Unidad 2 - Nociones Lógicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

ASUNCIÓN
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Departamento de Matemática

TEORÍA DE CONJUNTOS (ZFC)

Elaborado por: Edgar López Pezoa


Revisado por: Sabino Acosta Delvalle

San Lorenzo - Paraguay


2021
Índice general

Índice de tablas 1

2. Nociones de la Lógica 3
2.1. Sistemas axiomáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2.1.1. Propiedades de un sistema axiomático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2. Propiedad: Concepto y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2.1. Cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.3. Deducción natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.3.1. Método de demostración directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
2.3.2. Método de demostración indirecta: Por reducción al absurdo . . . . . . . 16
2.3.3. Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco . . . . . . . . . 17
2.3.4. Método de inducción matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Índice alfabético 21

Bibliografía 23

1
Índice de cuadros

2.1. Tabla de Certeza - Definición de los conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6


2.2. Tabla de Certeza - Definición de los conectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3. Cuadro de oposición tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.4. Cuadro de oposición forma típica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Nombre de los símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.6. Reglas de eliminación e introducción de cuantificadores . . . . . . . . . . . . . . 14
2.7. Reglas de Inferencia para la Deducción Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Capítulo 2

Nociones de la Lógica

2.1. Sistemas axiomáticos


La Matemática es la ciencia que estudia las propiedades y relaciones que existen entre
diferentes objetos abstractos, es decir, la Matemática estudia las estructuras y los patrones
que se repiten en diferentes entes, y además trata de descubrir y presentar demostraciones
de enunciados con lo que se garantiza que dichos enunciados son o no verdaderos. Es por
ello que podemos pensar que la Matemática en sí, tiene como un objetivo fundamental, la
buena organización de los conceptos y propiedades de tal manera que no se encuentren en
ella contradicciones. En esta sección se busca presentar, aclarar y estudiar las estructuras y
propiedades de los sistemas axiomáticos.
Es importante empezar entendiendo que un sistema formal es una colección de objetos bien
determinados denominados símbolos, que pueden combinarse respetando ciertas reglas fijas a fin
de formar sucesiones finitas de símbolos que pasan a denominarse expresiones. Estos símbolos,
dentro del sistema formal, pueden ser considerados como unos símbolos matemáticos o como
letras dentro de un alfabeto o lenguaje. Cuando trabajamos con los sistemas formales, tenemos
los siguientes elementos: términos no definidos, axiomas o postulados, reglas de inferencia o de
deducción y el desarrollo del sistema.
Se entiende por términos no definidos aquellos conceptos considerados como los primitivos,
son aquellos que no tienen definición. En otras palabras, los términos no definidos son aquellos
conceptos mínimos necesarios para la construcción de toda la teoría. Al ser unos términos
indefinidos, los podemos considerar como variables.
Para poder tener en claro los conceptos de axioma, definición, teorema, es necesario conocer
acerca de las fórmulas bien definidas o fórmulas bien determinadas. Las fórmulas bien determi-
nadas (fbds) son las fórmulas matemáticas o las proposiciones gramaticalmente bien hechas, de
modo que al interpretarlas se obtiene algo que tiene sentido y por lo tanto, podemos garantizar
que debe ser verdadera o falsa. Las fórmulas bien determinadas, para nuestro caso, pasan a ser
las proposiciones con las que se cuentan dentro del sistema formal.
Las reglas de inferencia son las reglas permitidas que sirven para inferir de una manera
precisa una fórmula bien determinada a partir de otras dadas. Es decir, las reglas de inferencia
son como unas reglas de transformación que dadas unas fórmulas bien determinadas las podemos
convertir en otras fórmulas bien determinadas. Son las reglas de la lógica que será utilizada en
el sistema dado. Normalmente se utiliza la lógica bivalente clásica, pero no es la única. De la

3
Pag. 4

lógica bivalente hablaremos al final de la sección.


Los axiomas son una subclase de las fórmulas bien determinadas, y como buscamos una
idendependencia entre los axiomas, las fórmulas bien definidas que consideramos como axiomas
no deben inferirse de otras fórmulas bien determinadas. Habitualmente se las considera como
verdades matemáticas. En cambio, los teoremas, también conocidos como proposiciones ma-
temáticas, son una subclase de las fórmulas bien determinadas que pueden deducirse de otras
fórmulas bien determinadas mediante las reglas de inferencia dadas.
Si consideramos como verdaderos a los axiomas, y adoptamos unas reglas de inferencia que
nos determinen los procesos válidos para convertir fórmulas bien determinadas en otras fórmulas
bien determinadas, entonces los teoremas que se obtienen de los axiomas o de otros teoremas
deben ser considerados como verdaderos también. La construcción de un sistema axiomático
se basa en obtener la mayor cantidad de definiciones y teoremas a partir de unos términos no
definidos y axiomas dados.
Las definiciones son fórmulas bien determinadas que asignan un significado a una palabra,
expresión o símbolo nuevos.
Una demostración formal de un teorema es una sucesión finita de fórmulas bien determina-
das, de manera que se empiece con alguna fórmula bien determinada hasta llegar a una última
fórmula bien determinada, la cual es precisamente el teorema.
Es importante tener en cuenta que la conversión de una fórmula bien determinada en otra
fórmula bien determinada solamente se puede dar mediante las reglas de inferencia que se haya
adoptado con anterioridad.
Un sistema axiomático es un sistema formal donde los términos (u objetos no definidos)
y los axiomas se enuncian explícitamente y se cuenta con unas reglas de inferencias claras y
precisamente determinadas.
Los axiomas pasan a ser las hipótesis sobre las cuales se van construyendo las demás pro-
posiciones del sistema. Y como ya lo habíamos dicho anteriormente: el trabajo en un sistema
axiomático consiste en ir obteniendo las proposiciones (teoremas formales) a partir de un con-
junto de axiomas y términos primitivos, siguiendo las reglas de inferencia.
En resumen, un sistema axiomático está compuesto por un vocabulario, que es el conjunto
de términos con lo que se construyen las proposiciones; y la lógica presupuesta por el
sistema, que viene a ser el instrumento con lo que se pueden hacer las inferencias legítimas.
Además, existen reglas de definición, que permiten introducir nuevas definiciones dentro del
sistema; unas reglas de formación, permiten la construcción de proposiciones a partir de
los términos; y unas reglas de deducción, permiten obtener proposiciones a partir de otras
dadas. Por último, existen los axiomas, que son las proposiciones no demostradas, sin pruebas,
que se adoptan como punto de partida para la construcción del sistema; y los teoremas, que
son las proposiciones obtenidas de los axiomas mediante las reglas de deducción.
2.1.1. Propiedades de un sistema axiomático
Existen tres propiedades importantes que debe cumplir un sistema axiomático, por más
abstracto que sea: la consistencia, la independencia y la completitud.
Un sistema axiomático es inconsistente cuando dentro del sistema se pueden encontrar dos
axiomas, dos teoremas o un axioma y un teorema, que se contradigan. En caso contrario,
se dice que el sistema axiomático es consistente.
Desde el momento en que la Matemática comenzó a hacerse más formal y a empezar a

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 5

trabajar con los entes cada vez más abstractos, la consistencia del sistema axiomático se
volvió una propiedad absolutamente necesaria, ya que anteriormente los sistemas axiomá-
ticos podían ser contrastados con la vida real, con la naturaleza, mediante la experiencia
común. Además, no se cuestionaban la veracidad de los axiomas y se consideraban como
verdaderas por sí mismos.

Un sistema axiomático es independiente cuando ninguno de los axiomas se obtienen de


los anteriores. En caso contrario, se dice que el sistema es dependiente.
La independencia del sistema axiomático no es tan importante como lo es la consistencia,
ya que si un axioma puede ser obtenido de los anteriores, lo único que tendríamos es
una redundancia en las inferencias de los teoremas, pero no existe objeción lógica para
descartar los sistemas axiomáticos dependientes pero siempre se opta por trabajar con
los independientes.

Un sistema axiomático es completo si no es posible agregarles nuevos axiomas sin que el


sistema en cuestión se convierta en dependiente o en inconsistente.

2.2. Propiedad: Concepto y propiedades


Es normal encontrar en diferentes lugares que los conjuntos son introducidos como coleccio-
nes de objetos con alguna propiedad común. En la unidad anterior hemos mencionado que no
todas las “propiedades” pueden definir conjuntos, por ejemplo, podemos citar la paradoja de
Russell, en el cual Russell cita una propiedad pero la misma no define un conjunto. Hay algunas
expresiones habituales que podríamos considerar que definirían conjuntos pero no es así, como
por ejemplo, el “conjunto de los peores programas de televisión”, en el que no nos podríamos
poner de acuerdo para poder determinar qué es lo que entenderíamos por “peores programas”,
entonces es necesario poder conocer aquellas propiedades que serán “buenas propiedades” para
definir los conjuntos. Una forma de decidir cuáles son los elementos que estarán dentro de la
colección podría ser dando algún significado a “peores programas”, por ejemplo podríamos agre-
gar los números del rating, cantidad de auspiciantes, etc. Sin embargo, seguiríamos teniendo el
mismo problema que al inicio, porque en este caso juega un rol importante la percepción que
tenemos sobre lo que serían los “peores programas”.
Entenderemos:
Una propiedad P pxq es una propiedad en una única variable x tal que para cualquier objeto a
es posible decidir, sin ambigüedad, si dicho objeto a verifica la propiedad P .

Con lo que si consideramos un objeto a tal que verifique la propiedad P , entonces diremos
que P paq es verdadera, en tal caso el valor de certeza de P paq es verdadero y lo simbolizaremos
V , mientras que si a no verifica la propiedad P , entonces diremos que P paq es falsa, y en tal
caso diremos que el valor de certeza de P paq es falso, y lo simbolizaremos F .
Es importante tener en cuenta que al decir que los posibles valores de certeza para una
proposición son el Verdadero y el Falso y nada más, estamos considerando la Lógica Bivalente
y todo lo que ella conlleva. Así, para cualquier objeto a, el valor de certeza de P paq solamente
debe ser verdadero o falso, pero no puede ser ambos a la vez.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 6

Dadas dos propiedades P pxq y Q pxq, siempre podremos definir nuevas propiedades haciendo
uso de los conectores lógicos de la Lógica Proposicional, con lo que tendremos:

La negación de la propiedad P pxq, el cual estará simbolizado ␣P pxq. Un objeto a cumple


con la negación de la propiedad P pxq si y solamente si a no cumple con la propiedad P pxq;

La conjunción entre las propiedades P pxq y Q pxq, el cual estará simbolizado P pxq^Q pxq.
Un objeto a cumple con la conjunción de las propiedades P pxq y Q pxq si y solamente si
a cumple con las propiedades P pxq y Q pxq simultáneamente;

La disjunción entre las propiedades P pxq y Q pxq, el cual estará simbolizado P pxq_Q pxq.
Un objeto a cumple con la disjunción de las propiedades P pxq y Q pxq si y solamente si
a cumple con al menos una las propiedades P pxq y Q pxq;

Los valores de certeza de estas propiedades se ven resumidas en la Tabla 2.1.

P paq Q paq ␣P paq P paq ^ Q paq P paq _ Q paq


V V F V V
V F F F V
F V V F V
F F V F F

Tabla 2.1. Tabla de Certeza - Definición de los conectores

Dadas dos propiedades P pxq y Q pxq, de la Lógica Proposicional sabemos que

La condicional de P pxq y Q pxq, que se simboliza P pxq Ñ Q pxq, es equivalente a


␣ pP pxq ^ ␣Q pxqq;

La bicondicional de P pxq y Q pxq, que se simboliza P pxq Ø Q pxq, es equivalente a


pP pxq Ñ Q pxqq ^ pQ pxq Ñ P pxqq.

La Tabla 2.2 presenta el resumen de los valores de certeza de la condicional y bicondicional


en función a las propiedades que las componen.

P paq Q paq P paq Ñ Q paq P paq Ø Q paq


V V V V
V F F F
F V V F
F F V V

Tabla 2.2. Tabla de Certeza - Definición de los conectores

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 7

2.2.1. Cuantificadores
Como las propiedades no son proposiciones como tal dentro de la lógica, pues no podemos
asegurar que la misma sea verdadera o falsa, entonces necesitamos una operación que nos
permita convertir dichas propiedades en proposiciones propiamente dichas, para ello hacemos
uso de los cuantificadores. Estos cuantificadores son símbolos utilizados para indicar cuántos
elementos de una colección de objetos bien determinados cumplen con cierta propiedad.
Si P pxq denota una propiedad definida sobre una colección de objetos bien determinados al
cual le denominamos A, entonces el cuantificador existencial denota que existe por lo menos un
elemento a en A para el cual P paq es verdadera. Por ejemplo, podemos considerar la propiedad
P pxq :“ x ` 1 ą 2 donde la variable x puede ser reemplazada por cualquier número real,
como existe al menos un elemento x de manera a que P pxq es verdadera, podemos cuantificar
existencialmente esta propiedad para convertirlo en una proposición lógica verdadera.
Las maneras en que se puede expresar el cuantificador existencial son las siguientes:
Hay un x...
Para algún x...
Para al menos un x...
Existe un x tal que...
El símbolo utilizado cuando aparece el cuantificador existencial es Dx, y se lee “existe un x
tal que...”.
Una vez definida la propiedad P pxq sobre una colección de objetos bien determinados A,
entonces podemos definir el cuantificador universal que indica que la proposición P pxq es verda-
dera para todos los elementos x de A. Podríamos considerar la propiedad P pxq :“ x2 ` 1 ą 0,
donde la variable x puede ser reemplazada por cualquier número real. Notemos que la des-
igualdad es verdadera para todos los valores a en los reales, por lo tanto podemos cuantificar
existencialmente esta propiedad para convertirlo en una proposición lógica verdadera.
Las maneras en que se puede expresar el cuantificador existencial son las siguientes:
Para todo x...
Para cada x...
Para cualquier x...
Sea el valor de x...
El símbolo utilizado cuando aparece el cuantificador universal es @x, que se lee “para todo
x que cumple...”.
Podemos ver la manera en que se utilizan los cuantificadores en cada uno de los siguientes
ejemplos, en el que se indica primeramente la propiedad y luego se simboliza la proposición
cuantificada.
1. Para todo x, x es tonto.
T :“ es tonto
T pxq :“ x es tonto
p@xq pT pxqq :“ Para todo x, x es tonto.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 8

2. Existe x tal que x es sabio.


S :“ es sabio
S pxq :“ x es sabio
pDxq pS pxqq :“ Existe x tal que x es sabio.
3. Para cada z, z es una roca.
Reescribiendo tendremos:
Para toda z, z es una roca.
R :“ es una roca
R pzq :“ z es una roca
p@zq pR pzqq :“ Para cada z, z es una roca.
4. Algunos enseñan.
Reescribiendo tendremos:
Existe x, tal que x enseña.
E :“ enseña
E pxq :“ x enseña
pDxq pE pxqq :“ Algunos enseñan.
5. Para algún t, t es una mosca.
Reescribiendo tendremos:
Existe t, tal que t es una mosca.
M :“ es una mosca
M ptq :“ t es una mosca
pDtq pM ptqq :“ Para algún t, t es una mosca.
6. Cada cosa es buena.
Reescribiendo tendremos:
Para todo x, x es bueno.
B :“ es bueno
B pxq :“ x es bueno
p@xq pB pxqq :“ Cada cosa es buena.
7. Algunos son periodistas.
Reescribiendo tendremos:
Existe x, tal que x es periodista.
P :“ es periodista
P pxq :“ x es periodista
pDxq pP pxqq :“ Algunos son periodistas.
Es importante tener en cuenta que las propiedades no necesariamente dependerán de una
única variable, en tal caso podemos simbolizar las variables con un subíndice, así si tenemos una
propiedad que dependa de tres variables la podemos simbolizar P px1 , x2 , x3 q, pero siempre la
cantidad de variables deberá ser finita, en tal caso el valor de certeza de la propiedad dependerá
de cada una de las variables.
Por ejemplo, en los siguientes casos tenemos propiedades en el que se utilizan dos cuantifi-
cadores:

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 9

1. Todo es causado por algo.


Notemos que esta proposición se puede reescribir como “Para todo x, existe y tal que x
es causado por y”. por lo que tendríamos:
C :“ es causado por
C px, yq :“ x es causado por y
p@xq pDyq pC px, yqq :“ Todo es causado por algo
2. Alguien es amado por todos.
Notemos que esta proposición se puede reescribir como “Existe x, tal que para todo y, x
es amado por y”. por lo que tendríamos:
A :“ es amado por
A px, yq :“ x es amado por y
pDxq p@yq pA px, yqq :“ Alguien es amado por todos
3. Todo atrae a todo.
Notemos que esta proposición se puede reescribir como “Para todo x, para todo y, x atrae
a y”. por lo que tendríamos:
B :“ atrae a
B px, yq :“ x atrae a y
p@xq p@yq pB px, yqq :“ Todo atrae a todo
4. Todo hombre ama algo.
Notemos que esta proposición se puede reescribir como “Para todo x, existe y, tal que si
x es hombre, entonces x ama a y”. por lo que tendríamos:
H :“ es hombre
C :“ ama a
H pxq :“ x es hombre
C px, yq :“ x ama a y
p@xq pDyq pH pxq Ñ C px, yqq :“ Todo hombre ama algo

En los casos en que una propiedad dependa de dos o más variables, siempre debemos tener
cuidado a la hora de simbolizar los cuantificadores, ya que las mismas no conmutan direc-
tamente. Por ejemplo, en el conjunto de los números naturales las siguientes proposiciones
p@xq pDyq px ă yq y pDyq p@xq px ă yq no son equivalentes, ya que la primera proposición es ver-
dadera mientras que la segunda es falsa. Basta notar que para cualquier natural x, se podría
tomar y “ x ` 1 y la primera proposición será verdadera, mientras que en el segundo caso
tendremos una proposición falsa, ya que si fuera verdadera estaríamos asegurando la existencia
de una cota superior para los naturales.
Ya hemos visto que dada una propiedad P pxq, o simplemente P x, definida sobre A, po-
dremos tener dos tipos de proposiciones con cuantificadores: el universal y el existencial, como
cada uno de estos cuantificadores pueden ser afirmativos o negativos, entonces tendremos cuatro
tipos de proposiciones:

1. Proposición universal afirmativa; es una proposición que asegura que la propiedad


P x es verdadera para todos los elementos x de A. Se simboliza p@xq pP xq, que se puede
leer como “todos los x son P ”. Las proposiciones universales afirmativas también son
denominadas proposiciones A.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 10

2. Proposición universal negativa; es una proposición que asegura que la propiedad P x


es falsa para todos los elementos x de A. Se simboliza p@xq p␣P xq, que se puede leer
como “ningún x es P ”. Las proposiciones universales negativas también son denominadas
proposiciones E.

3. Proposición existencial afirmativa; es una proposición que asegura la existencia de


al menos un elemento de A para el cual la propiedad P x es verdadera. Se simboliza
pDxq pP xq, que se puede leer como “algún x es P ”. Es importante notar que no hace
dicha afirmación universalmente. Las proposiciones existenciales afirmativas también son
denominadas proposiciones I.

4. Proposición existencial negativa; es una proposición que indica la existencia de al


menos un elemento de A para el cual la propiedad P x es falsa. Se simboliza pDxq p␣P xq,
que se puede leer como “algún x no es P ”. Es importante notar que no hace dicha afirma-
ción universalmente. Las proposiciones existenciales negativas también son denominadas
proposiciones O.
Examinaremos las relaciones existentes entre estos esquemas.
Se ha sostenido tradicionalmente que todos los razonamientos deductivos podían analizarse
en términos de estas cuatro formas básicas de proposiciones categóricas y sobre ellas se constru-
yó toda una elaborada teoría. Aunque los términos y predicados de una proposición categórica
de forma típica deben designar clases (el universo del discurso especificado), pueden ser expre-
siones sumamente complicadas en vez de palabras aisladas. Estas proposiciones estructuran el
denominado cuadro de oposición de la lógica tradicional, que se presenta a continuación:

A E
p@xq pP xq Contrarias p@xq p␣P xq
Subalternas
Subalternas

s
Co

ia
or
nt
ict
rad
radict
nt

or
Co

ia
s

I O
pDxq pP xq Subcontrarias pDxq p␣P xq

Tabla 2.3. Cuadro de oposición tradicional

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 11

En este cuadro, suponiendo que los enunciados contengan la misma propiedad y que el
universo de discusión es no vacío, podemos distinguir cuatro relaciones importantes:

1. La relación de contradicción o contradictoriedad: Un enunciado del tipo A es contra-


dictorio de un enunciado del tipo O, y un enunciado del tipo E es contradictorio de un
enunciado del tipo I.
Hay que tener en cuenta dos observaciones: la primera, si un enunciado es contradictorio
de otro, éste lo es también del primero. Lo segundo, que un enunciado sea contradictorio
de otro es como decir que equivale a su negación. Con esto:

p@xq pP xq Ø ␣ pDxq p␣P xq


pDxq pP xq Ø ␣ p@xq p␣P xq
p@xq p␣P xq Ø ␣ pDxq pP xq
pDxq p␣P xq Ø ␣ p@xq pP xq

Estas equivalencias se conocen como Leyes de interdefinición de los cuantificadores


por medio de la negación.

2. La relación de subalternación: Un enunciado del tipo I será subalterno del correspon-


diente enunciado del tipo A, además un enunciado del tipo O será subalterno del corres-
pondiente enunciado del tipo E.

2.1 Si un enunciado universal afirmativo es verdadero, verdadero también será el enuncia-


do particular afirmativo correspondiente. De igual manera, si un enunciado universal
negativo es verdadero, verdadero también será el enunciado particular negativo co-
rrespondiente.
p@xq pP xq Ñ pDxq pP xq
p@xq p␣P xq Ñ pDxq p␣P xq
2.2 Si un enunciado particular es falso, ello acarrea la falsedad del enunciado universal
correspondiente.
␣ pDxq p␣P xq Ñ ␣ p@xq p␣P xq
␣ pDxq pP xq Ñ ␣ p@xq pP xq

3. La relación de contrariedad: Un enunciado del tipo A y un enunciado del tipo E son


contrarios entre sí. Esto quiere decir que no pueden ser verdaderos a la vez, pero si pueden
ser falsos a la vez.

p@xq pP xq Ñ ␣ p@xq p␣P xq


p@xq p␣P xq Ñ ␣ p@xq pP xq

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 12

4. La relación de subcontrariedad: Un enunciado del tipo I y un enunciado del tipo O son


subcontrarios entre sí. Esto quiere decir que no pueden ser falsos a la vez, pero si pueden
ser verdaderos a la vez.

␣ pDxq pP xq Ñ pDxq p␣P xq


␣ pDxq p␣P xq Ñ pDxq pP xq

Los medievalistas construyeron el cuadro de oposición para visualizar de inmediato las rela-
ciones válidas que se pueden establecer a partir de la información que el cuadro nos proporciona,
y esto nos permite realizar inferencias inmediatas:
Si A es verdadera: entonces E es falsa, I es verdadera, O es falsa.
Si E es verdadera: entonces A es falsa, I es falsa, O es verdadera.
Si I es verdadera: entonces E es falsa, A y O indeterminadas.
Si O es verdadera: entonces A es falsa, E e I quedan indeterminadas.
Si A es falsa: entonces O es verdadera, E e I quedan indeterminadas.
Si E es falsa: entonces I es verdadera, A y O quedan indeterminadas.
Si I es falsa: entonces A es falsa, E es verdadera, O es verdadera.
Si O es falsa: entonces A es verdadera, E es falsa, I es verdadera.
Hemos visto cómo representar en símbolos los cuatro modelos básicos de enunciados cuando
estos tienen, respectivamente, las formas “Todos ellos son P ”, “Ninguno de ellos es P ”, “Alguno
de ellos es P ” y “Alguno de ellos no es P ”. No todas las proposiciones categóricas de forma
típica son tan simples y directas como los considerados hasta ahora.
Por ejemplo, las proposiciones: “Todos los hombres son mortales”, “Ningún hombre es mor-
tal”, “Algunos hombres son mortales” y “Algunos hombres no son mortales”, el universo en
discurso (la clase) viene especificado en el interior del propio enunciado.
Si utilizamos Hx para representar “x es hombre” y M x para representar “x es mortal”.

1. Todos los hombres son mortales, se simbolizará p@xq pHx Ñ M xq.

2. Ningún hombre es mortal, se simbolizará p@xq pHx Ñ ␣M xq.

3. Algunos hombres son mortales, se simbolizará pDxq pHx ^ M xq.

4. Algunos hombres no son mortales, se simbolizará pDxq pHx ^ ␣M xq.

Este ejemplo sirve para poder conocer la forma que tendrán las proposiciones categóricas
de forma típica.

Universal afirmativa: p@xq pAx Ñ Bxq.

Universal negativa: p@xq pAx Ñ ␣Bxq.

Existencial afirmativa: pDxq pAx ^ Bxq.

Existencial negativa: pDxq pAx ^ ␣Bxq.

El cuadro de oposición, utilizando estas notaciones quedaría:

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 13

A E
p@xq pAx Ñ Bxq Contrarias p@xq pAx Ñ ␣Bxq

Subalternas
Subalternas

s
Co

ia
or
nt

ct
r
ad
di
ra
ict
nt

or
Co

ia
s
I O
pDxq pAx ^ Bxq Subcontrarias pDxq pAx ^ ␣Bxq

Tabla 2.4. Cuadro de oposición forma típica

2.3. Deducción natural


Suponiendo que tenemos una sucesión infinita de objetos distintos a los que llamaremos sím-
bolos, y que estos símbolos no serán sucesión finita de otros símbolos, a los que denominaremos
según la Tabla 2.5.

Símbolo Nombre Observación - Significado


p paréntesis izquierdo se utiliza para agrupación
q paréntesis derecho se utiliza para agrupación
␣ símbolo de negación significa: no es cierto que
^ símbolo de conjunción significa: y
_ símbolos de disjunción significa: o
Ñ símbolo de condicional significa: si ocurre entonces ocurre
Ø símbolo de bicondicional significa: ocurre si y solamente si ocurre
p1 primer símbolo de proposición se usa para simbolizar proposiciones
p2 segundo símbolo de proposición se usa para simbolizar proposiciones
.. .. ..
. . .
pn enésimo símbolo de proposición se usa para simbolizar proposiciones
.. .. ..
. . .

Tabla 2.5. Nombre de los símbolos

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 14

Para poder analizar los razonamientos en el que las proposiciones están cuantificadas, ne-
cesitaremos de unas reglas que nos permitan eliminar o introducir los cuantificadores:

1. Especificación universal (EU): Esta regla afirma que si una propiedad ocurre para
todos los elementos de un universo de discusión A, en particular debe ocurrir para algún
elemento específico del conjunto.

2. Generalización universal (GU): Esta regla afirma que si una propiedad ocurre para
cada uno de los elementos particulares de un conjunto, entonces la propiedad ocurre para
todos los elementos del conjunto.

3. Especificación existencial (EE): Esta regla afirma que si existe algún elemento de un
conjunto para el cual se cumple una propiedad, entonces debe haber por lo menos un
elemento específico del conjunto para el cual la propiedad se cumple.

4. Generalización existencial (GE): Esta regla afirma que si una propiedad ocurre para
al menos uno de los elementos particulares de un conjunto, entonces existe algún elemento
del conjunto para el cual la propiedad ocurre.

1. p@xq pP pxqq
p1q Especificación universal EU
6 P paq para todo a en A a{x EU1
1. P paq para todo a en A
p2q Generalización universal GU
6 p@xq pP pxqq
1. pDxq pP pxqq
p3q Especificación existencial EE
6 P paq para algún a en A a{x EU1
1. P paq para algún a en A
p4q Generalización existencial GE
6 pDxq pP pxqq

Tabla 2.6. Reglas de eliminación e introducción de cuantificadores

El sistema de deducción natural de Gentzen es el sistema G “ pA, F, X, Rq, donde


1. A es el alfabeto compuesto por los símbolos de la Tabla 2.5;

2. F es el conjunto de reglas que permiten construir las fbds;

3. X el conjunto de axiomas es vacío;

4. R es el conjunto de las reglas de inferencia que se citan en la Tabla 2.7.


En la siguiente tabla, f, g, h representan propiedades P pxq, Q pxq, R pxq definidas sobre un
universo de discusión común.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 15

1. f
p1q 2. g Regla de introducción de la conjunción IC
6 f ^g
1. f ^g
p2.aq Regla de eliminación de la conjunción EC
6 f
1. f ^g
p2.bq Regla de eliminación de la conjunción EC
6 g
1. f
p3q Regla de introducción de la disjunción ID
6 f _g
1. f _g
2. f Ñh
p4q Regla de eliminación de la disjunción ED
3. gÑh
6 h
␣␣f
p5q Regla de eliminación de la negación EN
6 f
Si de f se obtiene g ^ ␣g
p6q Regla de introducción de la negación IN
6 ␣f
Si de f se obtiene g
p7q Regla de introducción de la condicional II
6 f Ñg
1. f
p8q 2. f Ñg Modus Ponendo Ponens EI
6 g

Tabla 2.7. Reglas de Inferencia para la Deducción Natural

A continuación, presentaremos las reglas derivadas del cálculo de proposiciones:

(Ley del silogismo hipotético)

1. f Ñ g
2. g Ñ h
6 f Ñh

Demostración:

1. f Ñ g
2. g Ñ h
3. f
4. g EI1,3
5. h EI2,4
6. f Ñ h II2,4

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 16

(Ley de mutación de premisas)

1. f Ñ pg Ñ hq
6 g Ñ pf Ñ hq

Demostración:

1. f Ñ pg Ñ hq
2. g
3. f
4. gÑh EI1,3
5. h EI2,4
6. f Ñh II3,5
7. g Ñ pf Ñ hq II2,6

(Ley de identidad)

1. f
6 f

Demostración:

1. f
2. ␣f
3. f ^ ␣f IC1,2
4. ␣␣f IN2,3
5. f EN4

(Ley de carga de premisas)

1. f
6 gÑf

(Leyes conmutativas)

1. f ^ g 1. f _ g
6 g^f 6 g_f

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 17

(Leyes asociativas)

1. pf ^ gq ^ h 1. pf _ gq _ h
6 f ^ pg ^ hq 6 f _ pg _ hq

(Leyes distributivas)

1. f ^ pg _ hq 1. f _ pg ^ hq
6 pf ^ gq _ pf ^ hq 6 pf _ gq ^ pf _ hq

(Leyes de idempotencia)

1. f ^ f 1. f _ f
6 f 6 f

(Leyes de absorción)

1. f ^ pf _ gq 1. f _ pf ^ gq
6 f 6 f

(Leyes de la doble negación)

1. ␣␣f 1. f
6 f 6 ␣␣f

(Modus Tollendo Tollens)

1. f Ñ g
2. ␣g
6 ␣f

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 18

(Método de la contrarrecíproca)

1. f Ñ g
6 ␣g Ñ ␣f

(Leyes de importación y exportación)

1. f Ñ pg Ñ hq 1. f ^ g Ñ h
6 f ^g Ñh 6 f Ñ pg Ñ hq

(Leyes de silogismo disyuntivo)

1. f _ g 1. f _ g
2. ␣f 2. ␣g
6 g 6 f

(Demostración por casos)

1. f _g
2. f Ñh
3. gÑh
6 h

(Leyes de la bicondicional)

1. f Ñ g 1. f Ø g 1. f Ø g
2. g Ñ f 6 f Ñg 6 gÑf
6 f Øg

(Leyes de Morgan)

1. ␣ pf ^ gq 1. ␣ pf _ gq
6 ␣f _ ␣g 6 ␣f ^ ␣g

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 19

2.4. Métodos de demostración


Un método de demostración es un esquema argumentativo válido con fundamento lógico no
perteneciente en si a la matemática sino como elemento propio de una metateoría. La validez
de la argumentación radica en la veracidad de las hipótesis consideradas para deducir una
conclusión.
Los métodos de demostración más utilizados son:
1. Método de demostración directa.
2. Métodos de demostración indirecta.
(a) Por reducción al absurdo.
(b) Por el contrarecíproco.
3. Método de inducción matemática.

2.4.1. Método de demostración directa


Para utilizar el método de demostración directa se tiene como hipótesis a un conjunto de
proposiciones verdaderas: h1 , h2 , . . . y hn con las que se aplican las reglas de inferencia para
llegar a la conclusión q, que debe ser verdadera por el proceso lógico deductivo. Las proposi-
ciones que forman la hipótesis están conectadas mediante una cantidad finita de conjunciones.
Simbólicamente:

h1 ^ h2 ^ . . . ^ hn Ñ q

El método de demostración directo tiene como fundamento lógico la regla de inferencia


llamada: Modus Ponendo Ponens.
Para entender mejor, veamos el siguiente ejemplo:
Demostrar que el valor absoluto cumple |a ´ b| “ |b ´ a|.
Demostración:
Sabemos que a ´ b “ ´ pb ´ aq (esto puede considerarse como h1 )
Además se cumple |x| “ |´x| (esto puede considerarse como h2 )
Por lo tanto:

|a ´ b| “ |´ pb ´ aq| por h1
“ |b ´ a| por h2

Así queda probado lo que queríamos.


El método de demostración directa no siempre es aplicable debido a la naturaleza de las
proposiciones a demostrar, por lo que es necesario realizar una demostración indirecta las cuales
son ampliamente usadas en matemáticas,
2.4.2. Método de demostración indirecta: Por reducción al absurdo
En el método de demostración por reducción al absurdo se desea probar la proposición
h1 ^ h2 ^ . . . ^ hn Ñ q y para ello se siguen los siguientes pasos:
1. Negar la conclusión q, obteniéndose la proposición ␣q.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 20

2. Agregar al conjunto de hipótesis a la proposición ␣q.

3. Del conjunto de hipótesis h1 ^ h2 ^ . . . ^ hn ^ ␣q llegar a una contradicción evidente.

Este método se basa en el principio de la no contradicción, p ^ ␣p es una contradicción, y


en el principio del tercio excluido, p _ ␣p es una tautología.
Para entender? mejor, veamos el siguiente ejemplo:
Demostrar 2 no es un número racional.
Demostración: ? ?
Se quiere probar q :“ 2 R Q, por lo que su negación será ␣q :“ 2 P Q.
a
Sabemos que un número racional puede ser escrito como , donde a, b P Z y b ‰ 0 y mcd pa, bq “
b
1.
? a ? 2 ´ a 2
¯
Así tendremos 2 “ , lo cual implica 2 “ , de donde se obtiene 2b2 “ a2 . Con esto,
b b
a debe ser par, por lo que existe un entero k tal que a “ 2k.
Ahora bien, 2b2 “ a2 “ p2kq2 “ 4k 2 , por lo que b2 “ 2a2 , por lo que b debe ser par.
Con esto, a es par y b es par, por lo tanto el 2 debe dividir al máximo común divisor de a y b,
pero por nuestro supuesto, a y b son
? coprimos.
Por lo que podemos concluir que 2 no puede ser un número racional.
Así queda probado lo que queríamos.

2.4.3. Método de demostración indirecta: Por el contrarecíproco


En el método de demostración por el contrarecíproco se desea probar la proposición h Ñ q
y para ello se siguen los siguientes pasos:
1. Negar la conclusión q y la hipótesis h, obteniéndose las proposiciones ␣q y ␣h.

2. Formar una nueva proposición ␣q Ñ ␣h.

3. Demostrar ␣q Ñ ␣h.

Este método se basa en el Modus Tollendo Tollens.


Para entender mejor, veamos el siguiente ejemplo:
Demostrar f : R Ñ R, definida mediante f pxq “ 2x ` 1 es una función inyectiva.
Demostración:
Recordando que una función f : A Ñ B es inyectiva si y sólo sí a cada par de elementos a, b
del dominio A tal que a ‰ b, entonces f paq ‰ f pbq.
Esta definición de funciones inyectivas es muy complicada, casi imposible de utilizar, ya que
deberíamos considerar todos los pares de números reales distintos y ver a qué es igual la ima-
gen de los mismo, si son distintos, entonces la función es inyectiva. Por ello, se procede por el
Método del contrarecíproco, lo cual facilita más el trabajo.
En lugar de probar @a, b P R pa ‰ b Ñ f paq ‰ f pbqq se busca probar que Da, b P R pf paq “ f pbq Ñ a “ bq.
Supongamos que existen dos números reales a, b tal que f paq “ f pbq.
Por la definición de la función f paq “ f pbq implica 2a ` 1 “ 2b ` 1, lo cual es equivalente a
a “ b. Y a esto queríamos llegar.
Así queda probado lo que queríamos.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Pag. 21

2.4.4. Método de inducción matemática


El principio de inducción matemática es utilizado para demostrar la veracidad de proposi-
ciones p pnq donde n es un número natural mayor o igual que un valor inicial n0 . Para aplicar
el principio de inducción matemática se siguen los siguientes pasos:
1. Inicialmente se verifica que la proposición p pnq es verdadera para n “ n0 , es decir p pn0 q
es verdadera.

2. Se enuncia la hipótesis de inducción: p pkq es verdadera para el número natural k.

3. Usando la hipótesis de inducción enunciada en (2) y otras proposiciones verdaderas de-


mostradas anteriormente se demuestra que p pk ` 1q es verdadera.

4. La conclusión consiste en que p pnq es verdadera para todo n ě n0 .

Para entender mejor, veamos el siguiente ejemplo:


Demostrar que para todo número entero positivo n, se cumple que n ď n!.
Demostración:

1. Verificamos que la proposición p pnq :“ n ď n! es verdadera para n “ 1, es decir p p1q es


verdadera.
En este caso p p1q “ 1 ď 1!, el cual es verdadero.

2. Suponemos verdadera la hipótesis de inducción: p pkq :“ k ď k!, para el número entero


positivo k.

3. Queremos probar que p pk ` 1q :“ pk ` 1q ď pk ` 1q! es verdadera. Para ello usamos la


hipótesis enunciada en el paso anterior.

1 ď k ^ k ď k! Ñ 1 ď k!
Ñ 1 pk ` 1q ď k! pk ` 1q
Ñ pk ` 1q ď pk ` 1q!

Que es lo que queríamos probar.

4. En conclusión, p pnq :“ n ď n! es verdadera para todo n ě 1.

Así queda probado lo que queríamos.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.


Índice alfabético

axiomas, 4

definición, 4
demostración, 4

expresiones, 3

fórmulas
bien determinadas, 3
fbds, véase fórmulas

método
de demostración, 15

proposiciones, véase teoremas

reglas
de inferencia, 3

símbolos, 3, 13
sistema
completo, 5
consistente, 4
dependiente, 5
formal, 3
inconsistente, 4
independiente, 5

términos
no definidos, 3
teoremas, 4

22
Bibliografía

Bell, E. T. (2021). Historia de las matemáticas. Fondo de cultura económica.

Benacerraf, P. and Putnam, H. (1984). Philosophy of mathematics: Selected readings. Cam-


bridge University Press.

Cameron, P. J. (2012). Sets, logic and categories. Springer Science & Business Media.

Cantor, G. and Domínguez, J. F. (2005). Fundamentos para una teoría general de conjuntos:
escritos y correspondencia selecta. Grupo Planeta (GBS).

Castillo, C. I. (2011). Lógica y teoría de conjuntos.

Castillo, C. I. (2014). Teorías de conjuntos.

Cavallar, J. (2011). Las paradojas del movimiento de zenón de elea y el testimonio platónico.

Chang, C.-L. and Lee, R. C.-T. (2014). Symbolic logic and mechanical theorem proving. Aca-
demic press.

Devlin, K. (2012). The joy of sets: fundamentals of contemporary set theory. Springer Science
& Business Media.

Enderton, H. B. (2000). A mathematical introduction to logic. undergraduate texts in mathe-


matics.

Felgner, U. (2006). Models of ZF-set theory, volume 223. Springer.

Fernández, A. O. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica,


2(3):31–47.

Galindo, F. (2019). Algunas notas introductorias sobre la teoría de conjuntos. Apuntes Filosó-
ficos: Revista Semestral de la Escuela de Filosofía, 18(55).

Gaviria, I. D. M. (2014). Sobre el infinito y sus dificultades antes de georg cantor y sus obras.
Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información, 1(2).

Gödel, K. et al. (1940). The consistency of the axiom of choice and of the generalized continuum-
hypothesis with the axioms of set theory. Number 3. Princeton University Press.

Halmos, P. R. (1960). Naive set theory. van Nostrand.

23
Pag. 24

Henle, J. M. (2007). An outline of set theory. Courier Corporation.

Hernández, F. H. (1998). Teoría de conjuntos. Sociedad Matemática Mexicana.

Howard, P. and Rubin, J. E. (1998). Consequences of the Axiom of Choice, volume 59. American
Mathematical Soc.

Ivorra Castillo, C. (2000). Lógica matemática.

Jech, T. J. (2008). The axiom of choice. Courier Corporation.

Kanamori, A. and Magidor, M. (1978). The evolution of large cardinal axioms in set theory.
In Higher set theory, pages 99–275. Springer.

Kelley, J. L. (2017). General topology. Courier Dover Publications.

Kuratowski, K. (2014). Introduction to set theory and topology. Elsevier.

Kuratowski, K. and Mostowski, A. (1968). Set theory and logic. Studies in Logic and the
Foundations of Mathematics, North-Holland.

Mendelson, E. (2009). Introduction to mathematical logic. Chapman and Hall/CRC.

Moore, G. H. (2012). Zermelo’s axiom of choice: Its origins, development, and influence. Courier
Corporation.

Muñoz, J. (2012). Introducción a la teoría de conjuntos. Universidad Nacional de Colombia.

Paradís, J. et al. (1979). La crisis de fundamentación de la matemática y la opción del programa


formalista de Hilbert. Revista de bachillerato.

Shoenfield, J. R. (1977). Axioms of set theory. In Studies in Logic and the Foundations of
Mathematics, volume 90, pages 321–344. Elsevier.

Stewart, I. (2008). Historia de las matemáticas: en los últimos 10.000 años. Number Sirsi)
i9788474238419.

Suppes, P. (1972). Axiomatic set theory. Courier Corporation.

Suppes, P. and Hill, S. (2010). Introducción a la lógica matemática. Reverté.

Wussing, H. (1998). Lecciones de historia de las matemáticas. Siglo XXI de España Editores.

Zubía, M. T. O. and de Tudela, J. P. (2017). Parménides de elea.

Zúñiga, Á. R. (2003). Historia y filosofia de las matemáticas. EUNED.

López, E. Teoría de Conjuntos - FACEN.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy