Reconfiguración de La Economía Global Y La Inserción de Las Regiones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 294

RECONFIGURACIÓN DE LA

ECONOMÍA GLOBAL Y LA
INSERCIÓN DE LAS REGIONES
Carmen O. Bocanegra Gastelum
Miguel Angel Vázquez Ruíz
(Coordinadores)
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En coedición con:

D.R. © Universidad de Sonora


Av. Rosales y Blvd. Luis Encinas s/n
COLONIA Centro
C.P. 83000 Hermosillo, sonora, México
www.uson.mx
ISBN: En Proceso

1
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Introducción
Carmen Otilia Bocanegra Gastelum
Miguel Ángel Vázquez Ruiz

Primera parte: Dinámicas de la reconfiguración de la economía global y procesos


subregionales

1. Fase actual de la dinámica global y prospectivas del siglo XXI


Alfredo Erquizio Espinal
Roberto Ramírez Rodríguez

2. Financiamiento de infraestructura para la integración económica en la subregión del Gran


Mekong (GMS)-Asia
María del Carmen Rodríguez López
Juan Alberto Navarro Borbón
Edgar Ramos Campos

3. El comercio minorista en China y su integración al libre mercado


Carmen Bocanegra Gastelum
Miguel Ángel Vázquez Ruiz

4. La política industrial mexicana y las experiencias del TLCAN frentes a las alianzas y
tratados comerciales del siglo XXI: Los Acuerdos de Nueva Generación
Ramona Flores Varela
Francis Alexis Lara Miranda
Eduardo Alberto López Borbón

5. Financiamiento y cooperación en la frontera México-Estados Unidos: El Banco de


Desarrollo de América del Norte
Elia Aidé Samayoa Salas
Carmen Bocanegra Gastelum

Segunda parte: La participación de Sonora en la nueva reconfiguración de la


economía global

6. Visión histórica sobre el proceso de desarrollo económico en Sonora: etapas de


crecimiento y periodos de transición, 1940-2014
Mario Alberto Mendoza Sánchez

7. Propuesta metodológica para el estudio de la estructura productiva de Sonora dentro del


proceso de integración económica de Norteamérica
Mario Alberto Mendoza Sánchez

2
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

8. Seguimiento a proyectos actuales de infraestructura de transporte para la integración de


Sonora a la globalización (2016)
Marian Gpe. Ramos Vásquez

9. La minería extranjera en Sonora y sus eslabones con el bloque norteamericano


Edna María Franco Bojórquez
Miguel Ángel Vázquez Ruiz

10. Sonora en la geografía de la producción y suministro de carne de cerdo a Japón


Jaciel R. Méndez León
Dena María Camarena Gómez

Tercera parte: Sonora en la ruta de la competitividad

11. El Acuerdo Transpacífico y las oportunidades de negocio para las empresas sonorenses
Natalia Guadalupe Romero Vivar
María de los Ángeles Monteverde Valenzuela
María Guadalupe Durazo Bringas

12. Integración económica a la luz de la transformación de los actores. Un análisis de los


cambios en el trabajo y la acción mediante la iniciativa empresarial y la capacitación en
Sonora
María del Rosario Fátima Robles Robles
Rosalinda Jaime Meuly

Introducción

Carmen Bocanegra Gastelum


Miguel Ángel Vázquez Ruiz

Encaminado el mundo hacia la segunda década del siglo XXI, el devenir de los cambios que
auguran una nueva reconfiguración en el orden del mundo global son incesantes y al parecer
irreversibles, aunque por otra parte todo indica que la última palabra no está dicha y que la
humanidad seguirá siendo sorprendida por sus propias creaciones. Varios son los hechos que
apuntalan lo anterior.

3
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Si bien Estados Unidos continúa siendo la potencia económica y militar del planeta, lejos
está de mantener las tendencias de la época de “ilusiones del capitalismo”, como lo fue la
expansión a partir de la segunda guerra mundial, manifiesta en el crecimiento económico, el
empleo y la creciente calidad de vida de los habitantes de ese país, en cuyo espejo del “sueño
americano”, millones de habitantes de los continentes de la tierra, especialmente de América
Latina y el Caribe, querían verse. Pero en un mundo donde la motivación principal de los
individuos es el beneficio que se logra de ser el mejor en la competencia, la potencia del
norte no estaba sola. Por un lado, enfrentaba a su rival ideológico, la Unión de Repúblicas
Soviéticas y Socialistas (URSS), que de alguna manera compaginaba un proyecto histórico
socialista con China; mientras que, por otro, en la esfera capitalista enfrentaba la
competencia alemana y japonesa. La caída del muro de Berlín y la perestroika rusa apareció
ante los ojos del mundo, como el gran triunfo del modelo de economía de mercado
estadounidense.
En un entorno mundial, donde el mercado, la competencia y las ganancias desplegaban sus
supuestas bondades, la inmensa mayoría de los países quería estar. Devino, entonces, una
larga etapa de sello capitalista que se ha prolongado de la década de los ochenta del siglo
XX a la actualidad en pleno tránsito hacia la segunda década del siglo XXI. Este escenario,
históricamente identificado como neoliberalismo, no trajo consigo lo que se esperaba:
crecimiento, empleo, redistribución de la renta, calidad de vida y deseos de arraigo de la
gente en sus lugares de origen. En respuesta, el mundo comenzó a reconfigurarse.
Aparece entonces el “no invitado” a la fiesta: China, cuya producción de economías de escala
y bajo costos, comenzó a invadir el mundo con mercancías que desplazan a las de Estados
Unidos. Mientras el gigante asiático avanzaba silenciosa y firmemente, en otras partes del
mundo existían distintos acomodos. Europa, que hasta hace poco, se presentaba al mundo
como el ejemplo más acabado de integración y cooperación económica, comenzó a traslucir
conflictos cuando algunos de los países de la Unión mostraban fisuras internas que
expresaban la voluntad de retirarse del gran proyecto originado inmediatamente después de
terminada la segunda guerra mundial.
El punto del iceberg en este sentido fue el Brexit del Reino Unido que decidió abandonar la
integración con la Unión, ante reclamos internos por el constante flujo de migrantes de otros
países. Otro caso con su respectivo matiz, es el de Cataluña, uno de los símbolos españoles,

4
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

que en controversias con el gobierno central entró en presunta ruta hacia la secesión, que
finalmente no sucedió, pero sí quedó latente el germen de la inconformidad, una parte de la
población a favor y la otra en contra.
En América había movimiento en varias direcciones. En Norteamérica, el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, se dirigía hacia un proceso de consolidación del
regionalismo abierto, mientras que en el sur del continente igualmente parecía fortalecerse
un proceso “revisionista” y “social” de la integración expresada en el MERCOSUR en el
primer caso y en el ALBA-TCP y UNASUR en el segundo. En este entorno, surgió un nuevo
proyecto integracionista que por la ubicación geográfica de sus miembros tiene intersección
tanto con el norte como con el sur, se trata de la Alianza del Pacífico que reúne a Chile, Perú,
Colombia y México.
Nuevos vientos cambiaron la dirección anterior. Estos vinieron con el cambio de liderazgos
políticos tanto en Norteamérica como en Sudamérica. Estados Unidos, por un lado se retiró
del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) cuando estaba en proceso de aprobación por
los doce países miembros; mientras que por otro, comienza un proceso de renegociación del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que se dirime en tres escenarios:
la salida de Estados Unidos; la renegociación con ventajas para éste y obvias desventajas
para Canadá, pero sobre todo para México; o la terminación del acuerdo trilateral para entrar
en una fase de acuerdos bilaterales, cuyos contenidos tendrían que negociarse. En las
circunstancias mencionadas surgen varias interrogantes: ¿cuáles son las nuevas tendencias
del mundo rumbo a la segunda década del siglo?, ¿cómo se dibuja la nueva reconfiguración
y qué papel tendrán los países asiáticos? ¿se asiste ya al fin de la hegemonía de occidente,
con Estados Unidos como líder, para dar paso a la hegemonía asiática, con China? ¿en un
mundo globalizado que redefine sus coordenadas, como se insertarán las regiones y
localidades?, ¿ante esta nueva dinámica, cómo se orientará Sonora? Estas son las cuestiones
que se busca responder en las tres partes que conforman este libro.
Para abrir las reflexiones Alfredo Erquizio Espinal y Roberto Ramírez Rodríguez en su
trabajo La fase actual de la dinámica económica global y prospectivas del siglo XXI,
documentado con el análisis de amplia información estadística, plantean que “Hay un
consenso pesimista acerca del futuro cercano, el que confluye con el también pesimista
futuro lejano. La fase actual de la dinámica global es caracterizada como, segunda gran

5
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

contracción de principios del siglo XXI (marxistas), estancamiento secular (poskeynesianos)


y nueva normalidad (neoclásicos). La tasa de crecimiento mundial no alcanza aún los niveles
previos a la gran recesión de 2008-2009, a pesar la política monetaria acomodaticia y la
relajación de la consolidación fiscal, las condiciones financieras no mejoran, pues los niveles
de la relación deuda/PIB siguen creciendo y el desendeudamiento no se completará en el
contexto del lento crecimiento de la economía real, por lo que el estancamiento secular, la
crisis financiera y la nueva normalidad, podrían prolongarse en el futuro cercano”.
En un mundo globalizado es básico, el desarrollo de la conectividad, por eso los países se
esfuerzan en invertir en infraestructura. Esto lo tienen muy claro los países asiáticos tal y
como lo documentan María del Carmen Rodríguez López, Juan Alberto Navarro Borbón y
Edgar Ramos Campos, en su trabajo sobre el Financiamiento de infraestructura para la
integración económica en la subregión del Gran Mekong (GMS)-Asia. Los autores explican:
“La Subregión del Gran Mekong (GMS) en Asia, es un bloque económico asiático de la
región del Río Mekong conformado por Camboya, la República Popular de China
(provincias de Yunnan y, Guanxi Zhuang), Lao República Democrática Popular (RDP Lao),
Myanmar, Tailandia y Vietnam. Con una población de 329 millones de habitantes el GMS
se considera actualmente como una de las regiones con más rápido crecimiento del mundo”.
En la hipótesis del gran empoderamiento chino, Carmen Bocanegra Gastelum y Miguel
Angel Vázquez Ruiz, ponen el acento en el estudio de cómo este país avanza hacia la
consolidación del libre mercado, con reformas estructurales que han coadyuvado a la
expansión del comercio minorista. Apuntan los autores: “Una de las estrategias actuales del
gobierno chino es promover la inserción de su economía al libre mercado a través de los
típicos modelos occidentales: cadenas de hipermercados, megamercados, supermercados y
tiendas departamentales lo cual está provocando que la cultura y tradiciones chinas estén
siendo alteradas. En este trabajo se estudia en especial la inserción de la inversión privada
en el comercio minorista chino, impulsada por las nuevas reformas económicas.
Lo anterior implica conocer la emergencia de China en el contexto de la economía - mundo,
y en este caso, especialmente ubicar las medidas aplicadas para estimular la producción de
bienes de consumo personales, así como las estrategias de distribución y comercialización
por empresarios privados, tanto nacionales como extranjeros”.

6
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

De este lado del mundo, los países de occidente buscan insertarse con éxito a las modalidades
de la competencia global, México es uno de ellos. El tema lo abordan la Dra. Ramona Flores
Varela, Francis Alexis Lara Miranda y Eduardo Alberto López Borbón, en su trabajo, La
Política industrial mexicana y las experiencias del TLCAN frente a las alianzas y tratados
comerciales del siglo XXI: Los Acuerdos de Nueva Generación. Los autores plantean que a
“A más de 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se ofrece
un análisis cuidadoso en torno a la política industrial que México ha adoptado en el siglo
XXI para hacer frente a los nuevos acuerdos y tratados comerciales a nivel internacional,
tales como los llamados “de nueva generación...Se pretende con ello, evidenciar la
importancia de llevar a cabo una buena planeación de la política industrial mexicana, que
permita explotar de mejor manera las nuevas condiciones de la economía global,
especialmente ahora, cuando diferentes mercados potenciales aparecen en la conformación
y reagrupación de regiones y países emergentes, como el nuestro”.
Acorde con las especificidades de los procesos de integración, como son los transfronterizos,
Elia Aidé Samayoa Salas y Carmen Bocanegra Gastelum, cierran esta parte del libro con su
trabajo Financiamiento y cooperación en la frontera México-Estados Unidos: El Banco de
Desarrollo de América del Norte, en el cual analizan el impacto que ha tenido en la región
la operación de una las instituciones de financiamiento creada a instancias del TLCAN.
La segunda parte del libro se conforma de un bloque de estudios referidos al estado de
Sonora, concebido como una región conformada por distintas localidades.
Así, Mario Alberto Mendoza Sánchez presenta dos trabajos, en el primero describe una
Visión histórica sobre el proceso de desarrollo económico en Sonora: Etapas del
crecimiento y periodos de transición 1940-2014; el autor inicia con el periodo que va de
1940 a 1967 y se le denomina etapa de la agricultura de los valles; la segunda comprende
de 1968 a 1990 y se define como la etapa de desarrollo industrial combinado y la tercera de
1991-2014 que representa la etapa de la industria maquiladora y manufacturera de
exportación, vigente en la actualidad.
Lo anterior se complementa con una segunda investigación del mismo autor, titulado
Propuesta metodológica para el estudio de la estructura productiva en Sonora dentro del
proceso de integración económica de Norteamérica, donde se propone desarrollar “…una
propuesta metodológica sobre la estimación de tablas insumo producto subnacionales en el

7
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

marco de los procesos de integración económica. Esto se deriva de que algunos de los
principales hallazgos que han caracterizado el modelo de desarrollo en México y sus
regiones han registrado transformaciones estructurales”.
Los tres trabajos siguientes, también sobre Sonora, se proponen resaltar el desarrollo de dos
sectores económicos clave en la actualidad como son la minería y la producción de carne de
cerdo, y la importancia que tiene en la actualidad el transporte multimodal. La minería la
indagan Edna María Franco Bojórquez y Miguel Angel Vázquez Ruiz en, La minería
extranjera en Sonora y sus eslabones con el bloque norteamericano, donde se proponen
analizar los factores que determinan el dominio de Canadá en la extracción de oro, entre los
países que integran el bloque de América del Norte, a partir de la entrada en vigor del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), utilizando como campo de estudio el
estado de Sonora considerado líder en producción de cobre y de posiciones importantes en
la extracción de otros minerales.

8
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Otro de los “nichos productivos” de Sonora que le ha permitido diversificar exportaciones


hacia los países asiáticos es la producción de carne de puerco. Jaciel Méndez León y Dena
María Camarena, abordan el tema en su trabajo Sonora en la geografía de la producción y
suministro de carne de cerdo a Japón, donde señalan que “La relevancia geográfica de la
industria porcina de Sonora ha permitido el posicionamiento de esta actividad económica,
logrando un significativo impacto e influencia en el sector agropecuario. En este contexto,
el objetivo… es analizar la importancia del suministro de carne de cerdo a Japón, mediante
las importaciones y exportaciones de México, haciendo énfasis en el estado de Sonora”.
Este conjunto de trabajos cierra con un apartado que advierte el indiscutible vínculo entre
transporte multimodal y desarrollo. Marian Guadalupe Ramos Vásquez en su trabajo
Seguimiento a proyectos actuales de infraestructura de transporte para la integración de
Sonora con la globalización (2016), se propone el objetivo de actualizar el proyecto de
investigación: “El transporte multimodal como facilitador del proceso de integración
económica de Sonora con la globalización”, período de análisis (1980-2013), así como
plasmar la consideración del transporte multimodal en Sonora, como una necesaria y
adecuada herramienta de integración económica con la globalización y retomar el análisis
de las condiciones del transporte multimodal en el estado de Sonora para impulsar su
desarrollo y facilitar con ello el proceso de integración económica hacia la globalización.
La tercera parte del libro se compone de dos artículos donde se advierte una preocupación
por hacer de Sonora una entidad que despliegue sus potencialidades productivas. Natalia
Guadalupe Romero Vivar, María de los Ángeles Monteverde Valenzuela y María Guadalupe
Durazo Bringas en El acuerdo transpacífico (América Latina) y las oportunidades de
negocio para las empresas sonorenses donde señalan que, “Sonora plantea crecimiento
sostenido y desarrollo sustentable a partir de la innovación y ostenta el lugar 14 en el ranking
de competitividad 2014. El TPP reta a las empresas mexicanas y en especial a las sonorenses,
a integrarse en cadenas productivas para convertir a América del Norte en la región más
competitiva del mundo, e invita a reflexionar a los actores económicos de Sonora en el
sentido de que si verdaderamente ¿existen oportunidades de negocio para empresarios
sonorenses?

9
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El libro cierra con una investigación que versa sobre, La integración económica a la luz de
la transformación en los actores. Un análisis de los cambios en el trabajo y la acción
mediante la iniciativa empresarial y la capacitación en Sonora, donde las autoras, María del
Rosario Fátima Robles Robles y Rosalina Jaime Meuly apuntan que “… pretendemos poner
sobre la mesa de estudio la integración económica y los actores, debido a que este
conocimiento nos permitirá explicar las diferencias regionales y las diferentes dinámicas que
se viven en las regiones, así como explicar las estrategias y acciones que han desplegado
para suplir carencias y ausencias.
Finalmente es menester dejar constancia que los trabajos anteriores son una selección de las
ponencias presentadas en el Cuarto Encuentro de Integración Económica, organizado por
los integrantes del Cuerpo Académico Procesos de Integración Económica de la Universidad
de Sonora en octubre de 2016.

Hermosillo, Sonora, México, marzo de 2018.

10
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Primera parte
Dinámicas de la reconfiguración de la economía global y procesos subregionales

1. Fase actual de la dinámica económica global y prospectivas del siglo XXI

Alfredo Erquizio Espinal


Universidad de Sonora
oerquiz@guaymas.uson.mx

Roberto Ramírez Rodríguez


Universidad de Sonora
rramirezr@correom.uson.mx
Resumen
Hay un consenso pesimista acerca del futuro cercano, el que confluye con el también
pesimista futuro lejano. La fase actual de la dinámica global es caracterizada como: segunda
gran contracción de principios del siglo XXI (marxistas), estancamiento secular
(poskeynesianos) y nueva normalidad (neoclásicos). La tasa de crecimiento mundial no
alcanza aún los niveles previos a la gran recesión de 2008-2009, a pesar de la política
monetaria acomodaticia y la relajación de la consolidación fiscal, las condiciones financieras

11
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

no mejoran, pues los niveles de la relación deuda/PIB siguen creciendo y el


desendeudamiento no se completará en el contexto del lento crecimiento de la economía real,
por lo que el estancamiento secular, la crisis financiera y la nueva normalidad, podrían
prolongarse en el futuro cercano. Las prospectivas acerca del futuro lejano muestran un
paulatino pesimismo, por un lado los estudiosos del calentamiento global señalan tasas del
orden del 2% anual; de otro los que subrayan el calentamiento social consideran que éste
ocurriría por el aumento de la desigualdad personal en la distribución del ingreso, y vaticinan
tasas de alrededor de 1% que son casi exactamente la mitad de las que postulan los estudiosos
del cambio climático; mientras que los pesimistas tecnológicos señalan que en el siglo XXI
no se observarán tasas de crecimiento de la productividad como las que correspondieron a
la segunda revolución industrial, por lo que avizoran tasas de crecimiento aun menores y del
orden del 0.5%.

Palabras clave: dinámica global, fase, futuro cercano, futuro lejano.

Introducción
La economía mundial afronta graves problemas: la confirmación del denominado
estancamiento secular en un contexto de niveles de demanda e inversión qué están muy por
debajo de la media alcanzada antes de la Gran Recesión 2008-2009; la elevada volatilidad
de los mercados financieros; un comercio mundial cuyo crecimiento va a la zaga del
producto mundial- por primera vez en seis décadas-; una situación en la que según los
pesimistas tecnológicos parecen haberse agotado los efectos positivos de la reciente
revolución tecnológica; y una regulación financiera que no está avanzando para evitar el
riesgo de burbujas financieras como las que iniciaron la crisis financiera.
Lo descrito es una muestra del curso que está adquiriendo la discusión acerca del devenir de
la economía mundial desde distintos marcos analíticos y plazos de análisis. Y es que hay un
consenso reciente en la visión pesimista del futuro cercano (la década en curso y la próxima),
la que se suma a la también pesimista acerca del futuro lejano (hacía el final de este siglo).
Para comprobarlo en el primer apartado, la fase actual de la dinámica global es caracterizada
en un inesperado consenso pesimista como: Segunda Gran Contracción de principios del
siglo 21 (marxistas), estancamiento secular (poskeynesianos) y nueva normalidad
(neoclásicos); en el segundo apartado se compara escenarios prospectivos globales para este
siglo, los que se distinguen por un paulatino pesimismo; y finalmente en las conclusiones se
sintetiza lo discutido.
Futuro cercano: un inesperado consenso pesimista

12
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La dinámica global puede examinarse desde dos perspectivas: crecimiento económico


global, ciclos económicos y recesiones globales; y crisis financieras globales y
estancamiento secular1.

Crecimiento global, ciclos económicos y recesiones globales


Para identificar las grandes etapas del crecimiento económico global. Solo hay estimaciones
continuas del PIB y del PIB por persona de la mayoría de países del mundo en el lapso 1950-
2015 (The Conference Board, 2016); y de 16 países avanzados para 1870-1949 (Maddison,
2010), las que se tomarán como representativas de las cifras mundiales. Así se observa en el
gráfico 1 las tres etapas del crecimiento económico mundial, la de 1870-1950, marcada por
las dos guerras mundiales y la Primera Gran Contracción de 1930 en la que el PIB creció a
una tasa de 1.98%; la de 1950-1975 signada por la recuperación europea y japonesa y el
fortalecimiento del liderazgo económico y político de EE.UU. en el que la economía crece
a una tasa de 4.99%, y que culmina con la primera recesión global de la posguerra en 1975
; la de 1975-2015, en que la economía crece a una tasa de 3.47%, pues se tuvo que afrontar
varias recesiones globales: 1982. 1991 y 2009, y es la más reciente, la que se acompaña con
una crisis financiera aun no resuelta, en lo que se podría denominar Segunda Gran
Contracción de principios del siglo 21 (marxistas) y que por tanto vaticina para los próximos
años menores tasas de crecimiento en un contexto de estancamiento secular
(poskeynesianos) y nueva normalidad (neoclásicos).
Gráfico 1. Crecimiento de la economía global 1870-2015

1
En este apartado se amplía lo desarrollado en: el capítulo 9 de (Erquizio, 2014), en el capítulo 4 de (Erquizio
y Ramírez, 2015).

13
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

15
1950-1981
4.81%

10 1981-2015
3.37%
1870-1950
1.98%

-5

-10
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

Tasa de crecimiento del PIB

Fuente. Elaborado con cifras citadas en el texto

Los ciclos económicos de corto plazo son un fenómeno de alcance nacional, hay en el último
siglo recesiones que pueden considerarse de carácter global. De allí el aporte de (Kose y
Terrones 2015), quienes identifican cuatro recesiones globales en la posguerra. Se puede
extender el ejercicio mencionado para identificar las recesiones globales de antes de la
posguerra2. Lo que permite corroborar dichos resultados y añadir 8 recesiones globales
previas a la posguerra. Lo que se detalla en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Recesiones globales 1870-2015

Año Tasa de crecimiento anual Recesión


Global
PIB PIB PIB por persona
Mundial EE.UU. Mundial Países Países Países en
Avanzados Emergentes desarrollo
Etapa de crecimiento 1877-1946
Recesiones globales antes de las Guerras Mundiales
-4.842 Recesión
1893 -0.147 -1.175 Global 1

2
(Kose y Terrones 2015) utilizan la base de datos del Fondo Monetario Internacional de 1960-2014, en
Erquizio, 2015 se hace un ejercicio al respecto y se usa las de Maddison, 2010 y The Conference Board, 2016

14
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

-8.187 Recesión
1908 -3.323 -4.551 Global 2
-7.700 Recesión
1914 -6.396 -7.586 Global 3
Recesiones globales de la Primera a la Segunda Guerra Mundial
-2.500 Recesión
1917 -2.582 -2.789 Global 4
-2.226 Recesión
1921 -1.420 -1.747 Global 5
1930 -4.890 -8.895 -5.699 Recesión
1931 -6.488 -7.676 -7.141 Global 6
1932 -7.174 -13.202 -7.704
-3.977 Recesión
1938 0.144 -0.547 Global 7
-4.015 Recesión
1945 -7.709 -7.791 Global 8
Etapa de crecimiento 1947-1975
Recesiones globales del auge de la Posguerra
-0.280 Recesión
1975 1.377 -0.374 -0.696 2.838 0.316 Global 9
Etapa de crecimiento 1976-2015
Recesiones globales luego del auge de la posguerra
-1.874 Recesión
Global
1982 0.712 -0.845 -0.634 0.656 -0.187 10
-0.261 Recesión
Global
1991 0.988 -0.478 0.325 0.427 -5.085 11
-3.069 Recesión
Global
2009 -0.617 -1.686 -4.221 1.837 -0.592 12
Fuente: Elaboración propia en base a (Maddison, 2010) y (The Conference Board,
2016).

Para examinar con más detalle las recesiones globales de la posguerra, es interesante el
cuadro 2 que muestra además de la tasa de crecimiento del PIB por persona, el Índice de
difusión ponderado por participación en el PIB mundial de las economías avanzadas, las
economías emergentes y en desarrollo.
Así en 2009, un país como EE.UU. que estuvo en recesión aporta a dicho índice en la
magnitud de su participación en el PIB mundial; si el país es China, puesto que no estuvo en

15
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

recesión no aporta nada. Si se suma la participación en el PIB mundial de todos los países
que estuvieron en recesión en 2009, se obtiene 72%, lo que nos da una medida ponderada de
la difusión de la recesión a escala mundial. En ese sentido la recesión de 2009 fue largamente
la más difundida de las recesiones globales de la posguerra

Cuadro 2. Tasas de crecimiento del PIB por persona e Índice de Difusión ponderado por la
participación en el PIB mundial

Recesiones globales Desaceleraci Recesi Desaceleraci


ón global ón ón global
global
1975 1982 1991 1998 2001 2008 2009 201 2011 2012
0
Mundo
Crec.
PIB
por
person - - - 3.92
a 0.374 0.845 0.478 0.729 1.336 1.543 -1.686 1 2.705 2.009
Índice
de
Difusi 47.84 50.38 53.98 28.11 10.07 43.39 3.07 12.26 12.20
ón 4 4 2 0 6 8 72.115 0 0 4
Países avanzados
Crec.
PIB
por
person - - - 2.06
a 0.696 0.634 0.325 2.209 0.829 0.750 -4.221 5 0.892 0.544
Índice
de
Difusi 43.57 30.23 30.55 41.83 2.68 10.86 11.97
ón 8 2 3 8.528 0.000 3 47.341 5 4 7
Países emergentes
Crec.
PIB
por
person - 6.88
a 2.838 0.656 0.427 1.199 2.933 4.804 1.837 0 5.315 4.216
Índice
de
Difusi 11.94 15.26 19.58 10.07 0.38
ón 4.266 3 4 2 6 1.565 15.723 4 1.396 0.227

16
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Países en desarrollo
Crec.
PIB
por
person - - 3.27
a 0.316 0.187 5.085 2.043 2.448 3.246 -0.592 1 2.882 1.749
Índice
de
Difusi 0.00
ón 0.000 8.209 8.164 0.000 0.000 0.000 9.051 0 0.000 0.000
Fuente: elaboración propia en base a (The Conference Board, 2016)

Así las recesiones globales luego de la posguerra identificadas por (Kose y Terrones, 2015)
se caracterizaron por el descenso del PIB por persona, pero también por un fenómeno muy
importante el aumento paulatino del índice de difusión ponderado por la participación en el
PIB que fue de 47%, 50%, 53% y 72% en las recesiones globales de 1975, 1982, 1991 y
2009 respectivamente.
Aunque los años de 1998 y 2001 no califican como recesiones globales según los criterios
de (Kose y Terrones, 2015), es pertinente considerar que:
 En 1997–98 muchos países emergentes, particularmente en Asia, registraron marcadas
caídas en la actividad económica, pero en los países avanzados se sostuvo el crecimiento.
 En 2001, a la inversa, muchos países avanzados atravesaron recesiones suaves, pero el
crecimiento en los principales países emergentes como China e India se mantuvo
robusto.
El cuadro 2 revela que los años de 1998 y 2001 pueden ser caracterizados como de
desaceleración global (global slowdown) como señalan (Kose y Terrones, 2015). Pues
mientras en 1998, son los países emergentes los que entran en recesión y el PIB por persona
mundial crece a una tasa menor a 1%; en 2001 es el PIB por persona de los países avanzados
el que crece a una tasa menor a 1%.
Lo notable es que el año 2012 aunque el PIB por persona mundial crece a tasas de 2%, el
PIB por persona de los países avanzados apenas crece a 0.5% y su índice de difusión es del
mismo orden de magnitud que el de 1998 (10% versus 8%). Configurándose así un escenario
análogo a la desaceleración global de 1998 y 2001, pero cuyo epicentro está en los países

17
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

avanzados de Europa, que tal como se observa en el cuadro 3 entraron nuevamente en


recesión en el año 2012, aunque desde 2014 hubo pocas recesiones en las economías
avanzadas, el crecimiento observado y pronosticado del PIB al 2022 es de menos del 2%
anual aproximadamente desde 2015.
Cuadro 3. Crecimiento en los países avanzados, 1999-2022

Economías % Pro- Datos observados Datos proyectados


PIB medio
mun-
1999- 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2022
dial 2008

Avanzadas 50.1 2.5 -3.4 3.1 1.7 1.2 1.3 2.0 2.1 1.7 2.0 2.0 1.7

EE.UU. 18.9 2.6 -2.8 2.5 1.6 2.2 1.7 2.4 2.6 1.6 2.3 2.5 1.7

Zona 13.7 2.1 -4.5 2.1 1.5 -0.9 -0.3 1.2 2.0 1.7 1.7 1.7 1.5
Euro*

Alemania 3.8 1.6 -5.6 4.0 3.7 0.7 0.6 1.6 1.5 1.8 1.6 1.5 1.2

Francia 2.7 2.0 -2.9 2.0 2.1 0.2 0.6 0.6 1.3 1.2 1.4 1.6 1.9

Italia 2.2 1.2 -5.5 1.7 0.6 -2.8 -1.7 0.1 0.8 0.9 0.8 0.8 0.8

España 1.7 3.6 -3.6 0.0 -1.0 -2.9 -1.7 1..4 3.2 3.2 2.6 2.1 1.6

Holanda 0.8 2.5 -3.8 1.4 1.7 -1.1 -0.2 1.4 2.0 2.1 2.1 1.8 1.6

Bélgica 0.5 2.3 -2.3 2.7 1.8 0.1 -0.1 1.7 1.5 1.2 1.6 1.5 1.5

Austria 0.4 2.4 -3.8 1.9 2.8 0.7 0.1 0.6 1.0 1.5 1.4 1.3 1.1

Grecia 0.3 3.5 -4.3 -5.5 -9.1 -7.3 -3.2 0.4 -0.2 0.0 2.2 2.7 1.0

Portugal 0.2 1.6 -3.0 1.9 -1.8 -4.0 -1.1 0.9 1.6 1.4 1.7 1.5 1.0

Irlanda 0.2 5.3 -4.6 2.0 -0.1 -1.1 1.1 8.4 26.3 5.2 3.5 3.2 2.8

Finlandia 0.2 3.3 -8.3 3.0 2.6 -1.4 -0.8 -0.6 0.3 1.4 1.3 1.4 1.5

Japón 5.6 1.0 -5.4 4.2 -0.1 1.5 2.0 0.3 1.2 1.0 1.2 0.6 0.6

Reino 2.8 2.5 -4.3 1.9 1.5 1.3 1.9 3.1 2.2 1.8 2.0 1.5 1.9
Unido

18
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Canadá 1.8 2.9 -2.9 3.1 3.1 1.7 2.5 2.69 0.9 1.4 1.9 2.0 1.8
*No se incluyen: República Eslovaca, Eslovenia, Luxemburgo, Estonia, Chipre, Malta.
Fuente: Elaboración propia en base a (Fondo Monetario Internacional, 2017)

Crisis financieras globales, estancamiento secular y ciclo financiero global


(Friedman y Schwartz, 2008) llamaron a la Gran Depresión de 1929-1933 como la Gran
Contracción 1929-1933, de allí la denominación Segunda Gran Contracción, que usan
(Dumenil y Levy, 2011) y también (Reinhart y Rogoff, 2009).
Así los marxistas (Dumenil y Levy, 2011) señalan que en la historia del capitalismo han
ocurrido cuatro crisis estructurales que median el tránsito de un orden social a otro, son la
Crisis de los 1890, la Primera Gran Contracción de 1930, la Crisis de 1970 y la actual
Segunda Gran Contracción de principios del siglo 21; y consideran que mientras la Crisis
de 1890s fue una crisis de rentabilidad, pues fue precedida por la caída de la tasa de ganancia;
la Primera Gran Contracción de 1930s fue una crisis financiera (y es que la tasa de ganancia
más bien iba en ascenso); la Crisis de 1970 fue una crisis de rentabilidad una vez más; pero
la Segunda Gran Contracción es una crisis de hegemonía financiera (de nuevo la
rentabilidad ha ido en aumento hasta el año 2006). Al respecto el Gráfico 2 muestra que la
tasa de ganancia de sociedades no financieras en EE.UU. alcanzó su máximo en 1965, cayó
a 1982, aumentó hasta 1997, cayó en 2002 y subió hasta 2006 y va en descenso desde
entonces3.

Gráfico 2. Tasa de ganancia y crisis estructurales en EE.UU.

3
Hay un debate abierto acerca de la medición e interpretación de los movimientos a largo plazo de la tasa de
ganancia en EE.UU., así Kliman, 2011 sostiene que, si la tasa de ganancia se mide con respecto a los costos
históricos del capital fijo de las corporaciones y no como hacen Dumenil y Levy respecto a los costos corrientes,
lo que se observa es un descenso persistente de la tasa de ganancia de 1947 a 2009. De allí que Kliman considere
que también la crisis actual es una crisis de rentabilidad.

19
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

30

25

Crisis de
1890s
20

15

Segunda
Gran
10 Contracción

Primera
Gran Crisis de
Contracción 1970s

5
1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

Fuente. Elaboración propia en base a Dumenil y Levy, 2011

Por su parte los neoclásicos (Reinhard y Rogoff, 2009) señalan tres crisis financieras
globales: El Pánico de 1907; La Gran Depresión 1929-1938; La Segunda Gran Contracción
del 2008-2009. Dichos autores investigaron minuciosamente dichas crisis ocurridas en los
últimos ochocientos años en 66 países repartidos en los cinco continentes. Sus resultados
prueban dicha recurrencia y permiten considerar el actual escenario mundial desde esa
perspectiva.
Las crisis financieras pueden clasificarse en dos tipos:
 las que son definibles cuando los indicadores que la miden rebasan cierto umbral: crisis
inflacionaria si la inflación supera el 20%; crisis cambiaria si la devaluación supera el
15%,
 las que son notables por eventos como: crisis bancarias, crisis de deuda soberana y crisis
bursátil.

20
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Así proponen un Índice de Crisis Financieras: BCDI+ en alusión a las crisis bancarias (B),
las crisis cambiarias (C), las crisis de deuda soberana (D), las crisis inflacionarias (I) y las
crisis bursátiles (+)4.
La recurrencia de crisis financieras que el índice revela, es resultado de un patrón
sistemático, en una secuencia que puede ser descrita en etapas. En la primera la
liberalización financiera precede a las innovaciones financieras, las que a su vez impulsan
un boom de crédito, que induce un auge bursátil e inmobiliario que genera una burbuja
especulativa cuyo fin configura una crisis bursátil y da origen a crisis bancarias. En la
segunda el aumento de la deuda pública, resultado tanto de las operaciones de rescate
financiero de bancos y grandes deudores como de las repercusiones de las recesiones y la
derrota del crecimiento económico consecuencia de las crisis financieras. En la tercera se
pueden dar crisis cambiarias, crisis inflacionarias y defaults de deuda soberana. Lo que en
una cuarta etapa desemboca en periodos de represión financiera5 en procura de corregir los
desequilibrios que la crisis financiera trae consigo. Enmarcando así las bajas tasas de
crecimiento o el virtual estancamiento por varios años que suelen ser la secuela de las crisis
financieras globales. Al respecto el Gráfico 3 permite ilustrar como los lapsos de mayor
movilidad del capital preceden a los valores más altos del Índice BCDI+ y también ayuda a
visualizar las crisis financieras de alcance mundial en el último siglo, como las que: uno u
más de los centros financieros se ve inmersos en algún tipo de crisis financiera profunda,
que involucra a dos o más regiones, en cada región son tres o más países los que

4
(Reinhart y Rogoff, 2009) revisan la información de cada país y asignan un valor de 1 cuando dichas crisis
se dan en cada uno de los años investigados, y un valor de 0, cuando no se dan. La suma de los valores obtenidos
constituye una primera medida de la incidencia de dichos tipos de crisis financieras en cada país. Luego se
multiplica dichos valores por la participación de cada país en el PIB mundial, lo que permite ponderar el índice.
Y finalmente se suma los resultados y se obtiene el Índice BCDI+ para la economía mundial.
5
“La represión financiera ocurre cuando hay políticas que canalizan hacia el gobierno fondos que en un
mercado desregulado habrían tomado otra dirección; por ejemplo, préstamos obligados de públicos nacionales
cautivos (como fondos de pensiones o bancos nacionales) al gobierno, topes explícitos o implícitos a las tasas
de interés, regulación de la circulación transfronteriza de capitales y (en un plano general) una conexión más
estrecha entre el gobierno y los bancos, ya sea explícitamente mediante la participación pública en el capital
de un banco o mediante una “persuasión moral” intensa. La represión financiera a veces está asociada también
a encajes legales (o niveles de liquidez) relativamente altos, tributación de la compraventa de títulos,
prohibición de compras de oro o colocación de volúmenes significativos de deuda pública no negociable. En
los análisis de política actuales, la represión financiera forma parte del concepto global de “regulación
macroprudencial”, que se refiere a los esfuerzos de un gobierno por proteger la salud del sistema financiero en
su totalidad” (Reinhart et al, 2011:22).

21
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

experimentan la crisis, y el Índice BCDI+ supera en al menos una desviación estándar los
valores normales.
Así se distingue:
 Crisis financieras globales (CFG): el Pánico de 1907, la Gran Depresión 1929-1938,
la Segunda Gran Contracción del 2008-2009.
 Crisis financieras multinacionales (CFM): la Crisis de la Deuda de los años ochenta,
la Crisis Asiática de 1997-1998.
En ese contexto se pueden vincular las recesiones globales previamente identificadas, con
las crisis financieras globales y multinacionales. Así se observa en el gráfico 3 la presencia
simultánea de las recesiones globales (área sombreada) y las crisis financieras mencionadas.
Lo que permite añadir elementos para caracterizar el momento actual de la economía
mundial como Crisis Financiera Global de principios del siglo 21, la cual no habría aun
concluido, por lo que a la manera de los marxistas Dumenil y Levy podría denominarse
también como Segunda Gran Contracción de principios del siglo 21.
Gráfico 3. Movilidad del capital, Crisis Financieras Globales y Recesiones Globales
200 1.0

Gran Depresión Segunda 0.8


150 Crisis Gran
Asiática Contracción

0.6
Crisis
de la
100 Deuda

0.4
Pánico de
1907

50
0.2

0 0.0
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Índice BCDI+
Índice Movilidad del capital

Fuente: elaboración propia en base a (Reinhardt y Rogoff, 2009), (Obstfeld y Taylor, 2004),
(Maddison, 2010) y (The Conference Board, 2016).

22
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Uno de los rasgos más importantes de las crisis financieras es el elevado endeudamiento
privado que las precede (hogares, empresas e instituciones financieras), por lo que al estallar
la crisis empiezan las operaciones de rescate público de las instituciones financieras
quebradas (crisis bancarias) luego del colapso del mercado de bonos, acciones y valores
hipotecarios (crisis bursátiles), lo que eleva el endeudamiento público, y potencialmente crea
el riesgo de impagos de dicha deuda (crisis de deuda soberana).
La recuperación de las crisis financieras implica un proceso de paulatino desendeudamiento,
en (McKinsey Global Institute, 2010) se reporta 45 episodios de desapalancamiento en las
diez principales economías desarrolladas desde 1930, y se encuentra que dichos procesos
duran entre 5 y 7 años y se acompañan de tasas de crecimiento económico muy bajas e
incluso negativas.
En un estudio más reciente, con una muestra de 47 países, (McKinsey Global Institute,
2015a) encuentran que el proceso es ya más largo, pues el cociente Deuda/ PIB, sigue
aumentando en niveles y crece más rápido que la economía, como se revela en el Cuadro 4.

Cuadro 4. Crecimiento económico y crecimiento del endeudamiento mundial

2000 2007 2014 2000-2007 2007-2014


Deuda en billones de dólares poder de Tasa de crecimiento
compra 2013 compuesta anual
Total 87 142 199 7.3 5.3
Hogares 19 33 40 8.5 2.8
Empresas 26 38 56 5.7 5.9
Gobierno 22 33 58 5.8 9.3
Bancos 20 37 45 9.4 2.9
Deuda total en % del PIB PIB millones de dólares
1990 Geary Khamis
Total 246 269 286 5.1 3.7
Fuente: elaboración propia con base en (McKinsey Global Institute, 2015a:1)

23
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Como se observa en el Cuadro 4 la tasa de crecimiento mundial ha descendido marcadamente


desde el año 2007, y a pesar de varios años de política monetaria acomodaticia y de
relajación de la consolidación fiscal, las condiciones financieras no han mejorado como se
esperaba, pues los niveles de la relación deuda/PIB se han elevado y el crecimiento de la
deuda total, de las empresas y especialmente del gobierno supera el crecimiento de la
economía, por lo que el cociente deuda/PIB, seguirá creciendo en el futuro. Con lo que el
desendeudamiento no se completará en el contexto del lento crecimiento de la economía real.
Por lo que recientes informes anuales como (Bank of International Settlements (2014) y
(United Nations Conference on Trade and Development, 2015) elaborados por instituciones
cuyos economistas adscriben a distintas posturas teóricas6, ante la dinámica financiera y
económica concuerdan en que la crisis financiera que estalló en 2008 ha tenido un efecto de
larga duración en el potencial de crecimiento de las economías desarrolladas, así señalan:
 La economía mundial continúa afrontando serios desafíos. Pese a un ligero repunte del
crecimiento, no se ha liberado de su dependencia de los estímulos monetarios. La política
monetaria sigue aún pugnando por normalizarse tras varios años de tasas de interés
cercanas a cero. A pesar de la euforia de los mercados financieros, la inversión sigue
siendo débil. En lugar de añadir capacidad productiva, las grandes empresas prefieren
recomprar acciones o embarcarse en fusiones y adquisiciones. Y a pesar de las deslucidas
perspectivas de crecimiento a largo plazo, la deuda continúa aumentando. Se habla
incluso de estancamiento secular (Bank of International Settlements, 2014:7).
 En la medida en que la crisis significó un final repentino de un período extraordinario de
expansión del crédito caracterizado por las burbujas de activos y aumentos artificiales
del consumo y el crecimiento, es posible que se hayan reforzado una serie de los factores
que tienden a obstaculizar el crecimiento a largo plazo. Estos factores a largo plazo
preexistentes, y no la crisis financiera de por sí, serían la verdadera causa de un
crecimiento lento prolongado. Y en lugar de una desaceleración cíclica, las economías

6
Jan Kregel, connotado postkeynesiano fue durante varios años economista principal de la United Nations
Conference on Trade and Development; en el Bank of International Settlements, agrupa a los principales
bancos centrales del mundo, predominan economistas de formación neoclásica.

24
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

desarrolladas podrían estar entrando en un período de estancamiento secular (United


Nations Conference on Trade and Development, 2014).7
El Banco de Pagos Internacionales en su Informe 84, utiliza extensamente a los ciclos
financieros8 como concepto clave para entender la fase actual de la crisis financiera en curso.
Así los define como la dinámica conjunta de un amplio abanico de variables financieras,
como los agregados crediticios que son indicativos del apalancamiento, y los precios
inmobiliarios, que son una medida de las garantías disponibles. Por lo que el rápido aumento
del crédito hipotecario, impulsa al alza los precios inmobiliarios, lo que incrementa a su vez
el valor de las garantías reales y, con ello, el volumen de crédito al que puede acceder el
sector privado. Este refuerzo mutuo entre factores determinantes de la financiación y
percepciones de valor y riesgos origina desequilibrios macroeconómicos más graves. Cuatro
aspectos caracterizan empíricamente los ciclos financieros: su duración que es de 15 a 20
años, mayor por tanto a la de los ciclos económicos (más o menos 8 años); los picos del ciclo
financiero suelen coincidir con las crisis; se dan de manera sincronizada entre diferentes
economías, pues numerosos factores que inciden en el ciclo financiero revisten un
importante componente mundial; varían con el entorno macroeconómico y los marcos de
política, han aumentado tanto en duración como en amplitud desde comienzos de la década
de 1980, reflejando sistemas financieros más liberalizados, condiciones macroeconómicas
aparentemente más estables y marcos de política monetaria desconectados de la evolución
del crédito (Bank of International Settlements, 2014:73-74). Así mismo esta explicación del
ciclo financiero es muy afín a la presencia de la denominada recesión de balance9. Las crisis
financieras o bancarias graves suelen ir acompañadas de recesiones más profundas y
prolongadas, a las que siguen recuperaciones mucho más lentas que las propias de recesiones
típicas del ciclo económico. Para diferenciarlas de las recesiones ordinarias del ciclo

7
(United Nations Conference on Trade and Development: 2012), atribuye la mayor causa del “estancamiento
secular” a la falta de crecimiento de los ingresos del trabajo. Desde esta perspectiva, el descenso en la
participación de los salarios en los países desarrollados en aproximadamente 10 puntos porcentuales desde la
década de 1980 ha limitado considerablemente la demanda de consumo basada con efectos negativos en la
inversión privada
8
(Drehmann et al, 2012) construyen un índice de ciclos para siete países (Australia, Noruega, Suiza, Inglaterra,
Alemania, EE.UU. y Japón) con información mensual y trimestral del crédito y de los precios inmobiliarios de
1960 a 2011.
9
Lo que sigue es una síntesis del Recuadro III.A de (Bank of International Settlements, 2014:49-50).

25
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

económico, se les llama recesiones de balance10. Durante los auges hogares, empresas y
gobiernos acumulan deuda basándose en expectativas optimistas sobre sus ingresos futuros,
los precios de los activos y la facilidad de acceso al crédito. Los bancos, por su parte,
sobreestiman la solidez de sus activos, la solvencia de sus deudores y su propia capacidad
para refinanciarse renovando deuda a corto plazo. Tarde o temprano este optimismo resulta
infundado, provocando el desplome de los precios de los activos y la contracción del PIB.
Algunos agentes ya no pueden hacer frente al servicio de su deuda e incurren en impagos,
imponiendo así perdidas a sus prestamistas, las instituciones financieras. Otros comienzan a
reducir su nivel de deuda incrementando su ahorro neto y vendiendo activos, con el fin de
conservar su solvencia y disponer de fondos suficientes para afrontar compromisos y
necesidades futuros. Los prestamistas se enfrentan a un fuerte incremento de los préstamos
y activos en mora. Con ello, la crisis marca el principio de un ajuste de balances en el que
los agentes priorizan la corrección de los balances en detrimento del gasto. Dado que el gasto
de un agente es el ingreso de otro, la corrección de los balances de unos agentes reduce los
ingresos y el valor de los activos de otros. Inevitablemente, esto mantiene el crecimiento
agregado del gasto y del producto por debajo de los niveles habituales antes de la crisis, hasta
que los cocientes de deuda vuelven a niveles más sostenibles La evidencia empírica acerca
de la duración e intensidad de la contracción tras una recesión de balance, confirma que las
recuperaciones de las crisis financieras son prolongadas. En promedio, el PIB tarda en torno
a cuatro años y medio en superar su máximo anterior a la crisis hasta aproximadamente 10
años, mientras la recuperación del empleo es aún más lenta.
La Gran Recesión 2008-2009 es a menudo comparada con el estancamiento de Japón desde
1990 y la Gran Depresión de la década de 1930. En dichos episodios lo común fue el estallido
de una burbuja de activos financiada con deuda, que es seguida por una recesión de balance
que suele tomar un largo tiempo para concluir. Sin embargo, no hay necesidad de sufrir
estancamiento secular si el gobierno compensa el desapalancamiento del sector privado con
el estímulo fiscal. A la fecha las economías desarrolladas no han podido recuperar el impulso

10
El término «recesión de balance» fue acuñado (Koo, 2003). para explicar el estancamiento del crecimiento
en Japón tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y de renta variable a principios de la década de los 90. Se
utiliza este término para hacer referencia a la contracción del producto asociada a una crisis financiera tras un
auge financiero.

26
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

hacia adelante después de seis años de tasas de interés cero, por lo que el estancamiento
secular, puede ser tan prologado como el que aún enfrenta la economía japonesa luego de
dos décadas (Koo, 2014a: 131).
Así entonces parece haber un inesperado consenso entre marxistas, poskeynesianos y
neoclásicos en caracterizar el futuro cercano como el de una crisis financiera global que aún
no se resuelve y como de estancamiento secular, como de nueva normalidad como la
caracteriza un autor de formación neoclásica como (El-Erian:2016): “La nueva normalidad
de bajo crecimiento, creciente desigualdad, disfunción política y, en algunos casos, tensiones
sociales, se está dando a pesar de las intervenciones masivas por parte de los bancos centrales
y las innovaciones tecnológicas en curso. Ahora esta nueva normalidad está cada vez más
agotada. Lo que se ve ahora son signos de estrés se están multiplicando, tanto es así que el
camino por el que la economía mundial marcha, es probable que termine pronto, y
potencialmente muy de repente”.

Futuro lejano: un paulatino pesimismo


Mientras que la discusión previa alude a lo que está ocurriendo y lo que ocurriría con la
economía mundial en las próximas dos décadas es decir en el futuro cercano. Los estudios
prospectivos que se revisan a continuación fueron elaborados antes de que la discusión
reseñada en el apartado anterior alcanzará la importancia que tiene en estos momentos
(mediados del año 2016). Dichos estudios tienen como horizonte temporal todo el siglo XXI
o sea el futuro lejano. Por lo que aquí el crecimiento de la economía global, se discute
revisando varias propuestas recientes que efectivamente arriesgan escenarios cuantitativos
con fundamento en la teoría del crecimiento económico11. Este tipo de prospectivas tiene un
enfoque global y se refieren a los retos que implica para los próximas décadas: el cambio
climático y su consecuencia el calentamiento global (International Panel for Climate
Change, 2014) y (Nordhaus, 2013); el aumento de la desigualdad y el consecuente
calentamiento social12 (Piketty, 2014); y visiones tecno-pesimistas sobre la magnitud del

11
En este apartado se amplía lo desarrollado en (Erquizio, 2015).
12
Aunque así no lo caracteriza Piketty, dicha denominación ayuda a la retórica de este texto.

27
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

efecto de la tercera revolución industrial en el crecimiento económico futuro de EE.UU. y


por ende mundial (Gordon, 2012, Gordon, 2014 y Gordon, 2015)13.

Cambio climático
El problema del cambio climático se ha agravado en los últimos años, así en
(Intergovernmental Panel for Climate Change, 2013), se señala:
 Cada uno de los tres últimos decenios ha sido sucesivamente más cálido en la superficie
de la Tierra que cualquier decenio anterior desde 1850. En el hemisferio norte, es
probable que el período 1983-2012 haya sido el período de 30 años más cálido de los
últimos 1400 años (nivel de confianza medio).
 El calentamiento del océano domina sobre el incremento de la energía almacenada en el
sistema climático y representa más del 90% de la energía acumulada entre 1971 y 2010
(nivel de confianza alto). Es prácticamente seguro que la capa superior del océano (0-
700 metros) se haya calentado entre 1971 y 2010.
 Desde mediados del siglo XIX, el ritmo de la elevación del nivel del mar ha sido superior
a la media de los dos milenios anteriores (nivel de confianza alto). Durante el período
1901-2010, el nivel medio global del mar se elevó 0.19 metros.
 En los dos últimos decenios, los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida han ido
perdiendo masa, los glaciares han continuado menguando en casi todo el mundo y el
hielo del Ártico y el manto de nieve en primavera en el hemisferio norte han seguido
reduciéndose en extensión (nivel de confianza alto).
Los modelos climáticos han mejorado desde el Cuarto Informe de Evaluación
(Intergovernmental Panel for Climate Change, 2007). Los modelos reproducen patrones y
tendencias de la temperatura en superficie a escala continental observados a lo largo de
muchos decenios, en particular el calentamiento más rápido producido desde mediados del
siglo XX y el enfriamiento que se produce inmediatamente tras las grandes erupciones
volcánicas.

13
Hay otras que examinan el futuro desde una visión más bien tecno-optimista. Así en un artículo reciente, el
gran historiador de la tecnología (Mokyr, 2013) se ubica así mismo entre los tecno-optimistas al lado de
(Brynjolfsson y McAfee, 2014) y en oposición a los tecno-pesismistas como Robert J. Gordon ya citado, (Viij,
2011) y (Cowen, 2011). Sin embargo, salvo Gordon los autores mencionados no hacen prospectiva económica
cuantitativa, como la revisada aquí.

28
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Es en (Intergovernmental Panel for Climate Change, 2000), en el que se desarrollan los


escenarios de prospectiva económica que se utilizan desde el (Intergovernmental Panel for
Climate Change, 2001) para discutir las implicancias del cambio climático y las estrategias
de mitigación14.
Dichos escenarios se pueden sintetizar así:
 A1 crecimiento poblacional bajo, crecimiento económico alto, desarrollo económico alto
y convergente; con cambio tecnológico rápido y eficiente:
o A1F1: Intensivo en fuentes de energía fósil
o A1T: Intensivo en fuentes de energía no fósil
o A1B: balanceado entre dichas fuentes.
 A2 crecimiento poblacional bajo, crecimiento económico bajo, desarrollo económico
bajo y no convergente; con cambio tecnológico lento y fragmentado.
 B1 crecimiento poblacional bajo, crecimiento económico medio, desarrollo económico
medio y convergente; con cambio tecnológico (menos intensivo en materiales, limpio y
eficiente)
 B2 crecimiento poblacional medio, crecimiento económico bajo, desarrollo económico
medio y no convergente; con cambio tecnológico medio (menos rápido y más diverso
que en B1 y A1). Las alternativas polares en el ejercicio son el Escenario A2 crecimiento
poblacional bajo, crecimiento económico bajo, desarrollo económico bajo y no
convergente con cambio tecnológico lento y fragmentado versus el Escenario A1T
crecimiento poblacional bajo, crecimiento económico alto, desarrollo económico alto y
convergente con cambio tecnológico rápido, eficiente e intensivo en fuentes de energía
no fósil15. Mientras que el Escenario medio sería el B1 crecimiento poblacional bajo,
crecimiento económico medio, desarrollo económico medio y convergente; con cambio
tecnológico (menos intensivo en materiales, limpio y eficiente); y es el que es
considerado aquí como representativo del ejercicio prospectivo y que concluye en una

14
Este tipo de prospectiva subraya principalmente el efecto del crecimiento económico sobre las variables
ambientales, en OCDE, 2015, el énfasis es acerca de los efectos negativos del cambio climático en el
crecimiento económico.
15
Este escenario es descrito como el internet de la energía por (Friedman. 2010: 321-384) y (Rifkin, 2011:55-108).

29
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

tasa de crecimiento del PIB por persona de 2.28% anual. Los escenarios aludidos
implican los detalles que se presentan en el Cuadro 5.

Cuadro 5. Escenarios de prospectiva económica del cambio climático

Características de los escenarios Escenarios


A B
A1F1 A1B A1T A2 B1 B2
Población, Tasa de crecimiento anual, 1990- 0.26 0.26 0.25 0.95 0.25 0.61
2100
PIB, Tasa de crecimiento anual, 1990-2100 2.96 2.97 3.01 2.25 2.53 2.21
PIB por persona, Tasa de crecimiento anual, 2.70 2.71 2.76 1.30 2.28 2.4
1990-2100
PIB por persona países desarrollados/PIB por 1.5 1.6 1.6 4.2 1.8 3.0
persona países en desarrollo, año 2100
% de energía cero carbón respecto del total de 31 65 85 28 52 49
energía primaria, año 2100

Fuente: Elaboración propia con base en (Intergovernmental Panel for Climate Change,
2000:13 y ss.).

Desigualdad
En (Piketty, 2014) el tema central es la desigualdad económica examinada desde una
perspectiva de muy largo plazo: entre los PIB por persona de los países, entre los percentiles
más altos de la distribución personal del ingreso respecto del resto, y la distribución factorial
del ingreso es decir la parte que del ingreso total le toca al factor capital. Al examinar las
tendencias a largo plazo observadas de la distribución factorial del ingreso y sus prospectivas
al 2100, Piketty revela lo que sería una suerte de calentamiento social de la economía global
y constituye un reto a vencer en el siglo XXI. A continuación, se sintetiza sus argumentos.
El asunto a investigar es la evolución a largo plazo de la relación16 Capital/Ingreso β=Kt/Yt

16
El capital Kt se divide en: Capital privado: la riqueza neta (activos menos pasivos) de los hogares y las
instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares. Los activos incluyen a todos los activos no financieros
- terrenos, edificios, máquinas, etc.- y los activos financieros incluyendo seguros de vida y fondos de pensiones
- sobre las que los derechos de propiedad se puedan ejercer y que proporcionan beneficios económicos para
sus dueños. Todo ello valorado a los precios de mercado vigentes. Las corporaciones se valoran de acuerdo al
precio de mercado de sus acciones; y Capital Público: la riqueza neta de las administraciones públicas y los
organismos gubernamentales. En los balances disponibles, los activos no financieros públicos como edificios

30
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La primera ley fundamental del capitalismo dice que la participación del ingreso del capital
en el ingreso total (α) es: α=r(K/Y) =rβ; en donde (r) es la tasa de retorno del capital. Mientras
que la segunda ley fundamental del capitalismo señala que la relación Capital/Ingreso (β)
es β=s/g; en donde (s) es la tasa de ahorro y (g) es la tasa de crecimiento de la economía17.
Por lo que según la primera ley: α=rβ y de acuerdo a la segunda ley: β=s/g. Por tanto, si
α=r(s/g) y (s) está dado, entonces: si r=g, (α) no varía, si r>g, (α) aumenta y si r<g, (α)
disminuye. Así solo en el último caso se evitaría en el futuro la elevación de (α) y (β) y por
tanto la trayectoria de calentamiento social. De allí que resulte crucial realizar una
prospectiva de la tasa de crecimiento del PIB (g) hacia el 2100, pues de ser esta tasa más
bien baja en relación al pasado reciente, implicaría que sería necesario incidir en (r) para
moderar o evitar el calentamiento social que resultaría de la elevación de los coeficientes (α)
y (β) que sintetizan la evolución de la desigualdad factorial del ingreso. Para prospectar la
evolución de (β) es necesario investigar las posibles trayectorias de la tasa de crecimiento de
la economía (g), la misma que puede ser descompuesta a partir de la identidad siguiente:
PIB = POBLACION (PIB/POBLACION) = POB*PIB por persona
De tal manera que si se aplican logaritmos en ambos miembros y considerando que los
logaritmos de una variable se aproximan a su tasa de crecimiento (tc), entonces:
g = tcPOB + tc PIB por persona.
Teniendo en cuenta las estimaciones de valores remotos de estas variables, así como los
cálculos que permiten comparar las magnitudes económicas en dólares de similar poder de
compra que se han venido publicando en las últimas dos décadas18, es posible tener una base
comparativa para hacer estimaciones de escenarios futuros de la evolución de las variables
señaladas. En ese sentido resulta ilustrativo analizar el cuadro 6 en el que se observa que

administrativos, escuelas y hospitales son valorados por acumulación de flujos de inversiones pasadas y se
actualizan utilizando los precios observados de los bienes raíces.
17
Dicha relación fue formulada originalmente por Harrod y luego usada por Solow. Intuitivamente el
crecimiento económico depende la acumulación de capital, es decir de que se añadan cada año más unidades
de capital. Esto es del proceso de Inversión, el que a su vez depende de la proporción de los ahorros S respecto
de los ingresos Y, tal que s=S/Y, es claro que si los ahorros ascienden el crecimiento también lo hace, y por
ello la relación entre dichos términos es directa. Así mismo se puede postular que cuanto más productivo es el
capital K, o sea que produzca más unidades de ingreso, mayor será la tasa de crecimiento, por lo que la relación
entre la productividad del capital (Y/K) y el crecimiento económico es directa. De allí resulta que la tasa de
crecimiento de la economía g = s (Y/K), pero (Y/K) es la inversa de β y por tanto g = s/β y por consiguiente β
= s/g
18
(Maddison, 2010), (World Bank, 2008) y (World Bank, 2011)

31
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

desde una perspectiva de muy largo plazo el crecimiento económico mundial ha sido de 1.6
% anual, 0.8 % atribuible al crecimiento poblacional y 0.8 atribuible al crecimiento de la
productividad medido por el crecimiento del PIB por persona.
Aunque esas tasas son bajas desde una perspectiva anual, si se consideran los efectos
acumulativos de un crecimiento anual del 1% en 300 años, la producción, la población y la
productividad se multiplicaran por veinte en ese lapso y por 20000 después de mil años19.
Otra fuente de equivoco es que se juzga esas tasas desde la perspectiva de lo ocurrido desde
la posguerra hasta nuestros días, así el crecimiento del PIB por persona de Europa y Asia
entre 1950-1970 fue de 3.8% y 3.5% respectivamente; El de Asia en 1970-1990 y 1990-2012
fue de 2.1 y 3.8 respectivamente. Lo que refleja el fenómeno del catching up de Europa y
Japón que se reconstruyeron en la inmediata posguerra y el otro proceso de catching up que
protagonizaron los tigres asiáticos y China.20
Así mismo puesto que la población creció a una tasa anual de 0.8% entre 1700-2012, eso
significa que de 600 millones de habitantes en 1700 se pasó a 7000 millones en 2012. Y si
esa tasa caracterizará a los próximos 300 años la población en el año 2300 será de 70000
millones. Por ello de acuerdo a las proyecciones de la Naciones Unidas la población crecería
entre 2070-2100 en 0.1%, -1.0% y 1.2%-, en los escenarios medio, bajo y alto
respectivamente. Tasas que permiten diferenciar los escenarios de prospectiva que se
muestran en el Cuadro 7.

Cuadro 6. Crecimiento económico mundial, 0-2012

PIB Población PIB por


persona
0-1700 Mundo 0.1 0.1 0.0
1700-2012 Mundo 1.6 0.8 0.8
1700-1820 Mundo 0.5 0.4 0.1
1820-1913 Mundo 1.5 0.6 0.9
1913-2012 Mundo 3.0 1.4 1.6
1913-1950 Mundo 1.8 0.9 0.9
1950-1970 Mundo 4.7 1.9 2.8
Europa 4.7 0.9 3.8

19
Es lo que (Piketty, 2014: 76), denomina la ley del crecimiento acumulativo.
20
(Piketty, 2014: 96)

32
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

América 4.1 2.2 1.9


Africa 4.5 2.4 2.1
Asia 5.6 2.1 3.5
1970-1990 Mundo 3.1 1.8 1.3
Europa 2.4 0.5 1.9
América 3.3 1.7 1.6
Africa 3.1 2.8 0.3
Asia 4.1 2.0 2.1
1990-2012 Mundo 3.4 1.3 2.1
Europa 2.0 0.1 1.9
América 2.8 1.3 1.5
Africa 3.8 2.4 1.4
Asia 5.1 1.3 3.8
Europa 2.0 0.1 1.9
América 2.8 1.3 1.5
Africa 3.8 2.4 1.4
Asia 5.1 1.3 3.8
Fuente: elaboración propia con base en Piketty, 2014.

Estas tasas de crecimiento de la economía (g) serían bajas en relación a la que tendrían que
ser respecto a las altas tasas de retorno de la propiedad del capital (r) que también vaticina
Piketty (2014) y que lo hace recomendar políticas fiscales que las contengan, pues de no
darse haría que la evolución de β y por tanto de α siguieran al alza como la ha sido en los
últimos 40 años.
Puesto que la tasa de crecimiento del PIB por persona en los tres escenarios sería hacía 2070-
2100 de 1.2% anual la que es casi exactamente la mitad de la que considera el escenario
medio de cambio climático revisado en el apartado anterior que está alrededor de 2.2%.

Cuadro 7. Escenarios globales, 2012-2100

PIB Población PIB por


persona
Escenario Medio
2012-2030 Mundo 3.5 0.9 2.6
2030-2050 Mundo 3.1 0.6 2.5
2050-2070 Mundo 1.8 0.3 1.5
2070-2100 Mundo 1.3 0.1 1.2
Escenario Bajo

33
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

2012-2030 Mundo 3.2 0.6 2.6


2030-2050 Mundo 2.7 0.2 2.5
2050-2070 Mundo 1.2 -0.3 1.5
2070-2100 Mundo 0.2 -1.0 1.2
Escenario Alto
2012-2030 Mundo 3.8 1.2 2.6
2030-2050 Mundo 3.5 1.0 2.5
2050-2070 Mundo 2.3 0.8 1.5
2070-2100 Mundo 2.4 1.2 1.2

Fuente: Elaboración propia con base en (Piketty, 2014).

Cambio tecnológico
Sin embargo, la prospectiva de Piketty (2014) es más optimista que la expresada por
(Gordon, 2012), (Gordon, 2014) y (Gordon, 2015) quien cree que la tasa de crecimiento del
PIB por persona está destinada a enlentecerse en los países avanzados, empezando por
EE.UU. y puede caer a niveles menores a 0.5% anual hacia 2050-2100. Su prospectiva se
basa en la comparación entre la segunda revolución industrial y la tercera en curso, pues
mientras la que se basó en la máquina de vapor y la electricidad permitió un crecimiento de
la productividad de 2.36%. Mientras que la revolución industrial en curso parece tener un
menor potencial de crecimiento, pues sus efectos disruptivos en el modo de vida y la
productividad de las personas quizás no sean tan importantes como los de la revolución
tecnológica previa, lo que implicará un crecimiento de la productividad significativamente
menor, más cercano al observado en 2004-2013, que fue de 1.33%; pero que descenderá
paulatinamente hacia tasas menores (al respecto ver el cuadro 8). Por lo que como señala
Piketty: “Algunos economistas como Robert Gordon, creen que el PIB por persona está
destinado a crecer lentamente en la mayoría de los países capitalistas avanzados, empezando
por Estados Unidos, y puede estar debajo de 0.5% anual entre 2050-2100” (Piketty,
2014:94)21.

21
Al respecto la referencia sería el gráfico 1: Crecimiento del PIB por persona 1300-2100 en (Gordon, 2012:4).

34
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Cuadro 8. Crecimiento del PIB por persona en EE.UU. y sus determinantes

Tasa de crecimiento anual en %


PIB por persona
Producto por hora Horas trabajadas por
trabajada persona
Segunda Revolución Industrial
1891-1972 2.13 2.36 -0.24
Tercera Revolución Industrial
1972-1996 1.95 1.38 0.57
1996-2004 2.18 2.54 -0.36
2004-2013 0.76 1.33 -0.56
Fuente: Tomado de Gordon (2014).

Lo sostenido por Gordon, es la esencia de la visión tecno-pesimista del cambio tecnológico


en curso, y difiere de la visión tecno-optimista. Al respecto hay tres asuntos en controversia
El que se refiere al efecto de la tercera revolución tecnológica en el crecimiento económico,
en la que los tecno-pesimistas consideran que las últimas innovaciones tecnológicas no han
sido tan trascendentales como las anteriores, pues las nuevas tecnologías de información y
comunicación (TIC) no producen la clase de beneficios económicos amplios que en su
momento produjeron, por ejemplo, el motor de combustión interna y la electrificación.
Mientras que los tecno-optimistas, creen que los avances en TIC tienen potencial para
impulsar un rápido crecimiento de la productividad; lo que ocurre es que sus beneficios
tardan en manifestarse y lo hacen en oleadas.
Otros consideran que el problema es la medición de la productividad como lo señalan Kermal
Dervis y asociados22. Así mientras hay estudios sobre la economía de EE.UU. en los que el
crecimiento de la productividad se frenó considerablemente a pesar de los impresionantes
avances en computación, telefonía móvil y robótica, pues en 2004-2013 fue menos de la
mitad del observado en la década anterior.
Al respecto los críticos consideran que las medidas convencionales de la productividad son
inadecuadas, pues si Productividad=PIB$/(deflactor*Empleo)23, la productividad deberá

22
Proyecto “Great Paradox” of technological change, stalled productivity growth, and inequality” que impulsan
Global Economy and Development Program at Brookings and the Chumir Foundation for Ethics in Leadership
23
LExpresión que se deduce así: Productividad=PIB/Empleo; Productividad=(PIB$/deflactor) /Empleo; por
tanto, Productividad=PIB$/(deflactor*Empleo).

35
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

medirse ajustando a la baja los deflactores, y modificando al alza la medición del PIB$ (PIB
a precios corrientes) y es que:
 el crecimiento de la productividad parece caer porque no se registran bien los avances
en calidad en las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC); y los precios
no los reflejan, por lo que los deflactores usados son excesivos, y la producción real es
superior a la estimada.
 las mediciones de la productividad se basan en el PIB, que sólo incluye la producción de
bienes y servicios, pero ignora el excedente de los consumidores24 (que está creciendo
por los ciber-servicios como Google y Facebook, a un precio de mercado cercano a cero).
Pero como se revela en Dervis y Qureshi (2016b) aun considerando los ajustes a la medición
de la productividad que sugieren los críticos, parece un hecho que la productividad no está
creciendo al ritmo esperado, y ello puede ser resultado de:
 Mientras el crecimiento de la productividad se mantuvo relativamente bien para las
situadas en la frontera tecnológica; la mayor desaceleración se da en las empresas menos
avanzadas en tecnología, que suelen ser más pequeñas (Kureshi, 2016). Esto sugiere que
el problema tal vez no sea la tecnología en sí misma, sino la lentitud de su difusión,
debido al estancamiento de la inversión, pues el tecno-pesimismo reduce las expectativas
de ganancia y desalienta la inversión y la hace insuficiente, mientras que la concentración
de los ingresos en el 1% más rico contribuye a un exceso de ahorro (Dervis y Qureshi,
2016a).
 En la mayoría de las economías avanzadas y en muchas de las emergentes, las tasas de
inversión cayeron en picada tras la crisis financiera global de 2008, y todavía no
regresaron a los niveles anteriores. Pero las innovaciones suelen incorporarse en bienes
de capital, por lo que su difusión demanda inversiones nuevas (CEPAL, 2016).
El cuadro 9 sintetiza los escenarios prospectivos del futuro lejano revisados hasta aquí e
incorpora los de futuro medio de (Foure et al 2012) y (Johansson et al 2013), ordenados
desde los que proponen tasas de crecimiento del PIB por persona más altas hasta los que las

24
El excedente del consumidor es un concepto basado en la Ley de la Oferta y la Demanda, y es la ganancia
monetaria obtenida por los consumidores, ya que son capaces de comprar un producto a un precio menor del
que estarían dispuestos a pagar. En otras palabras, la cantidad de dinero en que los consumidores valoran un
bien o servicio por encima de su precio de compra.

36
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

proponen más bajas. Lo que revela el paulatino pesimismo acerca del futuro medio y el futuro
lejano que se ha impuesto en la literatura prospectiva revisada aquí.

Cuadro 9. Escenarios globales para el siglo XXI

Futuro medio Futuro lejano


Hacía mediados del siglo XXI Hacía el fin del siglo XXI
Restriccion Calentamie Restriccion Calentamie Calentamie Tecno-
es nto es fiscales nto nto social pesimist
energéticas climático climático a
Fouré et al Nordhaus Johansson Intergover Piketty Gordon
2012 2013 et al n-mental 2014 2014
2013 Panel for
Climate
Change,
2000
2010-2050 2010-2050 2011-2060 1990-2100 2070-2100 2012-
2100
PIB 2.8 2.9 2.2 2.53 1.3 0.6
PIB por 2.8 2.1 2.0 2.28 1.2 0.5
persona
Población 0.0 0.9 0.2 0.25 0.1 0.1
Fuente: elaboración propia con base en los autores citados

Conclusiones
Hay un consenso reciente en la visión pesimista del futuro cercano (la década en curso y la
próxima), la que se suma a la también pesimista acerca del futuro lejano (hacía el final de
este siglo). Y es que la fase actual de la dinámica global es caracterizada en un inesperado
consenso pesimista como: Segunda Gran Contracción de principios del siglo 21 (marxistas),
estancamiento secular (poskeynesianos) y nueva normalidad (neoclásicos): Mientras que si
se compara escenarios prospectivos globales para este siglo, estos se distinguen por un
paulatino pesimismo. Así, la tasa de crecimiento mundial ha descendido marcadamente
desde el año 2007, y a pesar de varios años de política monetaria acomodaticia y de
relajación de la consolidación fiscal, las condiciones financieras no han mejorado como se
esperaba, pues los niveles de la relación deuda/PIB se han elevado y el crecimiento de la

37
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

deuda total, de las empresas y especialmente del gobierno supera el crecimiento de la


economía, por lo que el cociente deuda/PIB, seguirá creciendo en el futuro. Con lo que el
desendeudamiento no se completará en el contexto del lento crecimiento de la economía real,
por lo que el estancamiento secular, la crisis financiera y la nueva normalidad, podrían
prolongarse al menos una década más es decir en el futuro cercano. Las prospectivas acerca
del futuro lejano revisadas aquí, aunque fueron elaboradas antes de que el consenso
pesimista acerca del futuro cercano, alcanzará la importancia que tiene en estos momentos
(principios del año 2016); muestran un paulatino pesimismo. Y es que por un lado, los
estudiosos del calentamiento global señalan tasas del orden del 2% anual, mientras que los
que subrayan el calentamiento social consideran que este ocurriría por el aumento de la
desigualdad personal en la distribución del ingreso, y vaticinan tasas de alrededor de 1% que
son casi exactamente la mitad de las que postulan los estudiosos del cambio climático.
Mientras que los pesimistas tecnológicos señalan que el siglo XXI no se observaran tasas de
crecimiento de la productividad como las que correspondieron a la segunda revolución
industrial, por lo que avizoran tasas de crecimiento aun menores y del orden del 0.5%. Sin
embargo, es necesario también subrayar que las tasas de crecimiento económico anotadas,
aunque fundadas en razonamientos atractivos tienden a subrayar los mensajes normativos de
sus proponentes. Así los que alertan sobre el peligro del calentamiento global prospectan
tasas altas del crecimiento del PIB por persona (2%) pues implican más emisiones CO2 y
que deben ser mitigadas urgentemente; mientras que los que nos alertan sobre los peligros
del calentamiento social, por el aumento del poder del capital en la distribución del ingreso
y en la propiedad, prospectan tasas de crecimiento más bajas (1%), las qué al ser inferiores
a los retornos del capital, agudizarían en el futuro las desigualdades y justificarían medidas
mitigarlas gravando fuertemente al capital.

Referencias
Bank of International Settlements. (2014). 84th annual report.
Brynjolfsson, Erik and McAfee, Andrew. (2014). The Second Machine Age. New York:
Norton. Hay versión en español: La Segunda Era de las Máquinas. Trabajo, progreso
y prosperidad en una época de brillantes tecnologías. Temas Grupo Editorial
CEPAL (2016). Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible
Cowen, T. (2011). The Great Stagnation: How America Ate All the Low-Hanging Fruit of
Modern History, Got Sick, and Will (Eventually) Feel Better Again. Penguin /Dutton.

38
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Dervis, K. y Zia, K.(2016ª). La paradoja de la productividad, a prueba. Project Syndicate.


Dervis, K. y Zia, Q.(2016b). The productivity slump – fact or fiction: the measurement
debate, Global Economy and Development at the Brookings Institution.
Drehmann, M., Borio C. y Tsatsaronis, K. (2012). Characterising the financial cycle: don’t
lose sight of the medium term. BIS Working Papers, nº 380, junio.
Duménil, G. y Lévy, D. (2011). The crisis of neoliberalism, Harvard University Press
El-Erian, M. (2016). The Only Game in Town: Central Banks, Instability, and Avoiding the
Next Collapse. Yale University Press.
Erquizio, A. (2014). Sistemas económicos comparados. Crisis, transición y prospectivas.
Pearson Educación-Universidad de Sonora. Ciudad de México.
Erquizio, A. y Ramírez, R. (2015). Dinámica Económica de México: un enfoque regional.
JORALE-Universidad de Sonora.
Erquizio, A. (2015). Globalización en el siglo XXI y sus retos: Una revisión prospectiva” en
Luz Alicia Jiménez Portugal y Santos López Leiva (coordinadores): Integración de
México a las dinámicas globales y la potencialidad de la Alianza del Pacífico.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Económicas y
Administrativas y Red de Relaciones Internacionales y Desarrollo Global,
Guadalajara, México, pp.15-58.
Fondo Monetario Internacional. (2017). World Economic Outlook. Abril.
.Fouré, Jean, Agnès Bénassy-Quéré y Lionel Fontagné (2012). The great shift:
macroeconomic projections for the world economy at the 2050 horizon. CEPII
working paper No 2012 – 03 February.
Friedman, M. y Schwartz, A. (2008). The Great Contraction, 1929-1933, Princeton
University Press.
Friedman, T. (2010). Caliente, plana y abarrotada. Por qué el mundo necesita una
revolución verde. Planeta, Bogotá.
Gordon, R. J. (2012). Is U.S. Economic Growth over? Faltering Innovation confronts the six
Headwinds. NBER Working paper series, 18315.
Gordon, R. J. (2014). The demise of U.S. economic growth: restatement, rebuttal, and
reflection. NBER Working paper series, 18995.
Gordon, R. J. (2015). The Rise and fall of American Growth: The U.S. Standard of Living
since the Civil War. Princeton University Press
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2000). IPCC Special Report on Emissions
Scenarios. Prepared by Working Group III of the Intergovernmental Panel on
Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom, pp 570.
Intergovernmental Panel for Climate Change. (2001). Third Assessment Report (TAR,
IPCC)
Intergovernmental Panel for Climate Change. (2007). Fourth Assessment Report (AR4,
IPCC).
Intergovernmental Panel for Climate Change. (2013). Climate Change 2013: The Physical
Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth Ass IPCC essment
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin,
G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and
P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and
New York, NY, USA, 1535 pp.

39
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

International Panel for Climate Change. (2014). Climate Change 2014: Mitigation of
Climate Change IPCC Working Group III Contribution to AR5.
Johansson, A,, Yvan G., Fabrice, M., David Turner, Giuseppe Nicoletti, Christine de la
Maisonneuve, Phillip Bagnoli, Guillaume Bousquet and Francesca Spinelli (2013):
Long-Term Growth Scenarios, OECD Economics Department Working No.1000.
Kliman, A., (2011). The Failure of Capitalist Production: Underlying Causes of the Great
Recession, London, Plutopress.
Koo, R. C. (2003). Balance Sheet Recession, John Wiley & Sons
Koo, R. C. (2012). El mundo en recesión de balances: causas, cura y políticas. Relaciones
Internacionales, núm. 21, octubre. Universidad Autónoma de Madrid.
Koo, R. C. (2014a). Balance sheet recession is the reason for secular stagnation. In: Baldwin
R and Teulings C, eds. Secular Stagnation: Facts, Causes and Cures. London,
VoxEU ebook, CEPR Press.
Koo, R. C. (2014b).The Escape from Balance Sheet Recession and the QE Trap: A
Hazardous Road for the World Economy. Willey and sons.
Kose, M. A. y Terrones, M. (2015). Collapse and Revival: Understanding Global Recessions
and Recoveries, IMF books.
Kureshi, Z. (2016). The productivity outlook: pessimists versus optimists. Global Economy
and Development at the Brookings Institution.
Maddison, А. (2010). World Population, GDP and Per Capita GDP, A.D. 1–2008. URL:
www.ggdc.net/maddison.
McKinsey Global Institute. (2010). Debt and deleveraging: The global credit bubble and its
economic consequences.
McKinsey Global Institute (2015a). Debt and (not much) deleveraging
McKinsey Global Institute (2015b). Growth: Can productivity save the day in an aging
world?
Mokyr, Joel (2013). Is Technological Progress a Thing of the Past?. EU-Vox.
Nordhaus, W. (2013). The Climate Casino Risk, Uncertainty, and Economics for a Warming
World. Yale University Press, London
Obstfeld, M. y Taylor, A. (2004): Global Capital Markets: Integration, Crisis, and Growth,
Cambridge University Press Papers, No. 1000, OECD Publishing.
OECD. (2015). The Economic Consequences of Climate Change, OECD Publishing, Paris.
Piketty, T. (2014). Capital in the twenty-first century» Harvard University Press.
Reinhart, C. M. y Kenneth, S. (2009). This Time Is Different: Eight Centuries of Financial
Folly. Princeton University Press, EE.UU.
Reinhart, C. M., Kirkegaard, F. y Sbrancia, M. (2011). Represión financiera otra vez.
Finanzas & Desarrollo, junio.
Rifkin, J. (2011). La Tercera Revolución Industrial. Como el poder lateral está
transformando la energía, la economía y el mundo. Paidos. Barcelona.
The Conference Board. (2016). Total Economy Database, <http://www.conference-
board.org/data/economydatabase/> [13 de Enero de 2016].
United Nations Conference on Trade and Development. (2012). Trade Development Report
2012.
United Nations Conference on Trade and Development. (2015). Trade Development Report
2015.

40
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Vijg, J. (2011). The American Technological Challenge: Stagnation and Decline in the 21st
Century. New York: Algora Press.
World Bank. (2008). Global Purchasing Power Parities and Real Expenditures - 2005
International Comparison Program.
World Bank. (2011). Measuring the Real Size of the World Economy - The Framework,
Methodology, and Results of the International Comparison Programme.

2. Financiamiento de infraestructura para la integración económica en la subregión


del Gran Mekong (GMS)-Asia

María del Carmen Rodríguez López


Universidad de Sonora
carmenr@pitic.uson.mx

Juan Alberto Navarro Borbón


Estudiante del noveno semestre del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora
jnavarroborbon@gmail.com

Edgar Ramos Campos


Estudiante del noveno semestre del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora.
edgarramos92@gmail.com.

Resumen
La Subregión del Gran Mekong (GMS) en Asia, es un bloque económico asiático de la región
del Río Mekong formado por los países como Camboya, la República Popular de China
(provincias de Yunnan y, Guanxi Zhuang), Lao República Democrática Popular (RDP Lao),
Myanmar, Tailandia y Viet Nam. Con una población de 329 millones de habitantes el GMS
se considera actualmente como una de las regiones con más rápido crecimiento del mundo.
El GMS es el principal programa de integración regional cuyo brazo financiero es el Banco
Asiático de Desarrollo (ADB's por sus siglas en ingles). Iniciado en 1992, el GMS apunta a
transformar toda la región del Mekong en una vasta zona de comercio e inversión, dirigida
y alimentada por las operaciones del sector empresarial. Para lograr este ambicioso objetivo,
se vuelve crucial la cooperación en el desarrollo de infraestructura para la conectividad
física, particularmente en infraestructura transfronteriza. El presente trabajo tiene como
objetivo general realizar un análisis sobre los proyectos de financiamiento para la
infraestructura otorgado por el ADB's en los países miembros de la GMS.

Palabras clave: Gran Mekong, integración regional, infraestructura, Banco Asiático de


Desarrollo.

41
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Introducción
La Subregión del Gran Mekong (GMS) en Asia, es un bloque económico asiático de la región
del Río Mekong formado por los países como Camboya, la República Popular de China
(provincias de Yunnan y, Guanxi Zhuang), Lao República Democrática Popular (RDP Lao),
Myanmar, Tailandia y Vietnam. Con una población de 329 millones de habitantes, el GMS
se considera actualmente como una de las regiones con más rápido crecimiento del mundo
(ADB, 2015).
La subregión GMS se describe a menudo como una de las historias de mayor éxito de la
transición económica y la integración entre los países en desarrollo. Durante gran parte de la
década de 70 y principios de los 80, mientras que el resto de Asia estaba ocupado en el
crecimiento y la integración con la economía global, el GMS se mantuvieron
extremadamente pobre y aislado, el resultado de años de conflicto y la planificación central
en Camboya, República Democrática Popular Lao (Lao PDR), Myanmar y Vietnam. A partir
de mediados de la década de 80, sin embargo, los países "CLMV" comenzaron un proceso
gradual de reforma y liberalización (Zhenming, 2010).
A medida que la economía china comenzó a surgir en la década de 90, la subregión del Gran
Mekong fue creado para promover el desarrollo económico y de infraestructura
interregional25. Es así como el GMS es el principal programa de integración regional cuyo
brazo financiero es el Banco Asiático de Desarrollo (ADB's por sus siglas en inglés) iniciado
en 1992, y se le dio un nuevo impulso en noviembre de 2001, cuando el marco estratégico
para el GMS fue adoptado en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)26
Conferencia1 ministerial (Zhenming, 2010).

25
Desde el año 2000, China ha desarrollado acuerdos bilaterales y multilaterales con los Estados GMS que
incluyen planes de infraestructura y de desarrollo del comercio. Mientras que los observadores y teóricos de
China ponderan la cuestión del papel futuro de China en los asuntos mundiales, los planes de GMS de China
proporciona una visión directa de las estrategias regionales de una China en ascenso (Zhenming, 2010).
26
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un bloque comercial económica que se formó
en 1967. Actualmente cuenta con 10 países asiáticos como Singapur, Malasia, Indonesia, Tailandia, Filipinas,
Brunei, Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar (Cortina & Regalado, 2004).

42
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El programa integración regional GMS, es fundamental para crear la demanda y las


condiciones necesarias para la privatización generalizada en casi todos los sectores de la
región Asia-Pacífico, desde el transporte, la energía y la urbanización hasta la agricultura, el
agua y las finanzas. A partir de un “crecimiento” basado en proyectos de infraestructura, el
sector empresarial es agresivamente promovido en los proyectos financiados por el ADB, a
través de planes de colaboración público-privada (PPP), préstamos, cofinanciamiento y otros
varios instrumentos financieros el ADB's también promueve los “corredores económicos”
como zonas donde se concentra un fuerte desarrollo de infraestructura, con el fin de atraer a
inversores privados y facilitar el libre comercio y la inversión (Vannarith, 2010).
Con discursos sobre crecimiento inclusivo y ambientalmente sostenible, y sobre integración
regional, el ADB respalda proyectos que aceleren el comercio y la inversión, especialmente
en países bien dotados de recursos naturales, a pesar del reconocido daño ambiental y la
enajenación de las poblaciones locales. Los más importantes de esos proyectos de
infraestructura son los referentes al transporte, la energía y la tecnología de información y
comunicación, a lo que se añaden políticas y sistemas normativos y financieros para atraer
capitales privados que inviertan en dichos proyectos (Vannarith, 2010).
El GMS es actualmente uno de los procesos de integración transnacionales más dinámicas
que ocurren en el sudeste asiático continental que apunta a transformar toda la región del
Mekong en una vasta zona de comercio e inversión, dirigida y alimentada por las operaciones
del sector empresarial (ADB, 2015).
Para lograr este ambicioso objetivo, se vuelve crucial la cooperación en el desarrollo de
infraestructura para la conectividad física, particularmente en infraestructura transfronteriza.
El presente trabajo tiene como objetivo general realizar un análisis sobre los proyectos de
financiamiento para la infraestructura otorgado por el ADB´s a través de la ceración de una
base de datos de cada uno de los proyectos financiados en el programa Gran Mekong
Programa de Cooperación Económica de la Subregión (GMS por sus siglas en inglés)” que
es el nombre oficial de la subregión con la vinculación de los miembros ribereños del
Mekong.
El artículo está integrado por cuatro secciones, además de la presente introducción. En la
segunda sección se abordan los antecedentes principales en el proceso de Integración y
cooperación regional en la subregión del Gran Mekong (GMS). (GMS). En el tercer

43
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

apartado, se expone una visión integrada del programa de cooperación del GMS así como
las características de desarrollo espacial y socioeconómico. El cuarto se explican los
resultados del análisis de los proyectos y finalmente las conclusiones.

Integración y cooperación regional en la subregión del Gran Mekong (GMS)


Del concepto a la creación del GMS
El sudeste asiático, zona de trascendental importancia, tanto estratégica como económica, ha
experimentado desde 1800 hasta la actualidad una de las explosiones demográficas de mayor
magnitud y menos conocidas de las regiones del mundo. Explosión tan espectacular, que no
puede menos de provocar importantes tensiones económicas, incluso en región tan feroz
como aquélla, que obliga al aprovechamiento al máximo de sus recursos naturales. Es así
como el primer acuerdo internacional sobre el río Mekong se firmó en 1926 entre Thailandia
y Francia, a quien pertenecía en aquella época Indochina, estableciendo la libertad de
navegación en el río (Mariñas, 1973:50).
En 1949, Camboya, Francia, Laos y Vietnam firmaron un convenio de navegación, como
consecuencia del cual se creó un Comité provisional, base de una futura Comisión
consultiva; reiterado en 1954 por un nuevo acuerdo firmado en París por representantes de
Camboya, Laos y Vietnam del Sur, convenidos ya en países independientes, que ratificaron
el Tratado en 1926; sin embargo, la agitación política de los años subsiguientes hizo que el
Comité no funcionase y que la coordinación entre los tres países fuese puramente nominal,
mientras que la reanudación de la guerra convirtió en letra muerta en no pocas ocasiones la
libertad de navegación establecida en los acuerdos (Mariñas, 1973:52).
En 1957 se creó el Comité del Mekong,27 cuyo objetivo fue dar apoyo financiero y técnico
a los proyectos de desarrollo, incluyendo la construcción de presas de generación de energía
hidroeléctrica. Este comité estuvo formado únicamente por Camboya, Laos, Tailandia y
Vietnam del Sur debido a que la República Popular de China todavía no fue reconocida

27
El Comité del Mekong no pudo realizar su visión de las grandes represas, de usos múltiples en la parte baja
del río Mekong. En 1960 se construyeron sólo un pequeño número de presas hidroeléctricas en Vietnam, Laos
y Tailandia. Sin embargo, el comité hizo un gran trabajo en la producción de una gestión estratégica de los
recursos hídricos. numerosos datos sobre hidrología de las cuencas, la geología, estudios de ingeniería, así
como los aspectos sociales y económicos de los recursos hídricos se recogieron y difundieron (Vannarith,
2010).

44
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

internacionalmente y Myanmar se mostró reacio a la comisión conjunta. El Comité había


estado sólo provisional a partir de 1978 a 1995, cuando Camboya estaba ausente debido a la
guerra civil en 1978. El Comité Interino del Mekong prosiguió su labor de recopilación de
datos hidrológicos, el muestreo de la calidad del agua, y la predicción y alerta de
inundaciones. El resultado más importante de los estudios es la publicación del Plan de
Cuenca indicativo de 1987. Este plan hizo cambios muy sustanciales en los paradigmas de
gestión de los recursos hídricos y enfoques, tales como nuevos énfasis sobre el medio
ambiente y el reasentamiento (Jeffrey, 2002:354).
En 1990, el fin de la guerra fría dio lugar a una cooperación más fuerte en la región que había
recibido financiación del ADB y el Banco Mundial, la Unión Europea y otros donantes de
organizaciones. En 1992, el ADB propuso “Gran Mekong Programa de Cooperación
Económica de la Subregión (GMS por sus siglas en inglés)” que es el nombre oficial de la
subregión con la vinculación de los miembros ribereños del Mekong de la ASEAN
(Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia y Vietnam) y la República Popular de China
(provincias de Yunnan y, Guanxi Zhuang28). Fue durante esta época que se introdujo
formalmente y adoptó un término que desplazaría a Indochina en el léxico de la comunidad
de desarrollo. Este cambio marcó la sustitución de una connotación en este espacio
geográfico de una de intenso conflicto político a la de la vitalidad económica y el intercambio
de cooperación entre los países que bordean el río Mekong. El propio término subregión del
Gran Mekong, o simplemente GMS, ya había entrado en el léxico como referencia
geográfica utilizado comúnmente para el sudeste asiático continental (Zhenming, 2010).
En abril de 1995, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam firmaron un acuerdo de la
cooperación para el desarrollo sostenible del río Mekong Basin. Este acuerdo dio a luz a la
Comisión del Río Mekong (MRC por sus siglas en inglés) que sustituyó al Comité del
Mekong. El Acuerdo sobre la Cooperación para el desarrollo sostenible de la cuenca del río
Mekong nace como los cuatro países donde se produjo un interés común en la gestión
conjunta de los recursos hídricos compartidos y desarrollar el potencial económico del río.
Firmado el 5 de abril de 1995, se estableció un nuevo mandato para la organización "a
cooperar” en todos los ámbitos del desarrollo sostenible, la utilización, administración y

28
Esta última incorporada a partir del año 2004 (ADB, 2012).

45
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

conservación del agua y los recursos relacionados de la cuenca del río Mekong (Vannarith,
2010:5).
En 1996, Myanmar y China asume la condición de observador. La misión de la MRC es
"promover y coordinar la gestión y el desarrollo sostenible del agua y los recursos
relacionados" de los beneficios de las todas las personas en la región. El principal desafío
para el MRC es la falta de capacidad para atender adecuadamente las amenazas para el río y
su gente (Vannarith, 2010:8).
Ante este contexto, comenzaron a existir controversias, y otros se vislumbran, sobre
extracciones, desvíos, contaminación, cambios en el régimen de flujo y los consiguientes
impactos sobre la hidrología, la ecología, las economías y las sociedades. Debido a esto el
MRC llevo a cabo el Programa de Utilización del Agua (WUP por sus siglas en inglés) entre
1999-2005. Los gobiernos miembros de MRC acordaron protocolos de intercambio de datos
en 2001. Hay que tener en cuenta que esto ha tenido más de 40 años para lograrlo. Desde
entonces MRC también ha tenido éxito en la organización sobre la información básica del
rio Mekong (Dore, 2003).
Actores clave para la cooperación e integración del GMS
En Asia en la mayoría de los procesos integracionistas ha necesitado sólo un marco o base
de entendimiento conceptual para lograr alcanzar la cooperación y no un cuerpo
supranacional plenamente institucionalizado. De esta manera, se han desarrollo numerosos
acuerdos subregionales específicos que cuentan con la participación de regiones cercanas o
fronterizas de diferentes países, conformándose un territorio económico natural, que ha dado
lugar al establecimiento de las llamadas zonas o triángulos de crecimiento,29 con el objetivo
de potenciar la cooperación y la complementariedad, por ejemplo, los países de la región del

29
Por mencionar alguno de estos se encuentran: el Triángulo de Crecimiento (Singapur, Malasia, Indonesia),
para el desarrollo del estado de Johor en Malasia y de la isla de Batam en Indonesia; La Zona del Baht
(Tailandia, Laos, Camboya, Myanmar y Vietnam), en 1988; La Zona Económica de la Gran Área del Sur de
China (Hong Kong, Taiwán y las provincias chinas de Guangdong y Fujian); La Zona Económica del Mar
Amarillo, incluyendo las áreas costeras de China, Corea del Norte y Corea del Sur y Japón; El Triángulo Norte
de Crecimiento (Tailandia, Malasia, Indonesia) en 1991; El Triángulo ASEAN Oriental de Crecimiento
(Filipinas, Indonesia, Malasia y Brunei), entre otros (Cortina & Regalado, 2004).

46
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Este de Asia han propuesto y desarrollado varios esquemas dentro de estos la Subregión del
Mekong (GMS) (Cortina & Regalado, 2004).
De lo anterior se puede decir que hay varios actores clave en el GMS como China, India,
Japón, Estados Unidos, la ASEAN, la ONU, y el ADB. Estos actores tanto cooperan y
compiten unos a otros para ganar influencia en la región.
Para China el GMS significa el patio trasero estratégico y económico y siempre presta gran
atención a esta región de una manera multidimensional (política, economía y cultura). China
se convierte en socio de diálogo de la Comisión del Río Mekong en 1996 y proporciona
aguas arriba de datos hidrometeorológicos durante la estación húmeda desde 2002. Las
principales áreas de cooperación funcional incluyen la energía, la seguridad, el comercio y
la inversión, el desarrollo de infraestructura (conexión por carretera) en general, China busca
fortalecer el diálogo y la colaboración con los países del Mekong en la gestión de bienes
públicos regionales además de la ayuda financiera, y la diplomacia. Es por eso que en las
últimas décadas China se está convirtiendo en el principal comerciante, inversor, y donante
de ayuda superior en la región (Vannarith, 2010; Zhenming, 2010).
La India y la ASEAN han participado en la región del Mekong de manera activa. India a
través de la Ganga Cooperación Mekong (MGC por sus siglas en inglés) que se estableció
el 10 de noviembre de 2000 en Vientiane, en la Primera Reunión Ministerial del MGC. Se
compone de seis países miembros, a saber, Tailandia, Myanmar, Camboya, Laos, Vietnam
y la India. Hay cuatro áreas clave de cooperación: el turismo, la cultura, la educación, el
transporte y la vinculación con el fin de ser base sólida para la futura cooperación comercial
y de inversión en la región (Donald, 2009).
El bloque en la Cumbre de la ASEAN 1995 se creó la ASEAN cuenca del Mekong
Corporación para el desarrollo (AMBDC) que sirvió como un importante marco para la
cooperación económica en la promoción del desarrollo y la prosperidad de los estados
ribereños del Mekong. AMBDC se centró en: i) avanzar en la integración de la ASEAN
(redes de carreteras, ferrocarriles y energía) mediante el fortalecimiento de las
interconexiones y los vínculos económicos entre los países miembros de la ASEAN y los
países ribereños del Mekong ii) mejorar la competitividad de la región y la apertura del
comercio, las inversiones, los servicios, el turismo, etc., para promover un desarrollo
económicamente viable y sostenible de la cuenca del Mekong (Donald, 2009; Hew, 2009).

47
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Japón, por su parte participa activamente en el desarrollo del Mekong principalmente


mediante el desarrollo de infraestructura, desarrollo de los recursos humanos, y el apoyo
técnico a través de la iniciativa Japón-Mekong en la Cumbre en noviembre de 2009. Hay
tres pilares de esta Iniciativa: desarrollo integral en la región del Mekong, Medio Ambiente,
Cambio Climático / Superar la vulnerabilidad, y la ampliación de la cooperación e
intercambios (Vannarith, 2010).
En el año de 2009 marcó el regreso de los Estados Unidos para la región del Mekong. La
primera reunión del Mekong entre Estados Unidos y Baja en Phuket, Tailandia, marcó el
hito de la relación donde se trataron tres áreas de mayor prioridad que apoyan a la región del
Mekong: medio ambiente, la salud y la educación a través de la cooperación en asistencia
financiera (Vannarith, 2010).

El Programa del GMS. Una visión integrada


El desarrollo espacial y socioeconómico
La subregión del Gran Mekong (GMS) es una entidad geográfica situada en el sudeste
asiático continental que comprende seis países: Camboya; dos entidades administrativas de
la República Popular de China (PRC), específicamente región autónoma de Guangxi y la
provincia de Yunnan; República Democrática Popular Lao (RDP Lao); Myanmar; Tailandia;
y Vietnam. Hogar de más de 329 millones de personas, cuenta con una superficie de
alrededor de 2,6 millones de kilómetros cuadrados (km2), que es un poco más grande que la
de Europa Occidental. El GMS es el río Mekong, que se extiende casi 5.000 kilómetros (km)
desde sus orígenes en Yunnan en la República Popular China en el delta del Mekong en
Vietnam (Figura 1) (Zhenming, 2010; Hakim, 2016).

Figura 1. Gran Mekong países y entidades subregión

48
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente:https://sovanmonni.files.wordpress.com/2013/08/mekong_region_m
ap.png

A pesar de su diversidad en la etnia, el idioma y las costumbres, el GMS se caracteriza por


una disminución de base dominante, aunque la agricultura, por lo que la mayoría de las
personas siguen viviendo en zonas rurales (Hakim, 2016).
El desarrollo urbano en la SGM durante los últimos 25 años ha sido testigo de cambios
significativos después de períodos anteriores de conflicto social y la inestabilidad política.
Este cambio se produce por una relativa paz y la estabilidad política, cambios hacia políticas
abiertas, y la afluencia de la ayuda exterior. Sin embargo, a pesar de que el GMS es una de
las regiones menos urbanizadas del mundo, la alta tasa de urbanización (3% -5% por año)
sugiere que, en 2030, más del 40% de su población vivirá en zonas urbanas30 experimentando
grandes transformaciones en sus economías y la conectividad del transporte internacional
(Hakim, 2016).
Los países como Camboya y la República Democrática Popular Lao han tenido las tasas más
altas de crecimiento urbano con una tendencia decreciente. La tasa de crecimiento urbano de

30
En 1965, el 35,5% de la población mundial vive en zonas urbanas en comparación con el 15,9% de la
SGM. En 2005, las cifras fueron de 49,0% y 23,7%, respectivamente (Hakim, 2016).

49
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Vietnam está aumentando. No obstante, las tasas de crecimiento urbano de todos los países
de la SGM son más altas que el promedio mundial (Tabla 1).

Tabla 1. Porcentaje de la población urbana en países seleccionados,


1950-2050
País/Jurisdicción 1950 1975 2000 2025 2050
Camboya 10,2 4,5 18,6 23,6 36,2
Guangxi, PRC … … 28,2 52,4 62,6
Yunnan, PRC … … 23,4 45 55,8
Lao, PDR 7,2 11,1 22 47,7 60,8
Myanmar 16,2 23,9 27 39,8 54,9
Tailandia 16,5 23,8 31,4 60,4 71,8
Vietnam 116,6 18,8 24,4 39,9 53,8
Fuente: Naciones Unidas, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, División de
Población. 2014; Mundo Panorama de urbanización: la edición 2014 de revisión, CD-ROM.
Anuario Estadístico de China. 2014. Beijing. http://www.stats.gov.cn/index (visitada 2015).

La expansión física, las economías de escala, y la concentración de la actividad económica


en las ciudades y pueblos en el GMS han sido una fuente de oportunidades de empleo,
aumento de los salarios, y la reducción de la pobreza absoluta. Hasta cierto punto, y en mayor
o menor grado, en las zonas urbanas.
En cuanto los niveles de desarrollo varían, sin embargo, tal como se mide en el Producto
Interno Bruto (PIB) per cápita, con Tailandia como el más desarrollado, seguido por
Vietnam, Camboya, la República Democrática Popular Lao y Myanmar. Yunnan y Guangxi
están por encima de Vietnam, pero inferior a Tailandia en la tabla 2 se presenta una
comparación de los indicadores socioeconómicos a través de los países de la SGM y
jurisdicciones. En el caso de Camboya, la República Democrática Popular Lao y Vietnam,
en los últimos 25 años, ha habido dos cambios graduales en la economía después de décadas
de conflicto social prolongado. Estos son: (i) la transición de mando central de las economías
basadas en el mercado, y (ii) la transición de la agricultura a la manufactura y los servicios.
Con la adopción de políticas abiertas y orientadas hacia el exterior, los gobiernos de
Camboya, la República Democrática Popular Lao y Vietnam han alcanzado un estado de

50
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

relativa paz y la estabilidad política, así como el crecimiento económico acelerado (Hakim,
2016).

Tabla 2. Indicadores socioeconómicos en la subregión del Gran Mekong


Indicador Camboya Guangxi, Yunnan, Lao, Myanmar Tailandia Vietnam
PRC PRC PDR
Área (‘000 181 236 394 237 676 513 332
km2)
Población en 12,5 43,8 42,4 5,3 45 63,2 78,8
2000 (millones)
Población en
2014(millones)
Total 15,4 47,2 46,8 6,9 53,7 67,2 92,5
Urbana 3,2 21,1 19 2,6 18 33,6 30,5
Rural 12,2 26,1 27,8 4,3 35,7 33,6 62
Porcentaje 20,8 44,8 40,5 37,7 33,5 50 33
Urbana %
densidad de la 85,1 200 118,8 29,1 79,4 131 278,6
población
(país/Provincia)
GDP per cápita 1,042 4,781 3,920 1,512 964 6,005 1,895
($) en PPP
corriente 2013
Contribución 36 … … 49 76 10 36
del sector
agrícola al PIB
(%)
IED (millones 1,557 1,001 2,706 294 224 10,692 8,368
de Dólares
U.S.)
Índice de 136 … … 139 150 89 121
Desarrollo
Humano del
PNUD (2013)

51
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Población por 18,6 6,4 33,9 … 0,4 16,9


debajo de $
1.25 / día PPP
Coeficiente 0,36 … … 0,37 … 0,4 0,36
GINI
Esperanza de 71,9 … … 68,3 65,2 74,4 75,9
vida al nacer
(años)
Tasa de 34 7 12 54 41 11 18
mortalidad
infantil / 1.000
nacidos vivos
Fuente: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division
(2014).

Por lo anterior, el GMS se puede ver como una historia impresionante. Guiados por la ahora
famosa marca GMS, articulado a través del 3C - la mejora de "conectividad", el aumento de
la "competitividad", y el logro de un mayor sentido de "comunidad", el GMS ha disfrutado
de un período de crecimiento económico sostenido y boyante durante la última promediado
década el crecimiento del PIB del 6,5%, y como se ilustra (Tabla 2 y 3) en la capacidad de
recuperación de los países durante la reciente crisis financiera y económica, este crecimiento
se basa en fundamentos fuertes ya sea expresada en términos de ingresos, el consumo o por
medio de medidas compuestas, tales como el Índice de Desarrollo humano de las Naciones
Unidas (IDH) (ADB, 2015).
Tabla 3. Crecimiento promedio real anual del GMS*
País 2000-2008 2009-2015
GMS 6,1 6,5
Camboya 9,2 4,32
Guangxi 11,5 11,5
Zhuang,Autonomous
Region, PRC
Yunnan, PRC 9,6 11,4

52
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Lao, PDR 6,9 6,07


Myanmar 11,08 7,09
Tailandia 4,8 2,69
Vietnam 7,5 4,79
*: Precios constantes 2000
Fuente: (ADB, 2015)

Por otra parte, esta región en cuanto al comercio e inversión de los países de la subregión
representa una actividad fundamental, el comercio transfronterizo entre las seis economías
de la SGM ha aumentado considerablemente. Por ejemplo, las importaciones de Tailandia
de sus tres países vecinos, Laos, Myanmar y Camboya han estado aumentando a una tasa
compuesta de crecimiento anual de casi el 10% desde el año 2000. Más de dos terceras partes
del comercio de Lao PDR es con otras economías de la SGM; más de un tercio es con
Myanmar, y alrededor de un cuarto es con Camboya. En 2004, estos tres países llevan a cabo
más del 40% de su comercio con los demás (ADB, 2012).
Sin embargo, en cuanto a él volumen del comercio intrarregional en esta sub-región todavía
representa sólo una pequeña proporción del comercio total en comparación con el resto del
mundo (es decir, GMS comercio intrarregional alrededor del 12% del comercio total). Esto
indica claramente que la integración económica a nivel sub-regional en el GMS se encuentra
todavía en una etapa temprana además de que también a el hecho de que una parte
significativa del comercio entre las economías de la SGM no está registrada (ADB, 2012).
Una tendencia similar se observó para las inversiones extranjeras directas (IED). Desde
2001 hasta finales del año 2012 la entrada de Inversión extranjera Directa a la Gran
Subregión del Mekong ha presentado un comportamiento positivo constante, ya que como
los datos lo indican en el año 2001 entraron 221 millones de dólares, y para el año 2012 se
tiene contabilizado un total de 2,706 millones de dólares. Cabe mencionar que en los años
2010 y 2011 se han presentado los niveles de IED más altos que se tengan, con cifras de
12,012 y 5,879 millones de dólares respectivamente. En el último año el país miembro de la
región que más entrada de IED acaparó fue Myanmar con 738 millones de dólares (Tabla
4).
Tabla 4. Entrada de Inversión Extranjera Directa al GMS

53
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

($Millones)
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
GMS 229 318 301 429 6379 835 797 1553 543 12012 5879 2706
Camboya 6 94 38 36 153 245 325 180 191 337 292 613
China 194 188 174 179 96 145 90 129 49 … 101 …
Lao PDR 14 4 2 5 6 11 90 90 77 100 351 166
Myanmar 3 0 25 156 6035 281 16 891 18 10415 4364 738
Tailandia (2) 26 30 1 6 57 127 (40) 33 721 316 581
Vietnam 13 6 32 52 83 97 149 303 176 439 456 608
Fuente: Elaboración propia con base en las estimaciones del ADB y la base de datos de la
UNCTAD.

Los flujos netos de IED a partir de las seis economías de la SGM a Camboya, Laos,
Myanmar, Tailandia y Vietnam combinados aumentaron considerablemente, en promedio
estas representaron cerca de los 563.9 millones de dólares del 2001 al 2012. Al igual que en
los países de la ASEAN más industrializados de Singapur, Malasia y Tailandia, este modelo
sugiere que un nexo entre comercio e inversión ya está surgiendo mediante el cual el
comercio fomenta la inversión y viceversa y esto es un círculo virtuoso que une de nuevo al
crecimiento y el desarrollo económico (ADB, 2012).

El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y el financiamiento en infraestructura


Antecedentes
El BAD se crea en 1966 con el propósito de contribuir al desarrollo de los países de la región
de Asia y del Pacífico, muchos de los cuales se encontraban en una situación de miseria. En
1974 se constituye el Fondo Asiático de Desarrollo (FAD) con el objetivo de conceder
préstamos a los países más pobres de la región, utilizando el criterio de la renta per cápita y
de la capacidad de devolución. El FAD será administrado en todo momento por el BAD
(ABD, 2015).
Tradicionalmente el BAD ha dedicado la mayor parte de sus préstamos al sector agrícola y
al desarrollo rural, pero en fechas más recientes las infraestructuras sociales de salud,

54
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

educación y de abastecimiento de agua han recibido una atención cada vez más significativa,
en respuesta a las directrices de eliminación de la pobreza marcadas por la organización
(ABD, 2015).
Es importante destacar la Reorganización que llevó a cabo la Institución y que es efectiva
desde el 1 de enero del 2002. La nueva estructura está permitiendo una atención más efectiva
de las necesidades específicas de cada país, puesto que dicho objetivo consiste básicamente
en reagrupar a los miembros receptores en subgrupos regionales a los que atender de forma
centralizada y especializada, y mejorar así la calidad de esta atención. Los grupos actuales
son los que se detallan en el apartado de la Estructura. Cabe destacar que se asigna un grupo
en el Sur de Asia en su conjunto y que aumenta la consideración de Asia Central como región
que cada vez tiene un mayor interés en el Banco (ABD, 2015).
A la fecha en total son 62 miembros, de los cuales 44 son asiáticos. De los socios regionales
tienen el 63.6% de los votos mientras que los no regionales representan el 36.4%. La
candidatura está abierta especialmente a los países que pertenecen a la Comisión Económica
y Social para Asia y Pacífico de las Naciones Unidas, pero también a cualquier otro país
desarrollado de la región o de fuera de ella, que sea miembro de las Naciones Unidas o de
cualquiera de sus agencias31(ABD, 2015).
Programa de Cooperación Económica (GMS)
En 1992, con la asistencia del ADB, los seis países "CLMV" entraron en un programa de
cooperación económica subregional, diseñado para mejorar las relaciones económicas entre
los países. Con el apoyo del ADB's, y otros donantes, el Programa GMS ayuda a la
realización de proyectos de alta prioridad subregionales en materia de transporte, energía,
telecomunicaciones, medio ambiente, desarrollo de recursos humanos, el turismo, el
comercio, la inversión del sector privado, y la agricultura (ADB, 2015).
El énfasis inicial de cooperación fue la creación de confianza a través de actividades y
programas destinados a promover la conectividad física entre los países miembros. Para
promover este objetivo, los países de la SGM adoptaron el Marco Estratégico, 2002-2012,
que esbozó un programa de desarrollo subregional integral, y destacaron la necesidad de

31
Forman parte también del BAD otros países que no son de la zona: Alemania, Austria, Bélgica, Canadá,
Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal,
Reino Unido, Suecia, Turquía, (ABD, 2015).

55
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

complementar los enlaces de infraestructuras con la cooperación en materia de políticas y


programas para promover el crecimiento equitativo y ambientalmente sostenible. Teniendo
en cuenta los desafíos y oportunidades que se avecinan para el GMS y los 20 años de logros
del Programa GMS, los líderes de los países de la SGM adoptaron un nuevo marco
estratégico en la Cuarta Cumbre de GMS en 2011 para guiar a través del programa 2012-
2022 (ADB, 2014).
Cartera de proyectos
Durante los últimos 20 años, la iniciativa del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) Subregión
del Gran Mekong (GMS) ha sido central para modificar el panorama económico y político
de la región del Mekong. Si la retórica es que se cree, la iniciativa GMS ha sido un éxito
sobresaliente. Ciertamente, la iniciativa ha llevado al vertido del hormigón más en carreteras,
puentes y presas lo que muchos hubieran creído posible desde que este programa iniciara en
1992.
Es así como, el ADB's junto con los gobierno e instituciones privadas han financiado casi en
su totalidad proyectos de transporte, dentro de los cuales destaca la creación de autopistas
en el interior de los países generando con ello la capacidad de integrar a las 6 naciones que
forman parte del GMS. También se dio paso a la inversión en transporte fluvial, aéreo y
ferroviario, los cuales fueron en menor medida, pero con importantes volúmenes de recursos
empleados (ABD, 2015). De los 75 proyectos que se tienen de 1994 a 2015, Vietnam es el
país que ha participado en el mayor número con un total de 24 proyectos, los cuales
representan un 32%., le sigue en orden de importancia la República Democrática Popular
Lao con un 28%, Camboya un 21%, las dos provincias de china un 15%, Myanmar 3% y
Tailandia un 1% con tan solo un proyecto (Gráfico 1) (ABD, 2015).

Gráfico 1: Distribución de proyectos por país (1994-2015)

56
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Camboya
Vietnam 21%
32%
China
Thailandia 15%
1% Lao PDR
28%
Myanmar
3%

Camboya China Lao PDR Myanmar Thailandia Vietnam

Fuente: Elaboración propia

Sectores de atención
Del total de proyectos financiados por el ADB's hasta el 2015, un 55% corresponden a
transporte, en los que el tipo carretero ha sido en el que más se ha invertido con casi un 42%
del total de los casos financiados. En agricultura, recursos naturales y desarrollo rural se
tiene un 12%, energía 11%, industria y comercio 9%, Salud 8% y en proyectos sobre agua y
otras infraestructuras urbanas y servicios un 5% del total de los proyectos (Gráfico 2).

Gráfico 2. Composición de los proyectos por sectores del GMS (1994-2015)

57
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Agricultura , recursos
naturales y desarrollo
rural
12%

Agua y otras
infraestructuras
urbanas y Servicios
5%
Transporte Energia
55% 11%

Industria y
Salud comercio
8% 9%

Fuente: Elaboración propia con base en reportes anuales de ADB.

En lo que respecta al financiamiento de proyectos al desarrollo agrícola y rural, el ADB's a


través de su Programa de Apoyo a la Agricultura (CASP II) 32, que inicio desde 2011 la
estrategia central del programa es atender los problemas globales relacionados con la
seguridad alimentaria, los efectos del cambio climático en la seguridad alimentaria, el
aumento de los costos de energía y la competitividad de la SGM productos agroalimentarios,
y el cambio de la demanda del mercado y el aumento emergente consumo de ética. En este
sentido los países de la SGM reconocen importantes vínculos de la agricultura con otros
sectores y áreas de cooperación en el Programa de GMS y lo ven como un área clave para la
reducción de la pobreza (ADB, 2012).
Por su parte, la importante participación de los proyectos financiados en el sector energía,
en parte es explicado por la dinámica económica y social que ha presentado los países del
GMS, esto ha presionado la demanda de electricidad en toda la región, ya que ha pasado de
189 TWh en 2005 a 337 TWh en 2014, a una tasa promedio anual del 6,6%. El importante

32
La segunda fase del Programa de Apoyo a la Agricultura Core (CASP II), cubriendo 2011-2015, fue aprobado
por la Conferencia Ministerial de GMS 16, celebrada los días 19-20 de agosto de 2010 en Hanoi, Vietnam
(ADB, 2012).

58
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

crecimiento se puede atribuir al alto crecimiento de Vietnam y Tailandia 33 constituyen la


mayor parte de la demanda en la región debido a sus economías relativamente desarrolladas
y las altas tasas de electrificación. (IES, 2016).
Asimismo, si observamos el consumo de GMS por sectores económicos, la Industria
representa la mitad del consumo de electricidad en la región en un 47%, seguido de los
sectores residenciales y comerciales en un 29% y 23%, respectivamente (Gráfico 3).
Gráfico 3. Consumo de electricidad por sector, 2014 (%)

120
100
35 32 24 35
80 47
60 20 33 10
31
40 29
45 43 54
20 33
21
0 3 1 3 0.2 1
Cambodia Lao PDR Myanmar Thailandia Vietnam
Agricultura Industria Comercio Residencial

Fuente: Elaboración propia con base en información de IES, 2016.

Finalmente el sector que mayoritariamente ha absorbido el 55% del total de los proyectos
financiados por parte del ADB's dentro del programa de cooperación de los GMS es
explicado en parte porque la conectividad que es un área de vital importancia del GMS, y
esto se está logrando a través el desarrollo de Infraestructura en transporte, particularmente
de transporte de corredores regionales34, sistemas de interconexión de energía, y la columna
vertebral de las telecomunicaciones red pobreza (ADB, 2015).

33
En la región del río Mekong la producción de energía, especialmente la de electricidad, se ha convertido
rápidamente en un negocio. La economía crece en China, Tailandia y Vietnam, y por lo tanto, se importan
electricidad y otros recursos desde los países que tienen muchos recursos naturales pero poco consumo propio,
principalmente Laos y Birmania (Myanmar) (IES, 2016).
34
En este trabajo se hace referencia a "corredores regionales" en el contexto de la cooperación regional entre
los estados soberanos no se referirán a la planificación urbana.
.

59
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Lo anterior es explicado por la importancia estratégica de los proyectos financiados por el


programa del ADB´s en cuanto a los corredores de carretera que une los países participantes
que son un elemento central de la estrategia de GMS para la cooperación regional. Se espera
que las mejoras de la carretera a producir unos mayores flujos comerciales, estimulando así
aún más la actividad económica, así como proporcionar un mejor acceso a una gama de
servicios que son importantes para el bienestar de los hogares (ADB, 2015).
En cuanto a los corredores regionales, el transporte carretero este ha representado con el
41.6% del total de este sector, le siguen en orden de importan el transporte fluvial con el 8%,
el ferroviario con el 4% y el aéreo con el 1.3% respectivamente (Gráfico 4).

Gráfico 4. Participación del sector transporte en el total de proyectos


(1994-2015)

60
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Es así como los corredores de transporte económico entre los países miembros de la SGM
son un elemento crítico de la estrategia de maximizar los beneficios de la cooperación
regional y la integración más estrecha. El desarrollo futuro de estos corredores económicos
dependerá de la profundización y ampliación de estas vías geográficas para alinearlos con
los cambios en las demandas de la tecnología y los flujos comerciales dentro de la región.
Estrategia del crédito
En cuanto a la a modalidad de crédito ha sido la que más se ha recurrido en los proyectos
con un 69.3%, seguida de proyectos de Recursos No Reembolsables (RNR) con un 22.6% y
en menor medida los casos de asistencia técnica con un 8%. Por otra parte, un 60% del total
de proyectos de encuentran en Status activo, 39% terminados y un 1% se han cancelado. El
ADB's es la institución que más ha participado en el financiamiento de infraestructura de los
proyectos con un 63%, seguido de un 22% de fondos provenientes del gobierno del país
receptor, y un 15% han sido recursos del cofinanciamiento (Gráfico 5a y 5b).

Gráfico 5ª. Modalidad del crédito Gráfico 5b. Status del proyecto

61
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tipo de Modalidad

Status de los proyectos


60

50
Número de proyectos

40
52 39%
30 60%

20 1%

17
10
6

0
Asistencia tecnica Crédito RNR

Modalidades Activos Cancelados Terminados

Fuente: Elaboración Propia

En cuanto al costo de los proyectos el ADB's ha absorbido el 63.5% del total de los proyectos
financiados en el GMS, los gobiernos aportan el 21.6% y el resto 15 con cofinanciamiento
(BAD, 2016).

Conclusiones

La subregión del Gran Mekong (GMS) es una de las puertas de enlaces económicos y
estratégicos más importantes de la región, se ha convertido en el foco de la cooperación, la
integración y el desarrollo en el contexto del sudeste asiático y el regionalismo de Asia
Oriental por tanto es un resultado inevitable de la globalización y la integración regional. Lo
anterior, se atribuye fundamentalmente a sus abundantes recursos (pesqueros, madereros,
enormes recursos energéticos en forma de energía hidroeléctrica y grandes recursos de
carbón y petróleo) además de contar con abundante mano de obra barata.
Por otra parte, hay que reconocer que el GMS se está volviendo una nueva frontera que
representa una fuerza económica del sudeste asiático. El GMS cuenta con una ubicación
estratégica en el corazón de Asia oriental y entre las florecientes economías de China con la

62
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

incorporación de china a través de sus dos provincias (provincias de Yunnan y, Guanxi


Zhuang) e India.
Sin embargo, todos los países de la SGM se enfrentan ahora a una mayor competencia por
los recursos y los crecientes costos. La creciente demanda de recursos en todo el mundo, así
como en la SGM está encontrando un conjunto cada vez mayor de las limitaciones materiales
y ecológicas y la reciente volatilidad en los mercados de materias primas y "picos" en los
precios de alimentos y energía. La demanda de alimentos de la cuenca del río Mekong, por
ejemplo, se prevé que aumente en un 20 a 50 por ciento en 2030 aunado también a las
demandas sobre el uso del agua para la producción de alimentos y energía, uso doméstico e
industrial, que están aumentando exponencialmente mientras que las fuentes de agua
subterránea y de superficie están agotando y degradante, Por tanto, el tema de la gestión del
agua-energía de los alimentos será el desafío más crítico de la presente década. También, se
hace hincapié en que el desarrollo del GMS es una condición previa a la construcción de la
comunidad de Asia y el sudeste de Asia Oriental a través de la reducción de la brecha de
desarrollo entre los países ribereños del Mekong y otros países más desarrollados de la
región. De ahí que para el GMS será importante desarrollar e integrar plenamente dentro de
su sistema económico regional a los países de menor desarrollo debido a la falta de
infraestructura, la capacidad humana e institucional para hacer frente a los problemas
económicos y ambientales. De lo anterior, el rápido desarrollo que ha experimentado el GMS
no sería posible imaginarlo sin el del ADB's, que ha sido el brazo financiero a lo largo de
más de 20 años como el principal apoyo financiero en proyectos de infraestructura física de
los países del GMS. Sin embargo, también para el ADB's enfrentará desafíos inmediatos
dado que el banco se tendrá que ser más funcional y eficaz para dirigir los proyectos de
desarrollo de una manera adecuada y sostenible. En tal circunstancia, la región del Mekong
ha llamado la atención y el apoyo de los diferentes países y la comunidad de donantes.
Finalmente, hay varios actores clave en el GMS, como China, India, Japón, Estados Unidos,
la ASEAN, la ONU, y el BAD. Estos actores tanto cooperan y compiten unos a otros para
ganar influencia en la región

63
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Asian Development Bank. (2012). International Conference on GMS 2020: Balancing
Economic Growth and Environmental Sustainability, Focusing on Food-Water-
Energy Nexus 20-21 February 2012, Bangkok, Thailand
____(2014). Assessing impact in the Greater Mekong Subregion: An analysis of
regional cooperation projects. Mandaluyong City, Philippines: Asian Development
Bank, 2014.
http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/onu/1304-
eng_Assessing_Impact_in_the_Greater_Mekong_Subregion_An_Analysis_of_Regi
onal_Cooperation_Projects.pdf.
_____(2015). Seventh GMS Economic Corridors Forum (ECF-7).
https://www.adb.org/news/events/seventh-gms-economic-corridors-forum-ecf-7
Donald E. (2009). International Relations in Southeast Asia. The struggle for autonomy.
Lanham: Rowman & Littlefied Publishers, pp.121-122.
Dore, J. (2003). The governance of increasing Mekong regionalism, paper presente
conference of the Regional Centre for Social and Sustainable Development. Chiang
Mai University.
Disponible en:
https://dlc.dlib.indiana.edu/dlc/bitstream/handle/10535/1394/John_Dore__revised_
__RCSD_020603.pdf?sequence=1
Cornford, J. (2008). A Greater Mekong Subregion? Reflecting on 16 Years of
The ADB’s GMS Initiative. Watershed Vol. 12 No. 3.
Cortina, M y Regalado, E. (2004). Características y tendencias de la integración económica
en Asia-pacífico. Revista Critica del presente. El catoblepas, No.33, Pag.17.
http://nodulo.org/ec/2004/n033p17.htm
Hakim, J. (2016). Urban Development in the Greater Mekong Subregión.

64
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

https://www.adb.org/publications/urban-development-greater-mekong-subregion.
Hew, D. (2009). Study to Realign the AMBDC with the ASEAN Economic
Community. Institute of Southeast Asian Studies (ISEAS) Singapore.
en:
http://www.asean.org/storage/images/2012/Economic/IAI/Comm%20work/AMBD
C%20Realignment%20Study.pdf.
IES, (2016). Alternatives for power generation in the Greater Mekong sub-region.
Volume 5: Power Sector Vision for the Kingdom of Thailand.
https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/ies_thailand_power_sector_vision_part
_2_1.pdf
Jacobs, Jeffrey (2002). The Mekong River Commission: transboundary water resources
planning and regional security. The Geographical Journal, Vo.168, No.4, pp.354-
364.
Mariñas, L. (1973). El plan de desarrollo del río Mekong Localización. Revista de Política
Internacional, ISSN 0034-8716, Nº 127, 1973, pág. 49.
Vannarith, Ch. (2010).An Introduction to Greater Mekong Subregional Cooperation.
The International Foundation for Arts and Culture, IFAC. No. 34
http://www.cicp.org.kh/userfiles/file/Working%20Paper/CICP%20Working%20Pa
per%20No%2034_An%20Introduction%20to%20Greater%20Mekong%20Subregi
onal%20Cooperation.pdf
Zhenming, Z. (2010). Mekong Development and China’s (Yunnan) Participation in the
Greater Mekong Subregion Cooperation. Ritsumeikan International Affairs. Institute
of Southeast Asian Studies, Yunnan Academy of Social Sciences, China, Vol.8, pp.1-
16.

65
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

3. El comercio minorista en China y su integración al libre mercado

Carmen Bocanegra Gastelum


Universidad de Sonora
cboca@pitic.uson.mx

Miguel Ángel Vázquez Ruiz


Universidad de Sonora
mvazquez@pitic.uson.mx

Resumen
Una de las estrategias actuales del gobierno chino es promover la inserción de su economía
al libre mercado a través de los típicos modelos occidentales: cadenas de hipermercados,
megamercados, supermercados y tiendas departamentales lo cual está provocando que la
cultura y tradiciones chinas estén siendo alteradas.
En este trabajo se estudia en especial la inserción de la inversión privada en el comercio
minorista chino, impulsada por las nuevas reformas económicas. Lo anterior implica conocer
la emergencia de China en el contexto de la economía - mundo, y en este caso, especialmente
ubicar las medidas aplicadas para estimular la producción de bienes de consumo personal,
así como las estrategias de distribución y comercialización por empresarios privados, tanto
nacionales como extranjeros.
Palabras clave: China, comercio minorista, libre mercado, inversión , modelos occidentales

Introducción
Los cambios económicos en la República Popular China han significado reacomodos en
prácticamente todas las economías del mundo, al ser afectadas por las fuerzas del mercado
chino, como son la oferta de mercancías manufacturadas en ese país asiático o bien la
demanda que ejerce del mercado mundial. Esto ha establecido vínculos comerciales con
diversos países, lo cual le ha generado crecimiento económico, como lo proyecta su PIB
desde hace más de tres décadas, por exportaciones e inversión extranjera directa.

66
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En este escenario de nuevas políticas económicas aplicadas en China, por el propio gobierno
a favor de la introducción de la economía de mercado a toda su geografía, se han generado
movimientos políticos y económicos. El comercio minorista participa de esta nueva etapa en
China con un papel relevante. Las reformas que se empezaron a gestionar a partir de los años
setenta del siglo pasado, toman un giro a favor de las actividades económicas que involucran
al empresario privado de bienes de consumo personal y al consumidor directo de estos
bienes. Un mercado de productos como el vestido, los alimentos y enseres domésticos, con
valor de 2. 8 billones de dólares de 2011, y que registra un crecimiento anual de 17.1 por
ciento (Red Global de Exportación, 2012) es un mercado potencial para los empresarios
extranjeros, el cual es promovido desde el Estado. En tal sentido, el objetivo del trabajo es
estudiar los cambios que ha registrado el comercio minorista como actividad productiva en
China, ante las nuevas reformas económicas dictadas por el gobierno para dinamizar la
actividad. Al mismo tiempo, el papel del nuevo empresario del comercio minorista y los
cambios registrados en los hábitos de consumo de la población de dicho país. La finalidad
consiste en dejar atrás la compra venta de bienes en los mercados tradicionales, ubicados
prácticamente en las calles, para introducir la compra de bienes de consumo personal en
grandes establecimientos comerciales de propiedad individual, tanto extranjera como local.
Para ello, se promueve la inversión extranjera directa de las más grandes cadenas del
comercio minorista del mundo, en hipermercados, megamercados y supermercados.
Para lograr el objetivo, el trabajo parte de las variables macroeconómicas que expresan los
cambios en la economía china a raíz de las políticas económicas aplicadas desde la década
de los años setenta, como el PIB, el cual se contrasta con las principales economías del
mundo, la apertura comercial según exportaciones e importaciones y la inversión extranjera
directa en diferentes actividades productivas. En la segunda parte se describe el nuevo
comercio minorista en China, así como las medidas que está implementando el gobierno
para generar crecimiento endógeno a partir del incremento en el consumo interno. En el
tercer momento del trabajo se expresan el crecimiento del comercio y la distribución
minorista por empresarios nativos y extranjeros en China. Finalmente se exponen las
conclusiones y las referencias que dieron sustento teórico y empírico a la investigación. El
método usado es el descriptivo – analítico.

67
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

China emerge entre las primeras economías del mundo


China es calificada como un país emergente, dado que no se considera entre los extremos
del desarrollo y del subdesarrollo, sino una economía que está emergiendo hacia la
liberalización de su mercado con los cambios que implica esta nueva dinámica. Uno de los
objetivos al ingresar a la Organización Mundial de Comercio (OMC) es que pretendía “…ser
reconocida como una economía en desarrollo, lo que le permitiría seguir otorgándole
subsidios a la agricultura…”(Fonseca, s/f), sin embargo, en las negociaciones para su
admisión en el acuerdo multilateral en 2001, “…China renunciaría a ser categorizada entre
las economías en desarrollo…” (Fonseca, s/f), no obstante, está registrando desde por lo
menos tres décadas atrás, tasas de crecimiento de su producto interno bruto superiores a las
primeras economías del mundo, como Japón, Alemania, Reino Unido, Francia y Estados
Unidos. Actualmente, China registra una población de 1, 373 millones de individuos, con
una densidad de población de 144 habitantes por Km2. Es el territorio más poblado del
mundo. Desde principios de la Edad Moderna, ya se caracterizaba por ser el país con más
población, ésta se contaba entre 160 y 200 millones de habitantes (Pérez Ventura, 2015). En
cuanto al volumen de su PIB, actualmente se coloca en la segunda posición mundial, con
una tasa de crecimiento en 2015 de 6.9 por ciento. Su PIB per cápita registra un crecimiento
en ese mismo año de 25.5 por ciento. Sin embargo, la geografía en china, expresa
disparidades en el crecimiento de sus provincias, siendo la más favorecida la costa, con
ciudades como Beijing, Tianjin, Shanghai, -las tres primeras aportaciones al producto
interno de China- seguidas de Shenzhen, Hangzhou y Guangzhou, conocidas también como
las ciudades más caras del país. La región menos favorecida es el centro – oeste de China,
con alta pobreza (Red Global de Exportación, 2012).
El Banco Central Europeo (2016) destaca la importancia que revisten las economías
emergentes, incluida la de China, en rubros como la expansión demográfica al contar éstas
con más del 80 por ciento de la población mundial; también en el ámbito de la economía,
tanto en el contorno microeconómico como macroeconómico, al presentar grandes flujos
migratorios de las zonas rurales a las ciudades, modificando las variables de consumo
personal e ingreso per cápita con indicadores que integran el PIB. Lo cual se refleja en
aportaciones mayores de su PIB y por ende su contribución al PIB de la economía global

68
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

también es superior. Esta tendencia se ilustra en el cuadro 1, con China colocada actualmente
entre las más reconocidas economías del mundo, caracterizadas por sus altos niveles de
crecimiento y desarrollo económico. China registra una tendencia en la tasa de crecimiento
de su producción superior a la de Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia,
e incluso del mundo del año 2000 al 2015. Aun cuando la tendencia de China es a una tasa
menor del crecimiento del PIB, éste continúa siendo superior al de las potencias económicas.

Cuadro 1. PIB mundial, China y potencias económicas, 2000 - 2015


(Variación anual)

China EU Japón Alemania Reino Unido Francia Mundo


Año
2015 6.9 2.6 0.5 1.7 2.2 1.3 2.4
2014 7.3 2.4 (-0.0) 1.6 3.1 0.6 2.6
2013 7.8 2.2 1.6 0.5 1.9 0.6 2.3
2012 7.9 2.3 1.4 0.5 1.3 0.2 2.4
2011 9.5 1.6 (-0.5) 3.7 1.5 2.1 3.1
2010 10.6 2.5 4.7 4.1 1.9 2 4.3
2005 11.3 3.3 1.3 0.7 3 1.6 3.8
2000 8.4 4.1 2.3 3 3.7 3.9 4.3

Fuente: elaboración propia con información de www.datosmacro.com/pib y datos del Banco


Mundial
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=2015&start=1961

En este reacomodo de economías emergentes entre las primeras del mundo por su aportación
al PIB, Pérez Ventura, (2015) encuentra que China e incluso la India, son reconocidas como
potencias tradicionales, y están volviendo a ocupar las posiciones de superioridad y dominio
económico que las distinguieron históricamente.35 El mismo autor, Pérez Ventura, en su
trabajo sobre, El orden económico histórico a nivel global (2015) argumenta,

35
“A principios de la Edad Moderna, China era la mayor potencia mundial. Su tecnología era la más avanzada
del mundo y tenía además la ventaja de la demografía: era el país más poblado del planeta, con una población

69
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

No son países emergentes, sino que están re-emergiendo para regresar a la


predominancia económica global que únicamente han perdido durante un corto periodo
de tiempo… hacia el año 1790 China suponía alrededor del 35% del PIB global y
Europa el 27%...en el año 2007 los países centrales suponían el 70% del PIB mundial,
y en el año 2010 el 54%. Un marcado descenso que sólo se explica con el crecimiento
de la Periferia, liderada por dos viejas potencias olvidadas, China e India… La realidad
es que los números están con Asia, tanto en crecimiento económico como en
crecimiento demográfico. Si bien es cierto que China ha bajado el ritmo de crecimiento
(ahora “sólo” crece a tasas del 6-7%) y que su población ha dejado de crecer, China e
India han vuelto a ser dos gigantes macroeconómicos. En la actualidad ya ostentan más
del 15% del PIB global, cuando hace unas décadas eran países periféricos.

La apertura comercial por exportaciones es un indicador por demás relevante de la actividad


vinculada con el exterior, el cual se obtiene de la participación de las exportaciones en el
PIB de cada economía. Así, de 1999 al año 2015, las ventas de bienes y servicios de los
diversos países, es un reflejo del modelo de crecimiento hacia fuera, caracterizado por la
negociación continua de acuerdos comerciales entre los Estados del orbe. La libertad en el
intercambio comercial con la desgravación arancelaria, aumenta los flujos de mercancía que
entra y sale de China al reducir paulatinamente los aranceles. Esta dinámica ha colocado a
China en la tercera posición entre las primeras potencias, solo superada por Alemania y
Francia. Estados Unidos se destaca por su menor aportación en los 16 años, tan solo entre el
7 y el 10 por ciento de contribución de las exportaciones al crecimiento de la economía
norteamericana, lo cual expresa al mismo tiempo, la menor intervención en la economía
global en relación a sus ventas con el mercado internacional (Cuadro 2). Entre los principales
productos que exporta China, se apuntan los manufacturados, maquinaria, electrónicos,
electrodomésticos, textiles, acero, hierro y equipos médicos, entre otros.

Cuadro 2. Apertura comercial: China y primeras economías, según


exportaciones, 1999 - 2015
(Porcentaje)

de entre 160 y 200 millones de personas …tuvo un ejército permanente de más de un millón de soldados, así
como la mayor flota del mundo. Se realizaron importantes expediciones comerciales y diplomáticas… y
también se pusieron en marcha proyectos como el Gran Canal o la construcción de la Ciudad Prohibida en
Pekín” (Pérez Ventura, 2015).
.

70
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Xs/PIB
Xs/PIB Xs/PIB Xs/PIB
Reino Xs/PIB Xs/PIB
Año China Francia Alemania
Unido E.U. Japón (%)
(%) (%) (%)
(%) (%)
1999 18 23 25 16 7 9
2000 21 22 28 17 8 10
2001 20 21 29 17 7 10
2002 22 21 29 16 6 10
2003 26 24 30 15 6 11
2004 30 26 32 15 7 12
2005 33 26 34 16 7 13
2006 35 27 37 17 7 15
2007 34 29 38 14 8 16
2008 31 31 38 16 9 16
2009 23 25 33 15 7 12
2010 26 26 37 17 9 14
2011 25 29 39 19 10 14
2012 24 27 40 18 10 13
2013 23 27 38 20 9 15
2014 22 27 38 17 9 15
2015 21 23 40 16 8 15

Fuente: datosmacro.com http://www.datosmacro.com/pib


El nivel de apertura comercial significa el cociente entre las
exportaciones y el
PIB de cada país. Datos obtenidos de datosmacro.com

Alemania eleva hasta el 40 por ciento la contribución de las exportaciones al PIB, Francia y
Reino Unido por lo menos mantienen su participación del 16 por ciento. Japón pasa de 9 a
15 por ciento sus ventas con el mercado global. China se ubica entre estas primeras
economías, por su alta y consecutiva participación durante los 16 años. Durante el periodo
en primera posición, se ubica Alemania, seguida de Francia y China. La tendencia de China
es ascendente desde 1999 hasta el año 2006, posteriormente, se refleja un descenso
acompasado de la contribución de las exportaciones al crecimiento de su economía. Aun con
el decremento en su participación de las exportaciones se sigue ubicando entre los primeros
exportadores del mundo en todo el periodo. En éste tiempo pasó “…de manufacturar y
exportar bienes primarios con poco valor agregado a bienes secundarios como ropa y
juguetes, a bienes con mayor aplicación tecnológica…” (Fonseca, s/f). Lo que se enmarca

71
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

en su cambio de política económica, que se sustenta primeramente en el crecimiento


económico a través de las exportaciones y la inversión en la industria, a una nueva etapa que
promueve redimensionar el crecimiento de su mercado interno, a través del incremento en
el consumo personal, elevando con ello, los empleos y el ingreso per cápita de la población
China. Concibiendo demanda efectiva.
Una variable más que apoya y complementa el registro del intercambio comercial en la
balanza de pagos de China, es la apertura comercial desde la perspectiva de las importaciones
(Cuadro 3). En este rubro, algunos productos que adquiere de los diferentes mercados son:
combustibles, minerales, plásticos y químicos. Los cuales se proveen principalmente de
Asia: Corea, Japón y Taiwán. En menor proporción de Estados Unidos y otras naciones
como Australia. Con el crecimiento de participación de su intercambio comercial en el PIB
mundial, China se ha convertido en un causante de la dinámica económica de buena parte
de las economías del planeta. Comercia con países de los cinco continentes: las mayores
compras en 2011 las obtuvo de Japón, (130.91 mdd); Corea del Sur, (102.5 mdd); Taiwán,
(85.7mdd); Alemania (85.2mdd) y Estados Unidos (77.46mdd); sin embargo, como se
observa prioriza su intercambio comercial con países de Asia (Red Global de Exportación,
2012).

Cuadro 3. Apertura comercial según importaciones: China y primeras


economías, 1999 – 2015
(Porcentaje)
Ms/PIB
Ms/PIB Ms/PIB Ms/PIB Ms/PIB Ms/PIB
Reino
China Francia Alemania E.U. Japón
Unido
(%) (%) (%) (%) (%)
Año (%)
1999 15 22 22 20 11 7
2000 19 23 25 21 12 8
2001 18 21 25 21 11 8
2002 20 21 23 21 11 8
2003 25 24 24 20 11 9
2004 29 28 25 20 12 9
2005 29 28 27 21 13 11
2006 29 29 30 23 14 13
2007 27 32 31 21 14 14
2008 25 36 31 23 14 16

72
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

2009 20 29 27 22 11 11
2010 23 31 31 24 13 13
2011 23 35 33 26 15 14
2012 21 32 32 26 14 15
2013 20 32 31 24 14 17
2014 19 32 31 23 14 18
2015 15 26 31 22 13 16

Fuente: elaborado con datos de datosmacro.com.


http://www.datosmacro.com/comercio/importaciones/china
La apertura comercial relativa a las importaciones, representa el monto
total de importaciones de cada país entre su PIB.

La trayectoria seguida por China sobre la apertura comercial de sus importaciones durante
el periodo de los 16 años de 1999 a 2015, registra un movimiento cíclico con una
participación en continuo ascenso de 1999 hasta el 2006, -de la misma manera que las
exportaciones- pasando de 15 a 29 por ciento. A partir de 2007, empieza el descenso en las
compras provenientes del exterior, registrando la misma participación que en 1999,15 por
ciento. Alemania y Francia, inician el periodo con 22 por ciento, respectivamente, elevando
la primera a 26 por ciento y la segunda hasta un 31 por ciento, sus compras con terceros
países. Ambas con superávits en su balanza comercial en los picos del periodo.
Reino Unido y Estados Unidos registran déficits en 1999, con 20 y 11 por ciento de
importaciones y 16 y 7 por ciento de exportaciones. En 2015, Reino Unido mantiene el 16
por ciento en sus exportaciones, no eleva su grado de apertura comercial y Estados Unidos
tan solo exporta el 8 por ciento. Es decir, compran más de lo que venden al exterior, durante
todo el periodo registran una balanza deficitaria, ambas economías. Estados Unidos registró
un incremento en su déficit comercial con China de 578.2 por ciento, de 1996 a 2008
(Fonseca, s/f).
El crecimiento de apertura comercial referente a las exportaciones la registra Alemania, al
pasar de 25 al 40 por ciento de su PIB. China, despliega un movimiento cíclico en ambos
rubros, es decir, tanto en apertura comercial de exportaciones como de importaciones. En la
primera empieza con una aportación del 18 por ciento, la cual muestra su posición más alta
en 2006, con 35 por ciento de su PIB, a partir de 2007, empieza el descenso paulatino, hasta
llegar a 21 por ciento en 2015. Las importaciones registraron la misma dinámica, al iniciar

73
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

con 15 por ciento en 1999, su nivel más álgido en 2006 con 29 por ciento, y terminar el 2015
con nuevamente el 15 por ciento. Durante los 17 años, registró balanza superavitaria, con un
marcado movimiento cíclico en sus exportaciones al tener su fase de auge de 2004 a 2008,
para iniciar el descenso paulatino, como respuesta a sus nuevas medidas económicas. En
general la economía china ha producido más bienes de los que realmente consume, lo cual
ha facilitado la exportación de productos y la obtención de una balanza superavitaria,
acompañada además de su moneda subvaluada, lo que ha permitido ser más competitiva en
el mercado externo. Pese a ello, las modificaciones en la política económica encaminada
hacia un mayor consumo, ha sido en menoscabo del ahorro y las exportaciones.
Dentro de este marco de cambios liberalizadores en la dinámica de su economía, China
prioriza la entrada de nuevos inversionistas directos en su territorio, convirtiéndose en el
mayor receptor del mundo, como un eslabón más de su inserción al mercado capitalista
externo. China ofrece un mercado de más de 1,300 millones de consumidores, especialmente
en las ciudades del este, donde se han intensificado las actividades productivas; y el impulso
a las provincias del oeste, con la migración de las zonas rurales a las urbanas, enfatizando la
generación de empleos y el crecimiento en sus remuneraciones. El aumento en la IED se
observa en el Cuadro 4. De 2013 a 2014, se elevó a una tasa de crecimiento de 3.7 por ciento;
aumentando de 2014 a 2015 a una tasa de 5.5 por ciento, la nueva inversión extranjera en
China.

Cuadro 4. Inversión extranjera directa en China


(Millones de dólares)

2013 2014 2015

Inversión extranjera 123,911 128,500 135,610


directa

Fuente: Santander TradePortal (2016). https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-


extranjero/china/inversion-extranjera#fdi

Del total de inversión extranjera directa en China en el año 2015, el 88 por ciento, procedió
de Asia, específicamente de Hong Kong, -aun cuando ésta es considerada una región
administrada por la República Popular de China- concibe la mayor aportación, del 73.4 por

74
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

ciento del total de IED recibida en China (Cuadro 5). Los países que participan en esta
dinámica del nuevo mercado capitalista chino, son Singapur, Taiwán, Corea del Sur y Japón,
con el 14.7 por ciento, muy inferior al considerado el mayor centro financiero del mundo,
Hong Kong. Europa, apenas se hace presente con el 2.1 por ciento, entre Alemania y Francia.
De éste último país, se localiza la segunda cadena minorista más importante del mundo, por
sus ingresos por ventas Carrefour, también establecida en China.

Cuadro 5. Inversión extranjera directa en China, principales países,


2015
Participación porcentual en el total
País de IED en China
Hong Kong 73.4
Singapur 5.5
Taiwán 3.5
Corea del Sur 3.2
Japón 2.5
Estados Unidos 2.0
Alemania 1.2
Francia 0.9
Fuente: Santander (2016).

Las actividades donde se acomodan los flujos de inversión extranjera son, primeramente, en
la manufactura con poco más del 43 por ciento, sigue predominado el sector industrial, aun
las nuevas iniciativas; el segundo es la inmobiliaria con casi el 21 por ciento; el tercero,
servicios para empresas, aporta el 6.20 por ciento (Cuadro 6). El comercio minorista se
coloca en cuarta posición con casi el 6 por ciento de la inversión foránea. En ésta se colocan

75
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

los comercios al mayoreo y al menudeo, como Walmart,36 Carrefour37, y Tesco38, entre las
primeras cadenas minoristas del mundo.

Cuadro 6. Inversión extranjera directa en China: principales actividades económicas,


2015

Actividad económica Porcentaje de participación


Manufactura 43.20
Inmobiliaria 20.90
Servicios para empresas y vivienda 6.20
Comercio mayorista y minorista 5.70
Transporte, almacenamiento, 2.00
telecomunicaciones, servicios postales
Fuente: Santander. (2015). Inversión extranjera directa

Las disposiciones del gobierno chino, emitidas por la Comisión Estatal de Desarrollo y
Reforma en 2007, promovía las inversiones en alta tecnología, por considerar que necesitan
nuevas inversiones, en la generación de equipos y nuevos materiales, servicios, economía de
reciclaje, producción limpia, uso de energía renovables y protección del medio ambiente. En
el entendido de que necesita limpiar y mantener el ecosistema libre de contaminantes. De
igual forma, manifiesta rechazar inversiones en empresas contaminantes. Todo esto, aunado
a la protección de empresas chinas que estén consolidadas en el uso de tecnología
(Santander, 2016). El fin último de las políticas económicas es, elevar el consumo doméstico,

36
Inició operaciones en China en 1996. Con la apertura de un Supercenter y un Sam´s Club en la ciudad de
Shenzhen. En este país concentra la oficina de abastecimiento global de Wal-Mart Stores, Inc. Y de comercio
electrónico. En junio de 2016, Walmart y JD.com, la mayor empresa de comercio electrónico de China por
ingresos estableció una alianza estratégica a través de una poderosa combinación de comercio electrónico al
por menor. Walmart (2016). http://corporate.walmart.com/our-story/our-business/international/walmart-china
En 2015 opera 426 tiendas: 390 Walmart Supercenter, 19 Trust Mart hipermercado, 14 Sams Club. Emplea a
102 883 trabajadores. http://corporate.walmart.com/our-story/locations/china#/china
37
Abrió sus puertas por primera vez en China desde 1995. Ubicada en 250 ciudades con una población superior
al millón de habitantes. Opera en Taiwán desde hace 7 años. Carrefour hizo alianza con Shanghai Huallian
Company. Carrefour (2016). http://daxueconsulting.com/carrefour-china-market-entry-strategy/
38
Minorista más importante de Reino Unido por ingresos por ventas. Se considera es el primer minorista en
operar centros comerciales –hipermercado y restaurante- de propiedad privada en China. Opera unidades en
Reino Unido, India, Malasia, República Checa, Hungría, Irlanda, Polonia, Eslovaquia, y China. El
abastecimiento internacional de ropa se obtiene más del 50 % de Hong Kong y de otros artículos no
alimentarios poco más del 40%. De China se importan aproximadamente 2 mil millones de dólares en bienes
y servicios para la venta en sus diferentes establecimientos. Tesco (2016). https://www.tescoplc.com/about-
us/our-businesses/tesco-china/tesco-in-china/

76
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

a través de la generación de empleos e ingresos –elevación de salarios mínimos,


subvenciones al consumo- y con una reducción sustancial en el ahorro de las familias; con
la finalidad de cubrir la disminución en las exportaciones; así como potencializar el peso del
sector servicios en menoscabo de la producción industrial (Fanjul, 2011). El crecimiento
económico de China, de los niveles de vida y de consumo de importantes segmentos de la
población, abren nuevas oportunidades para inversionistas extranjeros en diversos giros del
mercado: financieros, salud, artículos personales, entre otros.
El nuevo comercio minorista en China
Para que el consumo doméstico aumente, es imprescindible que se genere mayor ingreso
disponible en los consumidores, para concebir la demanda efectiva de bienes; lo cual se
considera entre las premisas de la Teoría Económica, específicamente de la Microeconomía.
Esta rama de la ciencia económica que estudia las economías de mercado imperfectamente
competitivas, “…se ocupa de la conducta de unidades económicas
individuales…consumidores…inversores…empresas…así como de los mercados que
comprenden estas unidades…y cómo se interrelacionan” (Pindyck, Rubinfeld, 2001:4-5).
Un factor determinante de las fuerzas del mercado capitalista es el precio de mercado 39 de
los bienes y servicios, el cual, la Microeconomía define como, “…fruto de las interacciones
de los consumidores, los trabajadores y las empresas. Estas interacciones ocurren en los
mercados…” (Pindyck, Rubinfeld, 2001:5-6). A diferencia de las economías planificadas,
en las cuales, los precios de los bienes los establece prácticamente el Estado, como
propietario mayoritario de las fuerzas productivas de la economía. La competencia
imperfecta entre comerciantes, distribuidores y productores de bienes de consumo personal
hace su aparición en la economía china.
La variable determinante del consumo es la demanda, según la teoría de Alfred Marshall
(1954), la cual está indisolublemente ligada al ingreso y a los precios, por lo tanto, la cantidad
demandada que ejercen los consumidores, estará en función, “…del precio, necesidades,

39
Respecto a los precios en las economías de mercado, estos son de fundamental importancia, para la compra
– venta de las mercancías, según interactúen las fuerzas del mercado en la estructura de competencia
imperfecta, “En los mercados que no son perfectamente competitivos, cada empresa puede cobrar un precio
distinto por el mismo producto, debido a que trata de atraer clientes de sus competidores…”” (Pindyck,
Rubinfeld, 2001:9). Lo que ejemplifica claramente la competencia por el ingreso del consumidor en cualquier
giro de mercancías.

77
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

ingreso del consumidor, calidad del producto y precio de los bienes relacionados (sustitutos
y complementarios)” (Vargas, 2006:477). Todos estos factores determinantes para las
decisiones de compra de los consumidores, están siendo adaptados en China a los nuevos
estereotipos de consumo occidental, a través de las nuevas medidas de incentivo al consumo
personal.
En primera instancia, el ingreso disponible, necesario para activar la demanda efectiva a
través de la generación de empleos mejor remunerados, tanto en la ciudad como en las zonas
rurales, se ha incrementado. Priorizando la primera con el éxodo de población del campo
hacia las comunidades urbanas.
Esto se expresa en China en la reproducción de la clase media, comprimiendo el segmento
de población en nivel de pobreza. En 2010 existían 95 millones de hogares de clase media,
para 2020 se esperan 135 millones de hogares en este rango. En el mismo periodo la clase
alta transitará de 13 a 53 millones de hogares, aproximadamente 400 millones de personas.
Lo que representará un decremento de la clase baja de 93 a 65 millones de hogares. Estas
tendencias en los flujos de empleo e ingresos se reflejan en la disposición al consumo, así en
2015, China fue el país número uno como consumidor de bienes de lujo en el mundo (Red
Global de Exportación, 2012). Algunos analistas consideran incluso que el poder adquisitivo
de las zonas urbanas en China es comparable al de las economías europeas (Gobierno de
España, 2016). .40
Estas disposiciones van acompañadas del crecimiento de las actividades económicas, y por
ende de la generación de empleos y de ingresos en las zonas urbanas, prioritariamente las de
la costa este de China -en detrimento de las rurales- donde, además se ha estimulado el
consumo de acuerdo al estilo de vida de los consumidores occidentales, en deterioro de sus
tradiciones orientales. Los productos son ofrecidos en anaqueles, empaquetados en diversas
presentaciones a diferentes precios. Para el año 2025, la proyección es introducirse en las
provincias de la región centro y oeste de China, para llegar a las comunidades de Haerbin,
Changchun, Xian, Chengdu, Chongqing, Lanzhou, hasta Wulumuqi, prácticamente ubicada
al extremo oeste. Todo ello, en el contexto de la inserción al mercado capitalista, tanto en su
dinámica económica interna como externa. Facilitando con pasos agigantados la inversión

78
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

privada, en la producción, distribución y comercialización de bienes de consumo personal.


Es decir, con estas nuevas disposiciones desde el Estado chino, con planeación indicativa, la
economía le abre las puertas al sistema capitalista, procurando la apertura de inversión
extranjera directa en el comercio minorista y su dinámica propia del mercado de competencia
imperfecta, entre monopolios, oligopolios y competencia monopolística. Imperando la
empresa con mejores y más avanzadas fuerzas productivas, reflejadas en diversificación de
procesos y productos. Los cuales se dan a conocer con la información imperfecta que
proporciona el mercado a través de la publicidad –promociones, descuentos, facilidades de
pago- con características propias de cada producto, el cual se distingue de los demás y se
circunscribe en la estructura de competencia monopolística, determinando a su vez el precio
de venta. Es decir, se deja al libre juego de las fuerzas del mercado. Con la finalidad de lograr
la mayor venta de bienes y servicios a los consumidores chinos, acaparando de igual forma
el ingreso disponible para bienes de consumo personal –alimentos, vestido, joyería y enseres
domésticos- y disminuyendo el porcentaje de sus ahorros, que oscilan entre el 35 y 40 por
ciento de los ingresos personales.
El incremento en el empleo y en los ingresos de la población, ha permitido la inserción
exitosa al mundo capitalista global, lo que ha elevado sustancialmente el ingreso per cápita
de su población. Concentrándose poco más del 42 por ciento del consumo del país, en las
ciudades de Shanghái, Pekín, Zhejiang, Cantón, Tianjin, Jiangsu y Fujian. Según cálculos
con base en la paridad del poder adquisitivo en China,
…tres provincias (más de 100 millones de habitantes y 10% del PIB de China) tendrían
un PIB por habitante al menos tan elevado como cinco Estados miembros de la UE en
términos de PPA. Con una mayor estimación de la PPA, nueve provincias (más de 500
millones de habitantes y 55% del PIB de China) tendrían un PIB por habitante mayor que
el de 14 Estados miembros de la UE, equivaliendo el de Shanghái al de Finlandia y el de
Fujian al de Irlanda (Gobierno de España: 2016).
Ante esta guerra competitiva de artículos de consumo y empresas comerciales que van
modificando las pautas de consumo tradicional en China, el mercado se ha ido
diversificando, entre empresas propiedad del Estado, particulares nativos y foráneos. La
distribución y comercialización en China, es cada vez menos controlada por el Estado, al

79
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

grado de que las pérdidas o ganancias competen solo al propietario del negocio, no como
anteriormente se adjudicaban al gobierno.
Dentro de la estructura del comercio minorista, el grupo moderno, el cual, se caracteriza por
los establecimientos comerciales de 4 500 a 10 000 metros cuadrados en áreas exclusivas de
ventas, denominados hipermercados y megamercados (ANTAD, 2013); así como de los
supermercados con un área de 500 a 4 500 metros cuadrados (ANTAD, 2013); en 2012,
China, ya registraba el 50 por ciento de éstos formatos en la distribución de bienes, seguida
de las tiendas profesionales con el 24 por ciento; las departamentales el 18 por ciento; las
tiendas especializadas con el 3 por ciento y las de conveniencia con el 2 por ciento de
participación del total (Red Global de Exportación, 2012). Esta nueva forma de ofrecer los
bienes, en establecimientos altamente modernizados al contar con la tecnología de punta en
infraestructura, expresada en grandes edificios de varios pisos, con el lujo y la suntuosidad
como sello distintivo, es un reflejo de los cambios en las pautas de consumo, de la inserción
a la economía de mercado en su máxima expresión.
El consumo de bienes de lujo es un mercado altamente explotado en China, básicamente en
la población de ingresos medios y altos, sobre todo de los jóvenes que son los que tienen
mayor aceptación a las modificaciones en el consumo tradicional. Los más receptivos a las
marcas y al consumo excesivo, los referentes innatos. Este segmento del mercado en China
es considerado,
…el primer mercado mundial para muchos productos de lujo…en los últimos años ha
salvado las cuentas de numerosas empresas internacionales de bienes de consumo de alto
nivel, desde coches hasta confección. Según datos de CLSA, consultora de Hong
Kong, el mercado chino representó en 2010 el 28 por ciento de las ventas de Swatch, el
18 por ciento de Gucci, el 14 por ciento de Bulgari y el 11 por ciento de Hermès (Fanjul,
2011).

Comercio y distribución por empresarios privados en China


Desde los años de 2004, 2005 y 2006, el gobierno de China dio a conocer los nuevos
procedimientos para regular y organizar las transacciones de compra – venta realizadas por
inversionistas foráneos, una de estas disposiciones fue a través de la Foreign Invested

80
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Comercial Enterprise (FICE).41 La cual está sujeta a aprobación de las delegaciones


provinciales del Ministerio de Comercio Chino (MOFOCOM) y no de autoridades
nacionales, como anteriormente se tramitaba cualquier permiso. Ante esta nueva legislación,
se ha permitido la actividad completa de comercialización y distribución de bienes al interior
de China por capitalistas extranjeros. Los movimientos aprobados en la FICE son: la
operatividad por franquicias, venta minorista y mayorista, importación de bienes para uso
propio, adquisición de productos chinos para su exportación y agencia comisionista
(Gobierno de España. Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2016). Un
abanico de actividades empresariales y comerciales en clara armonía con las actividades
privadas propias de la competencia del libre mercado, y en contraposición con la influencia
de economía planificada de años atrás, donde se permitían pocos mayoristas como
proveedores internos, además de ser organizados y regulados por el gobierno chino.
Actualmente existen entre 70 mil y 90 mil establecimientos con características de ventas al
por mayor, los de mayores dimensiones se ubican en las comunidades de Shandong,
Zhejiang, Jiangsu, Cantón, Liaoning y Hebei. Dentro de este rubro se disponen también los
centros agrícolas al por mayor como abastecedores de distribuidores y minoristas. El interés
es que el inversionista extranjero se asocie con el empresario privado chino y transfiera la
línea de aprendizaje a través de toda la cadena de suministro, en tecnología, logística y
operatividad.
El comercio minorista en China, entendido éste,
…como la reventa –compra venta sin transformación de mercancías o productos
destinados para consumo o uso personal o doméstico por el consumidor
final…unidades económicas dedicadas a la compra – venta sin transformación de
bienes de consumo final para ser vendidos a personas y hogares… (INEGI,
2016:7),

ha registrado desde 2011 a la fecha tasas de crecimiento anuales superiores al 10 por ciento
(Cuadro 7). Inclusive un crecimiento anual mayor a la primera economía del mundo, Estados
Unidos, que de 6 por ciento, se redujo hasta el 2.2 por ciento en 2015. Y la primera economía
de la Unión Europea, Alemania, la cual registra un movimiento cíclico muy inestable, de 0.8

41
El catálogo para la Guía Industrial de la Inversión Extranjera en China de 2012, describe las actividades que
son promovidas y las que son prohibidas para el inversionista extranjero (Gobierno de España. Ministerio de
Economía, Industria y Competitividad, 2016).

81
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

se eleva en los mismos 5 años a 3.3 por ciento, la venta de bienes personales al consumidor
final.

Cuadro 7. Tasa de crecimiento de las ventas minoristas en China,


E.U y Alemania, 2011 - 2015

Periodo/diciembre China E.U. Alemania


2015 11.1 2.2 3.3
2014 11.9 3.3 4.2
2013 13.6 3.2 0.2
2012 15.2 4.8 3.1
2011 18.1 6.0 0.8
Fuente: Datosmacro.com
http://www.datosmacro.com/comercio/ventas-
minoristas/china?anio=2012

Las políticas encaminadas a elevar el consumo personal en China, están generando los
efectos esperados en segmentos estratégicos de la población, dado que ha aumentado el
empleo con mayores ingresos, lo que ha conferido calidad de vida a sus habitantes. Aun
cuando, la tendencia de crecimiento de las ventas minorista es a la baja, ésta es muy superior
a las primeras economías del mundo. El detonante de la actividad económica, China lo están
depositando en el incremento al consumo personal minorista.
Un apoyo muy importante para este objetivo es el posicionamiento de las cadenas de bienes
de consumo en el mercado minorista de China, el cual se hace evidente. En el estudio de la
consultora Deloitte de las 250 minoristas más grandes del mundo de 2012 y 2014, por la
obtención de ingresos por ventas directas al consumidor final, también se encuentran
comercios de propiedad privada chinos, -cabe destacar que entre las primeras 20 se colocan
solamente cadenas de Estados Unidos y europeas-. Entre las10 primeras cadenas minoristas
en los dos años se coloca Wal-Mart Stores, Inc., de Estados Unidos como el número uno en
generación de ingresos por ventas. Estados Unidos, es representado con cinco cadenas
minoristas: Wal-Mart Stores, Inc., (fundada en 1962); Costco Wholesale Corporation, (en
1983); The Kroger Co., (en 1883); The Home Depot Inc., (en 1978); y Target Corporation
(en 1902). Los cinco minoristas restantes pertenecen a Europa: Alemania (3), Reino Unido
(1) y Francia (1) (Cuadro 8).

82
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

China, se encuadra en el mercado de bienes de consumo directo al consumidor final con la


empresa que ocupó el lugar 60 en 2012, Suning Commerce Group Co., Ltd. (formerly Suning
Appliance Co. Ltd., fundada en 1990)42 –la cual para el 2014 ascendió a la posición 57 con
una obtención de ingresos por 15 608 millones de dólares, si bien muy por debajo de los
obtenidos por Wal-Mart Stores Inc., que fueron de 469 162 millones de dólares, -
representaron ese año el 3.32 por ciento de la multinacional norteamericana- ya figura entre
las primeras 57 del mundo. Aun cuando es de más reciente creación, la cadena china compite
con compañías que se gestaron desde hace más de 60 años, como es el caso ya mencionado
de Wal-Mart Stores, Inc., Target Corporation, y Carrefour. Esta última fundada en 1958 en
Francia. Otras firmas de originarias de China que se colocan entre las principales son: Gome
Home Appliance Group, (establecida en 1987); dedicada a la venta de aparatos eléctricos,
del lugar 82 trasciende hasta el 67, avanza 15 escalones en tan solo dos años, de 2012 a 2014,
-en 2011 se ubicaba en el lugar 86-, lo que deja ver el crecimiento en su operatividad y sus
ingresos por ventas. Otra minorista destacada entre las primeras 250 del orbe es Shanghai
Bailian Group Co. Ltd. Friendship Group Incorporated Co.,43 (propiedad del Estado chino,
fundada en 2003, con tan solo 14 años, compite con las más veteranas del mundo) dedicada
principalmente a los supermercados, también escala posiciones, de la 133 en 2012 a la 128
en 2014. Otra minorista que se dedica a las cadenas de supermercados, supercenter e
hipermercados, tal cual se presentan en las economías de mercado occidental es
Nonggongshang Supermarket Group Co. Ltd., también progresa del lugar 233 al 212, lo que
representan 11 niveles, por el incremento en sus ingresos por ventas.
En una investigación más de Deloitte, durante el periodo de 2008 a 2013 sobre el
comportamiento de la actividad minorista en el mundo, se destacan tres firmas originarias
de China, Yonghui Superstores Co., Ltd. (dedicada a hipermercados, supermercados y
supertienda, también considerada como de las más recientes empresas) con un crecimiento
del 23.4 por ciento en el periodo, -en 2015 creció 14.8 por ciento-. Chongqing Department

42
Se dedica al comercio al por menor y por mayor en China. Ofrece electrodomésticos, productos electrónicos,
de comunicación, equipo de oficina, piezas de aire acondicionado. Mercancía en general: bicicletas, bicicletas
eléctricas, motocicletas y autos. Fue fundada en 1990 con sede en Nanjing, China.
http://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=5908471
43
Situada en Shanghai, con aproximaciones a más de 20 provincias. Opera 6 000 puntos de venta, y emplea a
poco más de 200 000 trabajadores. En el ranking de las 100 empresas de China ocupa el lugar 84. Es el mayor
grupo de distribución comercial propiedad del Estado en China. http://www.bailiangroup.cn/html/english/

83
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Store Co., Ltd (tienda departamental) también participa en este ranking con una tasa de
crecimiento del 7.1 por ciento, durante el mismo lapso, empero para 2015, registra un
decremento del 3.3 por ciento. Suning Commerce Group Co., Ltd. China (Tiendas de
electrónica) registró un crecimiento del 4.6 por ciento (Deloitte(b)). En 2015, fue del 24.4
por ciento.
Las cadenas minoristas chinas, muestran claros indicios de incrementos en las ventas al
consumidor final en su propio país, China. A diferencia de las trasnacionales, que su
crecimiento lo generan, tanto en su país de origen como del segmento internacional.
Como se observa la introducción de empresas minoristas al mercado capitalista, tanto de
capital privado como del Estado chino, son de más reciente creación que sus competidoras
internacionales, no obstante, compiten entre las 250 cadenas más grandes de la Tierra.
Presentando saltos cuantitativos muy importantes en cuanto penetración del mercado interno
y sus ingresos por ventas.
La otra vertiente del comercio minorista, las tiendas departamentales chinas, también
generan ingresos entre las más trascendentes del globo, entre éstas se encuentran Dashang
Co., Ltd., y Chongqing Department Store Co., Ltd. La primera escala del lugar 193 al 191;
la segunda del 209 al 196, lo que significan 13 posiciones en solo dos años de ésta última.
Esta evolución de los establecimientos del comercio minorista de bienes de consumo
personal tanto de propiedad china como extranjera, se evidencia por las ventas realizadas al
propio consumidor chino, y por la expansión en el número de unidades. Como se observa en
el Cuadro 9 entre las 10 minoristas más importantes instaladas en China, se colocan dos
cadenas de Estados Unidos, Wal-Mart Stores, Inc., y Yum Brands Inc. China División.
Predomina la superioridad de ocho cadenas locales en el mercado chino, la elección de
compra es a favor de los establecimientos de la región.
La penetración de las empresas extranjeras al mercado doméstico no ha sido fácil, a pesar
de tener Wal-Mart Stores, Inc., más de 400 establecimientos y Yum Brands Inc. China
División 7 000 unidades, estas son muy pocas para un territorio tan amplio y complejo. El
consumidor chino prefiere los bienes y servicios ofrecidos de manera tradicional, sobre todo
la región oeste y centro del país, donde existe menos influencia del consumo occidental, por
concentrarse la población en las áreas rurales. A diferencia de la costa este y sur de China,
donde se ubican las actividades más productivas, la mayor cantidad de población empleada

84
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

y el pago de mejores ingresos. Por lo que se han agrupado los establecimientos comerciales
principalmente en esa área, con su correspondiente logística de consumo excesivo de bienes
de personales. Esto ha generado cambios paulatinos tanto en los hábitos de consumo
personal, como en el rompimiento acompasado a sus tradiciones y a su cultura. El impulso
al consumo excesivo y sin límites de bienes personales y de lujo, ha tenido una herramienta
netamente capitalista, la publicidad. Ésta ha sido un pilar fundamental, la cual revela el estilo
de vida occidental, el excesivo consumo y la satisfacción que se puede obtener al consumir
los bienes y servicios, lo que genera aceptación y demanda efectiva por parte del consumidor
chino. Por otro lado, un elemento determinante en la evolución del libre mercado en China,
es la tecnología innovadora en el comercio minorista, la cual se aplica para compilar la
información que proporciona el mercado sobre los gustos y preferencias de los
consumidores, según sus ingresos, genero, edad y por supuesto sus formas de pago. Con el
acopio y análisis de esta información, el oferente responde rápidamente a la demanda del
consumidor chino, ofreciéndole lo que le genera mayor satisfacción. La tecnología en la
infraestructura de los establecimientos comerciales también reproduce fielmente a la de las
primeras economías de mercado. Grandes y suntuosos edificios, con diversidad de productos
y anaqueles. Sin embargo, estructuralmente el detonante de este nuevo crecimiento en el
consumo básico y de lujo, en el empleo y los ingresos personales de la población china
obedece a los cambios de política económica implementada por el gobierno chino para
incentivar el consumo de su mercado interno. El estímulo a la inversión privada tanto
nacional como extranjera. La libre fluctuación de los precios de los bienes y servicios de
acuerdo a las fuerzas del propio mercado chino.
Así una de las prioridades en su política económica se está viendo realizada, el crecimiento
en el consumo interno, es fuente endógena de crecimiento económico. Lo que le permite
depender en menor medida de las exportaciones o de su balanza comercial.

Cuadro 8. Los minoristas multinacionales con mayores ingresos por ventas, 2012

# de
Rank Rank Ingresos
países
ingreso/ventas ingreso/ventas Comercio País/origen por Formatos
donde
2012 2014 ventas
operan

85
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

en 2012
(US m)

Supermercados,
supercenter,
1 1 Wal-Mart Stores Inc. EU 469,162 hipermercados 28
Supermercados,
supercenter,
2 5 Tesco PLC RU 101,269 hipermercados 13
Cash &
3 2 Costco Wholesale Corporation EU 99,137 Carry/Warehouse Club 9
Supermercados,
supercenter,
4 6 Carrefour S.A. Francia 98,757 hipermercados 31
5 3 The Kroger Co. EU 96,751 Supermercados 1
Schwarz Unternehmens
Tiendas de descuento
6 4 Treuhand KG Alemania 87,236 26
Cash &
7 8 Metro AG Alemania 85,832 Carry/Warehouse Club 32
8 9 The Home Depot, Inc. E.U 74,754 Mejoras para el hogar 5
9 7 Aldi Einkauf GmbH & Co. oHG Alemania 73,035 Tienda de descuento 17
Tienda de descuento
10 11 Target Corporation E.U 71,960 departamental 1
Suning Commerce Group Co.,
Ltd. (formerly Suning Appliance
60 57 Co. Ltd.) China 15,608 Electronica especializada 3
82 67 Gome Home Appliance Group China 12,042 Electronica especializada 3
Shanghai Bailian Group Co. Ltd.
Friendship Group Incorporated
133 128 Co. China 7,554 Supermercados 1
193 191 Dashang Co., Ltd. China 4,684 Departamentales 1
Chongqing Department Store
209 196 Co., Ltd China 4,340 Departamentales 1
Supermercados,
Nonggongshang Supermarket
supercenter,
Group Co. Ltd.
223 212 China 4,099 hipermercados 1
Fuente: elaboración propia con datos de Deloitte (2014). Global Powers of Retailing, 2014. Retail beyond begins.
Deloitte (2016). Global Powers of Retailing 2016. Navigating the new digital divide.

Cuadro 9. Las cadenas minoristas en China con mayores ingresos por ventas en 2015

86
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tasa de
Tasa de crecimiento
crecimiento
Rank Minorista Origen Tiendas
Suning Commerce
1 Group Co., Ltd. China 24.4 1,577 (-4.4)
Gome Electrical
2 Appliances Holdin Ltd. China 4.1 1,932 3.9
China Resources
3 Vanguard Co. Ltd. China 5.2 3,397 (-1.7)
Sun Art Retail Group
4 Ltd. China 4.8 409 9.9
5 Wal-Mart (China) E.U 1.6 432 5.1
Shandong Commercial
6 Group Co. Ltd. China (-0.3) 740 7.6
Lianhua Supermarket
7 Holdings Co. Ltd. China (-2.1) 3,912 (-9.5)
Chongqing General
8 Trading (Group) Co. Ltd. China (-3.3) 340 1.5
Yum Brands Inc. China
9 Division E.U 2.0 7,000 7.7
Yonghui Superstores Co.
10 Ltd. China 14.8 394 16.9
Fuente: Fung Business Intelligence Center. Asia Distribution and Retail. (2016).

Conclusiones
El crecimiento económico de China la ha llevado a ser considerada la segunda economía del
mundo, después de Estados Unidos. Incluso se prevé que para 2017 registre un crecimiento
superior a la Estados Unidos en paridad del poder adquisitivo ¿qué le ha permitido a China
mantener un crecimiento económico superior a las primeras economías del mundo? una
estrategia integral de su modelo de acumulación del capital, matizando el peso de las
exportaciones de manufacturas por el de consumo personal de bienes y servicios por
consumidores locales, acentuada con su inserción a la OMC en 2001. China promueve al
interior de su economía la privatización de empresas para introducirse a la economía de
mercado, para interactuar de acuerdo a las fuerzas del mercado, oferta, demanda y precios.
Entre esta liberalización de fuerzas del mercado se coloca el comercio minorista, como el
objeto primordial, para elevar el consumo de bienes personales básicos y de lujo. Esto

87
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

provoca movimientos sustanciales en la cultura china, al ir cambiando los hábitos de gasto


de la población, por el alto consumismo de los pueblos occidentales. Alterando también la
disposición al consumo mayoritariamente en detrimento del ahorro, al cual los chinos,
destacan de manera importante por su poca disponibilidad de pensiones, de seguro de vida
y de educación. Con la nueva dinámica económica, se fortalece la disposición al consumo y
la disminución al ahorro individual. El mercado capitalista chino se fortalece con la inversión
extranjera directa la cual es apoyada desde el gobierno para realizar actividades de
producción, distribución y comercialización de bienes y servicios al interior del territorio
chino, así como para importarlos de otros mercados.
Los cambios en sus políticas económicas de fomento al crecimiento de su producto interno
bruto (PIB), impulsó el fomento de la inversión extranjera directa en cadenas dedicadas al
comercio minorista de bienes de consumo personal. Estas son Carrefour, Wal-Mart, Tesco
y Metro por ser las más grandes del mundo, por ende, las que se encuentran en condiciones
de invertir directamente en otros países y ser competitivas por su alto nivel tecnológico.
Éstas desde su arribo a China, implementaron alianzas o acuerdos provisionales con
empresas minoristas chinas, para entrar con más conocimiento del mercado interno. Al
ingresar en territorio chino, las minoristas empiezan su logística para incentivar el consumo
de estilo occidental en la población china, de ingresos medios y altos principalmente, la
reciente clase media urbana. Consumidores ubicados en la zona este y sur del país, con
tendencia de expansión hacia el centro, donde se localizan las ciudades más dinámicas
económicamente. Es decir, de mayor actividad económica y por ende de mayor crecimiento
y aportación en el ingreso per cápita, por la elevada generación de empleos en las zonas
urbanas. Sin embargo, la expansión y dominio del mercado chino no ha sido fácil para las
minoristas extranjeras, éstas tienen como fuertes oponentes en esta guerra comercial a las
minoristas de propiedad privada de chinos y del propio Estado, las cuales siguen ocupando
los primeros lugares en generación de ingresos por ventas. Los empresarios chinos asimilan
y ponen en práctica muy rápido la transferencia de conocimiento de las minoristas europeas
y americanas.
En genera las políticas del gobierno promueven la mejora en los salarios y el incremento en
el número de trabajadores. Esto como premisa para el estímulo al consumo interno y la
inversión privada establecido en su Plan Quinquenal XIII. Es indiscutible el crecimiento

88
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

económico en China, así como el impulso a la innovación y la productividad en el sector


minorista de bienes de consumo personal. Las nuevas estrategias han aumentado el empleo
y los ingresos. El crecimiento ha presentado disparidades territoriales, favoreciendo
principalmente a la costa Este.

Referencias
ANTAD. (2013). Directorio, 2012. Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y
Departamentales. México.
http://es2.mofcom.gov.cn/article/aboutchina/economy/200505/20050500096743.sht
ml
Banco Central Europeo. (6 de octubre, 2016). La creciente importancia de las economías
emergentes.
https://www.ecb.europa.eu/ecb/tasks/international/emerging/html/index.es.html
Banco Mundial. (2015).
http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?end=2015&start=
1961
Carrefour. (2016). http://daxueconsulting.com/carrefour-china-market-entry-strategy/
Deloitte. (febrero, 2015). Informativo Gerencial. Líderes mundiales minoristas.
_____(2011). Global Powers of Retailing, 2010.
______(2014). Global Powers of Retailing, 2014. Retail beyond begins.
______(2016a). Global Powers of Retailing, 2016. Navigating the new digital divide.
_--------(2016b). Las potencias globales de venta al menudeo en 2015. Adoptando la
innovación.
Embajada de la República Popular China en España. (05/2005). Oficina del Consejero
Económico-Comercial de la Embajada de la República Popular China en España.
Gigantes minoristas internacionales analizan mercado central chino
http://es2.mofcom.gov.cn/article/aboutchina/economy/200505/20050500096743.sht
ml
Expansion. Datos/macro.com. (2017). http://www.datosmacro.com/comercio/ventas-
minoristas/
____ Datos/macro.com. (2017). datosmacro.com http://www.datosmacro.com/pib
Fanjul, E. (2011). Hacia un nuevo modelo de crecimiento chino. Estudios de política
exterior. No. 56. http://www.politicaexterior.com/articulos/economia -
exterior/hacia-un-nuevo-modelo-de-crecimiento-chino/
Fonseca Fernández, F. A. (s/f). Reflejos de la interdependencia económica en las relaciones
China – Estados Unidos durante la primera década del siglo XXI. Asociación
Latinoamericana de Estudios de Asia y África. XIII Congreso Internacional de
ALADAA.
Gobierno de España. (2016). Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Red de
oficinas económicas y comerciales de España en el exterior.
http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-
servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-pais/informacion-
economica-y-comercial/informacion-del-mercado/index.html?idPais=CN
INEGI. (2016). Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte. (SCIAN).

89
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

ttp://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/SCIAN/presentacion.aspx
Marshall, A. (1954). Principios de Economía. Un tratado de introducción. Ediciones
Aguilar, S.A. Madrid, España.
Pérez Ventura, J. (17, febrero, 2015). El orden económico histórico a nivel global.
http://elordenmundial.com/2015/02/orden-economico-historico-global/
Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2001). Microeconomía. Madrid. Pearson-Prentice Hall.
Red Global de Exportación. (2012). Las nuevas tendencias económicas y oportunidades en
China. Red Global de Exportación. Managua, Nicaragua.
Santander. (2016). Inversión extranjera directa en China.
https://es.portal.santandertrade.com/establecerse-extranjero/china/inversion-
extranjera#fdi
Tesco Sociedad Anónima. (2016). Tesco China. https://www.tescoplc.com/about-us/our-
businesses/tesco-china/tesco-in-china/
Vargas Sánchez, G. (2006). Introducción a la teoría económica. Un enfoque
latinoamericano. México. Pearson-Prentice Hall.
Walmart de China. (2017). http://corporate.walmart.com/our-story/our-
business/international/walmart-china

La política industrial mexicana y las experiencias del TLCAN frente a las alianzas y
tratados comerciales del siglo XXI: Los Acuerdos de Nueva Generación

Ramona Flores Varela


Universidad de Sonora

90
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

monyf@pitic.uson.mx

Francis Alexis Lara Miranda


Alumno del noveno semestre de la Licenciatura en Economía. Universidad de Sonora.

Eduardo Alberto López Borbón


Alumno del noveno semestre de la Licenciatura en Economía. Universidad de Sonora.

Resumen
A más de 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se ofrece
un análisis cuidadoso en torno a la política industrial que México ha adoptado en el siglo
XXI para hacer frente a los nuevos acuerdos y tratados comerciales a nivel internacional,
tales como los llamados “de nueva generación”. Primero se obtiene un balance económico
entre lo estimado por el gobierno mexicano con la firma del TLCAN y los resultados
obtenidos una vez puesto en marcha el tratado comercial con América del Norte, en la
economía real. Con base en esos resultados, se trabaja en la proyección de cuáles podrían
ser las consecuencias de la integración comercial de México ahora que recién inicia su
participación en los acuerdos del nuevo siglo: Acuerdos de nueva generación. Se pretende
con ello, evidenciar la importancia de llevar a cabo una buena planeación de la política
industrial mexicana, que permita explotar de mejor manera las nuevas condiciones de la
economía global, especialmente ahora, cuando diferentes mercados potenciales aparecen en
la conformación y reagrupación de regiones y países emergentes, como el nuestro.

Palabras clave: México, política industrial, TLCAN, tratados, resultados.

Política industrial y comercial en México44


Antecedentes
Al abordar el tema de la política industrial en nuestro país se debe hacer mención a la
existencia de dos corrientes de pensamiento respecto a cómo estudiarla y, muy
especialmente, cómo aplicarla. Ambas corrientes se han puesto en práctica en México

44
La política industrial se entiende como las medidas que modifican de manera armonizada la estructura
industrial por sectores, fomentan la competitividad industrial e inciden en la estructuración de la industria a
nivel regional (Meyer-Stamer, 1996:1). Clemente Ruiz Durán (2013:6) la define como “un proceso interactivo
de cooperación estratégica entre los sectores privado y público que, por un lado, facilite la información
requerida sobre las oportunidades de negocio y sus limitaciones y, por otra parte, genere iniciativas de política”.
Por su parte, en México, la Secretaría de Economía (2015), coincide en que los objetivos principales de la
política económica tienen que ver con la promoción del capital, tanto humano como financiero, la facilitación
de información a los agentes económicos y la coordinación de acciones entre el sector público y privado para
el desarrollo industrial.

91
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

durante el siglo XX e inicios del XXI. En primer lugar, la corriente denominada


proteccionista tiene como premisa la intervención del Estado en el mercado para solucionar
y atender las fallas que éste presenta. Para ella, es fundamental la participación activa del
Estado para incentivar a los sectores industriales que tienen mayores dificultades para su
desarrollo o a aquellos que no se están atendiendo debidamente. Otro aspecto importante de
esta visión de la política industrial, es la participación del Estado dentro del mercado como
un competidor más, con empresas paraestatales en los rubros más importantes de la
economía.
La corriente proteccionista se presentó en México junto a la naciente industria manufacturera
durante el siglo XX. Aunque se tienen indicios de industrias manufactureras establecidas en
el país desde antes de 1940, es a partir de esta década cuando los asentamientos industriales
para la transformación de productos se formalizaron como parte importante del modelo
crecimiento mexicano. Al mismo tiempo se establecieron una serie de políticas que
acompañaron este fenómeno. Es ahí entonces, donde podemos situar el nacimiento de las
políticas industriales proteccionistas en México y la llamada industrialización sustitutiva de
importaciones (Modelo ISI), teniendo como tarea principal consolidar a la naciente industria
manufacturera, optando por políticas intervencionistas en pro de la industria nacional. Con
el paso de los años y el crecimiento de la industria se comenzaron a crear aranceles para casi
la totalidad de bienes de consumo y algunos para bienes intermedios. La política comercial
mexicana fue la de cerrar las fronteras con el fin de eliminar los productos del exterior y con
ello la competencia de los productores nacionales para fortalecer el mercado interno. Aunado
a ello, durante el lapso de 1940-1970, se crearon programas y estrategias para incentivar la
creación y el apoyo de industrias en los sectores más rezagados o en decadencia con el fin
de lograr la consolidación del sector. Ruiz (2013:9) señala que “el modelo de sustitución de
importaciones permitió que el PIB manufacturero de México se acercara al de Estados
Unidos: en 1981 alcanzó los 51 mil millones de dólares, equivalente al 8% del PIB
manufacturero de los Estados Unidos”. La otra corriente del pensamiento es la conocida
como neoliberal. Dicha corriente le otorga al mercado la facultad de solucionar las fallas del
mismo, por sí solo. La liberación del mercado es la mejor estrategia para que sus
componentes encuentren los mejores resultados. Plantea la participación del Estado sólo
como un ente que establece reglamentos que mejoren las relaciones de intercambio, así como

92
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

facilitador de los recursos que se necesitan para el correcto funcionamiento del mercado.
Esta corriente comenzó a practicarse en México a partir de la década de los ochenta, cuando
el deterioro del modelo proteccionista y la crisis de deuda provocada por los bajos precios
del petróleo generaron los primeros cuestionamientos sobre las estrategias de política
industrial y comercial de las décadas anteriores. Se puede considerar que de 1980 a 1988 se
dieron los cambios necesarios para sentar las bases de las políticas de nuevo orden que
prevalecen en México hasta la actualidad. Durante los 8 años mencionados, el gobierno tomó
determinaciones de política industrial y comercial de carácter importante. Primeramente, se
presentó la reducción de las cuotas arancelarias hasta en un 50% en los primeros años para
incentivar la entrada de productos del exterior con precios más bajos y con ello, controlar la
inflación que se estaba presentado (Clavijo y Valdivieso, 1994: 41). Para enseguida,
continuar hasta llegar a la eliminación de muchos de los aranceles de importación. La
anexión de México al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) en
1986 fue un acontecimiento importante para la adopción de las nuevas estrategias de política
industrial y comercial. Fue, en pocas palabras, la apertura del mercado mexicano al mercado
internacional. Es aquí, donde se puede situar el entorno en el cual se firma el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, que entró en vigor el año de 1994.

Política industrial ante la firma de los acuerdos comerciales


Al término de la década de los ochenta, con el modelo neoliberal prácticamente instaurado
en la economía mexicana, se olvidaron de las estrategias proteccionistas y se dio paso al libre
mercado. Las barreras arancelarias cada vez fueron menos rígidas y se intensificó la llegada
de productos del extranjero a territorio nacional. El cambio fue abrupto y la economía lo
resintió. Se entró en una fase de inestabilidad económica en la que indicadores como la
inflación se dispararon como nunca antes se había visto. La política industrial que se conocía
desapareció totalmente. El PRONAMICE (Programa nacional de modernización industrial
y del comercio exterior), proporcionó las reglas en las que la nueva política industrial se
desarrollaría basada en políticas de corte horizontal que se aplicarían para compensar las
fallas del mercado y que no favorecían a sectores individuales (Clavijo y Valdivieso, 1994:
66). Ahora, las políticas se encaminaban sólo a la promoción de las industrias y de sus
actividades.

93
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Como señalan Moreno y Santamaría (2006:4) “tal viraje tuvo un impacto significativo en el
sector manufacturero ya que eliminó, si no es que todos, la mayoría de los subsidios e
incentivos fiscales que había recibido tradicionalmente”. El gobierno pasó de ser un
participante a sólo un promotor para la atracción de inversiones. Se comenzó por incentivar
a las industrias mexicanas para que consideraran de suma importancia la producción para
exportación. Los requerimientos para esta actividad fueron más flexibles y menos
burocráticos. Se promovieron programas para el apoyo a las micro, pequeñas y medianas
empresas, en especial, las que tuvieran que ver con la actividad industrial. Por otra parte, y
debido al rezago tecnológico en el que se encontraba la industria mexicana, se fomentaron
actividades que tenían que ver con el desarrollo tecnológico. La política industrial plantea
cambios en aspectos como transferencia de tecnología, propiedad intelectual y el desarrollo
tecnológico por particulares. Sánchez y Fernández (1994: 81) mencionan que las políticas
dejaron de verse como recomendaciones, pues pasaron a promover la transferencia de
tecnología y el desarrollo tecnológico por parte de los particulares y se creó una ley más
avanzada en referencia a la propiedad intelectual.
Los términos de productividad y competitividad fueron cada vez más comunes en el entorno
nacional y con más énfasis en la actividad industrial. Se trabajó en la identificación y
resolución de problemas que afectaran la actividad de libre comercio. Los acuerdos entre
empresarios, gobierno y trabajadores para la mejora de la producción (en tiempo y calidad)
se volvieron muy comunes (Clavijo y Valdivieso, 1994: 38).
Para las administraciones posteriores, la política industrial no cambió en demasía. El enfoque
neoliberal prevalece hasta nuestros días, por lo que el gobierno sigue siendo un ente
promotor de la actividad industrial, de las exportaciones y de la inversión. La diferencia más
relevante de los siguientes gobernantes fue el cambio de dirección del apoyo y promoción
de las ramas industriales, es decir, se continuó con el fomento a la industria, pero se modificó
el destino principal de los apoyos y beneficios.
Las industrias que recibieron los mayores apoyos en tiempos del TLCAN fueron las ramas
del acero, automotriz, electrónica y petroquímica como industrias de alta tecnología y otras
básicas, como la textil, el calzado y los productos enlatados. A estas ramas industriales se
les adjudicó la característica de prioritarias por su potencial exportador, fundamental para el
entorno económico de liberación comercial.

94
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Actualmente, ante la premura y firma de los denominados tratados de nueva generación, la


política industrial está encaminada a la promoción y fomento de las ramas automotriz,
aeroespacial, electrónica de alta tecnología, software y los energéticos, principalmente. La
demanda del mercado internacional se encuentra en constante cambio y es por ello que las
políticas deben ser flexibles para adecuarse a las necesidades de los consumidores. La
innovación y el desarrollo de la tecnología son puntos importantes que definen las exigencias
del mercado por productos nuevos y modernos.

Entorno macroeconómico ante la apertura comercial


La estabilidad macroeconómica juega un papel fundamental para el éxito de nuevas
estrategias encaminadas a lograr el crecimiento y desarrollo, como es en este caso, la
orientación a la apertura comercial. La historia generalmente dicta un cambio de modelo
económico ante una situación de crisis o estancamiento, por lo que es pertinente pensar que
dicho cambio estará acompañado de inestabilidad macroeconómica. Como se mencionó
anteriormente, México no fue la excepción. Antes de la firma del TLCAN prevalecía en el
país un entorno de inestabilidad e incertidumbre. El crecimiento económico se había
estancado. La inflación llegó a cifras récord en la historia de la economía mexicana. Las
tasas de interés se mantenían muy altas, síntoma inequívoco de incertidumbre. Los abruptos
incrementos en la paridad peso-dólar también evidenciaban una situación vulnerable. Con el
paso de los años se tomaron decisiones que ayudaron a mejorar la situación de la economía
nacional. Una de las más importantes fue la de otorgar la autonomía al banco central para
que se hiciera cargo de aspectos macroeconómicos como la inflación, tasas de interés, la
moneda nacional, entre otras. Ahora, a más de 20 años de la entrada en vigor del TLCAN y
ante la firma de nuevos acuerdos comerciales, prevalecen en México condiciones
macroeconómicas inconsistentes. A finales del año 2014 se presentó una prolongada
devaluación de la moneda provocada por los bajos precios del petróleo. El crecimiento del
PIB en los últimos años ha estado por debajo de lo esperado e incluso en niveles que pudieran
considerarse de estancamiento. La inflación y las tasas de interés han logrado mantenerse
estables. En esas condiciones, los acuerdos de nueva generación hacen su aparición ante
condiciones distintas a las que tuvo el TLC de América del Norte.

95
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tratado de Libre Comercio de América del Norte


Breves antecedentes
El TLCAN significó para México la firma del primer gran tratado de apertura comercial en
el que participó. Se convirtió también en la consumación definitiva del cambio de modelo
económico que comenzó en la década de los ochenta y ha sido, desde sus primeras
discusiones, un acuerdo controversial. El TLCAN entró en vigor en 1994 y agrupa a los tres
países del norte del continente: Canadá, Estados Unidos y México.
Este tratado llevó a los productores nacionales a una fuerte y salvaje competencia por
permanecer en el mercado, obligándolos a mejorar sus estándares de calidad y precio.
Muchas empresas no pudieron mantener su producción a esos niveles de competitividad y
se fueron rezagando. Otras, por el contrario, se hicieron más sólidas y se mantuvieron
vigentes, algunas hasta nuestros días. Y otras tantas, reestructuraron su producción y
aprovecharon las condiciones favorables para la exportación de sus productos hacia los
nuevos mercados. El balance de primera mano no es alentador para México y su industria.
Las empresas que se consolidaron fueron muchas menos que las que desaparecieron en el
intento, debido a que no se contaba con una base competitiva para los estándares
internacionales.
El TLCAN proponía que cada uno de sus integrantes se especializara en las ventajas
comparativas que se tenían respecto al otro para crear una zona de libre comercio sólida y
con rasgos de independiente. Sin embargo, una mala o casi nula planeación del gobierno
mexicano ante esta situación dio como resultado un sinfín de experimentos y decisiones
apresuradas y sin visión de futuro. La “ventaja comparativa” más importante de México para
con sus aliados fue -y ha sido- la de mano de obra barata. La industria de Estados Unidos y
Canadá, mucho más acentuada la estadounidense, encontró en México excelentes
oportunidades de crecimiento a partir del abaratamiento de costos de producción, en primer
plano por la mano de obra de bajo costo y, por otro, por los estímulos tanto fiscales como
aduaneros que brindó el gobierno mexicano. La intención principal de las autoridades
mexicanas con dichas acciones era la de crear centros industriales para el desarrollo de
industrias nacionales como proveedoras de las grandes firmas vecinas y la creación de gran
cantidad de empleos para los habitantes del país. Sin embargo, el modelo de bajos costos
salariales y la llegada de transnacionales a territorio nacional han deteriorado el desarrollo

96
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

de tecnologías propias, impidiendo que México entre en una dinámica de encadenamiento


productivo e independencia de proveeduría internacional (Ruiz, 2013: 10). A más de 20 años
de la firma y entrada en vigor del TLCAN es importante destacar cuales han sido los
resultados de su aplicación y las experiencias más importantes para mejorar las condiciones
de los nuevos acuerdos y tratados. Para poder hacer una evaluación del impacto y
repercusiones que tuvo la firma del tratado es necesario plantear cuales fueron los objetivos
principales de las autoridades al crear el bloque comercial y verificar si estos se cumplieron
o no.
Entre los objetivos principales, se tiene aquellos que se refieren a los de Comercio Exterior
y la Inversión Extranjera Directa (IED). Con el comercio de bienes y servicios, se buscaba
aumentar sustancialmente las exportaciones y disminuir las importaciones. Además, se
buscaba un aumento pronunciado en las inversiones provenientes del exterior, a territorio
nacional. A grandes rasgos, estos dos objetivos resumen en el corto plazo la función que
tendría el tratado para México. Pero las expectativas no sólo se limitaron a estos dos ámbitos,
sino también a una serie de factores que mejorarían en la economía gracias al TLCAN: El
crecimiento sostenido de la economía mexicana, la creación de empleos y mejores salarios,
eran otros aspectos importantes que se pretendían cubrir en el largo plazo (Esquivel, 2014).

Resultados a más de 20 años


A continuación, se presentarán los principales datos que, a nuestra consideración, reflejan
de mejor manera los resultados del TLCAN después de 22 años de vigencia.
El crecimiento económico se presenta de la manera más práctica, a través del PIB. El
promedio de crecimiento económico en el periodo 1994-2015 fue de 2.71%. De 1994 al año
2000 el crecimiento promedio del PIB fue de 3.49%. Del año 2001 al 2015 el crecimiento
fue de 2.16%. Las mejoras en la condición de vida se revisan a través del PIB per cápita. En
el año 2000, un habitante en México tenía un PIB per cápita 36.68% más grande que uno de
1994. Ese mismo habitante, tenía un 33.08% más grande que uno de 2015. Por su parte, el
habitante de 2015 tiene un PIB per cápita menor a la mitad (-54.78%) que uno de 1994. Los
datos hablan por sí solos.
Ahora bien, México exporta y mucho: El México del 2000 exportó 173.26% más que el
México de 1994. ¿Y el de 2015? aún más… En 2015 exportó 128.87% más que el de 2000

97
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

y 525.43% más que el de 1994. Sin embargo, el México de 2015 exportó 34.58% menos de
bienes de alta tecnología. En referencia al porcentaje de exportaciones de manufacturas, el
México de 2015 sólo fue 5.38% más representativo que su similar de 1994. Y si se habla de
importaciones, en el año 2015 México importó 398.11% más que en 1994 y 126.55% más
que en el año 2000. Por su parte, en el año 2000 se importó un valor 119.87% más alto que
en el 94.
La Inversión Extranjera Directa en el año 2000 se incrementó en 66.91% con respecto a
1994. En 2015, la IED en México se incrementó 65.36% en referencia al año 2000. En
promedio, el periodo de 1994-2000 tuvo un incremento de 9.56%. En el periodo de 2000-
2015 el promedio fue de 4.36%. A lo largo de los 21 años el promedio anual es de 8.38%.

Evaluación y principales experiencias


Las evaluaciones en conjunto de los indicadores expuestos en la sección anterior nos dan un
panorama claro del camino al que ha conducido el TLCAN a la economía mexicana. Es
importante resaltar que no todo tiene que ver estrictamente con el tratado. Hay indicadores
que tienen una sensibilidad mayor ante la apertura comercial y otros que solo se plasman en
el largo plazo.
Es evidente que los indicadores de comercio exterior son los más favorecidos por la firma
del tratado. Las exportaciones e importaciones se incrementaron en grandes niveles y la IED
ha sido fundamental para el desarrollo económico de México, aunque no se haya
incrementado como se quisiera. Sin embargo, es importante resaltar dos aspectos negativos.
El primero tiene que ver con la desaceleración que muestran estos indicadores a partir del
siglo XXI. Tanto las exportaciones como las importaciones han crecido a menores niveles a
partir del año 2000. Por su parte la IED se ha comportado de manera muy fluctuante y al
igual que los otros dos indicadores, ha reducido su aceleración. El segundo aspecto tiene que
ver con la gran caída que han tenido las exportaciones de alta tecnología de México hacia el
mundo. Es una clara evidencia de que el desarrollo tecnológico no se está dando en el país.
Cuando se trata de otros indicadores -que no necesariamente están ligados de manera directa
al TLC- se da lugar a controversias sobre sus fluctuaciones. Sin embargo, la idea de
introducirse al mercado norteamericano a través de un tratado comercial tiene como fin el
crecimiento y desarrollo del país y sus habitantes. Es por ello, que relacionar el TLCAN con

98
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

el crecimiento del PIB es muy válido y a partir de ello, se puede notar una relación muy
similar a la de las exportaciones e importaciones: una desaceleración cada vez más notoria
del crecimiento a partir del siglo XXI. Aunado a dicha situación no se puede presumir de un
crecimiento acelerado en los primeros años de la entrada vigor del tratado. En promedio, el
crecimiento alcanzó el tope de los 3.5 puntos porcentuales. Es de esperar que con una
constante tasa de crecimiento baja, el PIB per cápita se vea deteriorado.
Es importante destacar que las bondades que se le atribuían al TLC antes de su entrada en
vigor hacían referencia a mayor número de empleos y mejor remunerados. Sin embargo,
estos aspectos no están siendo atendidos debidamente. El salario real de los trabajadores está
decreciendo por las presiones restrictivas que se le impone al incremento salarial y por los
niveles de inflación cercanos al pobre crecimiento de la economía mexicana en el siglo XXI.
Ante una situación de bajos salarios, el ahorro es la variable que resiente directamente el
impacto.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, el TLC no es el porqué de todos los males
que aquejan a la economía nacional. La integración comercial de los países ante la
globalización permite el desarrollo en muchos aspectos, siempre y cuando se negocien de
manera consciente e informada los acuerdos que se pondrán en marcha. Es importante
establecer que los aspectos macroeconómicos, como se veía en la primera parte del trabajo,
deben ser cuidadosamente atendidos.
Las experiencias que se han ganado ante un acuerdo de tales dimensiones como el TLCAN
deben ser la base para el desarrollo integral con el exterior. Se deben promover lazos
mundiales y poner mayor atención a los de tipo regional para lograr la consolidación de
mercados más competitivos.

Alianza del Pacífico


La Alianza del Pacífico es una integración regional entre Chile, Colombia, México y Perú
creada en 2011 y puesta en marcha en junio de 2012 por los mandatarios de los países que
conforman el bloque. Esta asociación tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida
de los más de 200 millones de personas que conforman el área a través de una profunda
integración que no se limita solo al aspecto comercial, sino que incluye temas sociales,

99
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

políticos y de apoyo entre países. Como en la mayoría de los acuerdos y tratados comerciales
que se firman alrededor del mundo, la alianza tiene como objetivos el crecimiento y
desarrollo de cada país a partir de la apertura comercial hacia otras naciones.
Esta alianza se ha convertido en uno de los antecedentes clave para las negociaciones del
Tratado de Asociación Transpacífico (TTP) para México, Chile y Perú (participantes en
ambos acuerdos). La estrategia principal de los países de América Latina es consolidar un
mercado regional para después establecer las relaciones comerciales con los países asiáticos
desde una mejor posición. Para Manríquez y Ramírez (2014: 21) “la integración comercial
entre los países de la AP y los de Asia-Pacífico es ya un proceso en marcha, con
intensificación creciente que mina las relaciones comerciales de los primeros con Estados
Unidos”.
La unión de estas economías hace que de manera conjunta creen un bloque influyente a nivel
internacional. En conjunto, la Alianza del Pacífico se ubica como la novena economía más
grande a nivel mundial, con un PIB total de más de dos billones de dólares y un PIB per
cápita de 15,205 dólares, cifras del 2014 (FMI). En 2013 se concretó la liberalización del
92% de las fracciones arancelarias para el comercio entre las 4 naciones y en un lapso de 15
años se pretende eliminarlas al 100% (George, 2016: 7). Como se puede observar en el
cuadro 1, construido con base en datos del Banco Mundial, en 2013 el monto total de IED
en los países de la AP ascendió a casi 85.500 millones de dólares (cifra histórica) y
representó cerca del 47% de la IED que llegó a América Latina ese año, siendo los sectores
más beneficiados el de recursos naturales (32%), el sector manufacturero (39%) y el sector
servicios (27%).
Cuadro 1. IED en loa países integrantes de la Alianza del Pacífico

100
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

50,000.00
Millones 45,000.00
40,000.00
35,000.00
30,000.00
25,000.00
20,000.00
15,000.00
10,000.00
5,000.00
0.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Chile Colombia México Perú

Fuente: elaboración propia, con base en Banco Mundial.

Mercado Integrado Latinoamericano (MILA)


Uno de los principales objetivos concretados por parte de la Alianza del Pacífico es la
creación del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), que representa un mercado
bursátil integrado con el fin de fomentar el desarrollo de los valores locales y la generación
de negocios financieros entre los países participantes. Este mercado busca fomentar el
crecimiento de la actividad bursátil para los integrantes de la AP. (Mercado Integrado
Latinoamericano, 2015).
La creación del MILA ofrece una mejora en las condiciones de inversión, ampliando las
posibilidades para todos los actores del mercado bursátil. Entre los principales beneficios se
encuentran la mayor captación de inversiones, diversidad de instrumentos, una base más
amplia de inversionistas, mejor liquidez en el Mercado Integrado y una expansión regional.
Con la anexión de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en 2014 (último en adherirse), el
MILA se convirtió en el mercado latinoamericano con el mayor número de compañías
listadas (790) y líder por su tamaño y capitalización bursátil que asciende a los 944,000
millones de dólares (El Economista, 2015).

Movilidad de personas
Otro objetivo primordial dentro del acuerdo de integración es el referente a la movilidad de
personas. La Alianza del Pacífico promueve la libre circulación de personas desde una

101
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

perspectiva integral al interior de los países pertenecientes al bloque. Este concepto de libre
movilidad abarca, en primera instancia, la circulación de turistas y personas de negocios sin
necesidad de permiso para su tránsito. (ABC AP, 2016). La consolidación de este objetivo
se ha dado gracias a las acciones de los gobiernos de cada país. En 2012, el gobierno
mexicano eliminó el requisito de visas nacionales para los colombianos y peruanos (ya lo
estipulaba para los chilenos), por lo que el libre tránsito de los ciudadanos de los países
aliados en territorio nacional está permitido siempre y cuando no realicen actividades
remuneradas.
Dentro de la movilidad de personas, lo relativo a la movilidad estudiantil ha sido de los
ámbitos de acción más dinámicos. Se creó la Plataforma de Movilidad Estudiantil y
Académica, la cual contribuye a la formación de capital humano de alto nivel. En la
actualidad, la plataforma de movilidad otorga facilidades a los estudiantes de pregrado y
posgrado (maestros, investigadores, doctorado) con una red de universidades en los cuatro
países de la AP (Alianza del Pacífico, 2015).

México en la Alianza del Pacífico


Para México, la Alianza del Pacífico representa un mercado de más de 90 millones de
potenciales consumidores de productos mexicanos. El tamaño de la economía mexicana la
hace tomar una mayor relevancia respecto a los países sudamericanos debido a los impactos
económicos que ésta genera dentro y fuera de la alianza. Por ejemplo, en el 2014 México
exportó al mundo 398 billones de dólares, que representaron el 70% del total exportado por
la Alianza del Pacífico (Pacific Alliance, 2016:14). El comercio de bienes y servicio de
México (Cuadro 2), con los países integrantes se ha comportado de manera constante con
saldos a favor en la balanza comercial. La relación comercial es apenas significativa para
México: alrededor del 1% de las importaciones mexicanas provienen de los países del
bloque; poco más del 2% de las exportaciones nacionales tienen destino en dichos mercados.

Cuadro 2. Balanza comercial de México con la AP en 2015


(Millones de dólares)

102
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

4,000.00
3,500.00
3,000.00
2,500.00
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
X M X M X M
Chile Colombia Perú

Fuente: elaboración propia con base en Banco Mundial.

A pesar de cierta intensificación del comercio exterior del país hacia mercados asiáticos, la
estructura comercial individual de los integrantes de la AP, deja en evidencia la profunda
relación comercial que México tiene con América del Norte. Para 2014, más del 80% de las
exportaciones mexicanas encontraban su destino con sus aliados en el TLC de América del
Norte. Por su parte, sólo el 4.45% de las exportaciones se dirigieron a Asia, de las cuales
menos del 3% llegaron a países del Pacífico asiático. Sin embargo, la relación de las
importaciones mexicanas entre dichas zonas es distinta. Del total importado por México en
2014, poco más del 51% proviene de los vecinos del norte y cerca del 32% es importado de
Asia. Hablando de los países del Pacífico asiático, llegan a México importaciones que
representan el 22% del total (INEGI, 2015). En comparación con el TLCAN, este es un
acuerdo que no genera un impacto tan grande en la economía nacional, principalmente por
las dimensiones económicas que tienen los integrantes. Se puede decir que los 4 países que
conforman el bloque se encuentran en una etapa de desarrollo importante pero aún lejos de
las grandes potencias económicas mundiales. En relación a ello, algunos autores se han
preguntado cual es la importancia de crear una zona de integración con países en vías de
desarrollo, pero con menor magnitud y dinamismo. En primer lugar, como respuesta a dicho
cuestionamiento, se encuentran las ventajas competitivas de nuestro país respecto a los
demás participantes, así como la búsqueda de nuevos mercados para la colocación de
productos y empresas nacionales es fundamental para el desarrollo de México. Por otra parte,
la libre movilidad de turistas y estudiantes es un fuerte incentivo para mejorar las relaciones
sociales, culturales y educativas de los mexicanos. Además, el incentivo político en el largo

103
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

plazo de lograr un reposicionamiento en América Latina y después en las relaciones Asia


Pacífico es fundamental (Fajardo y Sarracino, 2013:3).

Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)


Descripción general

Como el nombre lo indica, el TPP es un tratado de libre comercio entre diferentes países, los
cuales tienen una característica en común, su cercanía con el océano Pacífico. La
consumación de dicho tratado se dio el 5 de octubre del 2015 (Secretaria de Economía, 2016)
fecha en la que los ministros de los 12 países participantes del Tratado de Asociación
Transpacífico; Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón,
Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam anunciaron la conclusión de sus
negociaciones. El TPP, un acuerdo internacional de nueva generación tiene, sin embargo,
objetivos más ambiciosos: redefinir las relaciones comerciales, económicas, políticas y
jurídicas entre las naciones de esta gigantesca zona Asia Pacífico. (Granados, 2014: 56).
Además, como Acosta y Falconi (2005) señalan: “un tratado de libre comercio, en sentido
estricto, debería ser un instrumento de intercambio y de desarrollo para los países y regiones
que participan en él”. Es por esto que las naciones involucradas en el TPP estuvieron en
negociaciones durante 3 años para pactar las condiciones propias para cada economía
involucrada y que ese instrumento de intercambio y desarrollo se desenvolviera de la forma
más apta posible. La Secretaría de Economía (2016), reafirma que “como resultado se tiene
un tratado equilibrado, ambicioso, integral y de altos estándares, que promoverá el
crecimiento económico; apoyará la creación y retención de empleos; mejorará la innovación,
la productividad y la competitividad; elevará los niveles de vida; reducirá la pobreza en
nuestros países; promoverá la transparencia el buen gobierno y ampliará la protección del
trabajo y el medio ambiente.”45
El Tratado de Asociación Transpacífico cuenta con 5 características principales, según la
Secretaría de Economía (2016):

 Sustancial acceso a mercados: el tratado reduce o elimina las barreras arancelarias y


no arancelarias a fondo dentro del área pactada de comercio, esto también incluye al

45
Sin embargo, para cuando este material se publica, ya muchos sabemos el destino del TPP, bajo las
condiciones de la nueva presidencia de Estados Unidos

104
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

comercio de bienes y servicios e inversión, con lo cual aparecen nuevas


oportunidades y beneficios para las empresas, trabajadores y consumidores de los
países que involucra el TPP.
 Enfoque regional sobre los compromisos: facilitador del desarrollo en conjunto,
puesto que la producción y las cadenas de suministro se ven beneficiadas. La meta
principal es incrementar la eficiencia y fluidez del comercio con la finalidad de crear
más empleos, incrementar niveles de vida, mejorar esfuerzos de conservación y
apoyar la integración transfronteriza, a través de la apertura de los mercados
nacionales.
 Afrontar los nuevos desafíos comerciales. Otros de los factores promovidos son los
de la innovación, productividad y competitividad dentro del marco contemporáneo,
el cual incluye el desarrollo de una economía digital y la función de las empresas del
Estado en el ámbito de la globalización.
 Comercio incluyente: el TPP trata de asegurar que las empresas de cualquier tamaño
tengan cierto nivel de integración en las economías y que su nivel de desarrollo no
quede rezagado frente a las de mayor tamaño.
 Plataforma para la integración regional: lograr ser una plataforma para la integración
económica regional y promueve la integración de otras economías que estén
localizadas en la región Asia – Pacífico.

Se puede decir entonces que la participación de México en el TPP tenía el objetivo de


pertenecer a un mecanismo de asociación regional que ayude al crecimiento económico de
la nación, considerando que el contexto internacional y los nuevos retos a escala global46 lo
han forzado a ver hacia negociaciones posibles con otros países, vía firma de tratados y
acuerdos, como nuevos mecanismos de crecimiento económico a escala global. De acuerdo
con lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo 2013–2018, estipula que,
[…] el cambio en la arquitectura geopolítica representa una oportunidad para países
como el nuestro. Las nuevas dinámicas de crecimiento económico y las
transformaciones de política interna, que afectan a diversas naciones
desarrolladas, abren una ventana en el escenario internacional para que países
emergentes desempeñen un papel más destacado (PND, 2013:14).

Antecedentes

46
La cual involucra la fuerte migración del sector manufacturero e industrial hacia la región Asia Pacífico; las
pobres negociaciones entre países de la OMC y lo vulnerable que son las economías del mundo como
consecuencia de la globalización y su dependencia con el sector financiero.

105
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El origen de este acuerdo regional data de 2002, cuando en Los Cabos (Baja California),
Singapur, Nueva Zelanda y Chile acordaron iniciar negociaciones de asociación económica
(Uscanga, 2011:3). Este acontecimiento se formalizó hasta el 2003 con la finalidad de crear
una zona de libre comercio en la región comprendida entre Asia y el Pacífico con estos países
ahora pertenecientes a la OCDE. Además, Brunei fue otro país que mostró interés en el
proyecto. Posterior a su adhesión, se suscribió finalmente en 2005 el Acuerdo Estratégico
Transpacífico de Asociación Económica, el cual ha sido nombrado en diferentes ocasiones
como Pacific Four (P4) para su posterior entrada en vigor en el año 2006.
Sin embargo, cuando realmente se impulsa el TPP, es cuando Estados Unidos empieza a
mostrar interés por la zona mencionada. En marzo del 2008 Estados Unidos entra a las
negociaciones del tratado, su principal interés era el sector de inversión y servicios
financieros (Fergusson, 2011: 1 y 4). La decisión de EU de entrar a las negociaciones motivó
que otros mandatarios hicieran lo mismo. Desde noviembre del 2008, Australia, Perú y
Vietnam entraron a las negociaciones, para que dos años más tarde, en octubre del 2010,
Malasia se adhiriera al proceso. México y Canadá fueron aceptados en las negociaciones
hasta octubre del 2012. El último país en entrar al proceso fue Japón quién en marzo del
2013 lo anunció y su formalización se dio en julio de ese año. La siguiente tabla muestra la
adhesión de las diferentes naciones al tratado.

Cuadro 3. Incorporación de Naciones al TPP

País Año de Ingreso País Año de Ingreso


Brunei 2005 Perú 2008

Nueva Zelanda 2005 Vietnam 2008

Singapur 2005 Malasia 2010

Chile 2005 México 2012

Estados Unidos 2008 Canadá 2012

Australia 2008 Japón 2013

106
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: Granados (2014: 58).

Proyecciones a futuro
El Tratado de Asociación Trans-Pacífico (TPP), celebrado el 5 de octubre de 2015, parecía
haber alcanzado sus dos objetivos principales: establecer nuevas reglas orientadas al
mercado en una serie de áreas de cambios rápidos del comercio internacional y la reducción
de barreras comerciales y de inversión entre los países del TPP para producir ganancias
considerables para los Estados Unidos y sus 11 socios (Petri y Plummer, 2016: 2). El TPP
se perfilaba como uno de los instrumentos más tangibles para alcanzar objetivos de
liberalización de flujos comerciales y de inversión en la región, garantizar certidumbre en
las inversiones de empresas transnacionales, elevar los estándares laborales y
medioambientales en países de la región y garantizar los derechos de propiedad intelectual
en una era tecnológica donde era necesario redefinir diversas actividades económicas
(Granados, 2014: 56). El TPP parecía un acuerdo histórico. En 2014 los países miembros
tenían un PIB combinado de $28 de billones de dólares o 36% del PIB mundial, y
representaron $5.3 billones de dólares en exportaciones, el 23 % del total mundial (Petri y
Plummer, 2016: 2). Lo anterior significa que los países que coincidían en este tratado tienen
gran poder económico en conjunto, puesto que en ellos se desarrollan muchas de las
industrias que generan mayor crecimiento a lo largo del mundo, además de que involucra a
varios países considerados de primer mundo.

Cuadro 4. GDP (current US$)

Mundo 78,106,337,567,715.30 100.00%

Australia 1,454,675,479,665.84 1.86

Brunei Darussalam 17,104,656,669.30 0.02

107
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Canadá 1,783,775,590,895.93 2.28

Chile 258,733,363,811.90 0.33

Estados Unidos 17,348,071,500,000.00 22.21

Japón 4,596,156,556,721.90 5.88

Malasia 338,103,822,298.27 0.43

México 1,297,845,522,512.70 1.66

Nueva Zelanda 200,142,409,766.82 0.26

Perú 202,855,201,908.12 0.26

Singapur 306,344,408,491.83 0.39

Vietnam 186,204,652,922.26 0.24

Fuente: elaboración propia con base en BM. 2016

De las pocas proyecciones existentes, destaca la del Departamento de Agricultura de


Estados Unidos, por ejemplo, que indican cambios más significativos para los países de
menores ingresos involucrados en el tratado, puesto que las inversiones de los demás países
serán captadas por ellos. Una proyección realizada por este departamento se muestra a
continuación.

Cuadro 5. Tasas de crecimiento previstas en el PIB real y de la población en los países del TPP
Tasa de crecimiento promedio Tasa de crecimiento
anual compuesto del PIB real, promedio anual compuesta
2014-2025 de la población, 2014-2025
Países de altos ingresos
Australia 2.77 0.98
Canadá 2.69 0.44
Chile 4.54 0.71
Japón 0.87 -0.27
Nueva Zelanda 2.84 0.07
Singapur 4.35 1.74
Estados Unidos 2.61 0.69
Países de ingresos medianos-
altos

108
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Malasia 4.29 1.30


México 3.60 0.94
Perú 4.62 0.90
Países de ingresos medianos-
bajos
Vietnam 6.58 0.84
Fuente: United States Department of Agriculture, 2014.

Lo anterior parece implicar que la actividad económica de la región TPP estaría proyectada
a recuperarse de la crisis financiera del 2008, puesto que el crecimiento del PIB en los países
con ingresos más altos del tratado sería de un rango de 2.6% y 4.5% a lo largo del periodo
2014-2025, y en los países de ingresos medianos-altos se esperaría que fuera entre 3.6% y
6.6% (Burfisher, 2014: 6). Los ingresos per- cápita, de igual manera, están proyectados a
crecer en los países miembros del TPP durante el periodo, particularmente en los países de
ingreso medio como Malasia, México, Perú y Vietnam, lo cual se explicaría por el
incremento en la IED a estos países y la fácil circulación a los países de origen además de la
proyección de disminución de la tasa de crecimiento de la población en estos mismos países.

Controversias sobre el TPP


Una de las principales premisas del TPP es que se conformó como un tratado de nueva
generación que rompe las barreras del comercio y que ayuda a que las naciones intercambien
de una forma más accesible los bienes y servicios.
Según Stiglitz (BBC, 2015), los tratados del estilo del TPP son creados por interés puramente
de las corporaciones que controlan los principales mercados de las economías que envuelven
estos tratados. Este autor opina que “para países que ya tienen acuerdos comerciales con
Estados Unidos, como Canadá, México, Chile y Perú, solo lo hará más difícil para ellos” y
esto debido a que a la entrada de nuevas economías para los norteamericanos, como Singapur
o Malasia a un libre mercado afectará de manera directa las inversiones que se hacían
anteriormente con los otros países, debido a que de igual forma, en algunos países asiáticos
se producen mercancías a costos aún menores que en los del continente americano. Además,
el Tratado de Asociación Transpacífico aborda un tema en particular que ha generado mayor

109
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

controversia el cual trata sobre la propiedad intelectual en los doce países involucrados en
este tratado.
El capítulo propuesto sobre la propiedad intelectual del TPP fue puesto sobre la mesa por
Estados Unidos y las propuestas combinadas de este país son particularmente inapropiadas
para los países en desarrollo, donde los riesgos y efectos de los costos de exclusión por
monopolistas extranjeros son más agudos. Las propuestas del TPP de los Estados Unidos se
enfocan en maximizar la diferenciación y flexibilidad en protección y reforzamiento,
mientras globaliza un conjunto de limitaciones mínimas obligatorias, incluyendo personas
con discapacidad visual, bibliotecas para uso educacional y para promover el acceso a
medicinas necesitadas y tecnologías.
En materia de plazos de protección de derechos de autor, la mitad de los países del TPP
deberán aumentar en 20 años la explotación monopólica de obras, sin ninguna justificación
asociada (wikileaks, 2015: 1). Esta extensión de los derechos de autor podría parecer alguna
clase de protección para el pionero en la introducción del bien o servicio, pero esto le agrega
más tiempo a la espera social de éste y mantiene el monopolio que pueda generarse por dicha
protección.
La regulación que hace el TPP de las medidas tecnológicas de protección, no mejora ningún
estándar actualmente existente, por el contrario, los empeora. En contrapartida de los demás
tratados de libre comercio que existen, en el TPP se eleva el estándar para la sanción de la
omisión de medidas, para quien conscientemente lo eluda y también para quien lo haga
teniendo motivos razonables. Comprende nuevas medidas de sanciones, como son, por
ejemplo, las criminales contra aquellas personas que se les compruebe que a sabiendas de
ellas, realizaron actividades de elusión con beneficios comerciales finales (wikileaks,
2015:1).
En materia de responsabilidad de prestadores de servicios de internet, el escenario es
parecido a los otros. Ha sido dicho por distintos actores, incluyendo a relatores de derechos
humanos de las ONU y de la OEA, qué no hacer responsables a los proveedores de servicios
de internet de los actos eventualmente ilícitos de sus usuarios es un requerimiento necesario
y clave para el respeto de la libertad de expresión en internet (wikileaks, 2015: 1 y 2). Estos
lineamientos del TPP obliga a los países miembros de este tratado a crear incentivos para la
cooperación con los dueños de los derechos.

110
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El TPP, adicionalmente, pretende sobrecargar los sistemas judiciales de los países de la


región (wikileaks, 2015: 2). Crea lineamientos por medio de los cuales los agentes aduaneros
pueden detectar sospechosos de infringir la propiedad intelectual, investigaciones en contra
de infractores y el incremento de los estándares de penas criminales para el descifrado de
señales satelitales. Los anteriores son sólo algunos ejemplos del apartado que más
controversia generó la propuesta del TPP, por motivos obvios, el ganador siempre será el
que tiene la rebanada más grande del pastel.

Conclusión
Los tratados de nueva generación sin duda contienen elementos sustanciales de los viejos
tratados, como el caso del TLCAN, sin embargo, se adaptan a las condiciones sociales y
económicas de tiempos recientes para fomentar el crecimiento y desarrollo de las economías.
Existen dos polos en esta temática. El primero tiene que ver con incentivar a las economías
a una integración para el desarrollo conjunto de las naciones en busca de un derrame
económico que beneficie a las sociedades participantes. Y el segundo polo tiene que ver con
las condiciones en las que se acepta la inclusión en los mercados, que deberían ser las
mejores posibles para salvaguardar las economías de las naciones participantes.
El TLCAN es un acuerdo comercial importante en la historia de la economía mexicana
debido al grado de integración de sus asociados. Era obvia la apertura comercial ante el
entorno de globalización. Es por ello que acuerdos como la AP y el TPP deben atenderse
con cautela y con la intención de ser parte de los beneficios que podrían traer consigo.
Por otra parte, la Alianza del Pacífico debe entenderse como una integración para la
consolidación de una región común como lo es América Latina. Los esfuerzos de México
para lograr una integración regional con países emergentes deben estar acompañados de
acciones que proporcionen beneficios a los mexicanos en materia económica y social. El
gobierno mexicano debe entender el papel fundamental que juega en esta integración y
aportar su experiencia y potencial para el desarrollo dinámico y efectivo de las economías
latinoamericanas. El reordenamiento comercial posiciona a las cuatro naciones integrantes
de la Alianza en un lugar privilegiado y como grandes beneficiarias de las relaciones
comerciales que se están desarrollando a través del Océano Pacífico.

111
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Es importante que sigan las acciones en pro de mejorar las condiciones de vida de los más
de 200 millones de habitantes que conforman el área y en particular, la de los mexicanos y
buscar nuevos y mejores acuerdos de cara al futuro.
Por su parte, el TPP cuenta con cierto grado de parentesco con el antiguo TLCAN, pero con
nuevas modalidades como las que se analizaron en esta presentación, las cuales impactan
directamente a las grandes corporaciones que mueven su capital a nuevos territorios en busca
de crecimiento y de un mejor margen de ganancia. Pero, ¿Quiénes son los verdaderos
ganadores del TPP? Por supuesto que las empresas, las que se verán beneficiadas por la
liberalización económica a lo largo de la cuenca del Pacífico y que verán nuevas tierras
donde podrán abaratar sus costos y mantener patentes de producción y/o servicios por más
tiempo y que serán protegidas inclusive en internet por los diferentes gobiernos de los países
involucrados en el tratado. No es más que la intención generada por Estados Unidos para
que en México se fomente la “liberalización” y con ello contribuirá a que un país como el
nuestro siga estancado, tal como los indicadores lo han demostrado a lo largo de estos años.
Sin embargo, la política económica que se adopta por cada gobierno actualmente, parece
tomar el mismo rumbo, lo cual quizá signifique, que estas políticas no son las idóneas para
un país como el nuestro.

Referencias
Acosta, A., Falconí, F. (2005). TLC más que un tratado de libre comercio. Quito, Ecuador:
FLACSO.
Alianza del Pacífico. (2016). Abecé de la Alianza del Pacífico. 2016, septiembre. de
alianzapacífico.net Sitio web: https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4441
Alianza del Pacífico. (2016). Plataforma de movilidad estudiantil y académica gestión 2013-
2015. 2016, septiembre, de Alianza del Pacífico Sitio web:
https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=5541
Banco Mundial. (2016). Datos de libre acceso del Banco Mundial. 20 de septiembre del
2016, de Grupo Banco Mundial Sitio web: http://datos.bancomundial.org/
Burfisher, M., Dyck, J., Meade, B., Mitchell, L., Wainio, J., Zahniser, S., Arita, S. and
Beckman, J. (2014). Agriculture in the Trans-Pacific Partnership. United States:
United States Department of Agriculture.
Clavijo, F., Valdivieso, S. (1994). Política Industrial de México 1988-1994. En La industria
mexicana en el mercado mundial. Elementos para una política industrial (Tomo I).
México: Fondo de Cultura Económica.
Esquivel, G. (2014, diciembre 8). El TLCAN: 20 años de claroscuros. Foreign Affairs
Latinoamérica, 14, número 2.

112
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fergusson, Ian F., y Vaughn, B. (2011), The Trans-Pacific Partnership Agreement, 12 de


diciembre, Washington, dc: Congressional Research Service.
Flynn, S., Kaminski, M., Baker, B. y Koo, J. (2011). TPP Intellectual Property Chapter. In
Public Interest Analysis of the US TPP Proposal for an IP Chapter (50). U.S.A.:
Program on Information Justice and Intellectual Property American University
Washington College of Law.
George, S. (2014). The Pacific Pumas. An emerging model for emerging markets.
Bertelsmann Foundation, 56.
Gobierno de la República. (2012). Plan Nacional de Desarrollo. 25 de septiembre del 2016,
de Gobierno Federal Sitio web: http://www.sev.gob.mx/educacion-
tecnologica/files/2013/05/PND_2013_2018.pdf
Granados, Ulises (2014), ‘México y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP):
oportunidades y retos’, México y la Cuenca del Pacífico, 3(6): 55-76.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2013). Banco de Información Económica. 20
de septiembre del 2016, de INEGI.
Kolbeck, Gustavo (1994). Tratado de Comercio de América del Norte: un análisis crítico.
20 de septiembre del 2016, de Bancomext Sitio web:
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/360/11/RCE12.pdf
López Z. (2015, enero 21). México al Mila: un día histórico para el mercado bursátil. El
Economista. Sitio web: http://eleconomista.com.mx/fondos/2015/01/21/mexico-mila-
dia-historico-mercado-bursatil
Manríquez, J., Ramírez, J. (2014). Alianza del Pacífico. Alcances, competitividad e
implicaciones para América Latina. Análisis, N°4, 58.
Mercado Integrado Latinoamericano (2016). MILA, Mercado Integrado Latinoamericano.
2016, septiembre, de Alianza del Pacífico Sitio web:
http://www.mercadomila.com/home/files/Presentacion%20Institucional%20MILA/P
resentacion_Institucional_MILA.pdf
Meyer-Stamer, J. (1996). Política industrial. Septiembre, 2016, de Meyer-Stamer Sitio web:
http://www.meyer-stamer.de/1996/indupol-sp.pdf
Morales, F., Sarracino, N. (2013). Los incentivos económicos de México en la Alianza del
Pacífico. Análisis de coyuntura económica, Año 6. Núm. 2, 4.
Moreno-Brid, J., Santamaría, J. & Rivas, J. (2006). Manufactura y TLCAN: un camino de
luces y sombras. Economía UNAM, 3(8), 95-114. Recuperado 2016, septiembre de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2006000200006&lng=es&tlng=es
Nota del Departamento Económico y de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación.
(2015). El futuro de la productividad. 20 de septiembre del 2016, de OCDE Sitio web:
https://www.oecd.org/eco/growth/El-futuro-de-la-productividad.pdf
Office of the United States Trade Representative. (2001). Ocho años del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN). 20 de septiembre del 2016, de Executive
Office of the President. Sitio web:
https://ustr.gov/archive/assets/Trade_Agreements/Regional/NAFTA/asset_upload_file881_
3604.pdf
Petri, P. and Plummer, M. (January 2016). The Economic Effects of the Trans-Pacific
Partnership: New Estimates. United States of America: Peterson Institute for
International Economics.

113
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Rajeshni Naidu-Ghelani. (2015). TPP trade deal: Who are the winners and losers?. 20 de
septiembre del 2016, de Business reporter, BBC News Sitio web:
http://www.bbc.com/news/business-34451423
Ruiz, C. (2013). Nueva política industrial ¿opción para un desarrollo sustentable e inclusivo
en México? México: Fundación Friedrich Ebert.
Sanchez-Ugarte, F., Fernández, M., Pérez, E. (1994). La política industrial ante la apertura.
México: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
Secretaría de Economía. (2015). Industria y comercio / Política industrial. Septiembre 2016,
de SE. Sitio web: http://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/industria-y-comercio-
politica-industrial?state=published
Secretaria de Economía. (2016). Resumen ejecutivo del tratado de asociación transpacífico.
18 de septiembre del 2016, de Gobierno Federal. Sitio web:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35623/TPP_resumen_ejecutivo_es.pdf
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Tratado de Libre Comercio de América del
Norte. 20 de septiembre del 2016, de Observatory of Economic Complexity. Sitio web:
http://mex-eua.sre.gob.mx/index.php/tlcan
The Pacific Alliance. (2015). Pacific Alliance: integration, growth and opportunities. 2016,
septiembre, de Alianza del Pacífico Sitio web:
https://alianzapacifico.net/?wpdmdl=4503
Uscanga, Carlos (2011), The Trans-Pacific Strategic Economic Partnership Agreement
(tpp). Perspectivas desde México, presentado en el XI Seminario Internacional sobre
la Cuenca del Pacífico, Colima, 22-23 de septiembre, disponible en
http://apec.ucol.mx/sem11/ponencias/39/sem11_Ponencia_Uscanga.pdf
Wikileaks (2015). Propiedad intelectual en el Tratado Transpacífico: más costos que
beneficios. 20 de septiembre del 2016, Sitio web: https://wikileaks.org/tpp-
ip3/propiedad-intelectual/Propiedad-intelectual-en-el-Tratado-Transpacifico.pdf

Banco de Desarrollo de América del Norte: integración en la zona fronteriza


MEX/EUA

Elia Aidé Samayoa Salas


Dirección de Planeación de la Universidad de Sonora
elia.aide@gmail.com

Carmen Bocanegra Gastelum


Universidad de Sonora
cboca@pitic.uson.mx

114
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Resumen
El presente artículo tiene como objetivo estudiar el proceso de financiamiento de los
préstamos otorgados por el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y los usos
en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.47
En la investigación se utilizan dos métodos, el método hipotético-deductivo y el analítico-
descriptivo. Los indicadores analizados permiten concluir que la frontera entre México y
Estados Unidos usa de manera diferenciada los préstamos obtenidos por sus respectivas
particularidades, condiciones y normas con las que subsiste. Estados Unidos elabora planes
integrales de 5 a 20 años en promedio y México utiliza los fondos con fines mediáticos, sin
ninguna planeación. El BDAN como instrumento financiero es idóneo para proyectos de
infraestructura ambiental.

Palabras clave: cooperación, banca de desarrollo, Banco de Desarrollo de América del


Norte (BDAN).

Introducción
La frontera entre México y Estados Unidos es un espacio dinámico a través del cual se
desarrollan actividades como el comercio, manufacturas, turismo y migración. Este espacio
tiene un carácter único que representa un sistema geopolítico binacional basado en
conexiones sociales, económicas, culturales, ambientales y diferentes legados, donde sus
habitantes han desarrollado su propia identidad, cultura e instituciones a través de un proceso
de cooperación binacional. Ésta es fundamental para la dinámica que se vive a lo largo de la
frontera, ambas partes deben estar vinculadas para crear estrategias y políticas públicas que
beneficien las condiciones económicas, sociales y ambientales de la región. Con la entrada
en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) se creó, en la zona fronteriza México y
Estados Unidos, la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF) y el Banco de
Desarrollo de América el Norte (BDAN) con la finalidad de atender la problemática
económica y ambiental. Mientras que la COCEF se enfoca en los aspectos técnicos,
ambientales y sociales del desarrollo de los distintos proyectos; el BDAN se concentra en
otorgar el financiamiento y supervisar las diferentes etapas de su implementación. Ambas
instituciones ofrecen asistencia técnica a largo plazo, para apoyar en el desarrollo y
sustentabilidad de los proyectos. El BDAN es un instrumento de financiamiento que, de ser

115
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

utilizado adecuadamente, se convierte en un mecanismo estratégico para el fortalecimiento


de la región. Por ello es fundamental conocer cómo funciona la institución en la zona
fronteriza. Lo anterior, obliga a plantearnos ¿cuáles son los principios que rigen la
posibilidad del crédito, si estos cumplen realmente con los objetivos planteados por BDAN,
tanto para la frontera sur de Estados Unidos como para la frontera norte de México? El
objetivo de este artículo es estudiar el proceso de financiamiento de los préstamos otorgados
por el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) y su aplicación en la región
fronteriza entre México y Estados Unidos. La hipótesis correspondiente es, El Banco de
Desarrollo de América del Norte (BDAN) otorga préstamos con distintos usos en la región
fronteriza entre México y Estados Unidos. Se utilizan dos métodos de investigación, el
método hipotético – deductivo y el método analítico.

Cooperación y banco de desarrollo: una aproximación teórica


En la actualidad nos encontramos ante un proceso de globalización donde las barreras
comerciales están siendo eliminadas y los países se están integrando y generando acuerdos
de cooperación como estrategia para pertenecer y competir en el mercado mundial. Estas
estrategias implican el desarrollo de procesos de integración y cooperación que generen
impactos económicos, políticos, sociales y culturales. Siendo un factor clave para atraer
inversiones, incrementar la productividad, generar empleos y diversificar las exportaciones,
la integración regional, permite la posibilidad de ampliar los mercados, las escalas de
producción y estimular el dinamismo económico, lo que provoca que las economías
empiecen a reducir los aranceles comerciales, a eliminar algunas trabas al comercio y adoptar
una serie de reformas convergentes con el proceso de apertura (CEPAL, 2004). Al respecto
la CEPAL señala que,
…se requiere de una eficiente cooperación técnica y financiera internacional,
para que los países de menor nivel de desarrollo relativo puedan desarrollar las
capacidades necesarias para lograr un apropiado funcionamiento en materia de
reformas aduaneras (2004:377).
Balassa argumenta que el concepto de integración económica no tenía un significado claro,
por lo que se propuso definirlo,
…como un proceso y como un estado de cosas. Considerado como un proceso, que
abarca medidas diseñadas para abolir la discriminación entre unidades económicas
pertenecientes a diferentes Estados nacionales; visto como un estado de cosas,

116
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

puede ser representado por la ausencia de varias formas de discriminación entre las
economías nacionales (1961:174).48
Dentro de la interpretación de su definición, Balassa hace una distinción entre integración y
cooperación, especificando que,
La diferencia es tanto cualitativa como cuantitativa. Mientras que la cooperación
incluye acciones dirigidas a la reducción de la discriminación, el proceso de
integración económica comprende medidas que conllevan la supresión de ciertas
formas de discriminación. Por ejemplo acuerdos internacionales sobre políticas
comerciales pertenecen al área de cooperación internacional, mientras que la
eliminación de las barreras comerciales es un acto de integración económica
(1961:174).49

Con la distinción de Balassa (1961) podemos entender que el BDAN genera cooperación
por tratarse de un acuerdo binacional entre la frontera de México y Estados Unidos,
desarrollándose en un contexto de integración económica a través del TLCAN. Dentro de
los procesos de integración uno de los elementos fundamentales es la cooperación entre las
partes involucradas a través de diferentes acuerdos. La cooperación entre países en desarrollo
requiere de la reducción o eliminación de las barreras a las transacciones económicas, así
como adoptar concepciones más dinámicas en el proceso de integración (Castellanos, 1976).
La cooperación económica internacional es instrumento indispensable para reducir los
problemas en las transacciones económicas entre los países y obtener mayor flexibilidad en
el comercio mundial (Castellanos, 1976). La complejidad y retos de las zonas fronterizas
requieren de mecanismos bilaterales establecidos en acuerdos de cooperación
transfronterizos, de ahí la importancia de analizar la relación existente entre la zona
fronteriza, México – Estados Unidos. Estos acuerdos de cooperación se desarrollan en las
fronteras definidas por Rhi-Sausi y Oddone como “…espacios interestatales en donde se
condensan las relaciones entre las poblaciones locales y el accionar de los diferentes niveles
del Estado” (2011:7).

48
Traducción propia. Texto original: “…as a process and as a state of affairs. Regarded as a process, it
encompasses measures designed to abolish discrimination between economic units belonging to different
national states; viewed as a state of affairs, it can be represented by the absence of various forms of
discrimination between national economies” (Balassa, 1961:174).
49
Traducción propia. Texto original: “The difference is qualitative as well as quantitative. Whereas cooperation
includes actions aimed at lessening discrimination, the process of economic integration comprises measures
that entail the suppression of some form of discrimination. For example, international agreements on trade
policies belong to the area of international cooperation, while the removal of trade barriers is an act of economic
integration” (Balassa, 1961:174).

117
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Para Oliveras (2013) las zonas fronterizas son el resultado de un proceso de construcción
donde convergen seis elementos, siendo estos: el territorio que se encuentra dividido por una
frontera; las dinámicas territoriales públicas o privadas; los proyectos materializados por
medio de procesos de cooperación; la identidad existente en la región; así como los discursos
y narrativas transfronterizas. La cooperación transfronteriza “…estimula la construcción de
bienes públicos regionales producto de la necesidad de corrección de problemas que no han
encontrado respuesta individual o que no ofrecen incentivos suficientes para que un país sólo
asuma los costos” (Rhi-Sausi y Oddone, 2011:8). Uno de los principales obstáculos para que
se lleve a cabo la cooperación entre los países en desarrollo es la falta de confianza colectiva
en sí mismos (Castellanos, 1976).
La cooperación transfronteriza favorece la construcción de confianza, por medio de acciones
desarrolladas en la zona fronteriza con la colaboración de las autoridades gubernamentales
y la sociedad local, lo que genera que las partes se interrelacionen y estimulen la
concentración política (Rhi-Sausi y Oddone, 2011). El valor estratégico de la cooperación
entre los gobiernos estatales, locales, organizaciones no gubernamentales y otros actores
regionales, es porque reconocen la naturaleza transfronteriza de los problemas ambientales
de la región (Lara Valencia, 2004).
Los procesos de cooperación financiera y monetaria suelen estar estrechamente ligados a la
integración comercial existente entre los países (Titelman, 2006). Por ello, una de las grandes
ventajas sobre la cooperación financiera se debe a que la globalización es un proceso de
regionalismo abierto, lo que significa que el comercio intrarregional y las corrientes de
inversión han aumentado como consecuencia del proceso (Ocampo, 2006).
La cooperación es necesaria para que el desarrollo de infraestructura financiera sea capaz de
impulsar el desarrollo financiero de los países y permita que los mercados regionales de
capital puedan defenderse (Ocampo, 2006).
Ocampo explica que la cooperación financiera regional también se enfrenta a serios
problemas que no se deben subestimar,
Se trata de problemas relacionados con la viabilidad y la sostenibilidad a largo
plazo de los arreglos institucionales correspondientes y se refieren a tres temas
diferentes: la capacidad de un determinado grupo de países en desarrollo para
prestar servicios financieros requeridos, la necesidad de asegurar que se creen

118
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

instituciones regionales sólidas y la distribución equitativa de los beneficios de la


integración regional (2006:21).
La existencia de organismos y acuerdos internacionales son “…concreciones jurídicas de las
relaciones que se establecen a nivel mundial. Su objetivo es producir un efecto de carácter
económico o regular las actividades en un ámbito económico, monetario o financiero que
supera lo estrictamente nacional” (Calvo Homero, 2000:79). El sistema financiero
internacional es el,
Conjunto de mercados financieros internacionales y de instituciones financieras
internacionales, cuya principal función es canalizar los recursos de quienes desean
prestarlos o invertirlos (prestamistas e inversionistas) a quienes necesitan
financiamiento (prestatarios) (Chapoy Bonifaz, 2004:49).

El sistema financiero debe,


…facilitar la formación de capital y la vinculación entre prestamistas y
prestatarios. En este sentido, su rol crucial corresponde a movilizar e intermediar
ahorros para asegurar una asignación eficiente de recursos para el sector
productivo… Un sistema financiero saludable es integral, en la medida en que
fomenta el desarrollo económico y financiero (De La Cruz Gallegos y Veintimilla
Brando, 2013:7).

El espacio de acción puede denominarse como financiamiento para el desarrollo, el cual se


localiza en la intersección del sistema de organizaciones internacionales de desarrollo y el
sistema financiero internacional. En ese espacio se sitúan diversas instituciones que van
desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agencias regionales, agencias
bilaterales de cooperación, fundaciones privadas, hasta el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y bancos multilaterales de desarrollo (BMD) (Sagasti, 2002). Los BMD “Son
intermediarios financieros internacionales entre cuyos accionistas se cuentan países en
desarrollo que les solicitan fondos y países desarrollados que no lo hacen” (Sagasti y Prada,
2006:91). Ocupan un lugar privilegiado debido a la interacción con la mayoría de los
participantes de ambos sistemas a través de instituciones relacionadas con la promoción
internacional del desarrollo y las finanzas internacionales, Gráfico 1.

Gráfico 1. El sistema de la banca multilateral del desarrollo

119
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: Sagasti, F. (2002). La banca multilateral de desarrollo en América Latina. En


CEPAL – Serie financiamiento del desarrollo, 119, mayo, página 8 Santiago de Chile:
CEPAL. http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/10996/lcl1731e.pdf Fecha de
consulta: 31/mayo/2014.

Sagasti define a los BMD como,

…intermediarios financieros internacionales cuyos accionistas incluyen a los


“prestatarios” (países en desarrollo) y los “contribuyentes” o “donantes” (países
desarrollados). Los BMD tienen una peculiar estructura de capital que distingue
entre “capital exigible” y “capital pagado”, lo que les permite movilizar recursos
de los mercados financieros en forma muy eficiente y luego prestarlos a los países
en desarrollo en condiciones más favorables que las que les ofrecen estos mercados
(2002:9).

Los distintos productos que ofrecen los BMD incluyen préstamos de largo plazo a tasas de
interés que suelen ser más favorables que las del mercado, al menos para la mayoría de los
países prestatarios; préstamos concesionales a tasas de interés muy bajas y períodos largos
de repago; provisión de garantías para la inversión privada; así como donaciones dedicadas
principalmente a la asistencia técnica, entrenamiento y creación de capacidad en los países
prestatarios. Los recursos para los préstamos regulares se obtienen de los mercados

120
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

internacionales de capital a través de la emisión de bonos, mientras que los que se destinan
a los préstamos concesionales y donaciones provienen de las contribuciones de los países
donantes (por medio de reposiciones periódicas y el establecimiento de fondos fiduciarios),
así como de los ingresos netos de los BMD (Sagasti, 2002). Los BMD pueden clasificarse
según “…su tamaño, el número y las características de sus accionistas, el tipo de prestatarios
(públicos o privados, niveles de ingreso), el alcance geográfico (mundial, regional y
subregional) y los sectores o actividades que abarcan” (Sagasti y Prada, 2006:93). El Banco
de Desarrollo de América del Norte (BDAN) se encuentra dentro de los bancos
subregionales de desarrollo, estos son bancos más pequeños que por las características de
sus operaciones se consideran BMD. Sagasti nos explica que,
Una característica fundamental del modelo de los BMD es el delicado y complejo
balance que debe preservar entre sus tres principales funciones: (a) movilización
de recursos financieros; (b) apoyo y creación de capacidad, desarrollo institucional
y transmisión de conocimiento, y (c) provisión de bienes públicos globales y
regionales. Si bien no es necesario que cada uno de los bancos multilaterales de
desarrollo desempeñe todas estas funciones con la misma intensidad en los países
o sectores en que operan, con una perspectiva sistémica es necesario que el sistema
en conjunto las cubra al máximo nivel posible (Sagasti, 2002:32).

Los bancos regionales de desarrollo y otros mecanismos regionales pueden participar en la


prestación de apoyo a las inversiones en infraestructura regional y de otros bienes públicos,
gracias al incremento de los vínculos regionales. Los bancos regionales y subregionales de
desarrollo logran, a través de su función, compartir y diversificar el riesgo (Ocampo, 2006).
Ocampo explica que,
Una de las ventajas de todos esos mecanismos es que pueden reducir las asimetrías
de información en el plano regional, y que la combinación de presión de los pares
y un fuerte sentido de pertenencia a las instituciones regionales pueden atenuar los
riesgos que enfrentan los bancos de desarrollo e influir positivamente en la
inversión y el desarrollo financiero de los integrantes de un “club regional”
(2006:17-18).

De ahí la importancia de los banco multilaterales de desarrollo que deben equilibrar su papel
de intermediario financiero con las necesidades de desarrollo de los distintos países
miembros, sus funciones cada vez exigen mayor compromiso con temas sociales como la
protección ambiental, prevención de conflictos, apoyo a las economías en transición, ayuda
para controlar la expansión de epidemias, conservación de la biodiversidad, participación en

121
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

la ayuda humanitaria y contribución a los rescates financieros de economías en dificultades,


es decir, deben proveer bienes públicos regionales y globales (Sagasti, 2002).

Descripción del surgimiento del BDAN


La propuesta original consistía en crear el llamado North American Development Bank and
Adjustment Fund (NADBAF), como parte de una política de integración regional con la
finalidad de contar con una institución que ofreciera mecanismo de apalancamiento
financiero (Rodríguez Gámez, 2007), fue propuesto por Albert Fishlow, Sherman Robinson
y Raúl Hinojosa-Ojeda donde “La idea era que la institución serviría al desarrollo regional
y como banco de asistencia y ajuste para ayudar a armonizar el desarrollo en América del
Norte” (Gallagher, 2009:83). Sin embargo, este objetivo no se logra y en su lugar crearon
dos organismos de carácter binacional.
Con la finalidad de hacer frente a las preocupaciones sobre la degradación del medio
ambiente en la frontera entre México y Estados Unidos, por el aumento de la actividad
económica, los gobiernos firmaron un acuerdo bilateral paralelo al TLCAN, en materia de
cooperación ambiental fronteriza llamado Acuerdo de Cooperación Ambiental de América
del Norte (ACAAN), donde se comprometieron a cooperar en el desarrollo de proyectos de
infraestructura ambiental en la frontera (Villarreal y Fergusson, 2013). Para abordar estas
preocupaciones se establecieron dos organizaciones: la Comisión de Cooperación Ecológica
Fronteriza (COCEF) y el Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN). La COCEF
se establece en Ciudad Juárez, Chihuahua, teniendo como objetivo, aprobar proyectos y
recomendar su financiamiento. Mientras que el BDAN tiene su sede en San Antonio, Texas
y se encarga de otorgar financiamiento a los proyectos aprobados por la COCEF (Alfie
Cohen y Flores Jáuregui, 2010). Sin estar plenamente convencidos de los beneficios que se
podían generar entre la frontera de México y Estados Unidos, a mediano y largo plazo, un
organismo financiero bilateral, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México acordaron el perfil del BDAN con la
finalidad de atender la problemática económica y ambiental (Brown, 2001). Respecto al
origen del BDAN, Laura Brown, expone que,
…es necesario tener presente que éste se creó a partir de un requerimiento político
de Estados Unidos, como parte de las negociaciones del TLCAN. Su origen

122
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

altamente político dio lugar a serias contradicciones y limitaciones en su operación


que incluyeron las áreas de atención, la región a beneficiar, los acreditados, la tasa
a la cual prestar, los mecanismos para el otorgamiento de créditos, el limitado
número de plazas, reglas de licitación restrictivas y el requisito de certificación
previa de los proyectos por parte de la Comisión de Cooperación Ecológica
Fronteriza (COCEF) (2001:1-2).

La finalidad del BDAN es financiar de manera innovadora, proyectos de infraestructura


ambiental entre la frontera de México y Estados Unidos por la creciente demanda de
servicios de esa zona (Brown, 2001). Laura Brown nos explica que se decidió que,
…ambos gobiernos capitalizarían al Banco en partes iguales y que no habría un
monto predeterminado de los préstamos que se destinarían a cada país. El capital
autorizado del BDAN es de 3000 millones de dólares, 15% del cual (450 millones)
constituye el capital pagado, es decir, fondos aportados en efectivo por los dos
gobiernos y 85% (2550 millones) es capital exigible (2001:2).
Mientras que la COCEF se enfoca en los aspectos técnicos, ambientales y sociales del
desarrollo de los proyectos, el BDAN se dedica al financiamiento y supervisión de los
proyectos de infraestructura ambiental, los cuales deben de contemplar a las comunidades
ubicadas en la franja fronteriza entre México y Estados Unidos, es decir, a cien kilómetros
al norte y trescientos kilómetros al sur de la línea divisora internacional (Alfie Cohen y
Flores Jáuregui, 2010). Como se observa en el Gráfico 2.

Gráfico 2. Mapa de la jurisdicción del BDAN

123
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

100 km al norte y 300 km al sur del límite internacional*

* Los proyectos ubicados fuera de esa franja, podrán considerarse elegibles si


remedian un problema ambiental o de salud que afecta ambos lados de la frontera.
Fuente: BDAN. (2014). Informe Trimestral COCEF y BDAN al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/JointStatusReport_span.pdf Fecha de
consulta: 31/mayo/2014.

Cabe mencionar que en el año 2000 se propuso ampliar los sectores de atención a otro tipo
de infraestructura ambiental, pero,
…sólo se autorizó extender el apoyo a sectores de contaminación del aire, sistemas
de transporte público, pavimentación, libramientos, reciclaje de productos y
transporte ferroviario, sectores que presentan mayor demanda de créditos y
pertinencia ambiental (Kourous, 2000 citado en Rodríguez Gámez, 2007:169-170).

Laura Brown nos dice que,

A diferencia de otras instituciones multilaterales, como el Banco Mundial y el


Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyos acreditados son los gobiernos
federales que otorgan su garantía soberana, el BDAN se creó con la idea de que
fuera una institución que corriera riesgos con los promotores de proyectos. En el
primer caso, los gobiernos federales obtienen los créditos, para posteriormente
transferir los recursos a los acreditados finales, sean organismos públicos o
privados, mediante un agente financiero. En México este papel lo cumplen los
bancos de desarrollo, como BANOBRAS y BANCOMEXT. Así, los bancos
multilaterales no corren ningún riesgo ya que siempre reciben el pago de sus

124
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

créditos en monto y tiempo pues el gobierno federal es garante,


independientemente de que el acreditado final pague o no su débito (2001:3).

El BDAN y la COCEF son dos instituciones independientes que trabajan en equipo


colaborando con todas las partes involucradas en el desarrollo de un proyecto con la finalidad
de financiar y construir infraestructuras sustentables a un costo razonable que cuentan con
amplio apoyo comunitario (BDAN, 2014a).

Perfil de la frontera México – Estados Unidos


La zona fronteriza entre México y Estados Unidos en su dinámica de intercambios
“…representa un sistema geopolítico binacional basado en sólidas conexiones sociales,
económicas, culturales y ambientales regidas por políticas, costumbres y leyes diferentes”
(OPS, 2012:3). Las dimensiones de este sistema binacional incluyen comercio,
manufacturas, turismo, vínculos familiares entre ciudades hermanas, plantas de ensamblaje
o maquiladoras de México, servicios ecológicos, un patrimonio cultural común, asociaciones
sociales e inmigración (OPS, 2012). La frontera de México y Estados Unidos, actualmente,
es una de las más importantes a nivel mundial y se encuentra en un período de transición
donde ambas partes buscan mejorar sus niveles de competitividad y generar bienestar
económico a sus habitantes. Para lograrlo es necesario implementar estrategias y políticas
públicas que le permitan a la región converger en dichas medidas para lograr sus objetivos,
de ahí la importancia de analizar la frontera. La cooperación binacional, especialmente
regida a través de instituciones binacionales, es fundamental para la dinámica de reencuentro
entre las partes, éstas deben estar vinculadas para crear estrategias y políticas públicas que
beneficien las condiciones económicas y a los habitantes de la región. Sin embargo,
La naturaleza difusa de la toma de decisiones, junto con las grandes distancias que
existen entre las capitales federales y estatales y la frontera, a menudo dejan a las
comunidades fronterizas aisladas y en ocasiones impotentes. No hay duda de que
las economías locales y regionales, las empresas que operan en ellas y los
ciudadanos que se ganan la vida en las comunidades fronterizas, logran su
prosperidad o se quedan rezagados como consecuencia de las decisiones que se
toman en materia de políticas públicas (Lee y Wilson, 2015:24).

Debemos de considerar que la elaboración de las políticas económicas depende en gran


medida de “…la arquitectura institucional a través de la cual los actores locales, estatales,

125
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

federales e incluso no gubernamentales de ambos lados de la frontera se organizan e


interactúan” (Lee y Wilson, 2015:24). Estas instituciones deben de fungir como
interlocutores entre los gobiernos federales y estatales, con la finalidad de construir
esquemas que les permitan a los gobiernos federales, administrar y coordinar la frontera
desde una perspectiva binacional. El BDAN está autorizado para brindar sus servicios en la
región fronteriza ubicada a 100 kilómetros al norte y 300 kilómetros al sur del límite
internacional entre México y Estados Unidos, la cual abarca 37 condados estadounidenses y
213 municipios mexicanos. En el Gráfico 3 se muestran algunos elementos que impulsan la
dinámica de la región, así como la zona de influencia del BDAN. Destacando que el BDAN
brinda financiamiento al 13.6% de la población total de los estados fronterizos de Estados
Unidos y al 83.4% de la población total de los estados fronterizos mexicanos.

Gráfico 3. Características de la región fronteriza


Estados Unidos Datos del área
 4 estados fronterizos
 37 condados
 9.9 millones de habitantes,
equivalente al 13.6% de la
población total de los estados
fronterizos de EE.UU. y al 3.1%
de la población total de EE.UU.
(Censo de EE.UU., 2012).1
 Promedio de ingreso per cápita
(2012): $33,012 dólares (0.87x
el promedio nacional).2
México Datos del área
 6 estados fronterizos
 213 municipios
 16.3 millones de habitantes,
equivalente al 83.4% de la
población total de los estados
fronterizos mexicanos (INEGI,
2010).3
 Promedio de ingreso per cápita
(2010): $7,857 dólares (1.75x el
Zona de influencia del BDAN en la región
fronteriza
promedio nacional).4

126
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

1
Fuente: U.S. Census Bureau (Dirección General del Censo de EE.UU.),
www.census.gov
2
Fuente: Bureau of Economic Analysis (BEA) (Dirección General de Análisis
Económico), www.bea.gov
3
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), Censo de población
y vivienda, 2010, www.inegi.org.mx
4
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
www.undp.org.mx
Fuente: BDAN. (2014c). Informe sobre la suficiencia de capital y propuesta del primer
aumento general de los recursos de capital del Banco de Desarrollo de América del Norte.
Proyecto de documento de consejo, página 16.
http://www.becc.org/uploads/content/images/0-BoardMaterials/2014/ Fecha de consulta
16/enero/2015.

La frontera de México y de Estados Unidos puede ser caracterizada como una región
binacional, compleja, extensa, diversificada, heterogénea e interdependiente:
 Binacional porque está integrada por unidades político administrativas
(estados, municipios y condados) que pertenecen a dos países diferentes.
 Compleja por la multidimensionalidad de los procesos que ahí convergen
(económicos, sociales, políticos, tecnológicos, ambientales, etc.), así como por la
diversidad de actores regionales que intervienen en ellos, tanto por su rol en la
sociedad como por su origen étnico (Anglo-americano, México-americano, Nativo,
etc.). Asimismo, las regiones fronterizas, al ser zonas de contacto binacional,
generalmente se constituyen simultáneamente en espacios de cooperación y
conflicto.
 Extensa por su extraordinaria dimensión geográfica.
 Diversificada por el caleidoscopio productivo que emana de la Región,
donde no sólo se desarrollan actividades económicas “tradicionales”, sino que se
cuenta con una base sustantiva de innovación y economía de conocimiento
(“Región Inteligente”).
 Heterogénea por la co-existencia de niveles diferenciados, tanto a nivel
transfronterizo como intra-regionales de desarrollo económico, social y
tecnológico.
 Interdependiente porque, en gran medida, la dinámica de crecimiento de los
estados depende de la interacción transfronteriza que presentan entre ellos, sobre
todo a nivel de subregiones específicas a lo largo de la frontera (Baja California-
California; Sonora-Arizona; Noreste de México-Texas/Nuevo México) (Vázquez
Ruíz y Bocanegra Gastelum, 2013:247-248).

Análisis del proceso de financiamiento de BDAN en la zona fronteriza

127
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El financiamiento que ofrece el BDAN a los estados de la frontera sur de Estados Unidos y
norte de México, es un instrumento al que pueden recurrir principalmente estos estados y
municipios, con el propósito de mejorar sus economías en aspectos como medio ambiente e
infraestructura. En este marco de apoyo financiero del BDAN, es relevante el estudio del
proceso de financiamiento para los proyectos que benefician a la sociedad de la región
fronteriza. Por ello, este apartado se dedica al análisis de este proceso de financiamiento del
BDAN. Este banco es una institución binacional y una herramienta financiera creada por las
presiones políticas de diversas organizaciones de Estados Unidos cuando estaba por entrar
en vigor el TLCAN, estas presiones se dieron por las diferencias tan marcadas en cada lado
de la frontera, destacando que México no cumplía con los estándares que exigía Estados
Unidos, lo que dificultaba el comercio y demás actividades productivas que se presentan en
cada uno de los cruces fronterizos. Se debe tener en cuenta que el TLCAN nace como un
tratado enfocado al libre comercio entre sus participantes, con el propósito de mejorar su
industria; sin embargo, México presenta asimetrías tales como la falta de abastecimiento de
agua e infraestructura básica para las comunidades en la zona fronteriza, adicionalmente,
cuenta con una industria subdesarrollada, sin calidad de exportación, con un transporte
deficiente y con carreteras inadecuadas para la movilidad de mercancía, en términos
generales provocando conflictos en la frontera, porque la mercancía y el transporte es
rechazado, mientras que el transporte estadounidense se niega a cruzar porque las
deficiencias de la red carretera dañaría sus vehículos. Las propuestas de certificación y
financiamiento de los proyectos son aprobadas por el Consejo Directivo. La COCEF se
encarga de la certificación tomando en cuenta la viabilidad del proyecto y los criterios
ambientales, para ello puede brindar apoyo en el proceso de elaboración del proyecto, así
como asistencia técnica; el BDAN brinda el financiamiento, vigila los avances del proyecto
y apoyo durante las etapas de licitación y construcción para verificar que los recursos
financieros que otorga se utilicen de manera eficiente y para los propósitos establecidos
dentro del alcance del proyecto certificado, de esta manera los promotores, responsables de
ejecutar las obras de infraestructura, mantienen una relación estrecha durante el proceso de
financiamiento.
La Corporación Financiera de América del Norte, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R.
(COFIDAN) se establece en México para poder canalizar los recursos crediticios del BDAN

128
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

hacia sus entidades estatales y municipales, operando principalmente en moneda nacional


(pesos mexicanos). Esta sociedad financiera carece de empleados y no tiene un proceso
operativo como tal por ser un vínculo legal para que el BDAN pueda brindar financiamiento
en México.50 El BDAN mantiene un enfoque conservador en sus operaciones crediticias, al
igual que cualquier otro banco, debe de cuidar su estabilidad financiera para que pueda seguir
otorgando créditos. Por ello realiza un análisis minucioso de la viabilidad financiera y técnica
de cada proyecto que es considerado para un crédito, el municipio o condado debe ser capaz
de cumplir con todas las obligaciones que adquirirá al recibir el préstamo. En ciertos
acreditados y proyectos, este análisis interno es apoyado por asesores externos que
estructuran y examinan los créditos desde un punto de vista financiero, legal y técnico.
El BDAN ofrece créditos a tasas de interés fijas o variables que se pagan mensual, trimestral
o semestralmente con plazos de hasta 25 años; sin embargo, no puede financiar más del 85%
de los costos admisibles. Para los acreditados de Estados Unidos, los préstamos son
denominados en dólares estadounidenses; en el caso de los acreditados de México, los
créditos pueden ser denominados en pesos mexicanos o en dólares estadounidenses, siempre
y cuando el proyecto genere ingresos suficientes en dólares para atender la deuda. Esto les
permite minimizar el riesgo cambiario que provoca el uso de dos monedas. En el caso de los
montos en pesos mexicanos, los riesgos cambiarios del BDAN son totalmente cubiertos por
operaciones de swap51 cruzado de intereses y divisas. Generalmente, también se exige algún
tipo de garantía de crédito, a la cual se le debe de prestar atención porque los bienes públicos
son inembargables. El crédito se le puede otorgar tanto a entidades públicas como privadas,
éstas últimas están sujetas a un análisis aún más riguroso y a mayores requerimientos de
garantía. El BDAN también apoya asociaciones público-privadas como un esquema para
financiar infraestructura pública, especialmente para el suministro de agua potable y el
tratamiento de aguas residuales, estas asociaciones suelen realizarse por medio de un
contrato de prestación de servicios de construcción, operación y transferencia, donde el

50
Información obtenida de la entrevista con Homero Soto, Director de Análisis Financiero de la Unidad de
Coordinación con Entidades Federativas, en la Subsecretaría de Ingresos de la SHCP.
51
“Contrato privado en el que las partes se comprometen a intercambiar flujos financieros en fechas posteriores,
las que deben quedar especificadas al momento de la celebración del contrato. El swap es un instrumento
utilizado para reducir el costo y el riesgo del financiamiento, o para superar las barreras de los mercados
financieros. También se denomina permuta financiera” (BMV, 2015).

129
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

contratista privado es el acreditado y el municipio u organismo operador de servicios


públicos es la fuente de pago o garante. Cada uno de los proyectos es analizado
individualmente considerando, no solo las políticas internas sino las condiciones en las que
se llevará a cabo y las necesidades de los acreditados, de esta manera se realizan contratos
de créditos acordes con las necesidades de cada proyecto. En México, existen cuatro factores
que generan grandes diferencias en los usos de los recursos financieros:
 El primero es la falta de proyectos integrales y de una agenda donde se contemplen
proyectos de infraestructura ambiental en el cual se especifiquen las necesidades e
importancia de proyectos necesarios para el crecimiento de la región.
 El segundo son los procesos electorales donde cada tres años a nivel municipal y cada
seis años a nivel estatal, se cambian a todos los funcionarios de las áreas encargadas
de solicitar el financiamiento y darle continuidad.
 El tercero es la falta de proyectos integrales, en México no se cuenta con una agenda
de infraestructura que marque, a través de un diagnóstico social y económico, los
requerimientos que generen bienestar en la región, es decir, en México se le da mayor
importancia a resolver rezagos y problemas a corto plazo, lo que mejora
mediáticamente la imagen del funcionario en turno, y no se preocupan por los
problemas de fondo que aquejan al municipio o entidad.
 El cuarto es la falta de cultura financiera, el desconocimiento acerca de los bancos de
desarrollo y fondos encargados de financiar infraestructura y de cómo elaborar un
proyecto que contemple las características necesarias para explicar la viabilidad e
importancia del proyecto, esto provoca que no se tomen las decisiones correctas, que
resulte complicado acceder a los recursos disponibles o endeudar a la entidad, sin
resolver de fondo las demandas prioritarias.
El análisis del proceso de financiamiento y los tipos de proyectos solicitados nos permiten
conocer las demandas y principales necesidades de los estados a lo largo de la frontera.
Los proyectos de infraestructura ambiental que han sido financiados por el BDAN están
enfocados a: agua, agua potable, aguas residuales, agua y aguas residuales, calidad del aire,
conservación de agua, drenaje pluvial, energía limpia, energía renovable, infraestructura
urbana básica, residuos sólidos y transporte público.

130
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En la Tabla 1 se pueden observar los tipos de proyectos y el financiamiento otorgado por el


BDAN por país desde sus inicios hasta el 30 de junio de 2015. Durante el periodo se han
financiado 197 proyectos, 100 de ellos destinados a México, 96 a Estados Unidos y 1 a la
zona fronteriza mexicana, el total de los créditos desembolsados ha sido de $1,793,288,501
dólares y de recursos reembolsables fueron $686,838,267 dólares. En Estados Unidos el
mayor desembolso se destina a energía renovable; en México a mejorar la calidad del aire,
es decir, a pavimentación. Esto nos lleva a reconocer que en Estados Unidos existen
planteamientos sólidos para la renovación y el mejoramiento (a largo plazo) de su industria,
lo que redunda en bienestar para sus habitantes. En México, el segundo lugar de préstamos
corresponde a aguas residuales, lo que significa que aún se presentan problemas con aguas
negras y en un tercer lugar, se empieza a explorar en el tema de energía renovable, lo que
significa que la industria mexicana tiene mucho que hacer para mejorar sus condiciones y
ser competitivo a nivel mundial.

Tabla 1. Tipos de proyectos y financiamiento, 1995 al 30 de junio de 2015


(Dólares estadounidenses)
Proyectos Financiamiento
País Total recursos
Total
Tipo No. no
créditos
reembolsables
México Agua potable 3 $31,000,061 $9,237,200
México Aguas residuales 53 $155,483,241 $281,823,789
Agua y aguas
México 4 $38,987,366 $20,242,440
residuales
México Calidad del aire 14 $328,408,220 –
México Conservación de agua 2 $30,769,231 $39,990,407
México Drenaje pluvial 2 $22,689,949 $398,000
México Energía renovable 5 $275,000,000 –
México Infra. urbana básica 4 $71,222,908 –
México Residuos sólidos 13 $6,107,296 $6,988,583
Subtotal 100 $959,668,272 $358,680,419
Estados Unidos Agua 1 – $14,906,458
Estados Unidos Agua potable 8 $972,329 $30,300,264
Estados Unidos Aguas residuales 42 $28,419,900 $237,852,855
Agua y aguas
Estados Unidos 1 – $3,251,460
residuales
Estados Unidos Conservación de agua 22 – $38,954,398
Estados Unidos Drenaje pluvial 1 $53,000,000 –

131
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Estados Unidos Energía limpia 1 $3,689,856 –


Estados Unidos Energía renovable 14 $736,906,692 –
Estados Unidos Residuos sólidos 6 $1,510,000 $2,892,413
Subtotal 96 $824,498,777 $328,157,848
Región fronteriza
Transporte público 1 $9,121,452 –
mexicana
$1,793,288,5
Total 197 $686,838,267
01
Nota: Esta tabla se realizó con los proyectos concluidos y activos, para los primeros se
tomaron en cuenta los créditos y recursos no reembolsables desembolsados y para los
segundos los créditos y recursos no reembolsables mostrados en los informes.
Fuente: elaboración propia con datos de BDAN. (2014b). Resumen de proyectos
concluidos, al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/Completed_Projects_span.pdf Fecha de
consulta: 10/octubre/2014 y BDAN. (2015). Proyectos activos, 30 de junio.
http://www.nadbank.org/projects/proyectosactuales.asp Fecha de consulta:
1/septiembre/2015.

La población beneficiada en los proyectos concluidos fue de 14,144,644 habitantes en


México y de 2,925,861 en Estados Unidos. Mientras que en los proyectos activos fue de
11,328,878 habitantes en México y de 1,002,535 en Estados Unidos. Con ello se puede
destacar que donde hay mayor número de habitantes beneficiados es en México, ya que se
trabaja en obras de infraestructura básica, lo cual Estados Unidos ya lo ha rebasado,
encontrándose en otro nivel de proyectos; de aquí se desprende la idea de por qué México
sigue considerándose, entre otros factores, un país en desarrollo, Gráfica 1.

Gráfica 1. Población beneficiada en México y Estados Unidos

132
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: elaboración propia con datos de BDAN. (2014b). Resumen de proyectos


concluidos, al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/Completed_Projects_span.pdf
Fecha de consulta: 10/octubre/2014 y BDAN. (2015). Proyectos activos, 30 de
junio. http://www.nadbank.org/projects/proyectosactuales.asp Fecha de
consulta: 1/septiembre/2015.

Una constante en esta investigación ha sido que se considera que el BDAN ofrece
financiamiento caro, a pesar de ser un banco de desarrollo, esto sin olvidar que por ser una
institución binacional los montos están cotizados en dólares estadounidenses. Se debe de
tener en cuenta que los bancos de desarrollo siempre van a ser más caros que la banca
comercial por el tipo de proyectos que financian, se asumen mayores riesgos, es decir, los
proyectos que reciben recursos por parte de los bancos de desarrollo, como es el caso del
BDAN, difícilmente podrían ser financiados por una institución o banca privada. Para
entender qué tan caro les resulta a los estados fronterizos asumir la deuda generada por el
financiamiento otorgado por el BDAN, se calcularon cuatro índices:
 % Población beneficiada, este nos indica el número de personas favorecidas respecto
al total de los habitantes beneficiados por todos los proyectos en cada país.
 % del financiamiento respecto al costo total, éste nos muestra que tanto representa
el financiamiento en relación al costo total.

133
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

 Crédito por persona beneficiada, éste destaca el costo por persona del
financiamiento, es decir, qué tanto le cuesta al Estado por persona beneficiada el
recurso otorgado por el BDAN.
 Recursos no reembolsables por persona beneficiada, éste destaca el costo por
persona de los recursos no reembolsables, es decir, qué tanto le cuesta al BDAN por
persona beneficiada el recurso que está otorgando.
En el caso de los proyectos concluidos se toman en cuenta los créditos y recursos no
reembolsables desembolsados por ser la cantidad que realmente terminó otorgando el
BDAN. En la Tabla 2 se observan los indicadores obtenidos de los proyectos concluidos, en
las últimas dos columnas de la tabla podemos analizar el crédito y recursos no reembolsables
desembolsados por persona beneficiada. Mientras que el crédito es un gasto asumido por el
Estado, los recursos no reembolsables son asumidos por el BDAN.
Analizando el total de cada país se observa que, a México, en los proyectos concluidos, le
costó $21.77 dólares por habitante beneficiado, mientras que en Estados Unidos fueron
$229.98 dólares, esto se debe a que en México hubo un mayor número de personas
beneficiadas por los proyectos creados que en Estados Unidos; debido a que los proyectos
financiados en México estaban destinados principalmente a obras básicas. Entre mayor sea
la población beneficiada, el costo por persona será menor, lo que nos indica que a largo plazo
el gasto asumido al recibir el crédito resulta ser adecuado para el país. En los recursos no
reembolsables se puede observar que el BDAN asumió mayor gasto por persona beneficiada
en Estados Unidos que en México, con $100.58 dólares y $21.79 dólares, respectivamente.
Esto se debe a que Estados Unidos cuenta con mayor información sobre productos
financieros disponibles para recibir financiamiento para este tipo de proyectos,
permitiéndoles tomar mejores decisiones y diversificar sus fuentes de financiamiento. El
BDAN creó los recursos no reembolsables para poder ser competitivo en Estados Unidos.

Tabla 2. Proyectos concluidos: índices, 1994 al 31 de marzo de 2014


% del Recursos no
% Crédito
financiamie reembolsable
Tipo de Población desembolsad
Estado nto respecto s
proyecto beneficiad o por persona
al costo desembolsad
a beneficiada
total os por

134
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

persona
beneficiada
Sonora Agua potable 1.51% 65.40% $41.95 $40.60
Baja Aguas
31.46% 48.28% $3.52 $16.43
California residuales
Aguas
Chihuahua 11.69% 36.63% $4.18 $17.55
residuales
Aguas
Coahuila 1.74% 20.75% $17.61 $96.88
residuales
Aguas
Sonora 4.37% 59.36% $20.03 $43.38
residuales
Aguas
Tamaulipas 9.52% 50.07% $19.74 $75.70
residuales
Baja Calidad del
11.45% 71.61% $73.54 –
California aire
Calidad del
Sonora 3.61% 61.37% $64.87 –
aire
Calidad del
Tamaulipas 2.72% 59.87% $70.02 –
aire
Conservación
Chihuahua ND 27.85% – –
de agua
Drenaje
Tamaulipas 2.72% 51.20% $59.08 –
pluvial
Nuevo Infra. urbana
0.83% 68.47% $223.37 –
León básica
Baja Residuos
10.53% 48.80% $1.15 $0.34
California sólidos
Residuos
Chihuahua 0.26% 29.44% $0.00 $19.16
sólidos
Nuevo Residuos
0.16% 49.58% $0.00 $26.46
León sólidos
Residuos
Sonora 3.73% 43.96% $6.27 $2.46
sólidos
Residuos
Tamaulipas 3.71% 21.56% $0.00 $3.52
sólidos
Total México 100.00% 47.92% $21.77 $21.79
Texas Agua 1.61% 39.41% $0.00 $317.16
Arizona Agua potable 0.11% 22.66% $0.00 $243.40
California Agua potable 1.82% 20.11% $18.29 $121.82
Nuevo
Agua potable 0.12% 35.00% $0.00 $207.16
México
Texas Agua potable 1.95% 35.28% $0.00 $382.94
Aguas
Arizona 8.92% 55.36% $0.00 $319.13
residuales

135
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Aguas
California 42.28% 23.64% $0.40 $24.29
residuales
Aguas
Texas 9.20% 29.55% $103.70 $365.70
residuales
Conservación
Arizona ND 48.49% – –
de agua
Conservación
California ND 48.26% – –
de agua
Nuevo Conservación
ND 47.09% – –
México de agua
Conservación
Texas ND 40.99% – –
de agua
Energía
Texas ND 13.85% – –
limpia
Energía
Arizona 0.67% – $5,085.28 –
renovable
Energía
California 13.42% – $732.66 –
renovable
Energía
Texas 9.14% – $938.68 –
renovable
Residuos
Arizona 0.03% 33.91% $0.00 $256.48
sólidos
Nuevo Residuos
5.97% 79.99% $8.64 $5.72
México sólidos
Residuos
Texas 4.77% 23.78% $0.00 $11.95
sólidos
Total Estados Unidos 100.00% 100.05% $229.98 $100.58
Fuente: elaboración propia con datos de BDAN. (2014b). Resumen de proyectos
concluidos, al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/Completed_Projects_span.pdf Fecha de
consulta: 10/octubre/2014

En la Tabla 3 se realiza el mismo análisis que en la Tabla 2, solo que en ésta se contemplan
los proyectos activos desde 2001 hasta el 30 de junio de 2015. En los créditos por persona
beneficiada en México el costo por persona beneficiada es de $57.53 dólares mientras que
en Estados Unidos es de $151.23 dólares por habitante. En los recursos no reembolsables es
de $4.45 dólares en México y $33.80 dólares en Estados Unidos. En esta tabla se observa
que los proyectos presentados por México benefician a más personas que en Estados Unidos,
con ello detectamos que México sigue requiriendo de infraestructura básica a lo largo de la
frontera, enfatizando, que esto es así, por la falta de programas integrales a largo plazo.

136
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tabla 3. Proyectos activos: índices, 2001 al 30 de junio de 2015


% Crédito Recursos no
% del
Població por reembolsabl
Tipo de financiamient
Estado n persona es por
proyecto o respecto al
beneficia beneficia persona
costo total
da da beneficiada
Baja California Agua potable 0.85% 45.60% $229.41 –
Chihuahua Agua potable 0.03% 30.00% – $150.92
Aguas
Baja California 6.49% 49.78% $7.03 $8.68
residuales
Aguas
Chihuahua 1.74% 39.56% $47.29 $50.46
residuales
Aguas
Coahuila 0.57% 90.00% – $3.36
residuales
Aguas
Nuevo León 31.71% 41.16% $7.60 –
residuales
Aguas
Sonora 7.18% 55.13% $58.82 $7.07
residuales
Aguas
Tamaulipas 0.94% 43.32% – $45.99
residuales
Agua y aguas
Baja California 9.82% 60.68% $23.55 $3.10
residuales
Agua y aguas
Chihuahua 0.01% 30.00% – $505.06
residuales
Agua y aguas
Tamaulipas 1.42% 41.28% $79.47 $99.45
residuales
Calidad del
Baja California 0.53% 15.71% $121.79 –
aire
Calidad del
Chihuahua 11.76% 19.71% $23.13 –
aire
Calidad del
Nuevo León 0.99% 73.74% $412.09 –
aire
Calidad del
Sonora 2.99% 34.14% $84.46 –
aire
Calidad del
Tamaulipas 1.06% 76.54% $302.89 –
aire
Conservación
Nuevo León 0.16% 61.80% $1,665.00 –
de agua
Drenaje
Nuevo León 0.18% 91.49% – $19.90
pluvial
Energía
Nuevo León 4.56% – $270.71 –
renovable

137
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Energía
Tamaulipas 3.88% – $307.38 –
renovable
Infra. urbana
Baja California 0.80% 94.08% $177.53 –
básica
Infra. urbana
Sonora 6.92% 28.82% $24.36 –
básica
Infra. urbana
Tamaulipas 3.39% 27.80% $25.71 –
básica
Residuos
Sonora 1.43% 39.52% $6.70 $3.09
sólidos
Residuos
Tamaulipas 0.59% 45.29% $0.00 $23.15
sólidos
Total México 100.00% 70.82% $57.53 $4.45
Nuevo México Agua potable 0.70% 60.00% – $64.29
Aguas
Arizona 0.05% 88.89% – $10,332.78
residuales
Aguas
California 2.06% 45.56% – $458.52
residuales
Aguas
Nuevo México 0.64% 68.38% – $1,242.62
residuales
Aguas
Texas 0.14% 27.94% – $2,590.18
residuales
Agua y aguas
Texas 0.35% 100.00% – $928.99
residuales
Conservación
Texas – 44.45% – –
de agua
Drenaje
Texas 74.02% 78.52% $71.42 –
pluvial
Energía
California 22.04% – $446.23 –
renovable
Total Estados Unidos 100.00% 140.83% $151.23 $33.80
Región
Transporte
fronteriza – 80.00% – –
público
mexicana
Total Región Fronteriza
- 80.00% - -
Mexicana
Fuente: elaboración propia con datos de BDAN. (2015). Proyectos activos, 30 de junio.
http://www.nadbank.org/projects/proyectosactuales.asp Fecha de consulta:
1/septiembre/2015.

Cambios a futuro

138
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Es importante mencionar dos aspectos en los que están trabajando los dos gobiernos para
mejorar los servicios de la COCEF y del BDAN, el primero es relacionado con la
integración institucional y el segundo sobre el incremento del capital.

Integración institucional
La recomendación para integrar a la COCEF y al BDAN surge como resultado de la
iniciativa conjunta de las instituciones presentada en julio de 2011 para simplificar sus
procesos y mejorar la coordinación de sus actividades de desarrollo de proyectos (COCEF
y BDAN, 2014). En noviembre de 2013, las direcciones generales del BDAN y de la
COCEF presentaron al Consejo Directivo una propuesta de integración total, que fue
sometida a consulta pública entre julio y septiembre de 2014 (COCEF y BDAN, 2014). El
3 de diciembre de 2014 el Consejo Directivo aprobó una resolución mediante la cual se
recomienda la fusión de la COCEF y del BDAN en una sola institución (COCEF y BDAN,
2014). Dicha integración preservaría la misión, objetivos y funciones actuales establecidos
en su convenio constitutivo, incluyendo el mandato ambiental y jurisdicción geográfica de
las organizaciones.52

Incremento del capital


El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el presidente de Estados Unidos, Barack
Obama han convenido en duplicar el capital del BDAN pasando de $3 mil millones de
dólares a $6 mil millones de dólares. Sin embargo, aún es necesario obtener la aprobación
de los Congresos de ambos países (BDAN, 2015a). El Consejo Directivo del BDAN
anunció, el 7 de enero de 2015, el respaldo de ambos gobiernos para un aumento general
de capital por $3,000 millones de dólares. Dicho monto, que será aportado por ambos
gobiernos en un período estimado de 5 años, incluye capital pagado por $450 millones de
dólares y el resto corresponde a capital exigible. El aumento de capital propuesto reforzará
la suficiencia de capital del BDAN lo que le permitirá continuar proporcionando créditos
para apoyar proyectos necesarios (BDAN, 2015a).

52
Información obtenida de la entrevista con Gonzalo Bravo, Gerente de Comunicaciones y Relaciones
Comunitarias de COCEF.

139
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Conclusiones
El BDAN ofrece financiamiento a través de recursos crediticios y no reembolsables a
entidades públicas y privadas para llevar a cabo los proyectos de infraestructura ambiental,
una de las principales estrategias de esta institución es promover la planeación integral a
largo plazo. El BDAN, de ser utilizado adecuadamente a lo largo de la frontera, podría
convertirse en un mecanismo estratégico para el fortalecimiento de la región. El BDAN
otorga financiamiento entre la frontera de México y Estados Unidos, la cual tiene un carácter
único que representa un sistema geopolítico binacional basado en conexiones sociales,
económicas, culturales, ambientales, y leyes diferentes. México y Estados Unidos tienen una
relación de cooperación binacional a través del BDAN, este tipo de instituciones resultan
fundamentales dentro de la dinámica que se vive a lo largo de la frontera, para ello ambas
partes deben estar vinculadas para crear estrategias y políticas públicas que beneficien las
condiciones económicas, sociales y ambientales de la región.
La COCEF y el BDAN son instituciones bilaterales creadas para atender los problemas
ecológicos presentes en la frontera México – Estados Unidos e impulsar el bienestar de los
habitantes de ambos países. Es fundamental que ambas instituciones se ajusten a las políticas
de cada país y que colaboren en cada parte del proceso de financiamiento, por su parte los
municipios y condados fronterizos deben de cumplir con los requerimientos del BDAN para
acceder al financiamiento. El BDAN se comporta como cualquier otra banca, es decir, tiene
políticas, procesos administrativos y reglas con la finalidad de cuidar su estabilidad
financiera para seguir otorgando créditos, éstos son otorgados a los municipios y condados
fronterizos que presenten un proyecto viable que cumpla con los requerimientos impuestos
por el BDAN y deben ser capaces de comprobar que pueden asumir dichas obligaciones al
recibir los recursos. El BDAN mantiene un enfoque conservador con la finalidad de
minimizar el riesgo cambiario que provoca el uso de dos monedas, ofrece créditos a tasas de
interés fijas o variables que se pagan mensual, trimestral o semestralmente con plazos de
hasta 25 años; sin embargo, no puede financiar más del 85% de los costos admisibles.
También se exige algún tipo de garantía de crédito, a la cual se le debe de prestar atención
porque los bienes públicos son inembargables. En México, la COCEF y el BDAN se deben
de enfrentar a los continuos cambios de administración que se presentan cada tres años y a

140
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

la falta de conocimiento de las necesidades de la región y de los recursos financieros


disponibles. Es importante que haya una articulación de ideas entre especialistas, académicos
e investigadores de México y Estados Unidos para recopilar experiencias que le permitan a
México optimizar sus recursos y enfrentar sus rezagos de una manera más eficiente y
productiva para la región, para ello se debe diseñar una base de datos que contemple todas
las características de la región fronteriza para que exista un enlace entre los países y el BDAN
generando un fortalecimiento en los proyectos y logrando a través del conocimiento e
información la implementación de planes integrales a largo plazo. Las diferencias en los usos
del financiamiento entre México y Estados Unidos se deben a que,
 Al contrario de México, Estados Unidos cuenta con cultura financiera que le permite
conocer las distintas fuentes de financiamiento.
 Estados Unidos elabora planes integrales de largo plazo, mientras que México
elabora programas de corto plazo.
 Estados Unidos incluye el mantenimiento en los planes integrales, mientras que
México no los considera al elaborar los proyectos de infraestructura.
 México al ser un país centralista, el municipio no cuenta con las herramientas de
negociación necesarias para mejorar su infraestructura básica, por su parte Estados
Unidos cuenta con la autonomía suficiente para tomar decisiones sobre la elaboración
de proyectos que mejoren su infraestructura.
 En México cada tres años se da cambio de funcionarios en la administración
municipal, los cuales son responsables de las áreas técnicas encargadas de solicitar
financiamiento y darles continuidad, por su parte Estados Unidos, las áreas
autorizadas en las cuestiones técnicas no sufren cambios, lo que permite que les den
seguimiento a todos sus proyectos.
Para mejorar los mecanismos de los recursos financieros otorgados por el BDAN a México
se propone:
 Contar con un programa aprobado por el Cabildo para que todos los planes a mediano
y largo plazo no sean sustituidos por el ingreso de nuevas administraciones.
 Elaboración de planes integrales a largo plazo que redunden en el beneficio de la
población.

141
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

 Contar con el Congreso Local para que vigile que ningún programa se trunque y que
el presupuesto se mantenga.
 Contar con el apoyo de especialistas en áreas financieras y de infraestructura.
 Agilizar los trámites para la obtención de los permisos que el gobierno solicita para
realizar la infraestructura que requiere la región.
 Estructurar una agenda pública que contenga demandas y expectativas sociales, así
como los mecanismos e instrumentos para mejorar la infraestructura básica de la
región.
Mientras que México es un país en desarrollo, con un gobierno centralista, con proyectos a
corto plazo y de manejo mediático, Estados Unidos es un país desarrollado, donde cada
estado es autónomo y cuenta con proyectos integrales a largo plazo. Aunque se tiene una
identidad en la región fronteriza, se debe de tomar en cuenta que el comportamiento del país
se rige por las leyes y por sus usos y costumbres locales. Es importante modificar y
actualizar, de acuerdo a los nuevos tiempos, las leyes y reglamentos que le permitan a la
zona fronteriza mexicana acceder a los financiamientos que ofrecen instituciones como el
BDAN, con la finalidad de elaborar proyectos integrales a largo plazo que cumplan con las
necesidades reales de la región.

Referencias
Alfie Cohen, M. y Flores Jáuregui, O. (2010). Las agencias ambientales binacionales de
México y Estados Unidos: balance y perspectiva a dieciséis años de su creación.
Revista Norteamérica, 5(1), enero-junio, 129-172.
http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n09/n0906.pdf Fecha de
consulta: 26/junio/2014.
Balassa, B. (1961). Types of Economic Integration. En Economic Integration Worldwide,
Regional, Sectoral, Budapest. Londres: Fritz Machlup.
BDAN. (2014). Informe Trimestral COCEF y BDAN al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/JointStatusReport_span.pdf Fecha de
consulta: 31/mayo/2014.
BDAN. (2014a). Informe Trimestral COCEF y BDAN al 30 de junio.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/JointStatusReport_span.pdf Fecha de
consulta: 10/octubre/2014.
BDAN. (2014b). Resumen de proyectos concluidos, al 31 de marzo.
http://www.nadbank.org/pdfs/FreqUpdates/Completed_Projects_span.pdf Fecha de
consulta: 10/octubre/2014.
BDAN. (2014c). Informe sobre la suficiencia de capital y propuesta del primer aumento
general de los recursos de capital del Banco de Desarrollo de América del Norte.

142
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Proyecto de documento de consejo. http://www.becc.org/uploads/content/images/0-


BoardMaterials/2014/ Fecha de consulta 16/enero/2015.
BDAN. (2015). Proyectos activos, 30 de junio.
http://www.nadbank.org/projects/proyectosactuales.asp Fecha de consulta:
1/septiembre/2015.
BDAN. (2015a). Presidentes Peña Nieto y Obama acuerdan aumentar en $3 mil millones de
dólares el capital del Banco de Desarrollo de América del Norte. Comunicado de
presa del 7 de enero.
http://www.nadb.org/Reports1/Press_Releases/spanish/2015/070115.htm Fecha de
consulta 16/enero/2015.
BMV. (2015). Glosario de la Bolsa Mexicana de Valores.
https://www.bmv.com.mx/es/grupo-bmv/glosario Fecha de consulta
29/noviembre/2015.
Brown Parra, L. (2001). El Banco de Desarrollo de América del Norte: avances y retos.
Revista Comercio Exterior, 51(6), 555-565.
http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/articleReader.jsp?id=9&idRevista=35
Fecha de consulta: 15/marzo/2014.
Calvo Homero, M. (2000). Organismos financieros internacionales: bancos regionales de
desarrollo e instituciones financieras multilaterales. Revista de Economía Mundial,
3, 79-95. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=202344 Fecha de
consulta: 22/agosto/2014.
Castellanos, D. (1976). Apreciaciones sobre cooperación económica entre países en
desarrollo. Revista Nueva Sociedad, 22, enero-febrero, 30-40, Buenos Aires,
Argentina. http://www.nuso.org/upload/articulos/211_1.pdf Fecha de consulta:
22/junio/2014.
CEPAL. (2004). El papel crítico de los espacios regionales y subregionales. En Desarrollo
productivo en economías abiertas, junio, 375-418.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/14980/DGE-2234-Cap12.pdf Fecha de
consulta: 23/mayo/2014.
Chapoy Bonifaz, A. (2004). El sistema financiero internacional. En Correa, E. y Girón, A.
(Coords.). Economía financiera contemporánea. 1era edición, tomo I, México:
Miguel Ángel Porrúa.
COCEF y BDAN. (2014). Consejo Directivo del BDAN y de la COCEF sigue adelante con
la integración institucional; aprueba financiamiento por $82.3 millones de dólares
para apoyar seis proyectos a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
Comunicado de prensa del 4 de diciembre.
http://www.nadb.org/Reports1/Press_Releases/spanish/2014/041214.htm Fecha de
consulta 2/enero/2015.
De La Cruz Gallegos, J. y Veintimilla Brando, D. (2013). Banca de desarrollo y crecimiento
económico en México, la necesidad de una nueva estrategia. Fundación Friedrich
Ebert Stiftung en México, Papers Análisis Político, 5, 1-19.
http://www.fesmex.org/common/Documentos/Libros/Paper_AP_Banca_de_Desarr
ollo_JLdelaCruz-Veintimilla_Ago2013.pdf Fecha de consulta: 27/agosto/2014.
Gallagher, K. (2009). “NAFTA and the Environment: Lessons from Mexico and Beyond”.
En Gallagher, K., Dussel Peters E. y Wise T., The Future of North American Trade
Policy: Lessons from NAFTA, 61-70, Boston, Massachusetts: Boston University.

143
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Lara Valencia, F. (2004). Gestión conjunta del medio ambiente fronterizo y el TLC: cambio
institucional, actores locales y redes fronterizas. En Región y Sociedad, XVI (29),
75-107, Sonora: El Colegio de Sonora.
http://lanic.utexas.edu/project/etext/colson/29/3lara.pdf Fecha de consulta:
1/junio/2014.
Lee, E. y Wilson, C. (Eds.). (2015). La economía de la frontera México-Estados Unidos en
transición, marzo, Wilson Center.
http://naresearchpartnership.org/projects/bordereconomyintransition/ Fecha de
consulta 1/noviembre/2015.
Ocampo, J. (2006). La cooperación financiera regional: experiencias y desafíos. En Ocampo,
J. (Comp). Cooperación financiera regional, 91, Santiago de Chile: CEPAL.
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/27495/lcg2319e_CapI.pdf Fecha de
consulta: 22/junio/2014.
Oliveras González, X. (2013). La Cooperación Transfronteriza en la Cerdanya (Frontera
España-Francia). En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 62, 25-48.
http://www.boletinage.com/articulos/62/02-OLIVERAS.pdf Fecha de consulta:
27/septiembre/2014.
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2012). Frontera de México y Estados
Unidos. En Organización Panamericana de la Salud. Salud en las Américas.
Panorama regional y perfiles de país, 636, Washington, DC: OPS.
http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?option=com_content&view=art
icle&id=63&Itemid=63&lang=es Fecha de consulta 27/noviembre/2015.
Rhi-Sausi, J. y Oddone, N. (2011). Cooperación e integración transfronteriza en América
Latina: introducción al proyecto Fronteras Abiertas. En Rhi-Sausi, J. y Conato, D.
(Coords.) Cooperación transfronteriza e integración en América Latina, Italia:
Proyecto ITLA – CeSPI. http://www.eumed.net/libros-
gratis/2010b/701/Fronteras%20e%20Integracion%20Transfronteriza%20en%20el%
20MERCOSUR.htm Fecha de consulta: 27/septiembre/2014.
Rodríguez Gámez, L. (2007). Financiamiento de infraestructura ambiental en la frontera
México-Estados Unidos la estrategia del BDAN. En Frontera Norte. 19(38), 157-
190. México: El Colegio de la Frontera Norte, A.C.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13603806 Fecha de consulta: 4/mayo/2014.
Sagasti, F. (2002). La banca multilateral de desarrollo en América Latina. En CEPAL - Serie
financiamiento del desarrollo, 119, mayo. Santiago de Chile: CEPAL.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/10996/lcl1731e.pdf Fecha de consulta:
31/mayo/2014.
Sagasti, F. y Prada, F. (2006). Bancos regionales de desarrollo: una perspectiva comparativa.
En Ocampo, J. (Comp). Cooperación financiera regional, 91, Santiago de Chile:
CEPAL. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/27495/lcg2319e_CapIII.pdf
Fecha de consulta: 22/junio/2014.
Titelman, D. (2006). La cooperación financiera en el ámbito subregional: las experiencias
de América Latina y el Caribe. En Ocampo, J. (Comp). Cooperación financiera
regional, 91, Santiago de Chile: CEPAL.
http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/5/27495/lcg2319e_CapVII.pdf Fecha de
consulta: 22/junio/2014.

144
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Vázquez Ruiz, M. y Bocanegra Gastelum, O. (2013). La región transfronteriza Mex/EUA:


algunas formas de integración. En Bocanegra Gastelum, O. y Vázquez Ruíz, M.
(Coords.). Procesos de integración económica regional. Primera edición, 243-260,
México: Pearson educación. ISBN: 978-607-32-2553-3.
Villarreal, M. y Fergusson, I. (2013) NAFTA at 20: Overview and Trade Effects.
Congressional Research Service. http://fas.org/sgp/crs/row/R42965.pdf Fecha de
consulta: 26/septiembre/2014.

Segunda Parte:
La participación de Sonora en la nueva reconfiguración de la economía global

145
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

6. Visión histórica sobre el proceso de desarrollo económico en Sonora: etapas de


crecimiento y periodos de transición, 1940-2014

Mario Alberto Mendoza Sánchez


Universidad de Sonora
marioamendoza@live.com.mx

Resumen
El objetivo de esta investigación busca ofrecer una perspectiva sobre la forma de
organización que imperó en el funcionamiento de la economía estatal de Sonora durante el
lapso 1940-2014. La descripción se apoya en un marco conceptual del crecimiento y el
cambio estructural asociado a la teoría del desarrollo. Así se encuentran tres etapas del
desarrollo en la historia económica contemporánea, la primera que va de 1940 a 1967
denominado etapa de la agricultura de los valles, la segunda comprende de1968 a 1990 y se
define como la etapa de desarrollo industrial combinado y la tercera de 1991-2014 que
representa la etapa de la industria maquiladora y manufacturera de exportación. Cada etapa
muestra diversos grados de interacción de la economía estatal con la economía nacional e
internacional por lo que también es diferente su conexión a los procesos de integración
económica.

Palabras clave: crecimiento, etapas de transición, proceso de desarrollo económico, Sonora

Marco conceptual y bosquejo general


Este trabajo busca ofrecer una perspectiva sobre la forma de organización que imperó en el
funcionamiento de la economía estatal de Sonora durante el lapso 1940-2014. Para ello la
interpretación se apoya en un conjunto de conceptos clave que permiten visualizar la
gestación del proceso de desarrollo económico a partir de su historia contemporánea. Estos
conceptos son: crecimiento económico, estructura productiva, patrón de acumulación, etapas
del crecimiento y transición económica. La visión del desarrollo se hace a partir del
crecimiento económico, y este es esencialmente un proceso que se expresa mediante el
aumento de la producción agregada y se explica por la ampliación de las capacidades
productivas que practica una sociedad. Se dice que una economía se desarrolla en la medida
que hace uso más eficiente de los recursos que emplea en la producción por lo que el aumento
está relacionado con el crecimiento de la productividad en una o varias de las fuerzas

146
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

productivas que intervienen en el proceso. Para comprender su desenvolvimiento es


necesario antes considerar la base sobre el que éste se finca y las fuerzas que rigen sus leyes
de movimiento.
En este sentido, la estructura económica se entiende como la base en la que se materializan
un conjunto de relaciones de producción, intercambio, distribución, consumo, etc., que
realizan los miembros que integran una sociedad en espacio y tiempo determinado. Cuando
estas relaciones se realizan en un ambiente específico, éstas se adjetivarán de acuerdo a su
ámbito; así, si el motivo que origina la relación entre las partes del conjunto es de carácter
productivo, se hablará de estructura productiva y no estructura económica por ser la primera
un subconjunto de la segunda. Luego entonces, estructura productiva se refiere al conjunto
de actividades y relaciones que despliegan las unidades económicas 53 dedicadas a la
transformación de insumos primarios e intermedios para la obtención de bienes o servicios.
Por su parte, por acumulación se entiende el desembolso (monetario) necesario para
financiar un proceso productivo, por lo que cuando hablamos de patrón de acumulación, se
habla de las inversiones que se realizan en una o varias actividades productivas que se
convierten en las fuerzas motrices que rigen el funcionamiento general de la estructura
productiva e impulsan el crecimiento económico.
Así las etapas de crecimiento estarán marcadas por el periodo en el que una actividad sienta
bases dominantes en la estructura productiva de modo que establece un patrón de
acumulación que orienta el proceso de crecimiento. Finalmente, por transición económica
se entiende aquel periodo que se caracteriza por un cambio en la estructura productiva, su
inicio se define a partir de la pérdida de importancia de una actividad dominante hasta el
punto en que ésta cede su papel protagónico a otra que ha asentado sus bases sobre la
estructura productiva y abre paso a un nuevo patrón de acumulación y etapa del crecimiento.
De este modo, en Sonora se han logrado identificar diversas etapas de crecimiento y
transición económica lideradas por diferentes patrones de acumulación en la estructura

53
Las unidades económicas se entienden como sinónimo de agentes económicos: hogares, empresas,
administraciones públicas y resto del mundo y se clasificarán en función de sus actividades. En una tesitura
parecida al que se aplicó al término estructura, las unidades se clasifican de manera similar; así, cuando un
hogar realiza la compra de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades, realiza un acto de consumo,
en cambio, cuando emplea su capacidad física o intelectual para ponerla a disposición de un proceso de
producción, realiza un acto productivo. En este sentido, las unidades económicas realizan un conjunto de
acciones que pueden ser de producción, consumo, etc.

147
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

productiva. En el preludio a nuestro periodo de estudio (previo a 1929) prevalecía un patrón


de acumulación minero y pecuario exportador (MPE) promovido por capital norteamericano,
pero que posteriormente registra una fase de transición económica (1930-1940) que abre
paso a la etapa de crecimiento de “agricultura de los valles” (1940-1961) con predominio
del capital estatal. Después de este periodo, se presenta la transición al desarrollo industrial
(1961-1967) que busca la diversificación de la estructura productiva con propósitos de
convertirla en una economía más compleja y de bases endógenas, pero que también estuvo
acompañada de la llegada de la industria maquiladora de exportación (IME) lo cual generó
una modalidad de desarrollo independiente. La siguiente etapa del crecimiento (1967-1982)
refleja un patrón de acumulación “combinado” de la tradición de base agropecuaria y
agroindustrial y la naciente IME sonorense bajo una modalidad de crecimiento que fue
financiada tanto por capital estatal como extranjero. Finalmente, en la última transición
(1982-1990) se observa una declinación relativa de la base agropecuaria y agroindustrial
ante el aumento de establecimientos de la IME y la instalación de la planta de Ford que,
posteriormente, abrió paso a la última etapa del crecimiento (1991-2014) que consolida la
industria manufacturera y maquiladora de exportación (IMME) bajo el auspicio de capitales
transnacionales.

148
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 1.- Etapas del desarrollo economico contemporáneo de Sonora

Modelo minero Transición al Transición al Transición al modelo


Modelo de desarrollo
pecuario modelo de Expansión de la "agricultura de los modelo industrial industrial de Industria manufacturera y
industrial combinado
exportador agricultura de los valles" e inicios de la industrialización de desarrollo manufactura y maquila maquiladora de exportación
(MDIC)
(MPE) valles combinado de exportación (IMME)

Agricultura de los valles,


Agricultura
Agricultura agronindustria e Automotriz, aeroespacial,
intensiva y
extensiva industria maquiladora de electrica y electronica
agroindustria (AI)
exportación
capital Capital local y
Capital Local Capital Transnacional
norteamericano transnacional
1940-1955 1955-1961
Previo a 1929 1930-1940 1940-1961 1961-1967 1967-1982 1982-1990 1990-2014

Fuente: Elaboración propia en base a la bibliografía consultada.

149
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Preludio a la época contemporánea de desarrollo económico en Sonora: del modelo


minero pecuario exportador al de agricultura de los valles
En el contexto internacional, la caracterización del periodo previo a 1940 está marcadamente
influenciada por la crisis de 1929. Mientras en el escenario nacional se empiezan a sentar las
bases para una reorganización económica nacional que abriría paso al modelo de
industrialización basado en la sustitución de importaciones (ISI). En el estado se registra una
lucha por sustituir en el poder a la clase capitalista norteamericana, que después de la ruidosa
quiebra de las tres grandes minas cupríferas, produjo un agudo forcejeo entre el campesinado
y el estado encaminada a negociar las nuevas condiciones de producción en los valles del
yaqui y del mayo (Ramírez, 1991).
Esta disputa cobra sentido una vez que se considera el papel de los caudillos sonorenses en
el poder presidencial, quienes lograron apropiarse de tierras fértiles para el desarrollo de la
agricultura y la ganadería. Una vez que los sonorenses dejaron la silla presidencial, los
grupos de poder del centro no habrían de permitir que lo recuperaran, aunque para ello
tuvieran que buscar el modo de retenerlos en Sonora y ese modo fue el apoyo decidido y
cuantioso para obras de infraestructura, apertura de tierras de cultivo, concesión de asistencia
técnica, financiamiento a bajo costo, comercialización asegurada, y otras facilidades que
permitieron colonizar la zona costera de Sonora (Piña, 2014: 10). Además, las acciones
emprendidas por los gobiernos estatales de Francisco y Rodolfo Elías durante los años treinta
del siglo pasado, son claras muestras de este apoyo para crear las condiciones para hacer del
estado un emporio de producción agrícola (Vázquez, 2009).
Este plan alternativo fue consecuencia de la crisis minera que representaba el patrón de
acumulación previo, a pesar de la importancia que para ese entonces ya tenía el sector
agrícola. Si consideramos que para 1930 este sector absorbía alrededor de 55 por ciento de
la población económicamente activa (PEA) del estado, contra un 3.6 por ciento de la
ganadería y un 5 por ciento de la minería, y que rebasaba ligeramente el valor de la
producción de ambas, se podría pensar que ésta era la actividad principal. No obstante, el
sector MPE se caracterizó por tener una producción altamente comercializable y
relativamente integrada a un aparato de servicios financieros y comerciales. Por ello, tras la
caída del precio del cobre y del ganado entre 1930 y 1932, se vinieron abajo también el
comercio y los servicios de los centros de acopio en los fundos mineros, así como los

150
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

ingresos fiscales y la liquidez del orden bancario y comercial de todo el estado representado
en la quiebra del Banco de Sonora, (Ramírez, 1991).
Es por esto que el preludio de nuestro periodo de estudio está fuertemente influenciado por
la crisis de 1929 que produjo la caída del patrón de acumulación MPE promovido por el
capital norteamericano; pero también marcado por la relación política de los sonorenses con
el poder presidencial que abre paso al periodo de transición económica que empodera a estos
políticos militares y los convierte en agentes económicos del cambio estructural hacia la
actividad agrícola y ganadera estatal.

La agricultura de los valles como nuevo patrón de acumulación estatal, 1940-1961


Esta etapa de crecimiento se utiliza para hacer referencia a la primera fase del desarrollo
económico contemporáneo de Sonora, y como tal, se enmarca en un conjunto de procesos
relacionados con la estrategia nacional de desarrollo ISI, y la consecuente división nacional
del trabajo que asigna a Sonora la función de ser el principal centro de producción
agropecuaria del país. El proceso ISI que siguió a la década de los cuarenta, implicó la
subordinación de la agricultura a los requerimientos del modelo urbano-industrial cuya
función fue proporcionar divisas, materias primas, mano de obra y alimentos suficientes y
baratos al resto de la economía (Bracamonte, 2011). En ese sentido, Sonora fue una entidad
que, en la división nacional del trabajo prevaleciente, fue funcional al proceso de
industrialización sustitutiva, en tanto desarrolló un sector primario que contribuyo con parte
de las divisas que esa dinámica demandaba (Vázquez, 2009).
No obstante, la práctica de este patrón de acumulación basado en actividades agropecuarias
tiene dos fases que caracterizan el periodo, uno que va de 1940 a 1955 y otro de 1955-1961.
El primero se caracteriza por practicar una “agricultura extensiva” debido a que se basa en
la ampliación de las fronteras cultivables, al mismo tiempo que recibe apoyos considerables
de la inversión pública para fomentar su desarrollo, puesto que fueron construidas 5 presas
como infraestructura básica para irrigar la superficie cultivada.
El segundo subperiodo muestra la práctica de la “agricultura intensiva” debido a que busca
aumentar los rendimientos por hectárea a través de la introducción de tecnologías y un uso
más eficiente del factor tierra. Así, para el segundo lustro de los años cincuenta Sonora
destacaba a nivel nacional e internacional por los volúmenes de trigo y algodón cosechados

151
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

en grandes extensiones de territorio, Vázquez (2009). Pero 1955 es ya la frontera de una


agricultura nueva, así mientras en los primeros años del proceso ISI a Sonora le correspondió
el papel de suministrador de materias primas, alimentos y divisas, postergando su
industrialización y recibiendo a cambio un fuerte impulso para el sector agrícola, en el
segundo lustro de los años cincuenta, la caída de la inversión pública para extender la
superficie agrícola y la caída del precio de sus dos principales productos (trigo y algodón)
produjeron una sacudida que se tradujo en problemas de estancamiento y desempleo en la
economía de la región. Esto trajo consigo dos efectos consecuentes: 1) una nueva modalidad
agrícola tendiente a ser intensiva, en tanto produce más en menor superficie, aprovecha
mejor los recursos naturales, usa semillas mejoradas resistentes al clima, diversifica cultivos,
etc. y 2) el desarrollo de una industria básica que transforma los productos del campo
(Vázquez y García de León, 1992: 148).
Los resultados derivados del papel funcional asignado a Sonora desarrollaron un centro de
acumulación agraria distribuido en siete distritos de riego (Costa de Hermosillo, las colonias
Yaquis, Caborca, valle del Mayo y del Yaqui, valle de Guaymas y más recientemente San
Luis Rio Colorado) compuestos por propietarios privados no ejidales. La importancia del
sector agropecuario como empleador de fuerza de trabajo no sólo radicó en su contribución
directa a la dotación de empleos sino también en su papel de proveedor indirecto de recursos
aprovechados por las ramas de servicios y minería (Ramírez, 1991).
Sonora se convirtió en el principal productor agrario del país como resultado de un amplio
programa de promoción nacional e internacional concertado en una pequeña proporción del
territorio ubicado casi totalmente dentro de siete distritos de riego que abarca un poco más
de 600 mil hectáreas. Sus altos rendimientos fueron posibles gracias a la alta tecnificación
adquirida mediante la investigación científica local (CIANO), internacional (el proyecto de
la revolución verde) y el aprovechamiento de reservas hidráulicas provenientes de los ríos
Yaqui, Mayo y Sonora. Esto redundó no sólo en la alteración de los medios naturales y
ecológicos en favor de la costa y el decaimiento de la sierra, sino también en una
estructuración económica social típica de una agricultura de riego dominante (por medio de
la organización de los pequeños farmers tipo californiano). Así, el dominio económico que
habían ejercido los grandes agricultores y ganaderos incluía un proceso de subordinación de
la sierra y en menor medida de la zona fronteriza a través de mecanismos de transferencia

152
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

de valor. En este sentido, ningún dato aislado sobre población económicamente activa,
producto interno bruto u otra medida macroeconómica para Sonora, debe ser interpretado
sin antes hacer referencia a esta estrecha conexión del eje agropecuario con el resto de la
economía. Esta interconexión, no sólo supone una diferenciación espacial entre los valles y
las otras zonas, sino también una firme estratificación productiva que impone las ramas de
base agropecuaria en relación con las ramas no agropecuarias (Ramírez, 1991).
De este modo la etapa de crecimiento de agricultura de los valles (1940-1961) es un proceso
dirigido por los empresarios locales respaldados por la inversión pública federal para
privilegiar el desarrollo de actividades agropecuarias y agroindustriales que resultaron
favorecidas por la división nacional del trabajo y la estrategia ISI.

Transición económica hacia el modelo de desarrollo industrial “combinado”


Después de implementar durante 20 años la ISI en el país, en Sonora es hasta iniciada la
década de los sesenta cuando de manera deliberada se empieza con el diseño de una
estrategia de industrialización. Es bajo la formulación del Plan de los diez años para la
Programación Industrial de Sonora cuando se propone transitar hacia una economía más
compleja y que añadiera valor a los productos que provenían del sector primario. Además,
la caída del precio del algodón hacia mediados de los años cincuenta y la reducción del
financiamiento para ampliar la superficie irrigada había obligado a buscar alternativas de
desarrollo en el estado. El plan establece: “Estamos situados en el punto de transición del
primer ciclo del desarrollo económico cuyo motor ha sido la agricultura y la etapa final,
decisiva y más importante, es la correspondiente al ciclo industrial” (Gobierno del Estado
de Sonora, 1963: 3). Pero el intento de industrialización tiene como contexto un país en
proceso de transición hacia la crisis y la internacionalización de los capitales productivos:
Después de la desaceleración de principios de los sesenta, que corresponde al
agotamiento de los efectos dinámicos del auge de inversión de mediados de los
cincuenta, se inicia hacia 1963-1964 un nuevo periodo de expansión que presenta
ciertos cambios… tanto en lo que hace a los sectores más dinámicos como en lo
referente al peso específico y las relaciones entre los agentes que impulsan el
proceso. El cambio más notable en este sentido es la pérdida relativa de liderazgo
y dinamismo del Estado y del capital local frente a la empresa internacional que, en
la modalidad de filiales registra el ‘periodo dorado’ de su expansión transnacional
(Casar y Ros: 1983, 57) citado en (Vázquez, 2009).

153
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Este retroceso, condujo a buscar alternativas como fuente de divisas. En la segunda mitad
de los años sesenta, la llegada de inversión extranjera a través de la industria maquiladora
de exportación (IME) era una cuestión inminente. Ello representó el primer parteaguas del
desarrollo industrial puesto que plantea una alternativa de desarrollo independiente y que
nada tiene que ver con el plan industrial y el patrón de acumulación practicado hasta el
momento.
No obstante, el eje agropecuario seguía siendo vigente, ya que la industria de productos
químicos, alimentos y textiles duplicó su crecimiento en el lapso de 1961 a 1966 favorecida
por el plan industrial, lo cual afecto de manera positiva el crecimiento del comercio y los
servicios; por tanto, aún seguían expandiéndose aquel tipo de industrias y servicios ligadas
al nuevo crecimiento agrícola (Ramírez, 1991). De este modo, la transición económica y la
nueva realidad del estado había quedado marcada por las prácticas observadas en los últimos
años de la etapa de crecimiento de la agricultura de los valles, el intento de industrialización
ligado a lo agropecuario y la llegada de la IME.

La etapa del crecimiento del desarrollo industrial combinado


Esta etapa del crecimiento es catalogada como desarrollo industrial “combinado” debido a
que, por un lado, el sector agropecuario y su industria asociada siguen dominando el patrón
de acumulación estatal y, por el otro, de manera alternada, aparece la IME que empieza a
adquirir importancia en número de establecimientos, empleos generados y aportación al
producto estatal.
El proceso de crecimiento de la IME estuvo marcado por tres etapas, el primero que va de
1967 a 1974, el segundo de 1975 a 1979 y la tercera y última etapa de recuperación y
expansión de 1980 a 1990, (Orantes, 1987: 20-32) citado por (Vázquez, 2009: 107-109). Sus
características generales son semejantes al patrón nacional: predomina el uso intensivo de la
mano de obra sobre el uso de la tecnología, la rama más importante es la de accesorios
eléctricos y electrónicos, prevalece la mano de obra femenina, el porcentaje de insumo
nacionales oscila entre 0.5 y 1.0 por ciento, se pagan bajos salarios, se trabajan más horas de
la reglamentarias, existen riesgos de salud, alto índice de rotación y no hay organización
sindical responsable de la defensa de los trabajadores. Pero una característica muy peculiar
de la maquila sonorense es que esta se concentra en Agua Prieta y Nogales, núcleos urbanos

154
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

que no son los centros de los ritmos y pautas de la economía estatal, como sucede en Mexicali
y Tijuana en Baja California y Ciudad Juárez en Chihuahua, (Vázquez, 2009: 110).
De esta forma, por primera vez en la historia económica de Sonora, aparece un frente de
acumulación en la actividad industrial que es independiente de los movimientos cíclicos
experimentados por los valles, adentrando a Sonora a una nueva era de relaciones sociales
donde se registra un proceso de autonomización de la industria respecto a la agricultura. Se
desarrollaron nuevas áreas en la electrónica y las manufacturas diversas, cuyo
funcionamiento depende directamente de la competencia internacional; es decir, de las
pautas tecnológicas y comerciales impuestas por las compañías norteamericanas, japonesas
y coreanas que operan en México (Ramírez, 1991: 50).
Este crecimiento de la IME también condujo a la conformación de una economía urbana e
industrial y marcó pautas para la interacción entre las partes de la estructura económica
espacial, es decir, la frontera, la sierra y los valles. No obstante, el sector agropecuario de
los valles continuaba como polo de acumulación dominante y sentaba algunas bases para su
reconversión en la década siguiente; aunque es un hecho que fue en los setenta cuando se
registra su retroceso relativo frente al resto de las actividades y cede posteriormente su papel
protagónico a las manufacturas.

La transición económica hacia la industria manufacturera y maquiladora de


exportación, 1982-1990
La crisis de la deuda de 1982 es el hecho económico que marcó la época y abrió paso para
iniciar una serie de cambios estructurales que definían una nueva estrategia nacional de
desarrollo y se concretaron los procesos de apertura comercial. En Sonora, la sintonía
consistió en ratificar la oleada que había iniciado 15 años atrás con la entrada de la IME y
que años posteriores se consolida con la instalación de la planta de Ford con una inversión
sin precedentes en el plano estatal.
Se dice que esta etapa de transición está marcada por dos hechos fundamentales que tuvieron
lugar en el plano estatal y nacional; el primero se refiere a que en el estado se observa una
declinación relativa de la base agropecuaria y agroindustrial. Y se dice relativa en el sentido
de que implementó mejoras significativas en sus prácticas tecnológicas y organizacionales
que le permitieron tener tasas de crecimiento alrededor del 5 por ciento anual.

155
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Además, una característica distintiva de este proceso agrícola la constituyó la pecuarización


de los cultivos, en particular el cultivo de alfalfa que fue impulsado por la creciente demanda
de alimentos para animales. Así también, paralelamente, el número de cabezas de ganado
incrementó considerablemente, pero a diferencia de otros años, el crecimiento no solo se
concentró en los bovinos, sino en la demanda de porcinos originada por los mercados japonés
y europeo (Ramírez, 1991). Sin embargo, el hecho más importante es la transformación
industrial impulsada por las plantas ensambladoras y las minas de cobre que en conjunto
realizaron una inversión de 1000 millones de dólares entre 1984 y 1988. Así, los tres tipos
de plantas, IME, Ford y Minas de cobre, contribuyeron a que la tasa de crecimiento del sector
secundario registrara tasas de doble digito en torno al 10.5 por ciento anual, (Ramírez, 1991:
53).
Estos cambios registrados por la estructura productiva abrieron paso a nuevas formas de
organización económica que fueron relegando, poco a poco, el centro de acumulación
agropecuario auspiciado por el capital estatal y dieron entrada a la industria manufacturera
y maquiladora de exportación para hacer de Sonora un escenario donde se observan disputas
de competencia del capital transnacional.

La etapa del crecimiento centrada en el patrón de acumulación de la IMME, 1991-2014


La historia económica reciente de Sonora está marcada por el dominio establecido por la
IMME a pesar de que se mantienen actividades tradicionales de los sectores agropecuario y
minero. Estas figuran con una importante aportación al PIB estatal y en conjunto realizan el
19 por ciento del total. No obstante, es necesario introducir precisiones adicionales para
dimensionar la importancia de las ramas productivas. En este sentido, se dirá que una rama
será importante por su tamaño, por su crecimiento y por su capacidad para articular otras en
torno a ella. Así se podrán encontrar ramas que cuentan con tres, dos o una de estas
características. En este sentido, se dice que el patrón de acumulación será tal en la medida
que las ramas dominantes figuran con estas cualidades, es decir, son importantes por su
tamaño, crecimiento y su capacidad de encadenamiento sea este directo, indirecto, inducido.
Esta etapa del crecimiento se subdivide en dos periodos, uno que va de 1991 a 2003 y otro
de 2003 a 2014.

156
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Primera fase de la etapa de crecimiento IMME (1991-2003)


En general, se ha dicho que la industrialización basada en la maquila y manufactura de
exportación ha sido resultado de una reasignación de las inversiones en el que los estados
del norte de México fueron receptores, algunos capitales estadounidenses se trasladaron del
lado de la frontera mexicana y algunos de las principales zonas metropolitanas del país se
desplazaron hacia el norte (Vázquez, 2009). En este contexto, Sonora es clasificado como
un estado ganador en el ámbito nacional, pues se ubicó entre los estados con más alto PIB
por persona en 2006 y con las más altas tasas de crecimiento de dicho indicador entre 1993-
2006. Pero, si se observa con detalle la frontera norte, se aprecia que Sonora se ubica en
quinto lugar sólo por encima de Tamaulipas; por lo que en el contexto de la frontera norte
resulta un perdedor relativo (Erquizio, 2009).
En el mismo sentido Hernández et. al. (2008:120) argumenta,
…los estudios de impacto del TLCAN sobre la economía de la frontera norte
ubican a Sonora como un estado que se rezaga del resto, considerándolo como una
entidad perdedora, en tanto que Coahuila, Chihuahua y Baja California, con su
sorprendente despegue, bien podrían ser consideradas como las entidades
ganadoras. Tamaulipas, aunque en algunos indicadores se ubique debajo de Sonora,
su avance durante este periodo ha sido superior. Nuevo León por su parte consolida
su hegemonía. Si bien los acuerdos comerciales han permitido un mejor desempeño
económico para Sonora, aún se encuentra lejos de su potencial productivo, la
integración del estado con sus principales vecinos de EUA no es sólido, sus vínculos
comerciales y productivos son débiles, limitados al tráfico comercial de la industria
maquiladora, a la exportación de productos primarios y a las compras que familias
sonorenses hacen en los centros comerciales de Arizona y California
principalmente. Lo anterior, representa la ausencia de verdaderas relaciones
productivas y comerciales, puesto que los porcentajes de participación de las
exportaciones de Sonora en las importaciones de Arizona y viceversa, son poco
significativas (Piña, 2014: 8).

La manera en que Sonora encaró los primeros años del siglo XXI pueden caracterizarse por
la idea de Anomia Colectiva, que se utilizó para referirse a la tendencia que presentaba el
crecimiento hacia el estancamiento, pérdida de control y conducción de la economía por los
agentes regionales, orientación industrial hacia la maquila con bajos salarios e integración
poco significativa de la oferta local de suministros y servicios en la IMME. Este conjunto de
comportamientos negativos era consecuencia de una visión poco alentadora sobre el futuro:
desánimo recriminación, desorientación y pesimismo. Ante ello los agentes económicos,
sociales y gubernamentales corrían el riesgo de caer en una anomía colectiva que produce

157
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

un círculo vicioso de causación circular y acumulativa regresiva en el proceso de desarrollo


(Wong, 2004).
Las implicaciones aducidas de este proceso señalan el tránsito hacia nuevos esquemas de
desarrollo de la sociedad. La recomposición en los ámbitos productivo, tecnológico y laboral
que acompaña la expansión de estas industrias, constituye el elemento ordenador de un
nuevo complejo de relaciones sociales y vínculos internacionales que otorgan una nueva
dimensión histórica a la economía de la región (Vázquez y García de León y 1992: 115)
Uno de los principales problemas que ha engendrado este proceso se refiere a la escasa
capacidad para articular procesos productivos sectorial y geográficamente. En el sentido
sectorial, la imposibilidad de integrar otras actividades obedece a la incapacidad financiera
y tecnológica de las empresas locales, la inexistencia de una cultura industrial enfocada a la
innovación, la orientación predominante de las empresas regionales a actividades primarias
y la ausencia de un liderazgo que articulara los esfuerzos de los empresarios y las
instituciones locales para generar una red de proveedores (Contreras et al., 2005: 3).
En el sentido geográfico, ello configuró un nuevo mapa regional del espacio económico
sonorense al pasar de una estructura en el sector primario y de capital local, a una producción
global de carácter industrial con escasos vínculos regionales y ubicados en las zonas
fronterizas y la capital del estado (Contreras y Rodríguez, 2003: 121). Pero también ha sido
consecuencia de que el proceso de apertura comercial ha privilegiado la creación de
infraestructura en aquellos municipios cuya dinámica estaba orientada al comercio exterior,
en consecuencia, estos adquirieron ventajas y pronunciaron la concentración productiva en
estos espacios, Rodríguez (2003).

La segunda fase de la etapa de crecimiento IMME, 2003-2014


Esta fase muestra la consolidación del patrón de acumulación de la IMME y un proceso
ascendente de crecimiento, puesto que su desempeño supera lo observado en periodos
previos. Las actividades que han coadyuvado a este desempeño son las relacionadas con la
fabricación de maquinaria y equipo (que incluye las ramas automotriz, aeroespacial, eléctrica
y electrónica) y la minería. Ambas destacan por su tamaño y tasas de crecimiento, pero se
desconoce su importancia para articular otras actividades.

158
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En cada caso, haciendo una interpretación valorativa, se puede esperar que la minería, al ser
una industria extractiva, puede mostrar bajos encadenamientos; primero, porque es una
actividad que genera pocos empleos, por lo que los efectos directos hacia el conjunto
productivo también sería bajo; además, al desarrollar procesos con altas relaciones capital-
trabajo, establecería una composición del valor agregado caracterizada por baja participación
de los salarios y alta de las utilidades, por lo que los efectos indirectos o inducidos también
serían bajos. En el caso de que dichas ganancias fueran utilizadas para reinvertirse, ello
representaría una fuga de recursos al no contar con una cadena de suministro que provea los
insumos que requiere y posibilite su funcionamiento. En todo caso estaría operando una
transferencia de valor hacia otras regiones del país o del mundo.
En cambio, bajo la misma lógica es posible esperar que la IMME, liderada por las ramas de
media y alta tecnología, tenga mayor capacidad de articulación, en la medida que emplea a
más fuerza de trabajo y una parte considerable del valor agregado se destina al pago de
salarios. De esta manera es posible esperar no tanto una articulación por la vía directa, sino
más bien por efectos indirectos, inducidos o de otro tipo. Además, si se considera que esta
es una actividad que se desarrolla en los principales centros de población e industriales
urbanos, mientras, la minería carece de integración territorial, desconectada y alejada de
polos donde se expresan los procesos de crecimiento, es de esperar que la primera represente
el efectivo patrón de acumulación en la actual etapa del crecimiento.
No obstante, por un lado, se debe de explicar cómo es que las ramas exportadoras conducen
el crecimiento por encima del desempeño de entidades fronterizas y del país, pero, por otro,
las estadísticas señalan que el estado se mantiene a la zaga en exportaciones y captación de
flujos de IED. Este hecho podría dar cuenta de que el patrón de acumulación IMME, crea
fuerzas concomitantes que refuerzan la fase ascendente de crecimiento registrada en los
últimos años. En líneas futuras de investigación se podría formular la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las fuerzas económicas que están dominando el actual patrón ascendente de
crecimiento económico en Sonora?

159
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Bracamonte, Á. (2011). Subvenciones, reconversión e innovación productiva en la
agricultura: el caso del trigo en Sonora. Colegio de Sonora, Hermosillo, Sonora,
México.
Contreras, et al (2005). Estudio sobre la ampliación de la Ford Motor Co. en Hermosillo,
Sonora. Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia. El Colegio de Sonora.
Contreras, O. y Rodríguez, J. (2003). Sonora en el siglo XXI: la reorganización del modelo
económico, en Mungaray A, Ocegueda J.M. y Burgos B. Estructura económica y
demanda de educación superior en el noroeste de México. ANUIES, M.A. Porrúa,
México D.F.
Erquizio, A. (2009). Sonora ante la economía del conocimiento: una perspectiva
macroeconómica 1970-2006 en Basurto Rodolfo y Vázquez M.A. Sonora: la
competitividad regional y empresarial ante la economía del conocimiento.
Universidad de Sonora, Hermosillo, México.
Hernández Moreno, M., Soto Soto, A. y Vázquez Ruiz, M. (2008). Impacto subregional del
TLCAN. Sonora en el contexto de la frontera norte. Frontera Norte, vol. 20, núm.
40, julio-diciembre.
Piña, E. (2014). Bases teóricas y metodológicas de un modelo de políticas públicas para la
competitividad manufacturera del estado de Sonora. Tesis doctoral en integración
económica, Universidad de Sonora, Hermosillo, México.
Ramírez, J. (1985). Hipótesis acerca de la historia económica y demográfica de Sonora en el
periodo contemporáneo 1930-1983. Cuadernos del Viejo Pitic, 1. Colegio de Sonora,
Hermosillo, México.
Rodríguez Gámez, L. (2003). Potencial de desarrollo económico en Sonora: ventaja
comparativa intermunicipal del acervo infraestructura 1993-1998. Instituto
Sonorense de Administración Pública, A.C. Hermosillo, México.
Vázquez. M. (2009). Frontera Norte, la economía de Sonora: una visión desde la
perspectiva industrial. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México.
Vázquez Ruíz, M. y García de León, G. (1992). Modernización Industrial en Sonora.
Gobierno del estado de Sonora. Secretaria de Fomento Educativo y Cultura e Instituto
Sonorense de Cultura. Hermosillo, México.
Wong, P. (2004). Reinventar la economía de Sonora o los riesgos de una anomia colectiva.
Revista Comercio Exterior, 54, (8), agosto.

7. Propuesta metodológica para el estudio de la estructura productiva en Sonora


dentro del proceso de integración económica de Norteamérica

Mario Alberto Mendoza Sánchez


Universidad de Sonora

160
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

marioamendoza@live.com.mx

Resumen
El objetivo de esta investigación se concentra en una propuesta metodológica sobre la
estimación de tablas insumo producto subnacionales en el marco de los procesos de
integración económica. Esto se deriva de que algunos de los principales hallazgos que han
caracterizado el modelo de desarrollo en México y sus regiones han registrado
transformaciones estructurales. La propuesta se basa en el modelo interregional de insumo
producto propuesto por Walter Isard (1951) y que ha sido utilizado para estimar tablas
insumo producto multipaíses (MCIO) y multirregiones (MRIO). De la compulsa entre estos
dos últimos surge la propuesta de estimar el modelo en una dimensión binacional-regional
(MCRIO) de insumo producto que tiene a Sonora, Arizona, resto de México y resto de
Estados Unidos como los componentes del sistema regional dentro del bloque Norteamérica.

Palabras clave: propuesta metodológica, integración económica, estructura productiva,


Sonora

Antecedentes
La transformación de la economía mexicana durante el siglo XX se distingue por pasar de
una estructura con predominio de las actividades agropecuarias a otra donde el comercio y
los servicios tienen la mayor participación, a la vez que las actividades industriales amplían
también su peso relativo. Esta transformación estructural se registró tanto en periodos de
crecimiento como de caída y recuperación, lo cual se vinculó con factores de política
económica como de circunstancias históricas internas y externas que impactaron la dinámica
de la producción. Después de la interrupción del crecimiento con el movimiento
revolucionario iniciado en 1910, la consolidación de los regímenes postrevolucionarios
permitió la reanudación del crecimiento, estimulado principalmente con el imperativo de la
sustitución de importaciones, pero que después se alternó con tasas menos dinámicas en el
marco de los procesos de apertura comercial54 (INEGI, 2000: 44-45).
En el caso de Sonora la transformación de la estructura productiva transita de un régimen de
crecimiento sustentado en la actividad minera y auspiciado por el dominio de capital
norteamericano (previo a 1929), a un periodo de cambio estructural (1930-1940) que sienta
las bases para consolidar la agricultura de los valles como centro de acumulación bajo el
dominio de capital estatal (1940-1982), pero desde entonces se convertido en una economía

54
Ver Anexo cuadro 1.

161
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

impulsada por la industria manufacturera financiada por capital transnacional (Ramírez,


1991; Erquizio, 2009).
En este contexto de transformaciones estructurales en el plano nacional y estatal, las
dinámicas de crecimiento han sido diferenciadas, durante el lapso 1940-1970 Sonora crece
a un ritmo de 7.21 por ciento promedio anual respecto al 6.3 y 6.28 por ciento de la frontera
norte y el país. Sin embargo, durante 1971-1990 debilitó su dinámica de crecimiento
registrando 2.24 por ciento durante el lapso, que fue inferior respecto a 3.74 y 3.95 por ciento
de la frontera norte y el país. Durante este periodo es evidente la disminución de la capacidad
de crecimiento, no obstante, en Sonora la desaceleración es más marcada. Desde entonces,
mejoró relativamente su ritmo de crecimiento pues durante 1991-2003 paso a ubicarse por
encima de la media nacional 2.83 respecto 2.53 por ciento, aunque debajo del 3.73 por ciento
de la frontera norte. Pero durante 2004-2014 su ritmo fue de 3.76 por ciento que está por
encima del 3.05 y 2.42 por ciento de la frontera norte y el país respectivamente. Esta fase
ascendente de los últimos dos periodos señalados ubica a Sonora en el primer cuarto (8°
lugar) de las entidades más dinámicas del país y en segundo lugar de la frontera norte sólo
por debajo de Nuevo León55.
Los datos para el periodo 1940-2014 reflejan que el crecimiento económico en México y la
frontera norte se ha debilitado con una tendencia decreciente; en cambio Sonora muestra
altibajos, siendo dinámico al principio, retrocediendo en el lapso intermedio, pero
recuperando relativamente su dinamismo en los años más recientes, aunque vale decir que
la capacidad crecimiento no se ha recuperado sustancialmente pues esta dinámica es la mitad
de la registrada en el periodo considerado inicialmente.
La recuperación relativa del crecimiento puede entenderse mejor desde una perspectiva
sectorial, en este sentido, el comportamiento del indicador agregado de la economía estatal
ha estado apuntalado principalmente por el desempeño observado en la minería y las
manufacturas relacionadas con la fabricación de maquinaria y equipo. Estas como
actividades industriales han sido destacadas en la literatura económica como las ramas
motoras en la economía del estado. Mientras la minería es una de las actividades
tradicionales, ésta se ha modernizado y junto con las manufacturas de exportación de media
y alta tecnología son las que destacan por su aportación al crecimiento de la actividad

55
Ver anexo cuadro 2 y 3.

162
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

económica estatal. Los datos empíricos muestran que la actividad manufacturera es un


componente importante de la producción total con una participación de 19.4 por ciento, 25.2
por ciento en inversión y 21.9 por ciento de personal ocupado; mientras la minería representa
12.6, 12.9 y 0.95 por ciento respectivamente. Considerando los datos del PIB para estas
actividades se destaca la velocidad y aportación al crecimiento56.
Hasta aquí destacan tres hechos fundamentales, i) Las transformaciones estructurales de la
economía mexicana y sonorense han dado lugar a diferentes pautas de crecimiento, ii) la
capacidad de crecimiento de la economía mexicana se ha debilitado, mientras la de Sonora
ha aumentado en relación con esta y entidades fronterizas iii) el crecimiento de esta última
se sustenta en actividades industriales: mineras y manufactureras. Estas características
descriptivas del crecimiento y cambio estructural pueden ser concebidas desde la noción de
regímenes económicos vistos estos como etapas en el proceso de desarrollo, es decir, por
lapsos que caracterizan la evolución económica con estructuras muy particulares que
guardan diferencias en la producción, tecnología y organización socioeconómica (Brida et.
al., 2008). De este modo, los periodos de transición de un régimen a otro pueden ser vistos
como procesos de cambio estructural en las economías (Böhm y Punzo, 2001), (Accinelli y
Brida, 2007).
En la historia reciente algunos estudios de la economía mexicana han utilizado el concepto
de régimen de lento crecimiento para expresar la tendencia del crecimiento al estancamiento,
relacionándolo con el proceso de acumulación de capital. De este modo, Perrotini (2004)
señala que el lento crecimiento se debe al régimen de inversión productiva insuficiente que
es afectado por las políticas de ajuste macroeconómico y un marco institucional que no lo
favorece. Ros (2008) indica que la caída de la tasa de inversión se debe a la retirada de la
inversión pública a pesar del crecimiento notable de la inversión extranjera directa (IED), la
apreciación del tipo de cambio, las reformas que desincentivaron la inversión interna y la
falta de financiarización bancaria; mientras Ibarra (2008) comparte esta hipótesis en la
medida que el crecimiento lento es en parte una historia poco dinámica de la inversión y baja
rentabilidad en el contexto de desinflación y apreciación real de la moneda. Por su parte
Aroche (2006) da cuenta de los determinantes del cambio estructural en la economía
mexicana y encuentra que la acumulación de capital es una variable clave, pues permite

56
Ver anexo cuadro 4 y 5.

163
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

incorporar la innovación o progreso técnico a los procesos de producción que se relaciona


con las características que adopta el régimen de crecimiento de la economía. En el marco del
modelo de insumo producto el progreso técnico constituye la principal explicación de los
cambios en los coeficientes técnicos -cambio estructural-, por consiguiente el desarrollo de
una estructura productiva debe ser compatible con una tendencia decreciente de los
coeficientes, pues ello daría cuenta de la especialización y los aumentos de la productividad
en la utilización de los bienes intermedios empleados, que en última instancia, marca una
pauta relevante en la forma en que se relacionan las industrias y la constitución de un régimen
de crecimiento. En este sentido, la acumulación de capital parece ser una variable importante
-al menos en parte- para definir el carácter y dirección del desarrollo (Aroche, 2006) y sin
duda lo es, pues la inversión productiva es uno de los determinantes más importantes del
crecimiento y desarrollo económicos, porque es fuente de capacidad productiva y demanda
efectiva, de progreso técnico, acumulación de capital humano, economías de escala y de
desarrollo institucional. En último análisis, la inversión es el eslabón que conecta las
relaciones dinámicas entre los ciclos, el crecimiento, los cambios estructurales y el desarrollo
(Perrotini, 2004, 94). Un trabajo empírico basado en regresiones de corte transversal para
varios países demuestra que la tasa de inversión es el componente más sistemático y
estadísticamente significativo del crecimiento (Levine y Renelt, 1991).
En el caso de Sonora, la interpretación no dista de ser diferente pues la evolución económica
del estado ha estado estrechamente relacionada con los procesos de acumulación, tal como
sucede con Erquizio y Gracida (2012) y Ramírez (1991). Ambos estudios apelan a la
concepción teórica de los ciclos y las crisis y el conocimiento sobre algunos hechos
relevantes en la historia económica del estado. Sin embargo, mientras los primeros, esbozan
el funcionamiento del ciclo económico clásico como la expresión del comportamiento del
patrón de acumulación capitalista del estado de Sonora apoyándose en elementos
cuantitativos y cualitativos del fenómeno desde una óptica estructural y coyuntural; el
segundo hace una periodización por etapas de la organización económica en torno a un
centro de acumulación en el estado desde una perspectiva dominada más por una visión
cualitativa y estructural del proceso de desarrollo. Mientras los primeros se pueden asociar
más a los factores dinámicos y cambios de régimen que caracterizan el ciclo económico, el

164
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

segundo se acerca más a la idea de régimen de crecimiento como etapa del proceso de
desarrollo.
Otra referencia importante, aunque no apela al enfoque teórico antedicho es el trabajo de
Vázquez y Hernández (2008) y Vázquez (2009), que ofrece una visión dinámica de largo
plazo en relación con la forma en que se ha presentado el itinerario del proyecto económico
sonorense. La descripción sustenta una serie de transformaciones estructurales que registran
un cambio en la composición sectorial de la producción en el que gana terreno actividades
industriales y de servicios, y pierden participación actividades del sector primario. Este
resultado se observa en un contexto de industrialización iniciado en los años sesenta que
intenta diversificar y complejizar las relaciones de la economía y que se favoreció por una
relocalización de las inversiones en el que los estados del norte fueron receptores, pues
algunos capitales estadounidenses se trasladaron del lado de la frontera mexicana y algunos
de las principales zonas metropolitanas del país se desplazaron hacia el norte. Este proceso
implicó la pérdida de protagonismo de los actores locales en la conducción de la actividad
económica dejando este papel a los agentes económicos externos -del extranjero u otros
estados del país- (Vázquez, 2009).
El contexto en que se desenvuelve la dinámica de regímenes de crecimiento y cambio
estructural en Sonora tiene como telón de fondo la agudización del proceso de integración
económica en el bloque de Norteamérica, hecho que ha modificado la forma en que la
economía estatal se inserta en la nacional e internacional, en su estructuración sectorial y
espacial y en cuanto a la composición de su dinámica de acumulación. Existen diversos
estudios relacionados con los impactos regionales en México del Tratado de Libre Comercio
de América del Norte (TLCAN), tal como Messmacher (2000), Hanson (2001), Rodríguez
y Sánchez (2003), Rodríguez (2005), Ayala et al. (2009), Vázquez (2009), entre otros; donde
se destaca la presencia de un fenómeno catching up en el que las entidades fronterizas del
norte resultaron beneficiadas, pues se ha convertido en una polo de atracción para la IED y
ha favorecido la transformación de la frontera norte en un espacio productivo industrial
basado en la exportación de manufacturas. Estos hechos han resultado ser elementos
característicos del nuevo régimen de crecimiento de la región.
En este contexto, la creciente integración económica de la economía mexicana y sonorense
en el bloque de Norteamérica ha sentado bases para un nuevo régimen de crecimiento y

165
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

cambio estructural a partir de una estrategia de desarrollo sustentada en políticas de


desregulación del sector externo. La liberalización del comercio en algunos sectores de la
actividad económica intentaba promover un ritmo de crecimiento acelerado después de la
crisis de deuda y la década perdida de los años ochenta. Por un lado, el acceso a mayores
mercados aumentaría la demanda a través de las exportaciones y por otro, el financiamiento
externo por medio de IED aumentaría la capacidad productiva en territorio mexicano a la
vez que se convertía en una fuente adicional de divisas para el control del tipo de cambio.
De este modo, la IED se convirtió en un elemento importante para definir el nuevo régimen
de crecimiento en la economía mexicana después del retroceso de la inversión pública y
privada doméstica, y particularmente, en la frontera norte donde se concentraban la mayoría
de los establecimientos de maquila de exportación. En la etapa de los años noventa esta
industria cobro relevancia en las exportaciones totales del país. A principios de los años
ochenta representaba sólo el 10 por ciento del total de exportaciones, pero en 2000 paso a
45 por ciento. Sin embargo, consume 28 por ciento del total de importaciones del país, por
lo que la maquiladora y en general la frontera norte, aparecen en realidad como un espacio
productivo de Estados Unidos y no como una actividad que integra actividades de las ramas
productivas mexicanas (López-Villafañe, 2004: 676).
Este tipo de economía depende básicamente de factores que están enraizados en el proceso
de subcontratación internacional y no en las decisiones internas. Su presencia en Sonora se
explica por la existencia de un nuevo modelo de inversión extranjera “vertical y
desarticulado” que difiere de las anteriores prácticas productivas de las empresas
transnacionales57 (Ramírez, 1991: 35). Los niveles de integración inter e intersectoriales son
insuficientes al expresar una configuración industrial de bajo valor agregado con escasa
capacidad de la industria regional para proveer de insumos a estas empresas y con
complicaciones para transmitir el progreso técnico ante una estructura industrial
heterogénea, donde contrastan pequeñas y medianas empresas de métodos artesanales con
empresas de alta tecnología (Vázquez, 2009: 116-117). Esta condición de escasa capacidad
para articular procesos productivos está relacionada con la inexistencia de una cultura

57
La principal característica de esta forma de inversión es que se basa en la segmentación internacional del
proceso productivo y no en la repetición por parte de la filial de las mismas fases productivas de la matriz, tal
como era la situación regular de las subsidiarias al momento de manufacturar artículos para el mercado interno
con patentes extranjeras previo a 1965.

166
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

industrial enfocada a la innovación, la orientación predominante de las empresas regionales


a actividades primarias y la ausencia de liderazgos que articulen los esfuerzos de los
empresarios y las instituciones locales para generar una red de proveedores (Contreras et al.,
2005: 3). Todo lo anterior, configura una industria manufacturera desarticulada que poco
contribuye a desarrollar la estructura productiva limitando una mayor complejidad y número
de relaciones intersectoriales al interior de la economía regional.
La frontera norte que es laboratorio principal para desarrollar la industria manufacturera de
exportación dista mucho de ser un paradigma a seguir, pues si bien se ha visto favorecida
relativamente en términos de crecimiento, se ha convertido en una zona económica
dependiente de la dinámica de EEUU que la hace vulnerable especialmente en fases de
recesión económica; las manufacturas de exportación introdujeron un cambio estructural que
incorporan un alto contenido de bienes intermedios importados y no ha logrado desarrollar
una cadena de proveeduría que integre actividades domésticas. Además, el flujo creciente de
IED y empresas transnacionales, implica que la participación de los beneficios en el valor
agregado sea sinónimo de fuga de recursos que no posibilitan una demanda efectiva acorde
a la generación de riqueza dentro de la región y constituye un mecanismo de transferencia
de valor hacia otras regiones del mundo.
No hay duda de que la liberalización del comercio ha permitido el crecimiento de las
exportaciones, la entrada de capital extranjero y la parcial estabilidad macroeconómica. Sin
embargo, no ha resuelto el problema del régimen del lento crecimiento e inversión en la
economía mexicana, y más aún, no hay indicios de que los avances que se hacen en materia
de integración económica conduzcan a desarrollar la estructura productiva ante un desarrollo
industrial que exige una gran cantidad de insumos importados. En el caso de Sonora el
crecimiento es un problema relativamente menor, pues con la apertura se produjo una
reactivación general de la economía, y con ello un incremento sustancial en la inversión
extranjera directa, las exportaciones, el saldo de la balanza comercial y el empleo,
(Contreras, 2003). No obstante, un régimen de crecimiento y acumulación sustentado en el
desarrollo de la IMME dentro de una estructura heterogénea y desarticulada de las cadenas
productivas de la economía doméstica regional cuestiona su viabilidad como sendero para
acceder a una economía más desarrollada de complejas relaciones intersectoriales.

167
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Si bien la reactivación del sector externo guarda una relación positiva con el crecimiento a
través de las exportaciones, este no ha operado como un fuerte motor de la economía
mexicana (Ros, 2009) y aunque la liberalización del comercio y las inversiones extranjeras
en ciertos sectores ha tenido por consecuencia un rápido crecimiento de las exportaciones y
la productividad de la mano de obra, el crecimiento económico en general continúa siendo
discutible (Moreno y Ros, 2004: 50).
En un estudio comparativo de la economía mexicana y coreana desde la perspectiva de las
leyes de Kaldor, se establece que la experiencia de Corea es relevante para la economía
mexicana en la medida que ejemplifica como el sector manufacturero puede ser la base del
crecimiento y las exportaciones un factor complementario de su dinámica de desarrollo.
Contrario a lo que sucede en México, donde el sector externo determina la dinámica del
crecimiento y el sector manufacturero lo complementa. La experiencia coreana muestra que,
para mostrar una senda de crecimiento de largo plazo, es necesario que las exportaciones
sean intensivas en conocimientos y tecnología (Hounie y Pittaluga, 1999) además de
promover la creación de redes productivas y servicios articulados en torno a su dinámica
para lograr desarrollar proveedores competitivos (CEPAL, 1990; 2012). Esto significa que
los productos exportados deben ser los de mayor contenido y valor agregado de carácter
tecnológico y no puramente productos maquilados (citado en Quintana, 2013: 84 y 87).
Quizás esta proposición de las manufacturas como motor del crecimiento complementado
por el impulso de las variables del sector externo y no a la inversa, sea la explicación de la
relación no tan clara entre crecimiento, exportaciones y la IED, o dicho de otra manera, el
por qué la dinámica de estas últimas resulta insuficiente para encontrar una senda sostenida
de crecimiento. En la economía sonorense esta relación entre crecimiento, exportaciones y
la IED tampoco es muy clara, pues mientras figura entre los primeros estados en crecimiento,
se mantiene a la zaga en exportaciones y en IED. Los datos de las exportaciones
manufactureras por entidad federativa revelan que los seis estados fronterizos en conjunto
realizan más de la mitad (54 por ciento) de las que realiza el país, no obstante, Sonora sólo
aporta 4.4 por ciento de esa cifra. Lo mismo pasa con la IED donde la frontera norte
concentra el 30.4 del total nacional, pero Sonora sólo 3.3 por ciento de esta cantidad.58

58
Ver anexo cuadro 6 y 7

168
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Considerando el caso de éste último en relación a su patrón ascendente crecimiento y


dinámica relativa superior, las exportaciones y la IED sólo explicarían parcialmente su
dinamismo, pues la importancia de actividades tradicionales como las agropecuarias y
mineras que involucran la presencia de capitales locales y nacionales (o una fusión de ambos)
hacen que el régimen de acumulación y crecimiento no sea exclusivo de aquel liderado por
empresas extranjeras.59
Esta idea complementa lo expuesto por Erquizio (2009), Vázquez (2009) y Ramírez (1991)
respecto a la periodización del desarrollo a través de regímenes alternados de crecimiento y
cambio estructural dominados por un patrón de acumulación (p. ej. la minería, la agricultura
y la industria manufacturera) de donde se despliegan un conjunto de relaciones económicas
y comerciales hacia el resto de la economía, como la banca, el comercio y los servicios. La
idea es complementaria en el sentido de que el régimen de acumulación puede tener centro
dominante no sólo en una actividad, sino en más de una, tal como parece suceder en la
actualidad con las manufacturas (19.4 por ciento), la minería (12.6 por ciento) y las
actividades agropecuarias (6.6 por ciento) que en conjunto representan cerca del 40 por
ciento del producto estatal de Sonora.
Por otra parte, la dinámica de regímenes de crecimiento y cambio estructural también debe
considerar la dimensión espacial, pues la dinámica económica no sólo se ha expresado en
una concentración sectorial, sino también en una concentración espacial de las actividades
económicas. Los datos del censo económico 2009 indican que entre 8 y 10 municipios de un
total de 72 se concentran la producción bruta, valor agregado, inversión y empleo 60. Estos
resultados son consistentes en cuanto a que el crecimiento económico ha sido un proceso
acumulativo que se concentra en unos cuantos espacios económicos. Rodríguez (2003)
señala que esto es consecuencia de que el proceso de apertura comercial ha privilegiado la
creación de infraestructura en aquellos municipios cuya dinámica estaba orientada al
comercio exterior, en consecuencia, estos adquieren ventajas sobre el resto.

59
Aunque no un sentido estricto, Contreras (2003) considera una precisión similar al señalar que las
transnacionales y sus socios locales, así como un puñado de empresas regionales que se ajustaron a las nuevas
condiciones, se convirtieron en los actores protagónicos de este nuevo episodio de la historia económica
regional.
60
Ver anexo cuadro 8

169
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Esta descripción sugiere que los factores de localización parecen jugar un rol esencial en los
regímenes de crecimiento y la acumulación de capital. Una perspectiva desde la historia
económica de Sonora muestra que un cambio cualitativo del régimen de acumulación se
traduce en una reconfiguración de la estructura económica espacial, así el centro de
acumulación relacionado con el modelo minero-pecuario exportador se desarrolló en la zona
serrana donde se encuentran los recursos aprovechables, el modelo agrícola desplaza el
centro de acumulación la zona costera de los valles beneficiándose de las extensiones
territoriales y recursos hídricos, mientras el modelo de la IMME se establece en la capital
del estado y municipios fronterizos que ha configurado la conformación de los espacios
industriales urbanos.
Estas características espaciales del análisis económico han sido abordados en los estudios de
la localización y estructuración espacial de las actividades económicas, destacando los
trabajos de Fujita (1988) Krugman (1991, 1997), Fujita y Thiesse (2002), Fujita y Krugman
(2004) y O ‘Sullivan (2007) en el que las concentraciones espaciales son resultado de lo que
se han llamado las economías de aglomeración. Sus orígenes se remiten al trabajo de Von
Thünen (1826) en la teoría de la localización. Esta plantea una teoría de los beneficios, en el
que estos son función de las distancias; aquellas implicadas para abastecerse de insumos
necesarios en la producción y vender los productos en los mercados. Isard (1954) sostiene
que, si bien la teoría de la localización ha jugado un papel menor en el análisis económico,
esa parte limitada, ha estado cercanamente asociada con el análisis regional.
Krugman (1997) sostiene que las aglomeraciones surgen de la interacción entre los
rendimientos crecientes a nivel de plantas de producción individuales, los costes de
transportes y la movilidad de factores. A causa de los rendimientos crecientes, es preferible
concentrar la producción de cada producto en unas pocas ubicaciones. A causa de los costos
de transporte, las mejores localizaciones son aquellas que tienen buen acceso a los mercados
(vinculación hacia adelante) y los proveedores (vinculación hacia atrás). Pero el acceso a los
mercados y a los proveedores estará en esos puntos en los que se han concentrado las
fábricas, y que, en consecuencia, han atraído a sus alrededores a los factores de producción
móviles (Krugman, 1997: 88). De esta forma en el proceso de crecimiento intervienen
fuerzas económicas que propician la aglomeración de los factores productivos en el espacio
(centrípetas) y fuerzas que estimulan su dispersión territorial (centrifugas). En el primer caso

170
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

enfatizan el rol de la interacción de las economías de aglomeración, el tamaño de mercado y


los costos de transporte, mismas que generan economías externas ligadas al fortalecimiento
de los encadenamientos productivos: en el segundo, los costos de traslado entre el lugar de
trabajo y el hogar, así como de la renta de la tierra ocasionados por los diferenciales en los
mismos. Mientras los beneficios de la concentración superen a sus costos, habrá incentivos
para que se generen procesos acumulativos de crecimiento económico (Dávila, 2015: 32).

Planteamiento
Si se tienen en mente los hechos mencionados anteriormente, una investigación que
considere estudiar la estructura productiva en Sonora en el marco de los procesos de
integración económica deberá tener en cuenta:
1. La trayectoria del crecimiento económico en Sonora ha sido diferente a la que ha
registrado el país y la frontera norte lo cual está relacionado con la base
productiva que lo sostiene
2. Existe una concentración sectorial de la producción dominada por actividades
industriales, principalmente las relacionadas con la IMME
3. La IMME ha impuesto un tipo de desarrollo industrial desarticulado de la
economía regional que utiliza un alto contenido de insumos importados
4. El patrón de acumulación está dominado por financiamiento externo a través de
la IED o con empresas transnacionales que fusionan capitales de orígenes
diversos.
5. El perfil de este tipo de desarrollo dominado por empresas transnacionales
implica la existencia de mecanismos de transferencia de valor a otras partes del
país y del mundo
6. En ese contexto, la agudización del proceso de integración económica en el
bloque con Norteamérica ha transformado la forma en que la economía se inserta
en la economía nacional e internacional.
7. La estrategia basada en la apertura ha resultado insuficiente para desarrollar la
estructura productiva y la conformación de nuevas actividades relacionadas a los
procesos productivos que desarrolla la región.

171
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

8. La correlación esperada entre las variables del sector externo –exportaciones y la


IED- no ha resultado ser efectiva para conducir el crecimiento económico.
9. El actual régimen de crecimiento produjo una concentración en la estructuración
espacial de las actividades económicas.
Dados estos antecedentes, la pregunta es, ¿cuál es el modelo pertinente para descifrar los
elementos que permiten explicar el hecho de que el crecimiento económico de Sonora se
sustente en sólo unos cuántos sectores y espacios económicos?

Propuesta metodológica
Esta propuesta considera que el modelo interregional de insumo producto es el instrumento
adecuado para dar respuesta a la pregunta planteada, en el sentido que por un lado cuantifica
las interrelaciones sectoriales de la estructura económica subyacente y por otro, registra la
interacción de los diferentes sectores de actividad ubicados en diferentes espacios. Antes de
introducir la exposición, es necesario mencionar que la estimación de modelos
multisectoriales bajo el esquema de insumo producto en su dimensión regional ha tenido que
hacer tres consideraciones fundamentales: la que tiene que ver con el modelo, el método y la
técnica que se utiliza. El modelo alude a la estructura matemática que asume la
representación del sistema económico que se intenta bosquejar. El método se preocupa por
el tipo de información que alimenta al modelo (directa o indirecta) y la técnica se ocupa del
procedimiento que sustenta la forma de derivar una aproximación del sistema económico
regional. Una vez hecha esta precisión, este apartado se concentra en formular la versión del
modelo regional simple, interregional de dos regiones y una combinación de la versión
multipaíses y multirregiones. Enseguida se hace referencias a las bases de datos y marco
contable que permitirían estimar una propuesta como la que aquí se hace.

Modelo básico de insumo producto regional


El modelo simple es una extrapolación de la versión de Leontief (1936) sólo que se aplica a
un espacio subnacional. Mediante notación matricial la versión sintética del modelo es,
𝐱 𝐫 = 𝐙𝐫 + 𝐟 𝐫

172
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Donde 𝐱 𝐫 , 𝐙𝐫 , 𝐟 𝐫 es el vector de la producción bruta, la matriz de transacciones


intersectoriales y el vector de demanda final, todas referidas a una escala nacional. Usando
𝑧𝑖𝑗
la definición de coeficiente técnico 𝑎𝑖𝑗 = se puede sustituir de la siguiente manera,
𝑥𝑗

𝐱 𝐫 = 𝐀𝐫 𝐱 𝐫 + 𝐟 𝐫
Donde 𝐀𝐫 es la matriz de coeficientes técnicos regionales. Luego, despejando el vector de
demanda final se tiene,
𝐟 𝐫 = (𝐈−𝐀𝐫 )𝐱 𝐫
De forma que la solución es,
𝐱 𝐫 = (𝐈 − 𝐀)−𝟏 𝐟 𝐫
De este modo se hace evidente la dependencia de la producción bruta respecto de los valores
de la matriz de coeficientes técnicos y el vector de demanda final, todos a escala regional.

Modelo interregional de insumo producto


Este modelo fue desarrollado por Walter Isard (1951) para incorporar el componente
espacial dentro del modelo insumo producto. Aquí se presenta la versión más simple del
modelo interregional con sólo dos regiones: la región r y la región s. El vector de producción
bruta bi-regional es,
𝐱𝐫
𝐱 𝐛𝐫 = [ 𝐬 ]
𝐱
Donde el producto sectorial en cada región es x r y x 𝑠 es la producción bruta de la región r y
región s respectivamente. Siguiendo el modelo IP de Leontief el sistema puede representarse
en la forma matricial como:
𝐱 𝐛𝐫 = 𝐙𝐛𝐫 + 𝐟 𝐛𝐫
Donde 𝐙br es la matriz de transacciones intersectoriales de la región r y s, así como sus flujos
de comercio interregional. 𝐟 𝐛𝐫 es el vector de demanda final bi-regional. Por tanto, la matriz
de transacciones intersectoriales 𝐙𝐛𝐫 es,
𝐙𝐫 𝐙 𝐫𝐬
𝐙𝐛𝐫 = [ ]
𝐙𝐬𝐫 𝐙𝐬
y el vector de demanda final bi-regional es,
𝐟𝐫
𝐟 𝐛𝐫 = [ 𝐬 ]
𝐟

173
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Utilizando la definición anterior de coeficientes técnicos, la matriz de coeficientes técnicos


bi-regional es,
𝐀𝐫 𝐀𝐫𝐬
𝐀𝐛𝐫 = [ 𝐬𝐫 ]
𝐀 𝐀𝐬
Luego despejando el vector de demanda final bi-regional se tiene,
(𝐈 − 𝐀𝐫 )𝐱 𝐫 − 𝐀𝐫𝐬 𝐱 𝐬 = 𝐟 𝐫
−𝐀𝐬𝐫 𝐱 𝐫 + (𝐈 − 𝐀𝐬 )𝐱 𝐬 = 𝐟 𝐫
𝐱𝐫 𝐟𝐫 𝐀𝐫 𝐀𝐫𝐬
Considerando 𝐱 𝐛𝐫 = [ 𝐬 ], 𝐟 𝐛𝐫 = [ 𝐬 ], 𝐀𝐛𝐫 = [ 𝐬𝐫 ] y la matriz identidad 𝐼 𝑏𝑟 =
𝐱 𝐟 𝐀 𝐀𝐬
𝑟
𝐼 0
[ ]; la solución por tanto es
0 𝐼𝑠
−𝟏
𝐱 𝐛𝐫 = [𝐈𝐛𝐫 − 𝐀𝐛𝐫 ] 𝐟 𝐛𝐫
Por tanto, la producción bruta bi-regional se encuentra determinada por el nivel de demanda
en ambas regiones, las matrices de coeficientes técnicos intrarregionales y las matrices de
flujos de comercio interregional.

Modelo interregional con dos países y dos regiones


Para estudiar la estructura productiva en una región binacional regional (binr) es posible
utilizar el modelo IP interregional de Isard (1951) en su versión Multi-Country Input Output
(MCIO) y Multi-Regional Input Output (MRIO). El primero se utiliza cuando la región a
estudiar se conforma por un grupo de países, en cambio el segundo se utiliza, cuando se
busca analizar un grupo de espacios subnacionales. Dada la naturaleza del problema que esta
investigación propone estudiar, se formula una combinación de ambos que daría un esquema
como el siguiente:

Figura 1. Modelo IP en la región Binacional-regional Mx-Us Sn-Az

Rus Rus-Az Rus-Sn Rus-Rmx

Az-Rus Az Az-Sn Az-Rmx

Sn-Rus Sn-Az Sn Sn-Rmx

174
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Rmx-Rus Rmx-Az Rmx-Sn Rmx

Fuente: Elaboración propia.

En el modelo MCIO binacional las regiones están representadas por México (Mx) y Estados
Unidos (Us). En el modelo MRIO bi-regional las regiones se representa como Sonora (Sn)
y resto de México (Rmx) para el caso de México y; Arizona (Az) y resto de estados unidos
(Rus) para el caso de Estados Unidos. Las submatrices ubicadas encima y debajo de la
diagonal principal representan las exportaciones e importaciones regionales
respectivamente. De este modo el vector de la producción bruta bi-nacional-regional (𝐱 𝐛𝐢𝐧𝐫 )
es,
𝐱 𝐫𝐮𝐬
𝐚𝐳
𝐱 𝐛𝐢𝐧𝐫 = [ 𝐱𝐬𝐧 ]
𝐱
𝐱 𝐫𝐦𝐱
Donde la producción bruta en cada región es x rus , x az , x sn , x rmx . Siguiendo el modelo IP de
Leontief el sistema puede representarse en la forma matricial como:
𝐱 𝐛𝐢𝐧𝐫 = 𝐙𝐛𝐢𝐧𝐫 + 𝐟 𝐛𝐢𝐧𝐫
Donde 𝐙binr es la matriz de transacciones intersectoriales y 𝐟 𝐛𝐢𝐧𝐫 el vector de demanda final
en todas las regiones. Por tanto, la matriz de transacciones intersectoriales 𝐙𝐛𝐢𝐧𝐫 es,
𝐙𝐫𝐮𝐬 𝐙𝐫𝐮𝐬−𝐚𝐳 𝐙𝐫𝐮𝐬−𝐬𝐧 𝐙𝐫𝐮𝐬−𝐫𝐦𝐱
𝐚𝐳−𝐫𝐮𝐬
𝐙𝐛𝐢𝐧𝐫 = [ 𝐙𝐬𝐧−𝐫𝐮𝐬 𝐙𝐚𝐳 𝐙𝐚𝐳−𝐬𝐧 𝐙𝐚𝐳−𝐫𝐦𝐱 ]
𝐬𝐧−𝐚𝐳
𝐙 𝐙 𝐙𝐬𝐧 𝐙𝐬𝐧−𝐫𝐦𝐱
𝐙𝐫𝐦𝐱−−𝐫𝐮𝐬 𝐙𝐫𝐦𝐱−𝐚𝐳 𝐙 𝐫𝐦𝐱−𝐬𝐧
𝐙𝐫𝐦𝐱

Y el vector de demanda final 𝐟 𝐛𝐢𝐧𝐫 es,


𝐟 𝐫𝐮𝐬
𝐚𝐳
𝐟 𝐛𝐢𝐧𝐫 = [ 𝐟𝐬𝐧 ]
𝐟
𝐟 𝐫𝐦𝐱
Usando la convención estándar y las definiciones anteriores, la matriz de coeficientes
técnicos 𝐀𝐛𝐢𝐧𝐫 es,
𝐀𝐫𝐮𝐬 𝐀𝐫𝐮𝐬−𝐚𝐳 𝐀𝐫𝐮𝐬−𝐬𝐧 𝐀𝐫𝐮𝐬−𝐫𝐦𝐱
𝐚𝐳−𝐫𝐮𝐬
𝐀𝐛𝐢𝐧𝐫 = [ 𝐀𝐬𝐧−𝐫𝐮𝐬 𝑨𝐚𝐳 𝐀𝐚𝐳−𝐬𝐧 𝐀𝐚𝐳−𝐫𝐦𝐱 ]
𝐀 𝐀𝐬𝐧−𝐚𝐳 𝐀𝐬𝐧 𝐀𝐬𝐧−𝐫𝐦𝐱
𝐀𝐫𝐦𝐱−−𝐫𝐮𝐬 𝐀𝐫𝐦𝐱−𝐚𝐳 𝐀𝐫𝐦𝐱−𝐬𝐧 𝐀𝐫𝐦𝐱

175
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Y la matriz inversa de Leontief 𝑳𝐛𝐢𝐧𝐫 es,


𝑳𝐫𝐮𝐬 𝑳𝐫𝐮𝐬−𝐚𝐳 𝑳𝐫𝐮𝐬−𝐬𝐧 𝑳𝐫𝐮𝐬−𝐫𝐦𝐱
𝐚𝐳−𝐫𝐮𝐬
𝑳𝐛𝐢𝐧𝐫 = [ 𝑳𝐬𝐧−𝐫𝐮𝐬 𝑳𝐚𝐳 𝑳𝐚𝐳−𝐬𝐧 𝑳𝐚𝐳−𝐫𝐦𝐱 ]
𝐬𝐧−𝐚𝐳
𝑳 𝑳 𝑳𝐬𝐧 𝑳𝐬𝐧−𝐫𝐦𝐱
𝑳𝐫𝐦𝐱−−𝐫𝐮𝐬 𝑳𝐫𝐦𝐱−𝐚𝐳 𝑳𝐫𝐦𝐱−𝐬𝐧 𝑳𝐫𝐦𝐱
Por lo que la solución del sistema se resuelve como sigue,
𝐱 𝐛𝐢𝐧𝐫 = (𝐈 − 𝐀𝐛𝐢𝐧𝐫 )−𝟏 𝐟 𝐛𝐢𝐧𝐫
De este modo los sectores productivos de una región pueden realizar compras y ventas dentro
y fuera de la misma, lo cual implica que los cambios de una región particular pueden generar
efectos en todo el sistema de regiones binr.
Bases de datos y marco contable
La elaboración de la matriz binacional-regional transfronteriza puede tener como base para
el análisis de la estructura económica las diversas bases de datos referidas a las tablas de
insumo producto de diferentes países. Por mencionar algunas podemos señalar la World
Input Output Database (WIOD), OCDE input output database, o bien, las que ofrecen las
oficinas nacionales de estadística económica, Bureau of Economic Analysis (BEA) en el caso
de EE. UU. y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el caso de México,
que tienen la ventaja de contar con el Sistema de Clasificación Industrial de América del
Norte.
Inicialmente se ha explorado las matrices nacionales publicadas por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económico OECD input output database, que consiste en una
recopilación de matrices para todos los países miembros y algunos otros no miembros. Esta
recopilación incluye para cada país, la matriz doméstica e importada de los flujos
intersectoriales de bienes y servicios a una desagregación sectorial que corresponde a la
clasificación industrial internacional uniforme (CIIU) de la Organización de Naciones
Unidas y que se valora en millones de dólares estadounidenses a los precios de mercado
durante los años 1995-2011.
La naturaleza de la información conduce a homologar ambas clasificaciones, es decir, la
clasificación SCIAN adaptarla a CIIU por ser esta última la base de la matriz. En el caso de
estados de EE. UU. el BEA proporciona información a una desagregación a 72 sectores por
lo que para hacerla compatible a CIIU es necesario agregarla a 34 sectores. En el caso de
estados de México la información PIB está desagregada a 31 sectores por lo que,

176
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

adicionalmente es necesario desagregar la información de los subsectores 313-314, 322-323,


324-326, 331-332, 333-336 y 54-56; y posteriormente agregarla de acuerdo con la CIIU.
Por su parte, el marco contable define que, por el lado de la oferta total, el valor bruto de la
producción del sector j es la suma del consumo intermedio, importaciones y valor agregado
en el respectivo sector.
𝑥𝑗 = 𝑐𝑖𝑗 + 𝑚𝑗 + 𝑣𝑎𝑗
Por el lado de la demanda total, el valor bruto de la producción del sector j es la suma de la
demanda intermedia y demanda final.
𝑥𝑗 = 𝑑𝑖𝑗 + 𝑓𝑗
Bajo el primer principio de Say se cumple que,
𝑐𝑖𝑗 + 𝑚𝑗 + 𝑣𝑎𝑗 = 𝑑𝑖𝑗 + 𝑓𝑗
La suma del consumo intermedio (𝑐𝑖𝑗 ), importaciones (𝑚𝑗 ) y valor agregado (𝑣𝑎𝑗 ) es
contablemente equivalente a la suma de las ventas intermedias (𝑣𝑖𝑖 ) y la demanda final (𝑓𝑖 ).
Bajo el cumplimiento de estas identidades contables generales, se formula el modelo insumo
producto multipaíses y multiregiones teniendo en cuenta la integración económica de Sonora
y Arizona dentro del bloque de Norteamérica.

177
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Accinelli, E. y Brida, J. (2007). Modelos económicos con múltiples regímenes. Revista de
Administración, Finanzas y Economía, vol. 1, núm. 2, pp. 96-115.
Aroche-Reyes, F. (2006). Regímenes de crecimiento, cambio estructural y coeficientes de
insumo. Trimestre Económico, Volumen LXXIII (4), número 292, octubre-
diciembre, pp. 881-902.
- (1995). Cambio técnico y cambio estructural. La hipótesis de los coeficientes
decrecientes. Pruebas estadísticas con datos para México. Estudios Económicos, Vol.
10., 2(20), pp. 147-162.
Ayala, E., Chapa, J. y Hernández, D. (2009). Integración regional binacional: evidencia para
los estados del norte de México y Texas. Frontera Norte. Ene-jun, Vol. 21, 41, pp.
05-126. 22.
Banxico (2009). Regímenes cambiarios en México a partir de 1954, material de referencia
básico, septiembre, México D.F. http://www.banxico.org.mx/sistema-
financiero/material-educativo/basico/%7B51CCA803-9DB0-9162-1CFA-
B19CE71599DB%7D.pdf
Böhm, B. y Punzo, L. (2001). Productivity-Investment fluctuations and structural change in
Punzo L. (editor), Cycles, growth and structural change, Routledge London.
Bracamonte, O. (2011). Subvenciones, reconversión e innovación productiva en la
agricultura: el caso del trigo en Sonora. Colegio de Sonora. Hermosillo, Sonora,
México.
Brida, J., Pereyra, J., Puchet, M., Risso, W. (2013). Regímenes de desempeño económico y
dualismo estructural en la dinámica de las entidades federativas de México, 1970 -
2006. Documentos de Trabajo 1011, Department of Economics - dECON.
Brida, J., Punzo, L. y Puchet, M. (2008). A review on the notion of economic regime.
International Journal of Economic Research, Vol. 5, No. 1, pp. 55-76.
Contreras, O. y Rodríguez, J. (2003). Sonora en el siglo XXI: la reorganización del modelo
económico, en Mungaray A, Ocegueda J.M. y Burgos B. Estructura económica y
demanda de educación superior en el noroeste de México. ANUIES, M.A. Porrúa,
México D.F.
Contreras, et al. (2005). Estudio sobre la ampliación de la Ford Motor Co. en Hermosillo,
Sonora. Fundación México Estados Unidos para la Ciencia. El Colegio de Sonora.
Craven, J. (1983). Input Output Analysis and Structural Change. Econometrica, Vol. 51,
núm. 3, mayo. Pp. 585-598.
Dávila, A. (2015). Modelos interregionales de insumo producto de la economía mexicana.
1ª edición, Saltillo Coahuila: Universidad Autónoma de Coahuila, Miguel Ángel
Porrúa, México, D.F.
Erquizio, A. (2009). Sonora ante la economía del conocimiento: una perspectiva
macroeconómica 1970-2006, en Basurto Rodolfo y Vázquez M.A. Sonora: la
competitividad regional y empresarial ante la economía del conocimiento.
Universidad de Sonora, Hermosillo, México.
Erquizio, A. y Gracida, J. (2012). Un esbozo de los ciclos económicos clásicos de Sonora
1900-2010. Vértice Universitario. Año 14, # 56. Octubre - diciembre, División de
Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Sonora. Pp. 3-16.

178
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fujita, M. (1988). A Monopolistic Competition Model of Spatial Agglomeration: A


Differentiated Product Approach. Regional Science and Urban Economics, 18 (1),
pp. 87-124
Fujita, M. (2002). Economics of Agglomeration, Cities, Industrial Location, and Regional
Growth, Cambridge University Press, Cambridge.
Fujita, M. y Krugman, P. (2004). The new economic geography: past, present and the future.
Papers in Regional Science, 83 (1), pp. 139- 164.
German-Soto, V. (2005). Generación del producto interno bruto mexicano por entidad
federativa 1940-1992. El Trimestre Económico, vol. LXXII (3), núm 287, julio-
septiembre, 2005, pp. 617-653
Hanson, G. (2001). US-Mexico integration and regional economics: evidence from borders
city-pairs, Journal for Urban Economics, vol. 50, September.
Hernández Moreno, M., Soto Soto, A. y Vázquez Ruiz M. (2008). Impacto subregional del
TLCAN. Sonora en el contexto de la frontera norte. Frontera Norte, vol. 20, núm.
40, julio-diciembre.
Hirschman, A. (1961). La estrategia de desarrollo económico. Fondo de Cultura económica,
México, D.F. (obra original de 1958).
Ibarra, C. (2008). La paradoja del crecimiento lento en México, Revista de la CEPAL,
número 95, agosto, pp. 83-102.
INEGI. (2000). México en el siglo XX (Panorama Estadístico), México D.F. (2016) Sistema
de cuentas nacionales, estadísticas del sector externo y censos económicos,
recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/cn/pibe/default.aspx
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx
Isard, W. (1951). Interregional and Regional Input Output Analysis: A Model of Space
Economy. The Review or Economics and Statistics, Vol. 33, No. 4, pp 318-328.
November.
Krugman, P. (1991a). Increasing Returns and Economic Geography. The Journal of Political
Economy, 99 (3), pp. 483-499.
___(1991b), Geography and Trade, Cambridge, The mit Press.
Krugman, P. (1997). Desarrollo, geografía y teoría económica. Barcelona, Antoni Bosch
editor.
Levine, R. y Renelt, D. (1992). A sensitivity Analysis of Cross-Country Growth
Regressions, American Economic Review, 82, pp. 942-963.
López-Villafañe, V. (2004). La industrialización de la frontera norte de México y los
modelos exportadores asiáticos, Comercio Exterior, volumen 54, número 8, agosto,
pp. 674-680.
Mariña, A. (2013). La acumulación de capital en México y los límites al desarrollo: La
necesidad de una alternativa anti-neoliberal y anti-capitalista. Academia Mexicana
de Ciencias, Disertación de Ingreso, marzo.
Messmacher, M. (2004). Desigualdad regional en México. El efecto del TLCAN y otras
reformas estructurales, 2004-4.
http://www.banxico.gob.mx/gPublicaciones/DocumentosInvestigacion/docinves/doc20004
/doc2000-4.PDF
Miller, R. y Blair, P. (2009). Input-Output Analysis: Foundations and Extensions. New
York. Cambridge University Press, 2nd .Ed.

179
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Moreno-Brid, J.C. y Ros, J. (2004). México: las reformas de mercado desde una perspectiva
histórica, Revista de la CEPAL, 84, diciembre, pp. 35-57.
Myrdal, G. (1957). Economic Theory and Underdeveloped Regions, Duckworth, London.
O’Sullivan, A. (2007). Urban economics. Boston. McGraw-Hill.
Perrotini, I. (2004) Restricciones estructurales del crecimiento económico en México,
Economía UNAM, vol. 1 (1), pp. 86-100.
Quintana, L. (2013). Crecimiento y desarrollo regional de México y Corea del sur: un
análisis comparativo de las leyes de Kaldor, Investigación económica, vol. LXXII,
núm. 284, abril-junio, pp. 83-110.
Ramírez, J. (1991). Hipótesis acerca de la historia económica y demográfica de Sonora en el
periodo contemporáneo 1930-1990, Cuadernos del viejo Pitic, 1, Colegio de Sonora,
Hermosillo, México.
Rodríguez Gámez, L. I. (2003). Potencial de desarrollo económico en Sonora: ventaja
comparativa intermunicipal del acervo infraestructura 1993-1998. Instituto
Sonorense de administración pública, A.C. Hermosillo, México.
Rodríguez-Pose, A. y Sánchez-Reaza, J. (2003). Economic Polarization through Trade
Liberalization and Regional Growth in Mexico. WIDER Discussion Paper. No.
2003/60. Recuperado de:
http://www.unu.edu/hq/library/collection/PDF_files/WIDER/WIDERdp2003.60.pd
f
Rodríguez-Oreggia, E. (2005). Regional disparities and determinants of growth in Mexico,
Annals of Regional Science. June, Vol. 39 Issue 2 pp. 207-220
Ros, J. (2008). La desaceleración del crecimiento económico en México desde 1982,
Trimestre Económico, vol. 75 (299), pp.537-560
Rosenstein–Rodan, P. (1943). Problems of Industrialization of Eastern and South- Eastern
Europe. Economic Journal, Vol. 53, No. 210/211, 1943, pp. 202-211
Thirwall, A. (1983). A plain man’s guide to Kaldor’s Growth Laws. Journal of Post
Keynesian Economics, Vol. 5, num. 3, pp. 345-358
Thünen Von, J. H. (1966). The Isolated State, Oxford, Pergamon. (Obra original, 1826)
Vázquez Ruíz, M. y García de León, G. (1992). Modernización Industrial en Sonora,
Gobierno del estado de Sonora. Secretaria de Fomento Educativo y Cultura e
Instituto Sonorense de Cultura. Hermosillo, México.
Vázquez Ruiz, M. y Hernández, M. C. (2008). Itinerario de un proyecto inconcluso, Estudios
Sociales, vol. 16, núm. 3, pp. 206-235.
Vázquez Ruiz, M. (2009). Frontera Norte, la economía de Sonora: una visión desde la
perspectiva industrial. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora, México.
Wong, P. (2004). Reinventar la economía de Sonora o los riesgos de una anomia colectiva.
Revista Comercio Exterior, Vol. 54, #8 de agosto.

180
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Anexo

Cuadro 1. Producto Interno Bruto y tasa de crecimiento media anual por décadas 1901-
1998. Millones de pesos de 1993

Promedio de los
Año PIB 1993=100 Década crecimientos por
decadas
1910 48,644 1901-1910 3.3
1930 53,212 1921-1930 0.3
1940 72,304 1931-1940 3.4
1950 128,995 1941-1950 6.0
1960 245,713 1951-1960 6.7
1970 459,280 1961-1970 6.5
1980 877,076 1971-1980 6.7
1990 1,049,064 1981-1990 1.9
1998 1,331,495 1991-1998 3.1
Fuente: México en el siglo XX, INEGI (2000).

Cuadro 2. Tasa de crecimiento media anual del PIB nacional y entidades fronterizas 1940-
2014, porcentajes

181
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

1940-1970 1971-1990 1991-2003 2004-2014


Baja California 7.88 3.38 4.00 1.67
Chihuahua 5.93 3.78 4.19 2.87
Coahuila 4.71 4.50 4.01 2.96
Nuevo León 6.76 4.58 3.60 3.91
Sonora 7.21 2.24 2.83 3.76
Tamaulipas 5.85 3.37 3.61 2.10
Frontera norte 6.30 3.74 3.73 3.05
Nacional 6.28 3.95 2.53 2.42
Fuente: German-Soto (2005) y SCNM de INEGI.
PIB 1940-1992 tomados de German-Soto 2005 y de 1993-2014 del SCNM
INEGI.

Cuadro 3. Producto interno bruto, participación en el PIB nacional y tasa de crecimiento


media anual de las entidades más dinámicas durante 2003-2014. (Millones de pesos a
precios de 2008 y porcentajes)

PIB Participación en el PIB nacional TCMA


No. Entidad federativa
2003 2014 2003 2014 2003-2014
1 Querétaro 165,157 292,104 1.63 2.18 5.32
2 Aguascalientes 98,384 163,666 0.97 1.22 4.74
3 Quintana Roo 129,318 214,311 1.28 1.60 4.70
4 Baja California Sur 60,817 97,993 0.60 0.73 4.43
5 Nuevo León 642,961 999,938 6.35 7.46 4.10
6 Zacatecas 81,477 126,425 0.81 0.94 4.07
7 Tabasco 286,218 435,276 2.83 3.25 3.88
8 Sonora 260,881 394,623 2.58 2.94 3.83
Fuente: SCNM de INEGI.

Cuadro 4. PIB sectorial 2004 y 2014, tasa de crecimiento media anual y aportación al
crecimiento 2004-2014 de Sonora
(Millones de pesos a precios de 2008 y porcentajes)

182
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Aportación al Participación
# Actividad PIB 2004 PIB 2014 TCMA
crecimiento % 2014
1 Minería 22,028 49,846 27,818 8.51 12.63
2 Fabricación de maquinaria y equipo 13,659 35,514 21,855 10.03 9.00
3 Comercio 43,590 61,141 17,552 3.44 15.49
Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes
4 30,418 39,473 9,055 2.64 10.00
muebles e intangibles
Agricultura, cría y explotación de animales,
5 17,594 25,995 8,401 3.98 6.59
aprovechamiento forestal, pesca y caza
6 Información en medios masivos 3,970 10,883 6,913 10.61 2.76
7 Servicios financieros y de seguros 3,656 10,248 6,592 10.86 2.60
Generación, transmisión y distribución de energía
8 eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al 7,945 13,295 5,350 5.28 3.37
consumidor final
9 Construcción 28,288 32,409 4,120 1.37 8.21
10 Transportes, correos y almacenamiento 12,411 14,809 2,398 1.78 3.75

Fuente: SCNM de INEGI. El cuadro sólo reporta los 10 sectores más importantes.

Cuadro 5. Principales actividades en inversión y personal ocupado, producto por trabajador


e inversión por trabajado
(Miles de pesos y participación)

Personal Participación de Participación del


Actividad Económica Inversión
ocupado la Inversión personal ocupado
Industrias manufactureras 4,353,749 160,628 25.21 21.93
Minería 2,227,732 6,668 12.90 0.91
Fuente: Censos económicos 2009.
*Los datos de inversión en miles de pesos, el personal ocupado en número de personas.

Cuadro 6. Exportaciones manufactureras por entidad federativa del norte de México, 2007
(miles de dólares y porcentajes)

183
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Exportaciones (X) Participacion en X TCMA Aportación a las


2007 2014 2007 2014 2007-2014 exportaciones
Baja California 31,858,677 35,002,851 13.40 10.06 1.35 3,144,174
Coahuila de Zaragoza
17,469,635 34,786,504 7.35 10.00 10.34 17,316,869
Chihuahua 28,094,744 45,594,451 11.81 13.11 7.16 17,499,707
Nuevo León 19,803,476 31,531,228 8.33 9.07 6.87 11,727,752
Sonora 12,980,383 15,611,884 5.46 4.49 2.67 2,631,501
Tamaulipas 22,517,429 27,423,025 9.47 7.88 2.86 4,905,596
Frontera Norte 132,724,344 189,949,943 55.81 54.62 5.25 57,225,599
Nacional 237,809,757 347,790,206 100.00 100.00 5.58 109,980,449
Fuente: Estadísticas del sector externo BIE de INEGI

Cuadro 7. Inversión extranjera directa acumulada por entidad federativa de la frontera


norte 2000-2014
(Millones de dólares y porcentaje)
Inversión Extranjera Participación
Directa Acumulada respecto al nacional

Nacional 411,749 100.00


Norte 125,101 30.38
Nuevo León 38,403 9.33
Chihuahua 26,274 6.38
Baja California 19,601 4.76
Tamaulipas 14,519 3.53
Sonora 13,592 3.30
Coahuila 12,712 3.09
Fuente: Estadísticas del sector externo BIE de INEGI

184
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

8. Seguimiento a proyectos actuales de infraestructura de transporte para la


integración de Sonora con la globalización (2016)

Marian Guadalupe Ramos Vásquez


Universidad de Sonora
marian.ramos@pitic.uson.mx

Resumen
Aspectos que son básicos para una integración de una región con la globalización son los de
infraestructura de transporte. Actualmente (año 2016), el Estado de Sonora ha venido
avanzando con proyectos como son la ampliación del Precos de Querobabi, la modernización
del puerto de Guaymas, ampliación del aeropuerto internacional de Hermosillo General
Ignacio Pesqueira García, entre otros. El presente artículo, tiene como objetivo actualizar
el proyecto de investigación de tesis: “El transporte multimodal como facilitador del proceso
de integración económica de Sonora con la globalización”, período de análisis (1980-2013),
así como plasmar la consideración del transporte multimodal en Sonora, como una necesaria
y adecuada herramienta de integración económica con la globalización y retomar el análisis
de las condiciones del transporte multimodal en el estado de Sonora para impulsar su
desarrollo y facilitar con ello el proceso de integración económica hacia la globalización.

Palabras clave: Sonora, infraestructura de transporte, transporte multimodal, integración


económica, globalización.

Introducción

185
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La extremada competitividad de los mercados ha convertido al transporte en uno de los ejes


principales de las decisiones del comercio internacional, es por ello que se requiere destacar
la utilización el transporte multimodal como facilitador del proceso de integración
económica de Sonora con la globalización, además de plantear la necesidad de inversión en
proyectos de infraestructura e impulsar tanto la construcción como ampliación de vialidades
que permitan la conectividad entre regiones y agilizar el acceso a los mercados globales.
El trabajo se divide en dos partes. En la primera se retoman elementos del proyecto de
investigación de tesis: El transporte multimodal como facilitador del proceso de integración
económica de Sonora con la globalización, período de análisis (1980-2013), donde es
considerado el transporte multimodal en Sonora, como una herramienta de integración
económica con la globalización y se plasma la situación del transporte multimodal en
México y Sonora, resaltando el contexto de Sonora respecto a aspectos de infraestructura
habilitada, datos sobre exportaciones e importaciones por aduanas del Estado realizadas en
los últimos años, planteamiento territorial Sonorense y actividades según sectores de la
región, e inversión para infraestructura y transporte y en la segunda se abordan los aspectos
de actualización sobre infraestructura de transporte en los cuales Sonora ha avanzado en
proyectos como: Precos Querobabi, modernización de Puerto de Guaymas, ampliación del
aeropuerto de Hermosillo General Ignacio Pesqueira y establecimiento de vuelos
internacionales directos de enlace para la región Sonora-Arizona, etc. Lo anterior, con la
finalidad de dar seguimiento a lo que está haciendo en Sonora respecto a la integración
económica con la globalización, destacando sobre todo las negociaciones de la mega región
Sonora-Arizona.

La situación del transporte multimodal en México y Sonora


En el presente apartado se da a conocer el marco contextual nacional y local que sirve de
manera referencial sobre la operatividad del transporte multimodal en el México y
particularmente en Sonora, ya que una región determina su dinámica por tres tipos de
fuerzas: las propias, las nacionales y las internacionales.
Sonora y sus localidades se vinculan con la globalización, a través de redes de transporte
utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Cada entidad tiene

186
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

sus características propias tanto económicas, históricas, políticas, sociales y geográficas que
influyen en el desarrollo de esta, por lo que dichas redes de transporte serán estudiadas en el
presente apartado, así como la inversión en infraestructura para el transporte multimodal en
México y Sonora.
El tema de transporte es considerado un detonante para la integración económica, de ahí la
relevancia de recurrir al análisis sobre redes nacionales de transporte, pues, para que exista
comunicación e intercambio comercial entre los diferentes países y para que se lleve a cabo
dicha integración, es imprescindible analizar la situación del comercio en el mundo, el
transporte internacional de mercancías y los modos de transporte requeridos para lograr tal
fin.
Los planteamientos citados con anterioridad forman parte de la estructura del trabajo de
investigación. El desarrollo del contexto nacional sobre transporte multimodal comprende
desde la parte introductoria, que consiste la descripción de antecedentes, datos generales,
importaciones y exportaciones nacionales a través de los diferentes modos de transporte, cita
la inversión en infraestructura, la competitividad del sistema y las rutas nacionales.
Asimismo, se describe la situación del transporte multimodal en Sonora, formando parte del
contexto local, dando a conocer las acciones que se han realizado y proyectos pactados para
el desarrollo del mismo, se muestra también las rutas que conectan a Sonora con otros países,
como lo son Estados Unidos y Canadá, que junto con México forman parte de la región de
América del Norte, destacando la creación del corredor CANAMEX y la inversión en
Guaymas, como proyectos clave en el desarrollo del transporte multimodal en Sonora,
permitiendo éste último, no sólo la integración económica con Norteamérica, sino también
con el mercado asiático.

Antecedentes del transporte multimodal en el contexto nacional


El propósito de este apartado es llevar a cabo una función referencial sobre el transporte
multimodal en México y lo referente al entorno de este durante período 1982-2013. El
concepto multimodal ha sido definido en el seno de la organización de las Naciones Unidas
y regulado en México desde 1982, como el porte de mercaderías por dos o más modos de
transporte, en virtud de un contrato de transporte multimodal, desde un lugar situado en un

187
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

país en que el operador de transporte multimodal toma las mercaderías bajo su custodia,
hasta otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente (SCT, 2008:2)61.

Infraestructura de transporte multimodal en México y Sonora


La globalización de los mercados ha motivado a los países, a buscar esquemas de
comercialización que integren en forma eficiente, las operaciones en la cadena de la
producción-distribución-consumo a través del transporte multimodal, para mover la carga
desde su origen hasta su destino, por medio de la coordinación de dos o más modos de
transporte. Esto obliga a México, a desarrollar sistemas de transporte más modernos y
articulados que apunten hacia la configuración de redes multimodales y de sistemas
logísticos competitivos para los intercambios de mercancías locales, nacionales e
internacionales. Se maneja la situación del transporte multimodal en México y
conjuntamente se hace el análisis para Sonora, ya que el desarrollo estatal forma parte del
nacional, además, debido a que la infraestructura de transporte tanto nacional como local la
rige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que es un organismo nacional.
A fines de 2006 se contaba con un total de 60 terminales intermodales de carga, de las cuales
18 son terminales portuarias, 18 terminales ferroviarias, 17 terminales interiores y siete
terminales privadas automotrices, las cuales constituyen la infraestructura intermodal. A lo
anterior, se suman ocho corredores multimodales en operación como son; Mexicali-
Guadalajara-Ciudad de México, Manzanillo-Guadalajara- Cd. de México, Lázaro Cárdenas-
Cd. de México, Manzanillo-Gómez Palacio-Monterrey, Altamira-Monterrey, Lázaro
Cárdenas-Querétaro-San Luís Potosí-Monterrey-San Antonio Texas, Veracruz-Querétaro y
Veracruz-Ciudad de México (SCT, Transparencia Presupuestaria, 2007:156).
En 2004, se firma el Acuerdo de Concertación para el Desarrollo de Corredores
Multimodales, por 22 entidades públicas y privadas, todas dedicadas al movimiento de
mercancías, esto, implicó compromisos específicos para el sector público y el sector
privado, cuyo objetivo es promover el desarrollo de corredores multimodales para
incrementar la competitividad de la economía nacional a través de la facilitación y desarrollo
de cadenas logísticas en el territorio nacional, mediante la coordinación de los agentes que

61
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Organismo federal que regula todo lo referente al sector
de comunicaciones y transportes en México. Recuperado de http://www.sct.gob.mx/uploads/media/PT-SCT-
2008.pdf (Septiembre de 2012).

188
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

intervienen en su operación; posteriormente, se constituyó un comité interinstitucional de


facilitación, al interior del cual se analiza la problemática que se presente para la operación
eficiente y competitiva de las cadenas logísticas para el movimiento de la carga, y se
proponen soluciones.
Se han constituido ocho Subcomités de Coordinación para el Desarrollo de corredores
multimodales en diferentes plataformas logísticas, entre las que se encuentran los puertos de
Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Ensenada, Veracruz, Altamira, Coatzacoalcos-Salina Cruz, el
Subcomité de Información, Evaluación y Seguimiento y el Subcomité del Tratado de Libre
Comercio América del Norte (TLCAN), para dar seguimiento y apoyar las distintas acciones
que se están realizando. También, se realizó un acuerdo para el financiamiento a fondo
perdido, con la Agencia para el Comercio y Desarrollo de los Estados Unidos (USTDA) para
la elaboración de un Plan Maestro para el Desarrollo de Corredores Multimodales en
México, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la infraestructura de transporte
intermodal, el desarrollo de corredores multimodales y su interconexión con el exterior
(SCT, Transparencia Presupuestaria, 2012). Para esquematizar las rutas, en la Figura 1, se
muestran los nuevos corredores multimodales en México al cierre del año 2012, los cuales
siguen vigentes en 2016. Se resalta el nuevo corredor Guaymas-Nogales-Arizona a que es el
que permite que se lleve a cabo el proceso de integración económica con los Estados Unidos
directamente y/o con Norteamérica, a través del comercio.

Figura 1. Infraestructura de transporte en México, 2016

189
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: SCT, Dirección General de Transporte, 2012

Ubicación de aduanas por tipo en México y Sonora


Es sabido que el comercio mundial, exige no sólo un transporte seguro y económico, que se
ha logrado en mayor medida con el uso del transporte multimodal, sino también
procedimientos eficaces en el despacho de las mercancías al cruzar las fronteras. La aduana
como organismo público de constitución fiscal se encarga del control de operaciones de
comercio exterior y registra el tráfico de mercancías de importación y exportación, por ello
ubicamos las aduanas de México por tipo en la Figura 2, resaltando que Sonora cuenta con
cuatro aduanas en la frontera norte (Agua Prieta, Naco, Nogales, San Luis Río Colorado) y
una aduana marítima (Guaymas).

Figura 2. Aduanas en México y Sonora

190
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: Administración General de Aduanas México: www.aduanas.gob.mx

Exportaciones e Importaciones nacionales por aduana en Sonora


Las importaciones y exportaciones que se han realizado en los años 2009- 2012 a través de
las aduanas de Sonora, se muestran en la Figura 3. y Figura 4 respectivamente, destacando
en movimiento de exportaciones e importaciones a nivel local la aduana de Nogales Sonora.

Figura 3. Exportaciones por aduanas en Sonora, 2009-2012

Fuente: Elaboración propia con datos IQOM, 2012.

191
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 4. Importaciones por aduanas en Sonora, 2009-2012

Fuente: Elaboración propia con datos IQOM, 2012.

Adicionalmente en la Figura 5, se muestra la distribución porcentual en 2012 de las entidades


federativas, remarcando el caso de Sonora con una participación del 5 por ciento en 2012.
(INEGI, 2014).

Figura 5. Distribución porcentual de las exportaciones totales por entidad federativa, 2012

Fuente: INEGI. Exportaciones por Entidad Federativa (2014).


En la Figura 6, se muestran las acciones recomendadas por el gobierno del Estado de
Sonora en 2012 para avanzar en el desarrollo del mismo, en los que se destaca el tema que
nos ocupa, que es el de infraestructura y logística, además de la formación de capital
humano, impulso de clústeres regionales y propiciar un desarrollo equilibrado, haciendo en
base al análisis las proyecciones en cifras respecto a los años (2012-2020). Lo anterior tiene

192
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

como base el sector industrial como acelerador del desarrollo en Sonora, sobre todo por la
entrada de Ford a Hermosillo en el año de 1985 (Gobierno del estado de Sonora, 2013).

Figura 6. El sector industrial, acelerador del desarrollo en Sonora (1973-2012)

Fuente: Gobierno del Estado de Sonora.


Es un hecho que la logística mueve al mundo en el mercado global y Sonora no es la
excepción, la logística, puede ser una enorme ventaja competitiva, además de ayudar a
expandir y lanzar nuevos modelos de negocios. Combinado con la tecnología de la
información, la logística puede extender el alcance geográfico de las organizaciones
pequeñas y grandes. Cuanto más eficientemente se administre la logística, más
efectivamente se disipa la incertidumbre del sistema. Con la finalidad de ubicar tanto a los
sectores económicos que requieren el transporte multimodal en la Figura 7 se muestra el
territorio sonorense y actividades según sectores de la región, 2013, destacando la
participación del sector industrial minero, automotriz, aeroespacial y la agroindustria en la
región (Vázquez R., 2009 y Cumbre Sonora 2013).

193
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 7. Planteamiento territorial sonorense y actividades según sectores de la región,


2013

Fuente: Cumbre Sonora 2013.

194
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Comercio México-Estados Unidos y Sonora-Arizona a partir del TLCAN


Las exportaciones e importaciones a partir del TLCAN entre México y Estados Unidos
crecieron un 213 por ciento en el período 1993-2004. El 80 por ciento de este intercambio
comercial se mueve mediante camiones de carga, además, reportan datos oficiales que de
México a Estados Unidos cruzan anualmente, en promedio, 3.8 millones de camiones en ese
período (SCT, 2005 y Vega Cánovas, 2010).
El comercio entre Sonora y Arizona también se incrementó, las exportaciones México-
E.U.A. vía Nogales aumentaron un 149.5 por ciento de 1994-2004, y las exportaciones
E.U.A.-México crecieron en un 93.7 por ciento en el mismo período, según datos oficiales,
por Nogales ingresan a los Estados Unidos, en promedio, 238 mil camiones anuales (SCT,
2005).
La planta Ford inició sus operaciones en Hermosillo, Sonora en 1986, requiriendo
transportar su producción a través de la plataforma logística más adecuada. La ampliación
de la misma planta para fabricar el modelo Futura que inició producción el mes de agosto de
2005 también fue otra razón por la cual Ford requiere un sistema de transporte que maneje
la carga de una forma más segura y sin contratiempos, por lo que los embarques a través del
tráiler hacia el sur se incrementaron, asimismo el ferrocarril incrementó sus viajes a partir
de ese año. Como datos adicionales, tenemos que la carga de tráiler hacia el norte incluye
productos agrícolas frescos procedentes de Sonora y Sinaloa, así como productos terminados
de las plantas maquiladoras y que la carga actual del ferrocarril incluye autos y partes
automotrices, cemento, cerveza, productos mineros, entre otros. (SCT, 2005).

195
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Conectividad Sonora-Arizona
La conectividad entre Sonora y Arizona se puede visualizar en la Figura 8, donde se muestra
el corredor, Guaymas-Tucson, pasando la infraestructura logística multimodal por
Hermosillo, Benjamín Hill y Nogales, así es como está comprendido el tramo del corredor
que ayuda a que se lleve a cabo el proceso de integración económica entre Sonora y Arizona,
haciendo énfasis en que se trata de una plataforma ferroviaria y carretera, multimodal.

Figura 8. Nueva infraestructura de transporte Sonora-Arizona, 2012

Fuente: Consultoría tisconsulting.org Recuperado

A partir del corredor antes mencionado, se muestra en la Figura 9, el enlace del mismo hacia
Estados Unidos a través de las rutas de ferrocarril activas en Guaymas, combinando las rutas
carreteras, podemos ver como conectan al puerto con Long Beach, El Paso, Houston, Tampa,
Nueva York, Chicago y Salt Lake City.

196
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 9. Infraestructura de transporte México- E.U a través de las rutas de ferrocarril


activas en Guaymas, 2012

Fuente: SCT, Puerto de Guaymas, 2013.

Corredor CANAMEX
El corredor CANAMEX, une a México con Canadá a través de los Estados Unidos, éste
último fue establecido bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y
fue creado en 1995. Actualmente, el corredor CANAMEX se define por una serie de
carreteras y se propone el corredor para el uso de los ferrocarriles, oleoductos e
infraestructura de telecomunicaciones de fibra óptica. La ruta del corredor CANAMEX se
define por las designaciones de carreteras numeradas a lo largo de su longitud:
Canadá. Alberta - Highway 43, Highway 16, Highway 216, Highway 2, la autopista 3,
Carretera 4. Highway 43 continúa desde Dawson Creek, Columbia Británica, donde se
enlaza con la carretera de Alaska. Highway 4 continúa como carretera interestatal 15 a través
de la frontera EE.UU.-Canadá.
Estados Unidos. Montana - Interstate 15, Idaho - Interstate 15, Utah - Interstate 15, Nevada
- Interstate 15, Interstate 515, EE.UU. Ruta 93; Arizona - EE.UU. Ruta 93, la Interestatal 10,
Interestatal 19. Para hacer la carretera transitable como ruta continua requiere también la
inclusión de la Interestatal 15, EE.UU. Ruta 60 y la Ruta Estatal 189, a pesar de que no están
incluidos oficialmente.
México. Sonora, México Carretera Federal 15. Desde el pasillo CANAMEX fue propuesto
originalmente, una segunda propuesta, la Interestatal 11, corría a lo largo de un camino

197
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

similar en Nevada y Arizona, y sustituirá a la mayoría de los segmentos actuales de cuota de


los estados.
La parte de la carretera de Estados Unidos se estableció como un Corredor de Alta Prioridad.
El tratado establece que la carretera CANAMEX se remodelará con al menos 4 carriles a lo
largo de toda su longitud. En 2008, el 84 por ciento de la carretera en los Estados Unidos era
complementada con el 86 por ciento de la autopista en México. La parte de Canadá se
completó en 2007.
Por lo que respecta al ferrocarril, el TLC también establece el corredor CANAMEX para el
uso ferroviario. La Union Pacific Railroad posee y opera las líneas de ferrocarril después de
apretar el corredor vial entre Las Vegas, Nevada y Canadá, adquirido de la anterior de Los
Ángeles y Salt Lake ferrocarril y la línea corta Oregón. La Union Pacific también posee una
línea de ferrocarril entre Phoenix, Arizona y Nogales, Sonora, México. Sin embargo, no hay
una línea de ferrocarril existente conexión directa de Las Vegas y Phoenix. El tráfico
ferroviario de estas ciudades utiliza actualmente el ferrocarril de Arizona y California a
través Barstow, California para completar la conexión (Canamex.org, 2013). A
continuación, en la Figura 10 se muestra gráficamente la ruta que sigue el corredor Canamex.

198
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 10. Corredor CANAMEX

Fuente: CANAMEX Trade Corridor, 2012.

El puerto de Guaymas
En el puerto de Guaymas nace el corredor logístico Guaymas-Arizona, sin barreras naturales
(puentes, pendientes muy pronunciadas, túneles etc.), lo que representa una opción muy
atractiva para el transporte multimodal entre países con litorales en el Océano Pacífico y el
mercado del sur de los Estados Unidos y el norte de México, mediante la utilización de
Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V. (Ferromex), Union Pacific (UP), Pacer Stacktrain,
Burlington Northern Santa Fe (BNSF) y CSX, ofreciendo un servicio transcontinental, con
capacidad a doble estiba. Para este modo de transporte terrestre, los principales nodos
identificados son la terminal intermodal del Puerto de Guaymas, el Puerto de Tucson y los
puertos fronterizos de Nogales, Son y Mexicali, B.C.S. Estudios previos, indican que, con la
infraestructura existente, se estima la capacidad de la línea ferroviaria para soportar 14 trenes
por día en ambas direcciones.
Por lo que respecta al transporte ferroviario, éste es estratégico para la viabilidad de nuevos
proyectos, la orientación del corredor como tránsito entre los grandes mercados de Lejano
Oriente y Norteamérica, muestra la necesidad de contar con una conexión hacia la red de
distribución ferroviaria de los principales destinos hacia los Estados Unidos. Las vías del

199
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

ferrocarril tienen suficiente capacidad para aumentar el flujo de trenes por día; el punto de
interconexión de Empalme, cerca al puerto de Guaymas, cuenta con capacidad disponible
para transportación vía Ferromex, al mismo tiempo que en la Union Pacific en Tucson, el
flujo de trenes es posible sin representar problemas para el Corredor.
El 29 de abril de 2009, se autoriza la incorporación del corredor multimodal Guaymas-
Mexicali, dentro del Acuerdo de Concertación para el Desarrollo de Corredores
Multimodales del país, apoyado en el artículo 131 de la Ley Aduanera, el cual promueve el
tránsito internacional a través del ferrocarril entre las aduanas de Guaymas y Mexicali, para
con ello eficientar la interconexión de servicios de infraestructura y logística a el paso de la
carga que pasa por las vías de comunicación de nuestro país.
Cabe señalar que el corredor Guaymas- Mexicali inicia con el movimiento de fertilizantes
de la empresa Cortez Transfert, desde su instalación en el Puerto, hasta el área de California
y Arizona (Puerto de Guaymas, 2013). La conectividad del Puerto de Guaymas, sumado al
corredor Canamex, se muestra en la Figura 11 que se muestra a continuación.

200
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 11. Guaymas: conectividad

Fuente: Puerto de Guaymas (2013). Recuperado de: http://www.puertodeguaymas.com


(nov.2015).

Avances en movimiento de carga a través del Puerto de Guaymas


El puerto de Guaymas, Sonora moverá 28 millones de toneladas en 2018, menciona Gerardo
Ruiz Esparza, en conferencia de prensa (SCT, 2016).
El puerto de Guaymas que actualmente mueve un total de 7 millones de toneladas anuales,
en 2018 reportará un movimiento de 28 millones de toneladas debido a la ampliación y
modernización de esta infraestructura, de acuerdo con lo explicado por Gerardo Ruiz
Esparza, titular de la SCT. Con esta obra el puerto podrá mover de siete millones de toneladas
a más de 28 millones en 2018, son las proyecciones para dicho año. Se duplica la capacidad
del puerto de Guaymas convirtiéndolo en uno de los principales motores económicos de la
región, según el funcionario.
Se resalta, además, que con dichas labores, el puerto de Guaymas puede recibir buques de
última generación, además de que ya cuenta con mayor capacidad para el movimiento de
mercancías.

201
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Por su parte la Gobernadora del estado de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, destaca que
este puerto es importante para la conectividad y desarrollo económico de la región, debido a
que con la ampliación ya podrá buscar apoyar al movimiento de carga de los puertos de Long
Beach y Los Ángeles, los cuales se encuentran saturados y registran retrasos de hasta 10
días. Ruiz Esparza, ha mencionado que la actual administración busca ampliar la capacidad
de los puertos del país, para pasar de 260 millones de toneladas anuales a 500 millones de
toneladas en 2018, y resaltó que actualmente ya se cuenta con una capacidad de 370 millones
de toneladas.
Cabe señalar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio 2015,
la expansión del puerto de Guaymas en su primera fase abarcaba 659 millones 209 mil 256
pesos de recursos fiscales mientras que en el rubro de otros proyectos en el puerto se
contemplaron 104 millones 961 mil 484 pesos para utilizarse en la automatización de silos,
nivelación de áreas de patios de depósito de mercancías, rehabilitación de muelles y
adquisición de maquinaria y equipo.

Guaymas como puerto alterno de Long Beach


Propone Gobernadora Pavlovich sea Guaymas puerto alterno de Long Beach, California, en
un comunicado del 27 de julio de 2016. Lo anterior durante una reunión realizada en las
instalaciones del puerto norteamericano con autoridades portuarias de Guaymas y Long
Beach, California, así como diplomáticos y funcionarios federales y estatales de México.
El gobierno resaltó la oportunidad que representa la capacidad operativa y de manejo de
carga que tiene el recinto portuario de Guaymas, que podría complementar el flujo de
mercancías que se transportan por mar desde Long Beach.
Enfatizando que Sonora cuenta con una posición geográficamente muy competitiva por su
frontera, su cada vez más creciente conectividad terrestre y aérea, y su infraestructura para
transporte de mercancías hacia el Mar de Cortés, en el océano Pacífico. En presencia del
director del puerto de Long Beach, Noel Hacegaba, el Director de Planeación Estratégica
Marítima Portuaria de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Guillermo
Deyster Mateos, el director de la Administración Portuaria Integral de Guaymas, Edmundo
Chávez Méndez, y el Cónsul de México en Los Ángeles, Carlos García de Alba, la
Gobernadora Pavlovich destacó las ventajas de esta posible alianza y lo que significa en la

202
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

promoción económica de ambas entidades. Se busca dar más valor a la capacidad instalada
y demostrar que los sonorenses pueden competir con los mejores para atraer inversiones y
más dinamismo económico a la entidad. Aunque el puerto de Guaymas tiene una vocación
primordialmente mineral por su cercanía con Arizona, el recinto se abre a otros mercados y
está en negociaciones con Ford para exportar los autos que se fabrican en la planta de
Hermosillo, anunció el director de la Administración Portuaria Integral (API) de Guaymas.
Puso como ejemplo, que la planta de ensamble FORD, podría ocupar distribuir a través de
este punto entre 2mil y 3mil vehículos al mes, y que este puerto se puede convertir en
alternativa para el tráfico de mercancías por mar ante la saturación del puerto de Long Beach,
California
La modernización del puerto de Guaymas consistió en dragado y mantenimiento en el área
de navegación, cuya inauguración se llevó a cabo en mayo de 2016, consistió en la
construcción de 5.6 hectáreas de ampliación de superficie terrestre, incluyendo una escollera
de contención frontal de 360 metros de longitud, pavimentación de la zona de relleno e
infraestructura pluvial. (Noticias Unotv, 2016).

Ampliación de Puesto de Revisión Carretera (Precos) Querobabi


Para agilizar la revisión de transportes de carga, autobuses de pasajeros y automóviles
particulares, el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; el titular de
Sagarpa, José Eduardo Calzada Rovirosa y la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano,
inauguraron la ampliación del Puesto Militar de Seguridad Estratégico de Querobabi. A
través de una inversión de 300 millones de pesos, se instalaron implementos de alta
tecnología como rayos Gama, rayos x y una cámara frigorífica para la inspección de
productos perecederos. Diariamente se revisan 1,500 unidades de carga, 200 autobuses de
pasajeros, 400 vehículos particulares. La ampliación en el Precos de Querobabi, dignifica a
las decenas de transportistas que cruzan con cargas de hortalizas, verduras y otros productos
perecederos por el Estado de Sonora.
En una entrevista con el presidente de la Unión de Transportistas de Carga del Valle del
Yaqui Regino Angulo Sánchez, éste señaló, que desde hace 8 años los más de 4 mil
transportistas del Sur de Sonora, se mantuvieron en la lucha por dignificar esta área, debido
a que las pérdidas, por la descomposición de productos perecederos ante la demora del

203
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

traslado, ascendían año con año, a los 10 mil millones de pesos, indicó. La ampliación en el
Precos de Querobabi, dignifica a las decenas de transportistas que cruzan con cargas de
hortalizas, verduras y otros productos perecederos por el Estado de Sonora.
Además, cabe señalar que el 80% de los productos alimentarios que México exporta es hacia
Estados Unidos. El año pasado (2015), se exportaron 26 mil millones de dólares en productos
agroalimentarios. Es por ello, la importancia de contar con instalaciones y equipo de primera
generación, especialmente en un Estado agrícola, como lo es Sonora (SCT, 2016).

Ampliación de Aeropuerto Internacional de Hermosillo General Ignacio Pesqueira


García
Para fortalecer el turismo y la atracción de inversiones, se amplía aeropuerto Internacional
de Hermosillo, estableciendo a la par nuevas rutas aéreas que mejoran la conectividad de
Sonora con el resto del País y del mundo. El mes de mayo de 2016, se anunció oficialmente,
que el Aeropuerto Internacional de Hermosillo, recibirá inversión de 386 mdp con el fin de
atender más vuelos y darle al pasajero un mayor confort, informó el Grupo Aeroportuario
del Pacífico (GAP).
Esta inversión fue destacada por Saúl Ernesto Sanabria Gibert, administrador de Aeropuerto
Internacional de Hermosillo, y Antonio Berumen Preciado, coordinador General de la
Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur, 2016).
Ambas autoridades compartieron los beneficios al turismo que traerán los cambios
al Aeropuerto, obras que fueron escuchadas por líneas aéreas y empresas interesadas en
iniciar actividades comerciales en la capital sonorense.
El Aeropuerto crecerá más de 1,200 metros cuadrados adicionales a la infraestructura actual;
se renovará de manera general la Sala de Última Espera (SUE) con dos pasillos telescópicos
más; la Sala de Reclamo de Equipaje será 33% más grande a la actual con una banda
adicional; y se renovará la pista para dar certeza aeronáutica y seguridad a los pasajeros.
Finalmente, el aeropuerto tendrá 2 llamados “gusanos” llamados también pasillos
telescópicos, que conectan las puertas de los aviones con la terminal aérea.
La Coordinación de Fomento al Turismo (COFETUR) inauguró el vuelo Hermosillo-
Tucson, (2016), una opción de conectividad que permaneció vacante desde hacía 8 años y
con la cual mejorará la relación comercial con uno de los principales socios de Sonora, como

204
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

es Arizona. Es muy importante porque vuelve a darle conectividad a Hermosillo con Tucson
después de ocho años, es el segundo vuelo internacional de Aeromar, actualmente opera a
McAllen, Texas, y deciden apostarle a Sonora, en este vuelo que operará cuatro veces por
semana. Este vuelo se origina desde Guadalajara y de Guadalajara, Mazatlán, Los Mochis,
Hermosillo, llega a Tucson, Az. (Grupo Aeroportuario del Pacífico, 2016). La Figura 12
muestra la ampliación de la conectividad de Sonora con nuevas rutas aéreas.

Figura 12. Conectividad de Sonora con nuevas rutas aéreas

Fuente: Grupo Aeroportuario del Pacífico S.A.B. de C.V. 2016.

Con la finalidad de plasmar visualmente, lo descrito en referencia a ampliación de aeropuerto


internacional de Hermosillo, en la Figura 13 se presentan algunas imágenes del proceso de
su remodelación y ampliación (2016).

205
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Figura 13. Imágenes de ampliación: Aeropuerto Internacional de Hermosillo

Fuente: Imágenes tomadas a través de realización de trabajo de campo, Aeropuerto


Internacional de Hermosillo (octubre de 2016).

Construcción de Libramiento en Hermosillo


Con recursos del gobierno de la república, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte
prevé iniciar la construcción de un libramiento que permitirá que usuarios de la carretera
federal 15 continúen sin circular por la zona urbana de la ciudad.
El Director del centro SCT Javier Hernández Armenta indicó que el Gobierno Federal
dispondrá de recursos para dos importantes libramientos que inician constricción este año
(2016), los cuales son el de Ciudad Obregón y el de Hermosillo.
En el libramiento de Hermosillo, se prevé invertir 1200 millones de pesos. Este libramiento
se construirá desde un punto cercano al cerro de la virgen hasta el puente que edifica la SCT
en la confluencia de la carretera federal 15 y Boulevard Morelos, con el cual los usuarios
que deseen continuar su tráfico sin acceder a la ciudad podrán hacerlo de manera fluida y
segura y se estima que el tiempo de construcción sea de 18 meses (SCT, julio 2016).

206
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Conclusiones
Actualmente, la forma de operar del transporte multimodal está considerada a nivel mundial
como la herramienta más adecuada para el traslado de mercancías, gracias a las ventajas y
vinculación que ofrece cada modo de transporte para obtener una mayor precisión en los
tiempos de entrega, logrando la interacción ordenada de los diferentes sistemas y operando
como un sistema logístico eficaz y eficiente.
Sonora, a pesar de que prácticamente inicia en la incorporación de éste sistema logístico,
forma parte del sistema multimodal de transporte en el mundo y de la integración económica
en la que participa destacadamente a través del corredor Canamex, Puerto de Guaymas,
Frontera de Nogales, entre otras redes de transporte utilizadas para llevar a cabo el comercio
internacional de mercancías a nivel global, es por ello que se destaca la importancia en la
inversión para la infraestructura de transporte que permita el desarrollo de las vialidades.

207
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Administración General de Aduanas de México. (2012). México: Ubicación de las
aduanas por tipo. Recuperado de www.aduanas.gob.mx (abril 2013).
CANAMEX Trade Corridor. (2012). “Corredor CANAMEX”. Recuperado de:
www.canamex.org (noviembre 2013).
Coordinación de Fomento al Turismo. (COFETUR, 2016). Aeropuerto Internacional de
Hermosillo, Sonora
Cumbre Sonora. (2013). Sonora Industrial. Evolución de la Industria en Sonora. Hermosillo,
Sonora: Gobierno del Estado de Sonora.
Grupo Aeroportuario del Pacífico. 2016. Recuperado de
https://www.aeropuertosgap.com.mx/es/hermosillo.html (oct. 2016)
Gobierno del Estado de Sonora. (2009). Programa de Desarrollo Fronterizo e Integración
Económica 2004 – 2009.
INEGI. (2013). Exportaciones por Entidad Federativa. Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros
/economicas/exporta_ef/default.aspx?bi=1 (Febrero 2014).
INEGI. (2012). PIB Sonora. Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/ (febrero
2014).
Inteligencia Comercial de Negocios, IQOM (2013). Bases de datos para comercio
internacional de Mercancías. www.iqom.com.mx/ (abril 2013).
Noticias Unotv (2016). Recuperado de
http://www.unotv.com/noticias/estados/sonora/detalle/propone-pavlovich-que-
guaymas-sea-puerto-alterno-de-long-beach-390048/ (septiembre 2016)
Puerto de Guaymas (2013).
http://www.puertodeguaymas.com (noviembre de 2013).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. SCT (2005). Organismo federal que regula
todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en México.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. SCT (2007). Organismo federal que regula
todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en México. Transporte
multimodal.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/PNDP2008/doc/pesp/log.pdf (marzo
2013).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. SCT (2008). Organismo federal que regula
todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en México. Convenio de
transporte multimodal. http://www.sct.gob.mx/uploads/media/PT-SCT-2008.pdf
(septiembre 2012).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. SCT (2008). Organismo federal que regula
todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en México. Convenio de
transporte multimodal. http://www.sct.gob.mx/uploads/media/PT-SCT-2008.pdf
(septiembre de 2012).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. SCT (2008). Organismo federal que regula
todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en México. Transporte
multimodal.
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/CGPMM/PNDP2008/doc/pesp/log.pdf (marzo de
2013).

208
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Puerto de Guaymas. (2013).


Transporte multimodal.
http://www.sct.gob.mx/puertodeguaymas.com/log.pdf(noviembrede 2013).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Transparencia. SCT (2012). Organismo
federal que regula todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en
México. Transporte multimodal. http://www.sct.gob.mx/transparencia2012/log.pdf
(marzo de 2013).
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Transparencia. SCT (2016). Organismo
federal que regula todo lo referente al sector de comunicaciones y transportes en
México.
Vázquez Ruiz, M. (2009). Frontera Norte, la economía de Sonora: una visión desde la
perspectiva industrial. Universidad de Sonora.
Vega-Cánovas, G. (2010). El Tratado de Libre Comercio en América del Norte.
Visión retrospectiva y retos a futuro. Centro de Estudios Internacionales, El Colegio
de México.

209
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

9. La minería extranjera en Sonora y sus eslabones con el bloque norteamericano

Edna María Franco Bojórquez


Alumna del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora
ednafrancob@hotmail.com

Miguel Ángel Vázquez Ruiz


Universidad de Sonora
mvazquez@pitic.uson.mx

Resumen
Siendo la minería una de las actividades con una historia relevante en México y en Sonora,
uno de los principales estados mineros, la actividad entró en un nuevo ciclo a partir de 1994
con el Tratado de Libre Comercio (TLCAN), expresado en la afluencia de inversión
extranjera directa (IED) de parte de sus dos socios, Estados Unidos y Canadá. La inversión
canadiense es la que registra mayor presencia en la minería sonorense, ocupando más del 70
por ciento del sector y mostrando una mayor competitividad en relación con Estados Unidos.
En función de lo anterior, el objetivo de este trabajo es analizar los factores que determinan
el dominio de Canadá en la extracción de oro, entre los países que integran el bloque de
América del Norte, a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN), utilizando como campo de estudio el estado de Sonora. Con base en el
estudio se confirmaron factores tanto exógenos como endógenos, que hacen de Sonora un
estado líder dentro del sector, a partir del establecimiento de Canadá como principal
inversionista en la minería de la entidad.

Palabras clave: Sonora, minería, nuevo ciclo, dominio canadiense, factores.

210
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Introducción
En 1989 Canadá y Estados Unidos pusieron en práctica un tratado de libre comercio (TLC)
con la finalidad de mejorar la relación bilateral comercial entre estos dos países; para 1994
el área se extendió al incluir a México a través del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN).
El TLCAN tiene como propósito central crear comercio entre Canadá, Estados Unidos y
México, facilitando el intercambio de bienes y servicios; así como atraer inversión extranjera
directa entre las Partes, misma que siempre tiene un destino sectorial. En el caso de México,
entre las actividades económicas favorecidas por la inversión extranjera directa (IED)
destacan las minero-metalúrgicas, siendo el estado de Sonora uno de los más favorecidos
por estas inversiones.
La inversión en la minería localizada en Sonora tiene dos orígenes principales: inversión de
grupos nacionales - Grupo México, Frisco y Peñoles - e inversión extranjera proveniente
principalmente de Estados Unidos y Canadá. En este sentido es importante evaluar la
presencia de los dos socios de América del Norte, sus similitudes y diferencias en términos
de competitividad.
La minería como actividad económica
La minería como actividad económica primaria, es conocida por su aportación a la economía
del país en el que se lleva acabo, su aportación a la integración entre países, y por estimular
el desarrollo local y regional. Estudiar y analizar lo anterior implica contar con elementos
teóricos y conceptuales, los cuales describimos a continuación. Sin embargo, sus alcances y
aportaciones son poco conocidas por la sociedad, ya que la minería se encarga de proveer la
materia prima para productos que se utilizan diariamente, tales como: el transporte,
productos de higiene personal, productos de belleza, aparatos electrónicos, etc.
De acuerdo con León, se entiende por minería a,
…la extracción de todas las sustancias de origen natural-solidas, liquidas o gaseosas- de
la tierra para su utilización. Se entiende por utilización, aquellas necesidades humanas,
esenciales y que solo pueden ser satisfechas por los minerales a través de las épocas
(2003:3).

La base de la minería en la extracción de minerales de la tierra es “…conducir o construir


una excavación, como medio de entrada, desde la superficie existente hacia el depósito
mineral” (León, 2003:4).

211
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Para el desarrollo de la minería, ésta debe de seguir un ciclo, y así se cumpla con el proceso
de obtención de minerales, el cual comienza por la necesidad de la sociedad por un mineral
o un metal, basándose en ésta se comienza la exploración, en donde en muchos casos consiste
en el estudio de una tierra en específico para conocer sus componentes minerales, y una vez
encontrado se desarrolla el yacimiento minero para su posterior extracción. Una vez que se
extrae el mineral se lleva a cabo su limpieza, con el objetivo de extraer el 99% del material
deseado, para que, dependiendo de su clasificación se funda y refine. Realizado esto se
obtiene el mineral como materia prima para su refinación, fabricación e incorporación al
producto. Con el producto terminado, se finaliza entregándolo al mercado para su consumo
y/o uso por parte de la sociedad que lo requirió.
Cabe mencionar que los desechos provocados por la extracción del mineral pueden
reciclarse, reutilizarse, ser utilizados para la posterior prefabricación de un producto o en
otros casos se regresa al medio ambiente. Por último, al momento de agotar el yacimiento
(evento que tarda años en acontecer ya que hay minas que llevan más de 100 años y aún
continúan sus actividades), se recupera y/o restaura el terreno para que esté disponible para
otros usos (Diagrama 1.1).

212
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Diagrama 1.1. Ciclo de la minería

Fuente: Adaptación de un diagrama elaborado por Natural Resources


Canada por el Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el
Desarrollo.

Es el uso y la dependencia de los minerales lo que los ha catalogado como materias primas
esenciales, por ello los minerales son y seguirán siendo muy importantes para la prosperidad
de la industria minera y por consiguiente de la economía.
De acuerdo con Canet y Camprubi, un mineral es,
Una especie química de origen natural, con una estructura cristalina determinada y
una composición química definida, aunque no fija, pero que varía dentro de límites
bien definidos. Éste se presenta generalmente bajo formas geométricas más o
menos regulares, mayoritariamente en estado sólido (2006: 21).

Para que un material pueda ser considerado mineral, debe tener tres cualidades esenciales:
“…formar una unidad material sólida y cristalina, ser de origen natural y pertenecer a la
parte sólida de la Tierra, aunque provenga del espacio exterior” (Canet y Camprubi,
2006:23).

213
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Por otro lado, para que un mineral pueda ser considerado materia prima, debe cumplir con
ciertos estatutos tales como: ser un recurso natural de origen mineral y contar con
componentes físicos o químicos con potencial para la creación de un bien con valor
intrínseco para la sociedad.
Por su aplicación, las materias primas minerales se han agrupado en tres grandes categorías:
combustibles y energéticas, no metálicas y metálicas. Los combustibles y energéticos,
“…incluyen los denominados combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas e hidrocarburos
naturales), y los minerales de uranio y torio que se emplean como fuente de combustible
para los reactores nucleares” (Canet y Camprubi, 2006:30).
Las materias primas minerales no metálicas,
…incluyen las rocas y minerales en las que el propio mineral o roca o un compuesto
derivado de él tienen una utilidad o una aplicación industrial. Esta categoría
incluye, por un lado, materiales que no requieren prácticamente transformación
para su aprovechamiento, como los áridos, las rocas ornamentales y las gemas y,
por el otro, materiales utilizados por sus propiedades físicas, como cromita, asbesto
y aluminio silicatos, cuarzo, corindón, diamante y granate, diatomita, zeolitas y
bentonita, y molibdenita y grafita (Canet y Camprubi, 2006:30).

Las materias primas minerales metálicas, o también conocidas dentro del sector minero con
el término de “ore”,

…incluyen los minerales cuyo interés económico reside en uno o varios de sus
constituyentes químicos, que pueden ser extraídos mediante procesos
metalúrgicos. Por lo tanto, este grupo incluye todos los minerales de los que se
extraen metales, incluidos aquellos en los que el metal de interés se encuentra en
estado “puro”, es decir, sin combinar con ningún otro elemento: los elementos
nativos (oro, plata, cobre o platino) (Canet y Camprubi, 2006:32).

Dentro de la actividad minera se deben de tomar numerosos aspectos para categorizarla, tales
como: la profundidad en que se encuentran los yacimientos minerales, la topología del
mineral que se desea extraer, el tamaño o nivel de producción, la formalidad del sector dentro
del Estado y la duración; comprobando con esto la diversidad que tiene la minería como
actividad económica.
El desarrollo de la minería se remite al entorno local de su localización. En primer lugar, una
condición para que una empresa se desplace hacia una localidad es que cuente con
abundantes reservas de minerales, cuya tendencia al agotamiento sea en el largo plazo. En

214
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

segundo, que haya condiciones institucionales que atraigan a empresas nacionales o


extranjeras; en tercero empresas locales que proporcionen materias primas e insumos y
servicios básicos para la explotación de la actividad; y fundamentalmente, que haya recursos
humanos capacitados.
Teóricamente lo anterior, lo fundamentamos en las tesis de autor español, Antonio Vázquez
Barquero quien sostiene que, “…los procesos de desarrollo se producen mediante la
utilización del potencial y del excedente generado localmente y la atracción, eventualmente,
de recursos externos” (1999:20).
Otra variable clave para el desarrollo de una actividad son las condiciones institucionales de
los distintos niveles de gobierno; entre algunas disposiciones gubernamentales en la minería,
se encuentra el desarrollo de las etapas de los proyectos mineros, las cuales son: prospección
(también conocida como búsqueda), exploración, desarrollo, explotación y beneficios de
minerales y cierre y remediación (Cuadro 1).
Cada una de las etapas del proceso minero, cuenta con sus actividades y duración, en el caso
de la prospección, esta consiste en “…la identificación de las áreas de interés, sus
características generales y anomalías geológicas que indican una probable mineralización”,
esto se logra con trabajo de campo y documentación (SEMARNAT, 2014:6).
La etapa de exploración,

…corresponde a la evaluación o reconocimiento detallado del área de interés a fin


de confirmar las características físicas y químicas que indiquen la existencia de un
depósito mineral, el dimensionamiento y forma del yacimiento. Lo anterior implica
la obtención de información geológica mediante toma de muestras directas. Los
resultados de la exploración se utilizarán para la elaboración de un estudio de
factibilidad y evaluación económica con fines de explotación para determinar las
reservas minerales, los métodos de minado que pudieran aplicarse, el volumen de
lo minable, el costo de extracción, las alternativas y costos de su proceso.
(SEMARNAT, 2014:7).

De tener los estudios y evaluaciones resultados favorables, se debe llevar acabo el desarrollo,
donde de acuerdo con León antes de la etapa de explotación se debe realizar un trabajo
preliminar como, “…adquisición de los derechos del mineral, financiamiento, caminos de
acceso, fuentes de energía, instalaciones para el manejo y tratamiento del mineral, áreas para
desechos” (León, 2003: 9). Una vez que se concluye con todo lo estipulado en la etapa de
desarrollo, se continua con la explotación y beneficios de minerales, etapa más favorable

215
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

para la economía de México y el estado en donde se encuentran los yacimientos mineros que
se desean explotar, ya que es en esta etapa en donde el personal ocupado requerido es mayor
y en donde se desarrolla la balanza comercial.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la explotación es la
etapa del proceso minero en donde se realizan “…obras y trabajos destinados a la
preparación y desarrollo del área que comprende el depósito mineral, así como los
encaminados a desprender y extraer los productos minerales o sustancias existentes en el
mismo” (2014:10). Por otro lado, los beneficios de minerales consisten en “…trabajos de
preparación, tratamiento, fundición de primera mano y refinación de productos minerales,
en cualquiera de sus fases, con el propósito de recuperar u obtener minerales o sustancias, al
igual que de elevar la concentración y pureza de sus contenidos” (2014:10).
Al terminar con la práctica minera en un yacimiento, se lleva acabo el cierre, es decir el cese
de actividades y retiro de todos los equipos; “…el cierre se vuelve un tema estratégico de
planeación y programación. Hoy en día, las mejores prácticas exigen que el cierre sea
diseñado desde el inicio, con la visión de reintegrar el predio utilizado a su entorno natural
o urbano” (SEMARNAT, 2014:17).
Por último, la remediación, es una etapa en donde en caso de existir un área contaminada
provocada por procesos mineros, esta será sometida a una serie de medidas para,

…eliminar o reducir los contaminantes hasta un nivel seguro para la salud y el


ambiente. En ese sentido, las acciones de remediación que se realizarán estarán
encaminadas a lograr la remediación del sitio hasta alcanzar los niveles de limpieza
previstos en las Normas Oficiales Mexicanas correspondientes; en caso de no
existir éstas, los niveles de remediación se podrán determinar con base en un
estudio de evaluación de riesgo ambiental (SEMARNAT, 2014: 19).

Cuadro 1. Etapas en la explotación de una mina

Etapa Procedimiento Tiempo


Identificación de: - Áreas de interés
Prospección o
- Características generales de las áreas de interés 1-3 años
búsqueda
- Anomalías geológicas

- Evaluación o reconocimiento detallado del área


Exploración 2-5 años
de interés.

216
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

- Confirmación de la existencia de un depósito


mineral, su dimensionamiento y forma del
yacimiento

- Adquisición de los derechos del mineral


- Financiamiento
Desarrollo - Infraestructura: caminos de acceso, fuentes de 2-5 años
energía, instalaciones para el manejo y
tratamiento del mineral, áreas para desechos.
- Preparación y desarrollo del área que
Dependiendo
Explotación y comprende el depósito mineral.
del potencial
beneficios - Extracción de productos minerales.
mineral del
minerales - Preparación, tratamiento, fundición y
área
refinación de productos minerales
- Cese de actividades y retiro de todos los
Cierre y
equipos. 1-10años
remediación
- Eliminación o reducción de contaminantes.
Fuente: Elaboración propia con información de la SEMARNAT (2014) y Hartman y
Mutmansky (2002).

Desde el comienzo del proceso de explotación de una mina, se requiere el servicio de


especialistas en la materia, de los cuales destacan: los ingenieros de minas y metalurgistas;
cada uno brinda lo necesario para poder desarrollar las etapas de una mina.
A partir de la explotación el ingeniero de minas está directamente relacionado con el proceso,
cumpliendo con una serie de labores tales como,
Elaboración de planos de explotación del yacimiento, incluyendo para este
propósito: 1) método de explotación, 2) equipo adecuado para lograr el objetivo de
la producción, 3) selección del personal idóneo para la operación, 4) planeación de
servicios auxiliares como son el aprovisionamiento de explosivos, energía eléctrica
o neumática, servicios de ventilación, etc., 5) supervisión de la actualización de los
planos de avance de las obras mineras, 6) controlar la calidad y cantidad del mineral
producido. Además, el conocimiento de la topografía superficial y subterránea es
esencial para su trabajo (Monreal, R. y Figueroa, B., 2012:25).

Es desde la explotación del mineral hasta la obtención del material que se desea extraer que
se lleva a cabo operaciones tanto físicas como químicas, dependiendo del tipo de mena
(constitución de minerales, de los cuales se pueden extraer con provecho económico, uno o

217
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

más metales)62, siendo considerado el ingeniero de minas el encargado de obtener la mena y


el metalurgista el responsable de la extracción del metal, teniendo en consideración varios
factores que más adelante se mencionarán. Dentro de la metalurgia, se presentan
principalmente dos procesos de extracción, los pirometalúrgicos y los hidrometalúrgicos.
“En los primeros se tiene como característica fundamental el trabajar a temperaturas
elevadas, y en los segundos, la solubilización en fase acuosa del metal que se trata de
beneficiar” (Otero De La Gándara, 1976:1).
La utilización de uno de los dos caminos, en un caso concreto, está ligada a razones
económicas, con ambas líneas se puede llegar al mismo metal, y, por tanto, aquella
que dé un beneficio mayor al capital que se invierta es la que seguirá en la práctica”
(Otero De La Gándara, 1976:1).

Es así como la minería partiendo de la demanda de un mineral, logra incorporarse al mercado


y responder con la oferta del producto demandado, formando parte esencial de la economía
mundial.

La minería en los procesos globales de integración económica


Las actividades económicas se dividen en tres grupos de sectores: el sector primario,
secundario y terciario, dependiendo del papel que cumplan en la economía. El sector
primario es el origen de productos, agrícolas, ganaderos y minerales en bruto, entre otros. El
sector secundario es el encargado de transformar la materia prima en un producto o un bien
para su consumo, y está compuesto por la industria que puede ser manufacturera, de la
construcción, entre otras. Cabe mencionar que la minería es considerada parte del sector
secundario ya que a partir de los minerales extraídos se crean productos con valor agregado.
Asimismo, en el sector terciario se concentran los servicios que agrupan comercio, finanzas,
turismo, transportes, actividades que para su funcionamiento demandan indirectamente una
gran cantidad de metales. Es a partir de la economía sectorial que se desarrollan procesos de
integración económica entre países, a través del comercio. El proceso de integración
económica ha sido definido en diversas maneras, pero aún no se ha desarrollado un concepto
específico para analizar la integración de los sectores.

62Definición proporcionada por: López Aburto, V. M. (2003). Fundamentos para la explotación de minas.
Universidad Autónoma de México. Facultad de Ingeniería.

218
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), publicado por la


Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, se define a la integración económica como:
“Fenómeno a partir del cual aumentan las inversiones en los territorios de los países
integrados” (1993: 7). Más adelante, complementando la definición de la SECOFI, la
Comisión Económica para América Latina considera a la integración como “…un factor
clave para atraer inversiones, incrementar la productividad, generar empleos y diversificar
exportaciones” (2004: 375).
Un breve concepto del término integración económica, es el proporcionado por Maesso,
quien la define como,
…un proceso mediante el que un grupo de países eliminan determinadas barreras
económicas entre ellos, los diferentes tipos de fronteras económicas que separan
los mercados, así como los compromisos asumidos por los países involucrados,
dan lugar a diferentes formas o fases de integración (2011:120).

En ocasiones, por motivos tanto económicos como políticos, los procesos de integración
envuelven a un número reducido de países desarrollándose “…un proceso de
regionalización, especialmente cuando los avances en la integración afectan a países de un
mismo ámbito geográfico” (Tugores, 1997:149).
Una vez conceptualizado el termino integración económica, es importante señalar que
existen grados de integración. En este sentido, Balassa, autor de gran influencia teórica sobre
la integración económica, señala que “…la integración consta de varios grados: zona de libre
comercio, unión aduanera, mercado común, unión económica e integración económica
completa” (1961:174).

La zona de libre comercio se caracteriza por “…la abolición de los aranceles y las
restricciones entre los países miembros, pero cada país conserva sus aranceles con los no
miembros” (Balassa, 1961:174). Siendo este grado de integración del cual nos basaremos
para la realización de esta investigación, ya que el TLCAN es un ejemplo de esta integración.
Por su parte, el politólogo portugués Malamud en su artículo Conceptos, teorías y debates
sobre la integración regional, conceptualizó a la integración regional como,
…un proceso formalizado y conducido desde el Estado. En contraste, la
regionalización –o aumento de la interdependencia intrarregional- es un proceso
informal por el cual se incrementan los flujos de intercambio entre un conjunto de
países territorialmente contiguos. Este proceso puede promover la integración

219
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

formal que, a su vez, puede retroalimentarlo, pero su motor principal no reside en


el Estado, sino en el mercado y, secundariamente, en la sociedad civil (2011: 220).

Los instrumentos comerciales han incorporado normalmente aquellas medidas relacionadas


con el comercio y los intercambios de un país con el exterior.
Como se mencionó con anterioridad el TLCAN, considerado ejemplo del grado de
integración de zona de libre comercio, está constituido por tres socios económicos muy
importantes para la minería, ya que es gracias a la inversión por parte de Canadá y Estados
Unidos que esta actividad se ha logrado desarrollar más en México.
Los países que forman parte del TLCAN, los BRICS y de la OCDE, son considerados los
bloques económicos con mayor presencia en el mundo por su producción minera.
A partir de la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos,
en 1994, de acuerdo con datos del International Organizing Committee for the World Mining
Congress (WMC), la producción minera de 2,542.37 millones de toneladas, con excepción
de la caída en la producción a 2, 502.54 millones de toneladas, por la crisis de 2009, la
producción devino en ascenso hasta el 2013 con una cantidad de 2,698.71 millones de
toneladas (Gráfica 1).

Gráfica 1. Producción total de minerales en el mundo por bloques económicos


1993-2014 (millones de toneladas)

Fuente: Reichl, C. et al. (2016).

220
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La aportación de cada país miembro del TLCAN a la producción minera radica en su propia
historia y visión acerca de las estrategias a aplicar para desarrollar la actividad. En especial
destacan las medidas del Estado canadiense, que, en un entorno de economía liberal, juega
un papel protagónico para el desarrollo de la actividad tanto en el interior, como el exterior
del país.

Minería en el TLCAN y precio internacional del oro


Los precios de los metales son impredecibles e inestables, ya que son afectados por muchas
variables tales como: la situación social y económica de las principales potencias mundiales,
las políticas de los bancos centrales, el valor del dólar (debido a que es la divisa más utilizada
en el mundo y está relacionado directamente con el oro), por la especulación y por las
situaciones internas de las empresas mineras. En pocas palabras, la variación en los precios
de los metales es a consecuencia de la oferta y demanda del mercado. A mayor demanda,
mayor precio del metal, asimismo a menor demanda y mayor oferta o producción, disminuye
el precio.
A partir de 1993 hasta la fecha (2015) los precios internacionales de los principales metales
(oro, plata, cobre, plomo y zinc) han sostenido un crecimiento progresivo, debido a factores
como el crecimiento de las economías emergentes y las restricciones de oferta de metales en
el mercado mundial.
El protagonismo del oro radica en que es considerado un patrón sólido para el mercado de
divisas internacional y es el metal empleado como reserva de países alrededor del mundo.
Este metal precioso ha tenido un comportamiento volátil ya que desde el año 1993 hasta
2012 mostró una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) de 8.41 por ciento, que fue
cuando alcanzó su máximo valor de 1,668.8 USD/OZ, y de 2012 a 2014 su TCAC fue de -
12.9 por ciento con un valor de 1,266 USD/OZ.
Cada uno de los miembros del TLCAN han pasado por un periodo de adaptación debido a
la volatilidad del precio del oro, y a continuación se describe a la actividad minera dentro de
cada uno de los países que conforman el tratado.

221
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La minería en Estados Unidos (EUA) se remonta a la época de los colonos, ya que desde su
llegada pusieron en práctica la actividad extractiva con la finalidad de encontrar tesoros, sin
embargo, las cantidades descubiertas eran muy pequeñas.
El año de 1849 fue muy importante para la producción del oro y la economía de EUA, ya
que es el año en que comenzó la llamada fiebre del oro en el estado de California, en donde
miles de personas dejaron sus empleos para ir en busca del preciado metal, pero pocos fueron
los que se hicieron ricos con esta práctica, sin embargo, los encargados de proveer lo
necesario para realizar esa actividad, fueron los más beneficiados. Dentro de los minerales
metálicos producidos en tierras estadounidenses se encuentran: berilio, cadmio, cobre, oro,
hierro, molibdeno, paladio, platino, plata y zinc. En el caso del oro, su desarrollo ha ido
disminuyendo de 331,000 kilogramos en 1993 a 213,000 kilogramos en 2013, mostrando un
mayor declive de 2003 a 2004.
La presencia de Estados Unidos como miembro del TLCAN destaca por ser potencia
económica en el mundo, sin embargo, se debe de analizar el otro miembro del tratado, aparte
de México, que es Canadá, país que ha jugado un papel muy importante en la minería por su
largo historial desarrollando esta actividad.
Otro socio económico del TLCAN con gran presencia en la minería es Canadá, con una
historia entorno a la minería que parte del año 200 ANE hasta el 1000, con la extracción de
cobre y plata por parte de los aborígenes de las zonas de Cobalt, Ontario.
En 1861 fue creado El Toronto Stock Exchange (TSX) es la bolsa de valoras más importante
de Canadá; propiedad de TMX, grupo de intercambio integrado que maneja múltiples
activos, en donde operan dinero en efectivo y mercados de derivados para múltiples clases
de activos incluyendo acciones, renta fija y energía.
En la actualidad la actividad minera en Canadá se encuentra regulada por un lado para la
protección del medio ambiente y por otro lado para el apoyo a la sociedad.
La producción de Canadá en el sector minero ha evolucionado de un valor de 15,098,312
millones de dólares canadienses en 1993 hasta 46,955,870 en 2008, para tener una fuerte
caída en 2009 al pasar a 31,433,340 millones de dólares canadienses; esto debido a la
recesión económica mundial provocada por la crisis financiera de Estados Unidos y Europa.
En pocas palabras en 2009 la crisis afectó a todas las actividades y deterioro la confianza de
consumidores y empresas, golpeando a la demanda. Pasado el 2009, la producción

222
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

canadiense tuvo una mejora alcanzando un valor de 44,745,555 millones de dólares


canadienses en 2014.
Como principal metal precioso, el oro, tuvo en Canadá un volumen de producción en 1997
un volumen de 171,479 kilogramos mostrando haber sido una época de apogeo; sin embargo,
de 2001 hasta 2008 mostró un declive bastante pronunciado con una TCAC de -7.08 por
ciento, pasando de 158,875 a 95,004 kilogramos. A partir de 2009 hasta 2013, Canadá tuvo
un volumen de producción de oro favorable llegando hasta 124,054 kilogramos,
comportamiento contrario al que tuvo Estados Unidos (Gráfica 2).

Gráfica 2. Volumen de producción de oro de Canadá y Estados Unidos y


tendencia del precio internacional del oro, 1993 – 2015

Fuente: Elaboración propia con información de U.S. Geological Survey Home


Page. Statistical Summary y el Metals Week

Una vez analizada las minerías de los dos socios comerciales de México, se continúa con el
estudio de la minería mexicana; ya que es uno de los principales países mineros de América
Latina y el mundo, cuenta con antecedentes mineros desde los tiempos prehispánicos y la
colonia, así como en la primera mitad del siglo XIX y principios del XX donde destacan tres

223
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

grandes momentos históricos: el Porfiriato, el Movimiento Revolucionario de 1910 y la


Constitución de 1917.
En vigor el TLCAN, entre 1993 y 2012 la producción minero-metalúrgica mostró un
crecimiento de 446.9%, y como se muestra en la tabla 3.3, México pasó de producir
mayormente minerales no metálicos a minerales metálicos, siendo el año 2001 cuando
sucedió ese cambio.
Dentro de los minerales metálicos, siendo el oro el de mayor trascendencia para la economía
mundial y la de México, ha mantenido un comportamiento semejante a la producción
canadiense con una TCAC de 12.53 por ciento de 1993 a 2013, pasando de 11,121 a 117,848
toneladas extraídas anualmente, logrando aumentar su producción por 10 en 10 años (Gráfica
3).

Gráfica 3. Volumen de producción de oro de México y tendencia del precio


internacional del oro, 1993 – 2013

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaria de Economía y


el Metals Week

Un factor que incentiva a la producción minera de México es la IED dirigida al sector minero
en México, la cual tiene como principales inversionistas a Canadá y Estados Unidos,
sobresaliendo la canadiense por encima de la estadounidense en 2013 con una diferencia de

224
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

1,211.4 millones de dólares. Sin embargo, para el 2014 la inversión canadiense disminuyó
1,743.8 millones de dólares; por causas que se verán más adelante (Gráfica 4).

225
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Gráfica 4. Inversión extranjera en la minería mexicana por país de origen 1999-2014


(Millones de dólares)

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección General de Inversión Extranjera

México como país minero está conformado por estados con potencial minero, de los cuales
el número uno es Sonora y por ello cuenta con factores que lo hace atractivo para la IED.

La minería en Sonora: mercados internacionales e integración


Sonora considerado un lugar privilegiado por la riqueza de su subsuelo cuenta con una gran
variedad de depósitos minerales metálicos y no metálicos. Se estima que de esa riqueza sólo
se ha explotado el 25 por ciento y sobresale en la producción de minerales metálicos como
el cobre y molibdeno y minerales no metálicos como grafito y wollastonita. En el estado de
Sonora, se encuentran asentadas mineras de capital extranjero canadiense y estadounidense,
entre las que destacan: “La Colorada, Santa Gertrudis, Lluvia de Oro, San Francisco y La
Herradura” (Servicio Geológico Mexicano, 2013:4)63. Sonora como estado minero ha
tenido un gran impacto en la economía de México, ya que desde hace años ha ocupado el

63
Servicio Geológico Mexicano (2013). Panorama minero del estado de Sonora.
http://www.sgm.gob.mx/pdfs/SONORA.pdf Consultado el 12/febrero/2014

226
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

primer lugar entre los estados que realizan actividad minera; seguida de Zacatecas,
Chihuahua, Coahuila y Campeche
Es en el año 2012 cuando Sonora logra su mayor producción en casi 20 años, con un valor
de 5,502.27 millones de dólares, abarcando un cuarto de la producción total de México. Para
el año 2013 la producción disminuyó a 5,216.01 millones de dólares, lo cual se explica por
la caída de los precios a nivel internacional y por la expectativa de la nueva reforma fiscal;
cabe mencionar que la seguridad no es un factor que afecte tanto en Sonora. Dentro de la
producción de Sonora, se extraen tanto minerales metálicos como no metálicos mostrando
de 1993 a 2010 una especialización por los no metálicos, y para el 2011 hasta la actualidad
su producción fue mayormente de productos metálicos como oro, plata cobre, plomo y
molibdeno, considerado el ultimo un metal difícil de producir y siendo Sonora su único
productor en México.
De entre los tres principales minerales metálicos de Sonora, están el cobre y el molibdeno
(que es extraído del cobre) y por último el oro, el cual ha tenido un crecimiento progresivo
en su volumen de producción, pasando de 1,808.84 toneladas producidas en 1993 a 35,364
toneladas en 2013 con un TCAC de 16.03 por ciento. Al considerar el comportamiento de
los precios de los metales y el del volumen de producción del oro en Sonora, se puede
observar que la segunda no definió la tendencia de la primera, ya que independientemente
del 2012 al 2013 el precio del oro sufrió una caída, el volumen de producción continúo
aumentando, así como lo ha hecho desde hace ya 10 años (de 2003 al 2013) con un
crecimiento constante (Gráfica 5).

Gráfica 5. Comparación del comportamiento del volumen de producción de


oro en Sonora y el precio internacional del oro (1993-2013)

227
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Fuente: Elaboración con datos del Servicio Geológico Minero y DGPM con
datos del Metals Week y LME.

Debido a su potencial, Sonora se ha colocado como objetivo el ser visto en el mercado


internacional como un estado con una economía competitiva, productiva y con
infraestructura industrial, pero sobre con grandes reservas de los distintos tipos de minerales.
Desarrollando a la minería entorno empresas extranjeras, siendo las principales de origen
canadiense seguidas de las de origen estadounidense, sim embargo cabe estudiar los factores
por los cuales Canadá ha permanecido como principal inversionista, así como los factores
que hacen que Sonora sea atractivo para empresas de procedencia extranjera.

Sector minero en Sonora: convergencia de los factores de competitividad


Dentro de los factores por los cuales Canadá ha sobresalido por encima de Estados Unidos
por su presencia en la industria minería, se encuentran: La especialización sectorial, el papel
del Estado en la minería, la bolsa de valores y la asimilación del riesgo. Considerado como
factor de competitividad, la especialización sectorial es definida por los antecedentes
históricos económicos de un país, ya que logran establecer a un sector como el causante de
su prosperidad económica. Y en contraste con Estados Unidos, Canadá cuenta con una

228
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

mayor tradición minera, que data de hace más de 150 años, viéndose reflejado en la presencia
que tiene este país en el sector minero tanto nacional como internacional. Y es a partir de la
especialización sectorial que el Estado canadiense se ha dispuesto apoyar al sector por medio
de apoyo político y financiero a las empresas mineras transnacionales, jugando un papel
fundamental para su expansión. Debido a los antecedentes mineros que tiene Canadá, el
Estado opto por apoyar a la minería, dándole ciertas ventajas por encima de otros sectores,
al permitir que los actores del sector minero se manejaran bajo sus propios criterios. Son las
instituciones canadienses, con el objetivo de impulsar el sector, las que apoyan a que
aumenten cada vez más los flujos de capitales públicos; motivando a las empresas a hacerse
públicas para poder cotizar en bolsas y tener acciones disponibles para su compra. Dentro
de las bolsas de valores en donde se cotizan las principales empresas mineras de
Norteamérica, se encuentran la TSE y la NYSE, cada una de ellas con un impacto
considerable en la economía del país en donde fueron creadas. Al hablar de la forma en que
trabajan las dos bolsas de valores podemos observar que la NYSE cotiza empresas mineras
en etapa de producción, mientras la TSE se especializa en la cotización de las empresas
exploradores; retomando las etapas de la minería, la etapa de exploración es la etapa de
mayor riesgo, ya que no se tiene la seguridad de que la exploración tenga siempre resultados
favorables. Con esto podemos establecer a Canadá como un país que está dispuesto a correr
riesgos con el objetivo de encontrar yacimientos nuevos y así desarrollar proyectos mineros
nuevos.
Son los factores externos los que definen quien cuenta con la capacidad de invertir en el
sector minero de un país y un estado en específico, estado que a su vez debe de ser
considerado competitivo y debe de cubrir las necesidades del país inversionista. Dentro de
los factores internos que hacen que el estado de Sonora sea considerado estado minero
competitivo, se encuentran: Riqueza mineral, cultura minera, capacidad de la conectividad
(infraestructura), recursos humanos e Instituciones funcionales al desarrollo de la minería.
El primer factor del que debe hacerse mención es la capacidad que tiene Sonora como estado
minero, es decir, la riqueza que tiene tomando en cuenta sus reservas minerales; ya que es a
partir de sus reservas que una empresa puede considerar comenzar actividades de
exploración con el objetivo de encontrar el mineral que se desea extraer.

229
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Con el destacado potencial que tiene el terreno sonorense es que el estado y su población ha
prosperado mediante la actividad minera y ha desarrollado una cultura minera. Se debe hacer
mención de la conectividad que posee Sonora, la cual es considerada por las empresas
extranjeras como una ventaja competitiva ya que a partir de ella se cuenta con infraestructura
necesaria para facilitarle la entrada a los terrenos que se desean explorar.
Gracias a la infraestructura y conectividad minera que tiene Sonora que se despliegan otros
factores de competitividad, tales como la mano de obra calificada que puede ofrecer a partir
de sus instituciones educativas, las cuales han ido adaptando sus planes de estudio y oferta
educativa a partir de las necesidades del sector minero. Es a partir del desarrollo que ha
tenido Sonora como estado minero y a su personal calificado que el estado se ha propuesto
hacer crecer a la minería estatal con la creación de instituciones funcionales al desarrollo de
la minería, siendo el más reciente el clúster minero de Sonora, que aunque ya se había
desarrollado de forma natural, aun no se había formalizado de tal manera que empresas
pudieran formar parte de el con el objetivo de apoyarse mutuamente para el crecimiento del
sector minero de Sonora.

Conclusiones
La minería ha logrado posicionarse como una de las principales actividades económicas por
los beneficios que otorga al país en donde se lleva a cabo, tales como aportación al producto,
empleos, inserción al mercado internacional e integración entre países, así como por los
estímulos a las comunidades donde se encuentra localizada.
Sonora como uno de los principales estados minero de México, ha mostrado un continuo
aumento de la producción a pesar de crisis y variaciones de los precios de los metales. Esto
demuestra que la producción minera de Sonora está completamente correlacionada con la
recepción de IED proveniente de distintos países del mundo, pero principalmente de sus dos
socios comerciales del TLCAN.
La minería en Sonora se ve influenciada tanto por factores exógenos como endógenos,
tomando como exógenos los que explican cómo Canadá se ha impuesto como el motor
minero del mundo al mostrar dominio sobre el sector, pero esto surge a partir de su
especialización sectorial y que su economía se ha desarrollado a favor de la minería.

230
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Por otro lado, se encuentran los factores endógenos, los cuáles explican el por qué Sonora
de entre los demás estados mineros de México es el que sobresale, atrayendo a la IED, y es
debido a que Sonora ha adoptado a la minería como uno de los sectores principales del
estado, ya que se han visto beneficiados con esta actividad económica; es por ello que Sonora
y su sociedad ha crecido en torno a éste sector y a la IED. Cabe mencionar que el sector
minero está pasando por una época difícil, debido a factores que han estado influyendo en
su desarrollo, ejemplo de ello es lo acontecido con la baja de precios y la aplicación de
nuevos impuestos a partir de la reforma fiscal de 2014, factores que se presentaron al mismo
tiempo por lo que su impacto fue mayor, perjudicando la recepción de IED y la imagen de
México como país con potencial para invertir en el sector, según lo expresado por actores
mineros.

231
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Balassa, B. (1961). Types of Economic Integration, en: Economic Integration World-wide,
Regional. Sectoral. Budapest. Londres. Fritz Machlup.
Canet, C. y Camprubí, A. (2006). Yacimientos minerales: los tesoros de la tierra. Fondo de
Cultura Económica. México.
CEPAL. (2004). Desarrollo productivo en economías abiertas. Cap. 12. El papel crítico de
los espacios regionales y subregionales. 375-418.
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/14980/DGE-2234-Cap12.pdf Consultado
el 23/Mayo/2014
León, H. (2003). Introducción al minado superficial. (Tesis de ingeniería inédita).
Hermosillo, Sonora: Universidad de Sonora.
Malamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Revista
Norteamérica, 6(2), 219-249.
http://www.revistascisan.unam.mx/Norteamerica/pdfs/n12/NAM00600210.pdf
Consultado el 9/mayo/2014
Monreal, R. y Figueroa, B. (2012). Mi México es minero. Asociación de Ingenieros de
Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C.
Otero De La Gándara, J. L. (1976). Operaciones de separación en metalurgia extractiva.
España. Editorial Alhambra, S. A.
Revista ICE (2011). La integración económica. Tendencias y nuevos desarrollos de la Teoría
Económica, enero-febrero (858), Madrid. Sociedad Anónima de Fotocomposición.
Consultado el 18/agosto/2014
http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_858_119-
132__660D0F2D853D0505C9F365F4B9CF7C45.pdf
SECOFI. (1993). Tratado de Libre Comercio de América del Norte. México, DF. Miguel
Ángel Porrúa.
SEMARNAT. (2014). Guía para conocer los principales trámites y permisos ambientales en
las diferentes etapas del proceso minero.
http://www.semarnat.gob.mx/sites/default/files/documentos/fomento/documentos/2
014/guia-minas.pdf Consultado el 11 de agosto de 2015.
Tugores, J. (1997). Economía Internacional e Integración Económica. Universidad de
Barcelona. España. Mc Graw Hill.
Vázquez Barquero, A. (1999). Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo
endógeno. Madrid, Ediciones Pirámide.

232
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

10. Sonora en la geografía de la producción y suministro de carne de cerdo a


Japón

Jaciel R. Méndez León


Universidad de Sonora
jaciel.mendez@unison.mx

Dena Ma. Camarena


Universidad de Sonora
dena.camarena@eca.uson.mx

Resumen
La relevancia geográfica de la industria porcina de Sonora ha permitido el posicionamiento
de esta actividad económica, logrando un significativo impacto e influencia en el sector
agropecuario. En este contexto, el objetivo de esta investigación es analizar la importancia
del suministro de carne de cerdo a Japón, mediante un análisis de las importaciones y
exportaciones de México, haciendo énfasis en el estado de Sonora. Para ello, se analizó
información del período de 2000 a 2016 de diversas fuentes respecto a los mercados y
destinos de exportación e importación, de las aduanas y puertos utilizados para la
comercialización, de la producción de porcino en las entidades de México, de los precios y
las toneladas producidas. Se muestra que Japón es uno de los principales destinos de
exportación de carne de cerdo de mexicana, comercializándose 80 mil toneladas en 2016,
mientras que en el caso de las importaciones se presenta un patrón diferente, siendo Estados
Unidos un fuerte proveedor de carne de cerdo para México, con una acentuada tendencia en
la importación alcanzando las 800 mil toneladas en 2016. En la logística se observa a
Ensenada como el puerto principal de exportación de carne sonorense. El protagonismo de
la entidad se ve reflejado en su capacidad productora y de exportación. Se concluye que
geográficamente se encontraron dos centros de producción nacional de los cuales Sonora
demuestra una alta participación en las exportaciones, quedando patente una alta presencia
en el extranjero, con una fuerte especialización en el suministro a Japón.

Palabras clave: carne de cerdo, geografía, suministro, Sonora.

Introducción
La industria porcina de Sonora es reconocida tanto a nivel nacional como internacional,
como una de las actividades económicas de gran impacto e influencia en el sector
agropecuario. La calidad de los productos ha permitido que sean aceptados en los mercados
internacionales, particularmente en el mercado japonés. De ahí, que esta industria sea un

233
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

punto de referencia y de comparación en la industria agroalimentaria, debido sobre todo a la


internacionalización de sus productos.
La porcicultura ha sido en las últimas décadas una de las actividades pecuarias con mayor
dinamismo en el país. Particularmente en Sonora, sus altos ritmos de crecimiento la han
convertido en el primer sistema ganadero productor de carne del estado (Instituto Nacional
de Estadística y Geografía INEGI, 2007). Las actividades de esta industria han formado parte
esencial en la vida económica de Sonora, las cuales se remontan en la historia hasta la época
colonial. Se estima que los porcinos procedían de la provincia de Extremadura, España, con
características y rasgos más bien cercanos al jabalí. Al inicio la explotación de cerdos fue de
traspatio y sólo como una forma de ahorro de las comunidades rurales. En 1884, con la
conexión del ferrocarril de Sonora y Arizona se hizo posible la importación e hibridación en
cerdos de las razas Duroc y Polan China, proceso que perduraría hasta el año de 1970
(INEGI, 2007). Después de 1970 en Sonora se empezó con una práctica más intensa y
tecnificada en las granjas porcícolas de la entidad, permitiendo su inserción a la
globalización. A partir de esta época y dadas las características del producto, se comienza a
presentar uno de los ejemplos más dinámicos de la relación comercial que Sonora mantiene
con los países de la Cuenca del Pacífico. En 1974 se exportaban, desde el Puerto de
Guaymas, canales enteros de cerdo congelado. Sin embargo, es a partir de los años noventa
que se impulsa un crecimiento sin precedentes, debido, entre otros aspectos, al mejoramiento
de la capacidad tecnológica y aumento de la capacidad productiva que registraron
empresarios asociados al grupo Alpro de Hermosillo (Sandoval, Salazar, Wong, 1998). En
el escenario regional, durante el primer año de entrada en vigor del Tratado de Libre
Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, las exportaciones a Japón reflejaron una
baja considerable, presumiblemente debido a la incertidumbre imperante en la economía
nacional ante el desconocimiento y la desconfianza que representaba la trascendental
negociación, situación que fue recuperándose al iniciar 1997.
En otra perspectiva, la escasez de los recursos agroalimentarios en Japón, así como los
cambios de la dieta en los últimos cuarenta años, la disminución en el número de productos
dedicados a la producción agrícola por la reducción de los precios de estos, han creado una
dependencia en el exterior para abastecer su mercado interno, llegando incluso a cifras del
60 por ciento (Aguilar, 2011). Es por ello por lo que, para México, y en especial para el

234
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

estado de Sonora, ha representado una oportunidad y un mercado potencial de exportación


debido a que es un subsector altamente productivo.
La globalización ha propiciado una ardua competencia en esta industria, de tal manera que
las grandes productoras de carne de cerdo han tratado de posicionarse en los mercados
internacionales, con la finalidad de ser las más prósperas y rentables a nivel mundial; Estados
Unidos, Canadá, Brasil, y Dinamarca, encabezan la lista de los grandes centros de
producción y exportadores en la esfera mundial, incluyendo a México entre ellos,
especialmente al estado de Sonora por su relevante participación (United State Department
of Agriculture USDA, 2016).
En este entorno, la industria porcícola de Sonora se ha ido consolidando, hasta conformar
una de las actividades de mayor influencia económica en el estado. Diversos factores,
históricos, tecnológicos y geográficos han permitido su posicionamiento. De ahí, que el
objetivo de esta investigación es analizar la importancia del suministro de carne de cerdo a
Japón, mediante un análisis de las importaciones y exportaciones de México con la economía
global, y particularmente de Sonora. Para alcanzar el objetivo, se desarrollan cuatro
secciones adicionales: los antecedentes, la metodología, análisis de la información y
conclusiones.

Antecedentes
Los grandes cambios tecnológicos que se han dado en la agricultura global fueron causa de
la revolución industrial, dando el surgimiento del cultivo de nuevos productos. Sin lugar a
duda, la revolución industrial ha sido la etapa histórica que ha revolucionado los procesos
de producción, entre ellos la producción agraria, permitiendo fortalecer el comercio de
productos agroalimentarios. Las innovaciones en materia energética fueron también
aplicadas a la agricultura, algunas se observan a principios del mismo siglo XIX, con la
propulsión a vapor de trilladoras y máquinas de bombeo de drenaje, y hacia 1850, al arado.
Con estos avances, el desarrollo de la agricultura fue en aumento, siendo Estados Unidos
uno de los países que ha jugado un rol transcendental en la globalización agroalimentaria.
Desde un enfoque tecnológico, la primera fábrica de tractores propulsados a combustión fue
construida en este país en 1907, los cuales fueron distribuidos en América y Australia en

235
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

períodos de entre guerras. Mientras que, la difusión hacia Europa adquiere primacía después
de la Segunda Guerra Mundial (Teubal y Rodríguez, 2002).
Con el desarrollo de la maquinaria, el aumento en la producción agrícola fue inminente,
como consecuencia, el sector agroalimentario se consolidó, además tal y como señala Ianni
(2006), la globalización de los agroalimentos se fortaleció. Si bien, ha sido un proceso
histórico, que se observaba desde el siglo XIX, lo cierto es que se acentuó su crecimiento a
lo largo del siglo XX y es a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando el fenómeno se
generalizó e intensificó.
En este escenario, Estados Unidos juega un papel relevante en la globalización
agroalimentaria, situación que en México ha tenido sus implicaciones, siendo una de ellas
es la transferencia de tecnología. En este sentido, Williams (2007), señala que México se ha
beneficiado de un acceso a tecnologías agrícolas nuevas desarrolladas en los EUA con
inversiones en la investigación y el desarrollo por el gobierno y las empresas privadas.
En este contexto, la producción de alimentos se modificó y transformó, en gran medida
impulsado por la fuerte presencia e importancia de las compañías multinacionales en los
sectores de la agricultura y ganadería. Esta situación, implica –de acuerdo con Ianni (2006)-
que el sector agroalimentario ha cambiado su fisionomía en el ámbito global. Así, nuevas
empresas y corporaciones del ámbito agroindustrial se configuran sustancialmente causando
el acuñe del término agribusiness.
La transformación del sistema agro alimentario como parte de este proceso globalizador, se
puede ampliar en tres puntos o tipologías principales que están presentes en el proceso de
desarrollo de las cadenas agroalimentarias. La primera, está caracterizada por ser una cadena
tradicional, desorganizada la cadena de suministros e infraestructuras limitadas de mercado.
La segunda, es un sistema estructurado en los alimentos, caracterizado aún por actores
tradicionales, pero con más reglas y regulaciones aplicadas al mercado y más infraestructura
de mercado, en este sistema, las cadenas organizadas empiezan a capturar un crecimiento en
la participación de mercado, sin embargo, siguen siendo cadenas tradicionales comunes. La
tercera, es un sistema de alimentos industrializado, como se observa a través del mundo
desarrollado, con fuertes percepciones de seguridad, un alto grado de coordinación, es un
sector grande de procesados y consolidado y minoristas organizados (McCullough, 2008).

236
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

En la actualidad la industria de los agroalimentos parece ser diferente de otras industrias


manufactureras. En algunos casos, su producción mantiene la característica de ser un proceso
local, así como condicionado a situaciones climáticas, entre otros. Esto implica, que un gran
número de actividades de producción se concentren en un solo lugar. Sin embargo, también
se encuentra la producción local de alimentos de alto valor agregado, la cual se ha logrado
posicionar en los mercados globales, tanto en términos de distribución y consumo.
Respecto a la distribución y el consumo, es fundamental señalar la importancia de la
liberación comercial. Es importante contextualizar en términos de comercio internacional y
puntualmente en el comercio agrario, que en México, a partir de 1995 es cuando se produce
una liberalización del comercio en este tipo de productos, traduciéndose esto, a nuevas
oportunidades de negocios tantos locales como globales. No obstante, los países menos
favorecidos por la industrialización se vieron perjudicados por las reducciones arancelarias,
causando desventaja respecto a las importaciones agrarias subvencionadas.
Es notable que debido a la liberalización del mundo agrario, los productos nacionales se han
visto afectados de alguna manera por los productos importados, debido a los subsidios que
otorgan los gobiernos a sus productores, un instrumento de política pública aplicado a sus
sectores primarios. Lo anterior, ha sido causa de una gran discusión en los últimos años del
Tratado Libre Comercio de América del Norte, sobre las consecuencias que ha tenido en el
campo mexicano (Sánchez, J, 2014).
En contraparte, algunas industrias del sector agroalimentario mexicano se han visto
fortalecidas, tal es el caso de la industria porcina. En el ámbito regional, la industria porcina
sonorense cada vez más se articula a los mercados internacionales, muestra de ello es la
apertura que existe con los tratados y acuerdos que se firman para liberalizar el comercio.
No obstante, el apartado de agricultura es un tema sensible a tratar, las economías buscan
proteger sus mercados, y sus sectores, por lo tanto, implementan medidas para protegerlos.
Aunado a los tratados comerciales que han favorecido la comercialización de los productos
de la industria porcina, el factor geográfico cobra especial relevancia. Esto implica que una
conjunción de elementos ha permitido ese dinamismo de producción y comercialización de
la carne de cerdo, entre ellos, se encuentra el clima que caracteriza a Sonora, que, aunque
posee climas extremos, lo cual puede aumentar los costos de producción, las temperaturas
entorpecen la difusión y propagación de las enfermedades que afectan a la especie porcina.

237
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Otro elemento importante es la ubicación geográfica de los insumos, en este caso el trigo,
que ha sido un factor clave para el desarrollo del ganado porcino en Sonora, se puede
observar altas concentraciones de cultivos de trigo en el sur de la entidad, el cual se
suministra a las empresas encargadas de la producción y comercialización de la carne de
porcino.

Metodología
Para alcanzar el objetivo planteado en este estudio, se utilizan fuentes de información
secundarias, respecto a los principales mercados de exportación de carne de cerdo para
México, en el período de 2000 a 2016. A partir de la recopilación de la información, se
elabora y procesa una base de datos, para su análisis. Así, con la información obtenida es
posible analizar el patrón de las importaciones. Posteriormente, se ubican geográficamente
los principales destinos de exportación de carne de cerdo mexicana, y de la misma manera
se hace para los principales países que suministran carne de cerdo a México. Para
comprender la geografía del comportamiento de esta industria es necesario señalar las
aduanas y puertos que se utilizan para la exportación. En el caso de Sonora, como actor
principal de la producción de carne de cerdo en México se compara la producción de porcino
en toneladas con otras entidades del país, reflejando a Jalisco como otro productor de gran
relevancia. Y por último se analizaron los precios por kilogramo de carne en las diferentes
entidades.

Análisis de la geografía y dinámica global de la industria porcina en México y Sonora


Para entender el comportamiento de la comercialización de México con el mundo es
importante conocer cuáles son las tendencias en exportaciones e importaciones de este país
en el contexto global. Se ha visto que México ocupa un lugar competitivo en términos del
suministro de carne a Japón, estando por debajo de las principales potencias exportadoras
como Estados Unidos, Canadá y Dinamarca (SIAP, 2016).
Al analizar de manera más detallada la información, se identifican diferencias en el volumen
que se suministra de carne de cerdo a los principales socios comerciales de México (Gráfico
1). Desde décadas atrás, Japón ha mostrado interés en los productos cárnicos sonorenses,
particularmente en la carne de cerdo, posicionándose como un importante demandante de la

238
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

carne de cerdo mexicana. También es posible advertir, que durante el periodo 2000 – 2016,
los japoneses demandaron más de 80 mil toneladas frente a casi 15 mil toneladas que
consumió Estados Unidos. Es importante mencionar que, aunque México sostiene una
relación comercial muy dinámica con Estados Unidos debido a su posición y geografía -
fortalecida por el TLC-, siendo este su primer socio en términos de comercio internacional,
el suministro de carne de cerdo no se especializa en el vecino del norte, sino a Asia,
particularmente al país nipón.
En esta línea, Bobadilla, Espinoza, Martínez (2011), también consideran que el principal
mercado de las exportaciones de carne de porcino mexicano es el asiático, esencialmente
Japón. De los 2,066 millones de dólares (mdd) obtenidos por México por concepto de
exportación con dicho país, el rubro de carne de porcino representó en promedio 10 por
ciento del total, con un valor final en 2008 de 296 mdd.

Gráfico 1. Principales mercados de exportación de carne de cerdo para México de 2000 a


2016

90,000.00

80,000.00

70,000.00

60,000.00
Toneladas

50,000.00 Japón
Corea del Sur
40,000.00
Estados Unidos
30,000.00
Canadá
20,000.00 Guatemala
10,000.00

0.00
2015
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

2016

Años

Fuente: United States Department of Agriculture. Foreign Agricultural Service (2016).


http://apps.fas.usda.gov/gats/default.aspx

Por otro lado, se puede observar que en el caso de las importaciones solo dos actores están
presentes como suministradores de carne de cerdo en México, estos son Estados Unidos y

239
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Canadá, el primero se caracteriza por los altos volúmenes que provee al mercado Mexicano,
alcanzando en el último año del periodo más de 800 mil toneladas, mientras que Canadá
suministra volúmenes cercanos a las 150 mil toneladas, es por ello que se puede asumir que
el saldo comercial durante el periodo analizado fue negativo. Al comparar la información
(Gráfico 1 y 2) se encuentra, tal y como señala Bobadilla et al. (2011), que, en términos de
volumen, la proporción de las exportaciones con respecto a las importaciones es realmente
baja. De igual manera, se confirma que las importaciones totales de productos porcinos se
incrementaron en un 597 por ciento, constituyéndose como uno de los principales países
importadores de porcino y productos porcinos a nivel mundial.

Gráfico 2. Toneladas de carne de cerdo suministradas a México de 2000 a 2016 por países
seleccionados

900,000.00
800,000.00
700,000.00
600,000.00
Toneladas

500,000.00
400,000.00 Estados Unidos
300,000.00 Canadá
200,000.00
100,000.00
0.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016

Años

Fuente: United States Department of Agriculture. Foreign Agricultural Service (2016).


http://apps.fas.usda.gov/gats/default.aspx

Desde una perspectiva geográfica se aprecia fuertemente el dinamismo de la región de la


Cuenca del Pacífico, dejando entrever a Japón como el principal comprador, seguido de otros
países asiáticos como Corea del Sur y Singapur. Sin lugar a duda, existe una preferencia del
sector porcícola mexicano en el abasto de los productos de carne de cerdo en el mercado
asiático (Mapa 1).

240
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Mapa 1. Principales destinos de exportación de la carne de cerdo mexicana en 2016

Fuente: International Trade Centre. Trademap (2016) http://www.trademap.org/

En contraparte, al analizar las importaciones se manifiesta un escenario totalmente diferente,


la región de América del Norte es la proveedora de México. Básicamente, Estados Unidos
es el mayor proveedor de carne de cerdo de México, sin dejar afuera de este bloque la
presencia de Canadá como un significante actor en el suministro. Por tanto, se infiere que
existe una relación muy estrecha debido al efecto del TLCAN, por ser de. Así, al realizar un
análisis comparativo, queda clara la disparidad de la dinámica en las exportaciones e
importaciones (Mapa 1 y 2).

241
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Mapa 2. Principales países que suministran carne de cerdo a México en 2016

Fuente: International Trade Centre. Trademap (2016) http://www.trademap.org/

En el contexto exportador se observa el dinamismo exportador de porcino de México a


Japón, además de la relación histórica que mantienen estas dos naciones, surge la
importancia geográfica de la Cuenca del Pacífico, López (1993) señala que este espacio
geográfico ha cambiado su conformación en los últimos años, en donde la más importante
transformación ha consistido en la colocación de la economía japonesa en el centro del
dinamismo de la Cuenca. La participación comercial de la Cuenca en la economía mundial,
así como su comercio intrarregional, ha aumentado en las últimas décadas.
En la dinámica exportadora, es relevante ubicar las aduanas y puertos de México donde
existe más actividad para la exportación de la carne de porcino. Considerando las
exportaciones mexicanas a Japón, se aprecia el fuerte dinamismo de la aduana de Ensenada
Baja California (Gráfico 3). Desde este puerto, se embarcan más de 35 mil toneladas del
producto. También se identifica a Lázaro Cárdenas, Michoacán, como el segundo puerto de
embarque con más movimiento de mercancías, las cuales ascienden a más de 6 mil toneladas.
De igual manera, Progreso, Yucatán, presenta embarques considerables a Japón, con más de
5 mil toneladas, y por último, el puerto fronterizo de Nogales, Sonora reporta el cruce de
poco más de 5 mil toneladas de este cárnico. Si bien existen otras aduanas en el país, en las

242
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

cuales también se exporta la carne de cerdo a Japón, lo cierto es que la cantidad es poco
significativa (SIAP, 2014).

Gráfico 3. Aduanas y puertos utilizados en la exportación de kilogramos de porcino en


2012

40000000
35000000
Toneladas Exportadas

30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0

Aduana o puerto fronterizo

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2014).


http://w6.siap.gob.mx/comercio/con_producto.php

Sonora, protagonista en el suministro a Japón


El noroeste de México ha sido caracterizado desde décadas atrás por un fuerte dinamismo
en sus actividades agropecuarias, donde la agricultura y la ganadería han sido fuertes motores
de la economía de esta gran región. Dentro de estas actividades, Sonora junto con Jalisco
lidera la posición del sector porcícola en términos de producción y exportaciones (SIAP,
2016). En el espacio nacional, Sonora compite junto con Jalisco en los inventarios y la
producción, sin embargo, en las exportaciones Sonora tiene la preferencia del mercado
japonés.
Al efectuar un comparativo, se distingue que Sonora y Jalisco son competitivos por su alta
producción de porcino. En el caso de Jalisco, su producción se encuentra en los rangos

243
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

máximos del país con 285,093 toneladas, mientras que Sonora ocupa el segundo lugar a nivel
nacional con 237,889 toneladas (Mapa 3).

Mapa 3. Distribución geográfica de la producción de porcino en México en 2016

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2016).


http://www.cmgs.gob.mx:8080/mapasdinamicos/

A lo largo de la historia, el estado de Sonora ha representado un porcentaje alto del PIB


pecuario en el país, esta característica es el telón de fondo de la producción de porcino. Si
bien, Jalisco ocupa el primer lugar en producción a nivel nacional, no hay que perder de vista
que la participación de Sonora es también destacada (Gráfico 4). No obstante, es relevante
comprender las características de variables como el precio y peso, que son centrales para su
participación en los mercados externos.

Gráfico 4. Producción de porcino en toneladas en las entidades de México en 2016

244
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

300,000

250,000

200,000
Toneladas

150,000

100,000

50,000

Nayarit
Campeche

Hidalgo

Michoacán

Oaxaca
Coahuila

Guerrero

San Luis Potosí


Sinaloa

Tlaxcala

Yucatán
Aguascalientes

Colima

México

Zacatecas
Chiapas

Morelos

Querétaro

Tabasco
Baja California Sur

Puebla

Sonora

Veracruz
Baja California

Chihuahua
Ciudad de México / D.F.
Durango
Guanajuato

Nuevo León
Jalisco

Quintana Roo

Tamaulipas
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2016).
http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/indexnal.jsp

En relación al precio por kilogramo en 2016, Sonora mostró unos niveles bajos respecto a la
media nacional, la cual se situaba en torno a los 41.34 pesos por kilogramo, mientras que el
precio en el estado fue de 35.3 por kilo. Estos precios lo posicionaron por encima Baja
California y Baja California Sur, entidades que no tienen presencia ni en la producción y en
el comercio exterior en los productos de porcino (Gráfico 5).

245
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Gráfico 5. Precio por kilogramo de carne de cerdo en los estados de México en 2016

70

60

50
Precio por kilogramo

40

30

20

10

0
Campeche

Nayarit

Oaxaca
Coahuila

Guerrero

Sinaloa

Yucatán
Aguascalientes

Colima

Hidalgo

México
Michoacán
Chiapas

Morelos

Querétaro

San Luis Potosí

Tabasco

Tlaxcala
Baja California Sur

Puebla
Baja California

Ciudad de México / D.F.

Sonora

Zacatecas
Durango

Nuevo León
Jalisco

Quintana Roo
Chihuahua

Guanajuato

Veracruz
Tamaulipas
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2016).
http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/indexnal.jsp

En términos del peso en kilogramos que tienen los cerdos, Sonora es altamente competitivo
en su piara, liderando sobre otros estados. En el año 2012, el peso promedio de un cerdo en
el estado era de 86.35, casi 10 kilogramos más que la media nacional, correspondiente a
76.75 kilogramos por cerdo. Jalisco por su parte, aun siendo el principal productor, no tiene
la capacidad de engorda que tienen los cerdos de la entidad sonorense, el peso promedio de
sus cerdos es equivalente a 77.45 kilogramos (Gráfico 6).
Las variables anteriormente mencionadas, pueden ser consideradas como elementos en la
dinámica del estado en los mercados de exportación. Por un lado, se cuenta con las
características de un alto índice de producción, un precio por kilogramo altamente
competitivo y por otro, se trata de un cerdo con más peso en kilogramos, que todos en suma
son elementos atractivos para la participación de Sonora en las redes de suministro a Japón.

246
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Gráfico 6. Peso en kilogramo promedio de porcinos


producidos en las entidades del país en 2016

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0 Michoacán

Nayarit
Campeche

Hidalgo

Oaxaca

San Luis Potosí


Aguascalientes

Coahuila

Guerrero

Sinaloa

Tlaxcala

Yucatán
Zacatecas
Baja California Sur

Colima

Guanajuato

México
Chiapas

Morelos

Puebla
Querétaro

Sonora
Tabasco
Baja California

Chihuahua
Ciudad de México / D.F.
Durango

Nuevo León
Jalisco

Quintana Roo

Veracruz
Tamaulipas
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2016).
http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/indexnal.jsp

Conclusiones
En los últimos años, México se ha posicionado como un gran exportador de carne de cerdo
a Japón. En el caso particular de Sonora, se ha destacado como un importante proveedor del
país nipón. Si bien, geográficamente se encuentran distantes, lo cierto es que este factor no
ha impedido los flujos de exportaciones de carne.
También se identificó que existe una balanza comercial negativa en la comercialización de
puerco, siendo Estados Unidos un gran proveedor, con volúmenes de abastecimiento de más
de 800 mil toneladas.
Es indudable que México ocupa un lugar competitivo en el suministro de carne de cerdo a
Japón. En el caso de Sonora, su posición destacada en el ámbito nacional puede estar
impulsada por factores propios de la región. Uno de ellos es la ubicación geográfica de las
granjas o centros de producción, los cuales se encuentran en una zona árida o desértica,

247
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

propiedad que beneficia a las piaras para su reproducción, evitando la aparición de


enfermedades porcinas. También, los insumos se producen en áreas cercanas a las granjas,
entre los cuales se encuentra el trigo, alimento que forma parte de la dieta de los porcinos y
del cual Sonora es un destacado productor.
Por otra parte, el surgimiento de la Cuenca del Pacífico en las últimas décadas, ha favorecido
la búsqueda y diversificación en el suministro de productos y servicios. Aun cuando el
surgimiento de esta región aparece en los setentas, en años recientes ha beneficiado a varios
sectores, entre ellos la industria de porcino, la cual ha sido demandada y aceptada por los
japoneses. Si bien, la distancia para su distribución es amplia y se demandan productos de
alto valor agregado, lo cierto es que la industria porcícola se ha especializado para integrarlos
a su producción y abastecimiento. Sin embargo, la Cuenca del Pacífico y el suministro a
Japón, no se explicaría sin una infraestructura adecuada para su transporte y distribución.
En este sentido, las aduanas han jugado un papel fundamental en el tráfico de mercancías
internacionales. Para la industria sonorense, el puerto más cercano y de mejor desempeño,
es Ensenada, en este caso la cercanía geográfica ha sido primordial para el envío del producto
por este puerto.
Finalmente, aun cuando Sonora es el mayor exportador de carne de cerdo a Japón, es
importante señalar que la producción de porcino en Jalisco mantiene niveles similares a la
entidad sonorense. Se trata de un importante productor que aún no ha logrado llevar sus
productos al mercado asiático, sin embargo, el hecho de tener índices altos de producción
representa una oportunidad de consolidación de la industria nacional, que permitiría
aumentar de manera considerable la oferta exportable.

248
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Aguilar, V. (2011). Relaciones México – Japón. Asociación Latinoamericana de Estudios de
Asia y África, XIII Congreso Internacional de ALADAA.
http://ceaa.colmex.mx/aladaa/memoria_xiii_congreso_internacional/images/progra
ma.pdf
Bobadilla, S. E. Espinoza, O.A. Martínez, C. F (2012). Comercio exterior del sector porcino
mexicano. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 3(2), 201-214.
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcp/v3n2/v3n2a5.pdf
Ianni, O. (2006). Teorías de la Globalización. México, D.F., Siglo XXI editores S.A.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (20131991). La porcicultura en
el estado de Sonora. VII Censo agropecuario 2007.
López, V. V (1993). Norteamérica y la Cuenca del Pacífico al fin de siglo. Política y Cultura.
Núm (2), 103-117. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/267/26700204.pdf
McCullough, E., Pingali, P., y Stamoulis, K. (2008). Introduction. En McCullough, E.,
Pingali, P., y Stamoulis, K. (Ed) The transformation of the agri food system:
globalization, supply chains and smallholder farms (pp. 4). Reino Unido, MPG
Books Ltd, Bodmin Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/267/26700204.pdf
Sánchez, C. Julieta (2014). La política agrícola en México, impactos y retos. Revista
Mexicana de Agronegocios. Núm. (35), 946-956. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/141/14131676004.pdf
Sandoval, G., Salazar, V., y Wong, P. (1998). Exportaciones agroalimentarias de Sonora
hacia la región Asia-Pacífico: una aproximación a los factores de competitividad.
Región y Sociedad, 9(16), 90-94
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2014. Producción por estado.
http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/indexnal.jsp
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (2016). Producción por estado.
http://infosiap.siap.gob.mx/anpecuario_siapx_gobmx/indexnal.jsp
Teubal, M., y Rodriguez, J. (2002). Agro alimentos en la globalización: una perspectiva
crítica. Buenos Aires Argentina. Editorial La Colmena
United States Department of Agriculture (2016). Global agricultural trade system.
Recuperado de https://apps.fas.usda.gov/gats/ExpressQuery1.aspx
Williams, G. W (2007). El cambio técnico y la agricultura: la experiencia de los Estados
Unidos e implicaciones para México. Revista Mexicana de Agronegocios.
Núm. (20), 209-220. http://www.redalyc.org/pdf/141/14102004.pdf

249
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tercera parte:
Sonora en la ruta de la competitividad

250
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

11. El Acuerdo Transpacífico y las oportunidades de negocio para las empresas


sonorenses

Natalia Guadalupe Romero Vivar


Universidad Estatal de Sonora
narovi98@hotmail.com

María de los Ángeles Monterde Valenzuela


Universidad Estatal de Sonora
angelesmonter50@hotmail.com

María Guadalupe Durazo Bringas


Universidad Estatal de Sonora
lupitadzo@hotmail.com

Resumen
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) abre nuevas
oportunidades de negocio para el sector productivo nacional en mercados de Asia-Pacífico,
considerada la región que registrará el mayor crecimiento económico en los próximos 25
años. La coyuntura comercial para México es muy variada, un ejemplo de ello son los
mercados latinoamericanos, estos poseen distinto perfil y poder adquisitivo, entre ellos se
encuentran Perú y Chile. Al mismo tiempo Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia,
Singapur y Vietnam, se convierten en nuevas opciones de exportación e importación por
explorar. Sonora plantea crecimiento sostenido y desarrollo sustentable a partir de la
innovación y ostenta el lugar 14 en el ranking de competitividad 2014. El TPP reta a las
empresas mexicanas y en especial a las sonorenses, a integrarse en cadenas productivas para
convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo, e invita a reflexionar
a los actores económicos de Sonora en el sentido de que si verdaderamente ¿existen
oportunidades de negocio para empresarios Sonorenses en los mercados latinoamericanos
pertenecientes al TPP?, para poder responder a la pregunta de investigación nos daremos a
la tarea de investigar aspectos económicos y de comercio exterior de los dos países
latinoamericanos que representan para México y en especial para Sonora un nicho de
mercado por explorar y en dado caso satisfacer.

Palabras clave: gestión de la innovación, oportunidades, negocios.

Introducción
Cierto es que la infraestructura en un país es la base material en la que está sentada la
sociedad, está integrada por importantes puntales como la economía, educación y
comunicación. América Latina y el Caribe (ALC), históricamente han tenido obstáculos para
lograr su crecimiento y desarrollo económico debido a la calidad y cantidad de su

251
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

infraestructura. Sin embargo, a pesar de haberse modernizado en la última década, ha logrado


equipararse con algunas economías emergentes que están tomando protagonismo en el
comercio mundial; pero aún tiene retos importantes que superar para estar al nivel de
competencia de países líderes en los mercados de exportación.
Muchos países de la región han trabajado en mejorar la inversión en infraestructura, con el
fin de apoyar la demanda en el corto plazo y, lo que es más importante, reforzar la capacidad
productiva de la economía. Concretamente, la inversión en infraestructura eleva la
productividad de otros factores de la producción, mejora la competitividad y amplía la
capacidad de exportación.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) presenta incertidumbre respecto los
beneficios económicos para México. Se perfilan activos participantes el sector automotriz
y aeroespacial. No así para otros sectores como el agroalimentario, calzado, textiles
y metalmecánica básica. El reto para las empresas mexicanas indudablemente es la
eficiencia, y para el país la oportunidad de diversificar sus exportaciones.

Revisión literaria
La competitividad de las empresas en el mundo globalizado, exige a las organizaciones, un
desempeño estratégico derivado de la continua generación y aplicación de conocimiento;
capitalizando su innovación tecnológica, en valor agregado que el mercado aprecie.
Comprender el concepto Globalización, implica advertir y mezclar temas sociales, políticos,
financieros, tecnológicos, culturales, climáticos, mercadotécnicos que se mueven
sinérgicamente, y arrasan con todo lo que existe a su paso, impidiendo el anclaje o
permanencia y afirmando que lo único que prevalece en la sociedad es el cambio. La
globalización entonces aparece como la última etapa del proceso de internacionalización de
los países, y obliga a gestionar la innovación tecnológica desde una perspectiva de “gran
aldea global”; comprometiendo a las organizaciones a ser capaces de competir en la nueva
economía del conocimiento, en la cual éste es protagonista.
(Hidalgo Nuchera, León Serrano, & Pavón Morote, 2013) El Libro Verde de la Innovación,
publicado por la Comisión Europea en 1996, sustentó que la innovación constituye el
corazón del espíritu de la empresa; y por ello, las empresas deben innovar de forma
constante.

252
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

La oportunidad de negocio es una coyuntura dada por diversos actores en un entorno


económico, se realiza mediante la detección de una necesidad no cubierta o problema no
resuelto; la oferta de un producto o servicio satisfactor, y la demanda y pago por el satisfactor
que produce una utilidad.
Las oportunidades de negocio son situaciones en las que existen personas, empresas u
organizaciones con determinadas necesidades y deseos, poder adquisitivo y disposición para
comprar; y en las cuales, existen altas probabilidades de que otras personas, empresas u
organizaciones puedan satisfacer esa necesidad o deseo a cambio de obtener un beneficio o
utilidad.

Generalidades del TPP


El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es la negociación comercial más importante
en los últimos años, las negociaciones permitieron obtener un tratado equilibrado, integral,
que promoverá el crecimiento económico en México y apoyará la creación y retención de
empleo, así como también mejorará la innovación, productividad y competitividad, mejorará
el nivel de vida de los habitantes, reducirá la pobreza, promoverá la trasparencia y el buen
gobierno. (Secretaria de Economia, 2016). La participación de economías variadas y
potencialmente importadoras ofrece un sinnúmero de oportunidades para México, ya que al
participar en las negociaciones con cuatro regiones geográficas como: Norteamérica,
Sudamérica, Oceanía y Asia, nuestro país amplía sus perspectivas de negocio con 12 países
pertenecientes al Acuerdo (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos,
Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam).
De acuerdo con el portal de la Secretaría de Economía, el TPP abarca distintos aspectos que
van a hacer el comercio más ágil y sencillo, reduciendo los costos y tiempos para hacer
negocios, contando siempre con la protección de reglas claras y precisas para todos, a
continuación, se detallan algunas características:
1. Mejora el acceso a mercados: Elimina o reduce las barreras arancelarias en seis
nuevos mercados y profundiza los beneficios que ya tenemos en cinco países con los
que ya se ha firmado un tratado.
2. Aborda nuevos desafíos comerciales: Promueve la innovación, la productividad y la
competitividad.

253
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

3. Comercio incluyente: Incorpora nuevos elementos para asegurar que las economías
de cualquier nivel de desarrollo y empresas de cualquier tamaño, particularmente las
PYMES, puedan beneficiarse del comercio.
4. Plataforma para la integración regional: Busca potenciar el encadenamiento
productivo, y que otras economías eventualmente se integren.

El TPP responde a la visión estratégica de México establecida en el Plan Nacional de


Desarrollo 2013-2018, ejemplo de ello es el objetivo, 5.3: Reafirmar el compromiso del país
con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva; en la estrategia
5.3.1 se pretende impulsar y profundizar la política de apertura comercial para incentivar la
participación de México en la economía global a través de:
• Incrementar la cobertura de preferencias para productos mexicanos dentro de los
acuerdos comerciales y de complementación económica vigentes, que correspondan a
las necesidades de oportunidad que demandan los sectores productivos.
• Propiciar el libre tránsito de bienes, servicios, capitales y personas.
• Impulsar iniciativas con países afines en desarrollo y convencidos del libre comercio,
como un generador del crecimiento, inversión, innovación y desarrollo tecnológico.
• Profundizar la apertura comercial con el objetivo de impulsar el comercio
transfronterizo de servicios, brindar certidumbre jurídica a los inversionistas, eliminar
la incongruencia arancelaria, corregir su dispersión y simplificar la tarifa, a manera de
instrumento de política industrial, cuidando el impacto en las cadenas productivas.
• Negociar y actualizar acuerdos para la promoción y protección recíproca de las
inversiones, como una herramienta para incrementar los flujos de capitales hacia
México y proteger las inversiones de mexicanos en el exterior.
• Participar activamente en los foros y organismos internacionales, a fin de reducir las
barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, aumentar el
fomento de políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas e
impulsar la profundización de las relaciones comerciales con nuestros socios
comerciales.
• Reforzar la participación de México en la Organización Mundial del Comercio
(OMC) y colocarlo como un actor estratégico para el avance y consecución de las

254
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

negociaciones dentro de dicho foro. • Fortalecer la cooperación con otras oficinas de


propiedad industrial y mantener la asistencia técnica a países de economías
emergentes.
• Difundir las condiciones de México en el exterior para atraer mayores niveles de
inversión extranjera.
• Promover la calidad de bienes y servicios en el exterior para fomentar las
exportaciones.
• Impulsar mecanismos que favorezcan la internacionalización de las empresas
mexicanas.
• Implementar estrategias y acciones para que los productos nacionales tengan
presencia en los mercados de otros países, a través de la participación en los foros
internacionales de normalización.
Sin embargo, es en la estrategia 5.3.2 en donde se plantea impulsar el Acuerdo
Estratégico Transpacífico de Asociación Económica., además de fomentar la
integración regional de México, estableciendo acuerdos económicos estratégicos y
profundizando los ya existentes con las siguientes líneas de acción:
• Integrar a México en los nuevos bloques de comercio regional, a efecto de actualizar
los tratados de libre comercio existentes y aprovechar el acceso a nuevos mercados en
expansión como la región Asia-Pacífico y América Latina.
• Profundizar nuestra integración con América del Norte, al pasar de la integración
comercial a una integración productiva mediante la generación de cadenas de valor
regionales.
• Vigorizar la presencia de México en los mecanismos de integración económica de
Asia-Pacífico, para establecer una relación firme y constructiva con la región.
• Impulsar activamente el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación
Económica, como estrategia fundamental para incorporar a la economía mexicana en
la dinámica de los grandes mercados internacionales.
• Consolidar el Proyecto de Integración y Desarrollo en Mesoamérica, para reducir
los costos de hacer negocios en la región y hacerla más atractiva para la inversión.
• Profundizar la integración comercial con América Latina mediante los acuerdos
comerciales en vigor, iniciativas de negociación comercial en curso y la participación

255
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

en iniciativas comerciales de vanguardia, como la Alianza del Pacífico, a fin de


consolidar y profundizar el acceso preferencial de productos mexicanos a los países
cocelebrantes (Chile, Colombia y Perú) y la integración de cadenas de valor entre los
mismos, además de un incremento en la competitividad, así como mayores flujos de
inversión hacia los países de esa región.
• Promover nuevas oportunidades de intercambio comercial e integración económica
con la Unión Europea.
• Integrar la conformación de un directorio de exportadores y el diseño de campañas
de promoción, con objeto de aprovechar de manera óptima los tratados de libre
comercio y los acuerdos de complementación económica celebrados.
• Fortalecer la presencia de México en África mediante el impulso de acuerdos
económicos y comerciales, para establecer una relación constructiva y permanente con
la región.
• Diversificar las exportaciones a través de la negociación o actualización de acuerdos
comerciales con Europa o países de América.

Miembros latinoamericanos del TPP


Perú
 Sistema económico
Perú se ubica al occidente de América del Sur. Su territorio limita con Ecuador, Colombia,
Brasil, Bolivia y Chile. Tiene 1’285,215 km2 de terreno y 200 millas marinas del Océano
Pacífico, así como 60 millones de hectáreas en la Antártida.
Perú es una de las economías de mejor desempeño en América Latina que gestiona en alianza
estratégica con el Banco Mundial, enfocándose en apoyar las prioridades nacionales, mejorar
la equidad mediante servicios sociales, infraestructura y competitividad. Destaca como una
de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe; la tasa de
crecimiento promedio del PIB peruano fue del 5,9%, en un entorno de baja inflación (2,9%
en promedio). Goza de contexto externo favorable, políticas macroeconómicas prudentes y
reformas estructurales en distintos ámbitos, que se combinaron para dar lugar a este
escenario de alto crecimiento y baja inflación. Sus resultados: fuerte crecimiento del empleo

256
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

y de los ingresos, reducción drástica de los índices de pobreza de 55,6% en 2005, hasta
21,8% al 2015. La pobreza extrema bajó del 15,8% al 4,1% en el mismo período. (Banco
Mundial , 2016).
Perú tiene perspectivas de crecimiento apuntalados en grandes proyectos mineros para el
2018, inversión pública y privada en proyectos de infraestructura que soporten la demanda
agregada, y la aplicación continua de reformas estructurales que sostendrán la confianza de
inversionistas.
En el ámbito externo, los factores que pueden impactar el crecimiento económico son: la
caída de los precios de las materias primas, vinculada en gran medida con la desaceleración
de China, uno de los principales socios comerciales del Perú; y un eventual período de
volatilidad financiera, asociado al ritmo del ajuste monetario de Estados Unidos (Banco
Mundial , 2016).
En el ámbito interno, las proyecciones de crecimiento del PIB son vulnerables a:
Los retrasos en la implementación de los programas de inversión pública y privada, el
impacto del Fenómeno de El Niño64 en la economía real y a los retos asociados a la
capacidad de seguir implementando reformas estructurales para incrementar la
productividad y competitividad nacional.
Perú apuntala su crecimiento sostenible y productividad con educación pública accesible y
de calidad; así como el mejoramiento del ambiente de negocios para las empresas,
reduciendo costos de entrada, operación y salida del mercado. Así mismo creando un
régimen de aduanas simplificado que facilite exportaciones y acceso a mercados
internacionales (Banco Mundial, 2016).

 Sistema político
Perú tiene un sistema político republicano, presidencial y central; encabezado por el
presidente de la república, quien es jefe de estado y de gobierno, elegido cada 5 años. Su
poder legislativo lo conforman 120 Congresistas (Instituto Federal Electoral, 2001, pag 15).

64
Eventos climáticos extremos asociados que causan impactos, afectando las condiciones de vida de la
población. Es en el contexto de este “El Niño” que se produce en el país peruano el colapso de la industria
pesquera. Además, similares efectos ocurrían en el mundo: Rusia registró una caída severa en la producción
de granos, que la obligó a importar grandes cantidades de trigo y maíz de Estados Unidos. Ello derivó en una
escasez de dichos productos a escala mundial. La soya, un alimento para consumo animal, reemplazaría al trigo
en un momento de crisis alimenticia global.

257
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

(Carrillo Rieckhof, 2014) sostiene que Perú se desempeña con un modelo económico de
naturaleza neoliberal65, el cual tiene objetivos de política económica que aplica desde la
década de los noventa: liberalizar toda la economía y los elementos que la constituyen, a
través de Tratados de Libre Comercio con las otras regiones del mundo (especialmente con
EE. UU., la Unión Europea, China, Japón, Corea, Unión Europea, MERCOSUR, Alianza
del Pacifico, etc.); además de la reducción del tamaño del Estado mediante la privatización
de las empresas gubernamentales, también obtener niveles de crecimiento económico
mediante elevadas tasas del PBI. Equilibrar las finanzas públicas evitando déficit fiscales y
altos niveles de endeudamiento público. La generación de empleo e inversión reactivando
de esta forma la economía.

65
El término introducido a finales de 1930 por los liberales europeos para promover una nueva forma de
liberalismo económico intervenido en algún nivel, político y social para corregir lo que se pensó como
deficiencias que llevaron al crac del mercado de valores en 1929. El término se usa con diferentes
connotaciones, algunas incluso con connotaciones emocionales con el afán de descalificación de las ideas de
un adversario que defienda una economía de mercado.

258
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Oferta exportable

Gráfico 1. Productos de exportaciones representativos de las exportaciones peruanas,


2015

Minerales de hierro y sus concentrados 1.70%


Café tostado o descafeinado 1.90%
Gases de petróleo y otros hidrocarburos… 2.40%
Minerales de plomo y sus concentrados 2.60%
Minerales de cinc y sus concentrados 3.00%
Harina. Polvo pellets de carne o despojos 3.50%
Cobre y aleaciones de cobre refinado, en… 4.80%
Aceites de petróleo y aceites obtenidos de… 8.60%
Oro, oro platinado, en bruto 14.60%
Minerales de Cobre sus concentrados 18%

0% 5% 10% 15% 20%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Santander Trade

Tabla 1. Productos importados por Perú en el año 2015

Producto Porcentaje
Aceites de petróleo y aceites 7,2
obtenidos de bituminosa ...
Aceites de petróleo y aceites 6,8
obtenidos de bituminosa ...
Automóviles de turismo y demás 4,2
vehículos automóviles
Aparatos transmisores de 2,9
radiotelefonía, ...
máquinas y unidades de 2.2
procesamiento automático de
datos
vehículos automóviles para 2.0
transporte de mercancías,
Excavadoras, incluso las 1,7
angulares, niveladoras, ...
Trigo y morcajo 1.4
El maíz o maíz 1,3

259
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Tortas y demás residuos sólidos, 1,3


ya sea o no

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Santander Trade

Tabla 2. Principales socios comerciales de Perú: exportaciones e importaciones

Destinos de exportación Origen de las importaciones


China China
Unión Europea Estados Unidos de Norteamérica
Estados Unidos de Norteamérica Unión Europea
Suiza Brasil
Canadá México

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la OMC

 Oportunidades de negocios
Los productos mexicanos que tienen con posibilidades de inserción al mercado peruano son:
teléfonos, incluidos los teléfonos móviles (celulares), cigarros (puros) (incluso despuntados),
cigarritos (puritos) y cigarrillos, de tabaco o de sucedáneos del tabaco. Hilados de algodón
(excepto el hilo de coser) con un contenido de algodón superior o igual al 85 % en peso, sin
acondicionar para la venta al por menor, aceites de girasol, cártamo o algodón, y sus
fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente, carne de animales de la
especie bovina, congelada, tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido
acético) (Secretaria de Economia, 2016).

260
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

 Calificación riesgo país


Se espera que en el año 2016, el crecimiento económico sea similar a los niveles de 2015,
recuperándose gradualmente a un ritmo promedio de 3,8 por ciento para 2017-2018. En los
próximos dos o tres años, se espera que el inicio de la fase de producción de proyectos
mineros a gran escala y la mayor inversión pública y privada en proyectos de infraestructura
refuercen la demanda agregada. Además, el país seguirá impulsando reformas estructurales,
garantizando con ello la confianza de los inversionistas privados. (Banco Mundial, 2016).
Sin embargo, los principales factores que pueden impactar en el crecimiento económico son:
 La caída de los precios de las materias primas, estrechamente vinculada a la
desaceleración de la economía mundial;
 Un eventual período de volatilidad financiera, vinculado al alza esperada de las
tasas de interés en Estados Unidos.
 En el frente interno, las proyecciones en cuanto al crecimiento del PBI son
vulnerables a lo siguiente:
 Inestabilidad política debido a que el gobierno elegido en las urnas enfrenta una
mayoría congresal del principal partido de oposición;
 Impacto del fenómeno de El Niño en la economía real;
 Un gran porcentaje de la población sigue siendo vulnerable a los choques o
remezones y podría volver a caer en la pobreza.
En adelante, para reducir esta dependencia y lograr un crecimiento alto y equitativo,
sostenible a mediano y largo plazo, se requerirán reformas políticas internas que expandan
el acceso a servicios públicos de calidad para todos los ciudadanos y generen mejoras en la
productividad de todos los sectores económicos, lo cual incrementaría el acceso de los
trabajadores a empleos de mejor calidad, reduciendo con ello la informalidad.

 Índice de competitividad
De acuerdo con el índice de competitividad internacional publicado por el Instituto
Mexicano de la Competitividad (IMCO) Suiza ocupa el primer lugar, Noruega el segundo
y Suecia el tercero, mientras que Perú se encuentra en el lugar número 35 a nivel mundial.

Chile

261
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

El Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), también conocido como acuerdo


P-4, fue firmado originalmente por Brunéi, Chile, Nueva Zelanda y Singapur el 3 de junio
del 2005 y entró en vigencia el 1º de enero del 2006, previo a su firma se le conoció como
Acuerdo cerrado de Asociación Económica entre Tres (P3-CEP) que implicaba un contrato
a que ningún otro país podría adherirse y fue firmado originalmente por Nueva Zelanda,
Chile y Singapur. Este acuerdo surgió en la cumbre Asía Pacífico, realizada en los Cabos
México en el año 2002, luego de su convenio inicial se llevaron a cabo una serie de
negociaciones para ir conformando cada uno de los capítulos del Acuerdo; fueron cuatro
rondas en total y en la quinta se le permitió a Brunei participar en las negociaciones (en el
mes de abril del 2005) a partir del cual se abrió el Acuerdo en curso a otros países y se
conoció en sus orígenes como P-4. Es el primer acuerdo plurilateral entre países de Asía-
Pacífico y América Latina. Algo que es realmente relevante (Yarto, 2013:58).

 Sistema económico
La economía chilena ha logrado mantener su estabilidad. Sin embargo, tras años de
crecimiento sostenido, Chile se ha visto confrontado a una fuerte ralentización económica
en el año 2015, debido a la caída del precio del cobre (el país es el primer exportador de
cobre en el mundo). Debido a la caída de la demanda en los principales mercados
emergentes, las previsiones de crecimiento son moderadas para 2016 (2.5%). Sin embargo,
las perspectivas para 2017-2020 son más optimistas, con una tasa de crecimiento prevista en
torno a 4%, aunque es una cifra modesta en comparación con los años del boom de las
materias primas. En Chile, la tasa de desempleo aumentó de 6.6% en 2015 a 7% actualmente.
La pobreza sigue afectando a casi el 15% de la población chilena y las desigualdades son
muy importantes (uno de los índices más elevados en la OCDE).
La economía chilena tiene dos grandes desafíos a largo plazo, estos son: La reducción de
esas desigualdades y la dependencia del país con respecto a las exportaciones de cobre. Para
lograr estos objetivos, Chile ha invertido masivamente en energías renovables, que debieran
representar 20% de la producción de energía del país en el 2020 (Santander Trade , 2016).

 Sistema político

262
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Su forma de gobierno es una república basada en una democracia parlamentaria. El poder


Ejecutivo reside en el presidente, que es a la vez Jefe de Estado y de Gobierno. El presidente
nombra al Consejo de Ministros, que tiene la facultad de pedir la renuncia al comandante en
jefe del Ejército. El presidente es electo a través de un sufragio universal, por cuatro años no
renovables.
El poder Legislativo es bicameral- El parlamento llamado Congreso Nacional, está
constituido por: El Senado (la cámara alta), cuyos miembros son elegidos por sufragio
universal por ocho años; la Cámara de Diputados (la cámara baja), cuyos miembros son
elegidos por sufragio universal por cuatro años (Santander Trade, 2016).

 Oferta exportable

Gráfico 2. Chile: productos exportados en el año 2014

Fuente: Elaboración propia a partir de: Santander Trade y Come Trade.

Tabla 3. Principales socios comerciales de Chile: exportaciones e importaciones

Destino de exportaciones Origen de las importaciones


China China
Estados Unidos de América Estados Unidos de América
Japón Brasil
Corea del Sur Argentina
Brasil Alemania
India México
Países Bajos Ecuador

263
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Perú Japón
Italia Corea del Sur
Bolivia Francia
Fuente: Elaboración propia a partir de: Santander Trade y Come Trade 2016.

 Oportunidades de negocios
Máquinas para lavar ropa, aparatos de ortopedia, incluidos fajas, vendajes, médico-
quirúrgicos, muletas, tablillas, férulas y otros artículos, así como también, carne de puerco
ya sea fresca, refrigerada o congelada, carne de borrego congelada; máquinas y aparatos para
acondicionamiento de aire, chasis de vehículos, dátiles, higos, piñas (ananás), aguacates
(paltas), guayabas, mangos y mangostanes, frescos o secos. Frutos de cáscara, cacahuates
(cacahuetes, maníes) y demás semillas, incluso mezclados entre sí (Secretaria de Economía,
2016).

 Calificación riesgo país


De acuerdo con el Banco Mundial (2016), Chile ha sido una de las economías de más rápido
crecimiento en Latinoamérica en la última década. Después del auge observado entre 2010
y 2012, la economía registró una desaceleración en el 2014 con un crecimiento del 1.9% y
del 2.1% en el 2015 afectada en un retroceso del sector minero debido al fin del ciclo de
inversión, la caída de los precios del cobre y el declive en el consumo privado. El balance
fiscal del gobierno central pasó de un superávit del 0.5% del PIN en el 2013 a un déficit del
2.1% en el 2015, debido a la menor recaudación resultante de la débil demanda interna. Chile
ha logrado reducciones importantes en los niveles de pobreza y en el aumento de la
prosperidad en los últimos años. La proporción de la población considerada pobre se redujo
del 7.7% en el 2003 al 2% en el 2014. El ingreso promedio del 40% más pobre se expandió
en un 4.9%, considerablemente más alto que el crecimiento promedio de la población total
(3.3%). La deficiencia energética y la dependencia de las exportaciones del cobre sigue
siendo fuente de vulnerabilidad.

 Índice de competitividad
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO), un país
competitivo es aquel que resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión y
detona oportunidades de desarrollo y prosperidad para todos sus habitantes. El índice de

264
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Competitividad Internacional 2015, posiciona a Chile en el lugar número 23 de los 131


indicadores que mide.

México
México se ha convertido en un país atractivo para la inversión extranjera. Es el décimo quinto
exportador más importante del mundo. Entre los productos que exporta se encuentran
automóviles, autopartes, refrigeradores, pantallas planas, teléfonos celulares, computadoras,
Aero partes, tomate, aguacate, espárragos y cerveza por mencionar algunos. Estas industrias,
además de ser importantes generadoras de empleos; incorporan los productos de otras
empresas, como insumos a las cadenas de valor, generando mayor bienestar y crecimiento
económico (PROMEXICO , 2016).

 Sistema económico
La economía mexicana está orientada a las exportaciones, el mercado financiero es
considerado emergente. Sin embargo, tiene el ingreso per cápita más alto de América Latina,
es el país con mayor apertura en centro y Sudamérica. Actualmente existe una libre
convertibilidad de divisas y el derecho a transferir ganancias y capital sin límite de tiempo o
monto, se encuentra entre las 20 principales economías del mundo y es la segunda economía
más grande de América Latina. En 2014, su economía - la cual depende fuertemente de la
economía estadounidense - creció 2,4%. Contrario a los pronósticos optimistas, mantuvo un
ritmo similar de crecimiento en 2015 (2,3%) (Santander Trade, 2016).
El FMI pronostica una tasa de crecimiento de 2,6% para 2016, siendo la pobreza y el gran
tamaño del sector informal los principales obstáculos para un crecimiento económico
superior. Desde el 2012, el peso mexicano ha caído frente al dólar americano, el yuan chino
y la libra esterlina. La economía se ha beneficiado del auge de su sector automotriz y de que
en 2014 se convirtió en el productor más grande del subcontinente. Las remesas de
mexicanos que viven en los Estados Unidos, lo cual representa la segunda fuente más
importante de capital extranjero, creció de forma estable en 2014 y 2015. La Inversión
Extranjera Directa (IED) disminuyó en 2014 pero repuntó con fuerza el año siguiente
(Santander Trade, 2016).

265
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

 Sistema político
Su nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos. Es una república federal basada en una
democracia presidencial conformado por el poder ejecutivo: Por mandato constitucional, el
poder Ejecutivo de México reside en el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El
presidente es simultáneamente Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. Asimismo, es el
Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas. El presidente es elegido por sufragio efectivo
y no existe la posibilidad de que sea reelegido. El período gubernamental es de 6 años
(Santander Trade , 2016).
El poder legislativo: está en las manos del Congreso de la Unión, el cual se divide en dos
cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado de la República. La Cámara de Diputados
tiene 500 diputados, de los cuales 300 son elegidos a través de voto popular y 200 son
elegidos mediante representación proporcional. El Senado de la República elige sus
miembros a través de representación proporcional, eligiendo a 32 de sus 96 miembros cada
dos años (Santander Trade , 2016).

 Oferta exportable

Gráfico 3. Productos con mayor índice de exportación de México

Fuente: Elaboración propia a partir de: Santander Trade y Come Trade.

Tabla 4. Principales socios comerciales de México: exportaciones e importaciones

Destinos de Exportación Origen de las Importaciones

266
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

China China
Unión Europea Estados Unidos de Norteamérica
Estados Unidos de Norteamérica Unión Europea
Japón Brasil
República de Corea
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la OMC

 Oportunidades de negocios

Tabla 5. Oportunidades de negocio en México: productos más importados, 2015

Descripción del producto


1 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de
grabación o reproducción ...
2 Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares,
calderas; partes de estas máquinas ...
3 Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos
terrestres, sus partes y accesorios
4 Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su
destilación; materias bituminosa
5 Plástico y sus manufacturas
6 Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de
medida, control o precisión; ...
7 Materias no a otra parte especificadas
8 Fundición, hierro y acero
9 Manufacturas de fundición, de hierro o acero
10 Productos químicos orgánicos
11 Caucho y sus manufacturas
12 Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón
13 Aluminio y sus manufacturas
14 Productos farmacéuticos
15 Productos diversos de las industrias químicas
16 Cereales
17 Muebles; mobiliario médico-quirúrgico; artículos de cama y similares;
aparatos de alumbrado ...
18 Carne y despojos comestibles
19 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas
industriales o medicinales; ...
20 Cobre y sus manufacturas

Fuente: Elaboración propia a partir de Trade Map.

267
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Los productos se encuentran ordenados de mayor a menor cantidad de compra, se puede


observar que los primeros 15 pertenecen al sector industrial, a partir del décimo sexto
encontramos artículos muy diversos que van desde cereales, semillas, aceites esenciales,
colorantes, leche, pieles, frutos cítricos, estos últimos tienen demanda en menor cantidad,
sin embargo, representan una oportunidad de negocio para aquellos que tienen demanda
constante en su nicho de mercado.

 Calificación riesgo país


México tiene una economía orientada a las exportaciones, es considerado un mercado
financiero emergente; tiene el más alto ingreso per cápita de América Latina y es país de
América Latina con mayor apertura internacional; muy dependiente de la economía
estadounidense.
El crecimiento de la economía mexicana en 2016 debería ser alrededor del mismo nivel que
en 2015, impulsado fundamentalmente por la actividad económica sostenido en los Estados
Unidos: Su principal destino de exportación, fuente de ingresos del turismo y las remesas de
trabajo emigrados, así como el primer inversor en el país. La proximidad geográfica de los
dos países y los acuerdos comerciales entre ellos han ayudado a estimular los inversores
privados, principalmente en el sector de la automoción (COFACE, 2016). Se espera que la
competitividad de su producción manufacturera mejore como resultado de la depreciación
de la moneda mexicana. las restricciones presupuestarias están reduciendo las posibilidades
de un impulso a la actividad económica a través de la inversión pública. (COFACE, 2016)

 Índice de competitividad
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A. C. (IMCO), México ocupa
el lugar 36, en el índice de competitividad internacional 2015.

Sonora
Sonora ocupa primeros lugares a nivel nacional en exportación de productos
agroalimentarios como el trigo, la uva, carne de cerdo y camarón, el estado destaca por la
cantidad de carne de puerco que exporta a países como Estados Unidos, Puerto Rico, Cuba,
Rusia, Japón, Corea, Canadá, Singapur, Nueva Zelanda y China, considerando que el 90 por
ciento de la producción nacional proviene de Sonora (Circulo Sonora, 2016). Entre los

268
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

productos más exportados en orden de mayor a menor son: Espárragos, hortalizas, chile bell,
sandia fresca, carne de puerco congelada, bovinos, cerveza de malta, tomate fresco, harina
de pescado, camarón congelado, garbanzo, pepino y pepinillo, trigo duru, cebolla, coles
frescos o refrigerados, aceite de girasol, cártamo, algodón, melón, naranja, zanahoria,
nueces, pistaches, melón, carne de bovino, entre otros (Secretaria de Agricultura, 2016).

Gráfico 4. Actividad exportadora de Sonora, 2014

2,000,000,000 18.00%
1,800,000,000 16.00%
1,600,000,000 14.00%
1,400,000,000 12.00%
1,200,000,000 10.00%
1,000,000,000 8.00%
800,000,000
600,000,000 6.00%
400,000,000 4.00%
200,000,000 2.00%
0.00%
Equipo…

Otras industrias…
Metales Precios…

Fab. de otros…
Materiales para la…

Manufacturas de…

Papel, imprenta e…
Manufacturas…

Autobuses,…
Extracción de…

Extracción de…
Muebles de madera…
0
Aeroespacial

Auto partes

Equipo ferroviario
Metalmecánica

Textil y confección

Manufacturas de cuero
Equipo electrónico

Minero metalurgia

Siderurgia
Agricultura

Valores en dólares porcentaje

Fuente: Instituto Nacional de Geografía y estadística, (INEGI), ProMéxico y Secretaría de


Economía federal

Metodología
El presente documento se respalda en una investigación documental. De acuerdo con
Alfonzo I. (1995). La investigación documental es un procedimiento científico, sistemático
de indagación, recolección, organización, análisis e interpretación de información o datos en
torno a un determinado tema. Las fuentes utilizadas para sustentar la investigación son:
consultas bibliográficas, sitios web de instituciones oficiales a nivel local, nacional y
mundial relacionadas con el tema, en las que se incluyen artículos, documentos oficiales,
información genérica oficial, y otros documentos, así como también diversas fuentes
electrónicas.

269
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Resultados
El ingreso de México al Acuerdo Transpacífico, se ha contemplado desde la planeación de
la política en materia de comercio exterior dictada por el gobierno de Enrique Peña Nieto,
quien en su plan Nacional de Desarrollo establece la prioridad de integrar a este bloque de
economías a México, con el fin de acceder a nuevos mercados en América Latina, y
consolidar el acceso preferencial de productos mexicanos a Chile y Perú. Así como también
fortalecer las relaciones comerciales de México, por lo anteriormente expuesto es necesario
delimitar las particularidades de los mercados latinoamericanos que conforman el acuerdo,
a continuación, se detallan los hallazgos encontrados. Perú, es considerada una de las
mejores economías de América Latina, ya que ha implementado estrategias para mejorar la
equidad en la población en los servicios sociales, infraestructura y competitividad, es una
economía de rápido crecimiento, apuesta a la industria minera con inversión pública y
privada, sin embargo existen fenómenos que inciden en las economías emergentes y Perú no
es la excepción como el caso de la desaceleración de China (principal socio comercial del
país) y la volatilidad financiera.
En materia de comercio exterior es notable que las exportaciones están focalizadas en el
sector minero, anteriormente se comentó de la importancia del sector y su apuesta al
crecimiento de la inversión extranjera directa, el cobre es el producto de exportación por
excelencia, así como también productos derivados del petróleo. Es importante destacar que
los gruesos de las importaciones son variados y destacan entre ellas la importación de aceites
de petróleo siendo de los productos con mayor índice de importación y en menor proporción
el trigo y maíz.
El detectar las oportunidades de negocio entre México y Perú, se detectó que para el estado
de Sonora es viable la exportación aceites de girasol, cártamo o algodón, carne de animales
de la especie bovina, congelada, tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en
ácido acético).
Chile es uno de los países pioneros del TPP, su ingreso a este bloque inicio en el 2005, su
economía se ha ralentizado ya que su principal actividad económica es la extracción de
minerales (específicamente el cobre) el cual ha bajado de precio en los mercados
internacionales, no se debe olvida que Chile es el principal productor de cobre en el mundo.

270
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Al analizar sus exportaciones se observa que el principal producto de exportación en el cobre


y sus derivados y concentrados, se pueden encontrar otros productos como pescados, vinos,
uva, pasas, etc. Los productos que el estado de Sonora podría exportar a este mercado son:
carne de puerco fresca o congelada, carne de borrego, higo, guayabas, mangos, y cacahuate.
El estado de Sonora ha focalizado sus exportaciones en el sector manufacturero, sin dejar de
lado su actividad agrícola, cuyo nivel de exportaciones es constante y dependerá de las
condiciones del mercado para sostenerlo.

Conclusiones
Una vez obtenidos los resultados de la investigación se concluye que los mercados: chileno,
peruano y mexicano, tienen en común actividades de la industria minera-extractiva. La gran
oportunidad para México y en especial para Sonora radica en convertir la extracción de
minerales, en centros generadores de producción para industrias afines, pudiendo contribuir
al desarrollo de la industria local, fomentando la participación de la pequeña y mediana
empresa local, generando así la innovación aplicada; y enfocando sus nuevos negocios en
fabricación de partes para máquinas, industria eléctrica o metal mecánica, que agreguen
valor, orientando la actividad.
Sin embargo no solo la actividad extractiva es el común denominador que podría ser
explotado, ya que ambos países sudamericanos en su demanda de consumo, muestran una
serie de productos de los cuales Sonora es productor o tiene la capacidad de proveer, prueba
de ello es que el mercado Peruano tiene demanda constante de aceites de girasol, cártamo,
carne de ganado bovino congelada, mientras que el mercado Chileno demanda carne de
puerco fresca o congelada, carne de borrego, higo, guayabas, mangos, y cacahuate.
Es importante recalcar que Sonora ocupa primeros lugares a nivel nacional en exportación
de carne de cerdo, la cual es exportada a otros países como Estados Unidos, Japón, Corea,
Canadá y China, dependerá de la capacidad productiva de las empresas comenzar a explorar
nuevos mercados en el sur del continente americano, en caso de buscar compradores en
estos países las exportadoras podrían consolidar su posición en el mercado internacional,
incrementar sus ganancias y diversificar los riesgos, proveyendo a distintos lugares sus
productos.

271
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Sonora cuenta con gran diversidad de climas y territorio para poder explotar o producir cada
uno de los productos solicitados pertenecientes al sector agropecuario que cuenten con
demanda constante en estos mercados sudamericanos, no se debe olvidar que en el marco
del acuerdo se han negociado desgravaciones arancelarias que permiten a los productos
mexicanos ser más competitivos. Por lo tanto, el sector agrícola sonorense satisface las
necesidades de los mercados latinoamericanos pertenecientes al TPP. Por esta razón se
concluye que si existen oportunidades de negocio para las empresas sonorenses en estos
países.

272
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias
Alfonzo, I. M. (1995). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto
Ediciones.
Banco Mundial . (05 de octubre de 2016). Obtenido de
http://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview#1
Carrillo Rieckhof, C. (28 de agosto de 2016). Entelequia . Obtenido de
http://nespinozah.blogspot.mx/2014/01/el-modelo-economico-peruano-por-
carlos.html
Circulo Sonora . (27 de septiembre de 2016). Obtenido de
http://www.circulosonora.com/2016/09/07/exportaciones-ponen-mapa-mundial-
sonora/
COFACE. (Septiembre de 01 de 2016). Obtenido de http://www.coface.com/Economic-
Studies-and-Country-Risks/Mexico
Gobierno de la Republica . (16 de agosto de 2016). Plan de Nacional de Desarrollo .
Obtenido de http://pnd.gob.mx/
Gobierno Mexicano, S. d. (5 de octubre de 2015). Proméxico. Obtenido de Proméxico:
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35623/TPP_resumen_ejecutivo_es
.pdf
Hidalgo Nuchera, A., León Serrano, G., & Pavón Morote, J. (2013). La gestión de la
innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid, España: Pirámide.
Instituto Federal Electoral. (2001). Sistemas Politicos y Electorales. Mexico D.F.: Printed
Mexico.
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (10 de septiembre de 2016). Obtenido de
http://imco.org.mx/indices/documentos/2014_ICE_Libro_Las_reformas_y_los_esta
dos.pdf
ITC. (02 de septiembre de 2016). Trade Map. Obtenido de
http://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx
Organizacion Mundial de Comercio. (02 de octubre de 2016). Obtenido de
https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/trade_profiles15_s.pdf
Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Madrid: Plaza&Janes.
PROMEXICO . (26 de julio de 2016). Obtenido de
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/43882/MEX_Ficha_resumen.pdf
Santander Trade . (05 de septiembre de 2016). Obtenido de
https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/mexico/politica-y-economia
Secretaria de Agricultura, G. D. (01 de octubre de 2016). Subsecretaría de alimentacion y
competitividad . Obtenido de
http://sicagro.sagarpa.gob.mx/SICAGRO_CONSULTA/infoentidadanual.aspx
Secretaria de Economia. (9 de septiembre de 2016). Obtenido de
http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/35623/TPP_resumen_ejecutivo_es
.pdf
Secretaria de Economía. (07 de octubre de 2016). Subsecretaria Comercio Exterior .
Obtenido de Representacion comercial de Mexico en Sudamérica :
http://www.economia-
montevideo.gob.mx/swb/work/models/montevideo/Template/1/1/Oferta_Exportabl
e/Chile1.pdf

273
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

274
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

12. La integración económica a la luz de la transformación en los actores. Un


análisis de los cambios en el trabajo y la acción mediante la iniciativa
empresarial y la capacitación en Sonora

María del Rosario Fátima Robles Robles


Universidad Estatal de Sonora
rosrobles@yahoo.com.mx.
Rosalina Jaime Meuly
Universidad Estatal de Sonora

Resumen
Llevar a cabo procesos de integración económica que impacten el desarrollo entre los países
que los signan, no implica sólo asumir acuerdos y tratados formales como el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte, sino que conlleva el reto de que los distintos actores
que hacen posibles los procesos productivos se involucren en la perspectiva de mejorar la
productividad y la competitividad de las unidades económicas. Esto vale tanto para los
empresarios que requieren de asumir riesgos e insertarse en las cadenas productivas de
empresas líderes, así como para los trabajadores que requieren de capacitación permanente
para cumplir con su objetivo de generar valor. En este trabajo se analiza el tema, tomando
como laboratorio de estudio el estado de Sonora.
Palabras clave: empresarios, trabajadores, capacitación, tratados, Sonora.

Antecedentes
En el contexto de la globalización de la producción y ante el cambio de modelo económico
en México a partir de la década de 1980, se modifica la lógica económica, debido a que el
dinamismo económico de la sociedad mexicana ya no dependía en mayor medida de la
influencia y acciones del Estado, que se traslada a las empresas trasnacionales y a los
empresarios locales. A partir de 1986 con la incorporación de México al Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y de Comercio (GATT), se formaliza la construcción de las bases
estructurales para cimentar el cambio de modelo económico orientado a la exportación. Es
el artículo XXIV fracción 8 dónde se definen las bases de las uniones aduaneras y las zonas
de libre comercio (Witker 2016), con fundamento a este artículo es que México ha suscrito
diversos tratados de libre comercio, uno de los más reconocidos es el que se firma en 1994,

275
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN). En esta nueva lógica el Estado
orientó la acciones económicas al fomento a las exportaciones mediante la atracción de
inversión extranjera para la instalación de empresas transnacionales en el país, una de estas
modalidades, que en sus inicios tuvo una gran influencia en la frontera norte del país, fue la
Industria Maquiladora de Exportación, mediante la cual, se decía en su momento, tendríamos
como ventaja subyacente la industrialización en las regiones en las que se instalaría, el
incremento del empleo y un mayor dinamismo económico. Sin embargo, este cambio en la
lógica económica evidenció la carencia de inteligencia empresarial, ausencia de proveedores
nacionales que proporcionaran insumos a estas empresas y la escasez de mano de obra
calificada, entre otras cuestiones; en estas condiciones, el proceso de integración económica
por el que ha transitado nuestro país, refleja estas ausencias y carencias.
Con la firma de México en la Alianza Transpacífico (TPP) el 5 de octubre de 2015 y la
insistencia por parte del ejecutivo de “profundizar” los términos de los acuerdos y tratados
firmados, sin una política industrial orientada a la reconsideración de la forma de operación
de estos acuerdos y sin un análisis de sus implicaciones en los actores locales, posiblemente
se profundicen las diferencias y la desigualdad.
Consideramos necesario identificar y analizar los procesos por los que transitan los actores
a la luz de la integración económica, debido a que a este conocimiento permitirá explicar las
diferencias regionales y las dinámicas que se viven en las regiones en los procesos de
integración, así como las estrategias y acciones que han desplegado los actores para suplir
estas carencias y ausencias.

Metodología
Para responder las preguntas de investigación hicimos uso de entrevistas a profundidad que
se realizaron en dos diferentes periodos, el primero de ellos de septiembre del 2012 a agosto
del 2013, como producto de una tesis doctoral, el segundo periodos se entrevistaron a
empresarios, directivos y trabajadores de la IME de septiembre del 2014 a marzo del 2015,
como parte de un proyecto de investigación de la Universidad Estatal de Sonora. Asimismo,
se consultaron diferentes fuentes de información como las del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI) y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).

276
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Integración económica. Un acercamiento a las diferentes posiciones teóricas


La integración económica es un proceso complejo que involucra acuerdos entre dos o más
países y conlleva implicaciones no sólo económicas, también jurídicas, institucionales,
sociales, políticas y comerciales. Este proceso ha existido desde hace varios siglos, pero es
después de la segunda guerra mundial cuando se establecen sus bases de lo que hoy
conocemos como integración económica (Maesso 2011). Una de las definiciones más
aceptadas del concepto de integración económica es la de Balassa, que señala que se puede
definir como,
[…] un proceso y como un estado de cosas; como proceso se refiere a las
medidas para abolir la discriminación entre unidades económicas pertenecientes
a distintos países; como estado de cosas es considerada por la ausencia de varias
formas de discriminación entre economías nacional (Balassa, B., 1961).

Esta doble cara de la integración que conceptualiza Balassa, es dinámica –cuando se estudia
el proceso y la relación entre las distintas unidades económicas- y estática al estudiar el
estado de cosas dentro de una economía nacional. Al definirla como un proceso, este autor
propone cinco etapas de la integración económica, algunas de ellas ya estaban definidas con
anterioridad, el mérito de Balassa consiste en integrar las definiciones en una visión de la
integración económica como un proceso de largo plazo. Así pues, el proceso de integración
económica comprende las siguientes etapas: Zona de libre comercio. Su definición data de
1948 en el General Agreement on Tarifs and Trade (GATT) (Rojas, 2009). Es considerada
como una forma de integración regional, consiste en acuerdos que establecen dos o más
países para disminuir o eliminar las barreras tanto arancelarias como no arancelarias entre
los países firmantes, pero mantenerlos con el resto del mundo.
Unión aduanera. En el artículo XXXIV fracción 8 del GATT, la define como la substitución
de dos o más territorios por un solo territorio aduanero, de manera que los derechos de
aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas sean eliminados con respecto
a lo esencial de los intercambios comerciales respecto a los territorios constitutivos de la
unión o al menos, para los productos originarios de los países participantes (Witker 2016).
Asimismo, los países firmantes establecen una tarifa arancelaria común, tal forma que
cualquier país no firmante de este acuerdo, está sujeto al mismo tipo y monto del gravamen.

277
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Mercado común. Cuando dos o más países además del establecimiento de la unión aduanera,
permiten la libre circulación de los factores de producción (capital, trabajo y servicios)
(Maesso 2011).
Unión económica. Esta fase del proceso de integración se entiende como un mercado común
en el que los países firmantes proceden a la coordinación económica y al establecimiento de
políticas comunes destinadas a favorecer el desarrollo regional y reducir las disparidades
internas.
Las razones esgrimidas por los diferentes países para incorporarse a un proceso de
integración económica son de distinta índole, pero en general se señala el beneficio
económico, asimismo subyace en la teoría, que los países incorporados en este proceso
deberían compartir condiciones socio-económicas similares con el fin de que los países más
competitivos y/o con mayores ventajas económicas no sean los que obtengan la mayor parte
de los beneficios. En el caso del TLCAN firmado por México en 1994 y en la actualidad la
incorporación al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) en el 2015, se observa una
clara disparidad de México en relación con los otros países firmantes.
En este artículo nos enfocaremos a las diferencias sociales y de habilidades empresariales y
técnicas en dos de sus actores clave, los empresarios y los trabajadores. Zapata (2005) señala
que la estrategia de acumulación de capital varía de acuerdo con cada modelo económico, el
Estado es el actor utilizado por las clases sociales que gobiernan la estrategia de acumulación
de capital, como un instrumento que sienta las bases institucionales y políticas, con la
finalidad de llevar a cabo esta estrategia, la cual consta por un lado de la estrategia de
acumulación, anclada en una lógica económica, y por el otro el marco institucional que
regula a la primera y que se ancla en una lógica política, definiendo, por ejemplo, los
derechos y deberes de los actores sociales de la producción, como son los empresarios y los
obreros, así como sus organizaciones, cámaras industriales y sindicatos. Es la articulación
entre la estrategia de acumulación y el marco institucional lo que constituye un modelo de
desarrollo (Zapata 2005,17).
Las formas que adquieren tanto la estrategia de acumulación como los tipos de articulación,
varían de acuerdo a los momentos históricos en que se desarrollan y al lugar o fórmula a
seguir. Así mismo, la participación del Estado ha variado en la historia del país, de acuerdo
a su grado de formación y fortaleza. Para nuestro estudio identificamos al menos tres

278
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

modelos de desarrollo económico66 a nivel macro por los que ha atravesado nuestro país y
que han tenido repercusiones histórico-estructurales en los distintos “agentes sociales”, entre
ellos, el empresario.
Desde el inicio del capitalismo las regiones han funcionado en las actividades económicas
como sitios de producción y aglomerados especializados. En el trabajo de Scott (1998) se
afirma que los sistemas industriales capitalistas se organizan invariablemente como redes de
producción que forman densas e intricadas relaciones, en las cuales nos dice “siempre habrá
una tendencia, al menos entre algunos de los productores unidos de esta manera, a converger
locativamente en un centro de gravedad geográfico común” (Scott 1998: 76), ya que la
proximidad facilita un mejor operación y un cumplimiento más eficaz y eficiente de las
transacciones, y no son solamente las comerciales, “sino también todas las otras
interacciones sociales y culturales que apuntalan las comunidades empresariales” (Scott
1998:76).
Los beneficios de la aglomeración regional van mucho más allá de la reducción de costos y
se extiende al exterior de la empresa y confiere a la región características específicas. Entre
los citados por Scott se encuentran:
 Que da lugar a formas multifacéticas de mercados de trabajo locales, donde las
habilidades y los hábitos de los trabajadores están en armonía con las necesidades
específicas de la aglomeración.
 La búsqueda de empleo y el reclutamiento de personal se vuelven más eficientes
 Pueden ofrecerse programas educativos y de capacitación que respondan a las
necesidades locales, a un costo unitario relativamente bajo, lo que contribuye a elevar
la calidad de la fuerza de trabajo.
 Tienden a surgir comunidades empresariales y comunidades industriales con
características particulares (Scott 1998:76).

Las reformas estructurales en México. Resultados y nuevos desafíos


A partir del 1 de diciembre de 1982, bajo la administración de Miguel de la Madrid, el
gobierno mexicano abandono de manera gradual (así lo establecía el TLCAN) la estrategia

66
El modelo de crecimiento hacia afuera (1870-1938), Industrialización por sustitución de importaciones
(1934-1982), el modelo de Producción orientada a la exportación (1982 a la fecha).

279
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

de industrialización substitutiva adoptada desde 1940, iniciando una serie de reformas


tendientes a instrumentar el modelo de desarrollo económico orientado a la exportación,
entre las justificaciones para la instauración de dicho modelo, se señaló en su momento que
México entraría en una fase de desarrollo acelerado en la cual “se elevaría la eficiencia
productiva, se estimularían las inversiones y se elevaría tanto el empleo productivo como los
salarios” (Puyana y Romero 2010) .
Puyana y Romero (2010), comparan las premisas básicas de la liberación económica con los
resultados observados en los países en desarrollo, de este texto elaboramos el siguiente
cuadro.

Figura 1. Liberación comercial fundamentos teóricos vs hechos observados

Construcción teórica de liberalización Realidad observada


comercial
La liberalización comercial aumenta el En los menos desarrollados esto no se
bienestar de los países cristaliza. Pobreza generalizada, aguda
desigualdad, mercados incompletos de
capitales.
Se originan ganancias al inducir la Por las grandes reservas de mano de obra de
transferencia de recursos desde sectores los países en desarrollo, la liberación
protegidos en los que el país no tiene comercial no “libera recursos” para las
ventajas comparativas hacia aquellos nuevas industrias, por el contrario, las
sectores que sí las poseen empresas nacionales al encontrarse
desprotegidas y competir en importaciones,
pueden lanzar a los trabajadores de estas
industrias al desempleo
Con la liberación comercial los recursos son El pleno empleo de los recursos productivos
reasignados desde los sectores protegidos no es la realidad de los países en desarrollo.
de baja productividad hacia los sectores Lo que se necesita es emplear en las
exportadores de alta productividad, bajo el actividades exportadoras los recursos
supuesto de que en ese país los recursos respecto de los desempleados o
productivos se encuentran plenamente subempleados. No es necesario desproteger
ocupados a los sectores que compiten con la
importación.
En los países en desarrollo, la liberación
comercial provoca el despido de los
trabajadores de los sectores protegidos de
baja productividad, la nueva desocupación
se ubica en el subempleo o la informalidad.
Existencia de mercados de riesgos perfectos En economías pequeñas, los precios están
determinados en los mercados mundiales y
éstos tienen poca o ninguna relación con las

280
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

condiciones en las que se desarrolla la


producción local, por lo que el producto
varía menos que los ingresos.
Fuente: (Puyana y Romero 2010). Elaboración propia.

La comparación del Producto Interno Bruto per Cápita (PIB per Cápita) de 1970 a 2015,
período que abarca diez años antes de las reformas estructurales y el periodo posterior, arroja
información preocupante acerca del comportamiento de la economía mexicana en relación
con sus principales socios comerciales. En la figura 2, observamos que durante la década
previa a las reformas (1970 – 1981), el PIB per Cápita de los países miembros del TLCAN
(México, Estados Unidos y Canadá) se encontraban con diferencias, pero estas no eran muy
marcadas, las diferencias en esta variable en toda eta década no se amplia y mantiene una
constante en las diferencias. Sin embargo, observamos que, a partir de 1982, año de las
reformas, la brecha en estos tres países en esta variable es cada vez más amplia, Estados
Unidos y Canadá, avanzan a un ritmo muy similar y con diferencias apenas perceptibles, el
PIB per Cápita, tiene un comportamiento muy similar en su comportamiento a través de este
periodo analizado, sin embargo, el caso es muy preocupante para México, que se observa
como la brecha es cada vez más amplia. Con el análisis de la información plasmada en esta
gráfica, podemos afirmar que la brecha entre los habitantes de México y los otros dos países
miembros del TLCAN se ha ampliado de una manera muy preocupante.
Figura 2. PIB per Cápita en países miembros del TLCAN, 1970 - 2015

281
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

60000

50000

40000

30000

20000

10000

Canada Mexico United States

Fuente: OCDE (2016). Elaboración propia.

Otra variable que nos propusimos analizar es la tasa de desempleo, debido a que, una de las
razones más esgrimidas al realizar estas reformas, es que la atracción de inversión extranjera
y las facilidades para la operación de empresas trasnacionales en nuestro país, es la
generación de empleo. En la figura 3 se observa que de acuerdo a la información que
proporciona la OCDE, el desempleo en México en el período de 1979 al 2015, no se ha
reducido y del 3.9% de 1979 para el 2015 la cifra que arroja este organismo es de 4.3%, por
otra parte, se observa cómo las fluctuaciones del desempleo en México tienen un
comportamiento de reacción al incremento o disminución del desempleo en Estados Unidos
y Canadá.
Para Zapata (2005) a partir de las reformas estructurales por las que transitó nuestro país a
partir de 1982, la economía en México se alineo a la del resto del mundo y en especial a la
de los Estados Unidos, lo que planteó serios desafíos a las empresas mexicanas y también a
las condiciones de trabajo, a la introducción de la flexibilización en los métodos de trabajo,
contratos colectivos, sueldos y salarios y en general todos los contenidos de las relaciones
laborales, lo que significó una adaptación del aparato productivo nacional a las condiciones
externas.

282
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Asimismo, relaciona otras prácticas en el mercado de trabajo que tienden a que la tasa de
desempleo abierto se maneje en los rangos relativamente bajos que presenta nuestro país y
que se han agudizado precisamente a partir de las reformas estructurales que iniciaron en el
año de 1982. Prácticas que existen en el sector formal del trabajo muy semejante al sector
informal y serían: el trabajo de tiempo parcial, la subcontratación de tareas, la contratación
de jóvenes con salarios debajo del mínimo y la introducción de mecanismos de
flexibilización del trabajo entre otras Zapata (2005:100).

Figura 3. Tasa de desempleo en países miembros del TLCAN

12

10

0
1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

Canada Mexico Estados Unidos

Fuente: OCDE (2016). Elaboración propia.

Los actores a la luz de la integración económica. El empresario sonorense


Sonora es un estado de la frontera norte del país, es el segundo estado con mayor extensión
territorial de México con 179,355 km2, tiene una población de 2 850,330 habitantes y ocupa
el lugar 18 a nivel nacional por su número de habitantes, con un promedio de escolaridad de
9.4 superior a la media nacional (INEGI 2015).
Analizar el impacto de las reformas estructurales en la economía y la sociedad del estado de
Sonora reviste particular importancia, por el papel que ha jugado este estado en la
composición económica del país, durante los diferentes modelos económicos por los que ha

283
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

transitado nuestro país. Durante el modelo de sustitución de importaciones Sonora


desempeño un importante papel como parte de la política agrícola que pretendía ser
autosuficientes en esta materia, se canalizaron importantes recursos para la construcción de
grandes obras de infraestructura y se llegó a nombrar a Sonora como el granero de México,
y es en este estado donde se llevó a cabo la llamada revolución verde en el que se dieron
(Figura 5). Sin embargo, este auge de la economía del estado de Sonora y la posición líder
que ocupo durante el modelo de desarrollo de sustitución de importaciones, parece haber
perdido relevancia ante el cambio de modelo económico orientado a la exportación.
Al analizar la economía de Sonora en función de su contribución al PIB nacional,
observamos que entre 1970 y 2010 perdió importancia. En 1970 participaba con el 3.17% y
ocupaba el décimo lugar, en 1975 bajó al 2.79% y al onceavo lugar, en 1980 descendió al
treceavo sitio con el 2.45% y en 2010 ocupó el catorceavo lugar con el 2.5%. Entre 2003 al
2010 su contribución al PIB nacional no logró colocarse por encima del 2.5%, hasta el año
de 2014 que logra una participación del 2.9% sin embargo, Sonora no ha logrado la
participación mayor al 3% que alcanzó durante el modelo de substitución de importaciones
que alcanzo en el año de 1970 (Figura 5 y 6). Sin embargo, consideramos necesario analizar
sí en los actores se han producido cambios y en qué consisten, Robles (2016) identifica un
cambio en el actuar de los empresarios sonorenses al afirmar que en los trabajos previos que
estudiaban la participación de los empresarios sonorenses en el desarrollo económico,
durante las primeras décadas de la industrialización, identificaban un limitado papel en la
dirección del rumbo de la economía estatal, por tal motivo los empresarios sonorenses fueron
desplazados del papel estratégico que tuvieron en la dirección de la economía regional
durante el modelo de sustitución de importaciones. Considera que esta situación muestra
indicios de cambios y que empresarios locales son capaces a de dirigir la industria
maquiladora de exportación a través de un proceso de aprendizaje de habilidades y
capacidades específicas que esta industria requiere (Robles 2016). Asimismo, respecto a la
IME ha existido una extensa controversia, para Contreras y Hualde en algunos medios
académicos y políticos se considera a las maquiladoras bajo una visión en la que “los saberes
y la competencia tienen un papel secundario frente al trabajo basado en habilidades
manuales” (2004, 79), asumiendo que las principales ventajas competitivas de las ciudades
fronterizas son los salarios bajos y la baja acción sindical.

284
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

A partir de los años 90, se ha sumado otra vertiente que propone analizar lo que Contreras y
Hualde (2004) llaman “beneficios intangibles”, entre los que se encuentran precisamente el
aprendizaje industrial y el desarrollo de habilidades empresariales, los cuales son más
difíciles de medir y requieren un análisis diferente al económico. A esta vertiente se han
sumado Contreras (2000), (Contreras y Carrillo 2003), Hualde (2001). El INEGI (2015)
proporciona información que nos permite analizar la situación actual de la IME en Sonora,
encontramos que ha disminuido el número de establecimientos y un incremento moderado
en el número de empleos generados, es decir, acorde a una tendencia nacional las plantas
instaladas en promedio tienen un mayor número de empleados. A nivel nacional las plantas
pasaron de tener en promedio 377 empleados en el 2007 a 452 a marzo del 2015 y en Sonora
de 405 a 521 en los mismos periodos.
Un incremento sostenido en el número de empleados que son subcontratados, que paso del
10.11% en el 2007 al 14.68 en marzo del 2015, que en términos del incremento de la
subcontratación representa un 59%, en esta categoría se observa que es la categoría de
obreros y técnicos la que contempla un mayor incremento.
Respecto a la categoría de obreros y técnicos en los últimos años ha disminuido en un 4.03%
en el periodo analizado y la categoría de empleados administrativos se ha incrementado en
esta proporción.
Salarios que paga la IME son en promedio un 11% más bajos que los que se pagan a nivel
nacional, los de obreros y técnicos son solamente un 1% menor, siendo en promedio 6,192
el pago a nivel nacional y 6,103 el pago para esta categoría en Sonora, la diferencia se
encuentra en la categoría de Administrativos, en promedio el salario mensual a nivel nacional
es de 20,598 y en Sonora se ubica en 15,736.
Las cifras anteriores nos proporcionan información que nos permiten esbozar el contexto
actual de la IME en Sonora, en el que se observa sin una característica que la distinga, con
un crecimiento prácticamente estancado en cuánto a empleos generados, una disminución en
el número de plantas y el monto de las remuneraciones pagadas inferior en un 11% al
promedio nacional.
Consideramos necesario conocer la acción de los actores debido a que al realizar un análisis
de las variables económicas, pareciera que no pasa nada, que la integración económica no
presenta características específicas y que esta industria se encuentra prácticamente

285
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

estancada. Por ello consideramos conocer las acciones que han llevado a cabo empresarios
y directivos de esta industria en Sonora con el fin de establecer sí estas acciones confieren
características específicas a la integración económica.

La Industria maquiladora de exportación ¿beneficios intangibles?


La Ley Federal del Trabajo en el artículo 7 establece, El patrón y los trabajadores
extranjeros tendrán la obligación solidaria de capacitar a trabajadores mexicanos en la
especialidad de que se trate, reconociendo la baja industrialización de México en el año que
fue publicada (1970) y que coincide precisamente con la instalación de las primeras plantas
de la IME en el país. En esos primeros años esta industria estaba dirigida por extranjeros,
treinta años después Javier Gándara en ese momento presidente del Consejo Empresarial del
Estado, se expresaba así,
El mayor potencial para establecer una buena relación económica entre […] los
estados radican en convertir a las maquiladoras de Sonora en compradoras de los
productos de Arizona o crear aún más maquiladoras. Sonora puede producir y
Arizona puede tener el poder administrativo (The Arizona Republic, 1999
(Kopinak 2001, 181).

Esta opinión refleja la visión que se tenía sobre el rol de los empresarios sonorenses en esta
industria, la de espectadores, ya que es a Arizona a la que se le asigna el rol de administrar
y al estado de Sonora el de proveedor de la mano de obra. Diversos investigadores como
(Vázquez 1988, Vázquez y García de León 1996, Ramírez 1987) señalaron en su momento
la incapacidad de los empresarios sonorenses.
Encontramos que en la actualidad esta situación ha cambiado respecto a la nacionalidad de
quienes dirigen esta industria, que de acuerdo con la Secretaría de Economía Estatal (2009
– 2015) el 90% está dirigida actualmente por nacionales.
En las entrevistas realizadas a empresarios de estas regiones encontramos que las diferencias
en las habilidades gerenciales están relacionadas con un distinto proceso de especialización
industrial por el que han transitado, que nos revela, por un lado, que la IME es una industria
heterogénea en el estado y por otro, que este hecho impone una dinámica particular a las
habilidades gerenciales a través del territorio sonorense. Afirmamos lo anterior debido a que
las habilidades que los empresarios afirman que requieren para llevar a cabo su actividad,
muestran diferencias a través de las distintas ciudades. Entre las diferencias encontradas

286
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

están las siguientes. En Nogales es la ciudad donde actualmente encontramos procesos con
alto valor agregado67 y los empresarios toman un papel más activo al involucrarse en definir
una visión económica y ejecutar acciones tanto al interior como al exterior de las plantas
para competir globalmente, en Hermosillo se han especializado en la industria automotriz,
electrónica, metalmecánica y logística, en Cd. Obregón, la producción es de bajo valor
agregado, los municipios de Guaymas y Empalme se han especializado en la industria
aeroespacial, específicamente turbinas y la industria médica.
Para Contreras y Hualde (2004) el núcleo argumental de las nuevas perspectivas teóricas
reconoce que la trayectoria industrial de una región es operada por la lógica de las empresas
trasnacionales. Para estos autores este proceso “ha sedimentado una considerable masa de
conocimientos manufactureros, que han terminado por convertirse en una ventaja
competitiva regional”, este conocimiento que señalan los autores está conformada por la
transferencia de investigación, el desarrollo de plantas locales y el aprendizaje industrial
(2004,83).
Consideramos que las habilidades gerenciales desarrolladas por los empresarios de la IME
en Sonora forman parte de este conocimiento, debido a que los entrevistados señalan que
han realizado acciones que han contribuido a que empresas locales construyan parques
industriales con estándares internacionales, a la transferencia de investigación a las plantas
locales, el desarrollo de procesos manufactureros de alto valor agregado, la capacitación de
técnicos en áreas de manufactura avanzada.

La capacitación a los trabajadores ¿reactiva o proactiva?


En el estado de Sonora, hasta mediados de la década de 1980 la industria maquiladora de
exportación se concentraba en actividades de ensamble, que requerían el uso intensivo de
mano de obra, personal poco calificado y con sueldos bajos. Esta situación parece haber
cambiado, sin embargo, presenta características distintas. El análisis de la capacitación
revela las diversas estrategias que las empresas despliegan en la actualidad con la finalidad
de hacer frente a una reestructuración de la IME en el estado. Con la finalidad de conocer

67
Según definición dada por el INEGI, el Valor Agregado es “el monto en pesos del valor generado en el país
por el proceso de maquila de exportación, que para efectos de la estadística de la IME comprende: sueldos,
salarios, prestaciones sociales y contribuciones patronales; materias primas nacionales; envases y empaques
nacionales; gastos diversos y utilidades brutas” (INEGI, Estadística, 2011).

287
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

por un lado quiénes capacitan y qué tipo de capacitación se está impartiendo, entrevistamos
a gerentes, directivos, vicepresidentes de operación y al presidente de la Asociación de
Maquiladoras capítulo Nogales. Preguntamos ¿Qué tipo de capacitación ofrece la empresa a
los trabajadores y con qué frecuencia se capacita?
A continuación, se presentan en forma esquemática las respuestas a estas preguntas: El 94%
de las empresas entrevistadas cuentan con un programa formal de capacitación, contra el 6%
que señala que la capacitación que se imparte a los trabajadores es la inducción para el
trabajo. De este 94% existen elementos comunes que clasificamos así:

Seguridad, higiene y calidad. El 33% de los entrevistados declaran que la capacitación que
se imparte a los trabajadores es en los rubros de seguridad, higiene y algunos señalan además
de la mejorar continua, normas de calidad que rigen al tipo de industria (automotriz y
aeroespacial) o la de cuidado al medio ambiente.

Soft skills y hard skills. El 28% de los entrevistados señalan que dentro de los planes de
capacitación de la empresa se encuentran no solo la preparación en áreas técnicas (hard
skills) sino también el desarrollo de habilidades emocionales (soft skills), dentro de las que
más se mencionan es el manejo de conflictos, el desarrollo de habilidades de liderazgo.
Destacamos el énfasis que hacen los entrevistados en la necesidad de desarrollo de mandos
medios ante la ausencia de este tipo de personal, por lo que la empresa se ve en la necesidad
de entrenar en las habilidades llamadas (Soft skills). Los entrevistados refieren,
Nosotros podemos identificar talento de alto potencial que puede ser desarrollado
en 3 y en 5 años, puede ser un ingeniero recién egresado que es 100% bilingüe, que
tiene una carrera técnica y que puede tener talento de liderazgo, se puede desarrollar
para ser gerente en 3 años para ser director en 5 años por ejemplo (H1 2013).

En este 28% englobamos a los entrevistados que señalan que la capacitación que se imparte
está relacionada con el desarrollo de mandos medios.

Competencias laborales. El 23% de los entrevistados señalan que al interior de la empresa


se ha diseñado un programa formal de capacitación, mediante el cual, una vez que se imparte
el curso de adiestramiento al trabajador, se le otorga un certificado (DC-3), que hace constar
que el trabajador ha adquirido las habilidades que determinado puesto requiere, para otorgar

288
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

este certificado el curso debe estar registrado ante la Secretaria de Trabajo y Previsión Social.
En este rubro podemos englobar también a los entrevistados que señalan que la capacitación
que se imparte en la empresa está relacionada con un producto y un proceso específico (6%).
Algunas empresas diseñan estrategias de capacitación y señalan que están dando los pasos
para la construcción al interior de la planta de una universidad inteligente, en la cual los
empleados son capacitados por empleados. Otros entrevistados no han diseñado esta
estructura y no ven esta capacitación como parte fundamental de la estrategia comparativa
de la empresa, sino más bien como parte de los requisitos que establece la Secretaría de
Trabajo y Previsión Social (STPS).
Vemos una limitante en esta capacitación es que está relacionada con las necesidades al
interior de la planta y para un producto y un proceso especifico que la empresa requiere.

Capacitación al interior y al exterior. El 11% de los entrevistados señalan que cuentan con
programas de capacitación con una visión a futuro y proactiva, es decir, la capacitación no
se orienta solo al aquí y al ahora; capacitar para un producto o proceso específico; o a
cuestiones de seguridad e higiene. Estos entrevistados refieren contar con programas y
planes que incluyen la capacitación para la innovación o una visión de preparar técnicos en
habilidades especificas en lo que a va a requerir la industria en el futuro o lo que en el sector
o localidad no dispone.

Conclusiones
En este artículo nos propusimos identificar y analizar los procesos por los que transitan los
actores a la luz de la integración económica, debido a que consideramos que estos procesos
se estudian en mayor medida de acuerdo con sus efectos macroeconómicos y se analizan
tanto los términos de los acuerdos y tratados y/o variables económicas y pocas veces estos
marcos de análisis consideran aspectos sociológicos.
Partimos que es necesario analizar los procesos de integración considerando a los actores y
los procesos micro que ocurren en las localidades, en nuestro caso tomamos en cuenta la
acción empresarial y la capacitación industrial, sin embargo, estamos conscientes que es
necesario profundizar estos marcos de análisis.

289
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Lo que pretendemos es poner sobre la mesa del estudio de la integración económica, a los
actores, debido a que este conocimiento nos permitirá explicar las diferencias regionales y
las diferentes dinámicas que se viven en las regiones, así como explicar las estrategias y
acciones que han desplegado los actores para suplir estas carencias y ausencias. Al analizar
las cifras que arroja el INEGI (2015), observamos una industria maquiladora de exportación
en Sonora, carente de dinamismo y de una característica distintiva, pareciera casi estática.
Sin embargo, al analizar las acciones que llevan a cabo los actores, en este caso el aprendizaje
industrial, coincidimos con lo que Contreras y Hualde (2004), llaman beneficios intangibles
de la maquila. Es decir, observamos que esta industria está dirigida en un 90% por
nacionales y que despliegan diferentes acciones tanto al interior para mantenerse en
ambiente tan competitivo de las empresas transnacionales, en Nogales, están involucrado
con establecer una visión a largo plazo de la ciudad, en Hermosillo buscan como integrarse
como proveedores de la industria automotriz y se han especializado en logística,
metalmecánica y electrónica, en Guaymas- Empalme en turbinas y la industria médica y en
Obregón, se observa una industria que aún no logra una especialidad.
En el asunto de la capacitación, es aún más complejo, debido a que sí bien existe
normatividad e intentos de regularla, hasta el momento, cerca de un 89% de las empresas,
esta capacitación es básicamente para cumplir requisitos o en su caso para logro de metas
internas, tanto de seguridad e higiene.
No existen políticas claras ni a nivel municipal, estatal o en el país que guíen acciones
concertadas entre los diferentes actores para la acumulación de capital, asimismo no se
observa una política o un plan industrial que oriente las acciones que tienen que hacer los
diferentes actores: a la STPS para ir más allá de verificar el cumplimiento de requisitos; a la
empresa acerca de las necesidades futuras de la industria y del tipo de capacitación debe de
impartir a sus trabajadores; a la universidad para integrar los planes de estudio con las
necesidades actuales y futuras de la industria y de la sociedad en su conjunto.
Parte fundamental de las políticas públicas de una política industrial es identificar las
necesidades de capacitación y adiestramiento de un sector, una industria, una región o un
modelo de desarrollo y no sólo actuales sino futuras para integrarlas como parte de las
ventajas comparativas. Esto no es solo función de las empresas transnacionales o de
empresarios individuales. Es por ello que conviene preguntarse por qué si existe este

290
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

aprendizaje industrial heterogéneo, estos beneficios intangibles en qué momento o cuando


se traducirá en beneficios tangibles tanto en la calidad del empleo como en los sueldos de
los trabajadores, que impacten los indicadores económicos.

291
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Referencias

Balassa, B. The Theory of Economy Integration. Estados Unidos. Greenwood Publishing


Group, 1961.
Barajas, R. (2005). Cuatro décadas del modelo maquilador en el norte de México. En Cuatro
décadas del modelo maquilador en el norte de México, de Rosio Barajas, Gabriela
Grijalva, Blanca Lara, Lorenia Velázquez, Ileana Rodríguez y Mercedes Zúñiga, 55-
80. Hermosillo, Sonora: El Colegio de México.
Boisier, Sergio. (2005). Desarrollo Endógeno: ¿Para qué? ¿Para quién?. Persona y Sociedad
XIX, nº 2. 77-92.
Cárdenas, N. (2008). Agricultura comercial, industria y estrucutura ocupacional en Sonora
(1900 - 1960). Región y Sociedad, 20, nº 4.
Carrillo, J. y Hualde, A. (1996). Maquiladoras de tercera generación: El caso de Delphi -
General Motors. Espacios 17 (8).
CONEVAL.(2016). Evolución de las dimensiones de la pobreza 1990 - 2014. 31 de 03 de
2016. http://www.coneval.gob.mx/Medicion/EDP/Paginas/Evolucion-de-las-
dimensiones-de-la-pobreza-1990-2014-.aspx
Contreras, O. (2000). Empresas globales, actores locales: producción flexible y aprendizaje
industrial en las maquiladoras. México, Distrito Federal. El Colegio de México.
Contreras, O. y Hualde, A. (2004). El aprendizaje y sus agentes. Los portadores de
conocimiento en la maquila del norte de México. Estudios Sociológicos, 70-122.
Contreras, O. y Carrillo, J. (2003). Hecho en Norteamérica . Hermosillo, Sonora. El Colegio
de Sonora.
Cortés, F. (2013). Medio siglo de desigualdad en el ingreso en México. Journal Economic
Literature 10, nº 29, pp. 12-34.
Garrido, C. (2006). Empresas, economía nacional y sistema financiero en México. Evolución
desde 1995, tendencias y desafíos. En Estructura y Dinámica de la Gran Empresa
en México: cinco estudios sobre su realidad reciente, de María De los Ángeles Pozas,
17-69. México, Distrito Federal: El Colegio de México.
INEGI. (2014). Banco de información económica (BIE).
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/.
—. (2015). Banco de Información Económica.
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/default.aspx.
—. (2012). Estructura Económica del Estado de Sonora.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada
/cuentas/estruct_econo/son/147419I.pdf
—. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1993-1996. s.f.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada
/regionales/pib/1993-1996/166120i.pdf
—. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1998-2003. s.f.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada
/cuentas/pib/pibe%202003.pdf.
—. Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 1999-2004. s.f.
http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/derivada
/regionales/pib/pibe2004.pdf.
Maesso, M. (2011). La Integración Económica. Tendencias y nuevos desarrollos de la teoría
económica, 119-132.

292
RECONFIGURACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL Y LA INSERCIÓN DE LAS REGIONES

Moreno-Brid, J. y Ros, J. (2012). Desarrollo y crecimiento en la economía mexicana. Una


perspectiva histórica. México: Fondo de Cultura Económica.
Noriega, S. (2014). ¿Conoces las 11 reformas de Enrique Peña Nieto?.
Organisation for Economic Co-operation and Development. (2016).
http://www.theworldeconomy.org/statistics.
Pozas, M. (2006).Tecnología y Desarrollo en las Cadenas Productivas de las Grandes
Empresas en México. Estructura y Dinámica de la gran empresa en México: Cinco
estudios sobre su realidad reciente, de María Pozas, 71-110. México, Distrito
Federal: El Colegio de México.
Puyana, A. y Romero, J. (2010). La economía mexicana después de dos décadas de reformas
económicas. Las reformas estructurales en México, de Alfonso Mercado y José
Romero, 19-70. México: El Colegio de México.
Rodríguez, O. (1998). Aprendizaje, acumulación, absorción: las tres claves del desarrollo.
Estudios Sociológicos. Pp. 515-548.
Rojas, V. (2009). La zona de Libre Comercio de América del Norte: El inicio. Biblioteca
Jurídica de la UNAM, 2009: 215-232.
Solares G. (2010). Integración: teoría y procesos. Bolivia en la integración. La Paz, Bolivia.
EUMED.
Valenzuela, I. (04 de 2012). Entrevista de Rosario Robles. Las empresas trasnacionales y la
formación industrial del estado de Sonora.
Witker, J. (2016). Derecho del Comercio Exterior. Ciudad de México. Instituto de
Investigaciones Jurídicas, UNAM.
Zapata, F. (2005). Tiempos neoliberales en México. México, D.F. El Colegio de México.

293

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy