Introduccion A Der Piocs

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINOS

¿QUIENES SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS?

Los pueblos indígenas se encuentran entre las poblaciones más vulnerables,


desfavorecidas y marginadas del mundo. Las Naciones Unidas estiman que suman más
de 370 millones de personas que viven en unos 90 países. Constituyen aproximadamente
el 5 por ciento de la población mundial y, de acuerdo con el Fondo Internacional de
Desarrollo Agrícola, constituyen el 15 por ciento de los pobres del mundo y un tercio de
los extremadamente pobres1.

En América Latina, la población indígena se estima en unos 40 millones de personas que,


por lo general, enfrentan altos niveles de pobreza, un bajo acceso a la salud, la educación
y otros servicios y un alto nivel de discriminación.

Los pueblos indígenas de todo el mundo han sido víctimas del colonialismo.
Históricamente, han visto sus tierras arrebatadas, sus recursos expropiados, su población
reducida a través de la guerra y la enfermedad y se han visto obligados a aceptar las
leyes y políticas de los Estados hegemónicos. Las políticas de asimilación han
prevalecido en la mayoría de los países hasta los años 1960 y 1970 con el argumento de
que los pueblos indígenas se beneficiarían de la adopción de las formas de vida, los
objetivos económicos y los valores de la sociedad dominante.

El legado del colonialismo está muy presente en la vida de los pueblos indígenas en la
actualidad. Sin embargo, los pueblos indígenas también tienen una historia de resistencia
y, a pesar de las depredaciones del colonialismo, muchos han logrado mantener sus
identidades, culturas y valores. En las últimas décadas, han estado afirmando
activamente su derecho a la libre determinación y sus derechos sobre sus tierras,
territorios y recursos. Cada vez más, las leyes nacionales se han modificado para
reconocer las culturas de los pueblos indígenas y sus tierras tradicionales y sus derechos
a nivel internacional se han reconocido sobre todo con la adopción de la Declaración de la
ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

El estudio de Martínez Cobo proporciona una comprensión de la expresión "pueblos


indígenas", que es ampliamente citado como una guía. El estudio señala que: Las
comunidades indígenas, los pueblos y las naciones son aquellos que, teniendo una

1
Engagement with indigenous peoples policy, International Fund for Agricultural Development,
2009. 214
continuidad histórica con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se
desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las
sociedades que ahora prevalecen en esos territorios o en partes de ellos. Constituyen
ahora sectores no dominantes de la sociedad y tienen la determinación de preservar,
desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad
étnica como base de su existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios
patrones culturales, sociales las instituciones y el sistema legal. 2 Asimismo, señala que
una persona indígena es: ... Uno que pertenece a esas poblaciones indígenas por
autoidentificación como indígena (conciencia de grupo) y es reconocido y aceptado por
esas poblaciones como uno de sus miembros (aceptación por el grupo).

Según el Convenio de la OIT N º 169, los pueblos indígenas son descendientes de


poblaciones que habitaban en "un país o una región geográfica durante la conquista o la
colonización o el establecimiento de las actuales fronteras estatales" y "conservan todas
sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y las instituciones políticas". La
OIT también reconoce "pueblos tribales" que han conservado los estilos tradicionales de
vida, costumbres y leyes que son diferentes de otros sectores de la población nacional.

El artículo 33 de la Declaración establece que "los pueblos indígenas tienen derecho a


determinar su propia identidad o pertenencia conforme a sus costumbres y tradiciones". El
Convenio de la OIT N º 169 también afirma que la auto-identificación como indígena es un
criterio "fundamental para la determinación de los grupos", que son indígenas.

La protección de los pueblos indígenas en el sistema internacional 1) La autodefinición


como indígenas, claramente diferente de otros grupos dentro de un Estado; 2) Una
relación especial y el uso de sus tierras tradicionales por lo que su tierra ancestral y
territorio tiene una importancia fundamental para su supervivencia física y cultural
colectiva como pueblos; 3) Una experiencia de sometimiento, marginación,
desposeimiento, exclusión o discriminación a causa de sus diferentes culturas, formas de
vida o modos de producción que el modelo dominante.

Por su parte Rodolfo Stavenhagen3 sostiene:

2
Patrinos (eds), Indigenous peoples: poverty and human development in Latin America, World
Bank, 2006. Derechos Humanos de los Grupos Vulnerables 215
3
Los pueblos indígenas y sus derechos Autor: Rodolfo Stavenhagen Oficina de la UNESCO en México Avenida
Presidente Masaryk No. 526, Piso 3 Colonia Polanco, México, D.F.
La temática de los derechos humanos de los pueblos indígenas es una
preocupación relativamente reciente que se fue abriendo camino paulatinamente en el
sistema internacional. En la década de los cincuenta del siglo pasado la Organización
Internacional del Trabajo publicó un amplio estudio sobre la situación de los pueblos
indígenas y en 1957 su Conferencia General adoptó el Convenio 107 sobre pueblos
indígenas y tribales en países independientes. Treinta años después la OIT procedió a
una revisión de este convenio y adoptó en 1989 el Convenio 169 con el mismo título, que
constituye hasta ahora el único instrumento jurídico internacional vinculante sobre los
derechos de los pueblos indígenas. Durante la década de los setenta, la Subcomisión de
Protección de las Minorías y la Prevención de la Discriminación de la Comisión de
Derechos Humanos de la ONU realizó otro estudio sobre la situación de los pueblos
indígenas, el cual dio lugar a la creación de un Grupo de Trabajo sobre Poblaciones
Indígenas (GTPI), que inició sus labores a principios de los ochenta. La gran innovación
de este Grupo fue que invitó a las organizaciones indígenas del mundo a hacerse
presentes en sus sesiones anuales y aportar sus puntos de vista. La presencia cada vez
más numerosa de representantes indígenas en la ONU contribuyó a crear mayor
conciencia entre los Estados miembros de la Comisión de Derechos Humanos sobre la
situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas. A petición de las
organizaciones indígenas, el Grupo de Trabajo se propuso elaborar una declaración sobre
los derechos de los pueblos indígenas, tarea que tardó casi veinte años, durante los
cuales fue negociado cada uno de sus artículos. Finalmente, la Declaración sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de la ONU, el
13 de septiembre de 2007, por una amplia mayoría de 143 Estados miembros. Sólo
cuatro Estados votaron en contra: Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

La Declaración recoge las aspiraciones de los pueblos indígenas del mundo y


establece los parámetros que deben seguirse de ahora en adelante para la protección de
los derechos humanos de las personas y las comunidades indígenas. Sus 46 artículos
cubren toda la gama de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que
ya se encuentran en otros instrumentos internacionales de derechos humanos y los
colocan en el contexto específico de los pueblos indígenas. Aunque no sea vinculante
jurídicamente (porque no se trata de un tratado firmado y ratificado por las instancias
legislativas de los Estados parte), la Declaración –como otros instrumentos
internacionales sobre derechos humanos—expresa un amplio consenso de la comunidad
internacional y obliga moral y políticamente a todos los países miembros a obrar por su
plena implementación con buena voluntad y en apego a sus compromisos con la
Organización de las Naciones Unidas. En el caso boliviano la Declaración tiene rango de
Ley Nacional.

Los derechos por los que han luchado tanto tiempo los pueblos indígenas en
distintas partes del mundo, se derivan de las circunstancias históricas, sociales, políticas y
culturales en las que estos derechos les fueron sustraídos y negados. Se trata en primer
lugar, de los procesos de conquista y colonización que emprendieron los diversos
imperios que el mundo ha conocido, sobre todo los imperios europeos a partir de la
llamada Era de los Descubrimientos. La colonización de tierras lejanas condujo con
frecuencia a la destrucción de los pueblos originarios que en ellas habitaban; el despojo
de sus riquezas y recursos; el sometimiento de sus poblaciones a la explotación
económica (esclavitud, servidumbre, encomiendas, tributos etc.); el desmantelamiento de
sus formas propias de gobierno y su subordinación a las del conquistador. Estos procesos
continuaron en muchas partes después de la disolución de los imperios coloniales y la
construcción de los Estados Nacionales, en los cuales con frecuencia fueron prohibidas
las lenguas indígenas, despreciadas sus culturas y formas de vida y acelerada su
asimilación por medio de políticas educativas, lingüísticas y culturales. Continuó también,
salvo raras excepciones y hasta la actualidad, el despojo de sus tierras y recursos, así
como la discriminación contra sus culturas, religiones e identidades. La lista de agravios
que han sufrido los pueblos indígenas durante muchas generaciones a manos de los
imperios coloniales, los Estados Nacionales, los evangelizadores religiosos, así como los
grandes intereses económicos, es larga y lamentable. Frente a esta historia, los pueblos
indígenas se fueron organizando y han luchado en sus países y en el ámbito internacional
por el reconocimiento de sus derechos, el respeto a su dignidad individual y colectiva.
Felizmente, en años recientes sus demandas han sido escuchadas por algunos
gobiernos, y en numerosos Estados ha sido adoptada la legislación correspondiente.

La nueva naturaleza del Estado Plurinacional de Bolivia de conformidad con el Art.


1 de la Constitución Política del Estado: “se funda en la pluralidad y pluralismo político,
económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país”, es decir,
a partir de este elemento fundante del nuevo constitucionalismo plurinacional comunitario
intercultural quedo atrás el monismo jurídico, dando lugar al pluralismo jurídico igualitario,
el tránsito del modo estado nación al estado plurinación, este hecho constituye una
transformación estructural del modelo de estado. La normativa infraconstitucional regula la
materialización del pluralismo jurídico a través de los mecanismos de cooperación y
coordinación, pero sobre todo a partir del conocimiento de los sistemas jurídicos indígena
originario campesinos.

Cuando se habla de pluralismo jurídico, se hace alusión a la existencia de dos o


más sistemas jurídicos dentro del territorio de un Estado, en este caso del Estado
Plurinacional de Bolivia, las anteriores reformas constitucionales no lograron una lectura
real de la realidad boliviana que se manifiesta en la pervivencia de la diversidad profunda
como una característica constitutiva del Estado; la condición multisocietal y abigarrada es
anterior a la invasión o conquista, subsistió en la colonia y se mantiene en los cerca de
dos siglos de vida republicana; en la actualidad se concreta en la coexistencia no
articulada entre formas civilizatorias campesinas-originarias con las urbanas-modernas; y
la condición abigarrada por la persistencia de procesos de sobreposición de los sistemas
jurídicos, que hasta el presente se encuentran superpuestas, jerarquizadas y sobre todo
inequitativas que determinan situaciones de dominación y subalternidad.

Sobre la interculturalidad en Bolivia se llegó a la constitucionalización de la


Interculturalidad critica descolonizadora, que tuvo que transitar de los simplemente pluri-
multi, de carácter simplemente diagnóstica y estática que se dio en las reformas
constitucionales de 1967 y sobre todo en la reforma de 1994, hacia el proceso de la
Interculturalidad critica como el proceso histórico de construcción de equidad entre
Naciones, Pueblos y Culturas a partir del dialogo, comunicación, interacción, interrelación
“propone la construcción de equidad entre culturas, es una propuesta dinámica.
Auténticas relaciones interculturales, por tanto, no admiten imposiciones civilizatorias de
unas culturas sobre las otras. La propuesta de interculturalidad critica, de otro lado, es
próxima a la idea de inequidades entre culturas como consecuencia de inequidades en las
relaciones de poder, las que están lejos de resolverse con sólo actos de buena voluntad”
(PADEP/GTZ, 2006). En lo jurídico la Interculturalidad es un concepto transversal, pues
es un principio de rango Constitucional, de otro lado, es un proceso concreto de
relacionamiento de interacción interjurisdiccional en igualdad de condiciones y jerarquía.
Etnia, Nación y Estado.

Etnia, viene del griego ethnos: ‘pueblo’. Lo étnico es, por tanto y en su sentido más
original, lo propio de cada pueblo, identificado por su cultura. Es la identificación de los
pueblos según sus rasgos culturales. Pero a veces en el habla común e incluso en las
ciencias sociales se ha dado un sentido excesivamente reduccionista al vocablo y se
reserva este nombre sólo a grupos minoritarios indígenas.

Nacionalidad y nación, derivados de nacer, tenían antes un sentido semejante. Pero


muchos estados modernos se apropiaron del término como el grupo que tiene en sentido
y conciencia de pertenencia a un mismo estado nacional, estado-nación o nación-estado.
Sus características son historia común, idioma, territorio, población, un sistema
económico y cultural común.

Etnia y clase social, el segundo ámbito es el socio-económico, que refleja la correlación


que de hecho existe –como resultado de conquistas, guerras o lo que sea– entre la
cultura o culturas de los grupos dominantes y los pueblos y culturas dominadas, con las
subsiguientes desigualdades en la distribución de recursos, oportunidades y riqueza.

Desde la perspectiva de clases, la utopía es llegar a una sociedad igualitaria sin clases;
en cambio, desde la perspectiva étnica, el ideal ya no es la uniformización total de todos
sino una sociedad pluri e intercultural en que manteniendo identidades y estilos culturales
diferenciados, sepamos convivir entre todos. Desde la perspectiva de clase, buscamos la
igualdad de oportunidades. Desde la perspectiva étnica, el pluralismo cultural sigue
siendo una fortaleza aunque a la vez compartamos muchos rasgos de una cultura común.
De ahí la formulación sintética del sueño utópico: ser iguales aunque diferentes.

El Estado plurinacional e intercultural, pero la propuesta más coherente en esta línea, al


menos en un contexto socioeconómico como el nuestro, es probablemente hablar de un
Estado no sólo pluricultural sino también plurinacional.

Nación y Pueblo Indigena Originario Campesino, es toda colectividad humana que


comparte identidad cultural. Idioma, tradición, historia, instituciones, territorialidad y
cosmovisión, cuya existencia es anterior a la invasión colonial española (Art. 30 CPE).

Comunidades, pueblos y naciones indígenas, las que teniendo una continuidad histórica
con las sociedades anteriores a la invasión y precoloniales que se desarrollan en sus
territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades que ahora
prevalecen en estos territorios o partes de ellos. Constituyen ahora sectores no
dominantes de la sociedad y tienen la intención de preservar, desarrollar, trasmitir a sus
futuras generaciones sus territorios ancestrales y su identidad étnica como base de su
existencia continuada como pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus
instituciones sociales y sus sistemas legales.

El Convenio 169 de la OIT, sobre pueblos indígenas y tribales define: “1. El presente
Convenio se aplica: (...) b. a los pueblos en países independientes, considerados
indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una
región geográfica a la que pertenece el país, en la época de la conquista o la colonización
o el establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su
condición jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas,
culturales y políticas, o parte de ellas. 2. La conciencia de su identidad indígena o tribal
deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se
aplican las disposiciones del presente Convenio.” El punto central en ambas definiciones
es que ciertos pueblos son “considerados indígenas por el hecho de descender de
poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica” desde antes del
establecimiento –muchas veces violento y agresivo– de otros pueblos que ulteriormente
estructuraron el país de acuerdo a sus propias conveniencias y prescindiendo de sus
primeros habitantes.

En la definición de la OIT, en que añade que un criterio fundamental es también “la


conciencia de su identidad indígena o tribal”. Volviendo a la distinción hecha más arriba,
podríamos decir que el hecho de descender de pueblos existentes desde antes de la
conquista (expresado por determinados rasgos físicos y culturales) los hace etnia
indígena en sí. Pero es esa conciencia de su identidad la que además los hace etnia
indígena para sí o, a un nivel colectivo, los hace sentir como naciones indígenas, de tal o
cual pueblo.

Campesinos por su etimología y por el uso común en las ciencias sociales, es la gente
que vive en el campo con su trabajo agropecuario a pequeña escala. Es, por tanto, una
categoría socio-económica muy relevante en el análisis de clases y muy distinta de las
categorías étnicas e identitarias hasta aquí analizadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy