LP - Deducción Natural

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Sistemas deductivos y Deducción Natural

Contenido
La lógica bajo el enfoque semántico ......................................................................................1
La lógica bajo el enfoque deductivo .......................................................................................2
Sistemas deductivos ...............................................................................................................2
Deducción Natural .................................................................................................................5

La lógica bajo el enfoque semántico


Anteriormente, hemos presentamos la lógica (en particular, la Lógica Proposicional) como
un sistema de símbolos donde algunos de los símbolos tienen un significado fijo (las
conectivas ¬, ∧, ∨,…) y otros tienen un significado variable (las letras proposicionales p, q, r,
….). El significado de los símbolos se hace preciso por medio de la semántica.

Por ejemplo, el significado de la fórmula compuesta p ∧ ¬ q depende del significado de las


fórmulas atómicas p y q. Si interpretamos p y q como: p=”7 es primo” y q=”7 es par”
entonces p ∧ ¬ q es verdadera, pero si en cambio q=”7 es impar” entonces p ∧ ¬ q es falsa.

Bajo este enfoque, la lógica provee un lenguaje de especificación en el cual las fórmulas
pueden ser verdaderas o falsas según como nosotros interpretemos los símbolos con
significado variable. El concepto fundamental aquí es la satisfacibilidad (y la idea de
modelo). Pero además, como ya hemos visto, es posible formalizar la noción de
consecuencia lógica en términos de satisfacibilidad:

Γ ⊨ 𝛼 ⟺ Todo modelo de Γ es modelo de 𝛼


⟺ ∀𝐼 ∶ 𝐼 ⊨ Γ ⟹ 𝐼 ⊨ 𝛼

Decimos que esta es la caracterización semántica de la noción de consecuencia lógica.

En el enfoque semántico, hallar la verdad siempre es cuestión de analizar las posibilidades,


es decir las interpretaciones posibles. Por ejemplo, determinar Γ ⊨ 𝛼 no es otra cosa que
explorar las interpretaciones posibles de ⋀ Γ ∧ ¬𝛼 , lo cual en el peor caso nos puede llevar
a explorarlas todas.

1
La lógica bajo el enfoque deductivo
Otra manera de ver la lógica, es como un sistema de símbolos y reglas que nos permiten
manipular los símbolos para inferir nuevas expresiones a partir de otras inferidas
previamente o que han sido establecidas como axiomas. Estos sistemas son llamados
Sistemas Deductivos o Cálculos.

Si esto suena familiar, es porque debería. Alrededor del 300 A.C, Euclides introdujo un
enfoque deductivo en su tratado de geometría Elements, y ese enfoque ha sido desde
entonces considerado como un paradigma de argumentación rigurosa. Por esto, la idea de
deducir nuevos teoremas a partir de axiomas y otros teoremas usando reglas de inferencia
ya es presentada en el liceo con la Geometría Euclidiana.

Mientras que el trabajo original de Euclides se limita a una axiomatización de la geometría


plana, en el mundo moderno han surgido axiomatizaciones de otras disciplinas. Por
ejemplo, la aritmética mediante los axiomas de Peano (1889) o la teoría de conjuntos
mediante los axiomas Zermelo-Fraenkel (1908) .

Pero no solo es posible axiomatizar disciplinas matemáticas particulares. La lógica moderna


formaliza el razonamiento matemático bajo el enfoque deductivo como un sistema de
reglas y axiomas, luego esto se puede tomar como la base para formalizar una disciplina
particular que podría ser una teoría matemática (como las ya mencionadas), una teoría
sobre programas (por ej. para certificar que el software cumple ciertas propiedades), una
teoría sobre normas legales (por ej. para especificar documentos normativos y analizarlos
mecánicamente) o etc. Este tipo de sistemas deductivos lógicos es el que nos interesa en
este curso.

Sistemas deductivos
Definición (Sistema Deductivo). Sea ℒ un lenguaje formal de lógica. Un sistema deductivo 𝐷
está formado por:
1. Un conjunto de fórmulas de ℒ, llamados los axiomas.
2. Un conjunto de reglas de inferencia.
Hay varios tipos de sistemas deductivos para lógica y la definición exacta de qué cosa es una
demostración depende de cual sea el sistema en particular. Algunos son:

• Sistemas Axiomáticos (1887): los primeros en ser introducidos. Se caracterizan por


tener muchos axiomas y pocas reglas de inferencia. Las demostraciones tienen la
forma de secuencias.
• Sistemas de Deducción Natural (1934): introducido como un formalismo que intenta
modelar de la manera más natural posible el razonamiento deductivo. Se

2
caracterizan por tener muchas reglas y pocos (o ningún) axiomas. Las
demostraciones tienen la forma de árboles.
• Sistemas de Tableaux (1955): introducido originalmente como un método que
permite demostrar por vía indirecta refutando el opuesto. En el caso de Lógica
Proposicional, el método de tableaux es también un procedimiento de decisión, pero
esto no es así en otras lógicas. Si consideramos solo las reglas de tableaux, se trata de
un sistema deductivo donde las demostraciones son árboles cuya raíz comienza con
la negación del objetivo original.
En el enfoque deductivo, hallar la verdad significa hallar una demostración dentro del
sistema elegido. Las demostraciones son en si mismas objetos matemáticos que se pueden
estudiar como cualquier otra estructura matemática.

En lo que sigue preferimos llamarle derivaciones a estas demostraciones formales que son
efectuadas dentro de un sistema deductivo, para distinguirlas de las demostraciones
ordinarias informales que efectuamos en el lenguaje natural.

Podemos formalizar nuevamente la noción de consecuencia lógica, pero ahora con respecto
a un sistema deductivo.

Definición (Deducción). Sea 𝐷 un sistema deductivo, Γ un conjunto de premisas y α la


conclusión. Entonces, 𝛼 se deduce de Γ en D (notado Γ ⊢𝐷 𝛼 ) si y solo si existe una
derivación de 𝛼 a partir de las fórmulas de Γ usando las reglas y axiomas en D.

Decimos que ésta es la caracterización deductiva (o sintáctica) de la noción de consecuencia


lógica.

Por qué el enfoque deductivo es necesario?


• Como vimos, hacer una tabla de verdad o usar el método de tableaux permite
resolver mecánicamente el problema de validez en Lógica Proposicional. Pero la
mayoría de las lógicas no son decidibles, o sea no tienen procedimiento de decisión.
• Para las lógicas no decidibles, la validez se puede establecer de forma deductiva si
tenemos un sistema deductivo para dicha lógica. Es decir hay que encontrar una
derivación aplicando las reglas del sistema. Aunque esto no es mecánico porque
requiere de ingenio y creatividad humana, es posible facilitarlo con la asistencia de
un software asistente de demostración que verifica la aplicación de las reglas y que
incluso puede resolver algunas partes de forma automática.
• Una derivación formal no siempre se puede crear automáticamente, pero sí siempre
se puede verificar automáticamente (justamente por ser formal).
• Los procedimientos de decisión dan una respuesta correcta, pero no dan mucha
información en cuanto a los “porqué”. A veces es de interés entender mejor la
relación entre las premisas y la conclusión, lo cual puede hacerse teniendo una
demostración.

3
Resultados fundamentales

Hemos visto dos maneras de formalizar la noción de consecuencia lógica, una vía semántica
(⊨) y otra vía deducción (⊢). La primera nos habla de la relación entre la verdad de las
premisas y la verdad de la conclusión. La segunda nos habla de la existencia de una
demostración de la conclusión a partir de las premisas. La conexión entre ambas se
establece en dos resultados:

• Solidez: Si algo se puede deducir en 𝐷 entonces es verdadero. Dicho de otra forma,


no podemos deducir nada que sea falso.

Γ ⊢𝐷 𝛼 ⟹ Γ⊨ 𝛼

Si esto no se cumple, significa que podríamos realizar deducciones de razonamientos


no válidos o deducir fórmulas que no son tautologías. Un sistema lógico que no es
sólido no sirve para hacer lógica. Alcanza con agregar a los axiomas cualquier fórmula
de la forma 𝛼 ∧ ¬ α para que no sea sólido.

• Completitud: Si algo es verdadero entonces se puede deducir en 𝐷.

Γ⊨ 𝛼 ⟹ Γ ⊢𝐷 𝛼
Si esto no se cumple, significa que los axiomas y reglas del sistema no son lo
suficientemente fuertes como para capturar todas las verdades. Habría
razonamientos válidos y tautologías que no podríamos deducir en el sistema. La
completitud es deseable, pero no esencial.

En este curso vamos a trabajar con un sistema deductivo en particular, el de Deducción


Natural (DN). Como el objetivo no es estudiar la teoría de los sistemas deductivos en
general, en vez de escribir Γ ⊢𝐷 𝛼 simplemente vamos a escribir Γ ⊢ 𝛼 y deberá
entenderse como la afirmación:

α se deduce de Γ bajo las reglas de Deducción Natural

En el sistema de DN, tanto en la versión para Lógica Proposicional como la versión para
Lógica de Predicados, los resultados de Solidez y Completitud se cumplen. Es decir, en este
contexto ambas formas de caracterizar la consecuencia lógica coinciden.

4
Deducción Natural
En el sistema de DN solo hay reglas de inferencia que caracterizan las conectivas lógicas.
Las reglas, en general, tienen la forma:
𝛼1 𝛼2 …. 𝛼𝑛
𝛽
donde lo que hay arriba de la línea son las premisas y lo que hay debajo es la conclusión de
la inferencia. Normalmente, escribimos a la izquierda de la regla su nombre.

Las derivaciones en DN son árboles donde la conclusión aparece abajo en la raíz, y las
premisas iniciales de las cuales dependa la conclusión aparecen arriba como hojas.

Relación de consecuencia lógica en DN: Γ


Γ ⊢ 𝛼 ⟺ Existe una derivación de la forma
𝛼
La derivación más elemental es la que corresponde a 𝛼 ⊢ 𝛼. Se podría expresar como:
𝛼
𝛼
Pero esto es en realidad simplemente “𝛼”. Una fórmula por si misma, es hoja y raíz de un
árbol de derivación. O sea, una fórmula es consecuencia de su propia hipótesis. No se
requiere una regla para expresar esto.

Conjunción

La conectiva ∧ tiene tres reglas:


𝛼 𝛽 𝛼∧𝛽 𝛼∧𝛽
∧i ∧e ∧e
𝛼∧𝛽 𝛼 𝛽

La primera regla ∧i es la regla de introducción de ∧. Esta dice que si tenemos α como


premisa y β como premisa entonces tenemos una derivación de α ∧ β .

Las otras dos reglas ∧e son reglas de eliminación de ∧. Por ejemplo, la primera de estas dice
que si tenemos α ∧ β como premisa entonces tenemos una derivación de α. La segunda es
análoga.

Ejemplo.

Demostrar 𝛼 ∧ 𝛽 ⊢ 𝛽 ∧ 𝛼

∧e 𝛼 ∧ 𝛽 ∧e 𝛼 ∧ 𝛽
∧i 𝛽 𝛼
𝛽∧𝛼

5
Disyunción
La conectiva ∨ tiene tres reglas: [𝛼 ]𝑘 [𝛽]
𝑘

𝛼 𝛽 𝛾 𝛼∨𝛽 𝛾
∨i ∨i ∨e k
𝛼∨𝛽 𝛼∨𝛽 𝛾

Las primeras dos reglas ∨i son reglas de introducción de ∨. Por ejemplo, la primera de ellas
dice que si tenemos α como premisa entonces tenemos una derivación de α ∨ β, sin
importar cual sea β. La segunda es análoga.

La última regla ∨e es la regla de eliminación de ∨ . Esta regla formaliza el razonamiento por


casos. Dice que si tenemos α ∨ β como premisa, y podemos derivar γ suponiendo α, y
podemos derivar γ suponiendo β entonces tenemos una derivación de γ.

La notación [𝛼]𝑘 en una hoja indica que 𝛼 es una hipótesis local que ha sido cancelada en el
nivel k de la derivación. En el caso de la regla ∨e, esta depende de dos derivaciones
subordinadas (o sub-derivaciones) que permiten el uso de hipótesis: la hipótesis 𝛼 queda
disponible para ser usada en la sub-derivación izquierda, y la hipótesis 𝛽 queda
disponible para ser usada en la sub-derivación derecha. Se dice que ambas hipótesis son
canceladas al llegar al nivel k, esto significa que no están disponibles más abajo.

La diferencia entre lo que llamamos “premisas” y las “hipótesis locales”, es que las premisas
se pueden pensar como hipótesis globales (o incluso axiomas) que están disponibles para
ser usados en toda la derivación y no son canceladas, mientras que las hipótesis locales solo
están disponibles en algunas partes y son canceladas en algún nivel. Al final, la derivación
depende de sus premisas, no de hipótesis locales. Las hojas de una derivación pueden y
deben tener cualquiera de las dos.

Ejemplo.

Demostrar 𝛼 ∨ 𝛽 ⊢ 𝛽 ∨ 𝛼

∨i [ 𝛼 ]1 ∨i [ 𝛽 ]1
∨e 𝛽∨𝛼 𝛼∨𝛽 𝛽∨𝛼 1
𝛽∨𝛼

6
Condicional
La conectiva ⊃ tiene dos reglas:
[𝛼 ]𝑘

β 𝛼⊃β 𝛼
⊃i k ⊃e
𝛼⊃β β

La primera regla ⊃i es la regla de introducción de ⊃. Esta regla formaliza la táctica de


demostración directa de un condicional. Dice que si podemos derivar β suponiendo α
entonces tenemos una derivación de α ⊃ β.

La segunda regla ⊃e es la regla de eliminación de ⊃ . Dice que si tenemos α ⊃ β como


premisa y tenemos su antecedente α como premisa entonces tenemos una derivación de su
consecuente β.

Ejemplo.

Demostrar ⊢ (𝛼 ⊃ 𝛽 ) ⊃ (𝛼 ∧ 𝛾 ⊃ 𝛽 ∧ 𝛾)

∧e [ 𝛼 ∧ 𝛾 ]2
⊃i [𝛼 ⊃ 𝛽 ]1 𝛼 ∧e [ 𝛼 ∧ 𝛾 ]2
∧i 𝛽 𝛾
⊃i 𝛽∧𝛾 2
⊃i 𝛼∧𝛾 ⊃ 𝛽∧𝛾 1
(𝛼 ⊃ 𝛽) ⊃ (𝛼 ∧ 𝛾 ⊃ 𝛽 ∧ 𝛾)

7
Negación
La conectiva ¬ tiene dos reglas:
[𝛼 ]𝑘

⊥ 𝛼 ¬𝛼
¬i k ¬e
¬𝛼 ⊥

La primera regla ¬i es la regla de introducción de ¬. Dice que si podemos derivar una


contradicción suponiendo α entonces tenemos una derivación de ¬ α.

La segunda regla ⊃e es la regla de eliminación de ¬ . Dice que si tenemos una premisa y su


negación entonces tenemos una contradicción.

Ejemplo.

Demostrar ¬(𝛼 ∧ 𝛽 ) ⊢ 𝛼 ⊃ ¬𝛽

∧i [ 𝛼 ]1 [ 𝛽 ]2
¬e 𝛼∧𝛽 ¬(𝛼 ∧ 𝛽 )
¬i ⊥ 2
⊃i ¬𝛽 1
𝛼 ⊃ ¬𝛽

Bottom

La conectiva ⊥ tiene solo regla de eliminación:



⊥e
α
Ejemplo.

Demostrar (α ∨ ¬β) ∧ (¬α ∧ β) ⊢ 𝛾

∧e (α ∨ ¬β) ∧ (¬α ∧ β) ∧e (α ∨ ¬β) ∧ (¬α ∧ β)


∧e ¬α ∧ β ∧e ¬α ∧ β
¬e [ α ]1 ¬α ∧e (α ∨ ¬β) ∧ (¬α ∧ β) ¬e [ ¬𝛽 ]1 𝛽
∨e ⊥ 𝛼 ∨ ¬𝛽 ⊥ 1
⊥e ⊥
𝛾

8
Regla de reducción al absurdo
El principio de reducción al absurdo se formaliza en la siguiente regla:
[¬𝛼 ]𝑘


RAA k
𝛼
Esto es: si podemos derivar una contradicción suponiendo ¬α entonces tenemos una
derivación de α.

Ejemplo.

Demostrar ¬ 𝛼 ⊃ 𝛽 ⊢ α ∨ β

∨ i [ α ]2
¬e α∨β [ ¬(α ∨ β) ]1
¬i ⊥ 2
⊃e ¬𝛼 ⊃ 𝛽 ¬𝛼
∨i β
¬e α∨β [ ¬(α ∨ β) ]1
RAA ⊥ 1
α∨β

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy