Universidad Estatal Del Sur de Manabi: Facultad de Ciencias Económicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD ESTATAL

DEL SUR DE MANABI


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA:
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

MATERIA:
CONTABILIDAD FINANCIERA

DOCENTE:
ING. MARIANA DE LOURDE CANTOS FIGUEROA

INTEGRANTES DEL GRUPO:

MOLINA CHAVEZ MAITE MOLINA

MORA ALVARADO ELSA JANETH

MOREIRA VERA JULIXA JAMILETH

MUNIZ RIOFRIO NAOMI NICOLE

PAREDES PILLAJO ALEJANDRA FERNANDA

PARRAGA CELORIO PAOLA MARIANA

1ER PERIODO DEL AÑO 2022


TRABAJO GRUPAL SEGUNDO PARCIAL

Sesión N° 23 y 24

1. Elaboración de los Estados Financieros:

2. Estado de Resultados

Aporte 3

Práctica N°12: Realización de ejercicios y

Casos de aplicación
Elaboracion de los Estados Financieros

Los estados financieros se preparan normalmente sobre la base de que la entidad


está en funcionamiento, y continuará sus actividades de operación dentro del futuro
previsible. Por lo tanto, se asume que la entidad no tiene intención ni necesidad de
liquidar o cortar de forma importante la escala de sus operaciones.

Estas cuentas anuales deben presentarse en el Registro Mercantil y serán


públicas. Eso quiere decir que cualquier persona o entidad puede solicitar una copia.
Los principales estados financieros son tres.

Actualmente, hay cuatro estados financieros que muestran claramente, y de


forma exhaustiva, lo que una empresa posee:

-Balance general o de situación.

-Estado de resultados.

-Estado de flujo de efectivo.

-Estado de cambios en el patrimonio neto.

¿Cómo elaborar los estados financieros?

Este proceso contable consiste en los siguientes pasos:

Identifica los activos, pasivos, ingresos o gastos.

Realiza una medición (Inicio y final): determina el valor por el cual será
reconocido el hecho económico, en el momento en que se incorpora a la contabilidad
(inicio) o cuando debes presentar la información (final).

Vas a presentar los estados financieros en conocimiento de todos los terceros


interesados en la información contable.
Lo último es la revelación, esto consiste en exponer el origen de todos los
hechos económicos.

Recuerda que si tienes información de valor o de suma importancia y esto no


aparece en los estados financieros, debes tenerla en cuenta para la toma de decisiones.

Estado de resultados

El Estado de resultados es un
estado financiero básico en el cual se
presenta información relativa a
los logros alcanzados por la
administración de una empresa durante
un periodo determinado; asimismo, hace
notar los esfuerzos que se realizaron para
alcanzar dichos logros. La diferencia
entre logros y esfuerzos es un indicador
de la eficiencia de la
administración y sirve de medida para
evaluar su desempeño.

El Estado de resultados debe


mostrar la información relacionada con las operaciones de una entidad lucrativa en un
periodo contable mediante un adecuado enfrentamiento de los ingresos con los costos y
gastos relativos, para así determinar la utilidad o pérdida neta del periodo, la cual forma
parte del capital ganado de esas entidades.

Resultado = utilidad o pérdida

Operación = principal actividad

Entidad = persona moral y/o persona física

Período = año natural (12 meses del año)

El Estado de resultados es un estado financiero dinámico porque proporciona


información que corresponde a un periodo. Los estados financieros estáticos son los que
muestran información a una fecha determinada. En el Estado de resultados se detallan
los logros obtenidos (ingresos) por la administración de la entidad en un periodo
determinado y los esfuerzos realizados (costos y gastos) para alcanzar dichos logros.

Para los administradores es muy importante conocer periódicamente el resultado


de las operaciones que realiza la empresa, ya que son responsables, ante los dueños o
accionistas, de que se cumplan las metas propuestas para, en caso de no ser así, tomar
las medidas correctivas necesarias con el fin de alcanzar los objetivos preestablecidos.

Las empresas pueden tener como resultado de sus operaciones utilidades (cuando
los logros son mayores a los esfuerzos) o pérdidas (cuando fueron más los esfuerzos que
los logros). Para tomar decisiones se requiere, además de conocer los importes, saber la
forma en que se ha obtenido tal resultado.

El Estado de resultados presenta de manera detallada la forma en que se obtiene


la utilidad o pérdida en una empresa. A este estado también se le conoce como estado de
pérdidas y ganancias.

Podemos decir que es un estado financiero dinámico,1 ya que la información que


presenta corresponde a un periodo determinado: un mes, un bimestre, un trimestre o un
año. Cuando se habla de periodo se entenderá normalmente como un espacio de tiempo
inferior a un año, y cuando se quiere hacer referencia a un año se emplea el término
“ejercicio”.

El objetivo del Estado de resultados es medir los logros alcanzados y los


esfuerzos desarrollados por la empresa durante el periodo que se presenta, y éste en
combinación con los otros estados financieros básicos podrá:

⮚ Evaluar la rentabilidad de la empresa.


⮚ Estimar su potencial de crédito.

⮚ Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo.

⮚ Evaluar el desempeño de la empresa.

⮚ Medir riesgos.

⮚ Repartir dividendos.

La evaluación de la rentabilidad proporciona una base para que los diversos


inversionistas determinen la viabilidad de depositar sus recursos en la organización al
percibir los rendimientos de sus aportaciones.

La estimación de potencial de crédito es un factor que determina la autorización


de proveedores o instituciones financieras para otorgar o ampliar líneas de crédito que
faciliten la operación y expansión de la entidad.

Estimar la cantidad, el tiempo y la certidumbre de un flujo de efectivo, permite


tomar decisiones de requerimientos de efectivo y en caso de faltantes, planear fuentes de
financiamiento y, en caso de excedentes, determinar las alternativas de inversión, lo cual
permite medir la liquidez.

La administración tiene el objetivo de dirigir los recursos humanos, financieros y


materiales hacia la obtención de objetivos previamente establecidos, por lo que se
requiere medir su consecución, a esto se le conoce como evaluación del desempeño de
una empresa.

Las decisiones de inversión implican riesgos que al mismo tiempo representan


oportunidades, pero si pueden estimar los resultados de operación y la estructura
financiera, la administración podría evitar cometer errores en sus decisiones. A lo
anterior se le conoce como el hecho de medir riesgo.

En cuanto a repartir dividendos, los socios e inversionistas esperan un beneficio


financiero por su inversión, pero éste depende de los resultados de operación. Sólo se
pueden repartir si la empresa obtiene utilidades.

Los inversionistas también utilizan este informe para evaluar la rentabilidad de la


compañía y el desempeño de su administración, para así decidir la conveniencia de
continuar con las acciones de la empresa o venderlas. Así mismo, este reporte es
utilizado por los proveedores, instituciones bancarias y cualquier otro acreedor, para
estimar el potencial de crédito de la empresa, ya que, si está obteniendo utilidades, la
probabilidad de que tenga los recursos necesarios para cumplir con sus compromisos es
mayor.

Los administradores de la empresa se basan en la información que proporciona el


estado de resultados para planear sus operaciones, por ejemplo, el gerente de ventas,
considerando lo que se vendió en el mes de agosto, puede estimar las ventas para el mes
de septiembre; el tesorero puede presupuestar el efectivo que necesitará para cubrir los
sueldos del personal, el pago de los servicios de energía eléctrica, agua, teléfono, la
renta de las oficinas. (Antonio, 2000)

Elementos del estado de resultado

¿Cómo se compone el estado de resultados?

El estado financiero tiene varios elementos que se


agrupan en: ingresos, costos y gastos. Así las cosas, te invitamos a que los
conozcas para que no dejes escapar detalle en la elaboración de tus reportes.
(contifico.com, 2021)

Las ventas:

Este es el primer dato de tu estado de resultados y da cuenta de los ingresos que


tiene la empresa por las ventas en el período analizado.

El costo de ventas:

Hace referencia de la cantidad que tuvo que pagar la empresa por el artículo que
vende. La utilidad o margen bruto:
Es la diferencia entre las ventas y el costo de las ventas. En otras palabras, las
ganancias de la empresa en términos brutos con el producto que ofrece.

El gasto de operación:

Reflejas los gastos involucrados directamente con el funcionamiento de la


empresa. Como, por ejemplo: servicios de Internet, agua, luz, arriendo, salarios de los
empleados, entre otros.

La utilidad sobre el flujo:


Mide la utilidad o las ganancias que genera una empresa y no tiene en cuenta los
impuestos u otros gastos contables que impliquen salida de dinero como, por ejemplo,
las amortizaciones.

Amortizaciones y depreciaciones:

Con las amortizaciones y depreciaciones puede deducir los importes que se


aplican de manera anual en la compañía con el fin de bajar el costo contable que tienen
los bienes tangibles con los que la empresa realiza sus operaciones de venta.

Utilidad de la operación:

Hace referencia a la diferencia que genera la resta entre las amortizaciones y las
depreciaciones lo que indica la pérdida o la ganancia de la empresa en función de sus
actividades productivas.

Gastos y productos financieros:

Son los gastos e ingresos que tiene la compañía que muestran los estados
bancarios como los intereses por cuotas de crédito. Recuerda que este reporte de gastos
y productos financieros no tiene relación con la operación mercantil de la empresa.

Utilidad antes de impuestos:

Muestra si hay utilidades o pérdidas en la empresa luego de pagar las


obligaciones financieras y de operación.

Los impuestos:

Son las amortizaciones que realizas al estado de las obligaciones tributarias con
base en las ganancias recibidas.

La utilidad neta:

Es el resultado final de las pérdidas o ganancias de la empresa luego de haber


cubierto los gastos y obligaciones financieras, operativas e impuestos.

¿Cómo elaborar tu estado de resultados?


Es importante que elabores el estado financiero de la empresa bajo las siguientes
dinámicas o consideraciones:

1. Elabora un estado de resultados de forma mensual, trimestral


y anual, para que tu estudio y seguimiento sea más exacto.

2. Notifica al pie de la letra cada categoría de gastos, sean estos


financieros, operativos, administrativos, etc.

3. Cuenta con información real y exacta a través, tal vez, de una


herramienta tecnológica que te facilite integrar la información de las áreas
financieras y operativas de la empresa.

¿Cuáles son los objetivos del estado de resultados?

Los objetivos del estado de resultados se caracterizan por ser muy puntuales al
momento de presentar la situación financiera de una compañía, su objetivo principal es
medir la actividad operativa que se presenta en cualquier compañía dentro de un lapso
de tiempo específico. Esto se hace relacionando los ingresos con los gastos que se
aplicaron para lograr el objetivo.

Beneficios de generar un estado financiero

1. Examinar la viabilidad que tiene una empresa reflejando la forma


de optimizar recursos

2. Medir el estado de la empresa, cuáles son sus inversiones y cuáles


sus ganancias.

3. Crear estrategias de mejora en la productividad, asimismo para la


destinación de recursos y dividendos que aseguren utilidades que generen
oportunidad.

4. Identificar margen de consumo reflejando una perspectiva


completa de la eficiencia que tiene la empresa.

Para finalizar recuerda que el estado de resultados es el informe que soporta la


gestión empresarial porque gracias a él se obtiene información financiera y productiva
de valor la cual permite tomar decisiones importantes y oportunas; además, da un
panorama detallado para la creación de estrategias y nuevos planes de acción que
potencializarán la gestión empresarial.

Conclusión

Los Estados Financieros reflejan todo el conjunto de conceptos y


funcionamiento de las empresas, toda la información que en ellos se muestra debe servir
para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos
los cambios que se presentaran en ellos a cabo del ejercicio economico,
En conclusión, la importancia del análisis de estados financieros radica en la
facilidad que brinda a inversionistas o terceros para obtener información y tomar
decisiones; normalmente la información es obtenida desde herramientas informáticas;
sin embargo, se recomienda el uso de sistemas ERP's debido a que facilitan la
integración de varias áreas de la empresa que generan afectación contable.
Independientemente de la organización que sea, la dificultad para gerencia radica
en la falta de tiempo, por lo que la realización de los análisis mencionados empleando
herramientas manuales como hojas electrónicas para el manejo contable es poco viable
y ocasiona desgaste en el equipo financiero y directivo de la empresa; es ahí en donde
nace la necesidad de utilizar herramientas como los ERP’s debido a su capacidad para
integrar las áreas operativas y administrativas de la empresa y facilitar la generación de
información que permita una adecuada toma de decisiones y logro de objetivos.
Entre las ventajas de un sistema ERP es que la información se actualiza en línea,
proporcionando en cualquier momento los datos necesarios para analizar las variables
financieras ocasionando un ahorro en esfuerzo y tiempo; es decir, disminuyendo los
costos empleados con mecanismos manuales.

Bibliografía
Antonio,V. (2000). Estado de resultado. México. Obtenido de:
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Contabilidad_Financiera
1_Unid ad_3.pdf.
Backstartup.(01 de febrero de 2020). ¿Qué son y cómo elaborar los estados
financieros?. https://www.backstartup.com/post/como-entender-los-estados-
financieros
Contifico.com. (09 de 11 de 2021). ESTADOS DE RESULTADO. Obtenido de
https://contifico.com/que-es-estado-deresultados/
Manzano, C. (30 noviembre, 2017). IMPORTANCIA DE LOS ANÁLISIS
FINANCIEROS.
https://www.trescloud.com/blog/nuestro-blog-1/importancia-de-los-analisis-financieros-1

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy