Recurso Innominado 258 CNPP
Recurso Innominado 258 CNPP
Recurso Innominado 258 CNPP
Cicerón
EXCUSA ABSOLUTORIA
HECHOS
7) Le pregunté, cual era la razón o razones por las que pretendía cerrar la investigación, SÍ
AUN NO ME HA SIDO REPARADO EL DAÑO QUE ME OCASIONÓ LA C.
PAOLA ORGAZ LOZADA y/o HUMBERTO CHAVARRIA RODRÍGUEZ me dijo
“eso ya se decidió en la fiscalía, usted no es nadie para cuestionar esas decisiones, ya lo
sabrá en su momento”.
Acto seguido, me entregó unos documentos y me dijo que los firmara de recibido, sin
mediar explicación sobre el contenido y alcance de legal de los mismos, asistí
acompañado de los CC. MIGUEL ANGEL BARRERA REYES Y KATIA JULIETA
RUEDA GALINDO a ellos les consta tal hecho.
10) En ninguna página de las mas de 500 que integran la carpeta de investigación, se
observa que el Agente del Ministerio Público Lic. Gerardo Cruz Albarrán, haya
solicitado la reparación del daño en favor mío (fracción IV, apartado C de la CPEUM).
12) Por lo que respecta a las omisiones de cumplir con las obligaciones legales del
Agente del Ministerio Público Lic. Gerardo Cruz Albarrán, ínsitas en el artículo
131 del Código Nacional de Procedimientos Penales2 se exponen las siguientes:
1
En lo sucesivo se denominará CPEUM
2
En lo sucesivo se le denominará CNPP
“El primer fundamento de la Justicia, es no dañar a nadie”
Cicerón
No recabó los elementos necesarios que determinen el daño causado por el delito
y la cuantificación del mismo para los efectos de su reparación en favor del que
suscribe, ya que solo se limitó a establecer líneas de investigación tendientes a el
otorgamiento del perdón de los CC: ANTONIO MEZA CAMPUZANO,
MAURICIO ENRIQUE DE ANDA AGUIRRE, ARELLY ALVAREZ JUÁREZ
y VIRGINIA RAMÍREZ RUIZ, en favor de la diversa IMPUTADA PAOLA
ORGAZ LOZADA, por el hecho que la ley señala como delito de DAÑO A LA
PROPIEDAD CULPOSO.
13) Por otra parte el Agente del Ministerio Público Lic. Gerardo Cruz Albarrán, ha propuesto
el NO EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL respecto de la carpeta de investigación
número CI-FBJ/BJ-2/UI-1 C/D/00396/02-2020, con el único argumento de que el
DICTAMEN en materia de TRÁNSITO TERRESTRE de fecha CINCO DE ENERO DE
2021, el perito afirma lo que a continuación se transcribe:
a) De acuerdo con el artículo 18 del Código Penal para el Distrito Federal, hoy
Ciudad de México, la culpa se define de la siguiente manera;
En todo caso, la previsibilidad que afirmo, deriva de una de las conclusiones del
experto en hechos de tránsito terrestre, quien afirma que la C. PAOLA ORGAZ
LOZADA al momento de los hechos conducía:
b) Más aún, a partir del resultado típico surge el derecho fundamental del que
suscribe JAVIER ROLDAN ROLDAN, en calidad de víctima, de reclamar en
justicia LA REPARACIÓN DEL DAÑO INTEGRAL, derecho que el Agente
del Ministerio Público Lic. Gerardo Cruz Albarrán, ha pasado por alto y no ha
solicitado dicha reparación integral, derivado directamente de la conducta
realizada por la C. PAOLA ORGAZ LOZADA.
DERECHO
En cuanto al fondo:
Artículos 2, 11, 12, 16, 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículos 1,2,3 5,6, 7,8, 12, fracción V,17,21 de la Ley de Víctimas para la
Ciudad de México.
En cuanto al procedimiento:
Artículos: 109, fracción XXI, 131 fracciones I, V, VII, IX, XVI, XXII y XXIII,
212, 213, 214, 258 y 310 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
¿Cómo pedir al ciudadano que se someta a la autoridad de la ley y evite hacerse justicia
por propia mano (artículos 17 primer párrafo y 21 constitucionales,), cuando los
atentados al bienestar de la sociedad y al suyo propio quedan impunes?
De ello se sigue que éstas no son la única vía de acceso a la justicia, en el sentido de
una sociedad justa, pero al mismo tiempo hay que subrayar que el acceso a la justicia en
el sentido procedimental, es una condición sine qua non del otro más amplio.
Lo que quiere decir que existe en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, un ámbito de contenidos que deben ser respetados por el legislador porque
no son decidibles; dicho de otra manera son contenidos que al formar parte de la
sustancia de la democracia no pueden ser objeto de negociación, estos son: los derechos
fundamentales.
“El primer fundamento de la Justicia, es no dañar a nadie”
Cicerón
Luego entonces, surge la relación de continuidad entre tres derechos humanos que por
haberse planteado como separados, frecuentemente se olvida la importancia de su
relación de complementariedad, a saber:
Ministerio Público sea completa, para que finalmente los hechos que la ley señala como
delitos, no queden impunes y se reparen los daños cuando sea el caso.
Por ello, todos los Agentes del Ministerio Público desde el Procurador y/o Fiscal
General, hasta los Agentes del Público de la categoría más básica, constituyen la
Unidad Institucional de Procuración de Justicia y Persecución de los delitos.
Sin embargo, si bien es cierto que en la última década se ha legislado respecto a los
derechos de las víctimas, ejemplos de ello son: la reforma constitucional del 2011, la
Ley General de Víctimas (con sus diversas reformas), el Código Nacional de Proce-
dimientos Penales; considero sin embargo, que no se ha avanzado de igual manera en la
implementación, y hoy por hoy sigue habiendo fallas que con facilidad pueden redundar
en una denegación de justicia.
PRUEBAS
“El primer fundamento de la Justicia, es no dañar a nadie”
Cicerón
PETICIONES
SEGÚNDA.- Con las copias correspondientes y anexos, correr traslado y notificar a los
Agentes del Ministerio Público Lic. GERARDO CRUZ ALBARRÁN y Lic. Alex
Enrique Olvera Pérez, así como a los imputados PAOLA ORGAZ LOZADA y
HUMBERTO CHAVARRIA RODRÍGUEZ, en su caso a los demás relacionados con
la carpeta de investigación CI-FBJ/BJ-2/UI-1 C/D/00396/02-2020, así como al DIF
DE LA CIUDAD DE MÉXICO, a fin de que se comparezca el personal
correspondiente a la audiencia respectiva, en defensa de los derechos del suscrito
en razón de que soy adulto mayor.
TERCERA.- Señalar fecha y hora, previa citación a los Agentes del Ministerio Público
en comento, así como a los imputados para la celebración de la Audiencia
correspondiente y emitir la resolución jurisdiccional que en justicia corresponda.
__________________________________
JAVIER ROLDAN ROLDAN
Ciudad de México, a la fecha de su presentación