Ejercicios de Tiro I Altres Articles D'interes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EJERCICIOS DE TIRO SOBRE BLANCO VUELTO

MEJORAR LA PRECISIÓN CON PISTOLA II.

Con el tiro en seco un tirador de precisión puede aumentar considerablemente su nivel con
algo de tesón. Sin embargo, el tiro en seco, aunque muy importante, sólo es una parte en el
entrenamiento de precisión del tirador con arma corta.

Muchos tiradores se limitan a reproducir una y otra vez en el campo de tiro, las tiradas de
competición intentando con ello mejorar su rendimiento.

Les presentamos una serie de ejercicios que junto con el entrenamiento en seco le ayudarán a
conseguir su objetivo.

TIRO SOBRE BLANCO VUELTO


Como su nombre indica, este ejercicio consiste en disparar sobre un blanco colocado del
revés.

Los blancos de competición suelen ser de color blanco por su parte posterior. De modo que el
contraste con las miras del arma es total y permite verlas perfectamente.

Al no existir referencia de puntería alguna, el tirador debe apuntar al centro del cuadrado
blanco, prestando atención en mantener los elementos de puntería perfectamente enrasados y
centrados durante el proceso de disparo. A los tiradores le sorprenden de que, a pesar de no
existir referencias de puntería, las agrupaciones suelen ser tan cerradas o más que con un
blanco normal.

Dicha falta de referencia provoca que las agrupaciones sean sensiblemente verticales pero
centradas. Aunque con el tiempo la dispersión vertical termina reduciéndose.
Este ejercicio ayuda a centrar la vista en las miras sin distracciones. Además, evita la
tentación de enfocar la vista en el blanco. Es muy recomendable comenzar la sesión de
entrenamiento con este ejercicio, al menos unas 3 o 4 series de 5 disparos. Con ello se
consiguen reducir los errores angulares cometidos por el tirador.

TIROS A BANDA VERTICAL


Consiste en colocar una banda vertical de color negro sobre el blanco vuelto. La banda debe
estar centrada en el blanco de modo que pase por la zona del 10.

El ancho de la banda será un poco menor que el ancho del 9. Es decir, un poco menor de 5
centímetros.

El ejercicio es muy similar al anterior solo que esta vez tiene una referencia. La banda permite
al tirador seguir manteniendo el máximo contraste en los elementos de puntería del arma y por
lo tanto su atención en estos. También le obliga a corregir su posición de tiro para que la
puntería realizada sea coincidente con la banda.

Este ejercicio ayuda, además de mejorar la puntería y el control del disparador, a colocarse
frente al blanco desde el principio sin apenas necesidad de correcciones posturales. Es decir,
ayuda a encontrar la posición de tiro ideal asociada a la postura de tiro de cada tirador. O,
dicho de otra manera, haciendo coincidir el punto de puntería natural con el centro del blanco,
el tirador asumirá su posición de tiro con menor esfuerzo.

Las agrupaciones seguirán siendo sensiblemente verticales, incluso más que con el blanco
vuelto. Esto es debido al contraste de la banda negra que puede propiciar pequeños errores
angulares en altura. De todas formas, no suponen un problema en el entrenamiento.
TIROS A BANDA HORIZONTAL
Del mismo modo que en el ejercicio anterior colocaremos una banda negra del mismo ancho
en un blanco vuelto. Ni que decir tiene que en sentido vertical y pasando por el centro del
blanco.

Este ejercicio sirve para que el tirador, una vez que ha encontrado su postura y posición
ideales, aprenda a encontrar el punto de referencia que mejor le parezca para su puntería.

Para que lo entendamos mejor, un tirador de precisión necesita tener la mejor visión de sus
miras para mantenerlas perfectamente centradas y enrasadas. Por ello, necesita apuntar a una
zona del blanco donde no se entorpezca ese contraste. La visual negra del blanco supone un
problema ya que el contraste de unas miras negras sobre un fondo negro no es el mejor.

Considerando lo anterior, los tiradores de precisión apuntan un poco por debajo de la visual
negra del blanco. De este modo mantienen el contraste de las miras sobre el papel blanco. La
puntería no se hace justo bajo la visual negra ya que un error al no enrasar el punto de mira
con el alza puede pasar desapercibido, siempre queda algo de contraste blanco sobre los
elementos de puntería.

El ejercicio de tirar sobre una banda horizontal ayuda a determinar la distancia entre nuestra
referencia de puntería y la visual negra del blanco. Una vez esté determinada solo queda
manipular los elementos de puntería del arma para que los impactos queden en la zona del 10.

Realice estos entrenamientos prestando máxima atención a la técnica de disparo sin


importar el tiempo empleado en cada serie.
¡¡ BUEN ENTRENAMIENTO!!

EJERCICIOS DE TIRO PARA MEJORAR LA


PRECISIÓN CON PISTOLA III

Continuamos mostrándole una serie de ejercicios de tiro para mejorar sus capacidades como


tirador de precisión.

En artículos anteriores de este Blog de Zona Táctica hemos mostrado ejercicios


de entrenamiento en seco, y ejercicios de tiro con blanco vuelto con los que iniciar su
temporada de tiro.

Les presentamos una serie de ejercicios que junto con los anteriormente mencionados le
ayudarán a conseguir su objetivo de mejorar su rendimiento en competición.

Realizaremos este tipo de ejercicios una vez que nos sintamos cómodos en los
entrenamientos a blanco vuelto.
TIRO A UN BLANCO SIN ZONAS
Consiste en realizar series de 5 disparos sobre un blanco al que se le han borrado los anillos.

Como el proceso de borrado de los anillos puede ser engorroso lo ideal es pegar a la parte
trasera del blanco, un círculo negro de iguales dimensiones que la visual negra. Visto así, este
ejercicio es la secuencia natural a seguir tras lo ejercicios de tiro a blanco vuelto con bandas
verticales u horizontales.

Este blanco permite que el tirador realice la puntería exactamente igual que con un blanco
normal, con las mismas referencias, pero sin las distracciones en la técnica en sí, debidas a la
tendencia a contar la puntuación obtenida en cada serie.

Lo importante es fijarse en la agrupación, en su forma y en la posible separación de esta


respecto al centro del blanco. Esto dará una idea de las correcciones a realizar en el arma y de,
aún mas importante, la repercusión en el blanco de posibles variaciones posturales o de
empuñamiento del arma.
TIRO SOBRE BLANCO SIN ZONA 9
Consiste en disparar contra un blanco al que se le ha recortado la zona del 9. Realizando la
puntería del mismo modo que sobre un blanco completo ya que aún queda parte de la visual
negra de referencia.

Los disparos que pasen por la zona recortada no se verán, por lo tanto, no se podrán
contabilizar sus puntuaciones. Los impactos visibles, es decir, los de puntuación de 8 e
inferior, se considerarán como errores. 

De este modo el tirador no puede contar la puntuación total obtenida en cada serie, ni
compensar los errores con los dieces, pero será mas consciente de los errores cometidos ya
que quedaran plasmados sobre el blanco.

Es un ejercicio pensado para que el tirador sea consciente de cuando comete un error e intente
averiguar que lo causó para evitar repetirlo.

Este ejercicio se recomienda hacerlo habitualmente hasta conseguir no tener impactos en la


parte intacta del blanco.

Los tiradores noveles, pueden comenzar por recortar también la zona de puntuación del 8.

TIROS DE CASTIGO
Este ejercicio es una combinación de tiro real y tiro en seco. En realidad, es un variante del
ejercicio anterior que ayuda a reconocer errores en la técnica de tiro. Además, sirve para
minimizar el gasto en munición.

Consiste en realizar un numero determinado de disparos a un blanco al que se le ha recortado


la zona del 9, por ejemplo 30 disparos. Cuando el tirador aprecia un error deberá realizar tantos
disparos en seco como zonas de puntuación haya errado. 
Por ejemplo, si un disparo impacta en la zona del 8, deberá hacer un disparo en seco; si
impacta en la zona del 7, dos disparos en seco; si impacta en el 6, realizará 3 y así
sucesivamente.

Es recomendable no variar el empuñamiento ni la posición de tiro al descargar el arma para


realizar el disparo en seco. De este modo, será mucho más fácil identificar el problema que
causó el error para poder corregirlo gracias a poder apreciar mejor las vibraciones y los
movimientos del arma.

Realice estos entrenamientos prestando máxima atención a la técnica de disparo sin importar
el tiempo empleado en cada serie.

¡¡ BUEN ENTRENAMIENTO!!

MEJORAR LA PRECISIÓN CON PISTOLA IV


Continuamos mostrándole una serie de ejercicios para mejorar sus capacidades como tirador
de precisión con pistola. Reducir la dispersión de los impactos es otra de las metas de los
tiradores de precisión que además de ello intentan hacer coincidir esta con el centro del
blanco.

En artículos anteriores de este Blog de Zona Táctica hemos mostrado ejercicios


de entrenamiento en seco, ejercicios de tiro con blanco vuelto y ejercicios consistentes en
hacer que sus agrupaciones obtengan la máxima puntuación posible sobre el blanco, esto es,
hacer coincidir estas con la zonas de máxima puntuación, entrenamientos  con los que iniciar
su temporada de tiro.

REDUCIR LA DISPERSIÓN DE LOS IMPACTOS


Les presentamos una serie de ejercicios que junto con los anteriormente mencionados le
ayudarán a conseguir su objetivo de mejorar su rendimiento en competición.

TIRAR SIN MIRAR LA AGRUPACIÓN.


Consiste en hacer los 30 disparos de competición (o más) sobre un mismo blanco. Para aire
comprimido o Estándar Internacional bastará con 20, aunque el objeto es no contar la
puntuación, sino centrarnos en la agrupación obtenida e intentando detectar los posibles
errores cometidos. Al haber muchos más impactos en el blanco se pueden detectar ciertos
errores sistemáticos.

En ocasiones se cometen errores sistemáticos cada 8 o 10 disparos que pasan inadvertidos al


realizar series de 5. Se sabe que son errores sistemáticos porque tienden a agruparse entre
ellos.

ADIVINAR EL IMPACTO
Este sencillo, pero muy eficaz ejercicio consiste en realizar un disparo y a continuación tratar
de adivinar la ubicación del impacto en el blanco.
Para ello es conveniente tener en papel un dibujo de un blanco a pequeña escala donde
señalar nuestra predicción. A continuación, miraremos el blanco para comprobar la verdadera
ubicación del impacto.

Una vez que el tirador domina este ejercicio, puede hacer lo mismo tras una serie de 5
disparos en lugar de hacerlo de uno en uno.

CONSECUENCIAS DE LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO


La realización de este ejercicio supone la mejora en la concentración y ayuda a mejorar tanto
en el control del disparador como en el enfoque de la vista en los elementos de puntería, ya
que durante el proceso de apuntar el blanco este parece no cobrar importancia; lo que reduce
la tendencia a buscar prematuramente el impacto y perder el control de los elementos de
puntería.

Es por ello por lo que después de un tiempo realizando este ejercicio, el tirador advierte que los
impactos se aproximan más los unos a los otros; es decir se reduce la dispersión de los
mismos.

Una mejora obtenida sin la carga emocional de obtener resultados inmediatos.  Puesto que se
convierte en un pequeño juego que ameniza las largas jornadas de entrenamiento, aliviando la
presión psicológica autoimpuesta por el tirador.

Llega un momento en el que se sabe con precisión el lugar exacto en donde se encontrará el
disparo. Esto ayuda a saciar la ansiedad por ver el resultado y por lo tanto evita la tendencia a
buscar el impacto enfocando en el blanco antes de que se produzca el disparo.
Este ejercicio provoca también una cierta conciencia de dominio del arma y de la técnica de
tiro. Lo que redunda en la autoestima del tirador y por lo tanto en un mayor control psicológico
en competición.

OTRAS VENTAJAS DEL EJERCICIO


Además, ofrece dos ventajas más. Por un lado, los entrenamientos de tiro en seco suelen dar
una idea muy aproximada de la hipotética puntuación obtenida no solo en un disparo o una
serie, sino en toda la fase de precisión de la competición. Por otro lado, durante el tiempo la
preparación de una serie de competición ayuda a comprobar que el empuñamiento y el control
del disparador son los correctos antes de iniciar los disparos puntuables. Esto ahorra disparos
fallidos y pérdida de puntos en competición.

¡¡ BUEN ENTRENAMIENTO!!

MEJORAR LA PRECISIÓN CON PISTOLA V

Continuamos mostrándole una serie de ejercicios de tiro para reducir la dispersión de los
impactos, mejorando así sus habilidades en el tiro de precisión con arma corta. Iniciamos
este proceso con el tiro en seco, para seguir con el tiro a blanco vuelto y con ejercicios para
hacer coincidir el centro de la dispersión de los impactos con la zona de máxima puntuación
en el blanco, logrando con ello maximizar la puntuación obtenida.

Como bien sabemos, la zona de máxima puntuación en el blanco es la zona más reducida, por
lo que es clave entrenar para reducir la dispersión de los impactos sobre el blanco.

Tras dos interesantes ejercicios propuestos con anterioridad en este blog, a continuación,
describiremos otros 3 más que de seguro le ayudaran a optimizar su resultado en
competición.

SERIES DE MÁXIMA CONCENTRACIÓN

Consiste en realizar series de 5 disparos procurando poner el máximo de atención en cada uno
de los 6 aspectos que intervienen para hacer un disparo perfecto. Aunque esto debería
hacerse en todos los disparos, lo cierto es que debido a la fatiga que produce, en ocasiones el
tirador suele relajar alguno de ellos.

Cada serie se realizará sin límite de tiempo y se marcará un alto objetivo en cuanto a los
puntos obtenidos.
SERIES EN TIEMPOS REDUCIDOS
Uno de los handicaps del tiro de precisión suele ser el tiempo, que sin duda juega un papel
estresante. Por ejemplo, en una serie de competición de 5 disparos en 150 segundos, tenemos
30 segundos por disparo. Ocurre en ocasiones que una interrupción o un par de renuncias al
disparo nos hacen perder un tiempo valioso.

Este tipo de ejercicios permiten que nos centremos en realizar los disparos con la máxima
concentración intentando no apurar todo el tiempo disponible. Realizaremos series de 5
disparos en 100 segundos (20 por disparo). De modo que en competición nos sintamos
completamente capaces de solventar cualquier incidente y poder realizar los disparos en el
tiempo de exposición del blanco.

Esto permite al tirador acostumbrarse a la tensión que supone la limitación de tiempo en el


caso de andar un poco apurado y sobre todo es útil para ciertas finales.

Es un buen ejercicio para ayudar a crear el ritmo de los disparos, pero hay que tener cuidado
de no precipitarse y descuidar la técnica por querer disparar demasiado rápido, es
precisamente lo que se pretende entrenar con este ejercicio.

TIRO AL ANILLO DEL 9


Consiste en hacer una serie de 5 disparos sólo sobre el anillo del 9 o incluso solo al anillo del
10 (en función del calibre utilizado y de sus habilidades). Para ello hay que borrar el resto de
anillos con un rotulador negro por ejemplo. Hay que intentar que todos los impactos estén
colocados dentro del anillo del 9.

Aunque pudiera parecer que es el mismo ejercicio descrito en el artículo llamado “Ejercicios de
tiro a zona de máxima puntuación” este debe hacerse en una fase del entrenamiento un poco
más avanzada, de hecho, es un ejercicio que debe realizarse como parte final de una sesión de
entrenamiento para mentalizar el tirador que la última meta es el 10.
COMBINACIÓN DE EJERCICIOS
La realización de todos estos ejercicios, tienen como recompensa una sustancial mejora de la
técnica y de la autopercepción del tirador, lo que redunda en un mejor control psicológico del
reto de la competición y por consiguiente en una mejora de los resultados obtenidos. Ya que
ayudan a no centrarse en la puntuación en si misma sino en la colocación de los impactos, que
deben estar lo más agrupados posible y en la zona de máxima puntuación.

Conocer estos ejercicios permite la combinación de estos, y su entrenamiento no solo en


pretemporada sino entre competiciones en función de las posibles carencias detectadas en
una tirada de competición.

Autoimponerse metas, o conocer la causa de errores solucionables también dan como


resultado la mejora del rendimiento.

Recuerde que el tirador de precisión no compite contra otros tiradores sino contra si mismo,
la clave para ganar está en la mejora continua del rendimiento.

¡¡ BUEN ENTRENAMIENTO!!

TIRO EN SECO CON PISTOLA


MEJORAR LA PRECISIÓN.

Una de las mejores fórmulas para mejorar la precisión es el tiro en seco, permite
trabajar en casa, es seguro y no consume munición. Les presentamos en este
artículo unos ejercicios de tiro en seco con pistola para tiradores de precisión.

En el blog de Zona Táctica le hemos dado alguna herramienta como


el Pistoltimer para mejorar en casa y en el campo de tiro y le hemos hablado de
los 6 aspectos a tener en cuenta para un disparo perfecto, todo ello en esta misma
sección de tiro deportivo.

EJERCICIOS TÉCNICOS DE ENTRENAMIENTO EN SECO


Algunos tiradores tienden a entrenar solamente cuando acuden al campo de tiro,
donde se limitan a reproducir los disparos de la competición. Esto no sólo es un
error, sino que limitará su aprendizaje debido a la inherente necesidad de
desplazamiento, tiempo y municiones. El tiro en seco no es un sustituto del
entrenamiento con fuego real, pero es la base de dicho entrenamiento. Consiste en
unos sencillos pero efectivos ejercicios técnicos como veremos mas abajo.

Tras un pequeño calentamiento que prevenga lesiones, estos ejercicios técnicos al


no requerir de desplazamientos al campo de tiro, pueden hacerse con la frecuencia
deseada por el tirador. Incluso varías veces al día, sobre todo en pretemporada, ya
que podemos hacer sesiones de duración variable.
Pueden usarse como ejercicios de calentamiento previos a una tirada de
competición, previos a un entrenamiento con fuego real o, como desde aquí le
sugerimos, como entrenamientos en sí mismos para mejorar su rendimiento con
fuego real.
TIRO EN SECO. PARAR

Parar el arma es una de las grandes dificultades en la técnica de tiro de precisión.


De hecho, es algo físicamente imposible debido a los cambios de la presión
arterial en los músculos que sostienen el arma que provocan constantes
oscilaciones en el arma y por lo tanto en el punto de impacto.
El objetivo de este ejercicio es el de reducir estas oscilaciones durante el tiempo
necesario para hacer la puntería y disparar.

Consiste en levantar el arma y apuntar tomando como referencia algún punto en la


pared, un parche negro, por ejemplo, durante 15 segundos. Transcurrido este
tiempo, bajar el arma y realizar dos ciclos de respiración pausada.
Tanto para levantar el arma como para bajarla, trataremos de apoyar parte del
peso de la misma sobre el aire de los pulmones. De esta manera además del
acostumbrar la musculatura interviniente (brazo, hombro y dorsal) a sostener el
arma, el entrenamiento se hace extensivo a la respiración. Por lo tanto, también a
su control.

Lo ideal es hacer este ejercicio con el arma de competición. También se puede


realizar con una pequeña mancuerna de peso no muy superior al del arma.

TIRO EN SECO. DOMINIO DEL ARMA

Otra de las grandes dificultades en el tiro de precisión es la puntería. Mantener el


punto de mira centrado y enrasado respecto al alza es el objetivo de este ejercicio.
Para entrenar con el hay diversas variantes. Una de ellas es colocar un circulo
blanco sobre un fondo negro y colocarse a una distancia del mismo en la que el
ancho del punto blanco sea aproximadamente el doble de área que cubre el punto
de mira. El ejercicio consiste en recorrer el borde del circulo blanco muy
lentamente manteniendo constantemente la alineación alza-punto de mira.
Cuanto más despacio realice el ejercicio, mas rendimiento obtendrá mejorando la
sincronización parada-puntería.

Otras variantes consisten en seguir líneas verticales, horizontales, oblicuas u


oscilantes. Puede descargarse un ejemplo pinchando aquí.

TIRO EN SECO. PARAR Y DISPARAR

Es el tiro en seco propiamente dicho. Al principio de la temporada de


entrenamiento debe hacerse sobre un fondo blanco, lo que los tiradores
denominamos tirar sobre “blanco vuelto”. Expresión que proviene de la costumbre
de poner un blanco al revés para apuntar sobre una superficie sin referencias.
Consiste en apuntar el arma y disparar sobre un fondo blanco prestando máxima
atención a la alineación alza-punto de mira. Es decir, que se produzca el disparo
sin alterar dicha alineación.
Una vez que se domine esto, se puede pasar ha hacerlo apuntando sobre un
blanco normal. O reducido, si en su lugar de entrenamiento en seco no tiene las
medidas reglamentarías de un campo de tiro.
POSICIONES Y POSTURAS DE TIRO

La postura de tiro es un factor de suma importancia para el tirador, de ella dependen desde el
control de la propia arma como la gestión de la fatiga. En las disciplinas de tiro de precisión
con arma corta la postura del tirador es de pie y se sostiene el arma con una sola mano.

Veamos en este artículo una serie de nociones al respecto de la postura de tiro de precisión
con arma corta.

LA POSTURA DE TIRO MÁS IDÓNEA


Para el tirador novel la postura de tiro es una de las cuestiones que con mas inquietud parece
enfrentarse. Pregunta, investiga compara y la duda no parece resolverse.

¿Por qué cuando comparamos a dos tiradores de alto nivel parecen no ponerse de acuerdo
en una cuestión tan crítica?

La respuesta es bien sencilla, no existe una postura fija como la más idónea para la práctica
de este deporte. Cada tirador adopta la suya. Cada tirador adopta aquella en la que tira con
mayor comodidad y mejor se adapta a su constitución física.

La clave es la morfología y las características físicas del tirador; el estado de forma y el nivel
de entrenamiento son los factores que definirán la postura de tiro a adoptar.

La única premisa es que:

Una vez se encuentra la postura de tiro más adecuada para cada tirador, esta debe usarse
siempre dándola como fija.

POSTURAS BÁSICAS
Como norma general iniciaremos el proceso de búsqueda de nuestra postura ideal como
tiradores desde una posición de tiro semifrontal o una de perfil total.  Esto es, ofreciendo un
ángulo respecto de la línea de blancos de 45º o de 90º respectivamente.

La postura de tiro ideal para el tirador suele ser una cuya posición esté entre estas últimas. Se
suele estimar como más idónea la semifrontal. Aunque en casos muy contados hay quien se
coloca ofreciendo posiciones sensiblemente frontales e incluso, por el contrario, superando
esos 90º respecto a la línea de blancos.

COLOCACIÓN DEL TREN INFERIOR


Los pies suelen estar separados y con un ángulo de unos 45º. No deben sobrepasar la
anchura de los hombros ya que esto pudiera llevar a la aparición temprana de la fatiga.
Las piernas tendrán entonces una separación natural y cómoda. Con ello obtenemos una
superficie de sustentación cuyo centro coincide con la prolongación hacia el suelo del centro
de gravedad del tirador.  
  
EL TRONCO
A pesar de sostener el arma con una sola mano, los hombros deben quedar nivelados y la
cabeza vertical para mirar al blanco sin inclinación alguna.

Debemos evitar rigidez y la torsión en el torso, abdomen y caderas. Los únicos músculos
tensos deben ser aquellos que soportan el peso del cuerpo y los del brazo que sostiene el
arma, aunque no demasiado.      

TREN SUPERIOR
Para mantener la línea de los hombros paralela al suelo, el brazo libre, puede colocarse en el
bolsillo del pantalón deportivo de forma relajada.

Intente que el brazo libre no se separe demasiado, péguelo al cuerpo como parte de un todo.

La mera circulación sanguínea a través del brazo libre es suficiente como para afectar a la
estabilidad de la postura de tiro.        
Bloquee la muñeca tiradora e intente no presionar demasiado el arma y bloquee el musculo
dorsal correspondiente a la mano tiradora. Esto hará que no deba forzar demasiado los
músculos del brazo y redundará en la tardía aparición de la fatiga.  

Para no forzar demasiado la musculatura del brazo de la mano tiradora intente sostener el
peso del arma sobre el tendón del bíceps. Esto se logra girando el brazo de modo que el
bíceps queda hacia arriba y la articulación del codo hacia abajo.

PUNTO NATURAL DE PUNTERÍA


Un sistema para comprobar si la postura de tiro adoptada es correcta o no, es cerrar los ojos
antes de subir el arma desde la posición de preparados.

Levante el arma una vez adoptada la postura y diríjala al blanco. Abra los ojos y compruebe
hacia donde apunta. Si esto se repite sólidamente varias veces habrá adoptado la postura de
tiro adecuada y estará apuntando hacia el punto natural de puntería.

En ocasiones el arma no apunta hacia nuestra referencia en el blanco. No desespere, lo único


de debe hacer es modificar la posición de tiro. Es decir, el ángulo que ofrece su postura
respecto de la línea de blancos, para hacer coincidir su punto natural de puntería con la
referencia en el blanco.

Nunca corrija el error en la posición con el brazo, eso modifica su postura. Pivote sobre el
talón de su pie más adelantado.   

PREPARACIÓN DEL TIRADOR III.

Decíamos en un anterior artículo sobre la preparación del tirador que además de la


preparación técnica, hay que tener en cuenta otros factores como la preparación psicológica.
Analicemos la preparación para la competición del tirador.

PREPARACIÓN PARA LA COMPETICIÓN, PREPARACIÓN


PSICOLÓGICA.

Todo lo dicho en el anterior artículo sobre la preparación del tirador, concretamente sobre la
preparación psicológica a lo largo de la temporada, logrará que el tirador consiga optimizar
sus resultados. Esto puede comprobarlo con sus propias pruebas durante los entrenamientos
o con los resultados de competiciones de menor importancia o clasificatorias. Estas
competiciones también generan un deseo de ganar  o de superarse que puede hacer aparecer
el estrés, la tensión o la ansiedad. Por lo tanto, hay que tratar de evitar que afecte
negativamente al rendimiento.

Es necesario llegar al campo de tiro con tiempo suficiente antes del comienzo de la
competición para hacer las comprobaciones pertinentes, pasar revista de armas o equipo o
simplemente no favorecer la aparición del estrés por pequeños detalles de última hora.

Preparar el equipo para la competición o tenerlo dispuesto para ocupar el puesto de tiro en
cuanto den autorización para ello y familiarizarse con las instalaciones y la luz ambiental y
efectuar con tranquilidad el calentamiento o iniciar la concentración en la competición. No
provocar conversaciones inútiles o banales y ni mucho menos aquellas que puedan llegar a
alterar su concentración lo más mínimo. Si en la disciplina que practica está permitido hacer
disparos de ensayo, hágalos repasando los detalles de la técnica y permanezca atento a las
necesidades de corrección de sus miras.

ALGUNAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Veamos algunos sencillos ejercicios de relajación que pudieran serle de utilidad en la


preparación para la competición. Todos ellos recomendados por la Real Federación Española
de Tiro Olímpico. Estos sencillos ejercicios, además de otros como el entrenamiento autógeno
de Shult, el Yoga, la Sofrología, etc., ayudan al fortalecimiento psíquico del tirador, logrando el
dominio de sí mismo, el autocontrol. Este tipo de ejercicios es recomendable iniciarlos al
menos un par de meses antes de esa gran competición a la que usted se enfrenta. De ese
modo, usted aprenderá poco a poco a dominarlos y a sacarle partido durante la fase de
preparación psicológica durante la temporada de entrenamiento.

EJERCICIO DE RELAJACIÓN PARA ANTES DE DORMIR

Un ejercicio que puede hacer diariamente antes de dormir e incluso si suele dormir algo de
siesta es el siguiente: Tendido de cubito supino, boca arriba, con la cabeza ligeramente
levantada y los brazos relajados a lo largo del cuerpo. Ahora efectúe 5 o 6 respiraciones
profundas dejando relajados todos los músculos del cuerpo. Un pequeño truco para ello es
iniciar la relajación muscular por partes de forma sistemática; comience por los dedos de un
pie, siga por el tobillo, gemelo, rodilla, muslo… de cada pierna. Continúe así con todo el cuerpo,
note como pesa cada uno de sus músculos al relajarlos. Este ejercicio le ayudará a relajar los
músculos intervinientes en la sujeción de su arma en competición y a bajar todavía más su
ritmo cardiaco. Cuando domine este ejercicio de relajación podrá reproducirlo en el campo de
tiro sentado en una silla, como las que disponen los tiradores de precisión. Apoye la espalda
totalmente en la silla y mantenga las plantas de los pies completamente en el suelo. Los
brazos semiflexionados apoyados sobre los muslos, respire y relaje la musculatura como en el
ejercicio anterior. Sabrá hacerlo gracias a ese entrenamiento previo en casa. Este ejercicio le
aislará del resto de competidores entre tirada y tirada, mientras los árbitros puntúan o
cambian los blancos.

Recuerde que en estos momentos no hay nada mas importante que su técnica, su arma y su
blanco. Nada de lo demás importa ni influirá en el resultado de su actuación.

LA VISUALIZACIÓN

Otro ejercicio importante en la preparación para la competición y para la mayoría de los


deportistas de alto nivel es la visualización. Con ella trata de cargar su entrenamiento
psicológico de positividad. Gracias a la visualización, incluso se puede llegar a ignorar el dolor
de las lesiones, como han declarado algunos de nuestros más famosos campeones
nacionales.
Aplicada al tiro la visualización tiene grandes beneficios. La visualización del disparo perfecto,
prestando atención a los 6 factores intervinientes para lograrlo (ver art. El disparo perfecto de
este mismo Blog) ayuda a detectar posibles fallos posturales, de empuñamiento o agarre e
incluso de enfoque de la vista, ayuda a una correcta respiración. En definitiva, es una
herramienta muy poderosa para lograr un óptimo rendimiento en la competición.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL TIRADOR

PREPARACIÓN DEL TIRADOR II.


Decíamos en un anterior artículo sobre la preparación que además de la preparación técnica,
hay que tener en cuenta otros factores como la preparación psicológica del tirador. Quizá la
más importante junto con la preparación técnica. Durante el desarrollo de una competición, el
tirador está sometido a una serie de estresantes emocionales y mentales que debe saber
controlar y dominar. Del dominio de este estrés se encarga la necesaria preparación
psicológica del tirador para que no afecte negativamente en el resultado de la tirada.

LA SOLEDAD DEL PUESTO DE TIRO. AUTOCONTROL

La mayoría de los deportistas de alto nivel saben que el éxito en sus disciplinas deportivas se
debe a factores mentales y de dominio psicológico hasta en una 90%. Un adecuado
entrenamiento en técnicas de autocontrol, junto con el conocimiento de los factores que
puedan influir en el estado psíquico del tirador, ayudan a la eficacia en la actuación en
competición cuando afloran el nerviosismo y la ansiedad.

El tirador, una vez iniciada la prueba, comienza una lucha consigo mismo para vencer al
estrés.

El estrés se suele manifestar en forma de taquicardias, espasmos digestivos, sudoración o


temblor muscular que originan una pérdida de atención y concentración. Una inadecuada o
inexistente preparación psicológica puede repercutir en una disminución de entre un 5 y un
10% de las puntuaciones obtenidas en los entrenamientos en los que el tirador está más
relajado.

ANALIZAR LA SITUACIÓN

Si usted acusa estos síntomas derivados del estrés y baja su rendimiento en competición,
piense que, si puede hacer una determinada puntuación entrenando, no hay ningún motivo
lógico en no poder hacerlo en competición, sólo debe aprender a dominar ese estrés. Una
adecuada preparación psicológica del tirador ayudará a analizar las situaciones estresantes
de la competición. Este análisis le proporcionará recursos para el control de los aspectos
psicofisiológicos y emocionales de esas situaciones. Si le añade el aprendizaje de técnicas de
relajación finalmente repercutirá en una mejor actuación en competición, será como un
entrenamiento más.

PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL TIRADOR A LO LARGO DE LA


TEMPORADA DE ENTRENAMIENTO

Su finalidad es conseguir que el tirador esté bien preparado psicológicamente en su aspecto


deportivo. Trata de conseguir que su vida cotidiana tenga un bienestar general, aísla al
deportista durante los entrenamientos de todos aquellos problemas internos como son el
trabajo, la familia, etc. No liberarse de alguno de ellos afecta enormemente a la hora de
concentrarse en la realización y ejecución de la técnica de tiro durante los entrenamientos. El
vínculo creado entre entrenamiento de tiro y serenidad es tal, que, en ocasiones, y hablo por
propia experiencia, cuando el estrés del día a día crece este se puede paliar con una sesión
rutinaria en el campo de tiro. Es decir, esa capacidad de relajación adquirida en los
entrenamientos es la que alimenta el bienestar en el día a día. Por otro lado, es una
característica común a otros muchos deportes cuya práctica aporta beneficios, no solo físicos,
al individuo.

Es necesario tener en cuenta una serie de aspectos que ayudaran a una adecuada condición
psicológica como llevar un plan de tiro, crear el hábito de observar la respiración, la postura y
la posición de tiro, apuntar con un enfoque adecuado y sin preocupación por el impacto, relajar
musculatura de la frente, mandíbulas, cuello y abdomen, relajar la vista… Todo esto, junto con
el análisis de cada disparo le aportará seguridad en sí mismo.

La seguridad en sí mismo es una de las mejores herramientas en la lucha contra el estrés de


la competición.

En un siguiente artículo continuaremos con la preparación psicológica para la competición.


Además, expondremos algunos ejercicios de relajación que le ayuden a mejorar su
rendimiento como tirador.

PREPARACIÓN FÍSICA DEL TIRADOR

PREPARACIÓN DEL TIRADOR I.

Hoy hablamos de la preparación física del tirador. Todo tirador que se proponga mejorar sea
cual sea la disciplina que practique necesita de una preparación técnica concienzuda. Pero la
preparación del tirador en cuanto a la técnica propiamente dicha quedaría incompleta sin una
preparación táctica, psicológica y física que ayuden a su crecimiento y evolución como
deportista. El desarrollo de la preparación técnica lleva casi simultáneamente a las otras. El
entrenamiento técnico activa el sistema muscular en las distintas posturas que se adoptan.

IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN FÍSICA DEL TIRADOR

El ejercicio cotidiano, es insuficiente y suele ser poco adecuado para la práctica del deporte
del tiro. Si su objetivo es competir a medio o alto nivel, es imprescindible obtener una forma
física adecuada. La mejora cardiovascular supone una disminución del ritmo cardíaco, es
decir, del número de pulsaciones por minuto. Con ello se consigue parar mejor el arma
reduciendo el error paralelo. Además, se obtiene una mayor resistencia a la fatiga durante la
competición.

Un tirador con un sistema muscular entrenado resiste más y mejor el peso del propio cuerpo
y del arma.

LA CARRERA CONTINUA
El footing, el running o como quieran llamarlo las modas consiste en una carrera
continua durante unos minutos. Un entrenamiento dos o tres veces por semana, con una
duración que aumente progresivamente según sus posibilidades (al menos 30 minutos) le
será de gran ayuda. Puede correr también con cambios de ritmo constantes, un sistema
llamado fartlek. El Interval Training o entrenamiento fraccionado, consiste en correr unas
distancias a un determinado ritmo seguido de unos descansos en los que se anda a ritmo
forzado. Este tipo de entrenamiento es ideal para bajar el ritmo cardíaco en reposo.

EL GIMNASIO

Acudir dos o tres veces por semana a un gimnasio y trabajar todos los grupos musculares es
una gran idea. Realizar ejercicios dirigidos por un monitor, con un calentamiento adecuado es
lo más idóneo. En general realice ejercicios con poco peso, pero con muchas repeticiones que
mejoren su resistencia. Recuerde que una mala ejecución de los ejercicios puede producir
lesiones. Para el deporte del tiro no es necesario efectuar una preparación especialmente
intensa ni estar muy musculado. No es necesario hacer enormes esfuerzos, pero no deje de
prestar atención a manos muñecas y codos.

PLANIFICACIÓN DE LA PREPARACIÓN FÍSICA. UNA BUENA


NOTICIA

Si no tiene tiempo de ir a un gimnasio, aunque sea lo ideal, no desespere. No es necesario el


empleo de grandes espacios, instalaciones o grandes y costosos aparatos. Usted puede hacer
ejercicios en casa con sencillos utensilios como una pequeña pesa de 2 Kg, una muñequera
lastrada o un tensor de goma y un poco de fuerza de voluntad. Para el tren inferior pueden
hacer repeticiones de flexiones de piernas por series, saltos con pies de puntillas o a la comba.
Subir y bajar escaleras, bicicleta estática o caminar varios kilómetros a buen ritmo. El tronco y
la cintura influyen de manera muy importante en la estabilidad de las posturas de tiro, sobre
todo la zona abdominal y lumbar. Rotaciones de tronco con las manos en las caderas,
inclinaciones adelante y atrás con algún peso en las manos son ejercicios sencillos que le
ayudaran a fortalecer la zona. Por supuesto, varias series de abdominales por sesión de
entrenamiento son ideales para este cometido.

El tren superior se puede trabajar empleando tensores de goma para fortalecer bíceps, tríceps
y la zona escapular. Las típicas extensiones de brazos sobre el suelo o el uso de pequeñas
pesas son otra opción. Los tiradores de precisión con arma corta suelen dirigir los ejercicios
con un brazalete lastrado en la muñeca del brazo de tiro.

La natación es un ejercicio muy completo para los tiradores.

Complementar todo esto con baños calientes, masajes, ejercicios de relajación y saunas,
estas sin exceso, es también muy recomendable. En el siguiente enlace puede acceder a un
ejemplo de entrenamiento programado por Javier Les.
EL EQUILIBRIO

Aunque en este artículo no nos centremos en ninguna modalidad de tiro en concreto, les
quiero hacer ver lo importante de una buena forma física y que esta se puede alcanzar o
mejorar con relativa facilidad. Un aspecto importante de esa forma física para casi cualquier
modalidad de tiro es el equilibrio, de su dominio depende en gran medida la estabilidad de la
postura de tiro y finalmente la precisión de sus disparos. Intente mejorar sobre todo
su equilibrio, para ello les propongo este enlace.

Recuerde que con solo un poco de voluntad, puede mejorar su rendimiento en el campo de
tiro.

EL DISPARO PERFECTO

SEIS FACTORES A TENER EN CUENTA PARA LA


PRECISIÓN EN SUS DISPAROS.
Todo tirador, del tipo que sea, sueña con el disparo perfecto, profesionales de las
armas, deportistas, cazadores, con armas largas o de mano, todos entrenan y se
preparan con mayor o menor fortuna en el buen uso de las armas de fuego o de aire
comprimido.

SEIS FACTORES PARA EL DISPARO PERFECTO

Conoceremos hoy someramente cuáles son los factores humanos intervinientes en la


consecución del anhelado “disparo perfecto”, definiendo los seis aspectos que hemos de
tener en cuenta en todos y cada uno de los disparos que realicemos en nuestras sesiones de
entrenamiento, en competición, cazando o haciendo uso de las armas en intervenciones
reales. Incluso los amantes del plinking o tiro informal, cuyo objetivo no es otro que la mera
diversión, necesitan de estos conceptos, ¿o acaso es divertido tirar cuando no se acierta a los
objetivos?

Postura de tiro
La definiremos como la disposición que adopta el cuerpo del tirador para sujetar el arma y
mantenerla dirigida hacia el objetivo. Trata de hacer descansar el peso del arma, maximizando
el uso de huesos y minimizando la intervención muscular. Por la razón de que el hueso ni se
fatiga ni tiembla, procurando estabilidad al arma.

Una buena postura de tiro ayuda a disipar el efecto de retroceso del arma.

Aparece el concepto de punto natural de puntería, que es aquel donde apunta el arma
de forma natural una vez adoptada la postura de tiro.

Posición de tiro
Entendemos como posición el ángulo que ofrece el tirador con respecto al objetivo. De igual
importancia para lograr el disparo perfecto. Un error muy común es modificar la postura de tiro
para apuntar al blanco. Cuando en realidad lo que debemos modificar es la posición, es decir,
hacer coincidir el punto natural de puntería con la referencia que usamos para impactar en el
centro de nuestra diana. De esta forma, conseguiremos agrupar nuestros impactos, ya que
reducimos la fatiga producida por el peso del arma.

Empuñamiento o agarre
Según se use arma corta o larga, respectivamente, definiremos éste como el modo de unión
entre el tirador y su arma. Es fundamental para un buen dominio del arma. Además, debe
hacerse siempre de forma consistente, sea a una o dos manos. Su correcto uso también
ayuda al control del retroceso.

Puntería
Es la alineación del ojo del tirador con los elementos de puntería del arma y el blanco. Debe
tenerse en cuenta que el ojo humano sólo puede enfocar a una única distancia para ver
nítidamente los objetos que desea. Además de que el enfoque a diferentes distancias no es
instantáneo: lleva su tiempo. El conocimiento y destreza en el uso y manejo de los llamados
errores angular y paralelo se hace imprescindible para una correcta acción de apuntar.
Eurosimulator, un simulador de puntería virtual. Este le permitirá aprender cómodamente el
uso de varios tipos de elementos de puntería.
Respiración
Obviamente, no creo necesaria la definición de respiración. Por otro lado, sí lo es el
mencionarla como un elemento importante durante el proceso de disparo. Ya que la
respiración implica cambios en la postura debido al cambio de volumen de la caja torácica, y
la ausencia de respiración durante el proceso de apuntar conlleva una cierta ansiedad por
seguir oxigenando nuestros órganos. De su correcta gestión depende en gran medida
conseguir el disparo perfecto.

Control del disparador


Quizá el elemento más importante de todo el proceso de disparo. Cualquier acción sobre el
disparador debe ser consciente, y no como consecuencia de un acto reflejo o subconsciente.
La colocación del impacto en el blanco, la seguridad del propio tirador o de la de terceros
depende en gran medida de esta acción.

Controlar la acción sobre el disparador del arma es controlar el arma.

En posteriores artículos desarrollaremos un poco más en detalle cada uno de estos aspectos.
Así ayudarle a comprender mejor el manejo preciso de sus armas de fuego.

La estricta observancia de estos 6 conceptos básicos es el secreto del


éxito en cualquier disciplina de tiro con cualquier tipo de arma deportiva o de defensa.
Lea el artículo nuevamente, sus 5 minutos de lectura encierran más de cinco horas de clases
en mis habituales cursos sobre tiro de precisión a los miembros de las FAS. Además de unas
dos horas en los cursos de tiro táctico, donde explico detalladamente lo que en los EE. UU.
llaman The Basics.

¡¡ BUEN ENTRENAMIENTO!!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy