Ptar Diseño Universitario
Ptar Diseño Universitario
Ptar Diseño Universitario
T-ES00126/22/0046/00
EJemplo ESPOCH
Parámetro Valor
País Ecuador
Esta oferta carece de validez sin una caracterización completa previa del agua de entrada a
depuradora o si hubiera cambios en los datos aportados por el cliente. Un cambio en los
parámetros podría obligar a rediseñar la planta de tratamiento.
Los diseños que aparecen en la oferta son es mados por lo que pueden sufrir variaciones
adaptándose en cualquier caso a las condiciones especificadas.
El desbaste de gruesos consiste en la eliminación de los sólidos de gran tamaño del agua
bruta, para asegurar el correcto funcionamiento de elementos de la planta de tratamiento.
Las rejas de desbaste se colocan en dirección transversal u opuesta al flujo de agua, de
manera que el agua pase a través de ellas, quedando retenidos sólidos con un tamaño
superior a la separación entre las barras.
FUNCIONAMIENTO
Los sólidos de tamaño superior a la luz de paso de la reja, quedan atrapados en la misma.
La limpieza y extracción de los sólidos retenidos se ejecuta automá camente mediante un
peine que desprende y transporta los residuos sólidos depositados en la reja, que los eleva
para poder depositarlos por gravedad en un contendor externo.
El funcionamiento habitual de la reja es discon nuo y generalmente se automa za por
temporización, por nivel de agua (opcional) o por un sistema combinado de ambos.
Las rejas de desbaste son equipos concebidos para la separación de sólidos medianos y
gruesos, utilizados en las plantas de tratamiento de aguas.
Se instalan en los canales de entrada a planta, en pozos de bombeo o en otro punto donde
se requiera una separación de sólidos, así como en procesos industriales.
Bas dor: Cons tuye el soporte de todos los elementos de la reja, formando una estructura
fija de perfiles metálicos, para anclar la reja al canal y guiar los peines limpiadores por su
interior.
El anclaje del equipo se realiza con los soportes regulables ubicados en los laterales y la
estanqueidad con las paredes del canal se realiza mediante juntas de elastómero fijadas a
la parte inferior de la reja.
Reja: Las rejillas están fabricadas con perfiles de acero inoxidable, formando la luz de paso
de la reja de desbaste.
Sistema de limpieza: Los peines limpiadores son los encargados de re rar los sólidos
retenidos por la rejilla en su movimiento ascendente. Los peines van sujetos por sus
extremos a las cadenas transportadoras que, en su desplazamiento descendente, al llegar a
la parte inferior de la reja de cadena y por simple movimiento de giro, se introducen en los
barrotes, iniciándose el recorrido ascendente, arrastrando consigo todos los residuos
atrapados.
En la parte superior está ubicado el conjunto limpia peine formado por una rasqueta
limpiadora acoplada sobre un perfil metálico y soportado todo por dos brazos pivotantes
que evacúan los residuos depositados sobre los peines limpiadores.
Bandeja de descarga: La bandeja de descarga se localiza en la parte superior trasera del
equipo. Los sólidos re rados por la rasqueta son evacuados hacia un contenedor,
transportador, etc., a la altura prevista.
Grupo motriz: El accionamiento de la reja automá ca de cadenas es eléctrico, mediante
motorreductor, que mueve un eje motriz en la parte superior del bas dor. El eje ene dos
ruedas dentadas solidarias, que engranan con las dos cadenas transportadoras laterales,
donde van sujetos los peines limpiadores.
Cuadro eléctrico y automa smos: Para el funcionamiento automá co de la reja de cadena,
se dispone de un cuadro eléctrico para el control de la misma y que contemplan elementos
eléctricos que accionan el mecanismo de limpieza de la reja.
VENTAJAS
FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
VENTAJAS
FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
VENTAJAS
FUNCIONAMIENTO
DESCRIPCIÓN
- Tanque:
VENTAJAS
FUNCIONAMIENTO
pH
Parámetros a controlar. Para verificar el correcto funcionamiento de un reactor de estas
características, han de tenerse en cuenta estos parámetros:
Es una medida de la concentración del ion H+ en el agua y se calcula con la ecuación pH=-
log([H+]).
Por norma general el pH de un sistema de depuración biológico debe de debe estar
comprendido entre 6,5 y 8,5 permitir el desarrollo de los microrganismos
Las reacciones biológicas, especialmente las de nitrificación-desnitrificación pueden tener
un efecto muy importante sobre el pH, pudiendo incluso llegar a ser un limitante para el
proceso.
Temperatura (ºC)
Parámetro que influye en la solubilidad de las sales y principalmente en la solubilidad de
los gases, así como en la disociación de las sales disueltas, y por lo tanto, en la
conductividad eléctrica y el pH del agua.
Los valores de temperatura afectan al proceso biológico de depuración.
• La temperatura
Las temperaturas máximas que se deben de alcanzar en estos procesos son hasta 35
DESCRIPCIÓN
• Tanque
El componente principal de un Reactor Biológico es el Tanque. Su volumen dependerá del
caudal de agua a tratar y de su carga biológica, de tal manera que el empo de retención
del agua residual en el reactor asegure el correcto desarrollo del proceso biológico.
El tanque es de geometría circular y normalmente está construido en Acero Vitrificado o
Acero Inoxidable dependiendo de la composición del agua bruta y el volumen requerido.
• Base
La base es de hormigón (no ofertada). Esta se efectúa en dos fases que crean una unidad
de carga muerta, lo que permite el equilibrio del conjunto (cuerpo del depósito + base de
hormigón) frente a la acción del viento cuando el tanque está vacío y asume las tensiones
cuando está en plena carga.
Requerimientos del terreno: Para toda la construcción el terreno debe tener una
resistencia mínima de 1,5 kg/ cm2.
• Sistema de aireación
El sistema de aireación consta de soplantes, que captan el aire del ambiente, y una parrilla
de difusores de membrana situados en el fondo del reactor, que introduce el aire en el
interior del reactor en forma de pequeñas burbujas que ascienden hasta la superficie. Estas
burbujas proporcionan la transferencia de oxígeno deseada, con el cual los
microorganismos realizan la respiración celular y degradan la materia orgánica.
Además de introducir oxígeno en el reactor mediante la impulsión del aire, los difusores
también enen la función de remover el licor mezcla para mantener el contenido
homogéneo en el interior del reactor y evitar sedimentaciones mediante el ascenso de las
burbujas de aire.
El sistema de aireación se completa con los difusores. Los difusores más comunes son
discos o tubos de membranas flexibles, normalmente de EPDM.
Los difusores de membrana enen pequeñas perforaciones que con la entrada de aire se
abren, mientras que cuando el aire se de ene, las perforaciones quedan cerradas evitando
que el agua entre en las tuberías de distribución del aire. Esta caracterís ca permite
trabajar con sistemas de aireación intermitente.
Lo difusores buscan producir una burbuja fina, proporcionando flexibilidad en la operación
y una elevada transferencia de oxígeno.
Normalmente estos difusores van montados en parrillas de PVC o INOX que pueden
conformarse mediante módulos permitiendo flexibilidad en montaje.
• Agitación
La agitación en un Reactor Biológico man ene el licor mezcla en suspensión, evitando su
sedimentación, y además homogeneiza el ver do en el tanque cuando la aireación está
desconectada. Es decir, la agitación es necesaria en reactores biológicos en los que es
necesario asegurar un periodo anóxico para conseguir la eliminación de nitratos a través
del proceso de nitrificación-desnitrificación.
FUNCIONAMIENTO
La desinfección se llevará a cabo a través de una bomba de dosificación de reac vos, cuyo
caudal es regulable para permi r la dosificación según el caudal de agua que se quiera
reu lizar. Así, después de un empo de contacto, se produce la inac vación de la mayoría
de los gérmenes presentes en el agua; especialmente de los considerados indicadores cuya
concentración final debe ser nula como garantía de agua segura para el consumo humano.
Además, las dimensiones del tanque permiten un almacenamiento de agua para su
consumo posterior.
DESCRIPCIÓN
VENTAJAS
FUNCIONAMIENTO
• Tornillo deshidratador
El tornillo deshidratador está compuesto por múl ples anillos móviles y fijos; montados
sobre un tornillo que transporta y comprime progresivamente los fangos a lo largo del
mismo. Gracias al diseño de los anillos y al reducido espacio entre los mismos, permite el
aumento de presión sobre los fangos lo que produce su espesamiento y deshidratación.
El equipo es capaz de deshidratar y espesar fangos a bajas concentraciones hasta 0.2% sin
necesidad de una etapa de pre-espesamiento, permi endo incluso el tratamiento de los
fangos directamente desde el reactor.
Ventajas del tratamiento directo desde el tanque de oxidación:
- Reducción de los costes de inversión en espesador y almacenamiento de fangos.
- Eliminación de olores al tratar fangos activos directos desde el tanque aeróbico.
- Reducción de la carga de fósforo en la planta de tratamiento.
• Preparación de floculante
El equipo de preparación de floculante diluye el producto concentrado en agua a la
concentración adecuada para facilitar la deshidratación. El equipo ene un funcionamiento
automá co y genera polímero en con nuo. Por medio de una bomba dosificadora se
introduce el floculante en el tornillo deshidratador.
• Alta resistencia a los fangos grasos: El sistema de auto-limpieza hace al equipo el sistema
ideal para tratar fangos con alto contenido en aceites y grasas, los cuales provocan
obstrucción en otros sistemas.
• Reducido espacio de instalación: puede ser instalado en plantas donde, por disponer de
espacio reducido, no son viables otras tecnologías convir endo en la solución ideal en
aquellas instalaciones que consideran el reemplazo de los equipos existentes.
• Ahorro energé co: El tornillo, principal componente del equipo, gracias a su lenta
rotación de 2 a 4 rpm hace que el equipo tenga un bajo coste energé co, con la gran
ventaja económica que ello implica.
• Aplicable para dis ntas aplicaciones: Plantas depuradoras municipales, plantas aguas
residuales industriales, industria alimentación/bebidas, industria láctea, industrias
cárnicas/mataderos, industria química, plantas de procesado del metal, etc.
• Fácil operación y mantenimiento: Equipo totalmente automá co con 24h de operación
sin necesidad de operario, con la posibilidad de automa zación u lizando algunos
sensores. Mínimo mantenimiento, no necesario personal cualificado.
• Ahorro de agua: Gracias al sistema único de auto-limpieza, se evita la colmatación de los
anillos, evitando así la necesidad de elevados consumos de agua para prevención como en
otros sistemas.
• Bajo ruido y vibración: Al no disponer de una rotación de muy baja velocidad, no se
produce ruido ni vibraciones. Se asegura un ambiente de trabajo confortable.
Aceites y
DQO DBO
SS (mg/L) grasas NT (mg/L) PT (mg/L)
(mg/L) (mg/L)
(mg/L)
Caudal 16 m³/h
Nº de difusores 6
Caudal 16 m³/h
2
Altura manométrica / (m) 10.0
DN / (mm) 65.0
DN / (mm) 65.0
DN / (mm) 65.0
DN / (mm) 65.0
30
DN / (mm) 230.0
Electricidad 38.089,42 $
Seguridad 366,00 $
Estos costes son valores es mados que se han calculado de manera aproximada. Cabe
destacar que no se tiene en cuenta los gastos derivados de la gestión de los fangos.
7.3. ACOMETIDAS
El cliente suministrará las siguientes líneas a la zona donde se ubique el cuadro de control.
La potencia o caudales serán suficientes para el funcionamiento de todos los equipos
instalados. Las líneas aportadas serán, acome da eléctrica, aire y agua de red con la
potencia y presiones suficientes y necesarias para la alimentación de la planta. También
realizará la conexión de entrada de ver do con la planta. Suministrará también la conexión
a Ethernet o tarjeta SIM, proporcionando la conexión adecuada y estable para la operación
remota del cuadro de control.
7.4. CUBIERTAS
El cliente dispondrá de las cubierta necesarias para alojar los equipos si fuera necesario o
para proteger el equipamiento contra las inclemencias del empo y las altas o bajas
temperaturas. También dispondrá de la iluminación y acondicionamiento de las áreas
necesarias así como de la construcción de una caseta si fuese necesaria. También
proporcionará la clima zación/ ven lación si esta fuese necesaria. No debería ejecutarse
la obra civil sin conocer la disposición defini va de todos los equipos y necesidades para
ellos. Una vez contratada la obra se estudiará la integración de los elementos existentes
con los nuevos, y se elaborarán planos de implantación que definan estos aspectos.
CIF/NIF Ciudad
Dirección CP
Fecha 12-05-2022 Nº
Importe
Descripción
total
40.510,64
DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010)
$
114.706,69
HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B)
$
36.034,57
DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR CLORACIÓN - (T910A)
$
95.087,18
DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO - (T810C)
$
Descripción Importe
Productos 917.662,78 $
Instalación 85.771,56 $
Total 1.048.740,02 $
Pago fraccionado