Desarro Unidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Conceptos Y Organización Del Poder Judicial

Poder judicial como órgano del Estado.


Su función consiste en administrar justicia, de manera gratuita, para
decidir sobre los conflictos entre personas físicas o morales, en derecho
privado o público, en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo
ejecutar lo juzgado. Su ejercicio corresponde a los tribunales y juzgados
determinados por la ley.

Historia de la Organización Judicial.


De la estructura judicial española en la época del proyecto colombino
que dominó durante la Baja Edad Media. La influencia popular en la
administración de justicia había disminuido, y la tendencia centra lista y
estatal se imponía tanto en Castilla-León como en Aragón; con una
justicia compuesta por jueces Profesionales, letrados, que la impartían
en nombre de sus reyes.

La primera colonia española del Nuevo Mundo, la administración y


delegación de justicia por los Reyes Católicos al almirante Cristóbal
Colón Fontanarossa, la cual devino en las “Capitulaciones de Santa Fe”,
del 17 de abril de 1492, suscritas por los Reyes Fernando V de Aragón e
Isabel I de Castilla en Santa Fe de La Vega de Granada, campamento
militar desde el cual se tomó posesión del último reducto moro en la
península Ibérica.

El principio de división de poderes.


Procedimiento de ordenación del poder de autoridad que busca el
equilibrio y armonía de fuerzas mediante una serie de pesos y
contrapesos. La división tradicional se ha basado en la existencia de tres
poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, que se justifican por
necesidades funcionales y de mutuo control. Además, en los sistemas
democráticos se concibe como un complemento a la regla de la mayoría,
ya que gracias a él se protegen mejor las libertades individuales. Los
formuladores de la teoría de la división de poderes son John Locke y
Charles Louis de Secondat (Montesquieu). Ambos parten de la
necesidad de que las decisiones no deben concentrarse, por lo que los
órganos del poder han de autocontrolarse a través de un sistema de
contrapesos y equilibrios.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), es el órgano


constitucional dominicano, encargado de designar a los jueces de la Suprema
Corte de Justicia, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Superior Electoral
de la República Dominicana.

El CNM es, también, el órgano llamado a realizar las evaluaciones de


desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

HISTORIA

El CNM fue instituido en la República Dominicana por la modificación


constitucional de 1994, cuya existencia y promoción se le reconoce a José
Francisco Peña Gómez, máximo líder del Partido Revolucionario
Dominicano (PRD), como resultado de la crisis política de las elecciones
presidenciales de ese año.

Sus competencias e integración fueron ampliadas en la Constitución


Dominicana proclamada en el 2010.

Composición

El Consejo Nacional de la Magistratura es presidido por el Presidente de la


República y, en su ausencia, por el Vicepresidente de la República.

El resto de su composición es la siguiente:

 El Presidente del Senado de la República;


 Un senador o senadora, escogido por el Senado que pertenezca a un
partido o bloque de partidos, diferente al del Presidente del Senado y que
ostente la representación de la segunda mayoría;
 El Presidente de la Cámara de Diputados;
 Un diputado o diputada, escogido por la Cámara de Diputados, que
pertenezca a un partido o bloque de partidos, diferente al del presidente de
la Cámara de Diputados y que ostente la representación de la segunda
mayoría;
 El Presidente de la Suprema Corte de Justicia;
 Un magistrado o magistrada de la Suprema Corte de Justicia, escogido por
ella misma, quien fungirá como secretario; y
 El procurador general de la República.

Funciones

De conformidad con la Constitución de la República Dominicana, las funciones


del Consejo Nacional de la Magistratura son las siguientes:

1. Designar los miembros de la Suprema Corte de Justicia;


2. Designar los jueces del Tribunal Constitucional;
3. Designar los jueces del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes;
4. Evaluar el desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

El Consejo Nacional de la Magistratura, al conformar la Suprema Corte de


Justicia, deberá seleccionar las tres cuartas partes de sus miembros de jueces
que pertenezcan al sistema de carrera judicial, y la cuarta parte restante los
escogerá de profesionales del derecho, académicos o miembros del Ministerio
Público.

Al designar las y los jueces de la Suprema Corte de Justicia, dispondrá cuál de


ellos ocupará la presidencia y designará un primer y segundo sustitutos para
reemplazar al Presidente en caso de falta o impedimento. El Presidente y sus
sustitutos ejercerán esas funciones por un período de siete años, al término del
cual, y previa evaluación de su desempeño realizada por el Consejo Nacional
de la Magistratura, podrán ser elegidos por un nuevo período.

En caso de vacante de un juez investido con una de las calidades arriba


expresadas, el Consejo Nacional de la Magistratura designará a un nuevo juez
con igual calidad o atribuirá esta a otro de los jueces de la Suprema Corte de
Justicia.

Evaluación Jueces de la Suprema Corte de Justicia

Los jueces de la Suprema Corte de Justicia estarán sujetos a la evaluación de


su desempeño al término de siete años a partir de su elección, por el Consejo
Nacional de la Magistratura. En los casos en que el Consejo Nacional de la
Magistratura decidiere la pertinencia de separar un juez de su cargo, deberá
sustentar su decisión en los motivos contenidos en la ley que rige la materia.

Este proceso de evaluación se encuentra regulado en el Reglamento núm. 1-


19, del 4 de febrero de 2019, para la evaluación del desempeño de los jueces
de la Suprema Corte de Justicia.

Ley Orgánica y Reglamento de Aplicación

El Consejo Nacional de la Magistratura se encuentra regulado por la Ley núm.


138-11, del 21 de junio de 2011, orgánica del Consejo Nacional de la
Magistratura (G. O. 10623, del 28 de junio de 2011) y por el Reglamento núm.
1-17, del 12 de junio de 2017, para la aplicación de la Ley núm. 138-11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy