Guia para El Crecimiento Elul
Guia para El Crecimiento Elul
Guia para El Crecimiento Elul
29 Días de Fe
Guía para el crecimiento espiritual
Revisado por Jajam. Dan ben Avraham
el duodécimo mes la tradición judía), este es uno de los “Ani Ledodí Vedodí Li /
meses donde nuestro pueblo intensifica sus plegarias, Yo soy de mi amado y mi
estudio de la Torah y ayuda al prójimo (Tzedaká). amado es mio”
En este mes se intensifica la relación del Pueblo de Las cuatros primeras letras
Israel con el Creador. Es un tiempo para interiorizar en de este versículo son la
letras hebreas: Alef, Lamed,
cada una de las acciones y volver a los caminos de la
Vav, Lamed. Formando asi la
Torah. palabra Elul. De aquí
deducen nuestros Sabios
Elul marca un periodo de cuarenta días llamados: Días de Teshuvá, desde el primero
que este es el mes donde
de Elul hasta el día 10 de Tishré (Día de Yom Kipur), Moisés subió al monte de mayor conexión hay entre el
Pueblo y D-os
Sinaí para buscar el perdón de D-os debido al problema del becerro de oro y recibir
las segundas tablas, porque las primeras fueron rotas. Desde que Moisés subió hasta
Moisés bajo en un día de Kipur con las segundas tablas y el perdón por parte del
Creador.
día de rosh Hashana – Cabeza de año, o el día de Yom Terúa – actos realizados en el servicio díario
Día de las trompetas). Luego de anunciarse este dictamen,
al Creador, Bendito es.
es sellado en el día de Yom Kipur – Día de expiación de
pecados. Vayikrá Levítico 23
Es por ello que antes de llegar el día del juicio el Eterno envía el mes de la
misericordia, como lo dice el versículo: “El Eterno este cercano a todos los que le
claman con verdad” y también está escrito: “Busca al Eterno en el momento que
pueda ser hallado”.
Elul, es la preparación que sirve de antesala para el día del juicio donde toda la
creación estará delante del Creador rindiendo cuentas de sus actos. Y donde se
decidirá cuál será el sustento, vida, salud y las bendiciones que cada quien gozara
durante un año.
Mes del arrepentimiento y del crecimiento espiritual
El mes de Elul es el tiempo más propicio para retornar al Eterno, pero no podemos
retornar a él sin antes haber trabajado en nuestras cualidades tales como: el
egoísmo, la pereza, la arrogancia (de espíritu y de la personalidad), raíces de
amargura, entre otros malos rasgos de carácter que la persona debe trabajar.
Debemos trabajar para ser guiados por el espíritu de Mashiaj, tener y gozar de los
frutos del espíritu como dice los Escritos:
“Más las obras que resultan cuando obedecemos al espíritu de Mashiaj, son evidentes: amor, gozo,
Shalom, longanimidad, benignidad, bondad, fidelidad,”.
En este Mes de Elul debemos trabajarnos a nosotros mismos para que vivamos de
ahora en adelante con estas cualidades, y apartar de nuestras vidas aquellos rasgos
que causan que la venida del Mashiaj sea lejana.
Recordemos que el Mashiaj murió por los pecados intencionales que no tienen expiación en la Torah (Ley
Mosaica), pero aquellos malos rasgos de carácter del alma, es nuestra labor trabajarlas siempre para que
podamos ser como el varón perfecto (Yeshua).
“Si vivimos por el espíritu de Mashiaj, dejémonos entonces guiar por el espíritu de Mashiaj. No
caigamos en el orgullo espiritual, provocándonos unos a otros a una vida de vanagloria ni
envidiándonos los unos a los otros”.
“Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los cardos? Así pues,
un árbol sano trae consigo buen fruto pero un árbol que se ha dañado, lleva fruto que no sirve”.
Sigue cada día las actividades sin faltar ni una de ellas. Cada una ha
sido estudiada con detenimiento tomando en cuentas preceptos
bíblicos, instrucciones de Yeshua y consejos de los jajamin de todos los
tiempos para que por medio de nuestro trabajo (especial) en este mes
de Elul podamos ser dignos de recibir la corona de la vida.
Recuerda este versículo que fue dicho por Yeshua: “Todo aquél que oye estas
palabras (de Torah) que salen de mi boca y las pone por obra, le compararé a un
varón sabio de la Torah que edificó su casa sobre la roca. Pero cualquiera que oye
estas palabras que salen de mi boca mas no las pone en práctica, lo compararé a
un hombre ignorante de la Torah que edificó su casa sobre arena movediza”.
Estos pasos son especiales para el mes de Elul, pero también pueden ser realizados en cualquier época del año
Sea tu voluntad Eterno, D-os nuestro y D-os de nuestros ancestros, que abras nuestro corazón
a tu Torá y que nuestros pies corran en pos de tus mandamientos. Ayúdanos a trabajar
nuestras Midot (Cualidades) y que podamos servirle con un corazón integro delante de Ti. Hazlo
por los méritos de aquel que dio su vida en el madero en obediencia a Tu Palabra (Torá).
TEHILIM / SALMO 27
LeDavid Adonay orí veyish‟í mimí irá, De David, Adonay es mi luz y mi salvación, ¿de
Adonay ma‟oz jayay mimí efjad. Bikrob quién temeré? Adonay es la fortaleza de mi
„alay mere‟ím leejol et besarí. Tsaray vida. ¿De quién tendré pavor? Cuando los
malvados se acercan a mí para devorar mi
veoyebay li, hema kashelú venafalu. Im-
carne, mis opresores y enemigos contra mí,
tajané „alay majané lo-yirá libí, im-takum
ellos tropezarán y caerán. Aun si una división
„alay miljamá, bezot aní botéaj. Ajat shaalti
acampa contra mí, mi corazón no temerá; aun
meet-Adonay otah abakesh, shibtí-bebet si se desata la guerra contra mí, en esto yo
Hashem kol-yemé jayay, lajazot benó-am- confío. Una cosa yo he solicitado a Adonay,
Adonay ulbaker behejaló. Ki yitspeneni ésa buscaré: Habitar en la casa de Adonay
besukó beyom ra‟á. Yastireni beséter todos los días de mi vida, a fin de contemplar
aholó, betsur yeromemeni. Ve‟atá yarum la dulzura de Adonay e indagar en su
roshí „al oyebay sebibotay veezbejá Santuario. Pues Él me abrigará en Su Mishkán
beaholó zibjé teru‟á, ashira vaazamerá en el día del mal, me ocultará en lo recóndido
de su tienda, me elevará sobre una roca.
Ladonay. Shemá‟ Adonay kolí ekrá
Ahora mi cabeza se erguirá sobre mis
vejoneni va‟aneni. Lejá amar libí bakeshú
enemigos en derredor y en su tienda inmolaré
fanay, et-paneja Adonay abakesh. Al-
sacrificios acompañados de melodías; cantaré
taster paneja mimeni al-tat beaf „abdeja, y entonaré melodías a Adonay. Escucha
„ezratí hayita, al-titesheni vel-ta‟azbeni Adonay cuando clamo con mi voz;
Elohé yish‟í. Ki-Abí ve-Imí „azabuni, concédeme gracia y respóndeme. De Ti dijo
vAdonay yasfeni. Horeni Adonay darkeja, mi corazón: Busquen Mi presencia; Tú
unjeni beóraj mishor, lema‟an shoreray. Al- presencia Adonay yo buscaré. No ocultes Tu
titeneni benéfesh tsaray, ki kamu bí „edé- presencia de mí; no apartes por la ira a Tu
shéker viféaj jamás. Lulé heemanti lir-ot siervo. Tú has sido mi auxilio; no me deseches ni
me abandones; Eloah de mi salvación. Pues mi
betub Adonay beerets jayim. Kavé el
padre y mi madre me han abandonado, pero
Adonay. Jazak veyaaméts libeja, vekavé
el Eterno me recogerá. Enséñame, oh Adonay,
el Adonay
tu camino, y guíame por el sendero de rectitud
a causa de mis adversarios. No me dejes a
merced del alma de mis opresores, pues se
han levantado contra mí testigos falsos y aquel
que respira violencia. ¡Si no fuera porque
confié en ver la bondad del Eterno en la tierra
de los vivos! Espera en el Eterno; fortalece y
anima tu corazón, y espera en el Eterno.
TAREA DEL DÍA
1 de Elul
Día 1 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 2 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 3 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 4 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Visitar a un enfermo
El precepto de visitar a los enfermos (Bikur Jolim) es muy importante en las escrituras.
Vemos el episodio en el libro de Génesis/Bereshit 18:1 que en el momento que
Abraham estaba adolorido por la circuncisión el Eterno envió ángeles para que lo
visitaran. Cuando la persona visita a un enfermo está emulando a D-os.
También dicen nuestros Sabios: “Quien visita a una persona enferma quita en una
sesentava parte el dolor de esa persona”. Al visitar a los enfermos no solo emulamos
a HaShem, sino que nos envolvemos con la esencia del Mashiaj porque él dijo: “Los
que están sanos no necesitan de médicos, sino los enfermos”. La esencia del Mashiaj
se encuentra en donde están los enfermos, y también fue escrito por los Jajamin: “La
Shekinah (Presencia divina) reposa en donde está el enfermo”. Visitar al enfermo es
una muestra de amor como dice: “Debes amar a tu prójimo como a ti mismo”
(Devarim/Deuteronomio19:18), “Todo lo que te gustaría que otros hagan por ti, tú debes
hacerlo por tus semejantes”.
Día 5 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 6 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 7 - Semana 1
(Correspondiente a la letra Yod)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 8 - Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Jornada congregacional
Dicen nuestros Sabios que una de las preocupaciones que tenía Ya‟akov Abinu (El
patriarca Jacob), era que sus hijos se dividieran en un futuro, como ya había sucede
anteriormente: Adam tuvo problemas con sus hijos (Caín y Ebel) y termino en el primer
asesinato de la historia, Abraham tuvo que separar a sus hijos (Ishmael e Yitzhak), Yitzhak
también vio la separación de dos hijos (Esav y Ya’akov), Ya‟akov no quería que sus hijos
pasaran por la misma situación, debido a esto cuanto se encontraba en su lecho les
pidió que no se fueran tras otros dioses, y ellos al unísono respondieron: “Shema Israel,
HaShem Elohenu, HaShem Ejad / Escucha Israel, El Eterno es nuestro D-os, El Eterno
uno es”, con este mensaje Ya‟akov se sintió contento y dijo: “Baruj Shem kevod
Maljuto le‟olam vaed / Bendito es el Nombre de su reinado por siempre”. Con esta
promesa y tranquilidad entrego su alma a HaShem.
Tomando este principio de Fe, debemos mantener la unidad como pueblo que
prometieron los hijos de Israel que seguirían a través de las generaciones. Es por ello
que en las Escrituras dice: “No dejéis de congregar como algunos tienen por
costumbre”, ya que al separarnos no somos pueblo, la unidad que ha caracterizado
a Israel está en la integridad de la vida congregacional, en el apoyo mutuo y
aprendizaje entre los hermanos.
Día 9 - Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Ser un hacedor de la Paz entre los hermanos es una aptitud que debemos emular.
Muy bien es sabido que David era perseguido por Shaul y aun así él oraba
continuamente por la vida del Rey y aunque tuvo la oportunidad para matarle solo
le corto una porción de su túnica para demostrarle que no le haría ningún mal a
ninguna persona y mucho menos a un ungido del Creador. Constantemente fue
anunciado por el Mesías: “Ora continuamente por vuestros enemigos”, “Ama a
quien os aborrecen”. No existen razones para guardan rencor, debemos perseguir la
paz y una vez conseguida no soltarla así como tampoco venderla por ningún precio.
Día 10 -Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 11 -Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Puedes usar el Birkat Hamazon (bendición de agradecimiento para después de comer) que se
encuentra en la mayoría de los libro de oraciones así como en las guías netzaritas de
festividades bíblicas o simplemente dar gracias con tus propias palabras, tan sencillo
como: “Comimos y bebimos, le damos gracias a D-os porque nos permitió esto”. Lo
más importante es la intención de agradecer y que el mensaje llegue a lo más
recóndito del corazón para encender con tu llama el alma de la otra persona para
el servicio del Creador, el D-os de Israel.
Día 12 -Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Visita a un enfermo
El precepto de Bikur Jolim (Visitar al enfermo) es una práctica que no debe ser
menospreciada. La simple presencia de la persona en el lugar donde se encuentra
el enfermo es suficiente para cumplir con este precepto. Dice la Torá (en
Génesis/Bereshit 18:1) que cuando Abraham fue circuncidado, D-os mismo fue a
visitarlo: “El Señor, se presentó ante él junto al encinar de Mamré”. Esto con la
finalidad de enseñarnos que al enfermo el Creador mismo baja de su trono para
darle aliento, ¿Cuánto más nosotros debemos emular esta manera de actuar siendo
hijos del Rey? Este precepto posee una gran importancia, tanto así que dicen los
Sabios de Israel: „¡Quien no va a visitar al enfermo es considerado como si hubiera
derramado su sangre!‟. Y la Tora con respecto a esto dice: “Lo taamod al dam reeja
/ Y no te pararás sobre la sangre de tu prójimo”. Esto significa que no podemos estar
indiferentes sin hacer nada cuando vemos que nuestro prójimo sufre o está en
peligro de muerte.
Día 13 -Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Todo lo que la persona le invierte (al Shabat) es porque le tiene interés y le importa,
este es un precepto que el Eterno lo hizo para que no dejáramos que el sistema nos
convierta en una máquina y por medio de este día nos demos cuenta que somos
una creación de HaShem hemos para servirle a Él. Este escrito que este día se debe
consagrar “Recordaras el día de Shabat para consagrarlo” Shemot/Éxodo 20:8 Por ello
debemos hacer el mayor esfuerzo para resaltar esta hermosura que el Eterno nos dio,
como dice lo escrito que el Shabat es: “Meein Olam habá / Un sabor del mundo
venidero en este mundo”.
Día 14 -Semana 2
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 15 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Recordemos que somos Emisarios (Shaliajim) del Rey y portadores de su Ley, así que
nuestras riquezas son las de Rey por ello no podemos limitarnos en ayudar al prójimo
como dice lo escrito: “El que da al necesitado a HaShem presta, y Él se lo
devolverá.” Y nuestra luz es la que emana directamente de la presencia del gran
Rey, como fue dicho: “Adonay es mi luz”.
Día 16 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 17 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 18 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 19 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
La palabra Tehilim tiene la misma quemaría (valor numérico de las letras hebreas) de
los dos nombres de D-os: El y Elohim, dándonos el claro mensaje que la persona que
lee los Tehilim con su corazón puede encontrar al Creador, y a su vez limpiarse de
impurezas espirituales que se adhieren al alma por los pecados intencionales. Así,
recitando específicamente estos diez salmos, la persona se libera de las fuerzas del
mal y puede rectificarse. Rabí Najman enseña además que el Tikun Haklalí puede
rectificar todas las deficiencias o enfermedades espirituales y físicas.
Día 20 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Como dicen los Sabios: “Hi mekor haberajá / El Shabat es una fuente de bendición”,
y debemos enseñarle ese aspecto a nuestros seres queridos. Hacer que todos
puedan gozar de la delicia “Oneg” que representa el Shabat.
Día 21 -Semana 3
(Correspondiente a la letra Vav)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
En las Escrituras se mencionan (Vayikrá/Levítico 11) cuales son los alimentos que se
deben consumir y los que no son permitidos. Es curioso que al finalizar esta dieta
saludable se diga: “Para que sean Kadosh (consagrados) porque Yo soy Kadosh”. Esto
no habla que únicamente si seguimos los consejos de salud dados por el Eterno y
cuidamos la alimentación seremos merecedores de ser una morada del Creador y
su presencia habitara en nosotros.
Día 22 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Jornada congregacional
En el momento que el profeta de las naciones Bilam pretendió maldecir al pueblo de
Israel en el desierto, no lo pudo hacer debido a la unidad que estaba viviendo el
pueblo en ese momento. Es por ello que debemos fomentar la unidad entre los
hermanos y miembros de la comunidad para que ninguna influencia externa pueda
hacernos algún mal (Jas veShalom / Que el Cielo no lo permita). Si algún miembro deja de
congregarse la comunidad entera debe aproximarse a su casa y alentarlo para que
esta persona sienta que es una pieza fundamental de un movimiento profético y sin
él la Geula / redención de Israel se atrasaría. Cada parte del cuerpo es importante y
debemos fomentar esa unión para que juntos como pueblo mantengamos la llama
de la Torah encendida en nuestra generación hasta la pronta venida del Mashiaj.
Día 23 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 24 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 25 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 26 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Comúnmente los ayunos que realiza nuestro pueblo Israel, fueron ordenados por la
Torá o por nuestros profetas en relación a eventos trágicos, observados por la nación
de Israel. Aunque también existen los ayunos voluntarios debido a problemas que se
le presentan a la persona y quiere hacer una introspección para saber la causa y
como resolver tal dificultad, así como también buscar una certera ayuda de Cielo.
Día 27 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
Día 28 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
En las Escrituras vemos un episodio donde Yeshua por medio de la autoridad que
HaShem le dio, cura a una persona con su mano seca, él dijo: “Estira tu mano y serás
sano”, al estirar su mano el hombre fue curado de su enfermedad. Trayéndonos
como enseñanza que para que podamos recibir curaciones desde el Cielo
debemos „estirar la mano‟, mantener la mano cerrada, la seca. Pero estirarla y
apoyar a otros por medio de las bendiciones que el Eterno nos dio, nos trae Yeshuot.
Día 29 -Semana 4
(Correspondiente a la letra Hei)
Es importante seguir el cumplimiento de cada actividad
La persona que vive agradecida con HaShem vive con felicidad, todo es una dulce
melodía y una lección practica para su crecimiento personal y espiritual. Reconoce
que todo es para bien, (aunque sabe que la maldad existe) en su vida no hay nada malo
que pueda pasarle porque todo es manejado por el Eterno para su bien eterno.
Como lo dicen los Sabios: “Gam zu le toba / Todo ayuda para bien”. Si HaShem lo
permite él tiene una razón y si no lo permite de seguro él también tiene una razón.