Sesion de Aprendizaje N°53

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 53

TÍTULO DE LA SESIÓN ELABORAMOS CROQUIS DE NUESTRA AULA

APRENDIZAJES ESPERADOS
¿QUÉ NOS DARÁ
ÁREA/AF COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
PS 4. Gestiona responsablemente - Se desplaza en su espacio cotidiano Realiza
el espacio el ambiente. siguiendo instrucciones para localizar representaciones de
4.2. Maneja fuentes de objetos, personas o continuar una números ordinales
información para comprender ruta usando puntos de referencia hasta el décimo lugar
el espacio geográfico y el - Representa su espacio cotidiano de de forma simbólica y
ambiente diversas maneras (dibujos, croquis, gráfica y los explica.
maquetas, etc.) utilizando puntos de
referencia. Elabora un croquis
usando el programa de
paint
Técnicas e Inst. de
Se desenvuelve en los - Elabora materiales digitales evaluación.
entornos virtuales generados combinando imágenes y textos, y Escala de valoración
por las TIC utiliza graficadores o procesadores
Crea objetos virtuales en de textos básicos cuando realiza
diversos formatos. historias, cuentos o expresa ideas.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


- Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para
aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
Enfoque búsqueda de la proponen.
excelencia - Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación
a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN.
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN?
LA SESIÓN?
- Prepara un cofre para motivarlos a buscar en el aula. - Cofres
- Preparar la información de un croquis y un plano. - Cartulina en tiras
- Papelotes
- Plumones
- Fichas de actividades
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN:
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Se motiva con el juego “EL TESORO”. Se muestra
un cofre del tesoro, deben seguir las siguientes
indicaciones:
o Se oculta el tesoro en el aula
Motivación
o Se indica que todos salgan del aula y cuando ingresen lo deben
buscar.
o El juego terminará cuando cada grupo haya encontrado el tesoro
correspondiente.
- Responden a las preguntas: ¿Qué buscaron? ¿Fue fácil de
Saberes encontrarlo? ¿Qué necesitan para poder encontrarlo más
previos fácilmente?
Problematización
Se muestra la imagen de un aula:

Inicio

Conflicto
cognitivo
Las niñas y los niños de segundo grado han
observado que necesitan señalar la ubicación
de los grupos, las ventanas y las puertas.
Se plantea el reto: ¿Qué es un croquis? ¿Para qué se usa?
¿Podremos trazar un recorrido por los sectores del aula?, ¿Qué
sectores del aula debe estar en nuestro croquis?
Se presenta el propósito de la sesión:

HOY ELABORAMOS UN CROQUIS DE NUESTRA AULA.


Propósito
didáctico - Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la sesión:
 Escuchar al compañero cuando habla.
Desarrollo Análisis de información
En grupo clase
- Se dialoga con estudiantes para que identifiquen en el aula
cada uno de los lugares o zonas. Pregunta: ¿dónde está la
puerta?, ¿dónde están los grupos?, ¿dónde están las ventanas?,
¿Qué sectores del aula tenemos? etc.
- Se entregan tiras de cartulinas y anotan sus respuestas.

Tenemos los sectores del aula

- Leen la siguiente información ANEXO 01: El croquis


- Con lo escrito en las tiras de cartulina se propone que elaboren
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
Problematización: el croquis (plano) de su aula.
- El grupo responsable entrega un papelote y se indica que
grafiquen el croquis de su aula. El croquis puede ser:

- Exponen el croquis que elaboraron cada uno de los grupos.


- Se explica las ideas fuerza de lo aprendido en la sesión:

- Realizan un esquema mediante lluvia de ideas de lo


aprendido:

Toma de decisiones
- Responden a las preguntas: ¿qué les pareció realizar el
croquis del aula?, ¿creen que ubicaron todos los sectores o
puntos de referencia?, ¿para qué nos servirá el croquis?
- Se comenta que ahora ya saben cómo elaborar su croquis
TOMA DE del aula.
DECISIONES - Se indica que ahora lo demostrarn utilizando TIC en sus
laptop XO, para ello se pide a la docente de innovación preparar
las laptop. Deben seguir los siguientes pasos: ANEXO 02
Cierre - Se dialoga mediante las preguntas: ¿qué hemos aprendido
hoy?, ¿les gustó jugar “El tesoro”?, ¿qué los ayudó a encontrar
el objeto escondido?, ¿qué hicimos para trazar la ruta de
nuestra salida?, ¿Cómo elaboraron su croquis del aula?, ¿Para
Materiales
Momentos Estrategias y Tiempo
recursos
qué nos servirá lo aprendido?
Tarea o trabajo en • Elaboran un croquis de tu aula.
casa • Resuelven la siguiente ficha de actividad. ANEXO 03
El docente de manera reflexiva completa:
• ¿Lograron mis estudiantes al elaborar un croquis?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
Reflexión • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y
cuáles no?
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio el ambiente.

Desempeños Se desplaza en su espacio Representa su espacio cotidiano


cotidiano siguiendo de diversas maneras (dibujos,
instrucciones para localizar croquis, maquetas, etc.)
objetos, personas o continuar utilizando puntos de referencia.
una ruta usando puntos de
referencia

Lo hace Lo hace
Nombres y Apellidos Lo hace
con ayuda
No lo hace Lo hace
con ayuda
No lo hace
ANEXO 01
ANEXO 02
Elaboramos nuestro croquis en Paint
Paso 1:

Lleva el puntero del mouse sobre el ícono de Paint en la laptop XO.


Paso 2:
Se pide que grafiquen el plano elaborado en el aula para ello siguen los paso
a) Hacer cilc en la “Forma” seleccionando cual desea b) graficar el un
cuadrado donde sera nuestro plano para ello eleguir la forma del cuadrado. c)
Dentro del plano graficar los sectores, grupos y objetos de referencia
utilizando formas rectanfulos, ovalos, etc.

Paso 3:
Insertaremos texto a nuestro croquis para ello debe seguir los pasos: a) hacer
clic en el icono de texto b) Haz clic con el mouse donde deseas añadir el
texto.
a

Paso 4
Para guardar el croquis del aula de 2° deben seguir los siguientes pasos: a)
Se presiona la tecla F12; b) escribe el nombre del archivo (por ejemplo:
croquis del aula de 2); c) haz clic sobre el ícono Guardar o presiona Enter.
Finalmente lo imprimes con ayuda de la docente del aula de innovación.

b
c
ANEXO 03
TAREA PARA LA CASA
1. Observa el croquis del aula de Juan y Daniela. Coloca el nombre de los
sectores que indican las flechas.

2. Elabora un croquis después de reconocer los sectores del aula.


¿Cómo me oriento?

Croquis

Son dibujos simples que se usan para Es un dibujo simple.


representar un espacio determinado. Indica puntos de referencia.
Ejem: Croquis de un aula

Nos permite orientarnos para poder desplazarnos en diferentes


direcciones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy