Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INTRODUCCION

Antes de comentar la resolución materia de comentario efectuaremos algunos


comentarios que no podemos dejar en el tintero ya que existen algunos temas que
es necesario comentar.

El Poder Judicial en el Estado Peruano ha sido cuestionado siempre por su


ineficacia y falta de credibilidad por muchos motivos o factores, tales como:
Lentitud en algunos procesos judiciales. Falta de moral en algunos Magistrados.
Falta de especialización de algunos Magistrados. Excesiva onerosidad de las
tasas judiciales.

Corrupción por parte de algunos Magistrados. Parcialización por parte de algunos


Magistrados. En cuanto a la lentitud es necesario dejar constancia que esta se
comprende porque la carga procesal es enorme en el Poder Judicial lo que no
permite que los Magistrados y Auxiliares Jurisdiccionales ejerzan con tranquilidad
y facilidades necesarias su trabajo, consistentes en el servicio de justicia.

Es decir es necesario la creación de más órganos jurisdiccionales en el


Estado Peruano, para que puedan enfrentar adecuadamente la carga procesal
existente en los mismos. Por lo cual somos del criterio que se deben crear más
juzgados y salas especializadas y también que se deben crear Salas y Juzgados
de Derecho Comercial o de derecho empresarial.

Siendo un tema de actualidad los juzgados comerciales nos referiremos


brevemente a los mismos. Los Juzgados son órganos jurisdiccionales que son
creados de acuerdo a las necesidades del sistema de justicia, por lo cual se han
creado hasta el momento juzgados penales, de trabajo, de familia, entre otros.
PODER EJECUTIVO

CONCEPTO

El Poder Ejecutivo es la organización del gobierno nacional puesta al servicio de


los intereses de la Nación y que ejerce las funciones de gobierno del país: está
conformado por la Presidencia de la República, el Consejo de Ministros,
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, proyectos, programas.
Valencia Escamilla, L. (2012). En otras palabras, es una de las tres facultades y
funciones primordiales del Estado. Se distingue así del poder legislativo, que
aprueba o deroga leyes, y del poder judicial, que las interpreta, hace respetar o
invalida.

Este es un poder que participa activamente con el poder legislativo en sus


respectivas tareas, donde características de las políticas públicas dependerán en
buena medida, del comportamiento de los actores en el juego político a partir de
sus preferencias, incentivos y restricciones

ORIGEN

El origen de este poder y de los demás data desde lo principios de Aristóteles


donde Aristóteles distinguió tres direcciones del poder del Estado: la que legisla, el
soberano y el juez; a los cuales correspondía la deliberación, el mando y la justicia
respectivamente y a las que correspondía a la organización política del momento.
STRAUSS, L. & CROPSEY, J. (1973).

La división de poderes en tres (legislativo, ejecutivo y judicial) y su adscripción a


instituciones diferentes es garantía, según Montesquieu, contra un gobierno
tiránico y despótico. “Todo estaría perdido si el mismo hombre, el mismo cuerpo
de personas principales de los nobles o del pueblo ejerciera los tres poderes: el de
hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o
las diferencias entre particulares.

El poder ejecutivo en el territorio peruano se fundó el 3 de agosto de 1821 durante


el Protectorado de San Martín
EVOLUCION HISTORIA

En los Estados primitivos y aún en Grecia y en los primeros tiempos, los monarcas
ejercían ellos solos todos poderes del gobierno. El poder de juzgar, lo que
llamamos hoy el poder judicial, fue el primero que los monarcas cedieron, para
que fuera ejercido por otros magistrados, aunque reservándose la prerrogativa de
resolver ellos, los mismos monarcas, los casos importantes de carácter penal o de
carácter civil, los cuales por supuesto no se distinguían entonces unos de otros.
Mucho más tarde cedieron, aunque por fuerza de la presión popular, el popular el
poder de dictar las leyes o sea lo que llamamos hoy el poder legislativo.

El ejercicio del Poder Ejecutivo se confió a un magistrado la cual se ha dado hasta


ahora la denominación de Presidente de la República, con excepción de un corto
período, en 1866, durante el cual se dio al Magistrado ejecutivo en Inglaterra, en la
época de la primera Revolución. Aquel Protector fue el famoso Oliveiro Cromwell.
En todos los regímenes republicanos a partir de la fundación de los Estados
Unidos, se ha adoptado la denominación de Presidente de la República para el
Jefe Ejecutivo. De acuerdo con el Art. 49 de la Constitución. "El Poder Ejecutivo se
ejerce por el Presidente de la República, quién será elegido cada cuatro años por
voto directo, no pudiendo ser electo para el período constitucional siguiente".

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

El Estado peruano está formado por tres poderes, en donde el poder ejecutivo, el
cual está representado por el presidente de la república, el poder legislativo
representado por el presidente del congreso, mientras el poder judicial
representado por presidente de la corte suprema de justicia.

Según la Constitución y las leyes, el Poder Judicial tiene la función de ejercer la

administración de justicia a través de sus diferentes instancias: Salas Supremas,


salas superiores y juzgados.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial “es el tercer órgano de gobierno de la


institución y constituye una novedad respecto del antiguo sistema gubernativo, que
descansaba solo sobre el Presidente de la Corte Suprema y la Sala Plena del
máximo tribunal”. Este órgano que posee importantes atribuciones de dirección de
la entidad, tiene una composición plural, en la que participan magistrados de
diversos grados y un representante del Gremio de los Abogados (Sociedad Civil).

La Gerencia General está integrada por una Gerencia de Administración y


Finanzas, una Gerencia de Informática y una Gerencia de Personal y Escalafón
Judicial. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial podrá crear otras Gerencias,
distintas a las antes señaladas, que dependan de la Gerencia General, así como
Subgerencias, en consideración a las necesidades del Poder Judicial.

NTEGRANTES DEL CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Integran el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial:

1.- El Presidente del Poder Judicial, quien lo preside y tiene voto dirimente.

2.- Dos Jueces Supremos titulares elegidos por la Sala Plena

3.- un juez superior titular en ejercicio elegido por los presidentes de los cortes

elegido por los presidentes de las cortes.

Responsabilidad del presidente siendo el máximo poder ejecutivo:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás


disposiciones legales.

2. Representar al Estado, dentro y fuera de la República.

3. Dirigir la política general del Gobierno.

4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

5. Convocar a elecciones para Presidente de la República y para representantes a


Congreso, así como para Alcaldes y Regidores y demás funcionarios que señala
la ley.

6. Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.


7. Dirigir mensajes al Congreso en cualquier época y obligatoriamente, en forma
personal y por escrito, al instalarse la primera legislatura ordinaria anual, así como
al concluir su mandato. Los mensajes presidenciales requieren previa aprobación
del Consejo de Ministros. Los mensajes anuales contienen la exposición detallada
de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente juzga
necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso.

8. Concurrir mediante iniciativa a la formación de las leyes y resoluciones


legislativas, y ejercer el derecho de observación.

9. Promulgar y ejecutar las leyes y ordenar su cumplimiento así como el de las


resoluciones legislativas.

10. Dictar decretos legislativos con fuerza de ley, previa delegación de facultades
por parte del Congreso, y con cargo de dar cuenta a éste.

11. Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarías; y dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.

12. Cumplir y hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los tribunales y


juzgados y requerirlos para lo pronta administración de justicia.

13. Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones y
del Tribunal de Garantías Constitucionales

14. Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, y celebrar y ratificar


tratados y convenios de conformidad con la Constitución.

15. Nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del


Consejo de Ministros. El nombramiento requiere la ratificación por el Senado.

16. Recibir a los agentes diplomáticos extranjeros, y autorizar a los cónsules el


ejercicio de sus funciones.

17. Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer


elempleo de las Fuerzas Armadas y Fuerzas Policiales.(*)
 Modificado por Ley N.° 24949, publicada el 7 de diciembre de 1988, en los
términos siguientes:
 Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y disponer el
empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional."

18. Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República, la integridad


del territorio y la soberanía en caso de agresión.

19. Declarar la guerra y firmar la paz, con autorización del Congreso.

20. Administrar la hacienda pública; negociar los empréstitos; y dictar medidas


extraordinarias en materia económica y financiera, cuando así lo requiera el

interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso.

21. Aprobar los planes nacionales de desarrollo.

22. Regular las tarifas arancelarias.

23. Conceder indultos y conmutar penas, salvo los casos prohibidos por la ley.

24. Conferir condecoraciones a nombre de la Nación, con acuerdo del Consejo de


Ministros.

25. Autorizar a los peruanos para servir en ejército extranjero. y

26. Ejercer las demás funciones de gobierno y administración que la Constitución


y las leyes le encomiendan.

FORMAS DE GOBIERNO

En el presidencialismo, una sola persona –o en fórmula con el vice-presidente–


elegida directamente por el cuerpo electoral, o indirectamente por un colegio
electoral proveniente de las urnas, que es el caso de los EE.UU, donde sus
componentes no se reúnen siquiera físicamente, no tiene poder discrecional y se
disuelve una vez elegido el presidente, asume la jefatura del Estado, la del
gobierno y, frecuentemente, la del partido ganador.
En USA los electores votan para integrar un colegio electoral, que luego elige al
presidente y vicepresidente por mayoría absoluta. Los miembros del colegio son
llamados compromisarios. Son elegidos por los estados federales de acuerdo a
tantos cuantos senadores y representantes les correspondan, en circunscripciones
iguales a los estados, y por mayoría relativa en listas cerradas y bloqueadas con la
excepción de Maine y Alabama. Se dan dos formas de votación: el short ballot y el
long ballot. En ambos, el elector dispone de un tarjetón para sufragar por el
presidente y el vicepresidente, pero en el long figuran los compromisarios,
mientras en el short ya no aparecen y es el generalizado en más de dos tercios de
los estados federales.

En el presidencialismo existen diferencias en cuanto a la organización del


gobierno. En la mayoría de los casos, el jefe del ejecutivo tiene un estatus superior
y tanto los ministros como el aparato de gobierno están subordinados a él y no
responden ante el parlamento. En otros, excepcionales, como en Suiza y en cierta
manera en Austria y Holanda, el que preside es solamente primus inter pares y el
gobierno es colegiado. En la Confederación Helvética el Consejo Federal,
determinado por el parlamento con base en la representación proporcional de los
partidos, rota la presidencia periódicamente y no se le permite disolver las
cámaras. En el presidencialismo, el presidente tiene pleno control del ejecutivo, sin
intervención en su origen o desarrollo, del parlamento. El parlamento solo tiene la
función legislativa, fiscal y de control, por medio de la acusación de los ministros u
otros mecanismos.

REGIMENES DE GOBIERNO

En la discusión sobre los tipos constitucionales y los sistemas de gobierno en el


mundo, es muy frecuente que la existencia de un parlamento se tome como indicio
de que se trata de un sistema democrático. Esto, sin embargo, lleva a
conclusiones equivocadas, pues el concepto de parlamentarismo es interpretado
de manera diferente: si fuera muy amplio, se podrían reunir todos los sistemas en
los que existe un parlamento, pero ello nada diría acerca de las tareas y las
atribuciones de los parlamentos. El nacionalsocialismo llenó los requisitos de este
concepto, así como la Unión Soviética de Stalin, la España de Franco y la
Rumanía de Ceausescu; las democracias occidentales quedarían comprendidas
bajo ese concepto lo mismo que los sistemas autoritarios de muchas partes del
mundo.

En esta tipología, el totalitarismo es el polo opuesto de los sistemas democráticos.


Los sistemas totalitarios clásicos - el nacionalsocialismo y el sistema soviético de
cuño salinista - se caracterizan, sobre todo, por los siguientes atributos: • Existe un
sólo partido, que no funda su legitimación en elecciones y que no acepta la
voluntad popular como un barrero para el poder; al contrario, estima que su tarea
es configurar la voluntad popular según sus propias concepciones.

 Para ello se basa en una ideología, similar a la religión, que pretende ser
“verdadera”. Conoce la conformación final ideal de la sociedad y la
procurará realizar en un futuro próximo.
 En los sistemas totalitarios, los ciudadanos están obligados a aceptar la
ideología dominante; no se les permite apartarse y retirarse al ámbito
privado.

PARLAMENTARIO

PRESIDENCIA Y SEMI PRESIDENCIA

En el presidencialismo existen diferencias en cuanto a la organización del


gobierno. En la mayoría de los casos, el jefe del ejecutivo tiene un estatus superior
y tanto los ministros como el aparato de gobierno están subordinados a él y no
responden ante el parlamento. En otros, excepcionales, como en Suiza y en cierta
manera en Austria y Holanda, el que preside es solamente primus inter pares y el
gobierno es colegiado. En la Confederación Helvética el Consejo Federal,
determinado por el parlamento con base en la representación proporcional de los
partidos, rota la presidencia periódicamente y no se le permite disolver las
cámaras. En el presidencialismo, el presidente tiene pleno control del ejecutivo, sin
intervención en su origen o desarrollo, del parlamento. El parlamento solo tiene la
función legislativa, fiscal y de control, por medio de la acusación de los ministros u
otros mecanismos.

El tipo de gobierno de la V República francesa se caracteriza por la elección


popular del presidente lo que reemplazó por reforma constitucional de 1962 al
colegio de notables que eligió a De Gaulle en 1958, mientras la Asamblea
Nacional es elegida en circunscripciones uninominales con escrutinio mayoritario y
a dos vueltas.

Se utiliza una variante del sistema de mayoría absoluta en circunscripciones


uninominales, consistente en considerar ganador al partido o candidato que
consigue mayoría absoluta, es decir la mitad más uno de los votos válidos. Si no
se logra en la primera elección, entonces se realiza una segunda, llamada
Balotaje, que significa repetir la elección hasta conseguir la mayoría absoluta. En
la práctica, la primera vuelta es para medir las fuerzas de las listas en
competencia, luego vienen las negociaciones convergentes para presentar solo
dos listas de coaliciones, y la segunda vuelta es la que resulta decisiva.

Antiguamente entre nosotros la elección del Presidente de la República, lo mismo


que la de los legisladores, no era directa o de primer grado, como lo es hoy.

Era indirecta o de segundo grado, porque lo primero que elegía el Pueblo eran
Colegios Electorales, los cuales posteriormente elegían al Presidente y a los
legisladores.

Aunque no constituye propiamente una forma de gobierno distinta –un tipo ideal–,
la manera de ejercer el presidencialismo en el subcontinente tiene características
propias. Nacido independientemente del parlamentarismo europeo y del
presidencialismo norteamericano –aunque influenciado por ambos, pero delineado
dentro de las reformas borbónicas que precedieron a la independencia de
España–, la presidencia en América Latina en el siglo XIX se convirtió en el centro
del poder político, de la integración nacional, de la orientación del Estado y de las
relaciones internacionales. Simultáneamente encarnó la tradición cultural, los
valores y los consensos sociales, tanto que los ensayos o las normas
constitucionales proclives al parlamentarismo, no han sido exitosas.

BIBLIOGRAFIA

 Valencia Escamilla, Laura. (2012). La relación Ejecutivo-Legislativo en la


elaboración de políticas públicas. CONfines de relaciones internacionales y
ciencia política, 8(16), 11-37. Recuperado en 15 de abril de 2023, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
35692012000200002&lng=es&tlng=es
 STRAUSS, Leo y CROPSEY, Joseph (comp) – Historia de la Filosofía
Política. México: Fondo de Cultura Económica, 1993, p. 135.
 Bobbio Norberto, Matteucci Nicola y Pasquino Gianfranco: Diccionario de
Política. Ed. Siglo XXI, México, 1995.
 Bartolini S, Cotta M., Morlino L., Panebianco A., Pasquino: Manual de
ciencia política. Alianza Editorial, Madrid 1988.
 Eckstein Harry: “El partido en cuanto parte de un sistema” en Enciclopedia
Internacional de las Ciencias Sociales, Volumen 7. Aguilar, Madrid, 1975.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy