Programacion Anual - 5to 2022
Programacion Anual - 5to 2022
Programacion Anual - 5to 2022
E N° 147981
I.E Hildebrando Castro Pozo
CHALACALA BAJA – SULLANA - SULLANA
1. UGEL : Sullana
2. INSTITUCION EDUCATIVA : N ° 14781 – Hildebrando Castro Pozo
3. DIRECTORA : Dra. Yojany Ancajima Agurto
4. SUBDIRECTOR : Mag. Socorro del pelar Álamo Palacios
5. DOCENTE : Leo Arnaldo Navarro Raymundo
6. AREA : Educación para El Trabajo
7. CICLO : VII
8. GRADO : 5to “ A , B”
II. DIAGNÓSTICO: Después de haber aplicado la evaluación diagnostica se han obtenido los
siguientes resultados:
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONOMICO Y SOCIAL
QUINTO “A”
NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE
AD 0 0%
A 13 46%
NIVEL DEL
AULA
B 15 54%
Blanco 0 0%
NP 0 0%
TOTAL 28 100%
QUINTO “B”
NIVEL DE LOGRO CANTIDAD PORCENTAJE
AD 0 0%
A 6 24%
NIVEL DEL
AULA
B 13 52%
Blanco 0 0%
NP 6 24%
TOTAL 25 100%
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las Tics
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
FECHAS:
TÍTULO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA DURACIÓN
N° INICIO-
EXPERIENCIA SITUACIÓN .SIGNIFICATIVA Semanas
TÉRMINO
Seguimos cuidándonos de la pandemia con
los protocolos de bioseguridad en el país y,
en especial, en nuestra comunidad educativa.
Actualmente con el retorno a la
prespecialidad esta es una oportunidad que
nos permite reflexionar con nuestros (as)
estudiantes y familia sobre la importancia de
la convivencia, la participación democrática,
el respeto y la diversidad cultural entre otros.
Sin embargo, percibimos que en nuestra
institución existen prácticas inadecuadas de
convivencia escolar, y a poca participación DEL 18 DE
PROMOVEMOS
activa para elegir democráticamente a
ACCIONES PARA ABRIL AL 13
1 nuestras autoridades. 4
UNA MEJOR DE MAYO (4
Ante esta situación:
CONVIVENCIA SEMANAS)
¿Cómo podemos las y los adolescentes
promover en nuestra I.E y comunidad la
buena convivencia escolar y la participación
democrática para contribuir en la mejora de
la sociedad?
PRODUCTO:
Propuesta de acciones argumentadas, en un
afiche, infografía y un postcat , que
promuevan en la institución educativa y
comunidad familia el ejercicio de la
convivencia en la diversidad y la
participación democrática.
Seguimos cuidándonos de la pandemia con los
protocolos de bioseguridad en el país y, en
especial, en nuestra comunidad educativa.
Actualmente con el retorno a la prespecialidad
esta es una oportunidad que nos permite
reflexionar con nuestros (as) estudiantes y
familia sobre la importancia de la convivencia, la
participación democrática, el respeto y la
diversidad cultural entre otros.
Sin embargo, percibimos que en nuestra
institución existen prácticas inadecuadas de
FORTALECEMOS LA
convivencia escolar, y a poca participación activa
CONVIVENCIA DEL 23 MAYO
para elegir democráticamente a nuestras
2
ESCOLAR y LA
autoridades. 4
AL 17 JUNIO
PARTICIPACIÓN Ante esta situación: (4 SEMANAS)
DEMOCRÁTICA EN ¿Cómo podemos las y los adolescentes promover
NUESTRA I. E en nuestra I.E y comunidad la buena convivencia
escolar y la participación democrática para
contribuir en la mejora de la sociedad?
PRODUCTO:
Propuesta de acciones argumentadas, en un
afiche, infografía y un postcat , que promuevan
en la institución educativa y comunidad familia
el ejercicio de la convivencia en la diversidad y la
participación democrática.
PRODUCTO:
Elaboración de un plato saludable utilizando
recurso de su comunidad que garanticen un buen
rendimiento físico y mental.
PRODUCTO PROYECTO:
Concurso por áreas para la preservación de las
áreas de nuestra I.E. utilizando material
reciclado
Debido a la actual pandemia, muchas
familias de la comunidad de Chalacala se han
visto afectadas de distintas maneras. Por
ejemplo, algunas personas han perdido su
empleo o no han consolidar su proyecto de la
misma manera. Debido a esta situación, un
grupo de adolescentes conversan sobre la
diversidad de necesidades no satisfechas
como lograr la superación personal o
problemas de tipo económico, social,
ambiental u otro que afectan a las familias y
21
su bienestar en este contexto de pandemia.
IMPULSAMOS LA NOVIEMBRE
Ante esta situación, nos preguntamos:
8
CULTURA DE
4
AL 16
¿Cómo podemos promover el
SUPERACION CON DICIEMBRE
EMPRENDIMIENTO. emprendimiento a partir del uso responsable
de los recursos de nuestro contexto, y de las
(4 SEMANAS)
capacidades personales y grupales, para
responder a los problemas que afectan el
bienestar de nuestros estudiantes familia o
comunidad?
PRODUCTO
Elaboración de una entrevista con propuestas
de acciones creativas para promover el
emprendimiento en nuestra I.E. y
comunidad.
Enfoque X X X
Intercultural
Enfoque de
Atención a la
X
diversidad
Enfoque de
Igualdad de género X
Enfoque de
Derechos X X X
Enfoque de
Búsqueda de la
X X X X X
excelencia
Enfoque de
Orientación al bien X X X X X X X
común
Enfoque Ambiental
X X
COMPETENCIAS
EdA 0 EdA 1 EdA2 EdA3 EdA4 EdA5 EdA6 EdA7 EdA8
TRANSVERSALES
Se desenvuelve en
entornos virtuales
X X X X X X X X X
generados por las
TIC
Gestiona su
aprendizaje de X X X X X X X X X
manera autónoma.
VII. CALENDARIZACIÓN
SEMANAS DE GESTIÒN
TRIMESTRE FECHAS
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
X. BIBLIOGRAFÍA
______________________________ ______________________________
Prof. Rosas Aquino Rosas Leo Arnaldo Navarro raymundo
Coordinador Pedagógico Docente Responsable
______________________________
Prof. Socorro Alamo Palacios
SubDirectora - Secundaria