Informe Final
Informe Final
Informe Final
LA MOLINA
Trabajo de Investigación:
Alumno Código
LIMA-2021
1. Resumen
2. Introducción
a. Normas Ambientales
b. Toxicidad
El amoníaco normalmente no es tóxico para los humanos y muchos animales, ya que los
organismos normalmente lo producen y tienen métodos metabólicos que revienen su
almacenamiento en sangre. El cuerpo también tiene enzimas que lo transforman
rápidamente en sustancias no tóxicas las cuales son incorporadas a los aminoácidos o
eliminados con la orina (ATSDR, 2004).
Las membranas branquiales de los peces son relativamente permeables al NH3 mas no
al NH4+ tiene una elevada solubilidad en lípidos lo que facilita su paso a través de las
membranas biológicas causando daños en las superficies respiratorias. El nitrito y nitrato
producto de la nitrificación también son tóxicos a concentraciones elevadas. Niveles de
nitrito superiores a 0,75 ppm en el agua pueden provocar estrés en peces y mayores de
5 ppm pueden ser tóxicos, mientras que niveles de nitrato de entre 0 y 40 ppm son
generalmente seguros para los peces. Cualquier valor superior a 80 puede ser tóxico.
Los efectos toxicológicos en exposiciones prolongadas disminuyen la respuesta
inmunológica de los organismos acuáticos induciendo a patologías que pueden conducir
a la muerte de las especies,en organismos marinos reduce la habilidad de
osmoregulación manifestándose en inhibición de los ciclos reproductivos. (Calvachi,
2003)
Otra fuente de amoniaco importante son los estiércol y orina del ganado, el estiércol
contribuye con 50 % del total de emisiones de amoniaco hacia la atmósfera. El óxido
nitroso es un gas de efecto invernadero 296 veces más potente que el CO2 y el cual se
genera durante los procesos de nitrificación y desnitrificación, donde el intermediario es
el óxido nitroso (Pinos, 2012). También el amoniaco causa impactos en la forma de
olores desagradables que afectan el ambiente de manera local.
Brönsted y Lowry indican que los ácidos son especies que tienen tendencia a donar
protones (H+) y las bases son especies capaces de aceptarlos. La reacción ácido-base,
también llamada neutralización, es la transferencia de un protón (H+) de un ácido a una
base en cualquier disolvente. La reacción que forma sales también es considerada un
proceso ácido-base. La fuerza de un ácido se mide por la mayor o menor tendencia a
donar un protón y la fuerza de una base por su mayor o menor tendencia a captarlo.
Debido a la diferencia de fuerzas, algunas sustancias son capaces de actuar ya sea
como ácido o como base, estas son llamadas anfóteras (Jiménez 2002).
Según Brönsted y Lowry, el amoníaco (NH3) es una base, este reacciona con ácidos para
producir el ion amonio (NH4+). Cuando el amoniaco se disuelve en agua, reacciona con
ésta para producir iones amonio. En solución acuosa, el grado en que el amoníaco forma
ion amonio depende del pH de la solución y de la concentración de amoniaco.
La reacción descrita se muestra a continuación:
Para esta ecuación técnicamente se debería tener un valor de pKb ya que el amoniaco
es una base. El pKb del amoniaco es de 4,74. Para el amonio se tiene un valor de pKa
de 9,25.
b. Diagrama de distribución
α0 = [H+] / ( [H+] + Ka )
α1 = Ka / ( [H+] + Ka )
Para desarrollar el gráfico se debe considerar que se agrega al agua un ácido débil, en
este caso es el amonio (NH4+). Para la concentración inicial se eligió como referencia el
límite máximo permisible de amoniaco (NH3) para aguas destinadas para potabilización
según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua (Decreto Supremo N°
004-2017-MINAM) el cual es de 1,5 mg/L. Con un peso molecular de 17 g/mol, se obtiene
una concentración de 8.8235*10-5 mol/L.
Tabla N°4: Tabla de las ecuaciones para las especies de Amoniaco en agua
En agua, la mayor parte del amoníaco se transforma en la forma iónica del amoníaco,
conocida como ion amonio (NH4+). El amoníaco también puede combinarse con otras
sustancias para formar compuestos de amonio, como por ejemplo sales como el cloruro
de amonio o sulfato de amonio, aunque normalmente esto ocurre en condiciones muy
específicas.
El cloruro amónico es extremadamente venenoso y tóxico. Causa daño a los órganos por
ingestión o exposición a largo plazo y también son dañinos para los ojos. No es
inflamable y no reacciona con otras sustancias químicas.
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )42+ 2+
→ 𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 4 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠𝑜 = 10
−59.1
(𝑠)
2+
Complejo hidroxo-metálico (𝐻𝑔 )
2+ − 1+ 10.6
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔 𝑂𝐻(𝑎𝑐) β1 = 10
2+ − 0 21.9
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 2𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) β2 = 10
2+ − 1− 32.16
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 3𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔(𝑂𝐻)3(𝑎𝑐) β3 = 10
(𝑠)
2+ − 0 −37.2
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 + 2 𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐) + 4 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠2 = 10
(𝑠)
2+ − 1− −26.94
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 + 3 𝑂𝐻(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔(𝑂𝐻)3(𝑎𝑐) + 4 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠3 = 10
(𝑠)
⎡⎢ 𝑂𝐻− ⎤⎥
3(𝑎𝑐)
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐻𝑔 𝑂𝐻(𝑎𝑐)⎤⎥ = 62. 5 − 𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
⎡⎢𝐻𝑔(𝑂𝐻)0 ⎤⎥ 𝑁𝐻 [ ]4 0
𝐾𝑠2 = ⎣ 2(𝑎𝑐)⎦
⎡⎢ 𝑂𝐻 ⎤⎥ −
3(𝑎𝑐)
2 ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐻𝑔(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐)⎤⎥ = 65. 2 − 2𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
⎡⎢𝐻𝑔(𝑂𝐻)1− ⎤⎥ 𝑁𝐻 [ ]4 1−
𝐾𝑠3 = ⎣ 3(𝑎𝑐)⎦
⎡⎢ 𝑂𝐻 ⎤⎥
3(𝑎𝑐)
−
3 ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐻(𝑂𝐻)3(𝑎𝑐)𝑔⎤⎥ = 68. 94 − 3𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
+2
Complejo mercurio- metálico (𝐻𝑔 )
2+
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔 𝑁𝐻3( )2+
(𝑎𝑐)
β1 = 10
8.8
2+
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 2 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔 𝑁𝐻3( )22+ β2 = 10
17.8
(𝑎𝑐)
2+ 2+ 18.4
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 3𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ( ) β3 = 10
3(𝑎𝑐)
2+ 2+ 19.3
𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ( ) β4 = 10
4(𝑎𝑐)
La constante de solubilidad de la reacción , se obtiene mediante la multiplicación de la
constante de solubilidad y la constante de estabilidad 𝐾𝑠0×𝛽=𝐾𝑠
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )42+ 2+
→ 𝐻𝑔(𝑎𝑐) + 4 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠𝑜 = 10
−59.1
(𝑠)
2+
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 → 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ( )2+
(𝑎𝑐)
+ 3 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠1 = 10
−50.3
(𝑠)
2+
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 (
→ 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )22+ + 2 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠2 = 10
−41.3
(𝑠) (𝑎𝑐)
2+ 2+ −40.7
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 (
→ 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ) + 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠3 = 10
(𝑠) 3(𝑎𝑐)
2+ 2+ −39.8
(
𝐻𝑔 𝑁𝐻3 )4 (
→ 𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ) 𝐾𝑠4 = 10
(𝑠) 4(𝑎𝑐)
⎡ ⎤ ⎡ 2+ ⎤
𝐾𝑠2 = ⎢𝐻𝑔 (𝑁𝐻3)2+ ⎥[ 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)]
2
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎢𝐻𝑔 𝑁𝐻3( ) [
⎥ = 41. 3 + 2𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ]
⎣ 2(𝑎𝑐) ⎦ ⎣ 2(𝑎𝑐)⎦
⎡ 2+ ⎤ ⎡ 2+ ⎤
𝐾𝑠3 = ⎢𝐻𝑔 ( 𝑁𝐻3 ) [
⎥ 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ] ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎢𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ( ) [
⎥ = 40. 7 + 2𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ]
⎣ 3(𝑎𝑐)⎦ ⎣ 3(𝑎𝑐)⎦
⎡ 2+ ⎤ ⎡ 2+ ⎤
𝐾𝑠4 = ⎢𝐻𝑔 ( 𝑁𝐻3 ) ⎥ ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎢𝐻𝑔 𝑁𝐻3 ( )
⎥ = 39. 8
⎣ 4(𝑎𝑐)⎦ ⎣ 4(𝑎𝑐)⎦
pKa1 Ct
−5
8.824× 10
9.25
+2
complejo hidroxo - metálico (𝐶𝑢 )
2+ − 1+ 6
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢𝑂𝐻(𝑎𝑐) β1 = 10
2+ − 0 8.32
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 2𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢𝑂𝐻2(𝑎𝑐) β2 = 10
2+ − 1− 0.78
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 3𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢𝑂𝐻3(𝑎𝑐) β3 = 10
2+ − 1− 1.30
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢𝑂𝐻4(𝑎𝑐) β4 = 10
− 1+ −31
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑂𝐻(𝑎𝑐)) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠1 = 3. 18 * 10
− 0 −26.68
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 2𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑂𝐻2(𝑎𝑐)) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠2 = 3. 18 * 10
− 1− −36.22
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 3 𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑂𝐻3(𝑎𝑐)) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠3 = 3. 18 * 10
− 1− −35.7
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑂𝐻4(𝑎𝑐)) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) 𝐾𝑠4 = 3. 18 * 10
⎡⎢ 𝑂𝐻− ⎤⎥
3(𝑎𝑐)
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐)⎤⎥ = 44. 50 − 𝑝𝐻 − 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
⎡⎢𝐶𝑢(𝑂𝐻)0 ⎤⎥ 𝑁𝐻 [ 4
] 0
𝐾𝑠2 = ⎣ 2(𝑎𝑐)⎦
⎡⎢ 𝑂𝐻 ⎤⎥ −
3(𝑎𝑐)
2 ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑂𝐻)2(𝑎𝑐)⎤⎥ = 56. 18 − 2𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
⎡⎢𝐻𝑔(𝑂𝐻)0 ⎤⎥ 𝑁𝐻 [ ]4 +1
𝐾𝑠2 = ⎣ 2(𝑎𝑐)⎦
⎡⎢ 𝑂𝐻 ⎤⎥
3(𝑎𝑐)
−
3 ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑂𝐻)3(𝑎𝑐)⎤⎥ = 56. 18 − 2𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
0
⎡⎢𝐻𝑔(𝑂𝐻) ⎤ 𝑁𝐻
2(𝑎𝑐)⎥⎦ [ ]4 +1
𝐾𝑠4 = ⎣
⎡⎢ 𝑂𝐻 ⎤⎥−
3(𝑎𝑐)
4 ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑂𝐻)3(𝑎𝑐)⎤⎥ = 91. 20 − 4𝑝𝐻 + 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
+2
Complejo amoniaco - metálico (𝐶𝑢 )
2+ 5.8
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 4 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐶𝑢(𝑁𝐻3) 4(𝑆)
β1 = 10
2+ 10.7
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 8 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐶𝑢(𝑁𝐻3) 8(𝑆)
β2 = 10
2+ 14.7
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 16 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐶𝑢(𝑁𝐻3) 16(𝑆)
β3 = 10
2+ 17.6
𝐶𝑢(𝑎𝑐) + 32 𝑁𝐻3(𝑎𝑐) → 𝐶𝑢(𝑁𝐻3) 32(𝑆)
β4 = 10
1− −31.2
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) ↔ 𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑎𝑐)) 𝐾𝑠1 = 3. 18 * 10
−30
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 4𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑁𝐻3)8(𝑎𝑐)) 𝐾𝑠2 = 3. 18 * 10
−22.3
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 12𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑁𝐻3)16(𝑎𝑐)) 𝐾𝑠3 = 3. 18 * 10
−19.4
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑠) + 28𝑁𝐻3(𝑎𝑐) ↔ 𝐶𝑢(𝑁𝐻3)32(𝑎𝑐)) 𝐾𝑠4 = 3. 18 * 10
1− 1−
𝐾𝑠1 = 𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑎𝑐) ⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑁𝐻3)4(𝑎𝑐)⎤⎥ = 30. 70
⎣ ⎦
[𝐶𝑢(𝑁𝐻3)8(𝑎𝑐)]
𝐾𝑠2 =
⎡ ⎤ 4
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑁𝐻3)8(𝑎𝑐)⎤⎥ = 29. 50 − 4 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎢ 𝑁𝐻3 ⎥
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
[
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)16(𝑎𝑐) ]
𝐾𝑠3 =
⎡ ⎤ 12
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑁𝐻3)16(𝑎𝑐)⎤⎥ = 21. 80 − 12 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎢ 𝑁𝐻3 ⎥
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
[
𝐶𝑢(𝑁𝐻3)16(𝑎𝑐) ]
𝐾𝑠4 =
⎡ ⎤ 28
⇒ − 𝐿𝑜𝑔⎡⎢𝐶𝑢(𝑁𝐻3)32(𝑎𝑐)⎤⎥ = 18. 90 − 28 𝐿𝑜𝑔 𝑁𝐻3(𝑎𝑐)
⎣ ⎦ [ ]
⎢ 𝑁𝐻3 ⎥
⎣ (𝑎𝑐) ⎦
pKa1 Ct
−5
8.824× 10
9.26
La suma de las cuatro ecuaciones obtenidas permiten obtener la concentración total. El
área por encima de esta indica la presencia del precipitado Cu(NH3)4(s).
6. Quimica Redox
El nitrógeno del amoniaco presenta estado oxidación -3, sin embargo el nitrógeno puede
existir en varias formas químicas que presentan estados de oxidación de -3; +3; +5;
algunos de estos estados pueden ser gaseosos. Su potencial redox dentro del agua es
de 0.31 V.
La estabilidad relativa de las especies de nitrógeno dentro del agua, a una temperatura
de 298 K con una concentración de 10-10 M, no hay presencia de gases en cualquier pH,
lo cual podrá ser visto en el diagrama de pourbaix. El ion nitrato es la forma más estable
en condiciones oxidantes, y el ion amonio en condiciones reductoras, mientras que el
nitrógeno acuoso en condiciones intermedias.
−
𝑁𝑂2 (𝑎𝑞) + 3𝑒
− +
+ 4𝐻 =
1
𝑁2(𝑎𝑞) + 2𝐻2𝑂 0.398
2
𝑁2 (𝑎𝑞) + 8𝐻
+ − +
+ 6𝑒 = 2𝑁𝐻4 (𝑎𝑞) 0.274
𝑁2 (𝑎𝑞) + 6𝐻
+ −
+ 6𝑒 = 2𝑁𝐻3 (𝑎𝑞) 0.205
+ −
𝑂2 (𝑎𝑞) + 4𝐻 + 4𝑒 = 2𝐻2 𝑂 1.268
+ −
2𝐻 + 2𝑒 = 𝐻2 (𝑎𝑞) -0.092
El potencial redox estándar obtenido son valores positivos, es decir estas reacciones se dan
de manera espontánea en el ambiente.
La energía libre de gibbs estándar se obtuvieron a partir de los valores de energía libre de
Gibs de formación , presentan valores negativos lo que indica que estas reacciones se dan
de manera espontánea en el ambiente.
Semirreacción Ecuación
− − −
𝑁𝑂3 (𝑎𝑞)/𝑁𝑂2 (𝑎𝑞) E = 0.843+0.0295log(𝑁𝑂 )+0.0295log(𝑁𝑂 )-0.059pH
2 3
− −
𝑁𝑂2 (𝑎𝑞)/𝑁2(𝑎𝑞) E = 0.398+0.00983log(𝑁 )+0.0197log(𝑁𝑂 )-0.0787pH
2 2
+ +
𝑁𝐻4 (𝑎𝑞) / 𝑁2 (𝑎𝑞) E = 0.274-0.01966log(𝑁𝐻4 )+0.00983log(𝑁2 )-0.07866pH
+
𝑁𝐻4 (𝑎𝑞) / 𝑁𝐻3 (𝑎𝑞) E = 0.069
𝐻2 𝑂 / 𝑂 2 E = 1.268+0.01475log(𝑂2 )-0.059pH
+
𝐻2 (𝑎𝑞) / 𝐻 E = -0.092-0.0295log( 𝐻2 )-0.059pH
La tabla número 9 nos muestra las ecuaciones formada entre dos especies para la
elaboración del diagrama de pourbaix.
Según la OMS, el potencial redox a condiciones normales del agua es de 0.31V, por
lo que la especie de nitrógeno predominante a pH 7 será el N2(ac), sin embargo
también se encuentra muy próximo a NH4-
.
7. Referencias Bibliográficas
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: