Programa Nal de Prom de La Act Artesanal Mdpyep-Danielc

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 46

PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCION A LA

ACTIVIDAD ARTESANAL

AGOSTO DE 2015

1
CONTENIDO

Siglas
Introducción

I. CONTEXTO

II. POLÍTICAS NACIONALES

III. ACTORES, ROLES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN


DEL PROGRAMA

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

V. COMPONENTES DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS.

VI. PRESUPUESTO

VII. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS


TRANSVERSALES

VIII. GESTIÓN DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

IX. EL MANEJO GLOBAL DEL PROGRAMA

X. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES

XI. SUPUESTOS Y RIESGOS

XII. ANEXOS:

a. Cuadro del marco lógico


b. Presupuesto detallado por componente

2
XIII.
Introducción

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), ha iniciado un


proceso de implementación de la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal, a
través de la formulación del Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal,
este proceso de implementación además tiene su origen en el mandato emanado del
Encuentro Plurinacional de Artesanas y Artesanos de Bolivia realizado en enero de
2011 con la participación de las organizaciones de artesanos legalmente establecidas.

En mayo de 2011 se presenta el Proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo


Artesanal, en la legislatura de 2012 se retoma su tratamiento y finalmente en
noviembre de esa gestión se aprueba la Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal,
que tiene por objeto reconocer, proteger, fomentar, promover y promocionar el
desarrollo sostenible de la actividad del sector artesanal, en todas sus expresiones,
propias de cada lugar.

El Artículo 2 de la Ley No. 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal, dispone que la


finalidad de la citada Ley, es facilitar el acceso del sector artesanal al financiamiento,
asistencia técnica, capacitación, acceso a mercados, recuperación y difusión de sus
saberes, técnicas, aptitudes y habilidades de las artesanas y los artesanos, en el
marco del desarrollo integral del Estado Plurinacional, creando conciencia en la
población sobre su importancia económica, social y cultural; por tanto el mandato
general de la Ley 306 es el reconocimiento pleno de la actividad artesanal como
actividad profesional, productiva y generadora de desarrollo económico; disponiendo
además el marco adecuado para fomentar la actividad desarrollando políticas de
formación integral y productiva dirigida al sector. Así mismo, se crea el Consejo
Boliviano de Artesanía con el objetivo de promover, promocionar y desarrollar la
actividad artesanal en el Estado Plurinacional.

El Decreto Supremo No. 2179, que reglamenta la ley No. 306, determina que el
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Viceministerio de la
Micro y Pequeña Empresa, se constituye en el Órgano Rector.

El presente documento de Programa establece los objetivos y estrategias, brindando


las herramientas que permitan el ordenamiento y estructuración del sector impulsando
el desarrollo de la artesanía con un enfoque sostenible, inclusivo y ambientalmente
responsable.

3
I. CONTEXTO

1.1. Sector Artesanal en Bolivia

No existen datos exactos y oficiales sobre las unidades productivas del sector
artesanal, de acuerdo a información de la ASFI e INE, en el área urbana de Bolivia se
tienen estimadas un total de 623.2511 unidades productivas micro empresariales, de
las cuales el 43% se dedica a actividades de comercio, el 34% desempeña actividades
de servicios y el 23% desarrolla actividades productivas de transformación.

Estos datos coinciden con estudios relacionados a la micro empresa mencionando que
este sector representa en la estructura piramidal de agentes económicos privados la
base ancha con 90% o más de las unidades productivas.

Estos estudios también reconocen la importancia del sector de las MyPEs en la


economía de Bolivia, que en sentido amplio incluyen al sector artesanal. Su aporte al
empleo es cerca al 80%, aunque el empleo es muchas veces precario y caracterizado
por subempleo y no cumple con las prestaciones sociales legalmente establecidas (el
70% de los trabajadores no están inscritos en el régimen de pensiones).

El problema de la precariedad del empleo en el país es uno de los más preocupantes.


En 1992 la población ocupada o que buscaba activamente trabajo constituía el 55% de
la población en edad de trabajar, porcentaje que en 2007 había subido a 65%.
Aproximadamente 140,000 personas entran al mercado laboral cada año y solo el 30%
obtiene un empleo completo, con salario razonable y derechos sociales. El resto, que
en su mayoría son jóvenes, deben buscar la forma de sobrevivir, y generalmente lo
hacen en la informalidad. Mientras que el empleo en el pasado se concentraba en el
sector agropecuario, en la actualidad el empleo en el sector agrícola se ha reducido de
45% en el censo de 1992 a 31% en el censo de 2001. Hoy, la creación de empleo es
sobre todo un desafío urbano, principalmente debido a la migración de zonas rurales a
zonas urbanas y peri-urbanas.

La principal razón para no poder generar mejores condiciones labores y empleos


plenos en las unidades productivas artesanales subyace en su baja productividad, que
no les permite producir con mayor rentabilidad, ni crecer. La productividad laboral de
una empresa grande es según algunas estimaciones hasta 24 veces superior a una
microempresa2.

La baja productividad de las unidades productivas del sector artesanal se debe


asimismo al limitado acceso que éstas tienen a los servicios financieros, a los recursos
humanos calificados, a los insumos de calidad, a los mercados y a nuevas técnicas
que optimicen su actividad.

1
Elaboración UDAPRO-MDPyEP en base a información de la ASFI e INE
2
Bolivia, Situación y Perspectivas de las MyPEs y su Contribución a la Economía, Dionisio Borda, Julio Ramírez,
Banco Interamericano de Desarrollo, Junio 2006

4
Una manera de impulsar el desarrollo de las capacidades de las unidades productivas
del sector artesanal es procurar una mejor inserción de éstas en las cadenas de valor
y/o complejos productivos. El país tiene poco desarrollo del mercado de proveedores o
mercado de empresas a empresas, donde se presentan las oportunidades para este
sector. La experiencia de los países económicamente más desarrollados indica que el
nivel de la integración vertical influye en la situación y desarrollo económico general
del país. Esto indica que la integración de las cadenas productivas es un elemento
importante en el desarrollo del sector productivo y, por ende, el desarrollo económico
del país.

1.2. Estadísticas del sector artesanal en Bolivia

La información proporcionada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero


– ASFI y datos del Instituto Nacional de Estadística, sistematizada por UDAPRO,
estima un número de 212.311 artesanos a nivel nacional, dedicados a diversas
actividades artesanales.

En función de estos datos, la concentración de un 85% de la población de artesanas y


artesanos está en los departamentos del eje central La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz de acuerdo a los siguientes datos:

Gráfico N° 1

Fuente: ASFI, INE, Elaboración UDAPRO

En función de dicha gráfica se puede deducir que la población total de artesanas y


artesanos está distribuida de la siguiente manera por departamentos:

5
Tabla N° 1
Departamento Población en %
La Paz 51
Oruro 3
Potosí 2
Tarija 3
Santa Cruz 16
Cochabamba 18
Chuquisaca 5
Beni 2
Pando 0
Total 100
Fuente: ASFI, INE, Elaboración UDAPRO

La importancia poblacional de este sector (según datos de UDAPRO) se localiza en 3


departamentos: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, seguidos de Chuquisaca, Oruro,
Tarija y en menor cantidad en Potosí y Beni.

Al no existir un registro de asociaciones artesanales actualizado y tampoco un registro


oficial de artesanos en el país, se tiene una aproximación de la población artesanal
activa en base a los datos recopilados de la Confederación Sindical de Trabajadores
Artesanos de Bolivia – CSTAB, Unión Nacional de Productores del Arte Popular de
Bolivia – UNAPB, Central Única de Artesanos de Bolivia – CUTAB, Red de
Organizaciones Económicas de Productores Artesanos con Identidad Cultural –
OEPAIC, los mismos son los siguientes:

Tabla N° 2
Departamento Asociaciones Activas Población activa de artesanas y
según los gremios artesanos
La Paz 90 18.913
Oruro 15 3.152
Potosí 7 498
Tarija 6 830
Santa Cruz 19 1.706
Cochabamba 30 4.953
Chuquisaca 11 774
Beni 6 442
Pando 4* 356
Total 187 31.624
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados con entes matrices
*Datos solo de CSTAB

La población activa y asociada a los gremios regionales y nacionales dedicada la


actividad artesanal es de 31.624 artesanos que corresponde al 14.89% del universo
total según UDAPRO, en función de estos datos se plantea esta como la población
meta del Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal de Bolivia.

En cuanto a las actividades más importantes que se dedican el sector artesanal según
UDAPRO es la siguiente: el 29% se dedican a la fabricación de prendas de vestir, 20%

6
a la elaboración de productos alimenticios y 12% a la fabricación de muebles el
siguiente cuadro demuestra lo afirmado.

Gráfico N° 2
COMPOSICION DE ACTIVIDADES DE ARTESANOS URBANOS

Fuente: ASFI, INE, Elaboración UDAPRO

Los cuatro gremios artesanales manifiestan que sus afiliados están dedicados a 27
rubros, sin especificar %, los mismos son los siguientes:

Tabla N° 3
No Rubro de actividad No Rubro de actividad
1 Mascareros 15 Dilapidadores de piedras preciosas
2 Bordadores 16 Repujadores en cuero
3 Talladores en madera 17 Trabajadores en peltre
4 Ceramistas 18 Alfareros
5 Tejedores de lana de alpaca 19 Bisuteros (Fabricante de anillos y otros)
6 Orfebres (joyeros) 20 Sopladores de vidrio artesanal (Adornos y
otros)
7 Constructores de instrumentos musicales 21 Trabajadores en pluma sintética
de viento
8 Constructores de instrumentos musicales 22 Metalmecá nica
de cuerda
9 Trabajadores en bayeta 23 Trabajos en cuero
10 Talladores en piedra 24 Fotó grafos
11 Forjadores en metal 25 Expositores de alasitas norte
12 Pintores de pintura típica 26 Floricultores
13 Repujadores de cobre 27 Cotilloneros
14 Marroquineros
Fuente: Elaboración propia en base a entrevista

7
En cuanto a la actividad del sector artesanal, la Ley 306 los clasifica en las siguientes
actividades:

a) Arte Popular, referida a la actividad artesanal que produce bienes ornamentales y


de uso, que incorporan elementos del arte, cultura tradicional y folklore del pueblo
boliviano y la cultura universal.

b) Artesanía utilitaria, referida a la actividad artesanal que produce bienes de uso.

c) Artesanía de servicios, referida a la actividad artesanal que proporciona oferta de


servicios de tipo personal y/o servicios para alargar la vida útil de los bienes.

d) Artesanía urbana y rural con identidad cultural, referida a la actividad artesanal


que constituye una manifestación de cultura, lengua, relaciones sociales, ritos y
ceremonias propias; o los comportamientos colectivos que comparten rasgos
culturales, como costumbres, valores y creencias de Naciones Indígena Originario
Campesinas y otras colectividades.

Con estos datos tanto de UDAPRO como de los gremios del sector artesanal, el
Programa de Promoción Artesanal tiene la posibilidad de definir una población meta y
priorizar estrategias de acuerdo a poblaciones geográficas donde se concentran mayor
número de asociaciones vigentes y apoyo a poblaciones artesanales que vienen
desarrollando su organización de manera incipiente.

II. POLÍTICAS NACIONALES

2.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Constitución Política del Estado, en su artículo 47 establece que las trabajadoras y


los trabajadores de pequeñas unidades productivas urbanas o rurales, por cuenta
propia, y gremialistas en general, gozarán por parte del Estado de un régimen de
protección especial mediante una política de intercambio comercial equitativo y de
precios justos para sus productos, así como la asignación preferente de recursos
económicos financieros para incentivar su producción; por tanto la artesanía cumple
un rol importante en la economía nacional, constituyéndose en una fuente de empleo y
también de divisas para el país.

2.2. Agenda Patriótica 2025.

La Agenda Patriótica 2025 hace referencia al proceso de transformación que establece


pilares fundamentales, dentro de los cuales el mandato para el sector está relacionado
directamente con: i) Pilar 6. Soberanía Productiva con Diversificación y Desarrollo
Integral sin la Dictadura del Mercado Capitalista, que plantea la transformación del
país en productor y exportador de productos alimentarios únicos y otros de consumo
masivo con alto valor agregado, la democratización de los medios y factores de
producción con énfasis en el sector artesanal que es microempresarial y comunitario, y
la construcción de la economía plural articulando a los sectores público, privado,
cooperativo, comunitario, MyPES y mixto; ii) Pilar 8. Soberanía Alimentaria a través de

8
la Construcción del Saber Alimentarse para Vivir Bien, que plantea el reconocimiento y
fomento a la diversificación de alimentos y la diversidad de los productos en los
mercados.

De manera indirecta con los siguientes pilares: i) Pilar 1. Erradicación de la Pobreza


Extrema, en lo relacionado con la erradicación de la pobreza extrema material, la
reducción de la pobreza moderada, eliminar el mercantilismo y consumismo, y
fortalecer el papel decisivo de las mujeres; ii) Pilar 4. Soberanía científica y tecnología
con identidad propia, que plantea el desarrollo de tecnología en transformación de
alimentos y manufactura; iii) Pilar 5. Soberanía comunitaria financiera sin servilismo al
capitalismo financiero, que plantea un sistema financiero y bancario diversificado con
una banca estatal de fomento a la producción; iv) Pilar 10. Integración complementaria
de los pueblos con Soberanía, a través de la unidad con los países en desarrollo y la
construcción de acuerdos internacionales; v) Pilar 11. Soberanía y Transparencia en
la Gestión Pública bajo los Principios de no robar, no mentir y no ser flojo que
establece que los servidores públicos son servidores de la Patria.

2.3. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez.

La Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, en el Parágrafo I del


Artículo 92 establece para el nivel central del Estado competencias exclusivas para
elaborar políticas nacionales de desarrollo productivo con la generación de empleo
digno, promover complejos productivos en todo el territorio nacional en base al modelo
de economía plural, promocionar compras estatales en favor de las unidades
productivas, desarrollar y promover la oferta exportable con valor agregado,
garantizando el abastecimiento del mercado interno, crear y ejercer tuición en las
empresas públicas del sector productivo.

Asimismo, los Gobiernos Autónomos Departamentales tienen competencias


exclusivas, de promocionar el desarrollo productivo con la generación de empleo digno
en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo Productivo, promoviendo los
complejos productivos (actividad artesanal) en su jurisdicción, a través de la
formulación de proyectos para el acceso a mercados departamentales y la promoción
de compras estatales en favor de las unidades productivas artesanales, precautelando
el abastecimiento del mercado interno y promoviendo la asociatividad de las unidades
productivas, en el marco de la coordinación con el nivel central del Estado. Asimismo,
establece una institucionalidad para el financiamiento del desarrollo productivo a nivel
departamental, procurando ejecutar políticas públicas para elevar la productividad y
competitividad del sector productivo en el marco de la economía plural, a través de la
formulación de planes, programas y proyectos de industrialización de la producción, su
comercialización, fortaleciendo el desarrollo de las unidades productivas artesanales,
su organización administrativa y empresarial.

Dentro de las competencias exclusivas a nivel municipal están la promoción de


programas de infraestructura productiva con la generación de empleo digno en
concordancia con la Agenda Patriótica 2025, el plan sectorial y el desarrollo de los
complejos productivos (actividad artesanal) en su jurisdicción, en base al modelo de
economía plural, formulando y ejecutando proyectos de infraestructura productiva para

9
el acceso a mercados locales y promoción de compras estatales, en favor de las
unidades productivas, precautelando el abastecimiento del mercado interno y
promoviendo la asociatividad de estas unidades, asimismo, coordinar una
institucionalidad para el financiamiento de la infraestructura productiva a nivel
municipal, para el desarrollo de planes, programas y proyectos de industrialización de
la producción municipal, promoviendo la comercialización a nivel local y fomentando el
desarrollo de las unidades productivas, su organización administrativa y empresarial,
capacitación técnica y tecnológica en materia productiva a nivel municipal.

Los gobiernos indígena originario campesino, tienen competencias concurrentes,


de fomentar la recuperación de saberes y tecnologías ancestrales, orientadas a la
transformación y al valor agregado, resguardando y registrando sus derechos
intelectuales colectivos, promoviendo programas de infraestructura productiva con la
generación de empleo digno en concordancia con la Agenda Patriótica 2025 y el plan
sectorial, asimismo en el ámbito de su jurisdicción podrán ejecutar sus competencias

2.5. Plan Sectorial de Desarrollo.

El presente Plan Sectorial de Desarrollo (PSD) que está en proceso de formulación,


busca rescatar las experiencias desarrolladas en un marco de potenciamiento de lo
comunitario, social cooperativo y estatal, junto a un sector privado, menos concentrado
y asimétrico, implicado en la producción para el Vivir Bien de las bolivianas y los
bolivianos. Asimismo, este Plan se alinea con la Agenda Patriótica 2025,
específicamente con los pilares de soberanía productiva y de soberanía alimentaria
(N°6 y N°8) y transversalmente con los pilares de erradicación de la extrema pobreza,
soberanía científica y tecnológica, soberanía comunitaria financiera, soberanía
ambiental e integración complementaria de los pueblos.

El Plan Sectorial consta de cuatro partes centrales: i) el marco conceptual, que define
los conceptos que fundamentan y dan sentido integral a la propuesta de Planificación
Sectorial de Desarrollo (PSD); diferencia las características conceptuales específicas
del sector productivo agroindustrial y manufacturero respecto de conceptos más
generales propuestos en la nueva visión de Estado; el Nuevo Modelo Económico,
Social, Comunitario y Productivo; y los planes de desarrollo; y articula el PSD a los
conceptos generales mencionados anteriormente. ii) el marco estratégico, que expresa
el contexto económico, productivo, institucional y social del sector sobre el cual se
diseñan las propuestas de trasformación; iii) la propuesta de transformación, que en
base al marco conceptual y la información generada en el marco estratégico presenta
una propuesta de intervención para contribuir al vivir bien desde el sector de
manufactura y agroindustria; y iv) el marco operacional, que propone una estimación
de recursos financieros que permitirán la ejecución del Plan y delinea los mecanismos
para su financiamiento, los mecanismos para el seguimiento y la evaluación de las
políticas, estrategias y programas.

2.6. Ley 306 de Promoción y Desarrollo Artesanal.

Aprobada en noviembre de 2012, muestra una característica importante que se refiere


a la desconcentración de las instancias reguladores, promotoras y operativas de la

10
Ley, la conformación de una instancia de acompañamiento a la implementación del
instrumento jurídico que se traduce en la conformación de un Consejo multisectorial
con características descentralizadas a nivel territorial y administrativo avizoran una
gestión cercana al sujeto de la Ley. En consecuencia, las posibilidades de
implementación de éste instrumento jurídico en condiciones de eficiencia y beneficio
directo al sector parecen estar centradas en sus mecanismos de regulación público-
privado, hecho que se constituye en un hito importante en la legislación boliviana,

2.6.1. Articulación Público – Privada en la Implementación de la Ley 306.

Para realizar el análisis del contexto en el que se implementará el programa de apoyo


a la actividad artesanal en Bolivia, es importante comprender el rol de cada uno de los
actores incluidos en la Ley 306.

En primer lugar, es importante puntualizar sobre la conformación del Consejo Boliviano


de la Artesanía (Título IV Art. 22 a 25 de la Ley 306), como una instancia que vincula
lo público con lo privado, brindando representación al Estado a través de los
Ministerios y a los productores artesanos mediante sus organizaciones.

A partir de este encuentro público - privado, otra particularidad tiene que ver con el
proceso de descentralización que se refleja en la creación de los Comités
Departamentales Regionales y Municipales de Artesanía.

Otro elemento a rescatar dentro de la Ley 306 y que servirá para efectos de
implementación del Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal, está
vinculado con el involucramiento directo de las organizaciones de productores
artesanales y que permitirá un proceso de apropiación del programa por parte de los
actores directamente beneficiarios.

2.7. Los avances en la intervención estatal relacionada al sector artesanal

Bajo este marco, se han impulsado diferentes acciones entre los años 2006 a 2011,
fruto de lineamientos estratégicos dinámicos que han estado orientados de manera
general a: i) recuperar el rol del Estado en la industrialización de rubros estratégicos, ii)
generar condiciones para el desarrollo productivo industrial y tecnológico sustentable,
y iii) promover la modificación del patrón exportador diversificado con valor agregado y
fortalecimiento del mercado interno. Los principales resultados alcanzados son los
siguientes:

 Creación de las agencias de desarrollo PROBOLIVIA, INSUMOS BOLIVIA y


PROMUEVE BOLIVIA para la incorporación de lógicas de gestión productiva y
mejoramiento de las condiciones y capacidades de producción de los
pequeños productores.
 Creación del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas –
SEDEM, para fortalecer el modelo de administración, y para optimizar los
recursos del Estado.

11
Asimismo, a partir del 2011 se profundizan aún más las intervenciones, a partir de las
lecciones aprendidas hasta entonces, priorizándose:

 El fomento a la industrialización a través de: i) la creación y/o ampliación de


Empresas Públicas Nacionales rentables, ii) fortalecimiento de eslabones de
transformación y comercialización de Complejos Productivos priorizados, iii)
desarrollo del marco normativo; entre otros. Teniéndose hasta el momento los
siguientes resultados:

Empresas Públicas Productivas creadas y/o fortalecidas:

 Empresa Estratégica Textil – ENATEX, destinada a la producción y


comercialización de productos textiles en los mercados interno y externo.
 Empresa Pública Productiva Apícola – PROMIEL en el Chapare, destinada
a fomentar el desarrollo del sector apícola nacional en toda la cadena
productiva, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de
los productores y consumidores.

Fortalecimiento de eslabones de Complejos Productivos priorizados:

 Se consolidó el funcionamiento del Consejo de Coordinación Sectorial de


Desarrollo Productivo (COSDEPRO) en Potosí, Chuquisaca, Pando, La
Paz, Tarija y Cochabamba con la participación de seis gobernaciones y
más de 136 municipios, logrando la articulación y priorización de 39
proyectos estratégicos que pueden ejecutarse entre el nivel central,
departamental y municipal, que permitirán la inversión de Bs 465,5 millones
para el desarrollo productivo de las regiones.

Se promociono el acceso a recursos productivos para el sector artesanal, en el marco


de la equidad, para lo cual se enfatizó en facilitar el acceso a recursos financieros y en
el mejoramiento de las capacidades de los productores con los siguientes resultados:

 Se consolidó el Fondo de Crédito Sindicado logrando colocarse Bs.


2.846.800 en créditos a 105 micro y pequeños productores artesanos
urbanos, miembros del Consejo Central de Artesanos de la Ciudad de El
Alto COCEDAL.
 Se implementaron proyectos de mejoramiento de capacidades técnicas en
diferentes rubros de los Complejos priorizados, entre los que se tiene: i)
textil – camélidos; ii) metalmecánica; iii) madera; iv) cacao; v) cuero; en
diferentes departamentos del país, de acuerdo a su vocación productiva.
 Se financió a micro y pequeñas unidades productivas exportadoras con
USD 5,7 millones, en el marco del Fideicomiso de Exportaciones y
Provisión de Bienes al Estado (FEPROBE).
 A través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) se financió capital de
inversión y capital de operaciones por USD 28,5 millones, beneficiando a
5.219 productores de los departamentos La Paz, Cochabamba y Santa
Cruz.

12
Desarrollo del marco normativo:

 Se promulga la Ley N° 306 Ley de Promoción y Fomento Artesanal, y el


D.S. 2179, la cual reconoce, fomenta, promueve y promociona el desarrollo
sostenible del sector productivo artesanal.

III. ACTORES, ROLES Y RESPONSABILIDADES PARA LA EJECUCIÓN DEL


PROGRAMA

3.1. Mandatos y roles del nivel central del sector público de acuerdo a Ley 306.

Para abordar este punto, es importante mencionar que las entidades del nivel central
analizadas corresponden a los Ministerios de Educación, de Culturas, Desarrollo
Productivo, Planificación del Desarrollo y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

Ministerio de Culturas y Turismo

Articulado Ley Mandato según Ley Competencia sectorial Resultados


306
Art. 9 Feria Instauració n de la Feria Diseñ ar programas y proyectos En coordinació n con el MDPyEP
Plurinacional Plurinacional de Artesanía para el fortalecimiento del se ha elaborado el reglamento
Artesanal con cará cter anual y sector turístico y para el de la Feria Plurinacional
rotativo en todos los desarrollo de nuevos Artesanal.
departamentos del país. emprendimientos, con énfasis
en el modelo de gestió n de
turismo de base comunitaria,
incorporando la producció n
artesanal
Art. 10 Acceso a Facilitació n del acceso a Los centros de atenció n a En el marco de implementació n
Mercados mercados externos e turistas, eventualmente se del Programa Nacional de
internos de artesanos y pueden constituir en nichos de Promoció n a la Actividad
artesanas mercado para el sector Artesanal, se ha incorporado
artesanal bajo la figura de una base de datos sobre la
convenios de comercializació n. producció n artesanal en los
centros de informació n y
atenció n turística
Art. 11 Diseñ o y ejecució n de Los programas de turismo En el marco de implementació n
Incorporació n de proyectos de incorporació n comunitario deben incorporar del Programa Nacional de
la artesanía a la de artesanías en circuitos al sector artesanal en los Promoció n a la Actividad
actividad turística turísticos circuitos turísticos a través de Artesanal, se ha desarrollado un
los centros de atenció n a mecanismo que establece el rol
turistas. comercial de la artesanía en los
paquetes turísticos.
Art. 12 Incentivos Establecer incentivos desde Los concursos y premiaciones A través del Consejo Boliviano
el nivel central. deben incorporar la de Artesanía y la Secretaría
participació n específica de Técnica se han elaborado
artesanos. lineamientos que definen
incentivos al sector artesanal.

Ministerio de Educación

Articulado Ley Mandato según Ley Competencia Sectorial Resultados


306

Art. 12 Incentivos Establecer incentivos desde El sistema de Certificació n por A través del Consejo Boliviano
el nivel central. Competencias se convierte en de Artesanía, el Programa
un incentivo en sí mismo, pondrá en marcha una

13
reconociendo las actividades ampliació n del Sistema de
artesanales y precautelando Certificació n a sectores
los derechos de propiedad manufactureros y de
intelectual. transformació n artesanal, como
también en la promoció n de la
actividad científica cultural y la
protecció n del acervo artístico
Art.13 Formalizació n del El Sistema Nacional de Incorporadas acciones de
Certificació n por reconocimiento de saberes, Certificació n de Competencias capacitació n en coordinació n
competencias conocimientos y ya cuenta con un rubro de con el Ministerio de educació n y
experiencias certificació n de competencias concretamente el
en el sector textil. Viceministerio de educació n
Eventualmente el mismo se alternativa.
puede extender a otros rubros
artesanales.

Art. 16 Centros Dotació n de infraestructura Formar, capacitar, entrenar y El Ministerio de Educacion


artesanales para centros artesanales. perfeccionar los recursos elabora los lineamientos
humanos requeridos por curriculares para la formació n
el sistema educativo, en funció n al interior de los Centros
de la actividad artesanal. Artesanales.

Artículo 14°.- El Ministerio de Educació n En su calidad de ó rgano rector Elaborados los procedimientos
(Becas) en coordinació n con el facilitar la implementació n de necesarios que permiten el
MDPyEP y el Ministerio de convenios con entidades acceso de las artesanas y
Relaciones Exteriores, educativas pú blicas y privadas. artesanos a becas.
mediante
convenios y planes de
capacitació n con
Universidades, Instituciones
Pú blicas y/o
Privadas, otorgará n becas a
las artesanas y los artesanos
para la formació n,
perfeccionamiento,
reconocimiento y
especializació n en la
actividad artesanal.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Articulado Ley Mandato según Ley Competencia Sectorial Resultados


306
Art. 10 Acceso a Facilitació n del acceso a A través de programas como En los mecanismos de
Mercados mercados externos e ACCESOS, en su componente de operació n del Programa
internos de artesanos y Cofinanciamiento de iniciativas ACCESOS y otros programas, se
artesanas econó micas, se puede efectuar han incorporado mecanismos
acciones de apertura de de apoyo a la comercializació n
mercados en el á mbito interno. de productos artesanales.
Art. 12 Incentivos Establecer incentivos desde Programas como ACCESOS, son En el seno del Consejo Boliviano
el nivel central. mecanismos de incentivo a la de Artesanía se han definido
producció n y transformació n en acciones de atenció n
pequeñ os productores. multiprograma destinado al
incentivo de la actividad
artesanal.
Art.13 Formalizació n del El subcomponente de Los Programas sectoriales como
Certificació n por reconocimiento de saberes, capacitació n de ACCESOS ACCESOS y otros, han
competencias conocimientos y podría incorporar en su plan de desarrollado contenidos
experiencias trabajo acciones de capacitació n temá ticos de capacitació n
para artesanías de origen dirigidos al sector artesanal.
agropecuario.

Art. 16 Centros Dotació n de infraestructura En la experiencia de Proyectos El Programa Nacional de


artesanales para centros artesanales. como DETI y PAR se han Promoció n a la actividad

14
financiado infraestructura y Artesanal facilita el acceso de
equipamiento. productores artesanales a
financiamiento de programas
como el DETI y otros.
Art. 19 Fomento a la asociatividad DETI y PAR promueven En el marco del Programa
Cooperació n y asociatividad para acceso a su Nacional de Promoció n a la
Asociatividad financiamiento. actividad Artesanal se
comparten y desarrollan
mecanismos de asociació n
artesanal.

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural

Articulado Ley Mandato según Ley Competencia Sectorial Resultados


306
Art. 9 Feria Instauració n de la Feria El VMPE en coordinació n con En coordinació n con el
Plurinacional Plurinacional de Artesanía PROMUEVE BOLIVIA gestiona Ministerio de Cultura se ha
Artesanal con cará cter anual y las acciones necesarias para la elaborado el reglamento de la
rotativo en todos los ejecució n de la Feria Feria Plurinacional Artesanal.
departamentos del país. Plurinacional.
Art. 10 Acceso a Facilitar el acceso a A través del Viceministerio de En el seno del Consejo Boliviano
Mercados mercados externos e Comercio Interno y de la Artesanía se elabora el
internos para artesanos y Exportaciones se desarrollan Plan Anual de Acceso a
artesanas mecanismos que facilitan el mercados internos y externos
acceso a mercados internos y para el sector artesanal.
externos de la producció n
artesanal.
Art. 11 Diseñ o y ejecució n de Coordinació n entre el Programa En el marco de implementació n
Incorporació n de proyectos de incorporació n JIWASA y el Ministerio de del Programa Nacional de
la artesanía a la de artesanías en circuitos Culturas y Turismo. Promoció n a la Actividad
actividad turística turísticos Artesanal, se ha desarrollado un
mecanismo que establece el rol
comercial de la artesanía en los
paquetes turísticos.
Art.13 Formalizació n del Elaborar está ndares para la En coordinació n con el
Certificació n por reconocimiento de saberes, certificació n de la actividad Ministerio de Educació n se
competencias conocimientos y artesanal. ejecutan acciones de
experiencias certificació n por competencias
a unidades artesanales
Art. 16 Centros Dotació n de infraestructura A través de COSDEPRO articular El Consejo de Coordinació n
artesanales para centros artesanales. con las ETAs. Sectorial de Desarrollo
Productiva articula con las ETAs
para la asignació n de recursos
destinados a la infraestructura
para Centros Artesanales.
Art. 19 Fomento a la asociatividad Diseñ ar y ejecutar políticas de Elabora mecanismos que
Cooperació n y gobiernos corporativos dentro promueven la asociatividad
Asociatividad de las formas de organizació n como estrategia de acceso a
Econó mica comunitaria, estatal, mercados y materia prima e
privada y social cooperativa. insumos.

Banco de Desarrollo Productivo

Articulado Ley Mandato según Ley Competencia Sectorial Acciones de articulación


306
Art. 9 Feria Instauració n de la Feria A través de sus productos En el marco del Consejo
Plurinacional Plurinacional de Artesanía financieros el BDP podría Boliviano de Artesanía, se
Artesanal con cará cter anual y canalizar financiamiento para la deberá n tomar acciones de
rotativo en todos los participació n de las artesanas y coordinació n para facilitar
departamentos del país. artesanos en la Feria financiamiento a ferias
Plurinacional. artesanales.
Art. 10 Acceso a Facilitació n del acceso a A través de sus productos El documento de programa

15
Mercados mercados externos e financieros el BDP podría desarrolla alternativas que
internos de artesanos y canalizar financiamiento para facilitan el acceso a
artesanas facilitar el acceso a mercados, financiamiento.
particularmente a mercados
externos mediante cartas de
crédito o garantías de
exportació n.
Art. 12 Incentivos Establecer incentivos desde El banco de desarrollo Es posible articular estos
el nivel central. productivo tiene en sus líneas incentivos a través de
de financiamiento acciones de acercamientos institucionales
incentivo a clientes en el Consejo Boliviano del
productores. Artesanía.
Art. 16 Centros Dotació n de infraestructura El BDP financia la adquisició n El programa facilitara el acceso
artesanales para centros artesanales. de maquinaria y equipo, en sus a financiamientos.
líneas de financiamiento.
Art. 19 Fomento a la asociatividad El BDP cuenta con productos Se promueve la asociatividad
Cooperació n y financieros destinados a como mecanismo que facilita el
Asociatividad unidades productivas asociadas. acceso a financiamiento

En general, los mandatos de Ley 306 deben ser implementados a corto plazo para
generar mejores oportunidades para la implementación del presente programa de
promoción al sector artesanal, en este sentido es importante acelerar la conformación
plena y operación del Consejo Boliviano de Artesanía como instancia de coordinación
interinstitucional destinado a operativizar la reglamentación de la Ley 306, traducida en
el Decreto Supremo 2179 de reglamentación de dicha Ley; y también dar operatividad
al Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo Productivo para la concertación de
actividades, presupuestos y otras acciones con las entidades territoriales autónomas.

3.4. Los actores del sector artesanal.

Según los datos de UDAPRO de 212.311 población artesanal, la concentración de


dicha población está en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) según el
siguiente cuadro:

Departamento % Población
La Paz 51 108.278
Oruro 3 6.369
Potosí 2 4.247
Tarija 3 6.369
Santa Cruz 16 33.969
Cochabamba 18 38.216
Chuquisaca 5 10.616
Beni 2 4.247
Pando 0 0
Total 100 212.311
Fuente: ASFI, INE, Elaboración UDAPRO

Los datos recogidos por los cuatro gremios artesanales, las asociaciones y población
activa del sector artesanal es de 187 asociaciones que hace una población activa de
31.624, es decir representa el 14,89% del total de 212.311 estimado por UDAPRO.

Departamento Asociaciones Activas Población activa de %


según los gremios artesanas y

16
artesanos
La Paz 90 18.913 59
Oruro 15 3.152 10
Potosí 7 498 1,5
Tarija 6 830 2,5
Santa Cruz 19 1.706 5
Cochabamba 30 4.953 18
Chuquisaca 11 774 2
Beni 6 442 1
Pando 4* 356 1
Total 187 31.624 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados con entes matrices
*Datos solo de CSTAB

3.4.1. La Población meta del Programa Nacional de Promoción a la Actividad


Artesanal.

Según los datos tanto de UDAPRO y de los cuatro gremios artesanales, es posible
deducir que el mayor porcentaje de asociaciones activas en el sector artesanal se
encuentran situadas en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y puede
ser un buen indicador para que la población meta del Programa de promoción
Artesanal sea de 31.624 artesanos que representa a 187 entidades asociativas, que
corresponde al 14.89% del universo total (según UDAPRO).

Por tanto, de manera estratégica se debe intervenir de manera diferenciada tanto en


los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, siendo que estos
departamentos cuentan con más del 85 % del sector artesanal.

3.4.2. Análisis de los actores

Los actores del Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal, están


clasificados en actores internos, directos y de apoyo.
i) Actores internos, son entidades, agencias y servicios de desarrollo, cuya cabeza
de sector es el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, quien define
políticas, estrategias y programas que rigen al desarrollo sectorial.

Además, se incluye como actor interno al Consejo de Coordinación Sectorial de


Desarrollo Productivo (COSDEPRO) que es la instancia consultiva, de proposición y
concertación de temas sectoriales entre el MDPyEP y los gobiernos autónomos 3.
Del mismo modo, el Consejo Boliviano de Artesanía como órgano de coordinación y
de consulta entre el sector público y privado.

ii) Actores directos, son aquellos que se benefician de las políticas y normas
emitidas por el Ministerio cabeza de sector, reciben productos y servicios. Estos
actores están relacionados particularmente con la transformación de productos, la
generación de valor agregado y su comercialización en mercados internos y
externos.
3
En conformidad al Art. 132, numeral II “Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez”, el Consejo de
Coordinación Sectorial está presidido por la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

17
Los actores directos son las unidades productivas artesanales vinculadas o no a los
4 gremios que son: la Confederación Sindical de Trabajadores Artesanos de Bolivia
– CSTAB, Unión Nacional de Productores del Arte Popular de Bolivia – UNAPB,
Central Única de Artesanos de Bolivia – CUTAB, Red de Organizaciones
Económicas de Productores Artesanos con Identidad Cultural – OEPAIC, la
particularidad y características de estos actores en relación a género, generacional
e interculturalidad.

iii) Actores de apoyo, son entidades públicas y privadas, y organizaciones que


apoyan al sector artesanal a lograr sus objetivos, diseñar, ejecutar y controlar las
políticas sectoriales. Están conformados por entidades públicas del Nivel Central,
Departamental y municipal, relacionadas directamente o indirectamente con el
sector, instituciones privadas agrupadas en federaciones de pequeños productores
y organizaciones empresariales; instituciones que brindan servicios empresariales;
organizaciones sociales; sociedades y colegios de profesionales; universidades e
instituciones académicas; y la cooperación para el desarrollo.

3.4.3. Las organizaciones matrices de representación del sector artesanal


Cuatro son las organizaciones que representan al sector artesanal:

 Confederación Sindical de Trabajadores Artesanos de Bolivia (CSTAB),


 Unión Nacional de Productores del Arte Popular de Bolivia (UNAPB),
 Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanos con
Identidad Cultural (OEPAIC),
 Central Única de Artesanos de Bolivia (CUTAB);

Los mismos son parte del Consejo Boliviano de la Artesanía que es un órgano de
coordinación y de consulta entre el sector público y privado, con la finalidad de
promover, promocionar y desarrollar la actividad artesanal del estado Plurinacional.

3.4.4. Rubros y actividades

Son los siguientes:

 Mascareros
 Bordadores
 Talladores en madera
 Ceramistas
 Tejedores de lana de alpaca
 Orfebres (joyeros)
 Constructores de instrumentos musicales de viento
 Constructores de instrumentos musicales de cuerda
 Trabajadores en bayeta
 Talladores en piedra
 Forjadores en metal
 Pintores de pintura típica

18
 Repujadores de cobre
 Marroquineros
 Dilapidadores de piedras preciosas
 Repujadores en cuero
 Trabajadores en peltre
 Alfareros
 Bisuteros (Fabricante de anillos y otros)
 Sopladores de vidrio artesanal (Adornos y otros)
 Trabajadores en pluma sintética
 Metalmecánica
 Trabajos en cuero
 Fotógrafos
 Expositores de alasitas norte
 Floricultores
 Cotilloneros

3.4.5. Principales problemas identificados.

De acuerdo a resultados del trabajo de consultoria contratado por el VMPE, se


identifican los siguientes problemas al interior de los procesos productivos artesanales.

En relación al arte popular:

 Pocas políticas productivas que incentiven el sector de producción de arte popular.


 Pocos espacios de venta de los productos de arte popular.
 Materias primas costosas. (Por ejemplo el peltre)
 Materias primas de mejor calidad de Bolivia se van al extranjero vía contrabando.
 Poco control de productos del extranjero.
 Precios altos de las materias primas encarecen los productos lo cual influye en la
competencia frente a los productos del extranjero que cuesta más barato.
 No se cuenta con industrias procesadoras de materias primas para abaratar los
costos de producción.
 Muchos requisitos de la banca para el sector del arte popular para acceder al
crédito.
 Poco consumo de los productos nacionales por los bolivianos, en una relación se
puede mencionar que los extranjeros participan en la compra con un 95% en
cambio el nacional con el 5%.
 Poco incentivo del gobierno para el sector del arte popular, al margen de la
presente Ley.
 No hay políticas productivas de la producción del arte popular.

En lo referente a materia prima:

 No se cuenta con materia prima de calidad (ej.: Madera) para elaborar productos,
porque la materia prima de calidad es exportada sin darle valor agregado,
perjudicando de esta forma al sector productivo y la reactivación económica, por la

19
venta de nuestros recursos forestales en bruto. O esta materia prima sale de
contrabando hacia otros países.
 No existen centros de acopio de materia prima que permitan el fácil acceso para
productores.
 Problemas de acceso a la materia prima, especulación y elevación de precios.
 Existen problemas en encontrar una misma calidad de materia prima, ya sea en
color o textura de la misma.
 Pocos talleres efectúan tratamiento adecuado a la materia prima.

En lo referente a tecnología:

 No se cuenta con adecuada tecnología, maquinaria para tratamiento de materia


prima.
 No se fomenta la investigación de nuevas alternativas en procesos de producción y
otras especies o tipos de materia prima.
 Bajo nivel de inversión en nuevos equipos y maquinaria para adecuar el producto a
los estándares requeridos.
 Distribución inadecuada de la posición de la maquinaria en la mayoría de los
talleres.
 Se requiere realizar trabajos de reingeniería en muchos o casi todos los procesos
productivos.
 Gran parte de la maquinaria adquirida es de segunda mano y vienen defectuosos.

En lo referente a capacitación y asistencia técnica productiva:

 No se recibe capacitación adecuada en las propias unidades productivas.


 Los materiales utilizados en las capacitaciones son caros y no son adecuados para
utilizar los talleres artesanales.
 Las capacitaciones se realizan de manera desordenada, sin tomar en cuenta el
grado de experiencia que tienen los productores artesanos.
 Al interior de las unidades productivas artesanales hay escasez de personal
capacitado en procesos productivos, análisis de costos, gestión financiera y en
otras áreas relacionadas.
 Existen entidades dedicadas a la formación de obreros en actividades productivas.
Pero en general se carece de centros especializados en la formación de personal.
 Las capacitaciones no están adecuados de acuerdo al tiempo productivo.
 Los técnicos que capacitan muchas veces no cuentan con experiencia en el
terreno, son más teóricos.
 Falta de reconocimiento a la experiencia del productor a través de una
certificación.

En el aspecto financiero y recursos económicos:

 Los productores no cuentan con capital propio para emprender algunos contratos
de provisión de bienes, o para la adquisición de equipos y maquinarias adecuadas
para producir bienes de calidad y de exportación.

20
En lo referente a la productividad:

 Producción orientada al mercado local (Se elaboran una variedad de productos de


baja calidad, con materia prima sin tratamiento, sin un cálculo de costos adecuado)
 No existe un producto principal, ni líneas de producción definidas.
 No existe experiencia logística para el aprovisionamiento de grandes cantidades
de materia prima, ni la capacidad financiera para abastecerse de forma individual.
 Generalmente no se cuenta con sistemas adecuados de secado, ni con la
experiencia de secado de maderas alternativas.
 No existe conceptos claros de normas de calidad, diseño de producto, tratamiento
y preservación de la materia prima.

En el componente de infraestructura:

 Ambientes de trabajo inapropiado para labores productivas, insertas en los propios


hogares habitacionales.
 No existe zonas destinadas para la industria y producción.

En lo referente a la promoción y mercadeo:

 Generalmente, no se reconoce la necesidad e importancia de este tema,


originando muy poca inversión en mercadeo y promoción, mediante estrategias y
herramientas como ser folletos, propaganda o asistencia a ferias especializadas
del rubro o promoción por medios de comunicación masivos.
 Los artesanos no conocen con exactitud el mecanismo de la comercialización y
mercadeo. Por tal motivo recurre a la asistencia de instituciones gubernamentales
y no gubernamentales, además de intermediarios que llevan los productos a
diferentes mercados.
 Existe un desconocimiento de las nuevas condiciones de mercadeo y de los
Canales de comercialización para lograr mercados rentables y buenos negocios.
 Falta de investigación de mercado a nivel regional, nacional e internacional.

En lo referente a gestión productiva y carencia de proyección empresarial:

 Falta de planificación estratégica y de una visión de negocio (subestimación del


poder de visión).
 Falta de sistemas adecuados de información que faciliten la toma de decisiones.
 No se determinan metas a corto plazo.
 Carencia en la determinación de ventajas competitivas.
 Incapacidad de enfrentar el cambio.
 Carencia de una visión global de mercado.

3.4.6. Algunas propuestas planteadas por los sectores artesanales.

 Generar espacios de exposición para los productores.


 Contar con centros de acopio para exportar.
 Generar políticas productivas.

21
 Mayor control de las fronteras en relación a las materias primas.
 Las capacitaciones sean dirigidas por las organizaciones legalmente constituidas.
 El asesoramiento debe ser controlado y coordinado con las organizaciones
matrices y las instancias del Estado involucradas en estos procesos.
 Mayor coordinación con instituciones gubernamentales con la finalidad de mejorar
al sector. Por ejemplo, uno de los objetivos deberá ser abaratar costos de materias
primas.
 Apoyo efectivo del gobierno para las exposiciones de los trabajadores en arte
popular; por ejemplo debe participar más activamente en la promoción por los
medios de comunicación y otros.
 Incentivo a los trabajadores por parte del gobierno para el sector artesanal.

3.4.7. Lineamientos del Programa Nacional de Promoción a la Actividad


Artesanal.

 CAPACITACION Y ASISTENCIA, de acuerdo a los requerimientos del sector


con personal capacitado y con intervención de los actores productivos y
coordinados con las organizaciones de productores.
 ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS, facilitar el acceso de créditos para
fomentar el crecimiento del sector y abaratar los costos de acceso y sus
requisitos y exigencias.
 INFRAESTRUCTURA DE APOYO A LA PRODUCCION, mejorar los
ambientes de trabajo, ampliar y proporcionar nuevos ambientes de acuerdo a
los requerimientos, implementar centros de acopio de materias primas y sus
respectivas mejoras en el tratamiento de la materia prima como ser la madera.
Construir centros de exposición y ventas para el sector artesanal,
acompañados con mecanismos de promoción y facilitar el mercadeo.
 FORTALECIMIENTO A LA PRODUCTIVIDAD, fortalecimiento integral del
sector para mejorar la productividad.
 PROMOCION Y ACCESO A MERCADO, buscar mejores canales de
comercialización de los productos del sector y utilizar todos los medios de
comunicación tanto estatales como privados para promocionar la producción
del sector artesanal, tener en cuenta el mercado externo.
 GESTION Y ARTICULACIÓN, implementar lo programas y proyectos del nivel
central en el Programa Nacional de la Actividad Artesanal.
 REGISTRO Y SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ARTESANAL,
articular con Pro Bolivia para la elaboración e implementación del registro
artesanal.
 PROTECCION DE LA ARTESANÍA, dotar a las comunidades de artesanos
con las herramientas necesarias para la implementación y uso de marcas
colectivas e individuales, certificación y denominación de origen.

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

4.1. Objetivo del Programa

El objetivo de desarrollo del programa es:

22
Se han mejorado las condiciones para el desarrollo del Sector Artesanal mediante el
incremento de capacidades que mejoran la producción y la productividad de las y los
artesanos, aperturando y generando oportunidades estables de mercado y facilitando
su acceso a servicios financieros.

4.1.1. Población meta.

El grupo meta del programa está constituido por organizaciones corporativas de


artesanas y artesanos, se estima que en Bolivia existen cerca de 212.311 artesanos y
artesanas, cerca del 61% de este conglomerado está ubicado en el sub sector
manufacturero de trasformación. Mientras que el restante 39% pertenece a sectores
de elaboración de insumos para construcción, confección y metal mecánica.

El grupo meta del programa en el primer y segundo año es de 31.624 artesanos que
representa a 187 entidades asociativas, que corresponde al 14.89% del universo total
(según UDAPRO); a partir del segundo y tercer año incrementar a un 20% y un cuarto
y quinto año de consolidación.

4.1.2. Indicadores.

Los indicadores principales para el programa son los siguientes:

i) Porcentaje de recursos incorporados en los presupuestos de entidades


nacionales y subnacionales, para financiamiento de iniciativas
sectoriales artesanales.
ii) Numero de artesanas y artesanos que acceden a servicios de
capacitación, asistencia técnica y formación integral.
iii) Porcentaje de incremento en la productividad de las unidades
artesanales resultado de su acceso a servicios de capacitación. A ser
medido en cada acción particular.
iv) Numero de artesanas y artesanos que acceden a servicios financieros.
v) Numero de artesanas y artesanos que establecen nuevas relaciones
comerciales.
vi) Porcentaje de incremento en ingresos de las unidades artesanales
resultado de su acceso a nuevas relaciones comerciales. A ser medido
en cada acción particular.

4.2. Justificación y estrategia

La experiencia en la implementación de instrumentos legales de fomento sectorial, ha


mostrado de manera consistente, que uno de los obstáculos de implementación
principal, es la carencia de un instrumento práctico que posibilite operacionalizar el
instrumento legal. En este sentido, es claro que un camino relativamente corto para
facilitar la implementación plena de la Ley 306, está vinculado al diseño y ejecución
de un programa que permita cumplir con los mandatos de dicha Ley. Bolivia ha llegado
a un nivel de desarrollo intermedio que facilita el diseño, implementación y desarrollo
de un programa integral de fomento a la actividad artesanal. Adicionalmente el diseño
del programa puede eventualmente, tener la capacidad de congregar, tanto en su

23
diseño, como en su ejecución, la participación de las organizaciones de artesanas y
artesanos, de modo tal que el programa se convierta en un instrumento susceptible de
apropiación por parte de estos agentes económicos. Sin embargo, un obstáculo visible
para la implementación de un programa de apoyo al sector artesanal, basado en la
Ley 306, está vinculado al establecimiento de instancias consistentes de coordinación
y relacionamiento institucionalizadas y permanentes; de hecho es preciso que esta
instancia tenga capacidades de convocatoria institucional en las cabezas de sector
relacionadas con el programa.

Estas reflexiones sirven para plantear una estrategia de implementación del programa
a partir de la constitución de un ente interinstitucional con capacidades de seguimiento
y monitoreo del programa, tanto en su fase de implementación, como en su desarrollo
de operaciones.

V. COMPONENTES DEL PROGRAMA, OBJETIVOS Y LOS


CORRESPONDIENTES PROYECTOS.

Los componentes del PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCION A LA ACTIVIDAD


ARTESANAL, reflejan los mandatos contenidos en la Ley 306 y en consecuencia su
estructura obedece a un orden lógico que posibilitará la implementación de la Ley y
facilitara el cumplimiento de los objetivos planteados en dicho instrumento legal, los
mismos son:

1.- Componente de Gestión y Articulación Institucional Público/Privado


2.- Componente de Desarrollo de Capacidades y de Certificación
3.- Componente de Acceso a Servicios Financieros
4.- Componente de Acceso a Mercados e Infraestructura
5.- Componente de Acceso a Materia Prima e Insumos

5.1. Componente de Gestión y Articulación

El objetivo general del componente es:

Desarrollar y fortalecer los mecanismos de articulación institucional y coordinación


operativa, el COSDEPRO y el Consejo Boliviano de la Artesanía, que posibilitan por
una parte la concurrencia de recursos entre Niveles de Gobierno Nacional y
Subnacionales y por otra la generación de políticas sectoriales territoriales.

Los objetivos específicos son:

a) El Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal, tiene en el


Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo Productivo un mecanismo que
le permite operativizar acciones articuladas con los Gobiernos Autónomos.

b) El Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo Productivo, ha establecido


un procedimiento recurrente para incorporar la demanda del sector artesanal
en los POAs de las entidades gubernamentales nacionales y subnacionales.

24
c) El Consejo Boliviano de la Artesanía desarrolla mecanismos de concurrencia
entre actores públicos y privados logrando la generación de políticas
sectoriales a nivel nacional, departamental, regional y municipal.

Indicadores.

Los indicadores principales para medir el avance son:

- Porcentaje del presupuesto anual de las entidades nacionales y subnacionales


que se destinan a programas y proyectos para el sector artesanal.

- Porcentaje de ejecución de presupuestos de entidades nacionales y


subnacionales que fueron destinadas a financiar programas y proyectos para el
sector artesanal.

- Numero de Políticas Sectoriales aprobadas anualmente, tanto por el Consejo


Boliviano de la Artesanía en su ámbito regional, departamental y municipal.

Justificación y estrategia

La experiencia reciente en relación a la atención de la demanda sectorial en las


instancias nacionales y subnacionales dentro de los Planes Operativos Anuales, no ha
sido precisamente eficiente, debido a la multiplicidad de ámbitos de la demanda
artesanal, que consigna una multisectorialidad difícil de atender por una sola instancia,
dando lugar a la desatención o al menos atención deficiente al sector.

Uno de los elementos constitutivos de esta problemática, tiene que ver con la debilidad
o ausencia de una instancia de articulación sectorial pública, que sea capaz de
relacionar las iniciativas de fomento a la artesanía surgidas en los diferentes niveles de
administración estatal. En este sentido, el Decreto Supremo N° 2179 que reglamenta
la Ley 306 en su Artículo 4 de Coordinación y numeral I, tiene previsto operar la
instancia de coordinación a través del Consejo de Coordinación Sectorial de Desarrollo
Productivo, dotando al mismo de capacidades de concertación con los niveles
subnacionales de gobierno.

Asimismo, la constitución del Consejo Boliviano de la Artesanía permite al sector


artesanal contar con una instancia de planificación público – privado que debe resultar
en el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos coordinados entre los
actores públicos, Ministerios, Gobernaciones y Municipios, y privados a través de las
organizaciones representativas del sector.

A partir de este hecho, el Programa Nacional de Promoción a la Actividad Artesanal,


cuenta con una institucionalidad de coordinación sectorial y articulación en la gestión
de recursos y seguimiento a la incorporación de presupuestos anuales de las
entidades nacionales y subnacionales destinados a promover el desarrollo sectorial
artesanal y la planificación y generación de políticas territoriales.

25
COMPONENTE DE GESTIÓN Y ARTICULACIÓN

Objetivo Descripción Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos Actores


Porcentaje del presupuesto anual de
l as entidades nacionales y
s ubnacionales que se destinan a
programas y proyectos para el s ector POAs y Regi stro SIGMA
artes anal.
A traves del COSDEPRO se El COSDEPRO
posi bilita la i ncorporación de des arrolla sus
recursos en los presupuestos actividades en cada 1) COSDEPRO
de cada nivel de Gobierno Porcentaje de ejecución de uno de los 2) GOBIERNOS AUTÓNOMOS
des tinados a fi nanci ar presupuestos de entidades departamentos a
programas y proyectos para el naci onales y subnacionales que traves de los técnicos
s ector artesanal. fueron destinadas a fi nanciar articuladores
Articulación Público- POAs y Regi stro SIGMA
programas y proyectos para el s ector
Público y Público-
artes anal.
Privado

El Consejo Boli viano de l a Número de Políticas Sectoriales Dictámenes, Resoluciones u El CBA desarroll a sus 1) CONSEJO BOLIVIANO DE LA
Artesanía desarroll a aprobadas anualmente, tanto a otros mecanismos emanados actividades anuales ARTESANIA
mecanismos de concurrencia nivel nacional, regional, por el Consejo Boliviano de la con normali dad. 2) ENTIDADES PÚBLICAS Y
entre actores públicos y departamental y muni cipal . Artesanía aprobando las PRIVADAS DEL AMBITO
pri vados logrando la generación Políticas Sectoriales Se cons tituyen l os REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y
de políticas sectoriales a nivel Comités Regionales y MUNICIPAL
nacional, departamental, Municipales de l a
regional y municipal Artesanía

5.2. Componente de Desarrollo de Capacidades y Certificación.

La formación, tecnificación y en el tiempo la profesionalización y certificación del


artesano apoyara la identificación y el reconocimiento de sus competencias en las
diferentes actividades artesanales que desarrolle, para lo cual contempla trabajo
coordinado con instancias gubernamentales relacionadas como el Ministerio de
Educación y con el sector académico.

El componente promueve el rescate de identidad, valores, técnicas, productos,


prácticas y diseños tradicionales del sector artesanal; se contemplan mecanismos
formales de investigación, conservación, registro, transmisión y difusión de la
artesanía nacional.

Toda vez que genera mecanismos formales de rescate, los complementa con acciones
de difusión que permiten coadyuvar a la generación de artesanías con identidad
nacional y con registros y patentes.

El componente considera necesario adoptar acciones para formación en innovación en


el sector artesanal que contemple un alineamiento de mercado.

Como parte de las acciones para mejorar los factores de producción artesanales, el
Componente se apoyará en instancias ya constituidas existentes en el país para dotar
de herramientas y equipos adecuados a la actividad con impacto positivo en la
productividad.

Los mecanismos formales de capacitación y formación deben ser implementados para


atender las necesidades de mejora que existen en temáticas comerciales, productivas,

26
de gestión y otros particulares a cada actividad artesanal; estos elementos son
considerados en el presente componente.

Este componente permitirá potenciar a los actores que desarrollan la oferta, con la
intención de darles a conocer herramientas que los ayuden a ser más productivos y
competitivos en el mercado.

Identificación de Necesidades

Capacitación y Perfeccionamiento Técnico

 La transmisión de conocimientos artesanales en el área rural es de generación


en generación, es posible encontrar maestros artesanos en cada una de las
disciplinas y regiones del país.

 Las artesanas y artesanos aprenden la actividad de forma autodidacta, seguida


por la transmisión familiar, otros van a talleres o con algún maestro. El oficio es
aprendido en el tiempo, perfeccionándolo en el mismo trabajo.

 La transmisión oral, familiar y el aprendizaje creativo se ven afectados por la


pérdida de vida en comunidad, la influencia de los medios de comunicación e
información, y las expectativas de futuro y la migración temporal o permanente.

 La actividad se vuelve a veces estacional o compartida con otras funciones


productivas por la necesidad de generar el sustento familiar y mejorar la
calidad de vida, perdiendo en varios casos permanencia en el tiempo, sufriendo
modificaciones en las formas de producción y en los productos resultantes.

 Dicha situación genera desinterés por parte de posibles nuevos creadores en


sumarse a estas disciplinas.

 Las personas que realizan la actividad con mayor excelencia y maestría son de
avanzada edad pero generalmente su condición social es muy precaria. Deben
trabajar en procesos productivos con creciente esfuerzo, sin que su saber y
conocimiento pueda ser traspasado a generaciones futuras ni transmitido o
registrado como capital cultural.

 La artesanía textil es una de las más complejas de ejecutar, ya que requiere de


un conocimiento y nivel de oficio avanzado para lograr resultados
satisfactorios. Éste se obtiene por traspaso generacional dentro de las familias
de los(as) tejedores(as). Aunque es una actividad básicamente femenina,
existen tejedores hombres, especialmente en telares a pedal.

 La formación en artesanía es un campo que no se ha desarrollado, ya que no


hay programas ni metodologías desarrolladas para el efecto. Las instituciones
de formación técnica y profesional relacionadas con la artesanía son limitadas,
pese a que existe una alta demanda para la realización de talleres o cursos
especializados.

27
 No se cuenta con mecanismos permanentes de formación y perfeccionamiento,
siendo aún insuficientes los centros de estudio para su desarrollo.

 Organizar el sistema de formación y capacitación integral, que permita calificar


y certificar el conocimiento práctico de los artesanos en sus diferentes
modalidades, para que asuman el rol de formadores de futuras generaciones
de artesanos y artesanas

 Organizar un plan educativo integral que tenga contenidos de nuestra cultura:


costumbres, idioma, artesanía, música, danza, vestimentas e historia.

 Recopilar, sistematizar y desarrollar metodologías formativas y educativas para


la transmisión, formación y capacitación en la disciplina en cuestión, en todos
los niveles de educación formal y alternativa.

 Generar instancias de formación, perfeccionamiento e intercambios para


artesanos(as), aprendices o especialistas, con el fin de complementar,
potenciar la calidad y el desarrollo creativo artesanal.

 Reestructurar el enfoque del reconocimiento de “técnico profesional por


competencia en artesanía” en base a criterios analizados y concertados con el
sector

 Promover la creación de la Escuela de Diseño en Arte indígena y la Carrera de


Textiles Ancestrales.

El objetivo general del componente es:

Mejorar la productividad de las artesanas y los artesanos a través del establecimiento


de un sistema nacional de formación, capacitación y certificación de habilidades y
competencias, mediante Centros de Formación Artesanal, Capacitación y
Certificación, promoviendo su acceso a becas.

Los objetivos específicos son:

a) Estructurar un programa de acompañamiento, capacitación y formación a


productores artesanos, promoviendo su acceso a becas.
b) Implementar Centros de Formación Artesanal y Capacitación en regiones
estratégicas para satisfacción de demanda del sector artesanal.
c) Constituir un mecanismo coordinado de certificación de competencias entre el
Programa y el Ministerio de Educación.

Grupo meta

El grupo meta del componente son las artesanas y artesanos con demanda de
formación en áreas específicas de su trabajo.

Un segundo grupo meta son los productores de artesanía que requieren servicios de
complementación de conocimientos para adopción de actualizaciones tecnológicas.

28
El tercer grupo meta es el de productores de artesanía que requiere de certificación de
competencias y conocimientos que faciliten su acceso al mercado laboral.

Indicadores

Los indicadores principales para medir el avance son:

 60% de artesanos y artesanas de sectores de transformación y manufactura,


formados y certificados por el programa.
 50% de las artesanas y artesanos participantes del programa se benefician con
becas.
 Porcentaje de incremento en la productividad de las unidades artesanales
resultado de su participación en el programa.
 80% de artesanos y artesanas que habitan en las regiones acceden a los
servicios de los Centros de Formación Artesanal.
 90% de artesanas y artesanos demandantes, con certificación de
competencias.

Justificación y estrategia

Las carencias de actualización tecnológica, conocimientos técnicos sistemáticos y


dificultades en la resolución de problemas simples de operación de equipo o
dificultades de diseño de producto, son comunes en los productores de artesanía. En
todos los casos, las soluciones a estos problemas no necesariamente son costosas o
extendidas en el tiempo, de hecho la operación de este componente puede
eventualmente responder la demanda de i) formación, entendida como la transmisión
de conocimiento en etapas cortas y en temáticas específicas bajo un sistema modular,
ii) capacitación en temas puntuales y dirigidos a resolver problemas inherentes a la
operación de los emprendimientos y iii) certificación, dirigida a la habilitación de
artesanas y artesanos en competencias provenientes de conocimiento heredado,
COMPONENTE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y CERTIFICACIÓN
tradicional o como producto de la experiencia con el objetivo de acercar a estos al
mercado laboral en
Objetivo/Resultado condiciones deIndicadores
Descripción igualdad de Fuentesoportunidades.
de Verificación Supuestos Actores
60% de artes anos y artes anas de Las artes anas y
s ectores de trans formación y artes anos cumplen con
La implementación de este componente está fuertemente vinculada al establecimiento
manufactura, formados y certi fi cados los ti empos de
por el programa.
Regis tro del Programa formación y
de espacios de coordinación entre la academia (Centros de formación y capacitación capacitación
requeridos para su
técnica universitaria), el programa y el Ministerio de Educación, los primeros como certifi cación
parte de garantía de control 50% dede calidad deanosenseñanza y el segundo como1) MINISTERIO
las artesanas y artes garantía de
DE EDUCACIÓN
Se ha estructurado un programa participantes del programa se 2) CONSEJO BOLIVIANO DE LA
la calidad de la decertificación
acompañamiento, de competencias.
benefi cian con becas Las artes anas y
artes anos cumplen con
ARTESANIA
capacitación y formaci ón a Regis tro del Programa 3) MINISTERIO DE DESARROLLO
Mejorar la productividad lo requerido para
productores artes anos , PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
de artes anas y artesanos benefi ciars e con becas
promovi endo s u acces o a becas . PLURAL
a través del
es tableci miento de un
Porcentaje de incremento en la
si stema nacional de
productividad de las unidades
formación, capacitación y Las artes anas y
artesanales resultado de s u
certifi caci ón de A s er medi do en cada acción artes anos apl ican los
participacion en el programa.
habilidades y particul ar conoci mientos
competencias, mediante adquiridos .
Centros de Formación,
Capacitación y
Certifi cación, Se han i mplementado Centros 45% de artes anos y artes anas que Reportes de impl ementación A traves del COSDEPRO 1) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
promovi endo s u acces o a de Formación Artes anal y habitan en las regiones acceden a de Centros de Formación y en coordinación con 2) COSDEPRO
becas Capacitación en regiones los servicios de los Centros de Artesanal el Minis terio de 3) ENTIDADES PÚBLICAS Y
es tratégicas para sati sfacción Formación Artes anal. Educación se PRIVADAS DEL AMBITO
de demanda del s ector ges tionan recursos REGIONAL
artes anal. fi nancieros, humanos y
materiales neces arios

Se ha cons tituido un 90% de artes anas y artes anos Regis tro de Certifi cación por 29
1) MINISTERIO DE EDUCACIÓN
mecanis mo coordinado de demandantes, con certifi cación de competencias 2) MINISTERIO DE DESARROLLO
certifi cación de competencias competencias. PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
entre el Programa y el PLURAL
Minis terio de Educación.
5.3. Componente de Acceso a Servicios Financieros

Identificación de Necesidades

- El acceso a capital

 La obtención de materias primas por parte de los artesanos(as) se hace


principalmente a través de la compra. Esta situación determina la necesaria
condición del artesano(a) de contar con recursos financieros para la
adquisición de insumos para su trabajo.
 
 Las oportunidades que tiene el sector artesanal para acceder a fuentes de
financiamiento se ven limitadas por los requerimientos técnicos, métodos o
procedimientos administrativos de instituciones públicas y privadas, que
significan barreras de entrada.
 
 La principal dificultad para acceder al crédito son los elevados intereses y las
exigencias para las garantías.

- Falta de información
 
 Por falta de información, no se conoce la amplia oferta de servicios financieros
que existe en el país y que pueden ser utilizados por los artesanos y sus
asociaciones.

 Establecer un sistema de información de las diferentes entidades financieras,


formas de pago, tasas de interés, plazos de pago, promociones, etc.

30
 Promover innovaciones financieras adecuadas a la dinámica del sector
artesanal, como el Leasing artesanal, warrant en base a productos artesanales,
microfactoraje artesanal, articulación proveedores transformadores o
triangulación de contratos, etc.

El objetivo general del componente es:

Mejorar el acceso a financiamiento de las artesanas y artesanos, facilitando los


procedimientos y desarrollando servicios financieros y no financieros adecuados.

Los objetivos específicos son:

a) Implementar servicios financieros y no financieros regionales adecuados a las


características productivas y comerciales del sector artesanal.

b) Procedimientos de financiamiento del Banco de Desarrollo Productivo BDP SAM se


ajustan logrando mejorar el acceso del sector artesanal.

Grupo meta

Artesanas y artesanos con requerimientos de capital de inversión destinados a mejorar


el volumen y valor de la producción artesanal.

Artesanas y artesanos con requerimientos de capital de operación, destinados a


financiar la adquisición de insumos y materia prima.

Los indicadores para medir el avance del componente son:

- 55% de artesanas y artesanos acceden a servicios financieros y no financieros


en el ámbito regional.
- % de valor de los créditos del BDP SAM otorgados al sector artesanal.
- Número de artesanas y artesanos que acceden por primera vez a crédito
productivo.

Justificación y estrategia

La temática de financiamiento tiene que ver con dos de los aspectos comunes para las
Unidades Productivas en general: Financiamiento para capital de inversión y
financiamiento para capital de operación. A la fecha, el Estado Plurinacional de Bolivia
ha emitido normativa destinada a mejorar las condiciones de acceso a recursos
financieros por parte de las unidades productivas de diferentes tamaños. En este
sentido, el Banco de Desarrollo Productivo ha sido autorizado a efectuar actividades
de primer piso, lo cual le debe permitir operar productos financieros de manera directa
para el sector productivo nacional.

La forma de intervención se traduce entonces en el desarrollo de productos financieros


que no necesariamente altere el sistema de tasas, pero si introduzca innovaciones en

31
las condiciones de acceso, ello supone la definición de sistemas de garantías para
financiamiento con características distintas a las tradicionales.

COMPONENTE ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS

Objetivo/Resultado Descripción Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos Actores

Entidades Territoriales 1) BANCO DE DESARROLLO


Implementados servicios Autonomas se PRODUCTIVO
fi nancieros y no fi nancieros 55% de artesanas y artesanos implican en el 2) MINISTERIO DE DESARROLLO
adecuados a las características acceden a servicios fi nancieros y no des arrollo e PRODUCTIVO Y ECONOMÍA
Registro de Colocaciones
productivas y comerciales del fi nancieros en el ámbito nacional y implementacion de PLURAL
sector artesanal, en el ambito regional. servicios fi nancieros 3) ENTIDADES TERRITORIALES
nacional y regional en el marco de sus AUTONOMAS
Mejorar el acceso a competencias
fi nanciamiento de las
artesanas y artesanos,
facilitando los
procedimientos y % de valor de los créditos del BDP Reporte de desembolsos de
desarrollando servicios SAM otorgados al sector artesanal cartera
fi nancieros y no
fi nancieros adecuados

Procedimientos de 1) BANCO DE DESARROLLO


Sector artesanal
fi nanciamiento del Banco de PRODUCTIVO
cumple con los
Desarrollo Productivo se ajustan 2) CONSEJO BOLIVIANO DE LA
procedimientos
logrando mejorar el acceso del ARTESANIA
ajustados del BDP
sector artesanal Número artesanas y artesanos que Reporte de desembolsos de
acceden por primera vez a crédito cartera
productivo.

5.4. Componente de Acceso a Mercados e Infraestructura

Identificación de Necesidades

 El mercado es el principal problema de los artesanos organizados, acceder a él


es muy difícil.

 La comercialización de la artesanía está principalmente orientada al mercado


interno, mediante la participación en ferias y muestras de artesanía.

 Le sigue la entrega a terceros y a comercializadores/rescatadores, quienes


determinan los costos y el precio final al consumidor, condicionando el ingreso
de los artesanos.

32
 Otro mecanismo es el sistema de consignaciones al que muchas veces los
artesanos(as) deben recurrir por necesidad, entregando su trabajo a cambio de
una promesa de compra en la mayoría de los casos de manera informal, con
las consecuencias que ello implica.

 Todo esto por falta de información oportuna y falta de organización para la


autogestión de los procesos comerciales.

 Los canales de comercialización y promoción en base a ferias no siempre


valoran la producción artesanal. En esas ferias se comparten espacios de
pobre infraestructura, la oferta es dispersa porque no son especializadas.

 En las ferias se comercializan bienes masivos y de escaso valor creativo, los


cuales desmerecen la presentación de las piezas artesanales.

 Espacios tradicionales de promoción y comercialización de artesanías se han


tergiversado: por ejemplo Alasitas, Feria navideña, Ferias pymes, etc., donde
se ofrecen más productos importados, plásticos, chinos, etc., que artesanía.

 La estacionalidad de las ferias implica fuentes de ingreso estacionales,


variando según la asistencia a ellas y dependiendo de las condiciones y
factores que determinan esa posibilidad:

- lugar geográfico,
- costos,
- traslados,
- tiempo de exposición,
- afluencia del publico

 La incursión de artesanías en el mercado internacional es a baja escala,


temporal y sin apoyo permanente para su internacionalización, las
exportaciones no resultan significativas.

 Muchos de los artesanos(as) pertenecen a una organización de carácter


gremial, funcional o asociativa, indicando como fin principal el de comercializar
juntos, ya sea para utilizar espacios comunes o bien utilizar sistemas de
distribución específicos, instalando centros artesanales y tiendas para facilitar
la comercialización asociada.

El objetivo general del componente es:

Mejorar los niveles de ingreso de las artesanas y artesanos a través de la facilitación


de acceso a mercados locales y regionales, promoviendo la asociatividad y el
establecimiento de espacios e infraestructura apropiada para la comercialización.

Los objetivos específicos son:

33
a) Implementar programas y proyectos para la comercialización de la producción
artesanal a nivel departamental, municipal y nacional, mismos que incluyen la dotación
de infraestructura.

b) Implementar un subprograma de apertura de mercados externos e internos para la


producción artesanal y encadenamiento comercial en rutas turísticas, promoviendo la
asociatividad.

Indicadores

- 50% de los productores artesanales del ámbito municipal, departamental y


nacional logran posicionarse comercialmente.
- 40% de las Entidades Territoriales Autónomas implementan infraestructura
apropiada para la comercialización de productos artesanales.
- 70% de las artesanas y artesanos con proyección comercial exterior logran
establecer acuerdos de venta en mercados internacionales.
- 70% de las rutas turísticas incorporan la producción artesanal con fines de
comercialización.
- Numero de Asociaciones de Artesanos conformadas.

Justificación y estrategia

Es importante mencionar que una estrategia es la articulación del Componente con


otros Programas vigentes, en este sentido las operaciones pueden constituirse en
complementarias a otros programas, esas acciones complementarias pueden
resumirse en:

i) Generación de mercados para absorción de la producción artesanal, mediante


acuerdos de compra y financiamiento para dichas compras.

ii) Acuerdos con otros programas para el fortalecimiento de la exportación y apertura


de mercados, como ser:

- Sistema de Ferias COMPONENTE ACCESO A MERCADOS E INFRAESTRUCTURA


- IntegraciónDescripción
Objetivo/Resultado de Cadena Artesano IndicadoresTurísticoFuentes de Verificación Supuestos Actores
- Desarrollo de mercados internos y externos
- Premio Artesanal
50% de los productores artesanales A traves del COSDEPRO
- Centros Artesanales del ámbito municipal, se articúla la
Se han implementado departamental y nacional logran concurrencia de
Documentos de Programas y
programas y proyectos para la posicionarse comercialmente. recursos con Entidades 1) COSDEPRO
Proyectos de Comercialización
comercialización de la Territoriales
producción artesanal a nivel 40% de las Entidades Territoriales Autónomas para la 2) ENTIDADES TERRITORIALES
Documentos de Proyectos a
departamental, municipal y Autónomas implementan formulación de AUTONOMAS
Diseño Final y Registro de
Mejorar los niveles de nacional, mismos que incluyen infraestructura apropiada para la ejecución
Programas y Proyectos
ingreso económico de las la dotación de infraestructura. comercialización de productos de Comercialización
artesanas y artesanos a artesanales. que incluya
través de la facilitación de infraestructura
acces o a mercados locales
y regionales, promoviendo
la asociatividad y el 70% de las artesanas y artesanos Reporte de SENAVEX
establecimiento de con proyección comercial exterior
es pacios e infraestructura logran establecer acuerdos de venta
apropiada para la en mercados internacionales.
comercialización. Se implementa un subprograma
de apertura de mercados 70% de las rutas turísticas Reporte del Viceminis terio de Productores
incorporan la producción artesanal Turismo 1) PROMUEVE BOLIVIA
externos para la producción artesanales cumplen
con fi nes de comercialización. 2) VICEMINISTERIO DE TURISMO
artesanal y encadenamiento con los volumenes
comercial en rutas turísticas, requeridos
promoviendo la asociatividad Numero de Asociaciones de
Artesanos conformadas.
Registro de Organizaciones de
Productores DS 29086
34
5.6.- Componente Acceso a Materia Prima e Insumos de Calidad

Identificación de Necesidades

 Según el Diagnostico del sector, las materias primas de mayor demanda son
aquellas utilizadas en el rubro textil: hilos y lanas de oveja, alpaca, algodón y
llama.

 El problema del aprovisionamiento de Materia Prima es la calidad, ya que no


existe homogeneidad de la Materia Prima empleada, la calidad es variable, lo
que influye negativamente en la calidad del producto final.

 Otro problema relacionado con la Materia Prima es la escasez de materiales,


que según los casos puede ser temporal o permanente, pero indica que los
volúmenes ofertados en el mercado son insuficientes.

 Otros rubros producen su Materia Prima, generando Valor Agregado en la


Materia Prima local. En el caso de cerámica se usa arcilla, su obtención
corresponde a la modalidad de explotación de yacimientos, pero ningún
artesano fue beneficiado con concesiones de este tipo, ya que por los
mecanismos de concesión son desplazados por empresas.

 Los últimos años, en algunos rubros como tejidos y artesanía en madera, las
materias primas de buena calidad han aumentado de precio, esto dificulta la
producción porque eleva el precio del producto final. Entonces se recurre al uso
de materia prima de baja calidad, esto también disminuye la calidad de los
productos.

 La lana no procesada de buena calidad es obtenida de contrabando a la


República del Perú y posteriormente los hilos de esta lana se importan al país
con precios altos.

35
El objetivo general del componente es:

Mejorar el acceso a materia prima e insumos para las artesanas y artesanos a través
de la implementación de acciones con INSUMOS BOLIVIA y estableciendo relaciones
comerciales con proveedores.

Los objetivos específicos son:

a) Implementar mediante INSUMOS BOLIVIA un subprograma de provisión de materia


prima e insumos de acuerdo a la prioridad sectorial y la demanda asociativa de las
artesanas y artesanos.

b) Establecer mecanismos que vinculen a artesanas y artesanos con proveedores de


materia prima e insumos.

Indicadores

- 40% del requerimiento de materia prima e insumos demandado es provisto por


Insumos Bolivia.
- 50% de las artesanas y artesanos establecen vínculos comerciales con
proveedores de materia prima e insumos.
- Número de Asociaciones de Artesanos con demanda de materia prima e
insumos atendida.

COMPONENTE ACCESO A MATERIA PRIMA E INSUMOS

Objetivo/Resultado Descripción Indicadores Fuentes de Verificación Supuestos Actores

Implementar mediante
INSUMOS BOLIVIA un
40% del requerimiento de materia Sector artesanal se
subprograma de provisión de
prima e insumos demandado es Reporte de entrega de organiza y prioriza la 1) INSUMOS BOLIVIA
materia prima e insumos de
provisto por Insumos Bolivia. materia prima e i nsumos demanda de materia
acuerdo a la prioridad sectorial
prima e insumos
y la demanda asociativa de las
Mejorar el acceso a artesanas y artesanos.
materia prima e insumos
para las artesanas y
artesanos a través de l a
implementación de
acciones con INSUMOS 50% de las artesanas y artesanos
BOLIVIA y estableciendo establecen vínculos comerciales con
relaci ones comerciales proveedores de materia prima e
con proveedores. insumos.

Establecer mecani smos que Número de Asociaciones de


Artesanos con demanda de materia Reporte del VMPE Proveedores cumplen 1) Viceministerio de la
vinculen a artesanas y
prima e i nsumos satisfecha. con el requerimiento Micro y Pequeña Empresa
artesanos con proveedores de
de los volumenes
materia prima e insumos.
36
Acción Recurrente de Protección a la Artesanía con Identidad Cultural

Identificación de Necesidades

 Existe la necesidad de diferenciar la producción nacional de la extranjera, en


cuanto a conocimiento, promoción, consumo y comercialización. Es importante
identificar las características distintivas de la producción artesanal nacional.

 Es urgente atender la apropiación indebida de técnicas, usos, y diseños, la cual


es cada vez mayor en todo ámbito de producción. Una prueba de ello es la
similitud de determinados productos artesanales nacionales, con aquellos que
provienen del exterior y que en algunos casos son la fiel copia de los realizados
por artesanos tradicionales y sus comunidades.

 No se trata sólo de un bien tangible o “una artesanía”, sino también de una


serie de otras características únicas y distintivas que se incorporan en el valor
del producto y que se relacionan principalmente con su significado cultural.

 Ese valor intangible le da un mayor valor económico a la adquisición de una


determinada pieza, acrecienta el acervo cultural referido a nuestro patrimonio y
pone en valor a las artesanías. El patrimonio es referente de identidad y
constructor de comunidad/ciudadanía.

 Es importante recopilar, documentar y sistematizar producciones, creaciones y


manifestaciones a nivel local, regional y nacional.

 Socializar hacia la ciudadanía los valores culturales, de identidad nacional y


simbólica que son representados en la producción artesanal.

 Implementar una política de difusión por medios de comunicación, de parte de


los gobiernos municipales, departamentales y nacionales, sobre la cultura y las
artesanías de cada región y departamento.

 La certificación, el registro y marca a los productores artesanales de cada


departamento y región garantizará y dará fe que el producto es nacional:
marcas colectivas, denominaciones de origen, certificación hecho a mano, etc.

37
Objetivo General de la Acción:

Desarrollar una Política de Protección de la Artesanía Nacional incrementando el


registro de los derechos de autor y/o propiedad intelectual de las artesanas y
artesanos.

Objetivo Específico:

a) Implementar mecanismos que promuevan a las artesanas y artesanos su registro


de derechos de autor y/o propiedad intelectual.

6- Universo de unidades productivas artesanales a ser beneficiadas en el marco


del programa, por rubro en un periodo de 5 años.

Para el primer y segundo año 31.3624 que representa el 14,89 de la población total:

Departamento Asociaciones Activas Población activa de %


según los gremios artesanas y artesanos
La Paz 90 18.913 59
Oruro 15 3.152 10
Potosí 7 498 1,5
Tarija 6 830 2,5
Santa Cruz 19 1.706 5
Cochabamba 30 4.953 18
Chuquisaca 11 774 2
Beni 6 442 1
Pando 4* 356 1
Total 187 31.624 100
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados con entes matrices
*Datos solo de CSTAB

A partir del segundo y tercer año incrementar a un 20% y un cuarto y quinto año de
consolidación.

38
VI. PRESUPUESTO

COMPONENTE PRESUP. Bs. FUENTE (*) 2015 2016 2017 2018 2019
1. Componente de Articulación 8.0 0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0
Institucional Pública.
Objetivo estratégico 1: Se incorpora al 3 41
COSDEPRO en la estructura y mecanismo
de operació n
Objetivo Especifico 2: COSDEPRO estable 5 80
mecanismo de incorporació n de demanda
2. Componente de Desarrollo de
capacidades y certificación 14,0 4,0 4,0 2,0 2,0 2,0
Objetivo estratégico 1: programa de 5 41
acompañ amiento, entrenamiento y 80
capacitació n a productores artesanos
Objetivo estratégico 2 centros de 7 80
Formació n y Capacitació n en regiones
estratégicas
Objetivo estratégico 3 mecanismo 2 41
coordinado de certificació n de
competencias entre el Programa y el
Ministerio de Educació n
3. Componente de acceso a servicios
financieros. 68,0 10.0 14.0 20.0 12.0 12.0
Objetivo estratégico 1: línea de 15 41
financiamiento artesanal con diferenciació n 15 80
de garantías
Objetivo estratégico 2: Simplificació n del
acceso a financiamiento del sector 38 41
artesanal, a través de acuerdos entre el
MDP y el BDP
4. Componente de Articulación a
mercados e infraestructura. 21.0 2.0 6.0 8.0 4.0 1.0
Objetivo estratégico 1: convenios 6 41
comerciales de mediano plazo entre 80
artesanas y artesanos, con entidades
especializadas en comercializació n
Objetivo estratégico 2: establecido 6 41
centros de comercializació n para su 80
producció n
Objetivo estratégico 3: subprograma de 9 41
comercializació n y apertura de mercados 80

Total presupuesto programa 111.0 18.0 26.0 32.0 19.0 16.0

(*) De acuerdo a los Clasificadores Presupuestarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Resolución
Ministerial No.716 de 31 de julio de 2014) se tiene:

i. La fuente 41 corresponde a recursos provenientes de Transferencias del Tesoro General de la Nación


(TRANSF-TGN), Fuente de Financiamiento que obtienen las Instituciones Públicas por transferencias que
se realiza con recursos del Tesoro General de la Nación y,
ii. La fuente 80 a Donación Externa (DON-EXT), Fuente de Financiamiento que obtienen las instituciones de
los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, Control de Defensa de la Sociedad y del Estado,
Descentralizadas, Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas, Empresas Públicas,
Entidades Financieras Bancarias y no Bancarias, Entidades Públicas de la Seguridad Social, por concepto de

39
donaciones externas, monetizable y no monetizable, que provienen de países y organismos
internacionales.

VII. MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA ABORDAR LOS TEMAS


TRANSVERSALES

7.1.- Temas transversales

Género

En la implementación del Programa nacional de promoción a la actividad artesanal se


promoverá que mujeres y varones tengan las mismas posibilidades y oportunidades de
acceder a recursos productivos y fortalecimiento de capacidades.

En la implementación del programas y proyectos se favorecerá la incorporación de


mujeres tanto en los puestos de alta responsabilidad como en el resto de las
categorías profesionales, a fin de favorecer su inserción en el mercado laboral, mejorar
su empleabilidad y su posición en todos los eslabones de los complejos productivos,
en el marco de los cuatro componentes como una oportunidad que debe ser
aprovechada para alcanzar la igualdad de género, eliminando toda forma de
discriminación, particularmente en materia de remuneración, puesto que el nivel de
instrucción de las mujeres es en la actualidad tan elevado como el de los varones.

Medio ambiente

La Ley del Medio Ambiente y el Reglamento Ambiental del Sector Industrial


Manufacturero son instrumentos transversales que serán articulados dentro del
enfoque de los complejos productivos, facilitando el acceso equitativo a los servicios
de gestión integrada con énfasis en los temas ambientales, en el marco del cuidado
del medio ambiente para reducir la generación de contaminantes y el uso de
sustancias peligrosas, la optimización del uso de recursos naturales y de energía,
promoviendo un ajuste en la normativa vigente y así obtener mayor responsabilidad
por parte de los productores del sector artesanal.

Gestión de riesgos

Se promoverá la incorporación de la gestión de riesgos en el desarrollo productivo,


fortaleciendo las capacidades técnicas institucionales para reducir las vulnerabilidades
y prevenir amenazas.

40
VIII. GESTIÓN DIRECCIÓN Y ORGANIZACIÓN

8.1. Las instancias del programa

El programa cuenta con dos instancias de operación y regulación:

a) Dirección

El programa estará bajo la tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía


Plural, instancia que aprobara su programación anual, establecerá un sistema de
seguimiento a las actividades del mismo y evaluara el nivel de avance anual.

b) Regulación

El Consejo Boliviano de Artesanía, cuya conformación está prevista en la Ley 306 se


constituirá en la instancia de seguimiento y control de la ejecución del programa, por
su carácter multisectorial e interinstitucional, se encargará de revisar la planeación
anual del mismo y verificar los informes de gestión. Adicionalmente se constituirá en
el articulador de la presencia institucional al interior del programa facilitando la
participación de las instituciones que lo componen.

c) Operación

En el marco del D.S. 2179, se debe constituir una Secretaría Técnica Ejecutiva del
programa, la misma que será la responsable de la ejecución del mismo, cumplirá las
funciones de planeación, articulación operativa entre los ejecutores y beneficiarios y
monitoreo de las actividades de ejecución. La secretaría Técnica Ejecutiva estará
bajo tuición del Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa del Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural y fungirá como secretaría del Consejo
Boliviano de Artesanía en sus funciones de consignadas en el Artículo 18 del D.S.
2179. La secretaría Técnica Ejecutiva estará conformada por un Secretario Ejecutivo
Técnico, Cuatro responsables de los componentes, un Administrador y un Contador.
Los perfiles técnicos de los funcionarios están determinados por el área de trabajo en
el componente respectivo.

41
IX. EL MANEJO GLOBAL DEL PROGRAMA

El programa será manejado por una secretaría técnica con autonomía de gestión y
recursos de operación asignados por el programa, la misma estará bajo tuición del
Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y gestionara la implementación
y operación del programa durante los cinco años de su gestión. Al mismo tiempo, esta
secretaría técnica cumplirá las funciones de secretaría del Consejo Boliviano de Apoyo
a la Artesanía.

El Consejo Boliviano de apoyo a la Artesanía, cumplirá las funciones de seguimiento a


la ejecución del programa y se constituirá en la instancia de revisión y
acompañamiento del mismo. Su funcionamiento será regulado por un reglamento
operativo elaborado por la Secretaría Técnica.

X. MONITOREO, INFORMES, REVISIONES Y EVALUACIONES

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural cuenta con un sistema de


monitoreo y seguimiento a la gestión, el mismo que será adoptado por el programa
para efectuar el monitoreo de sus actividades y la evaluación de sus avances.

Se elaboraran dos informes semestrales de avance y uno anuales de gestión por


parte de la secretaría técnica y que será evaluado por el Consejo Boliviano de
Artesanía. Las evaluaciones serán anuales y se efectuarán en misiones conjuntas
entre el Ministerio y el Consejo.

Se efectuarán tres revisiones, la primera de arranque del programa en una misión


conjunta entre el Ministerio y el Consejo, la segunda será la revisión de medio término
que definirá los ajustes que sean necesarios y la reorientación en la ejecución del
programa si fuere necesario. La tercera revisión se efectuará al cierre del programa y
evaluara la gestión del mismo.

XI. SUPUESTOS Y RIESGOS

Un supuesto fundamental para la implementación del Programa, es que la estructura


del Órgano Ejecutivo se mantenga y que la política de desarrollo definida en el Plan
Nacional de Desarrollo no varíe sustancialmente.

Componente Indicador Medida de mitigación


1.- Componente de COSDEPRO ha establecido una relació n Fortalecimiento a COSDEPRO
Articulació n Institucional institucional entre el nivel central con los
Pú blica. gobiernos departamentales y municipales
incorporando presupuesto
2.- Componente Desarrollo Se ha establecido una relació n Flexibilidad para regular la
de capacidades y institucional en el marco del programa, relació n interinstitucional.
certificació n entre el Ministerio de Educació n a través
del Servicio Plurinacional de Certificació n
de competencias y el Programa
3.- Componente de acceso a El ministerio de Desarrollo Productivo y Fortalecimiento de las
servicios financieros Economía Plural ha definido con el Banco organizaciones de artesanas y

42
de Desarrollo Productivo los criterios de artesanos para la presentació n
tratamiento crediticio al sector artesanal de proyectos bancables.
en Bolivia.
4.- Componente de Se han articulado los programas de Las cabezas de sector acuerdan
Articulació n a mercados desarrollo turístico y el Programa y se han mecanismos de acercamiento
consolidado subcomponentes para asegurar la
relacionados con la artesanía en dichos implementació n de acciones
programas. conjuntas.

43
I.
XII. ANEXOS:

12.1.- Objetivos estratégicos por componentes

Componente/Objetivos Detalle
estratégicos
Componente 1: Componente de Articulación Institucional Pública
Objetivo Estratégico 1 El Programa Nacional de Promoció n a la Actividad Artesanal,
ha incorporado en su estructura y mecanismo de operació n al
El Consejo de Coordinació n Sectorial de Desarrollo Productivo.

Objetivo Estratégico 2 El Consejo de Coordinació n Sectorial de Desarrollo Productivo,


ha establecido un mecanismo recurrente de incorporació n de
demanda sectorial en los programas de operació n de las
entidades nacionales y subnacionales
Componente 2 Desarrollo de capacidades y certificación
Objetivo Estratégico 1 Se ha estructurado un programa de acompañ amiento,
entrenamiento y capacitació n a productores artesanos.
Objetivo Estratégico 2 Se han conformado centros de Formació n y Capacitació n en
regiones estratégicas para satisfacció n de demanda del sector
artesanal.
Objetivo Estratégico 3 Se ha constituido un mecanismo coordinado de certificació n de
competencias entre el Programa y el Ministerio de Educació n.
Componente 3 Componente de acceso a servicios financieros
Objetivo Estratégico 1 Se ha establecido una línea de financiamiento artesanal con
diferenciació n de garantías.
Objetivo Estratégico 2 Los mecanismos de acceso a financiamiento del sector
artesanal, se ha simplificado a través de acuerdos entre el
Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de Desarrollo
Productivo por las gestiones del Consejo de Coordinació n
Sectorial de Desarrollo Productivo.
Componente 4 Articulación a mercados e infraestructura
Objetivo Estratégico 1 Han sido acordados convenios comerciales de mediano plazo
entre artesanas y artesanos, con entidades especializadas en
comercializació n de artesanía, mediante cartas de compromiso
y pre contratos
Objetivo Estratégico 2 El sector artesanal ha establecido centros de comercializació n
para su producció n con apoyo del Programa.
Objetivo Estratégico 3 Se ha definido un subprograma de comercializació n y apertura
de mercados con la contratació n de servicios especializados
para tal efecto.

44
12.2.- Cuadro del marco lógico

Objetivo Indicador Medio de Verificación Supuestos


1.- Componente de Articulación Institucional Pública.
Se ha fortalecido el  Porcentaje del presupuesto POA de Ministerios, Funcionamiento de
mecanismo permanente y anual de las entidades Gobiernos COSDEPRO
colegiado de articulació n nacionales y subnacionales Departamentales y
institucional y coordinació n que atienden demandas del municipales
operativa (COSDEPRO) entre sector artesanal.
las instituciones del sector  Porcentaje de ejecució n de
pú blico, que posibilita la presupuestos de entidades
incorporació n de recursos nacionales y subnacionales
pú blicos en los presupuestos que fueron destinadas a
de cada sector sea nacional, financiar demanda del sector
departamental y municipal, artesanal.
2.- Componente Desarrollo de Capacidades y certificación
Se ha mejorado la  Nú mero de artesanas y Informes de avances Flexibilidad para
productividad de artesanas y artesanos formados y semestrales del regular la relació n
artesanos a través del certificados por el programa. componente y reportes interinstitucional.
establecimiento de un  Nú mero de servicios de de certificació n del
sistema nacional de asistencia técnica a artesanas Sistema Plurinacional
formació n, capacitació n y y artesanos. de Certificació n de
certificació n de habilidades y  Nú mero de artesanas y Competencias.
competencias, mediante artesanos con certificació n de
Centros de Formació n, competencias.
Capacitació n y Certificació n.
3.- Componente de acceso a servicios financieros
Se ha mejorado el acceso a  Nú mero de clientes, artesanas Reportes del Banco de El ministerio de
servicios financieros y artesanos con créditos Desarrollo Productivo Desarrollo
vinculados con el vigentes en el sector bancario en el Ministerio de Productivo y
financiamiento de capital  Valor de los créditos Desarrollo Productivo y Economía Plural ha
semilla y de operaciones otorgados al sector. Economía Plural definido con el
principalmente de  Nú mero de clientes, artesanas Banco de Desarrollo
Productores de Artesanía y artesanos que acceden por Productivo los
con potencial de desarrollo. primera vez a financiamiento criterios de
tratamiento
crediticio al sector
artesanal en Bolivia.
4.- Componente de Articulación a mercados e infraestructura
Se han mejorado los ingresos  Empresas demandantes de Contratos de venta de Se han articulado los
y el empleo en artesanas y productos artesanales producció n artesanal programas de
artesanos a través de la identificadas. con la intervenció n del desarrollo turístico
facilitació n de acceso a  Nú mero de eventos programa. y el Programa y se
mercados locales y regionales destinados a encuentros han consolidado
y el establecimiento de empresariales entre empresas subcomponentes
espacios de comercializació n y artesanos. relacionados con la
con características  Nú mero de intenciones de artesanía en dichos
infraestructurales adecuadas. negocios entre productores de programas.
artesanía y agentes de
mercado.
 Incremento de ventas de
productos artesanales en
ferias y otros espacios

45
12.3.- PRESUPUESTO

COMPONENTE PRESUP. Bs. FUENTE (*) 2015 2016 2017 2018 2019
1. Componente de Articulación 8.0 0 2.0 2.0 2.0 1.0 1.0
Institucional Pública.
Objetivo estratégico 1: Se incorpora al 3 41
COSDEPRO en la estructura y mecanismo
de operació n
Objetivo Especifico 2: COSDEPRO estable 5 80
mecanismo de incorporació n de demanda
2. Componente de Desarrollo de
capacidades y certificación 14,0 4,0 4,0 2,0 2,0 2,0
Objetivo estratégico 1: programa de 5 41
acompañ amiento, entrenamiento y 80
capacitació n a productores artesanos
Objetivo estratégico 2 centros de 7 80
Formació n y Capacitació n en regiones
estratégicas
Objetivo estratégico 3 mecanismo 2 41
coordinado de certificació n de
competencias entre el Programa y el
Ministerio de Educació n
3. Componente de acceso a servicios
financieros. 68,0 10.0 14.0 20.0 12.0 12.0
Objetivo estratégico 1: línea de 15 41
financiamiento artesanal con diferenciació n 15 80
de garantías
Objetivo estratégico 2: Simplificació n del
acceso a financiamiento del sector 38 41
artesanal, a través de acuerdos entre el
MDP y el BDP
4. Componente de Articulación a
mercados e infraestructura. 21.0 2.0 6.0 8.0 4.0 1.0
Objetivo estratégico 1: convenios 6 41
comerciales de mediano plazo entre 80
artesanas y artesanos, con entidades
especializadas en comercializació n
Objetivo estratégico 2: establecido 6 41
centros de comercializació n para su 80
producció n
Objetivo estratégico 3: subprograma de 9 41
comercializació n y apertura de mercados 80
Total presupuesto programa 111.0 18.0 26.0 32.0 19.0 16.0
(*) De acuerdo a los Clasificadores Presupuestarios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Resolución
Ministerial No.716 de 31 de julio de 2014) se tiene:
iii. La fuente 41 corresponde a recursos provenientes de Transferencias del Tesoro General de la Nación
(TRANSF-TGN), Fuente de Financiamiento que obtienen las Instituciones Públicas por transferencias que
se realiza con recursos del Tesoro General de la Nación y,
iv. La fuente 80 a Donación Externa (DON-EXT), Fuente de Financiamiento que obtienen las instituciones de
los Órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, Control de Defensa de la Sociedad y del Estado,
Descentralizadas, Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas, Empresas Públicas,
Entidades Financieras Bancarias y no Bancarias, Entidades Públicas de la Seguridad Social, por concepto de
donaciones externas, monetizable y no monetizable, que provienen de países y organismos
internacionales.

La Paz, diciembre 2014

46

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy