El Esquema Básico 2. Arq. Carlos Vanegas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EQUIPAMIENTO URBANO – COMPONENTE URBANO

ESQUEMA BASICO, UN ANTEPROYECTO Y UN PROYECTO ARQUITECTONICO

SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS COLOMBIA


1. ESQUEMA BASICO. Corresponde al delineamiento general del proyecto y se elabora
sin tener necesariamente el terreno definitivo, el programa y las necesidades precisas de la
entidad contratante, sino información obtenida de las conversaciones preliminares, la
experiencia del arquitecto y las normas municipales vigentes. El Esquema básico
comprende dibujos esquemáticos a escala, cuya finalidad es indicar localizaciones de
zonas o espacios, aislamientos, identificación de los espacios, funcionamiento y relación
entre los ambientes, operación del esquema, accesos y obras exteriores. El esquema
básico incluirá una o varias alternativas a nivel general que cumplan con los requerimientos
principales expresados por la entidad contratante, pero como es una herramienta que sólo
se utiliza en la toma de decisiones básicas, solamente se hará cuando no haya información
suficiente para elaborar el anteproyecto ni seguridad del sitio o del programa
arquitectónico, o en caso de que se elabore simultáneamente el proyecto de urbanización
con el esquema a básico de los edificios probables del proyecto.

2. ANTEPROYECTO. Corresponde a la idea general del proyecto y su estudio se debe hacer


con base en las necesidades y fines de la entidad contratante, las normas oficiales vigentes
y el monto de la inversión probable de la obra, estimada de común acuerdo entre el
arquitecto y la entidad contratante. El arquitecto estudiará un programa, que aprobado por
la entidad contratante, le autoriza a elaborar el anteproyecto. Cuando la elaboración del
programa implique trabajos de investigación, consultas, encuestas, asesoría de terceros o
recopilación de datos, este trabajo de investigación se cobrará en forma adicional, de
acuerdo con lo estipulado en el Capítulo 8 "Trabajos Varios". El anteproyecto comprende
dibujos a escala, de plantas cortes y fachadas perspectivas suficientes para la comprensión
arquitectónica, estructural y de instalaciones del edificio, sin incluir planos suficientes para
poder ejecutar la obra, ni los estudios de factibilidad económica, utilidades, renta,
alternativas de uso, flujo de caja y financiación; pero sí sobre bases serias de su factibilidad

3. PROYECTO ARQUITECTONICO. Será elaborado con base en el anteproyecto aprobado por


la entidad contratante y debe contener toda la información necesaria para que la
construcción pueda ser ejecutada correctamente desde el punto de vista arquitectónico, en
armonía con sus exigencias técnicas. El proyecto arquitectónico no podrá ser elaborado por
persona distinta al arquitecto proyectista que haya hecho el respectivo anteproyecto, salvo
el caso que el anteproyecto haya sido elaborado directamente por la entidad contratante.
En este caso no se descontará al arquitecto el valor del anteproyecto. El proyecto incluye
los siguientes trabajos: a) Planos de localización, plantas, cortes, elevaciones, cubiertas,
etc., a escalas adecuadas; b) Planos detallados de carpintería obras metálicas, decorados
fijos, escaleras, baños, prefabricados, cortes de fachadas, enchapados, cielorrasos, pisos,
etc., sin incluir la elaboración de planos de taller, pero sí su oportuna revisión, aprobación
y coordinación. Se entiende por planos de taller aquellos que elabora el fabricante la
manufactura del objeto de su contrato; c) Esquemas de desagües, iluminación, instalaciones
técnicas, como de aire acondicionado y otras similares, que requieren solución
arquitectónica, sin incluir los cálculos y planos de ingeniería de las mismas; d)
Especificaciones detalladas que complementen los planos arquitectónicos descritos e
indiquen los materiales que deben usarse y su forma de aplicación; e) Coordinación de
planos técnicos entre sí, y de éstos con los arquitectónicos, para lograr una total
correspondencia de todos los estudios. La labor del arquitecto en este campo es solamente
de coordinación; f) Tramitación ante las autoridades distritales o municipales para obtener
la aprobación del proyecto arquitectónico. Será obligación de la entidad contratante el
suministro oportuno de los documentos necesarios y el pago de los derechos e impuestos
que se liquiden. El arquitecto no será responsable de los perjuicios causados por cualquier
demora en la obtención de dicha aprobación, que no se deba a negligencia suya; g) Cuando
la entidad contratante exima al arquitecto de alguno de los trabajos indicados, no por ello
puede dejar de pagar los honorarios completos; h) El arquitecto entregará a la entidad
contratante un (1) juego completo de copias de los planos y de los detalles. El costo de
copias adicionales o reproducciones serán con cargo a la entidad contratante. Los originales
son de propiedad del arquitecto; i) En los planos arquitectónicos se deben incluir las obras
exteriores necesarias para la operación del edificio o del conjunto de edificios, a saber:
peatonales, accesos, jardines (sólo su localización), parqueos, juegos (sólo su localización) y
servicios comunales (cuando son exteriores se cobran por aparte). Los estudios de
paisajismo se pagan aparte de acuerdo capítulo 8 "Trabajos Varios". En aquellos casos en
que el área de construcción es pequeña comparada con los exteriores (como mataderos,
centros comerciales con áreas extensas de juegos y esparcimientos) el arquitecto tendrá
derecho a cobrar un honorario adicional por el dueño de exteriores de acuerdo al Capítulo
8 "Trabajos varios".
EJEMPLOS DE PLANIMETRIA DE ESQUEMA BÁSICO
EJEMPLO DE PLANIMETRIA DE ESQUEMA BÁSICO DE PROYECTO DE DISEÑO
URBANO QUE ESTAMOS REALIZANDO EN LA OFICINA
Proyecto: DISEÑO URBANO del Centro de Manzana y el espacio denominado
APAUP 4 en la Zona Central de Bogotá. Barrio la Estanzuela. Antigua Zona del
Bronx

OBJETO: Diseñar el espacio público del centro de manzana entre 3 nuevos edificios.
El nuevo EDIFICIO PARA LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DEL SENA, el nuevo
EDIFICIO PARA LA ALCALDÍA DE LOS MÁRTIRES y el nuevo EDIFICIO DEL DISTRITO
CREATIVO. El espacio publico debe articular los tres edificios generando una unidad
entre los tres y el centro de manzana debe articularse a su entorno urbano.

PROCESO
PLANO DE DISEÑO DE ESQUEMA BÁSICO
1. Para el EB el cliente en este caso el SENA solicito inicialmente varias alternativas
para escoger una y desarrollarla. Esto es muy común en el medio con los
proyectos.
2. LAS ALTERNATIVAS que se presentan al cliente SON ESQUEMAS BASICOS y en
nuestro caso en la oficina siempre trabajamos con IDEA y CONCEPTO.
3. EL EB incluye Idea, espacialidad, función, geometría, articulación urbana,
propuesta formal, (Todo escalado), etc.
4. Las alternativas se le presentan al cliente y en consenso se escoge una a
desarrollar. En este proyecto desarrollé 5 alternativas de diseño que las hice a
mano y se escogió la alternativa 4 la cual se está desarrollando.

5. El desarrollo del EB nos lleva rápidamente al ANTEPROYECTO el cual contiene


toda la planimetría en Autocad (plantas, cortes, fachadas, sistema constructivo,
materiales, presupuesto, etc.)
6. El Desarrollo hacia el Anteproyecto exige ajustes permanentes a los diferentes
componentes del mismo y exige una coordinación permanente con otros profesionales
que hacen parte del proyecto en diferentes disciplinas (Diseño urbano, Diseño
Arquitectónico, Diseño Paisajistico, Diseño Electrico, Diseño Hidraulico, Social, etc…) El
DISEÑO URBANO y PAISAJISTICO trabajan muy relacionados…. Y las demas disciplinas se
coordinan con el diseño.

7. En este momento el Proyecto esta en el nivel de ANTEPROYECTO y la proxima semana


ya pasamos al Nivel de PROYECTO el cual exige presentar DETALLES y RENDERS, asi
como el PRESUPUESTO detallado y la determinacion detallada de MATERIALES.
Actualmente del PROYECTO ya tenemos 30 detalles y un borrador de presupuesto y
estamos desarrollando los RENDERS……..
PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DISEÑO URBANO. Arq. Diseñador Urbano Carlos Vanegas

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO DISEÑO PAISAJISTICO. Arq. Paisajista Carlos Sabogal

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy