 establecimientos de
S DE VENTA DE S DE VENTA DE 20%
1 LICOR LICOR % % % % GOBIERNO
venta de licor LOCAL
FISCALIZADOS
autorizado.
Realizar Operativos de SUPREFECTO
OE A Fiscalización contra el
01.03.02 consumo de alcohol en
N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS 25 25 25 25 100 GAT/GOBIERN
2
la vía pública. O LOCAL
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: REDUCIR EL NÚMERO DE FALLECIDOS QUE GENERAN LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO
OE 02.03.00 MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD EN SEGURIDAD VIAL
DELITO
Realizar evaluaciones
PREVENCIÓN DEL
de salud (cansancio,
sobrepeso y salud N° DE
POSTULANTES QUE
ocupacional) a POSTULANTES QUE
OE A RINDIERON
02.03.02
postulantes de licencias RINDIERON
EVLUACION DE
5 5 5 5 20 MINSA SGT y CV
3 de conducir, EVALUACION DE
SALUD
conductores infractores SALUD
o conductores en
general.
Realizar operativos de
fiscalización para N° DE OPERATIVOS
OE A OPERATIVOS DE
erradicar paraderos DE FICALIZACION 1 1 1 1 4 PNP SGTyCV
02.05.06 4 informales de transporte REALIZADOS
FISCALIZACION
público.
Realizar operativos de
fiscalización para
N° DE OPERATIVOS
OE A erradicar paraderos OPERATIVOS DE
DE FICALIZACION 1 1 1 1 4 PNP SGTyCV
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
Realizar alianzas
territoriales para facilitar
la denuncia,
persecución y debida N° DE ALIANZAS ALIANZAS
OE A GOBIERNO
03.04.05
judicialización de los TERRITORIALES TERRITORIALES 1 1 2 LOCAL PNP
12 casos de violencia y de REALIZADAS REALIZADAS
FISCALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
agresión, grupos en
situación de
vulnerabilidad.
OE 03.06.00 MEJORAR EL PROCESO DE GESTION DE ATENCION
Implementar el
protocolo
interinstitucional de
CEM, MP, PJ,
OE A acción frente al PROTOCOLO
PROTOCOLO 1 1 UGEL GOBIERNO
03.06.01 13 feminicidio, tentativa IMPLEMENTADO
LOCAL
de feminicidio y
violencia de pareja de
alto riesgo.
OE 03.07.00 PROMOVER LA REINSERCION SOCIAL DE AGRESORES
Implementar el Plan
N° DE COMISARIAS COMISARIAS QUE
Estratégico Vecindario
QUE IMPLEMENTAN IMPLEMENTAN EL
Seguro, patrullaje
OE A EL PLAN PLAN PNP – GOBIERNO
04.01.01
preventivo por sectores
ESTRATEGICO ESTRATEGICO
1 1 1 1 4 LOCAL
16
PREVENCIÓN DEL DELITO
bajo el enfoque de
VECINDARIO VECINDARIO
policía comunitaria en
SEGURO SEGURO
comisarías básicas.
Ejecutar al 100% el
servicio de patrullaje
N° DE CIUDADES CIUDADES
local integrado en las
CAPITALES QUE CAPITALES QUE
OE A ciudades capitales PNP – GOBIERNO
04.01.02 donde la victimización
REALIZAN REALIZAN 1 1 LOCAL
17 PATRULLAJE PATRULLAJE
de delitos patrimoniales
INTEGRADO INTEGRADO
es superior al promedio
nacional.
Implementar el Sistema
Implemetacion de PNP – GOBIERNO
de cámaras de video
OE A Centros de LOCAL –
04.01.03
vigilancia y radios centros de 1 1 GOBIERNO
18 integrados entre la PNP Monitoreo
Monitoreo PROVINCIAL
y gobierno local.
OE 04.02.00 RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS
PREVENCIÓN DEL
Aprobar instrumentos N° DE
técnicos y/o INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS GOBIERNO
OE A TECNICOS Y/O
normativos sobre el TECNICOS Y/O 1 1 PROVINCIAL /
04.04.06 22 NORMATIVOS
NORMATIVOS
LOCAL
servicio de APROBDOS
Serenazgo. APROBDOS
OE 04.05.00 PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA PARA UNA ADECUADA PREVENCION DEL DELITO
Brindar información
% DE JUNTAS
sobre delitos, faltas y JUNTAS VECINALES
VECINALES QUE
OE A factores de riesgo a la QUE BRINDAN 5 5 5 5 PNP / GOBIERNO
BRINDAN 20%
04.05.06 24 PNP por parte de la
INFORMACION A LA
INFORMACION A LA % % % % LOCAL
Junta Vecinal de PNP
PNP
Seguridad Ciudadana.
OE 04.06.00 INTENSIFICAR OPERATIVOS PARA DISMINUIR LOS MERCADOS ILICITOS DE OBJETOS ROBADOS, CONTRABANDO Y PIRATERIA.
Realizar operativos
conjuntos entre la PNP,
Fiscalía de la Nación y MP – PNP-
OE A N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS
04.06.01
Gobierno Local
CONJUNTOS CONJUNTOS
1 1 1 1 4 GOBIERNO
25 ejecutados en mercados LOCAL
de objetos robados,
contrabando y piratería.
OE 04.07.00 PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS
OE N° DE BENEFICIARIOS GOBIERNO
04.07.03
A Crear y fortalecer BENEFICIARIOS INSERTOS EN LAS
25 25 25 25 100 LOCAL
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -
2022
INSERTOS EN LAS
COMUNIDADES
Comunidades para la COMUNIDADES
PARA LA
PARA LA
26 prevención del PREVENCION DEL
PREVENCION DEL
consumo de drogas. COMSUMO DE
COMSUMO DE
DROGAS
DROGAS
OE 04.10.00 FISCALIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICADA A ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Fiscalizar el
cumplimiento de
horarios de apertura y
PREVENCIÓN DEL DELITO
N° DE
OE A cierre de discotecas, ESTABLECIMIENTO 7 7 7 7 GOBIERNOS
ESTABLECIMIENTO 28%
04.10.02 27 bares pubs y
S FISCALIZADOS
S FISCALIZADOS % % % % LOCALES
establecimientos con
giros comerciales
afines.
OE 04.11.00 IDENTIFICACION Y FISCALIZACION DE EVENTOS PUBLICOS QUE NO REUNAN LAS GARANTIAS DE LA LEY
Verificar que los
% DE
espectáculos públicos ESPECTACULOS
ESPECTACULOS
OE A no deportivos y de PUBLICOS NO 7 7 7 7 GOBIERNOS
04.11.02 entretenimiento cuente
PUBLICOS NO
DEPORTIVOS
28% LOCALES
28 DEPORTIVOS % % % %
con las garantías FISCALIZADOS
FISCALIZADOS
correspondientes.
ACCIONES ADICIONALES, PLANIFICADAS Y REALIZADAS POR EL
CODISEC
Supervisar la
fiscalización del
cumplimiento de
protocolos de atención
ante la propagación del N° de MP,
ACCIONES ADICIONALES
S/.
Establecer y Fiscalizar el cumplimiento % DE
SUPREFECTO
de los horarios de atención en ESTABLECIMIENTOS ESTABLECIMIENTOS
OE 01.03.01 A1
establecimientos de venta de licor DE VENTA DE LICOR DE VENTA DE LICOR
20% GAT/GOBIERNOS S/ 3,000.00
LOCALES
autorizado. FISCALIZADOS
SUPREFECTO
Realizar Operativos de Fiscalización
GAT/
OE 01.03.02 A2 contra el consumo de alcohol en la vía N° DE OPERATIVOS OPERATIVOS 100
GOBIERNOS S/ 3,000.00
pública.
LOCALES
OBJETIVO ESTRATÉGICO 2: REDUCIR EL NÚMERO DE FALLECIDOS QUE GENERAN LOS
ACCIDENTES DE TRÁNSITO PRESUPUESTO
S/.
OE 02.03.00 MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD EN SEGURIDAD VIAL
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -
PREVENCIÓN 2022
DEL DELITO
OPERATIVOS DE GOBIERNOS
OE 02.05.07 A5 para erradicar paraderos informales de FICALIZACION
FISCALIZACION
4
LOCALES S/ 3,500.00
transporte interprovincial de pasajeros. REALIZADOS
O S/.
OE 03.01.00 MEJORAR LAS CAPACIDADES PARA LOS CUIDADOS FAMILIARES
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -
2022
Implementar el programa de desarrollo
de competencias parentales
N° DE BENEFICIARIOS BENEFICIARIOS EN GOBIERNO
OE 03.01.02 A9 (protección familiar) para evitar
EN EL PROGRAMA EL PROGRAMA
32
LOCAL S/ 5,000.00
violencia sexual en niños niñas y
adolescentes.
PREVENCIÓN DEL DELITO
Implementar el protocolo
interinstitucional de acción frente al PROTOCOLO GOBIERNO
OE 03.06.01 A 13
feminicidio, tentativa de feminicidio y IMPLEMENTADO
PROTOCOLO 1
LOCAL S/ 1,000.00
violencia de pareja de alto riesgo.
% DE SERENAZGOS SERENAZGOS
FORMADOS Y FORMADOS Y GOBIERNO
Formar y capacitar a los serenos en
OE 04.04.01 A 21 CAPACITADOS EN CAPACITADOS EN 28% PROVINCIAL/
centros de especializados.
CENTROS CENTROS LOCAL
ESPECIALIZADOS ESPECIALIZADOS
S/ 5,000.00
N° DE INSTRUMENTOS INSTRUMENTOS
Aprobar instrumentos técnicos y/o GOBIERNO
TECNICOS Y/O TECNICOS Y/O
OE 04.04.06 A 22 normativos sobre el servicio de
NORMATIVOS NORMATIVOS
1 PROVINCIAL / S/ 3,000.00
Serenazgo. LOCAL
APROBDOS APROBDOS
OE 04.05.00 PROMOVER LA PARTICIPACION CIUDADANA PARA UNA ADECUADA PREVENCION DEL DELITO
Fortalecer las rondas mixtas en la PNP
% DE DISTRITOS CON DISTRITOS CON
y la Junta Vecinal de Seguridad PNP –
RONDAS MIXTAS RONDAS MIXTAS
OE 04.05.05 A 23 Ciudadana con el apoyo de
ENTRE POLICIA Y ENTRE POLICIA Y
20% GOBIERNO S/ 5,000.00
Fiscalizadores y Serenazgo de las LOCAL
JUNTAS VECINALES JUNTAS VECINALES
municipalidades.
% DE JUNTAS
Brindar información sobre delitos, faltas JUNTAS VECINALES
VECINALES QUE
y factores de riesgo a la PNP por parte QUE BRINDAN PNP / GOBIERNO
S/ 5,000.00
PREVENCIÓN DEL DELITO
OE 04.06.00 INTENSIFICAR OPERATIVOS PARA DISMINUIR LOS MERCADOS ILICITOS DE OBJETOS ROBADOS, CONTRABANDO Y PIRATERIA.
OE 04.11.00 IDENTIFICACION Y FISCALIZACION DE EVENTOS PUBLICOS QUE NO REUNAN LAS GARANTIAS DE LA LEY
FISCALIZA
CIÓN
ADMINISTR
ATIVA
OPERATIVO DE
A 30 PREVENCION
OPERATIVOS 3 MDC- PNP S/ 1,000.00
Promover operativos conjuntos en
la zona urbana y carretera central
los fines de semana y feriados
Difusión de brochure
comunicacional sobre trata de Actas e informes de SECRETARIA
Material informativo 1 S/ 2,000.00
personas, alcoholismo en COPROSEC TÉCNICA
COPROSEC y CODISEC
A 31
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2021
PLAN DE ACCION DISTRITAL DE SEGURIDAD
CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL -2021