Sesión de Aprendizaje Matematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

1. DATOS INFORMATIVOS

 Institución Educativa : N°0738 METAL


 Docente responsable : FRANKLIN ROMERO MARIANO
 Grado y Sección : TERCERO Y CUARTO
 Fecha de aplicación :16-08-2022
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: Suma y resta de fracciones
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
MATEMÁTICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de cantidad. 3° Grado Realiza afirmaciones sobre las Resuelve la suma y
 Traduce cantidades a expresiones equivalencias entre fracciones y las resta de fracciones
numéricas. explica con ejemplos concretos. utilizando diferentes
Asimismo, explica la comparación entre estrategias.
 Comunica su comprensión sobre
fracciones, así como su proceso de
los números y las operaciones. Técnica/Instrumento
resolución y los resultados obtenidos.
 Usa estrategias y procedimientos 4° Grado Lista de cotejo
de estimación y cálculo. Realiza afirmaciones sobre las
 Argumenta afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones y las
relaciones numéricas y las explica con ejemplos concretos.
operaciones. Asimismo, explica la comparación entre
fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
Responsabilidad
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Elaborar las sesiones y actividades de  Aparatos electrónicos
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje de la  Papelote y plumones
actividad.  Portafolio

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO  Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo con ellos sobre
los protocolos de bioseguridad que debemos practicar en aula y fuera de ella.
 Inicio la actividad el docente indica al os estudiantes juegan a Suma y restar
rápidamente”
 Formados de fila cada estudiante observara una tarjeta de fracciones que les
mostrara un responsable escogido.
 Cada tarjeta y tendrá una operación de fracciones (suma y resta para resolver.
 Cada estudiante resolverá mental mente.
 El docente le pregunta: ¿Qué les pareció el juego? ¿Qué les pareció fácil o difícil?
¿alguna vez resolvieron así?
 Comunico el propósito de la actividad: hoy resolveremos suma y resta de
fracción
 Pido planteen dos normas de convivencia:
 Usar aparatos electrónicos como herramienta de trabajo en el aula y con
autorización del docente.
 Participar activamente en el desarrollo de las actividades educativas.
DESARROLLO  Leen y observan las siguientes situaciones.

 Pido responder a las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata el problema?
 ¿Qué datos tenemos?
 ¿Cómo podemos resolverlo?
 ¿Qué material necesitaremos para resolver?
 Luego el docente explica detalladamente sobre suma y resta de fracción

Búsqueda y ejecución de estrategias


Vamos a ver un ejemplo: con denominadores iguales y con denominadores
diferentes
CIERRE  Genero la meta cognición a través preguntas:
 ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo lo solucionaste?
¿Cómo lo aplicarás en tu vida diaria lo aprendido hoy

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO

Desempeños de la competencia
3° Grado
Realiza afirmaciones sobre las equivalencias
entre fracciones y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.

N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes 4° Grado


Realiza afirmaciones sobre las equivalencias
entre fracciones y las explica con ejemplos
concretos. Asimismo, explica la comparación
entre fracciones, así como su proceso de
resolución y los resultados obtenidos.

SI NO
01 CORONEL CARBAJAL. José

02 CHINCHAYHUARA VIERA, Roñal

03 MEDINA FASABI,Jarol Yerico

04 QUIROZ HARO,Keyty Sofía

05 QUIROZ HARO,Jhon Jheison

06 TAFUR GARAY,Sully Jhulleysi

07 TUNAMA SAQUIRAY,Leo

08 VIERA HARO, Ana Anataly

09 VIERA ALVARADO,Keyti

10 CUARTO GRADO

11 CAMPOS ROJAS, Jack Miller

12 FLORES AVILA,Jesus Alexis

13 LAUREANO TAFUR,Nataly

14 MEDINA GARCIA,Misael

15 MORON CUENCA, Jorge Luis

16 GUTIERES VALVERDE, Mirella

17

18

19

20

21

Si lo hace () No lo hace (X)


LISTA DE COTEJO

Desempeños de la competencia
3° Grado
Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar colecciones
diferentes de objetos, para transformarlas
en expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
tres cifras.
N° Nombres y apellidos de los(as) estudiantes 4° Grado
Establece relaciones entre datos y una o
más acciones de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar, agrupar,
repartir cantidades y combinar
colecciones, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de
adición, sustracción, multiplicación y
división con números naturales de hasta
cuatro cifras.

SI NO
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

Si lo hace () No lo hace (X)


Reproducción de las plantas
Los vegetales tienen dos formas de reproducción: asexual y sexual.

1. Reproducción asexual o vegetativa: Consiste en obtener nuevas plantas a partir de


una parte de la planta madre. Es decir, se reproducen mediante hojas, tallos o raíces.
Ejemplo: la papa, la cebolla, el geranio, etc.

2. Reproducción sexual o por semillas: Generalmente son las plantas con flores las que
se reproducen por semillas. En la reproducción sexual intervienen las flores, que son los
órganos sexuales de la planta.

La Flor: La flor tiene cuatro partes:

a. El cáliz: Está formado por hojas de color


verde llamadas sépalos.
b. La corola: Está formado por hojas
florales de colores llamados pétalos.
c. El pistilo: Es una hoja floral en forma de
botella. Está ubicado en el centro del
cáliz. Los gametos femeninos (oosfera) se
encuentra en los óvulos de los ovarios.
d. Los estambres: Son hojas en forma de
filamentos. Los estambres son el órgano
masculino de reproducción en las plantas. Los gametos masculinos (anterozoide) se
encuentra en el polen de los estambres.

La polinización: Es cuando la flor está desarrollada, en la cual las anteras se abren y el


polen pasa al estigma del pistilo.

Tipos de polinización:

1. Polinización directa: Es cuando el polen de una flor cae sobre el estigma de la


misma flor.
2. Polinización indirecta: Es cuando el polen de una flor cae al estigma de otra flor. Los
agentes que hacen posible la polinización indirecta son el viento, los insectos, las aves,
el agua, el picaflor, el hombre, entre otros.

La fecundación: Es cuando el grano de polen atraviesa su estilo para llegar al óvulo, que
dará lugar a la célula huevo y cigoto. El óvulo fecundado se desarrolla y madura
transformándose en semilla, al mismo tiempo el ovario se transforma en fruto.
Ficha de afianzamiento

1. El órgano reproducción de la planta es:


a) La raíz
b) El tallo
c) La flor
d) La hoja

2. Las semillas cumplen la función de:


a) Reproducción de la planta
b) Alimentación de las plantas
c) Transportar oxígeno
a) Ninguna de las anteriores

3. Es el primer paso de la reproducción sexual, es el transporte de los granos de


polen desde los estambres hasta el gineceo:
a) La reproducción
b) La germinación
c) La polinización
d) La maduración

4. El pistilo es en la flor el órgano

5. Completa el crucigrama:
Verticales:

1. Insecto que ayuda en la polinización


y produce la miel
2. Parte femenina de la flor y donde
llega el polen para que se produzca
la semilla
3. Parte de la planta donde está el
pistilo y los estambres
4. Elemento de la naturaleza que
ayuda en la polinización
Horizontales:
5. Permite la absorción de agua y
sales minerales
6. Parte de la flor que produce el polen
7. Sostiene a la planta y transporta el
agua y sales absorbidas
8. Parte de la flor que la protege
9. Atraigo a los insectos con mis
distintos colores y olores.

6. ¿Cuáles son los órganos reproductores de la flor? ¿Cómo se da el proceso de


la reproducción en las plantas?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

7. ¿Cómo se da el proceso de la reproducción en las plantas? Explica


brevemente:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy