Final Campo IV

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 41.222.774 4º E.

SECUENCIA Y CARPETA DIDÁCTICA de MATEMÁTICA


TIEMPO: 5 módulos
BLOQUE: Geometría
TEMA: Cuadrados, rectángulos y triángulos. Características. Similitudes y diferencias
AÑO: 3º

 PROPÓSITOS DEL ÁREA

- Proponer situaciones de enseñanza orientadas a la resolución de situaciones


problemáticas que permitan al alumno vincular lo que se quiere saber con lo que ya se
sabe, planteándose nuevas preguntas.
- Propiciar procesos de discusión sobre la validez de los procedimientos realizados y de los
resultados obtenidos.
- Favorecer la producción de textos con información matemática, avanzando en el uso del
vocabulario adecuado.

 PROPÓSITOS DEL CICLO

- Contribuir al reconocimiento de las diferentes figuras y cuerpos geométricos, como así


también de sus relaciones.
- Proponer situaciones de enseñanza en las que se estimule la producción oral y escrita de
textos matemáticos.

 OBJETIVOS DEL AÑO

- Reconocer figuras y cuerpos geométricos estableciendo y relacionando propiedades de los


mismos.
- Interpretar instrucciones que permitan su ubicación en el plano y en el espacio, como así
también dar cuenta de diferentes recorridos en el plano y en el espacio.

 CONTENIDOS Y MODOS DE CONOCER

Cuadrados, rectángulos y triángulos. Características. Similitudes y diferencias


- Construir figuras que contengan cuadrados y rectángulos, utilizando hojas cuadriculadas y
lisas como medio para analizar algunas de sus características.
- Usar la regla y la escuadra para construir y/o copiar cuadrados y rectángulos en hojas
cuadriculadas y lisas.
- Interpretar mensajes que refieran a las características de cuadrados y/o rectángulos en
términos de longitud de lados para reproducir dibujos que los contengan.
- Decidir modos de comprobar que las reproducciones son correctas.
- Discutir sobre la validez de los procedimientos utilizados para el copiado de cuadrados y
rectángulos.

1
SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 41.222.774 4º E.P

 FUNDAMENTACIÓN

La enseñanza de la geometría en la escuela primaria está relacionada a la transmisión de la


cultura y no a la simple aplicación del saber en la vida cotidiana, porque si así fuera muchos
contenidos no estarían seleccionados para el aula. Apunta a dos grandes objetivos. Por un
lado, el estudio de las propiedades de las figuras y de los cuerpos geométricos, por otro, al
inicio en un modo de pensar propio del saber geométrico.

La motivación principal de estudiar geometría no es la utilidad práctica, sino el desafío


intelectual. Para ello, será necesario generar un clima de trabajo que favorezca inicialmente la
autonomía y libertad para resolver distintas situaciones problemáticas y luego una instancia de
comparación y debate acerca de los diferentes recursos utilizados y resultados obtenidos por
los alumnos. Es esperable que entre estos últimos aparezcan varias respuestas erróneas las
cuales deberemos usar como punto de partida para nuevos encuentros de debate y
aprendizaje.

2
SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 41.222.774 4º E.P

Reconocen las figuras


Trabajo en pequeños grupos
geométricas.
Indagación de conocimientos
Recuperación de Resuelven problemas que
Figuras geométricas en la vida previos. Exploración de
1 1 MODULO conocimientos previos. implican componer y
cotidiana. figuras geométricas en el aula.
Resolución de tangram. descomponer configuraciones
Juego como método de
con cuadrados, rectángulos y
aprendizaje.
triángulos.
Juego como método de Interpretación de imágenes.
Reconocen distintos elementos
Características y elementos de las aprendizaje. Clasificación de figuras
2 1 MODULO y características de las figuras
figuras geométricas. Análisis de imágenes. geométricas de acuerdo a
geométricas.
Intercambios orales. diferentes criterios.
Resuelven problemas que
Copiado de figuras permiten anticipar diferentes
Figuras geométricas sobre Traspaso de figuras.
3 1 MODULO geométricas en diferentes resultados y dificultades de
diferentes soportes. Intercambios orales.
soportes acuerdo al soporte donde se
plasme la figura.
Resuelven problemas que
implican componer
Armado de configuraciones configuraciones con cuadrados,
Situaciones problemáticas
Configuraciones con figuras con figuras geométricas rectángulos y triángulos.
4 1 MODULO frente al momento de
geométricas. Escritura e interpretación de Utilizan vocabulario específico
formular pistas.
pistas para describir y comunicar
procedimientos de
construcción.
Resuelven problemas que
impliquen armar
Dictado de figuras Construcción de dibujos con
5 1 MODULO Dictado de figuras geométricas. configuraciones que involucran
geométricas. figuras geométricas.
cuadrados, rectángulos y
triángulos.

3
SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 4º E.P

CLASE 1 – 1 MÓDULO

Para iniciar la clase, la docente propondrá a los alumnos dividirse en pequeños grupos. A cada
equipo le entregará una imagen formada con diferentes figuras geométricas, se dará un
tiempo prudente para el análisis de la misma y posteriormente les preguntará que figuras
aparecen ahí.

Al finalizar este primer intercambio, los alumnos resolverán un tangram, el mismo tendrán que
armarlo sobre una sombra con figuras geométricas de papel repartidas por la docente. Se
presentarán dos modelos distintos.

Se realizará el cierre de la clase en el cual se retomarán las figuras geométricas que se vieron y
las que no, pero que los niños recuerdan. Se dejará constancia en la carpeta de lo realizado, los
alumnos deberán pegar el resultado del tangram.
POSIBLES IMÁGENES A UTILIZAR

4
SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 4º E.P

CLASE 2 – 1 MÓDULO

La docente iniciará la clase recapitulando lo visto anteriormente, propondrá a sus alumnos


ubicarse nuevamente en grupos, podrán ser diferentes a los de la clase anterior, iguales o
similares dependiendo lo que sea eficaz para la propuesta. Les anticipará que jugarán a armar
colecciones de figuras geométricas, es decir, deberán agruparlas de acuerdo a las
características que ellos consideren.

La docente entregará a cada grupo una imagen con diversas figuras. Al finalizar la clasificación
y previo análisis de cada grupo, se realizará un intercambio con el objetivo de comparar entre
distintos grupos los criterios utilizados. Partiendo de esto, la docente se enfocará en algunas
figuras en particular especificando características, similitudes y diferencias entre ellas.

Se realizará el cierre de la clase recapitulando lo visto y se dejará constancia en la carpeta de lo


realizado.

POSIBLES IMÁGENES A UTILIZAR


CLASE 3 – 1 MÓDULO

La docente iniciará la clase haciendo una recapitulación de lo trabajado en clases anteriores.


Anticipará que en la clase de hoy, copiaran figuras geométricas sobre distintas superficies.

En primera instancia, se le dará a cada alumno una figura dibujada sobre papel cuadriculado,
se le pedirá que, utilizando solamente la regla, haga una copia fiel del modelo. Posteriormente,
deberán explicar cómo lo hicieron. El procedimiento se repetirá, pero esta vez sobre un papel
liso. Posteriormente, deberán explicar cómo lo hicieron ¿Por dónde empezaron? ¿Fue igual
que sobre el papel cuadriculado? ¿Qué dificultades encontraron? ¿Sobre qué se guiaron para
hacer la copia?

Para finalizar, copiaran la figura haciéndola con palitos y por último con plastilina.

Se realizará el cierre de la clase en el cual la docente explicitará las diferencias entre cada uno
de los soportes sobre los cuales los alumnos hicieron sus figuras. Se dejará constancia en la
carpeta de lo realizado en clase.

POSIBLES IMÁGENES A UTILIZAR


SÁNCHEZ OLBA, VALERIA 4º E.P

CLASE 4 – 1 MÓDULO

Para esta clase, la docente tomará como punto de partida la imagen utilizada la clase pasada.
Pedirá a los alumnos que la analicen, se realizará entre todos un intercambio hasta dar cuenta
que ambas figuras, están formadas por triángulos.

Se les pedirá que, en grupos, armen distintas configuraciones (un rectángulo utilizando cuadrados y
triángulos, un cuadrado utilizando distintos tipos de triángulos, formas que no representen alguna figura
Posteriormente, deberán armar pistas sobre las
geométrica pero que si este formada por ellas, etc.)
mismas para que otros grupos, puedan dibujarlas. Se socializarán y se llevará a cabo esta
segunda parte de la actividad en la cual cada grupo representará otra figura siguiendo pasos.

Se realizará el cierre de la clase, en él se podrán dejar claros ciertos aspectos, por ejemplo si
algún grupo no dio la suficiente cantidad de datos, la docente deberá especificar cuáles son los
datos necesarios para que se entienda correctamente. Se dejará constancia en la carpeta de lo
realizado en clase.

CLASE 5 – 1 MÓDULO

Para finalizar la secuencia, la docente recuperará lo trabajado en las clases previas y


posteriormente repartirá a sus alumnos figuras geométricas de distintos tamaños y colores,
ellos deberán tener a mano una hoja lisa.

El objetivo de la actividad es que armen figuras (muñecos, payasos, casas, trenes u otros) siguiendo las
instrucciones que da la docente. Por ejemplo: Ubicá un círculo sobre la hoja - Colocá un
cuadrado debajo del círculo - Colocá un rectángulo a la izquierda del cuadrado, haciendo que
uno de sus lados largos quede apoyado sobre uno de los lados del cuadrado.

En caso de que sobre tiempo, se podrá dividir a los niños en dos grandes grupos para que, sea
uno el que de las indicaciones y otros armen la figura, la cual será brindada por la docente.

Se realizará el cierre de la clase recapitulando brevemente todo lo trabajado sobre el tema. Se


dejará constancia en la carpeta de lo realizado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy