2° Grado - Actividad Del Dia 10 de Agosto
2° Grado - Actividad Del Dia 10 de Agosto
2° Grado - Actividad Del Dia 10 de Agosto
DATOS INFORMATIVOS:
Profesor (a):
Duración:
ÁREA: COMUNICACIÓN
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural, Ambiental y búsqueda de la excelencia.
C Describimos Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación - Determina el - Escala de
cómo es tipos de textos en comunicativa considerando el propósito, valoración
propósito comunicativo y el destinatarios y tema
nuestro su lengua destinatario. Recurre a su
barrio o materna. de su texto
experiencia previa para escribir.
localidad - Adecúa el texto a - Escribe textos en torno a un tema. descriptivo
la situación Agrupa las ideas en oraciones y las - Escribe textos
comunicativa. desarrolla para ampliar la descriptivos sobre
- Organiza y información, aunque en ocasiones su localidad.
desarrolla las puede reiterar información - Escribe su primer
ideas de forma innecesariamente. Establece borrador.
relaciones entre las ideas, como
coherente y - Revisa el contenido
adición y secuencia, utilizando
cohesionada. algunos conectores. Incorpora de su texto
- Utiliza vocabulario de uso frecuente. descriptivo en
convenciones del - Utiliza recursos gramaticales y relación a lo
lenguaje escrito ortográficos (por ejemplo, las planificado.
de forma mayúsculas y el punto final) que - Utiliza la mayúscula
pertinente. contribuyen a dar sentido a su texto. y el punto
- Reflexiona y Emplea fórmulas retóricas para adecuadamente
marcar el inicio y el final en las
evalúa la forma, narraciones que escribe; asimismo, - Escribe la versión
el contenido y elabora rimas y juegos verbales. final de su texto
contexto del texto descriptivo.
- Revisa el texto con ayuda del
escrito. docente, para determinar si se ajusta
al propósito y destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También, revisa
el uso de los recursos ortográficos
empleados en su texto y verifica si
falta alguno (como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
2. ESTRATEGIAS:
Se les saluda a los estudiantes dándoles la bienvenida de un nuevo día y dialoga con ellos sobre lo
realizado en la sesión anterior: ¿Cuál es nuestra localidad? Registra las respuestas en la pizarra.
EVIDENCIA:
Realizar descripciones usando adjetivos adecuados.
INICIO
DESARROLLO
Antes de planificar se informan sobre ¿Cómo describir un lugar?, ¿Qué deben tener en cuenta?
PLANIFICACIÓN
Realizo en un papelote un cuadro como el siguiente, a fin de que, los niños y las niñas, planifiquen la
descripción de su localidad completando las respuestas en su cuaderno de comunicación.
¿Para qué ¿Qué vamos a ¿A quién ¿Cómo lo ¿Qué ¿Cómo lo
escribirás? escribir? escribirás? haremos? necesitamos? presentaremos
a nuestros
compañeros?
Para Un texto Nuestros Trabajaremos Información En un
describir descriptivo. compañeros y individualmente, acerca de qué papelote.
cómo es compañeras, aportando ideas es la
mi y docentes. y recordando descripción.
localidad. lo que hemos Pensar qué
observado adjetivos
durante el calificativos
recorrido vamos
por nuestra a considerar.
localidad Papelotes,
hojas,
cuaderno de
trabajo
Coloco el cuadro de planificación en un lugar visible del aula, para que los estudiantes se guíen al
momento de escribir su texto.
TEXTUALIZACIÓN
Cuando se describe un lugar, por lo general, empezamos mencionando la ubicación. Luego sus
características. También que otras cosas tiene ese lugar y el comentario final. Observa:
El valle de Lunahuana
Comentario final
Presenta en un papelote el siguiente organizador visual, para que realicen en una hoja otro similar y
escriban en él toda la información que conocen sobre su localidad.
Oriento la actividad: indicándoles que lean las preguntas y escriban las respuestas correctas en cada
recuadro. Haz hincapié de que, primero, deben ordenar sus ideas y luego escribirlas. Ejemplo
Organizador para el estudiante.
Enfatizo la siguiente información: en las descripciones se utilizan palabras para nombrar las
cualidades de los lugares, objetos y cosas; a estas palabras se les llama “adjetivos”.
Cuido de que los niños y las niñas se mantengan atentos en el tema (la descripción de su localidad).
Invita a que lean lo que han escrito. Luego, realiza preguntas que les permitan llenar algunos vacíos
de información; por ejemplo: han descrito la comunidad, pero ¿dónde o en qué lugar está ubicada?
Verifica que todos hayan respondido las preguntas correctamente; si observas que alguno se desvió
del tema, condúcelo nuevamente a este. Para ello, puedes preguntarle, por ejemplo: ¿estábamos
hablando de las calles o de las personas que viven en la localidad?
REVISIÓN
Pide a los niños y a las niñas que intercambien sus trabajos para realizar la revisión.
Es muy importante que los estudiantes estén seguros de lo que deben hacer. Por ello, primero,
realizar la revisión de un trabajo frente a todo el grupo clase. Por ejemplo, si el texto que estás
revisando no tiene título, indica que no basta con marcar con un aspa en el recuadro de Sí o No, sino
que también deben escribir, al lado del recuadro, una nota breve, que en este caso podría ser la
siguiente: “Escriban un título, por favor”. Resalta que deberán actuar de manera similar con cada
indicador revisado.
Tras la explicación y el ejemplo brindado, solicita que cada estudiante lea y revise el texto que han
escrito sus compañero/a, siempre teniendo en cuenta las indicaciones señaladas.
EN MI DESCRIPCIÓN Si No
¿Puse el título?
Señalo las características de su localidad.
Utilizo adjetivos para decir cómo es su localidad.
Escribí oraciones completas.
Escribió al inicio con letra mayúscula.
Coloco el punto final del texto y los párrafos.
Finalizada la revisión, invítalos a leer las anotaciones hechas por sus compañeros/as y a dialogar
sobre los aspectos a mejorar en su descripción
Ficha del estudiante
1. Planifica.
• ¿Para qué vas a escribir ?
• ¿A quién le escribirás?
• ¿Qué le vas a decir?
• ¿Cómo se lo dirás?
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Determina el Escribe textos Escribe su Revisa el Escribe la
propósito, descriptivos primer contenido de versión final de
destinatarios y sobre su borrador. su texto su texto
tema de su localidad. descriptivo en descriptivo.
Nombres y Apellidos de los texto relación a lo
Nº descriptivo planificado.
estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural, Ambiental y búsqueda de la excelencia.
M Agregamos Resuelve problemas - Establece relaciones entre - Resuelve - Escala de
cantidades de cantidad. datos y una o más problemas referidos valoración
- Traduce cantidades a acciones de agregar, a las acciones de
expresiones quitar, avanzar, re- agregar y las
numéricas. troceder, juntar, separar, transforma en
- Comunica su comparar e igualar expresiones
comprensión sobre los cantidades, y las numéricas
números y las transforma en expresiones
operaciones. numéricas (modelo) de
adición o sustracción con
- Usa estrategias y números naturales de
procedimientos de hasta dos cifras.
estimación y cálculo.
- Expresa con diversas
- Argumenta representaciones y len-
afirmaciones sobre las guaje numérico (números,
relaciones numéricas y signos y expresiones
las operaciones. verbales) su comprensión
de la decena como nueva
unidad en el sistema de
numeración decimal y el
valor posicional de una
cifra en números de hasta
dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y len-
guaje numérico (números,
signos y expresiones
verbales) su comprensión
del número como ordinal
al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la
comparación entre
números y de las ope-
raciones de adición y
sustracción, el doble y la
mitad, con números de
hasta dos cifras.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
INICIO
Recoge los saberes previos de los estudiantes sobre acciones relacionadas con la noción “agregar”,
en situaciones en las que tuvieron que encontrar la cantidad final de objetos o personas a partir de
una cantidad inicial conocida y una cantidad que se debía aumentar. Pide a los estudiantes que
mencionen algunos ejemplos.
Muy bien las normas de convivencia me ayudan a proponer algunas para el día de hoy:
DESARROLLO
Asegurarte de que los estudiantes comprendan la situación. Pido que lean el problema y los guio
mediante preguntas, por ejemplo: ¿De quién hablamos en el problema?, ¿Qué hace Manuel ?, ¿Qué
hace Samy? ¿qué pide el problema?
BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS
Promuevo que busquen sus estrategias. Les oriento que realicen un trabajo en pares con material
concreto representando los datos con base 10.
Sami aporta
80 + 48 = 128
Socializa los resultados. Pido que, voluntariamente, a un estudiante comparta las estrategias que
utilizo para dar solución a la situación planteada. Indica que describa paso a paso lo que hizo al
resolver el problema con el material base 10.
CIERRE
Comprenden el problema respondiendo a preguntas: ¿De quién trata el problema? ¿Qué hace Manuel?
¿Quién aporta más latas? ¿Cuántas latas aporta Samy?
Representan la situación con regletas (Uso de material concreto)
Recordamos los valores de cada regleta planteándoles las preguntas ¿Cuánto vale la regleta blanca? Y
así sucesivamente hasta llegar a la regleta de color naranjo.
Les vuelvo a preguntar ¿Cuántas latas de leche tiene Manuel? ¿Qué regletas utilizaremos para esta
cantidad?
Responden a la pregunta:
Manuel donará en total 16 tarros de leche.
2. Aurelio tenía 46 piezas de pollo para preparar menús de estofado. Su compañera le trajo 35
piezas más. ¿Cuántas piezas tiene ahora?
12 2
51 10 63
24 43 14 42 31
27
13
DU245113 DU DU DU
Responde:
La niña que obtuno más puntos es _______________
________________ obtuvo menos puntos.
¿Cuántos puntos le faltan a José Luis para tener la misma cantidad de Nicole? ____________
¿Cuántos puntos le faltan a Gonzalo para tener la misma cantidad que Estrella?
Completa el cuadro de méritos
1.________________________________________________________
2.________________________________________________________
3.________________________________________________________
4.________________________________________________________
4. Resuelven adiciones con tres sumandos
5. Resuelven los ejercicios.
6. Halla adiciones con tres sumandos
7. Halla cada suma
8. Imagina que el siguiente recuadro es el escaparate de una tienda y responde a las preguntas.
_________________________________________________________________________________
• Me compro el abrigo y el vestido; pago con un billete de s/. 100 , ¿cuánto me devuelven?
_________________________________________________________________________________
• Las zapatillas están rebajadas al 50%, me las compro junto con la camiseta.
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Resuelve problemas referidos a las acciones de agregar
y las transforma en expresiones numéricas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ADICIONAL
ÁREA: MATEMÁTICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural, Ambiental y búsqueda de la excelencia.
M Lectura de - Resuelve problemas - Expresa con diversas - Escribe números - Escala de
escritura de de cantidad representaciones y hasta 3 cifras en valoración
números - Traduce cantidades a lenguaje numérico diversos contextos.
naturales hasta expresiones numéricas (números, signos y - Lee números hasta
500 expresiones verbales) su de 3 cifras
- Comunica su
comprensión de la decena utilizando el tablero
comprensión sobre los
como nueva unidad en el de valor posicional.
números y las
sistema de numeración en diversos
operaciones
decimal y el valor contextos de la vida
- Usa estrategias y posicional de una cifra en diaria.
procedimientos de números de hasta dos
estimación y cálculo: - Indica el número
cifras(Hasta 3 cifras)
anterior y posterior
- Argumenta
de cantidades
afirmaciones sobre las
dadas.
relaciones numéricas y
las operaciones:
2. ESTRATEGIAS:
Se le saluda a los estudiantes cordialmente con la canción: saludo¿cómo están los niños como están?
https://www.youtube.com/watch?v=JyIgE1MnZTA
Se invita para que realice la oración un niño o niña de acuerdo a nuestro cuadro de
responsabilidades.
EVIDENCIA:
INICIO
Les planteo la siguiente pregunta ¿Sera importante escribir números de diferentes formas? ¿Por qué?
Recordamos el valor de la centena que se puede representar de distintas maneras; se les señala en un
papelógrafo o material base 10.
Una centena se representa de varias formas
100 U = 10 D = 1C
DESARROLLO
C D U Números Nombre
3 1 5 315 Trescientos quince
3 2 7
3 309
3 0 1
390
3 8 7
3 3 2 Trescientos treinta y dos
Represento S/420
8. Mateo, Julio y Erasmo recolectan choros para su venta en el mercado pesquero. ¿Quién ha
recolectado más choros?
Representamos con material Base Diez y en el tablero de valor de posición.
9. Pablo y Cecilia venden productos del mar en el terminal pesquero de Zorritos. ¿Cuántos hay
de cada producto?
a. Escribe los números en forma simbólica.
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
158 =___________________________________________
132 = __________________________________________
159 = __________________________________________
Familia del:
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
100
110
120
130
140
150
160
170
180
190
Anterior y sucesor
______ 100 ______ ______ 101 ______ ______ 102 ______
Familia del:
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
200
210
220
230
240
250
260
270
280
290
Anterior y sucesor
______ 200 ______ ______ 201 ______ ______ 202 ______
______ 210 ______ ______ 221 ______ ______ 239 ______
Familia del:
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
300
310
320
330
340
350
360
370
380
390
Anterior y sucesor
______ 300 ______ ______ 301 ______ ______ 302 ______
+ 1 2 3 4 5 6 7 8 9
400
410
420
430
440
450
460
470
480
490
Anterior y sucesor
______ 400 ______ ______ 401 ______ ______ 402 ______
______ 410 ______ ______ 421 ______ ______ 439 ______
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Resuelve problemas de cantidad
- Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo:
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
- Escribe - Lee números - Indica el
literalmente hasta de 3 número anterior
números hasta cifras utilizando y posterior de
3 cifras en el tablero de cantidades
diversos valor posicional. dadas.
contextos. en diversos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes contextos de la
vida diaria.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Instrumento
Área Denominación Desempeños Criterios de evaluación
capacidades de evaluación
Enfoque transversal: Intercultural, Ambiental y búsqueda de la excelencia.
EF Juegos con Se desenvuelve de - Utiliza su cuerpo y el - Participa en juegos - Escala de
manos y manera autónoma a movimiento para expresar utilizando las valoración
dedos. través de su ideas y emociones en la manos.
motricidad. práctica de actividades
- Comprende su cuerpo. lúdicas con diferentes
tipos de ritmos y música, a
- Se expresa fin de expresarse corpo-
corporalmente. ralmente y mediante el
uso de diversos ele-
mentos.
Asume una vida - Explica la importancia de - Realiza diferentes
saludable. la activación corporal juegos usando los
- Comprende las (calentamiento) y dedos.
relaciones entre la psicológica (atención,
actividad física, concentración y
alimentación, postura motivación) antes de la
e higiene personal y actividad lúdica, e
del ambiente, y la identifica los signos y
salud. síntomas relacionados
- Incorpora prácticas con el ritmo cardiaco, la
que mejoran su respiración agitada y la
calidad de vida. sudoración, que aparecen
en el organismo al
practicar actividades
lúdicas.
2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
INICIO
“Carrera de saltos”
Dividen a los estudiantes en 2 grupos.
Los jugadores estarán tumbados por equipos en círculo y con los pies hacia el centro. a una señal uno
de cada equipo se levanta y comienza a correr saltando los obstáculos dando la vuelta completa
necesito a de nuevo en el suelo y el de la derecha repite la misma operación. Hasta que termine el
último alumno.
Gana el equipo que de antes la vuelta completa con todos sus jugadores.
Dialogan con los estudiantes para que seleccionen dos normas de convivencia para ponerlas en
práctica durante el desarrollo de la presente sesión:
DESARROLLO
Comentan con los alumnos y las alumnas sobre la importancia de las capacidades físicas básica:
fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.Para mejorar el rendimiento físico.
La resistencia en educación física podría definirse de forma simple como la capacidad de mantener un
esfuerzo de forma eficaz durante el mayor tiempo posible. Dicho de otro modo, la capacidad de una
persona a resistir la fatiga.
Comentan sobre la motricidad fina.
“Manos Rápidas”
Este juego de manos consiste en extender una mano con la palma hacia arriba, sobre la que
el contrincante tendrá que poner la suya palma con palma, dejando el dorso de su mano hacia
arriba. Bien concentrados los dos, tendrás que intentar dar una palmada con la otra mano
atrapando la mano de tu adversario entre las tuyas.
El adversario tendrá que quitar la mano rápidamente para evitar que la puedas golpear con la
otra mano que tienes libre. Pero no podrá dejarla en el aire mucho tiempo, tendrá que volver a
colocarla sobre tu mano extendida, prestando atención para que no la atrapes.
CIERRE
Escucha lo expresado por tus estudiantes y toma sus respuestas cierra la clase con una reflexión
acerca de cómo ellos han ido viviendo esta actividad.
Reflexiones sobre el aprendizaje
o ¿Que avances tuvieron mis estudiantes?
o ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
o ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Se evalúa a través de una Escala de Valoración.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia:
Se desenvuelve de manera autónoma a través de Asume una vida saludable.
su motricidad. - Comprende las relaciones entre la actividad física,
- Comprende su cuerpo. alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la
- Se expresa corporalmente. salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Criterios de evaluación
- Participa en juegos - Realiza diferentes juegos
utilizando las manos. usando los dedos.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10