Formularios Juzgamiento Pronafecyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROGRAMA

PROGRAMA NACIONAL
NACIONAL DE FERIAS
DE FERIAS DE CIENCIA
DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Y TECNOLOGÍA
COSTA
COSTA RICARICA

IV. FORMULARIOS
B. FORMULARIOS DE JUZGAMIENTO: Revisión del
documento escrito

EDICIÓN 2022
Aprobado en Sesión Ordinaria del 22 de abril del 2022

Es importante recordar que estos formularios no podrán ser adaptados o modificados.


Serán objeto de descalificación la falsificación o alteración de documentos y formularios del Programa Nacional de Ferias
de Ciencia y Tecnología, situaciones consideradas violaciones graves. Manual PRONAFECYT Artículo 9 inciso a.

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
Tabla de contenido
• Formulario para Comité Científico de Revisión. Trabajo escrito. Categoría Demostraciones científicas y
tecnológicas F8C.
• Formulario para Comité Científico de Revisión. Trabajo escrito. Categoría Investigación científica F9C.
• Formulario para Comité Científico de Revisión. Trabajo escrito. Categoría Investigación y desarrollo tecnológico
F10C.
• Formulario para Comité Científico de Revisión. Trabajo escrito. Categoría Quehacer científico y tecnológico
F11C.

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN 8C
TRABAJO ESCRITO
CATEGORÍA: DEMOSTRACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS **
ETAPA: F. INSTITUCIONAL F. CIRCUITAL F. REGIONAL F. NACIONAL
** En esta categoría solo participan estudiantes de Secundaria (III Ciclo)
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Nombre del proyecto:

Región Educativa Puntaje total 58


Área temática Porcentaje 100%
Código del
Puntos obtenidos
evaluador

Fecha de revisión Porcentaje obtenido


(Puntos obtenidos/58) X 100
Nota: Si realiza cambios en la categoría de participación o área temática éstos deben de comunicarse claramente
al coordinador del CCR para que los cambios se reflejen en el proceso de juzgamiento.

I PARTE DEL INSTRUMENTO: AUTENTICIDAD DEL TRABAJO. Complete cada ítem de acuerdo a la escala (Alta certeza,
moderada certeza, poca certeza, ninguna certeza) otorgando el puntaje de acuerdo al rango indicado para la misma. Por ejemplo si
considera que el criterio analizado responde a la escala de alta certeza, usted asignará un puntaje de 0 a 3 puntos, dependiendo del
análisis que usted haya efectuado del criterio correspondiente.
Alta Moderada Poca Ninguna
Autenticidad del trabajo y respeto a la producción intelectual certeza. certeza. certeza. certeza.
ajena para evitar cometer plagio. (3pts.) (2pts.) (1 pt) (0 pts.)

El estilo, estructura y vocabulario del trabajo escrito sugieren que éste fue
elaborado por las personas estudiantes.
No se cometió plagio. El trabajo escrito da crédito a la producción intelectual
de otras personas (menciona o hace referencia a las ideas, conceptos y
frases, modelos, métodos, técnicas e instrumentos elaborados por otras
personas). En este aspecto se considera como baja certeza cuando las
deficiencias se producen por descuido de las personas autoras, al no citar
las fuentes de información.

II PARTE DEL INSTRUMENTO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL TRABAJO ESCRITO. Complete cada ítem de acuerdo a la
escala (3: muy bueno, 2: aceptable, 1: deficiente o 0: ausente) otorgando el puntaje indicado para la misma. Por ejemplo si
considera que el criterio analizado responde a la escala de aceptable, el puntaje a asignar será de 2 puntos. Algunos rubros sólo
serán evaluados con escala 1, si está presente ó 0, si está ausente; estos se reconocen porque tienen bloqueadas las casillas de
puntajes 2 y 3.

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Contiene los elementos oficiales de la portada (Dirección Regional de
Educación, Circuito Escolar, nombre del centro educativo, título del proyecto,
categoría de participación y área temática del proyecto, nombre de los
Portada estudiantes, nivel/sección de las personas estudiantes, nombre de la persona
docente o tutora, año).
El título del proyecto establece una idea general del trabajo realizado.
Índice (tabla de Indica las principales secciones del trabajo y las páginas en las que se
contenidos) encuentran.

Puntaje página 1 (máximo 11 puntos):

F8C-1

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
TRABJO ESCRITO CATEGORÍA: DEMOSTRACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
8C

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Anota las ideas previas que motivan la realización del proyecto, destacando
la importancia del tema.
Aspectos
iniciales de la Indica la(s) pregunta(s) general(es) relacionadas con la demostración.
demostración
Explica el propósito principal de la demostración del campo científico, tecnológico
(Introducción)
o social seleccionado, tomando en cuenta la(s) pregunta(as) planteada(s).

Describe los conceptos o términos técnicos relevantes que se ponen en práctica en


la demostración, indicando las fuentes de información consultadas de carácter
Explorando científico, empírico o cotidiano, sin que este apartado se torne en un listado de
fuentes de definiciones.
Registra información adicional de diferentes fuentes de carácter científico, empírico
información o cotidiano, que complementan las ideas previas planteadas acerca del
(Marco teórico) tema
seleccionado.
Cita o hace referencia a las fuentes de información utilizando un formato de
referencias, puede ser APA u otro. El citar las fuentes de información, evita incurrir en
plagio.
Explica los pasos, procedimientos, métodos o técnicas, utilizados en la demostración.

Narra los aportes propios que enriquecen la demostración realizada.

Pasos a seguir Indica si la demostración presenta algún cambio a partir de la fuente original de
donde fue tomada.
(Metodología)
Anota la lista de recursos tecnológicos (digitales o analógicos) o el material concreto
preferiblemente reutilizable, requeridos en el desarrollo de la demostración.
Describe el manejo adecuado de los residuos, que pueden generarse durante la
demostración.
Analiza o interpreta, los resultados obtenidos en la demostración.

Contrasta los resultados obtenidos con la información consultada, anotando


reflexiones personales, acordes a su edad.
Logros
Cita o hace referencia a las fuentes de información utilizando un formato de
obtenidos
referencias, puede ser APA u otro. El citar las fuentes de información, evita incurrir en
(Interpretación
plagio.
de los
resultados) Establece las conclusiones obtenidas a partir de la demostración realizada.

Aporta evidencias (fotografías, listas de asistencia, afiches, entre otras) acerca de la


comunicación de la información obtenida en la demostración, a los miembros de la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias, entre otros).

Puntaje página 2 (máximo 40):

F8C-2

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
| FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
TRABAJO ESCRITO CATEGORÍA: DEMOSTRACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS
8C

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0

Utiliza mínimo cuatro fuentes de información para realizar el proyecto.


Referencias Aporta referencias recientes y de fuentes confiables, tomando en cuenta la
consultadas abundancia de información sobre el tema desarrollado.
Utiliza un formato de referencia bibliográfica.

Puntaje página 3 (máximo 7):

A continuación complete la siguiente tabla y asegúrese de que esta información sea incluida al inicio de
este instrumento en la sección de Información general,

Puntaje total 58 puntos


Porcentaje 100%
Puntos obtenidos del total

Porcentaje obtenido:
(Puntos obtenidos/58) X 100

F8C-3

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN 9C
TRABAJO ESCRITO
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA**

ETAPA: F. INSTITUCIONAL F. CIRCUITAL F. REGIONAL F. NACIONAL

** En esta categoría solo participan estudiantes de Secundaria (III Ciclo y Educación Diversificada)

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


Nombre del proyecto:

Región Educativa Puntaje total 69


Área temática Porcentaje 100%
Código de quien Puntos obtenidos
evalúa
Porcentaje obtenido
(Puntos obtenidos/69) x 100
Fecha de revisión
Nota: Si realiza cambios en la categoría de participación o área temática éstos deben de comunicarse claramente
al
coordinador del CCR para que los cambios se reflejen en el proceso de
juzgamiento.

I PARTE DEL INSTRUMENTO: AUTENTICIDAD DEL TRABAJO. Complete cada ítem de acuerdo a la escala (Alta certeza,
moderada certeza, poca certeza, ninguna certeza) otorgando el puntaje de acuerdo al rango indicado para la misma. Por ejemplo si
considera que el criterio analizado responde a la escala de alta certeza, usted asignará un puntaje de 0 a 3 puntos, dependiendo del
análisis que usted haya efectuado del criterio correspondiente.

Alta Moderada Poca Ninguna


Autenticidad del trabajo y respeto a la producción intelectual
certeza. certeza. certeza. certeza.
ajena para evitar cometer plagio.
(3pts.) (2pts.) (1 pt) (0 pts.)
El estilo, estructura y vocabulario del trabajo escrito sugieren que éste fue
elaborado por las personas estudiantes.
No se cometió plagio. El trabajo escrito da crédito a la producción
intelectual de otras personas (menciona o hace referencia a las ideas,
conceptos y frases, modelos, métodos, técnicas e instrumentos
elaborados por otras personas). En este aspecto se considera como baja
certeza cuando las deficiencias se producen por descuido de las
personas autoras, al no citar las fuentes de información.

II PARTE DEL INSTRUMENTO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL TRABAJO ESCRITO. Complete cada ítem de acuerdo a la
escala (3: muy bueno, 2: aceptable, 1: deficiente o 0: ausente) otorgando el puntaje indicado para la misma. Por ejemplo si
considera que el criterio analizado responde a la escala de aceptable, el puntaje a asignar será de 2 puntos. Algunos rubros sólo
serán evaluados con escala 1, si está presente ó 0, si está ausente; estos se reconocen porque tienen bloqueadas las casillas de
puntajes 2 y 3.

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Contiene los elementos oficiales de la portada (Dirección Regional de Educación,
Circuito Escolar, nombre del centro educativo, título del proyecto, categoría de
Portada participación y área temática del proyecto, nombre de las personas estudiantes,
nivel/sección de las personas estudiantes, nombre de la persona docente o tutora,
año).
El título del proyecto establece una idea general del trabajo realizado.
Índice Indica las principales secciones del trabajo y las páginas en las que se encuentran.
(tabla de
contenido

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
Puntaje página 1 (máximo 11):

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
F9C-1CIENTÍFICO DE REVISIÓN
FORMULARIO PARA EL COMITÉ
TRABAJO ESCRITO CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 9C
Sección Aspectos por valorar 3 2 1 0
Anota las ideas previas que motivan la realización del proyecto, destacando
la importancia del tema.
Aspectos iniciales Presenta la(s) pregunta(s) que orientan la investigación.
de la investigación Redacta la(s) hipótesis que se desea comprobar, tomando en cuenta
(Introducción) las variables, independiente y dependiente.
Describe el objetivo general y de uno a tres objetivos específicos de la
investigación, tomando en cuenta la pregunta e hipótesis planteadas.
Describe los conceptos, las variables o términos técnicos relevantes que se
aplican en la investigación, indicando las fuentes de información consultadas de
carácter científico, empírico o cotidiano, sin que este apartado se torne en un
Exploración de listado de definiciones.
fuentes de Registra información adicional de diferentes fuentes de carácter científico,
información empírico o cotidiano, que complementan las ideas previas planteadas acerca
(Marco teórico) del tema seleccionado.
Cita o hace referencia a las fuentes de información utilizando un formato de
referencias, puede ser APA u otro. El citar las fuentes de información, evita
incurrir en plagio.
Explica los pasos, procedimientos, métodos o técnicas, utilizados en
la investigación (método experimental, estudio de caso, estudio
estadístico,
estudios
Presentaetnográficos, observación
la lista de recursos participativa,
tecnológicos entre
(digitales otros).
o analógicos) y/o el material
concreto preferiblemente reutilizable, requeridos en el desarrollo de la
Pasos a seguir investigación.
(Metodología) Selecciona y describe los instrumentos adecuados de investigación
(encuestas, entrevistas, hojas de observación, experimentos, grupo control,
entre otros).
Explica las variables independiente y dependiente, que forman parte la hipótesis
que se desea comprobar.
Describe el manejo adecuado de los residuos, que podrían generarse durante la
investigación.

Puntaje página 2 (máximo 34):

F9C-2

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
TRABAJO ESCRITO CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN CIENTIFICA 9C
Sección Aspectos por valorar 3 2 1 0
Analiza de forma estadística, los datos obtenidos acerca de las variables
establecidas en la(s) hipótesis, por medio de tablas, gráficos, promedios,
distribución chi-cuadrado, entre otros.
Indica si se cumple o no la(s) hipótesis planteada(s).
Contrasta los resultados obtenidos con la información consultada,
complementándola con reflexiones personales, acordes a su edad.
Cita o hace referencia a las fuentes de información utilizando un formato de
Logros obtenidos referencias, puede ser APA u otro. El citar las fuentes de información, evita
(Interpretación de incurrir en plagio.
los resultados) Establece al menos una conclusión por cada objetivo específico planteado.
Brinda sugerencias para mejorar las actividades efectuadas, tomando en
cuentas la(s) pregunta(s) de la investigación.
Aporta evidencias (fotografías, listas de asistencia, afiches, entre otras)
acerca de la comunicación de los logros obtenidos en la investigación, a los
miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres familias,
entre otros). También pueden presentar propuestas a grupos de personas,
funcionarios o instituciones interesadas en la temática.
En III Ciclo de la Educación General Básica, utiliza mínimo cuatro fuentes
de información para realizar el proyecto. En Educación Diversificada,
Referencias utiliza
consultadas mínimo siete fuentesrecientes
Aporta referencias de información para realizar
y de fuentes el proyecto.
confiables, tomando en cuenta la
abundancia de información sobre el tema desarrollado en la investigación.
Utiliza un formato de referencia bibliográfica.

Puntaje página 3 (máximo 24):

A continuación complete la siguiente tabla y asegúrese de que esta información sea incluida al inicio de este instrumento (sección de
Información general)
Puntaje total 69 puntos
Porcentaje 100%
Puntos obtenidos del total
Porcentaje obtenido:
(Puntos obtenidos/69) x
100

F9C-3

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
INFORME ESCRITO
10C
CATEGORÍA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO **

ETAPA: F. INSTITUCIONAL SELECCIÓN CIRCUITAL SELECCIÓN REGIONAL F. NACIONAL

* En esta categoría solo participan estudiantes de Secundaria (III Ciclo y Educación Diversificada)

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO:


Nombre del proyecto:

Región Educativa Puntaje total 101


Área temática Porcentaje 100%
Código del
Puntos obtenidos
evaluador
Porcentaje obtenido
Fecha de revisión
(Ptos obtenidos/101) x 100
Nota: Si realiza cambios en la categoría de participación o área temática éstos deben de comunicarse claramente al
coordinador del CCR para que los cambios se reflejen en el proceso de juzgamiento.

I PARTE DEL INSTRUMENTO: AUTENTICIDAD DEL TRABAJO. Complete cada ítem de acuerdo a la escala (Alta certeza,
moderada certeza, poca certeza, ninguna certeza) otorgando el puntaje de acuerdo al rango indica do para la misma. Por ejemplo,
si considera que el criterio analizado responde a la escala de alta certeza, usted asignará un puntaje de 4 a 6 puntos, dependie ndo
del análisis que usted haya efectuado del criterio correspondiente.

Alta Moderada Poca Ninguna


Autenticidad del trabajo y respeto a la producción intelectual ajena certeza. certeza. certeza. certeza.
para evitar cometer plagio. (4-6 pts.) (2-3 pts.) (1 pt.) (0 pts.)
El estilo, estructura y vocabulario del informe escrito sugieren que éste
fue elaborado por los estudiantes.
No se cometió plagio. El informe escrito da crédito a la producción
intelectual de otras personas (menciona o hace referencia a las
ideas,
conceptos y frases, modelos, métodos, técnicas e instrumentos elaborados
por otras personas). En este aspecto se considera como baja certeza
cuando las deficiencias se producen por descuido de los autores, al no
citar
II PARTE DEL INSTRUMENTO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO. Complete cada ítem de acuerdo a la
escala (3: muy bueno, 2: aceptable, 1: deficiente o 0: ausente) otorgando el puntaje indicado para la misma. Por ejemplo si
considera que el criterio analizado responde a la escala de aceptable, el puntaje a asignar será de 2 puntos. Algunos rubros sólo
serán evaluados con escala 1, si está presente ó 0, si está ausente; estos se reconocen porque tienen bloqueadas las casillas de
puntajes 2 y 3.

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Portada Contiene los elementos oficiales de la portada (Nombre dirección Regional,
número del Circuito Escolar, nombre Institución, nombre del proyecto, categoría
y área
temática del proyecto, nombre de los estudiantes, nivel/Sección de los estudiantes,
nombre delcontenido
Informa el tutor, año)
de la investigación.
Título
Es breve, conciso y específico. Ubica la investigación en el tiempo y espacio
(No utiliza exceso de palabras y establece expectativas reales del contenido del
Índice-tabla de trabajo)
Indica las principales secciones del trabajo y las páginas en las que se encuentran
contenidos
Puntaje página 1 (máximo 16):
F10C-1

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN (MODELO 60-40)
INFORME ESCRITOCATEGORÍA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
10C

Sección Aspectos por valorar 3 2 1 0


Contiene una síntesis de los aspectos más relevantes de la investigación
Resumen (problema, metodología, resultados y conclusiones). Extensión máxima 250
palabras.
Existe un párrafo introductorio que presenta el problema a investigar partiendo
Planteamiento del de lo general a lo particular. Ambienta al lector en el problema escogido y
plantea sus relaciones con otros temas cercanos.
problema
Plantea la pregunta general de investigación, bien redactada y formulada.
Presenta el objetivo general de la investigación y al menos 2 objetivos
específicos y corresponden al tipo de investigación propuesta. (Se
resuelven con datos de campo obtenidos por medio de un instrumento de
Objetivos general investigación: encuesta, experimento, tabla de observación, etc.).
y específicos Claridad en la redacción de los objetivos.
El objetivo y la pregunta general abarcan a los específicos.
Existe concordancia entre los objetivos y la pregunta de investigación
y/o planteamiento del problema.
Describe las razones y el propósito que motivan la investigación. El motivo es
subjetivo y el propósito debe concordar con los objetivos.
Describe la conveniencia para la comunidad de realizar esta investigación
Justificación ¿para quién podrán servir los resultados que se obtendrán?
Presenta un análisis de la viabilidad de la investigación completo. Menciona lo
que necesita para hacer el proyecto, declara que lo tiene y que por lo tanto es
viable.
Se redacta un apunte teórico sobre la situación problemática y su solución.
Se observa revisión de literatura y consulta de diferentes fuentes
de información.
Presenta una síntesis de lo que se conoce de la temática en estudio.
Marco Teórico
Define con claridad y precisión los conceptos o explicaciones de
términos técnicos relevantes para la investigación (sin convertir el referente
teórico en un
glosario).
Hace referencia dentro del texto de los trabajos consultados. Realiza
citas dentro del texto de la información que utiliza para documentar su trabajo.
Menciona las herramientas y materiales requeridos para el desarrollo de
la investigación.
Describe paso a paso los procedimientos (métodos) y técnicas utilizados
para la investigación.
Metodología Selecciona y describe los instrumentos adecuados de investigación
(encuestas, entrevistas, hojas de observación, experimentos , otros)
Identifica y clasifica las variables y/o parámetros de la investigación.
Describe la población u objeto de estudio.
Describe el procesamiento estadístico para el análisis de datos.

Puntaje página 2 (máximo 57):

F10C-2

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA EL COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN (MODELO 60-40)
10C
INFORME ESCRITOCATEGORÍA: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Sección Aspectos por valorar 3 2 1 0


Presenta la información agrupada en subtítulos relacionados con las
preguntas y objetivos de investigación.
Se presentan imágenes, ilustraciones, gráficos o cuadros numerados y con
Presentación, título. Los cuales son producto de los instrumentos o procesos de la
investigación realizada (Existe congruencia de los datos, tablas y gráficos
discusión y
con el tema investigado).
análisis de los
El análisis abarca todas las variables y objetivos de la investigación donde se
resultados
cumplen o contestan como corresponde.
Calidad del análisis de los resultados (debe tomarse en cuenta el marco
teórico y hacer las referencias requeridas, con el fin de contrastar los
resultados
obtenidos y lo quese
Las conclusiones dice la teoría). del análisis de resultados y están asociadas
desprenden
a los objetivos. Se realiza al menos una conclusión por cada objetivo
específico.
Las conclusiones demuestran comprensión del tema investigado y son una
Conclusiones y síntesis de lo propuesto en la presentación y análisis de datos.
Recomendaciones Plantea recomendaciones razonables para cada pregunta u objetivo específico
propuesto. También pueden hacer propuestas a futuras investigaciones o
pueden ir dirigidas a grupos de personas, funcionarios o instituciones y son
aplicaciones del conocimiento adquirido a favor de la sociedad.
Bibliografía consultada: Presenta suficientes referencias que sustentan
el trabajo.
Los requisitos mínimos de fuentes de información en los trabajos escritos
de investigación y desarrollo tecnológico son: III Ciclo mínimo 7
Bibliografía utilizada referencias, Educación Diversificada mínimo 7 referencias.
en el informe La calidad de las referencias utilizadas es razonable, es decir se trata de
referencias recientes y de fuentes confiables tomando en cuenta la abundancia
de información sobre el tema de cada proyecto.
Las referencias se presentan en orden alfabético y formato consistente (APA
u otro) y tienen todos los elementos requeridos para que otra persona pueda
encontrar el trabajo consultado si así lo requiere.

Puntaje página 3 (máximo 28):

A continuación complete la siguiente tabla y asegúrese de que esta información sea incluida al inicio de este instrumento (sección
de Información general)

Puntaje total 101 puntos


Porcentaje 100%
Puntos obtenidos del total
Porcentaje obtenido:
(Puntos obtenidos/101) x 100

F10C-3

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
F11C
TRABAJO ESCRITO
CATEGORÍA: QUEHACER CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
ETAPA: F. INSTITUCIONAL F. CIRCUITAL F. REGIONAL F. NACIONAL

INFORMACIÓN GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN:

Nombre de la investigación:

Dirección Regional de Educación Puntaje total 57


Área temática Porcentaje total 100%
Código de quien evalúa Puntos obtenidos
Fecha de revisión Porcentaje obtenido
(Puntos obtenidos/57) x
100

Nota: Si realiza modificaciones en el área temática éstos deben de comunicarse claramente al coordinador del CCR
para que los cambios se reflejen en el proceso de valoración.

I PARTE: AUTENTICIDAD DEL TRABAJO. Complete cada ítem de acuerdo a la escala, otorgando el puntaje según el rango
indicado para la misma y el análisis que usted haya efectuado del criterio correspondiente.

Muy Alta Alta Baja Muy baja


Autenticidad del trabajo y respeto a la producción intelectual ajena
certeza. certeza. certeza. certeza.
para evitar cometer plagio. (4pts) (3pts) (2pts) (1 pts)
El estilo, la estructura y el vocabulario utilizado, sugieren que este fue elaborado
por las personas estudiantes.
No se cometió plagio. El trabajo escrito da crédito a la producción intelectual de
otras personas (menciona o hace referencia a las ideas, conceptos y frases,
modelos, métodos, técnicas e instrumentos elaborados por otras personas). En
este aspecto se considera como baja certeza cuando las deficiencias se
producen por descuido de las personas autoras, al no citar las fuentes de
información.

II PARTE: ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL TRABAJO ESCRITO. Complete cada ítem de acuerdo a la escala (3: muy bueno, 2:
aceptable, 1: deficiente o 0: ausente) otorgando el puntaje indicado para la misma. Algunos rubros sólo serán evaluados con escala
1, si está presente ó 0, si está ausente; estos se reconocen porque tienen bloqueadas las casillas de puntajes 2 y 3.

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Contiene los elementos básicos (nombre de la
institución, nombre de la investigación y área temática,
nombre de las personas estudiantes, nombre de la
Portada persona docente,
nombre
Establece de una
persona
idea tutora,
generalnivel,
del grupo o sección,
trabajo por medioaño).
del
nombre de la investigación.
Indica las secciones del trabajo y las páginas en las que
Índice se encuentran.

Puntaje página 1 (máximo 11):

F11C-1

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”
PROGRAMA NACIONAL DE FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COSTA RICA
FORMULARIO PARA COMITÉ CIENTÍFICO DE REVISIÓN
TRABAJO ESCRITO. F11C
CATEGORÍA: QUEHACER CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Sección Aspectos por analizar 3 2 1 0


Establece las ideas previas que motivan la investigación, por medio de
Aspectos ilustraciones, textos narrativos o descriptivos, entre otros.
iniciales Presenta la(s) pregunta(s) que orienta la investigación, mediante
(Introducción)
oraciones o ilustraciones.
Señala las suposiciones o predicciones, acerca de lo que piensa que
ocurrirá al finalizar su investigación.
Narra o describe las acciones o pasos necesarios, en la búsqueda de la
Pasos a solución para la pregunta o desafío planteado.
seguir Hace referencia a los recursos tecnológicos (digitales o analógicos) o el
(Metodología) material concreto preferiblemente reutilizable, requeridos en el desarrollo
de la investigación.
Evidencia un manejo adecuado de los residuos, que pueden generarse
durante la investigación.
Registra los hallazgos encontrados, por medio de imágenes, datos
numéricos o textos básicos.
Contrasta los hallazgos obtenidos con la información consultada,
anotando reflexiones propias acordes a su edad.
Cita o hace referencia a las fuentes de información utilizadas, mediante
enunciados básicos, imágenes u otros, para complementar la narración o
descripción de los hallazgos.
Narra, describe o explica, si las suposiciones o predicciones señaladas,
Logros se cumplieron, basándose en los hallazgos obtenidos.
obtenidos Establece los logros obtenidos en la investigación realizada, utilizando
(Conclusiones) textos narrativos, descriptivos o explicativos, ilustraciones, entre otros.
Demuestra una apropiación del proceso de investigación, mediante los
registros realizados, desde las ideas previas, pregunta o desafío,
suposiciones hasta los logros obtenidos.
Aporta evidencias (fotografías, listas de asistencia, entre otras) acerca de
la comunicación de los logros obtenidos en la investigación, a los
miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres
familias, entre otros).
Utiliza mínimo tres referencias. Pueden ser presentadas como
enunciados sencillos o ilustraciones, para referirse al libro, periódico, sitio
web, persona entrevistada, entre otras; que fueron utilizados en la
investigación.
Referencias Presentan una calidad razonable, es decir, se trata de referencias
consultadas recientes y de fuentes confiables, tomando en cuenta la abundancia de
información sobre la temática investigada.
Cita todas las fuentes que fueron mencionadas como referencias en el
trabajo y viceversa.
A continuación complete la siguiente tabla y asegúrese de que esta información sea incluida al inicio de este instrumento (sección de
Información general)
Puntaje página 2 (máximo 46):

Puntaje total 57
Puntos obtenidos del total Porcentaje obtenido (Puntos obtenidos/57) x punto
F11C-2

PRONAFECYT 2022 Costa Rica “La ciencia y la investigación al servicio de la Costa Rica de hoy y del mañana”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy