Deuteronomio 6 - Predica
Deuteronomio 6 - Predica
Deuteronomio 6 - Predica
Deu 6:1 "Éstos son los mandamientos, preceptos y normas que el Señor tu Dios mandó
que yo te enseñara, para que los pongas en práctica en la tierra de la que vas a tomar
posesión,
Deu 6:2 para que durante toda tu vida tú y tus hijos y tus nietos honren al Señor tu Dios
cumpliendo todos los preceptos y mandamientos que te doy, y para que disfrutes de
larga vida.
Deu 6:3 Escucha, Israel, y esfuérzate en obedecer. Así te irá bien y serás un pueblo muy
numeroso en la tierra donde abundan la leche y la miel, tal como te lo prometió el
Señor, el Dios de tus antepasados.
Deu 6:10 "El Señor tu Dios te hará entrar en la tierra que les juró a tus antepasados
Abraham, Isaac y Jacob. Es una tierra con ciudades grandes y prósperas que tú no
edificaste,
Deu 6:11 con casas llenas de toda clase de bienes que tú no acumulaste, con cisternas que
no cavaste, y con viñas y olivares que no plantaste. Cuando comas de ellas y te sacies,
Deu 6:12 cuídate de no olvidarte del Señor, que te sacó de Egipto, la tierra donde viviste
en esclavitud.
Deu 6:13 "Teme al Señor tu Dios, sírvele solamente a él, y jura sólo en su *nombre.
Deu 6:14 No sigas a esos dioses de los pueblos que te rodean,
Deu 6:15 pues el Señor tu Dios está contigo y es un Dios celoso; no vaya a ser que su ira se
encienda contra ti y te borre de la faz de la tierra.
Deu 6:16 "No pongas a prueba al Señor tu Dios, como lo hiciste en Masá.
Deu 6:17 Cumple cuidadosamente los mandamientos del Señor tu Dios, y los mandatos y
preceptos que te ha dado.
Deu 6:18 Haz lo que es recto y bueno a los ojos del Señor, para que te vaya bien y tomes
posesión de la buena tierra que el Señor les juró a tus antepasados.
Deu 6:19 El Señor arrojará a todos los enemigos que encuentres en tu camino, tal como te
lo prometió.
Deu 6:20 "En el futuro, cuando tu hijo te pregunte: ¿Qué significan los mandatos,
preceptos y normas que el Señor nuestro Dios les mandó?,
Deu 6:21 le responderás: En Egipto nosotros éramos esclavos del faraón, pero el Señor
nos sacó de allá con gran despliegue de fuerza.
Deu 6:22 Ante nuestros propios ojos, el Señor realizó grandes señales y terribles prodigios
en contra de Egipto, del faraón y de toda su familia.
Deu 6:23 Y nos sacó de allá para conducirnos a la tierra que a nuestros antepasados había
jurado que nos daría.
Deu 6:24 El Señor nuestro Dios nos mandó temerle y obedecer estos preceptos, para que
siempre nos vaya bien y sigamos con vida. Y así ha sido hasta hoy.
Deu 6:25 Y si obedecemos fielmente todos estos mandamientos ante el Señor nuestro
Dios, tal como nos lo ha ordenado, entonces seremos justos.
Deu 6:1-25
Israel tiene que aprender las leyes y los decretos que Jehová había dado para regular la
vida comunitaria del pueblo. Al entrar en la tierra de Canaán Israel tendría que observar
los decretos recibidos en el monte Sinaí y así aprender a temer a Jehová (v. 2). El temor de
Jehová produce obediencia y esa obediencia produce bienestar para la comunidad. Por su
obediencia a las demandas del pacto, Israel prolongaría su vida en la tierra y el pueblo
crecería en número.
La expresión la tierra que fluye leche y miel (v. 3) aparece diversas veces en
Deuteronomio (11:9; 26:9, 15; 27:3; 31:20) para señalar la fertilidad de la tierra que Jehová
había dado a Israel y la gran bendición que el pueblo había recibido de las manos de su
Dios. La dádiva de la tierra de Canaán es una vívida demostración de la fidelidad de Dios
de cumplir su promesa a los patriarcas y sirve también para motivar a Israel a obedecer a
Jehová.
La palabra fuerzas significa el intenso deseo del ser humano en servir y obedecer a Dios.
Amar a Jehová con todas las fuerzas significa la profunda dedicación que una persona
demuestra en su relación personal con Dios. El Shema habla de la entrega total de la vida
de cada israelita a Jehová, del amor mutuo que debe existir entre el pueblo y Dios, un
mismo amor que corresponde al amor que Jehová ha demostrado por Israel. Cuando un
escriba preguntó a Jesús: i ¿Cuál es el primer mandamiento de todosi ? Jesús recitó el
Shema, declarando que este es el primer de todos los mandamientos (Mar_12:28-29).
Moisés enfatizó la necesidad de cada israelita de aprender las leyes y mandatos de Dios y
enseñar las palabras de Jehová a sus hijos. Cada nueva generación en Israel tenía que
aprender a obedecer las palabras de Jehová; cada nueva generación de israelitas debía
aprender a amar a Dios. Día y noche, en casa o en el campo, cada padre tenía que repetir la
palabra de Jehová a sus hijos hasta que se tornara parte integral de la vida espiritual de
ellos.
(6) Exhortación a la fidelidad,Deu_6:10-19. Otra vez Moisés exhortó Israel a ser fiel
a Jehová después que entrara en la tierra de Canaán. La entrada en la tierra prometida
sería el cumplimiento de la promesa que Dios había hecho a Abraham y a su descendencia.
Además, Israel recibiría como herencia la abundancia de la tierra y los bienes de los
habitantes de Canaán. La lista de bienes que aparece en el v. 11 son las cosas conquistadas
por los israelitas. En otras listas Moisés describe con más detalle la abundancia de la tierra
prometida (Deu_8:7-11; Deu_11:13-15; Deu_33:13-14).
La pregunta que el niño hace a su padre es parte del ritual de la pascua (Exo_12:21-27;
Exo_13:1-10; Exo_13:11-16). El propósito de enseñar a cada israelita la experiencia de
Israel en el éxodo de Egipto era la de conservar en la memoria de las futuras generaciones
lo que Jehová había hecho en Egipto para rescatar a su pueblo. La respuesta que el padre
da a su hijo es parte de la confesión de fe de Israel. En 6:21-25 esa respuesta es un recital
de la gran obra de salvación hecha por Jehová, desde la redención de Israel de la esclavitud
de Egipto hasta la entrada en la tierra prometida. Hay comentaristas que afirman que esta
respuesta era una actualización de la obra salvífica de Jehová que un padre transmitía a su
hijo y está relacionada con el credo israelita que aparece en 26:5-9 y Jos_24:2-13.
Las señales y los grandes prodigios (v. 22) incluyen no solamente la demostración de
poder en Egipto sino también todas las señales hechas en el desierto durante los 40 años
de peregrinación. La redención de Israel será completa cuando la promesa hecha a los
patriarcas se cumpla con la conquista de la tierra de Canaán.
Deu 6:1-25
6 . 3 La tierra que fluye leche y miel : Expresión antigua que denota la riqueza de un
país.
6 . 4 - 9 Estos versículos siempre han sido conocidos en la tradición judía como «el
Shema», que encierra las verdades fundamentales de la religión de Israel. Se les recita
como oración cotidiana junto con 11.13-21 y Num_15:37-41.
6 . 4 uno, echad Strong #259: Uno, una unidad. Echad viene de la raíz achad «juntar,
unificar; reunir los pensamientos». Echad significa lo mismo que «uno» en español, tanto
en sentido estrecho (uno y sólo uno como en Ecc_9:18, «un pecador destruye mucho
bien») como en el más amplio de los sentidos (uno compuesto de muchos, como en
Gen_2:24, donde una mujer y un hombre se convierten «en una sola carne»). Deu_6:4-6
es el texto más importante del Antiguo Testamento. Jesús lo llamó el más grande
mandamiento de la Biblia y aún se mantiene como la principal confesión de fe entre los
judíos. La verdad fundamental para la redención del mundo es que hay sólo un Dios que
crea y redime. Pero el Nuevo Testamento muestra que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Compárese la unidad de Dios con la unidad del ser humano hecho a su imagen: el ser
humano se compone de alma, cuerpo y espíritu (1Th_5:23).
6 . 4 Este es el credo del judaísmo. Jehová es la castellanización del hebreo Yahweh Los
judíos decían Adonai (mi Señor) cuando leían Yahweh pues consideraban el nombre de
Dios demasiado sagrado para ser pronunciado. La palabra Dios se usa en el texto hebreo
en su forma plural. De manera que la frase nuestro Dios , Jehová uno es , constituye
una aproximación a la doctrina cristiana de la Trinidad, tres personas de la misma
sustancia en un solo Dios; aunque ello no era aún evidente para el pueblo de Dios en el AT.
6 . 5 La obediencia de Israel debía surgir de una relación basada en el amor. Este versículo
fue considerado por Jesús como el primero y mayor mandamiento. El corazón era
considerado el asiento de la mente y la voluntad. Cuando Jesús citó este pasaje en
Mar_12:30 y Luk_10:27, añadió la palabra «mente», probablemente para destacar lo
«consciente» de esa actitud.
6 . 8 , 9 En algún momento los hebreos comenzaron a poner este pasaje junto a 11.13-21,
Exo_13:1-10 y Exo_13:11-13, en estuches o bandas de cuero (filacterias) que se las ataban
en la mano izquierda y en la frente durante las oraciones matutinas. También colocaban
estas escrituras en pequeñas cajas de metal o cristal y las fijaban al lado derecho de las
puertas de las casas como una manifestación que eran el pueblo de Dios.
6.4 El monoteísmo, o sea la creencia en un solo Dios, era una característica distintiva de la
religión hebrea. Muchas religiones antiguas creían en muchos dioses. Pero el Dios de
Abraham, Isaac y Jacob es el Dios de toda la tierra, el único verdadero Dios. Esto era
importante para Israel, porque estaban a punto de entrar a una tierra llena de gente que
creía en muchos dioses. Pero tanto en ese entonces como ahora, existe gente que prefiere
depositar su confianza en muchos "dioses" diferentes. Pero el día viene cuando Dios será
reconocido como el único. Será rey sobre toda la tierra (Zec_14:9).
6.4-9 Este pasaje proporciona el tema central de Deuteronomio. Establece un patrón que
nos ayuda a relacionar la Palabra de Dios con nuestra vida diaria. Tenemos que amar a
Dios, pensar constantemente en sus mandamientos, enseñar sus mandamientos a nuestros
hijos y vivir cada día según los principios de su Palabra. Dios enfatiza la importancia de
que los padres enseñen la Biblia a sus hijos. No se puede delegar esta responsabilidad a la
iglesia y las escuelas cristianas. La Biblia ofrece tantas oportunidades para obtener
lecciones objetivas y prácticas que sería una pena estudiarlas sólo un día a la semana. Las
verdades eternas se aprenden de una forma más efectiva en el ambiente amoroso de un
hogar donde se teme a Dios.
6.5 Jesús dijo que amar a Dios con todo nuestro ser es el más grande de los mandamientos
(Mat_22:37-39). Esta orden, combinada con la de amar al prójimo (Lev_19:18), condensa
todas las demás leyes del Antiguo Testamento.
6.7 Los hebreos fueron y triunfaron en cuanto a hacer de la religión una parte integral de
su vida. El éxito estuvo en que la educación religiosa estuviera orientada a enseñar a vivir,
no a informar. Utilizaban el contexto de la vida diaria para enseñar acerca de Dios. La clave
para enseñar a sus hijos a amar a Dios se describe simple y claramente en estos versículos.
Si usted quiere que sus hijos sigan a Dios, debe hacer de Dios una parte de sus experiencias
diarias. Debe enseñar a sus hijos con diligencia a ver a Dios en todos los aspectos de la
vida, no sólo en aquellos que están relacionados con la iglesia.
Deu 6:4-5
Vv. 4, 5.He aquí un breve resumen de la religión que contiene los primeros principios de
la fe y la obediencia. Jehová nuestro Dios es el único Dios vivo y verdadero; Él solo es Dios
y es solo un Dios. No deseemos tener otro. La mención triple de los nombres divinos y el
número plural de la palabra que se traduce Dios, parecen claramente aludir a una trinidad
de personas, aun en esta declaración expresa de la unidad de la divinidad.
Bienaventurados quienes tienen a este solo Señor como su Dios. Mejor es tener una fuente
que mil cisternas; un solo Dios todo suficiente que un millar de amigos insuficientes.
Este es el primero y gran mandamiento de la ley de Dios, que le amemos; y que cumplamos
cada parte de nuestro deber para con él a partir de un principio de amor: Hijo mío, dame
tu corazón. Tenemos que amar a Dios con todo nuestro corazón, y con toda nuestra alma y
con toda nuestra fuerza. Esto es: -1. Con un amor sincero , que no sea de palabra ni de
lengua, sino interiormente, en verdad.
2. Con un amor fuerte . Él que es nuestro Todo debe tener nuestro todo, y nadie sino Él.
3. Con un amor superlativo ; debemos amar a Dios por sobre toda criatura y no amar sino
lo que amamos por Él.
4. Con un amor inteligente . Amarlo con todo el corazón, y con toda la inteligencia requiere
que veamos una buena causa para amarlo.
5. Con un amor entero ; Él es UNO, nuestro corazón deben estar unido en este amor. ¡Oh,
que este amor de Dios pueda ser derramado en nuestros corazones!
Deu 6:1-25
Footnotes:
[1] 6.3 Tierra que fluye leche y miel : Ex 3.8,17; 13.5; 33.3; Lv 20.24; Nm 13.27; 14.8;
16.13-14.
[2] 6.4 Oye, Israel : Dt 5.1; 9.1; 20.3; 27.9. Con este v. comienza la confesión de fe
tradicional de Israel, llamada Shemá ("Oye</i">)por su palabra inicial. Los judíos
piadosos la recitan dos veces al día; los ms. Hebreos del AT escriben el comienzo y el final
del v. 4 con caracteres más gruesos, para destacar su importancia.
[3] 6.4 Mc 12.29. Jehová uno es : también puede traducirse Jehová es único. La primera
traducción pone de relieve la unidad del Señor: Dios no está interiormente dividido, sino
que es siempre uno y el mismo en su ser y en su obrar. La segunda afirma que el Señor es el
único Dios de Israel y, por lo tanto, exige de su pueblo adoración y amor exclusivos.
[4] 6.5 Ama a Jehová, tu Dios : Este amor es mucho más que un mero sentimiento o una
emoción interior. Así como Jehová manifestó su amor a Israel liberándolo de la esclavitud
en Egipto (Dt 4.37; 7.8), así también Israel debe manifestar su amor a Dios obedeciendo
los mandamientos (Dt 11.1,13,22).
[5] 6.5 Jesús considera este mandamiento como el primero y más importante de todos
(Mt 22.37; Mc 12.30; Lc 10.27). De todo tu corazón... tus fuerzas : Deuteronomio no asocia
esta expresión únicamente con el verbo amar (cf. 10.12; 30.6), sino también con los verbos
buscar (4.29), obedecer (30.10), convertirse al Señor (30.2) y cumplir los mandamientos
(26.16). Estos verbos especifican las formas que debe asumir el amor a Jehová, en
respuesta al amor que el Señor manifestó primero. Cf. 1 Jn 4.10.
[7] 6.9 Postes : Hebreos mezuzot , plural de mezuzah. En este v. se basa la costumbre
judía de fijar en la puerta de la casa la cajita llamada mezuzah , que contiene el texto de Dt
6.4-9; 11.13-21.
Los vv. 4 y 5 han llegado a ser una oración esencial en el judaísmo (conocida como la
Shema, o Escucha, debido a la palabra inicial), a causa de que expresa en pocas palabras
las ideas más importantes en la religión del AT. Primera, sólo el Señor es el Dios de Israel.
En realidad, él es el único Dios ya que su poder se extiende a todas las naciones (32:8, 9).
Israel debe adorarlo sólo a él. Segunda, Israel mismo es una unidad. En heb., las palabras
tú y tu en este pasaje (como sucede tan a menudo en Deut.) son las palabras que se usan
cuando se habla con una sola persona. La unidad del pueblo incluye tanto a quienes
estaban parados frente a Moisés como a todas las generaciones venideras. Esto significa
que debían adorar y obedecer como si fueran uno, y no permitir divisiones mayores entre
ellos (ver más adelante el material sobre la esclavitud, 15:12-18). Esta es también la razón
por la que debían educar a cada nueva generación sobre la verdad acerca de Dios y ellos
mismos (v. 7).
Tercera, para el pueblo de Dios no es suficiente simplemente repetir ciertos ritos en su vida
y adoración. Al contrario, deben amar a Dios de verdad, y dedicar toda su vida a él (v. 5).
La frase con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas es una manera de
referirse a toda la persona. La idea bíblica del corazón cubre nuestra perspectiva de la
voluntad y la mente; por eso, cuando Jesús citó este pasaje con palabras un tanto
diferentes, también estaba señalando su significado esencial (Mat. 22:37; Mar. 12:30). La
verdadera piedad significa rendir a Dios todas nuestras habilidades, al igual que todas
nuestras posesiones.
Las palabras de Dios siempre deben estar ante su pueblo como parte de la rutina de la vida,
y de cualquier actividad humana normal (vv. 6-9). Esta no es una religión únicamente para
el sábado (o domingo). Dios tiene algo que decir en relación con cada aspecto de la vida y
toda decisión que los seres humanos puedan tomar. Este es el asunto esencial de los varios
tipos de reglamentos que encontramos del cap. 12 en adelante. Todo junto expresa el
gobierno de Dios sobre la vida de toda persona, individual y colectivamente hablando; y
aun cuando vivimos en una época y lugar diferentes, estamos obligados a hacer todo lo
posible para que se apliquen a nosotros. Es difícil decir si las instrucciones en los vv. 8 y 9
deben tomarse literal o simbólicamente; el asunto esencial es que las palabras de Dios
deben estar en tu corazón (v. 6). Quienes aman a Dios desearán guardar sus
mandamientos (Juan 14:15).
Deu 6:1-25
CAPITULO 6
Vers. 1-25. MOISES EXHORTA A ISRAEL A QUE ESCUCHE A DIOS Y GUARDE
SUS MANDAMIENTOS.
1. Estos pues son los mandamientos, estatutos y derechos que Jehová
vuestro Dios mandó que os enseñase para que los pongáis por obra en
la tierra a la cual pasáis para poseerla—El gran propósito de todas las
instituciones prescritas a Israel fué el de formar un pueblo religioso, cuyo carácter
nacional se distinguiría por aquel temor de Jehová su Dios, el cual asegurase la
observancia de su culto y la fiel obediencia a su voluntad, de parte de ellos. La base
de su religión era un reconocimiento de la unidad de Dios con el entendimiento y el
amor de Dios en el corazón (vv. 4, 5). Comparada con el credo religioso de todos sus
contemporáneos, ¡qué sana en principio, qué elevada en carácter, qué ilimitada en
la extensión de su influencia moral en el corazón y hábitos de un pueblo! En efecto,
es precisamente la misma base sobre la cual descansa la forma más pura y más
espiritual de ella la que manifiesta el cristianismo (Mat_22:37; Mar_12:30;
Luk_10:27). Además, para ayudar a retener un sentido de la religión en sus mentes,
se mandó que sus grandes principios fuesen llevados por ellos a dondequiera que
fueran, como también que se encontrasen a su vista, cada vez que entrasen a sus
casas. Una provisión adicional fué hecha para inculcar estos estatutos en la mente
de la juventud, mediante un sistema de enseñanza por los padres, que tenía por fin
asociar la religión con todas las escenas más familiares y más frecuentes de la vida
doméstica. Es probable que Moisés haya usado la fraseología del v. 7, meramente
de una manera figurada, para querer decir instrucción asidua, fervorosa y
frecuente; y tal vez pensaba que el lenguaje metafórico del v. 8 se entendería en el
mismo sentido también. Pero como los israelitas lo interpretaban literalmente,
muchos escritores suponen que se hacía referencia a una costumbre supersticiosa
tomada de los egipcios, que llevaban joyas y chuchería ornamental en la frente y los
brazos, inscritas con ciertas palabras o sentencias, como amuletos que los
protegieran de peligro. Se ha sospechado que Moisés quería invalidar estas
costumbres, sustituyendo frases de la ley; y así lo entendían los hebreos, porque
ellos siempre han considerado llevar tefilim o frontales como obligación
permanente. La forma de ellos era: Cuatro pedazos de pergamino, inscritos, el
primero con Exo_13:2-10; el segundo, con Exo_13:11-16; el tercero, con Deu_6:1-8;
y el cuarto, con Deu_11:18-21, eran encerrados en una cajita de cuero, en el lado del
cual estaba escrita la letra hebrea shin, y atados en la frente con una correa o cinta.
Cuando se destinaban al uso en el brazo, aquellos cuatro textos, eran escritos en un
solo pedazo de pergamino, el cual, como también la tinta, eran cuidadosamente
preparados para el propósito. Con respecto a la otra usanza a la cual se supone se
hacía referencia, los antiguos egipcios hacían inscribir los dinteles y postes de sus
puertas con sentencias que indicaban buen agüero (Wilkinson); es todavía así;
porque en Egipto y otros países mahometanos—en Cairo, por ejemplo, las puertas
de calle de las casas están pintadas, rojas, verdes y blancas, llevando claramente
inscritas en ellas sentencias del Corán, como “Dios es el Creador”, “Dios es uno, y
Mahoma es su profeta”. Moisés se propuso adaptar esta costumbre favorita y
antigua a un uso mejor, y mandó que, en vez de las anteriores inscripciones
supersticiosas, fuesen escritas las palabras de Dios, persuadiendo al pueblo a tener
las leyes en memoria perpetua.
2. Deu 6:1-25
3. 6.3 Para una nación que había vagado cuarenta años en un árido desierto, una
tierra de la que fluía leche y miel sonaba como un paraíso. Les traía a la mente
cosechas abundantes, torrentes de agua, lluvias suaves y campos florecientes
repletos de ganado. Los israelitas pudieron haber tenido todo eso cuarenta años
antes. Números 13 y 14 explica cómo el pueblo perdió su oportunidad. Moisés
quería ayudar a su pueblo a evitar el mismo error estimulando el apetito que tenían
de una tierra hermosa y explicándoles las condiciones para entrar a la tierra.
4.
5. 6.4 El monoteísmo, o sea la creencia en un solo Dios, era una característica
distintiva de la religión hebrea. Muchas religiones antiguas creían en muchos
dioses. Pero el Dios de Abraham, Isaac y Jacob es el Dios de toda la tierra, el único
verdadero Dios. Esto era importante para Israel, porque estaban a punto de entrar
a una tierra llena de gente que creía en muchos dioses. Pero tanto en ese entonces
como ahora, existe gente que prefiere depositar su confianza en muchos "dioses"
diferentes. Pero el día viene cuando Dios será reconocido como el único. Será rey
sobre toda la tierra (Zec_14:9).
6.
7. 6.4-9 Este pasaje proporciona el tema central de Deuteronomio. Establece un
patrón que nos ayuda a relacionar la Palabra de Dios con nuestra vida diaria.
Tenemos que amar a Dios, pensar constantemente en sus mandamientos, enseñar
sus mandamientos a nuestros hijos y vivir cada día según los principios de su
Palabra. Dios enfatiza la importancia de que los padres enseñen la Biblia a sus
hijos. No se puede delegar esta responsabilidad a la iglesia y las escuelas cristianas.
La Biblia ofrece tantas oportunidades para obtener lecciones objetivas y prácticas
que sería una pena estudiarlas sólo un día a la semana. Las verdades eternas se
aprenden de una forma más efectiva en el ambiente amoroso de un hogar donde se
teme a Dios.
8. 6.5 Jesús dijo que amar a Dios con todo nuestro ser es el más grande de los
mandamientos (Mat_22:37-39). Esta orden, combinada con la de amar al prójimo
(Lev_19:18), condensa todas las demás leyes del Antiguo Testamento.
9.
10. 6.7 Los hebreos fueron y triunfaron en cuanto a hacer de la religión una parte
integral de su vida. El éxito estuvo en que la educación religiosa estuviera orientada
a enseñar a vivir, no a informar. Utilizaban el contexto de la vida diaria para
enseñar acerca de Dios. La clave para enseñar a sus hijos a amar a Dios se describe
simple y claramente en estos versículos. Si usted quiere que sus hijos sigan a Dios,
debe hacer de Dios una parte de sus experiencias diarias. Debe enseñar a sus hijos
con diligencia a ver a Dios en todos los aspectos de la vida, no sólo en aquellos que
están relacionados con la iglesia.
Las partes del tratado heteo son las siguientes: (1) un preámbulo, enunciando el tratado e
identificando a quienes son parte del mismo; (2) un prólogo histórico, recordando las
relaciones previas entre las partes involucradas; (3) estipulaciones generales, estableciendo
la naturaleza de la futura relación entre las partes involucradas; (4) estipulaciones
específicas, los detallados requisitos que debía cumplir la parte más débil; (5) testigos (los
dioses eran invocados como testigos del tratado); (6) bendiciones y maldiciones: Estas se
pronuncian en relación con la lealtad o deslealtad respectivamente.
ESCUCHAR
vet, Escuchar (oír), en la Biblia, es casi siempre más que el mero escuchar: cuando Dios
escucha, significa que Él ha concedido algo (Jos. 10:14). Cuando un hombre escucha,
significa que saca las consecuencias de lo que ha oído (Jer. 26:3 ss.; Lc. 6:47). Escuchar es
el camino por el que el hombre llega a la fe (Ro. 10:14).