4 - Sesion Leemos Juntos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos un texto: CELEBREMOS EL DIA DEL MAESTRO


ÁREA Comunicación FECHA
GRADO SECCIÓ
N
PROF I.E
PROPÓSITO En esta sesión, se espera que los niños y las niñas lean un texto para intercambiar
DE opiniones con sus compañeros, sobre el porque se celebra el día del maestro
APRENDIZAJ
E

COMPETENCIA, CAPACIDAD Y CRITERIO A TRABAJAR EN LA SESIÓN


COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

CAPACIDAD Obtiene información del texto escrito.


Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
CRITERIOS DE Expresa su opinión sobre el texto que lee, valorando la labor del maestro ..
EVALUACION
EVIDENCIA DE Comprende el texto que lee y agradece a la maestra por sus labor .
APRENDIZAJE
INSTRUMENTOS DE Lista de cotejo
EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
sesión? esta sesión?
Plumones. Cartel con el título del texto.
•Papelotes. Copia por cada uno de los niños del texto
•Masking tape. Plumones.
•Papelote con el texto: “ Laminas
•Hojas bond. Fichas de comprensión lectora
•Lista de cotejo (Anexo 1). Lectura ampliada.
TIEMPO Aproximadamente 90 minutos

PROCESOS PEDAGÓGICO
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La docente da la bienvenido y recibe con amabilidad a los estudiantes, y les hace recordar los
protocolos de bioseguridad, respetando el distanciamiento físico de 1metro en todas las
direcciones, así mismo el lavado o desinfección de manos con agua y jabón. Como también el uso
obligatorio, permanente y correcto de mascarillas.
 La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con
mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para saber quién faltó hoy.
 Dialoga con los estudiantes sobre las actividades trabajadas en la sesión anterior sobre las
características de la maestra .
 Observan la imágenes de diferentes maestros del Perú
 Se les formula interrogantes:
 ¿Qué observan? ¿Quién es la persona que enseña? ¿Cómo se sentirán los niños en ese
momento? ¿para qué asisten los niños a esos lugares ?
 ¿Han tenido uds otros maestros antes de ahora ?
 ¿Qué maestro recuerdan desde su nivel inicial ? y ¿Por qué ?
 ¿Será importante la labor del maestro ? ¿Qué sucedería si no existirá maestros en el Perú ?
 ¿Qué día se celebra el día del maestro? ¿Por qué ?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: El día de hoy los niños y las niñas leerán un
texto para intercambiar opiniones con sus compañeros, sobre el porqué se celebra el día del
maestro, y valorar su labor.
Dirige la mirada de los niños y las niñas hacia las normas de convivencia y pídeles que escojan dos de ellas
que permitan poner en práctica el respeto entre compañeros y la escucha activa.

PROCESOS DIDÁCTICOS
Antes de la lectura: En grupo clase
 La profesora presenta a los niños una bolsa de regalo y les pregunta ¿Qué habrá en esta
bolsa? ¿Quién me la podrá decir?

 La profesora va indicando a cada niño para que saque lo que hay en la bolsa de sorpresa;
se van colocando en la pizarra las tarjetas con palabras claves palabras claves de la
lectura para que los niños la analicen:

 FORJADOR  RECONOCIMIENTO  INSTRUCCIÓN

 ANÓNIMA  DISCÍPULO  CIMIENTOS

EXPLORACIÓN DE VOCABULARIO

Responden: ¿Qué significa cada una de estas palabras? ¿Lo has leído antes? ¿Has escuchado a
alguien hablar estas palabras? ¿En qué circunstancia? ¿Lo has escrito antes?

¿Qué quiere decir FORJADOR? ¿Qué significa DISCÍPULO?¿Qué serán CIMIENTOS ?¿Qué será
ANÓNIMA ? ¿Qué significa INSTRUCCIÓN? ¿Qué es RECONOCIMIENTO?

EXPLORACIÓN DEL LENGUAJE

Se les muestra carteles con el significado de cada palabra y se les pide que lo relacionen con las palabras
señaladas anteriormente

Crear o formar una cosa Que es de autor desconocido.


Sentimiento que expresa la persona que
Proporcionar conocimientos, habilidades, ideas o
reconoce o agradece un favor o bien recibidos
experiencias a una persona

Persona que recibe enseñanzas de un maestro


Parte de una construcción que está bajo tierra y le da solidez,
o que sigue estudios en una escuela
le sirve de base y apoyo.

PREDICCIONES
 La docente formula predicciones con el apoyo de las palabras claves, formato de texto, título e imagen.

EL Día del Maestro


PR ¿Qué tipo de ¿De qué ¿Para qué
EGUNTAS texto leeremos? tratará la vamos a
lectura? leer?
EQUIPOS

 Se anota sus respuestas


en el panel de hipótesis para contrastarlas luego de la lectura.

Durante la lectura
• La docente entrega a los niños(as) el texto.
• Observan el texto y leen de manera silenciosa.
• Proponles que lean en cadena. Indícales que tú iniciarás la lectura e irás caminado por toda
el aula, el niño que toques en su hombro deberá continuar con la lectura del texto de modo que
no hayan silencios.
• Durante la lectura, por párrafos se irán formulando preguntas de nivel literal.
• Dividen y enumeran los párrafos de la lectura.
• Escriben con sus propias palabras una oración por cada párrafo.
• Relacionan las cuatro oraciones extraídas de cada párrafo para deducir el tema central con
la pregunta ¿De qué tratará el texto?
• Con sus propias palabras escriben una oración similar a:” él depende consolidar el cimiento
” Participan activamente. (técnica del parafraseo)
• Se les pregunta: ¿Por qué al maestro se le debe reconocimiento? Ubican la respuesta en su
texto y lo encierran con una cuerda.
Recuérdales que si ellos creen necesario pueden circular y releer el párrafo con aquellas
expresiones de dudoso significado cómo los sabios o amautas inca a fin de encontrarle
significado según el contexto del texto.
 Indícales que pueden subrayar lo que ellos creen que es importante.

PARRAFO 1

PARRAFO 2
PARRAFO 3

PÁRRAFO 4

PÁRRAFO 5
Después de la lectura
 Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, en especial, a aquellos que
necesiten más de tu ayuda.
 Da un tiempo después de la lectura para que los niños comenten sobre lo que leyeron.
 Al terminar la lectura, responde: ¿Se cumplieron las predicciones que tenías respecto al
contenido del texto? Según las imágenes y el título
 Anotamos todas sus respuestas en papelote, y para descubrir de trata todo el texto
 Para descubrir de qué trata el texto, primero identifica en cada párrafo la idea
más
importante. Para ello, debes que volver a leer el texto.

. Esta es una fecha significativa, pues se rinde un merecido homenaje al


maestro peruano, verdadero forjador de las juventudes que en el futuro
dirigirán el destino del país. Se escogió el 6 de julio como «Día del PARRAFO 1
Maestro» debido a que don José de San Martín ese mismo día en 1822,
fundó la primera Escuela Normal de Varones

Ahora ubica información en el texto y responde


¿De qué se habla en ¿Qué se dice del MAESTRO? ¿Cuál es la idea más
el párrafo? importante del primer párrafo
Se habla del significado del 6 Que es el verdadero forjador de las Se escogió el 6 de julio como
juventudes
de julio Que en el futuro dirigirán el destino «Día del Maestro como fecha
del país significativa.

El gobierno de Manuel Odría oficializó, mediante decreto supremo del 4 de mayo de 1953, el 6 de PARRAFO 2
julio como Día del Maestro.

¿De qué se habla en el párrafo? Se habla de la oficialización de la fecha

Este reconocimiento a quienes tienen en sus manos la instrucción de la población se


cumple desde los tiempos del Tahuantinsuyo, época en la que ya se rendía homenaje a PARRAFO 3
los sabios o amautas incas, los maestros de aquella época, que eran respetados y
venerados por la labor que cumplían.

¿De qué se habla en el párrafo? Se habla desde cuando se rinde homenaje al maestro

Esta percepción no ha cambiado mucho en nuestros días, pues los maestros siguen siendo
el ejemplo permanente de sacrificada y noble entrega en bien de la educación de la Párrafo 4
juventud. Y aunque en muchas ocasiones la función que cumplen es prácticamente
anónima, no deja de ser sumamente valiosa, ya que tienen la importante misión de
sembrar la semilla del conocimiento entre sus discípulos.
 Lee el cuarto párrafo y responde: ¿De qué se habla en el párrafo? ¿Qué se dice de l
maestro? ¿Cuál será la misión del maestro ?Si pudieras resumir todo en una sola idea,
¿cuál sería la idea más importante del tercer párrafo?
 Lee el quinto párrafo y responden: ¿De qué se habla en el párrafo? ¿Qué se dice de lugar
donde vive los maestros? ¿De qué depende la labor del maestro? ¿Cuál es la idea más
importante del quinto párrafo?
En nuestro país, el maestro vive diferentes realidades según el área de nuestra desigual
geografía donde realiza su labor. Asimismo, se entrega a su labor educadora porque es
PARRAFO 5
consciente de que de él depende consolidar el cimiento de los futuros ciudadanos que
engrandecerán el Perú a través del estudio y el trabajo

 Después de responder a las preguntas de cada párrafo vuelve a leer solo las columnas
donde colocaste la idea más importante de cada párrafo.
 Une cada una de las respuestas de esas columnas y redacta todo en un solo texto;
así encontrarás el tema central del texto
 Desarrollan una Práctica Dirigida del texto
 Transferencia
 Dialogamos acerca del texto leído.
 ¿Lo que leíste te hace valorar la misión del maestro?
 ¿Qué le dirían a tu maestro hoy? ¿Crees que actualmente la labor del maestro es
respetada y valorada ?, ¿por qué?
Cierre Tiempo aproximado: 20 minutos
 Propicia la metacognición a través de preguntas, por ejemplo: Realiza con los niños y niñas
una síntesis sobre las actividades que desarrollaron para ubicar información en el texto y
reflexionar sobre la labor del maestro
 Pregunta: ¿qué aprendieron en esta sesión?, ¿a través de qué aprendieron?, ¿qué hicieron
para identificar información en el texto? (respondieron preguntas, subrayaron palabras y
completaron un organizador)
 Realizamos la autoevaluación de las normas de convivencia. Para ello, pregúntanos si
cumplieron las normas de convivencia y por qué. Todos deben responder, pero si ves que es
un grupo al que le ha costado cumplir las normas, pregunta específicamente por cada una de
ellas, y luego pregunta qué pueden hacer para poder cumplir mejor esa norma que aún no
pudieron cumplir.
 Agradecemos su participación y felicitamos a cada uno de ellos por el esfuerzo realizado.
 Felicita a todos por el esfuerzo realizado y despídete de cada uno mencionando su nombre y
expresándole refuerzos sociales, tales como: “¡Hoy trabajaste muy bien María!”, “¡José, te
esforzaste un montón!”, “¡Tomás, eres un campeón!”, etc.
LISTA DE COTEJO

ÁREA: COMUNICACIÓN FECHA: -------------

COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Nombres y apellidos de los
N.º
estudiantes Parafrasea el Expresa su opinión sobre el Presta atención a Respeta las
contenido de un texto texto que lee, valorando la las indicaciones opiniones de los
labor del maestro dadas. compañeros.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
NUESTRO RETO DE HOY ES:
leer un texto para intercambiar
opiniones con sus compañeros,
sobre la celebración del día del
maestro, y reconocer su labor.
EL Día del
Maestro

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy