Los Ríos Voladores de La Región Amazónica
Los Ríos Voladores de La Región Amazónica
Los Ríos Voladores de La Región Amazónica
FacebookTwitterLinkedInWhatsAppEmail
¿Alguna vez ha imaginado un río que vaya por el aire, que recorra largas
distancias y sea el responsable de la lluvia? Si bien esta imagen es inverosímil, el
fenómeno es real. Se le llama ríos voladores y se originan en la región amazónica.
Los ríos voladores no son cuerpos de agua en el sentido tradicional, son una
corriente masiva de vapor que asciende desde la vegetación amazónica y luego
se desplaza a miles de kilómetros, como si fueran ríos en el cielo.
Estos ríos corren por el aire desde la cuenca del Amazonas hacia otras regiones
del continente suramericano, llevando consigo una invaluable lluvia, fuente de vida
para la flora, la fauna y los seres humanos.
Los ríos voladores fueron descritos por primera vez a finales del siglo pasado por
unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quienes
detectaron un movimiento inusual en los patrones del viento en la región
amazónica y descubrieron unas bandas estrechas de miles de kilómetros de
longitud compuestas por vapor que aparecieron en unas imágenes satelitales.
“Las masas de aire del Atlántico, fluyen hacia la cuenca del Amazonas y luego
chocan con los Andes donde se desvían y aceleran, en ese punto parecen un río”,
de ahí el nombre de Río Atmosférico, Corriente en Chorro de Bajo Nivel o, el más
popular, Ríos Voladores”, explica el científico y climatólogo peruano José
Marengo.
Río Amazonas
Con el fin de hacer evidente los diversos riesgos que tiene la región amazónica y
ampliar el conocimiento mutuo entre investigadores, académicos y actores locales
que adelantan proyectos en la Amazonía, así como el papel de las universidades,
es que se realizará el Simposio Amazónico: universidades y Amazonia, el 25, 26 y
27 de octubre 2023 en el campus de la Universidad Javeriana. Para esta ocasión
el tema del simposio será: Debates y perspectivas sobre el cambio climático, la
deforestación y el buen vivir en la amazonía.
A lo largo de los tres días del Simposio se profundizará sobre la recuperación
ambiental y social del cambio climático en la Amazonía; la relación entre la
deforestación, la reforestación y la economía en la región amazónica; y las
iniciativas sobre desarrollo humano y buen vivir.
Los "ríos voladores" son corrientes de vapor de agua en la atmósfera que se forman
principalmente a partir de la evapotranspiración de los árboles y otros vegetales. Aquí te explico
cómo un árbol contribuye a este proceso:
2. **Transpiración**: Los árboles absorben agua del suelo a través de sus raíces. Esta agua se
transporta a través del tronco y las ramas hasta las hojas, donde se libera como vapor de agua a la
atmósfera a través de pequeños poros llamados estomas.
4. **Formación de nubes**: El vapor de agua asciende y se enfría a medida que se eleva. Cuando
alcanza altitudes donde la temperatura es más baja, el vapor se condensa en pequeñas gotas de
agua, formando nubes.
5. **Corrientes de aire**: Estas nubes pueden ser transportadas por corrientes de aire, formando
los llamados "ríos voladores". Estos ríos de vapor de agua pueden trasladar grandes cantidades de
humedad a largas distancias, a menudo hacia áreas donde se producen precipitaciones.
ahora con ustedes los ríos aéreos o voladores dentro del ciclo
hidrológico. Todos los bosques, y más expresivamente las grandes
selvas, actúan como gigantescas bombas de agua!