Programacion Anual - 5to 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

I.

E N° 147981
I.E Hildebrando Castro Pozo
CHALACALA BAJA – SULLANA - SULLANA

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

PROGRAMACION ANUAL DEL AREA DE EDUCACION


PARA EL TRABAJO 2022.
I. DATOS INFORMATIVOS

1. UGEL : Sullana
2. INSTITUCION EDUCATIVA : N ° 14781 – Hildebrando Castro Pozo
3. DIRECTORA : Dra. Yojany Ancajima Agurto
4. SUBDIRECTOR : Mag. Socorro del pelar Álamo Palacios
5. DOCENTE : Leo Arnaldo Navarro Raymundo
6. AREA : Educación para El Trabajo
7. CICLO : VII
8. GRADO : 5to “ A , B”

II. DIAGNÓSTICO: Después de haber aplicado la evaluación diagnostica se han obtenido los
siguientes resultados:
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL

QUINTO “A”
NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE

AD 0 0%

A 13 46%
NIVEL DEL
AULA
B 15 54%

Blanco 0 0%

NP 0 0%

TOTAL 28 100%

QUINTO “B”
NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE

AD 0 0%

A 6 24%
NIVEL DEL
AULA
B 13 52%

Blanco 0 0%

NP 6 24%

TOTAL 25 100%

III. METAS DE APRENDIZAJE


Los estudiantes de 5° de secundaria vienen de un periodo virtual de dos años, , habrá que reforzar la
competencia Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social y trabajar con sus capacidades para
lograr las metas trazadas este año 2022 para que sean lideres en proyectos de emprendimiento al futuro.

IV. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES

COMPETENCIAS PRIORIZADAS CAPACIDADES ESTANDAR


Gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social cuando integra
activamente información sobre una
GESTIONA PROYECTOS DE  Crea propuestas de valor. situación que afecta a un grupo de
 Aplica habilidades técnicas. usuarios, genera explicaciones y define
EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO
 Trabaja cooperativamente para lograr patrones sobre sus necesidades y
O SOCIAL. objetivos y metas. expectativas para crear una alternativa
 Evalúa los resultados del proyecto de de solución viable que considera
emprendimient aspectos éticos y culturales y redefine
sus ideas para generar resultados
sociales y ambientales positivos.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tics
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

V. PLANIFICACIÓN DEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE:

FECHAS:
TÍTULO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA DURACIÓN
N° INICIO-
EXPERIENCIA SITUACIÓN .SIGNIFICATIVA Semanas
TÉRMINO
Seguimos cuidándonos de la pandemia con
los protocolos de bioseguridad en el país y,
en especial, en nuestra comunidad educativa.
Actualmente con el retorno a la
prespecialidad esta es una oportunidad que
nos permite reflexionar con nuestros (as)
estudiantes y familia sobre la importancia de
la convivencia, la participación democrática,
el respeto y la diversidad cultural entre otros.
Sin embargo, percibimos que en nuestra
institución existen prácticas inadecuadas de
convivencia escolar, y a poca participación DEL 18 DE
PROMOVEMOS
activa para elegir democráticamente a
ACCIONES PARA ABRIL AL 13
1 nuestras autoridades. 4
UNA MEJOR DE MAYO (4
Ante esta situación:
CONVIVENCIA SEMANAS)
¿Cómo podemos las y los adolescentes
promover en nuestra I.E y comunidad la
buena convivencia escolar y la participación
democrática para contribuir en la mejora de
la sociedad?
PRODUCTO:
Propuesta de acciones argumentadas, en un
afiche, infografía y un postcat , que
promuevan en la institución educativa y
comunidad familia el ejercicio de la
convivencia en la diversidad y la
participación democrática.
Seguimos cuidándonos de la pandemia con los
protocolos de bioseguridad en el país y, en
especial, en nuestra comunidad educativa.
Actualmente con el retorno a la prespecialidad
esta es una oportunidad que nos permite
reflexionar con nuestros (as) estudiantes y
familia sobre la importancia de la convivencia, la
participación democrática, el respeto y la
diversidad cultural entre otros.
Sin embargo, percibimos que en nuestra
institución existen prácticas inadecuadas de
FORTALECEMOS LA
convivencia escolar, y a poca participación activa
CONVIVENCIA DEL 23 MAYO
para elegir democráticamente a nuestras
2
ESCOLAR y LA
autoridades. 4
AL 17 JUNIO
PARTICIPACIÓN Ante esta situación: (4 SEMANAS)
DEMOCRÁTICA EN ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover
NUESTRA I. E en nuestra I.E y comunidad la buena convivencia
escolar y la participación democrática para
contribuir en la mejora de la sociedad?
PRODUCTO:
Propuesta de acciones argumentadas, en un
afiche, infografía y un postcat , que promuevan
en la institución educativa y comunidad familia
el ejercicio de la convivencia en la diversidad y la
participación democrática.

Considerando los dos últimos años de


enseñanza aprendizaje virtual generados
por la pandemia del COVID-19, muchos
estudiantes de la institución educativa 14781
Hildebrando castro Pozo del Centro Poblado
de Chalacalá , de los diferentes grados no
han podido participar activamente del
programa aprendo en casa, por falta de
conectividad, escasos medios económicos y
desconocimiento de herramientas
tecnológicas, entre otras, por lo que al
regresar a la presencialidad y después de
APLICAMOS LA DEL 20 DE
aplicar la evaluación diagnóstica en las
ESTRATEGIA
diferentes áreas, hemos podido apreciar el JUNIO AL 15
DIDÁCTICA PARA
3
MEJORAR EL ÍNDICE bajo índice del rendimiento académico 4 DE JULIO (4
DE RENDIMIENTO alcanzado por nuestros estudiantes. Por ello SEMANAS)
ACADÉMICO. reflexionemos sobre las acciones que
podríamos realizar para el logro de las
competencias.
Ante esta situación problemática encontrada
nos proponemos el siguiente reto:
¿Qué estrategia metodológica podemos
aplicar para lograr elevar el rendimiento
académico de nuestros estudiantes?
PRODUCTO:
Elaboración de un texto argumentativo aplicando
la estrategia del subrayado para mejorar el
rendimiento académico de nuestros estudiantes.

4 CONSOLIDAMOS Considerando los dos últimos años de 4 DEL 18 DE


enseñanza aprendizaje virtual generados
por la pandemia del COVID-19, muchos
estudiantes de la institución educativa 14781
Hildebrando castro Pozo del Centro Poblado
de Chalacalá , de los diferentes grados no
han podido participar activamente del
programa aprendo en casa, por falta de
conectividad, escasos medios económicos y
desconocimiento de herramientas
tecnológicas, entre otras, por lo que al
regresar a la presencialidad y después de
aplicar la evaluación diagnóstica en las
LAS ESTRATEGIAS diferentes áreas, hemos podido apreciar el JULIO AL 19
DIDÁCTICAS PARA
MEJORAR EL ÍNDICE
bajo índice del rendimiento académico DE AGOSTO
DE RENDIMIENTO
alcanzado por nuestros estudiantes. Por ello (4 SEMANAS)
ACADÉMICO. reflexionemos sobre las acciones que
podríamos realizar para el logro de las
competencias.
Ante esta situación problemática encontrada
nos proponemos el siguiente reto:
¿Qué estrategias metodológicas podemos
aplicar para lograr elevar el rendimiento
académico de nuestros estudiantes?
PRODUCTO:
Elaboración de un ensayo aplicando la
estrategia de resumen y parafraseo para
mejorar el rendimiento académico de
nuestros estudiantes.
5 REFLEXIONAMOS Considerando los dos últimos años de 4 DEL 22 DE
SOBRE LAS enseñanza aprendizaje virtual generados AGOSTO AL
ESTRATEGIAS por la pandemia del COVID-19, muchos 16 DE
DIDÁCTICAS PARA estudiantes de la institución educativa 14781 SETIEMBRE
MEJORAR EL ÍNDICE Hildebrando castro Pozo del Centro Poblado (4 SEMANAS)
DE RENDIMIENTO de Chalacalá , de los diferentes grados no
ACADÉMICO han podido participar activamente del
programa aprendo en casa, por falta de
conectividad, escasos medios económicos y
desconocimiento de herramientas
tecnológicas, entre otras, por lo que al
regresar a la presencialidad y después de
aplicar la evaluación diagnóstica en las
diferentes áreas, hemos podido apreciar el
bajo índice del rendimiento académico
alcanzado por nuestros estudiantes. Por ello
reflexionemos sobre las acciones que
podríamos realizar para el logro de las
competencias.
Ante esta situación problemática encontrada
nos proponemos el siguiente reto:
¿Qué estrategias metodológicas podemos
aplicar para lograr elevar el rendimiento
académico de nuestros estudiantes?
PRODUCTO:
Elaboración de un dosier sobre las
estrategias aplicadas para mejorar el
rendimiento académico de nuestros
estudiantes.
Luis es una estudiante de 3° de secundaria de la
I.E Hildebrando Castro Pozo del centro poblado 
de Chalacala. A ella y a varios de sus amigos les
gusta mucho consumir golosinas y alimentos no
saludables. Por ello, cada vez que pueden,
compran en EL Kiosko de la I.E y en las tiendas de
la calle los caramelos, dulces, frituras y gaseosas.
Además, ni él ni sus amigos tienen interés por
practicar algún tipo de actividad física como
caminar, correr o realizar algún deporte. Es por
esta razón la profesora de Luis le ha hablado a él
y a sus amigos sobre los problemas que pueden DEL 19
ocasionar estos hábitos a la salud. Luego de
FOMENTEMOS escucharla (o) Luis se siente preocupada  y se
SETIEMBRE
6
ACCIONES PARA pregunta si realmente es cierto lo que le han dicho 4
AL 21
UNA CULTURA sobre sus hábitos de alimentación y de actividad OCTUBRE (4
SALUDABLE. física.  SEMANAS)

Teniendo en cuenta las preocupaciones de Luis,


nos preguntamos:
¿De qué manera los adolescentes, como Luis,
podemos practicar  hábitos  de alimentación  y de
actividad física saludables?

PRODUCTO:
Elaboración de un plato saludable utilizando
recurso de su comunidad que garanticen un buen
rendimiento físico y mental.

Los estudiantes del 1 grado de secundaria de la


I.E. N° 14781 “Hildebrando Castro Pozo “ del
centro poblado de Chalacala perciben que La
contaminación del ambiente se ha incrementado
en los últimos años debido a algunas actividades
económicas y conductas cotidianas negativas de
una parte de la población que deterioran nuestro
planeta la calidad del aire. Ello afecta la
convivencia armoniosa del ser humano con la
naturaleza, así como el bienestar emocional y la
salud de las personas, ya que ocasionando el
PROPICIAMOS incremento de las enfermedades respiratorias, 24 OCTUBRE
ACCIONES PARA dermatológicas y la falta de conservación de las AL 18
7 UNA CULTURA áreas verdes por los escases de agua 4 NOVIEMBRE
ECOLOGICA. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente (4 SEMANAS)
reto:
¿Qué acciones podemos asumir en nuestra I.E.
para el cuidado integral de la salud y la
preservación del ambiente, con el fin de contribuir
a la disminución de los efectos negativos que
ocasiona la contaminación ambiental

PRODUCTO PROYECTO:
Concurso por áreas para la preservación de las
áreas de nuestra I.E. utilizando material
reciclado
Debido a la actual pandemia, muchas
familias de la comunidad de Chalacala se han
visto afectadas de distintas maneras. Por
ejemplo, algunas personas han perdido su
empleo o no han consolidar su proyecto de la
misma manera. Debido a esta situación, un
grupo de adolescentes conversan sobre la
diversidad de necesidades no satisfechas
como lograr la superación personal o
problemas de tipo económico, social,
ambiental u otro que afectan a las familias y
21
su bienestar en este contexto de pandemia.
IMPULSAMOS LA NOVIEMBRE
Ante esta situación, nos preguntamos:
8
CULTURA DE
4
AL 16
¿Cómo podemos promover el
SUPERACION CON DICIEMBRE
EMPRENDIMIENTO. emprendimiento a partir del uso responsable
de los recursos de nuestro contexto, y de las
(4 SEMANAS)
capacidades personales y grupales, para
responder a los problemas que afectan el
bienestar de nuestros estudiantes familia o
comunidad?

PRODUCTO
Elaboración de una entrevista con propuestas
de acciones creativas para promover el
emprendimiento en nuestra I.E. y
comunidad.

VI. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES


DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

I BIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE


PROPÓSITOS DE
APRENDIZAJE: EdA 0 EdA1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
ÁREA COMPETENCIAS Y Aplicamos
Nos Fortalecemo
ENFOQUES preparamos Promovemo
s
la
estrategia
Consolidamo
s
Reflexionamos
sobre las Fomentamo
Propiciamo
la s
TRANSVERSALES a las clases s
convivencia
didáctica la estrategia estrategias s acciones Impulsamos la
presenciale acciones para didáctica para didáctica para acciones para una cultura de
escolar y la
s para una
participación
mejorar el mejorar el mejorar el para cultura superación con
y virtuales mejor índice de índice de índice de una cultura ecológica emprendimiento.
democrática
Soporte convivencia. rendimient rendimiento rendimiento saludable.
en
o académico. académico.
emocional nuestra I. E
académico
GESTIONA
PROYECTOS DE
EMPRENDIMIENT
X X X X X X X X X
O
ECONÓMICO O
SOCIAL.
ENFOQUES
EdA 0 EdA 1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
TRANSVERSALES

Enfoque X X X
Intercultural

Enfoque de
Atención a la
X
diversidad

Enfoque de
Igualdad de género X

Enfoque de
Derechos X X X

Enfoque de
Búsqueda de la
X X X X X
excelencia

Enfoque de
Orientación al bien X X X X X X X
común
Enfoque Ambiental
X X

COMPETENCIAS
EdA 0 EdA 1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en
entornos virtuales
X X X X X X X X X
generados por las
TIC

Gestiona su
aprendizaje de X X X X X X X X X
manera autónoma.

VII. CALENDARIZACIÓN

SEMANAS DE GESTIÒN Y TRIMESTRALIZACIÓN DEL AÑO LECTIVO

SEMANAS DE GESTIÒN
TRIMESTRE FECHAS

SEMANAS DE GESTIÒN 1, 2 Y 3 DEL 01 DE MARZO AL 18 DE MARZO

1ER. TRIMESTRE 21 MARZO - 17 DE JUNIO


SEMANA DE GESTIÒN 4 DEL 16 AL 20 DE MAYO
2DO. TRIMESTRE 20 DE JUNIO - 16 SETIEMBRE
SEMANA DE GESTIÒN 5 DEL 01 AL 05 DE AGOSTO
3ER. TRIMESTRE 19 SETIEMBRE - 16 DICIEMBRE
SEMANA DE GESTIÒN 6 DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE
SEMANA DE GESTIÒN 7 Y 8 DEL 19 DE DICIEMBRE AL 30 DE DICIEMBRE
VIII. EVALUACIÓN: Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos
que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

EVALUACIÓN ORIENTACIONES

Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias,


DIAGNÓSTICA
capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.

Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la


retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
FORMATIVA
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.

Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del


SUMATIVA
propósito y de los productos considerados en cada unidad.

IX. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


 Fichas informativas virtuales
 Textos escolares proporcionados por MINEDU
 Organizadores visuales virtuales
 Uso del wthasapp
 Cuadernos, lapiceros, audios, videos, mensaje de texto.
 Portafolios.

X. BIBLIOGRAFÍA

Plataforma virtual web “APRENDO EN CASA


Plan lector institucional.

Sullana 18 Abril del 2022

______________________________ ______________________________
Prof. Rosas Aquino Rosas Leo Arnaldo Navarro raymundo
Coordinador Pedagógico Docente Responsable

______________________________
Prof. Socorro Alamo Palacios
SubDirectora - Secundaria

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy