PDF Completo..
PDF Completo..
PDF Completo..
De inmediato será necesario restar las devoluciones o los descuentos sobre ventas, que
nos arrojará el cálculo de las ventas netas:
Después, se restan los gastos financieros, que corresponden al interés que paga por ese
préstamo que recibió o las comisiones que da al banco por el uso de algunos de sus
servicios (terminal para tarjeta de crédito, por ejemplo). Si hay otros ingresos o gastos
que registrar que no entran en los rubros ya mencionados, también deben reportarse
como «Otros ingresos» u «Otros gastos», según sea el caso, y añadirse al estado de
resultados.
Como puedes ver, el proceso se trata de empezar con los datos de las ventas del periodo,
y a partir de ahí comenzar a restar gastos y añadir ingresos que son necesarios para que
la actividad económica de la empresa sea posible.
Por eso es clave tener un buen sistema de inventarios, un registro de ventas que se
actualice en tiempo real para que se pueda tener en cuenta todo lo que entra y lo que
sale.
Balance general o de situación.
Es un documento contable financiero que refleja la situación económica y patrimonial de
la misma en una fecha determinada; lo que en términos contables se conoce como
imagen fiel. Este documento, que se elabora periódicamente, permite conocer la
situación financiera y patrimonial de una compañía en un momento concreto, pues en él
se detallan sus activos, sus pasivos y su capital.
Para evaluar todas estas operaciones y conocer su impacto en la salud financiera de la
organización, se confecciona periódicamente un documento, denominado balance
general o de situación, en el que se detalla de qué manera los administradores están
utilizando los recursos de la empresa y poder analizar así aspectos tan importantes para
su proceso de toma de decisiones como los siguientes:
• Situación de liquidez o capacidad de pago: la capacidad de la empresa de cumplir
en el corto plazo con las obligaciones financieras.
• Endeudamiento: en qué medida dispone de financiación y si tiene que devolverla
en un plazo corto o largo de tiempo..
• Capitalización y solvencia: suficiencia de sus recursos propios para sustentar su
actividad y hacer frente a sus obligaciones en el largo plazo.
Es decir, en el balance general de una empresa se refleja el patrimonio de la
misma, en un momento determinado, y se facilita información estática de sus
bienes, derechos y obligaciones. “Para ello, informa de manera separada y
ordenada de la composición de la organización, tanto en la parte del Activo como
del Pasivo
La información sobre el patrimonio de la empresa debe presentarse de modo tal que
permita evaluar su liquidez, su capacidad para pagar deudas (solvencia) y la
eficiencia con la que fueron asignados los recursos. Para ello se organizan los
contenidos de los activos y los pasivos clasificándolos de acuerdo a su nivel de
realización o exigencia en corrientes y no corrientes.
Para la realización de un estado de situación se utilizan los siguientes puntos:
1. Encabezamiento:
a. Nombre de la Empresa (Quién).
b. Nombre del Documento (Qué).
c. Fecha del Documento (Cuándo).
d. Unidad Monetaria en la que se expresa.
Ejemplo:
¿Quién?
¿Qué? Tiburcio Y Asociados, S.A. ???¿P*=
Estado de Situación Financiera.
Al 31 de diciembre 2022.
¿Cuándo?
Moneda
($) pesos dominicanos.
2. Detalles de la cuenta:
Este está conformado por cuentas reales: Activo, pasivos y capital.
Ejemplo:
Activo Pasivo
Caja 2000 00 Cuentas por pagar 4020 00
Banco 2500 00 Documentos por pagar 3500 00
Cuentas por cobrar 3000 00 Prestamos por pagar 7000 00
Inventario de mercancías 6300 00 Hipoteca por pagar 6000 00
Materiales de oficina 4050 00 Total, de pasivos 18520 00
Terreno 7000 00
Edificio 8000 00 Capital
Equipo de oficina 1870 00 Capital de Merolin Tiburcio 16,000 00
Propiedad planta y equipo 1800 00
3. La partida doble
Este indica que la cantidad del lado derecho siempre debe ser igual a la cantidad del lado
izquierdo.
Total, de 36520 00 Total, de pasivo más 36520 00
activo capital
Ejemplo:
Detalles a tomar en cuenta:
a. Los activos siempre se escriben del lado izquierdo y se coloca “Total de activos”
debajo de la última cuenta registrada.
b. Los pasivos siempre se escriben del lado derecho y se coloca “Total de pasivos”
debajo de la última cuenta registrada.
c. El Capital se escribe del lado derecho, uno o dos espacios por debajo de total de
pasivos. Para sacar esta cantidad se ha de restar los activos menos pasivos.
Ejemplo:
Total, de 36,520.00
activos
Total, de -18,520.00
pasivos
Nos da el B
capital 16,000.00
Activo Pasivo B
Caja 2000 00 Cuentas por pagar 4020 00
A Banco 2500 00 Documentos por pagar 3500 00
Cuentas por cobrar 3000 00 Prestamos por pagar 7000 00
Inventario de mercancías 6300 00 Hipoteca por pagar 6000 00
Materiales de oficina 4050 00 Total, de pasivos 18520 00
Terreno 7000 00 C
Edificio 8000 00 Capital
Equipo de oficina 1870 00 Capital de Merolin Tiburcio 16,000 00
Propiedad planta y equipo 1800 00
A
Total, de activos 36520 00 Total, de pasivo más capital 36520 00
Ejemplo:
Empresa Rodríguez, S.A.
Estado de situasion
Del 01/01/2022 al 31/12/2022
Valor Peso ($)
Activos
Activos Corrientes
Caja Chica 3,500.00
Inventario de mercancía 20,000.00
Total activo circulante 23,500.00
Patrimonio
(-) Sr Delgado Cuenta 25,000.00
Capital
(-) Sr Ramírez Cuenta 0.00 25,000.00
Capital
Perdida de ejercicio 500.00
Total, patrimonio 24,500.00
Total, pasivo y patrimonio 31,500.00
El Dorado, S.R.L.
Estado de Situación Financiera
Al 31 de diciembre del 2022
Expresado en peso ($)
Patrimonio neto
Capital social 30,000.00
Utilidad del ejercicio 80,000.00
Total, patrimonio neto 110,000.00
Para desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos
últimos años y el ultimo estado de resultados. Los balances los necesitamos para
determinar las variaciones de las cuentas de balance (balance comparativo).
Es esencial contar también no las notas a los estados financieros en donde conste
ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de
partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.
• Método indirecto
• Método directo
Actividades operativas/producción:
Actividades de inversión:
• Esta actividad incluye los flujos de efectivo asociados a activos a largo plazo.
• La disminución del volumen de las inversiones, el abandono de bienes inmuebles,
bienes inmuebles, equipos, intangibles y otros activos se produce por el aumento
de los fondos.
• El incremento de cada una de las áreas conduce al gasto de la empresa.
Actividades de financiación:
• Operación
• Inversión
• Financiamiento
El estado de flujo de efectivo, cuando se utiliza de manera eficiente y coordinada con el
resto de los estados financieros brinda información de valor que permite a los
administradores evaluar los cambios en los activos de una empresa, su estructura
financiera y su capacidad para cumplir con sus compromisos y hacer frente a las
eventualidades. De igual manera es relevante para conocer la capacidad de la empresa
para generar efectivo.
Ejemplo de estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo en general
La óptica “Sunglaces” decide realizar su estado de flujo de efectivo con,
El método directo, el cual se realizó del 1º de enero de 2021 hasta el 31 de diciembre
de 2021 con la siguiente información:
Estado de flujos de efectivo método directo empresa “Sunglaces”
Flujos de caja de las actividades de explotación $ 50,000.00
Efectivo pagado por la mercancía – $12,000.00
Efectivo pagado a los empleados – $8,000.00
Efectivo pagado por intereses – $300.00
Efectivo pagado por impuestos sobre la renta – $1,200.00
Efectivo neto proporcionado por las actividades de explotación $ 28,500.00
Compra de bienes y equipos $101,000.00
Efectivo neto utilizado en actividades de inversión $101,000.00
Flujos de efectivo de actividades de financiación
Pagos de la línea de crédito $8,000.00
Producto de la deuda a largo plazo $97,500.00
Efectivo neto proporcionado (utilizado) en actividades de financiación $105,500.00
Aumento (disminución) neto de efectivo
Saldo final de caja $30,000.00
Método indirecto, La joyería “Plata pura” decide realizar su estado de flujo de efectivo
con el método indirecto en el periodo de 1º de enero de 2020 al 31º de diciembre de
2020, obteniéndolo con los siguientes datos:
Estado de flujos de efectivo método directo empresa “Plata pura”
Flujos de caja de las actividades de explotación:
Ingresos netos $4,072,000.00
Gastos de depreciación $121,000.00
Ingresos por la venta de terrenos – $155,000.00
Aumento de las cuentas por pagar -$250,000.00
Disminución del inventario $45,000.00
Aumento de las cuentas por pagar $71,000.00
Disminución de los salarios por pagar – $35,000.00
Efectivo neto generado por las actividades de explotación $237,000.00
Es un estado contable que informa sobre las variaciones que ha sufrido el patrimonio
neto de una empresa de un ejercicio a otro y se incluye dentro de las cuentas anuales.
El patrimonio neto está compuesto, principalmente, por los fondos propios de la
empresa (su capital social, las reservas y los beneficios) e indica el valor total de la
empresa en un momento determinado. Se calcula como la diferencia entre el activo (lo
que posee la empresa) y el pasivo (lo que debe).
Las cuentas anuales o estados financieros contables de la empresa son los instrumentos
básicos de la contabilidad de la misma y deben mostrar la imagen fiel de su patrimonio,
su situación financiera y sus resultados. De forma que, en su conjunto, permitan evaluar
la situación de la sociedad, compararla con otros periodos y tomar decisiones
estratégicas para su futuro.
El estado de cambios en el patrimonio neto es un documento de presentación
obligatoria, excepto para aquellas empresas que puedan formular balance y memoria
abreviados. En él se recogen todas las operaciones financieras que ha realizado la
compañía durante el ejercicio y cómo han repercutido sobre el patrimonio neto de la
misma.
Por ejemplo, el estado de cambios en el patrimonio neto contabilizaría una ampliación
de capital que realizasen los socios, si se reparten dividendos, si se ha realizado una
dotación de reservas, si se ha recibido una subvención, etc.
El objetivo del estado de cambios en el patrimonio neto es ofrecer información sobre
las variaciones producidas en la riqueza de la empresa de manera global.
Partes del estado de cambios en el patrimonio neto
El documento consta de dos cuentas:
Estado de gastos e ingresos reconocidos Recoge los cambios en el patrimonio
neto derivados de:
-Resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias
-Los ingresos y gastos que según lo requerido por las normas de registro y valoración
deban imputarse directamente al patrimonio neto de la empresa
Estado total de cambios en el patrimonio neto
Informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de:
En este caso, los movimientos del patrimonio reflejan una disminución, por lo que el
estado de cambios en el mismo obtendrá una información financiera por un saldo
de $800.000.-
Durante el año 2020 la empresa tiene:
Los estados financieros brindan información confiable pero muy difícil de interpretar. El
administrador o la persona encargada de analizar esta información deberán estar
capacitados y familiarizados con la empresa en cuestión para poder realizar el trabajo.
Hay tres elementos que deben ser indispensables para realizar un buen desempeño, que
son, el sentido común, la experiencia y la información.
Se concluye que la combinación de estos tres elementos seria perfecta, pero en
ocasiones la persona que está realizando la actividad solo cuenta con una de ellas. En
la mayoría de los casos, los principiantes son los que se basan en la información. Los
administradores que llevan años en la misma entidad se apoyan más en su experiencia
y algunos otros se basarían en el sentido común o razonamiento
Finalmente llegando a una conclusión podemos decir que es totalmente
indispensable e importante que toda empresa cuente con una organización de su
información para que posteriormente le permita tomar decisiones oportunas para
mantenerse en el mercado con éxito. Es por ello la vital importancia de los estados
financieros, ya que su principal objetivo es el de proporcionar información
financiera certera que sea de utilidad.
El análisis de un estado financiero proforma puede llegar a ser muy importante sobre
todo en decisiones de préstamo o inversión y otras cuestiones próximas, además de
su importancia relativa cuando la inversión depende de las circunstancias y
del momento del mercado, de este modo permitiéndole a los administradores de
las empresas identificar de mejor manera en donde es que se tienen problemas y
poder identificar las alternativas de solución para obtener resultados óptimos.
Por todo lo mencionado, una empresa no podría actuar sin contar con la
información necesaria que se presentan en los estados financieros, dado que esta es la
base de todas las decisiones que se efectúan dentro de una organización, Además
podemos decir que el análisis de estos estados financieros es un método que aplicado a
cualquier empresa le permite evaluar con exactitud su situación financiera permitiéndole
conocer en que condición esta o llegara a estar, poder tomar las decisiones correctas y
acertadas, para así poder observar el cambio de la empresa u organización, de
igual manera es importante mencionar que el proceso importante de cualquier
negocio en la actualidad es la toma de decisiones, la cual requiere conocer
de la información y las herramientas del análisis financiero que se deben utilizar
para dictaminar la forma más acertada de actuar.
BIBLIOGRAFIAS
https://blog.nubox.com/contadores/estado-de-cambio-en-el-patrimonio-
neto#:~:text=Estado%20total%20de%20cambios%20en%20el%20patrimonio%20neto
https://blog.corponet.com/que-es-un-estado-de-flujo-de-efectivo-y-cuales-son-sus-
objetivos
https://www.gerencie.com/estado-de-flujos-de-efectivo.html/amp
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-apizaco/formulacion-
y-evaluacion-de-proyectos/ensayo-estados-financieros/11365339
https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Contabilidad_Financiera1_Unida
d_3.pdf
https://blog.hubspot.es/sales/que-es-estado-de-resultados