Tipiado
Tipiado
Tipiado
NIVEL DE
CAMBIO EN INNOVACIÓN
LOS PROCESOS MEJORAMIENTO
RADICAL
CONTINUO
INSPECCIÓN
AÑO
1900 1950 1990
F. Taylor W. E. Derming M. Hammer
H. Fayol J. Juran J. Champy
P. Crosby
ADMINISTRACIÓN
CALIDAD TOTAL REINGENIERÍA
CIENTÍFICA
TABLA 2.1
2. Autoridad y responsabilidad
3. Disciplina
4. Unidad de comando
5. Unidad de dirección
8. Centralización
9. Línea de autoridad
10. Orden
11. Equidad
13. Iniciativa
CONTRIBUCIÓN DE H. FAYOL
1. Técnico 1. planeamiento
2. Comercial 2. organización
3. Financiero 3. dirección
4. Seguridad 4. coordinación
5. Contabilidad 5. control
6. administración
Incrementa la competitividad
(vía precios y calidad de los productos)
INNOVAR
MEJORAMIENTO
INCESANTE
P: Planear
H: Hacer P H MEJORAR
E: E valuar
A: Actuar A E ESTANDARIZAR
INNOVAR
P: Plan CULTURA
D: Do ORGANIZACIONAL
MEJORAR
C: Check
A: Act
ESTANDARIZAR
Las 7 enfermedades mortales frente a las que un gerente debe de estar alerta
Las 7 herramientas útiles (figura 2.3) usadas para el control y mejoramiento de los
procesos son las siguientes:
Deming tampoco hace un uso explícito del término estrategia, a pesar de que
muchos denominan la estrategia de la calidad total para referirse a su aplicación
en el mejoramiento de los procesos. Más adelante, en el capítulo 7 se revisara las
llamadas estrategias internas, entre las cuales está la de calidad total conocida
ahora como TQM, para indicar aquellas acciones de relevancia gerencial que se
necesitara, muchas veces, antes de implementar las estrategias externas .
Deming junto con Joseph juran y Philip Crosby son conocidos como los padres de
la calidad total.
Problema
Medida
#
Medición
Tiempo
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
LOS
Variable 2
SIETE
GRÁFICOS
ÚTILES
Variable 1
Ansoff (1965) propuso una matriz cuyo ejes son los productos, actuales y nuevos,
así como los mercados, actuales y nuevos, para describir estrategias alternativas
de crecimiento.
(Figura 2.4)
PRODUCTOS
ACTUALES NUEVOS
MERCADOSACTUALES PENETRACIÓN EN EL DESARROLLO
MERCADO PRODUCTOS
DESARROLLO
NUEVOS DIVERSIFICACIÓN
MERCADOS