Ptar Diseño Universitario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

OFERTA

T-ES00126/22/0046/00
EJemplo ESPOCH

CLIENTE Instalador Ecuador


Fecha: 12-05-2022
Ubicación: España
Tipo de Industria: Urbana hasta 270 m³/día
Caudal diario de diseño: 240,00m³/día
Índice
1. INTRODUCCIÓN 3
2. PARÁMETROS DE DISEÑO 4
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO 5
3.1 DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010) 6
3.2 POZO DE BOMBEO - (T110) 8
3.3 PLANTA COMPACTA DE PRETRATAMIENTO, DESARENADO Y DESENGRASADO - (T210D) 9
3.4 HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B) 11
3.5 REACTOR BIOLÓGICO ASOCIADO A UN MÓDULO DE MEMBRANAS MBR - (T510) 14
3.6 DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR CLORACIÓN - (T910A) 19
3.7 DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO - (T810C) 21
4. CÁLCULOS 24
4.1 RENDIMIENTOS 24
4.2 DATOS CALCULADOS 26
5. ALCANCE DEL SUMINISTRO 28
6. COSTES DE EXPLOTACIÓN 33
7. ACTUACIONES GENERALES A VALORAR POR EL CLIENTE 34
7.1. EL VERTIDO 34
7.2. CIMENTACIÓN Y OBRA CIVIL 34
7.3. ACOMETIDAS 34
7.4. CUBIERTAS 34
7.5. CONTENEDORES DE RESIDUOS 34
7.6. MEDIOS AUXILIARES 35
8.PRESUPUESTO 36
1. INTRODUCCIÓN
La presente propuesta técnica ha sido elaborada por el sistema automa zado de ofertas
TOR (Technology Offer Request). El obje vo de esta es proporcionar una solución de
diseño para el tratamiento de aguas residuales provenientes de usos residenciales. Los
nucleos de población consumen un volumen diario de agua significa vo. Este consumo
genera a su vez elevados volúmenes de aguas residuales cargados con compuestos
químicos, residuos de fármacos, microorganismos y compuestos órganicos. Incorporar la
tecnología de membrana en sus tratamientos permite alcanzar los límites de ver do más
exigentes.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 3
2. PARÁMETROS DE DISEÑO
El tratamiento se diseña partiendo de los siguientes datos aportados por el cliente.

Parámetro Valor

Industria Urbana hasta 270 m³/día

Caudal horario 16,00 m³/h

Horas de vertido 15,00 h/día

Caudal diario 240,00 m³/día

Caudal punta 22.4 m³/h

País Ecuador

Destino vertido Reuso Calidad Media (EDM)

Parámetros de entrada Valor Parámetros límite de salida Valor

DQO 500,00 mg/L DQO 30,00 mg/L

DBO 220,00 mg/L DBO 10,00 mg/L

SS 220,00 mg/L SS 5,00 mg/L

Aceites y grasas 900,00 mg/L Aceites y grasas 1,00 mg/L

NT 40,00 mg/L NT 10,00 mg/L

PT 8,00 mg/L PT 1,00 mg/L

Esta oferta carece de validez sin una caracterización completa previa del agua de entrada a
depuradora o si hubiera cambios en los datos aportados por el cliente. Un cambio en los
parámetros podría obligar a rediseñar la planta de tratamiento.

Los diseños que aparecen en la oferta son es mados por lo que pueden sufrir variaciones
adaptándose en cualquier caso a las condiciones especificadas.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 4
3. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
A continuación, se detalla en profundidad el proceso de tratamiento ofertado.

En base a los parámetros anteriores y requerimientos de la propuesta técnica, el proceso


se realizará según las siguientes unidades de tratamiento o bloques:

T010 T110 T210D T310B T510 T910A T810C

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 5
3.1 DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010)

El desbaste de gruesos consiste en la eliminación de los sólidos de gran tamaño del agua
bruta, para asegurar el correcto funcionamiento de elementos de la planta de tratamiento.
Las rejas de desbaste se colocan en dirección transversal u opuesta al flujo de agua, de
manera que el agua pase a través de ellas, quedando retenidos sólidos con un tamaño
superior a la separación entre las barras.

FUNCIONAMIENTO

Los sólidos de tamaño superior a la luz de paso de la reja, quedan atrapados en la misma.
La limpieza y extracción de los sólidos retenidos se ejecuta automá camente mediante un
peine que desprende y transporta los residuos sólidos depositados en la reja, que los eleva
para poder depositarlos por gravedad en un contendor externo.
El funcionamiento habitual de la reja es discon nuo y generalmente se automa za por
temporización, por nivel de agua (opcional) o por un sistema combinado de ambos.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 6
DESCRIPCIÓN

Las rejas de desbaste son equipos concebidos para la separación de sólidos medianos y
gruesos, utilizados en las plantas de tratamiento de aguas.
Se instalan en los canales de entrada a planta, en pozos de bombeo o en otro punto donde
se requiera una separación de sólidos, así como en procesos industriales.

La reja automática de cadenas está formada por los siguientes elementos:

Bas dor: Cons tuye el soporte de todos los elementos de la reja, formando una estructura
fija de perfiles metálicos, para anclar la reja al canal y guiar los peines limpiadores por su
interior.
El anclaje del equipo se realiza con los soportes regulables ubicados en los laterales y la
estanqueidad con las paredes del canal se realiza mediante juntas de elastómero fijadas a
la parte inferior de la reja.
Reja: Las rejillas están fabricadas con perfiles de acero inoxidable, formando la luz de paso
de la reja de desbaste.
Sistema de limpieza: Los peines limpiadores son los encargados de re rar los sólidos
retenidos por la rejilla en su movimiento ascendente. Los peines van sujetos por sus
extremos a las cadenas transportadoras que, en su desplazamiento descendente, al llegar a
la parte inferior de la reja de cadena y por simple movimiento de giro, se introducen en los
barrotes, iniciándose el recorrido ascendente, arrastrando consigo todos los residuos
atrapados.
En la parte superior está ubicado el conjunto limpia peine formado por una rasqueta
limpiadora acoplada sobre un perfil metálico y soportado todo por dos brazos pivotantes
que evacúan los residuos depositados sobre los peines limpiadores.
Bandeja de descarga: La bandeja de descarga se localiza en la parte superior trasera del
equipo. Los sólidos re rados por la rasqueta son evacuados hacia un contenedor,
transportador, etc., a la altura prevista.
Grupo motriz: El accionamiento de la reja automá ca de cadenas es eléctrico, mediante
motorreductor, que mueve un eje motriz en la parte superior del bas dor. El eje ene dos
ruedas dentadas solidarias, que engranan con las dos cadenas transportadoras laterales,
donde van sujetos los peines limpiadores.
Cuadro eléctrico y automa smos: Para el funcionamiento automá co de la reja de cadena,
se dispone de un cuadro eléctrico para el control de la misma y que contemplan elementos
eléctricos que accionan el mecanismo de limpieza de la reja.

VENTAJAS

• El funcionamiento automático de la reja minimiza los atascos.


• Gastos de mantenimiento y operación mínimos.
• Montaje sencillo. La reja se apoya y fija directamente al canal.
• Facilidad de extracción.
• Funcionamiento más seguro y óptimo frente a otras alternativas.
• Construcción muy robusta y en acero inoxidable.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 7
3.2 POZO DE BOMBEO - (T110)
El pozo de bombeo es necesario en la mayor parte de los procesos industriales para
realizar transferencias de líquidos desde un nivel de energía estática o presión a otro.

FUNCIONAMIENTO

El fin de un pozo de bombeo es el de almacenamiento de agua para poder ser transferido a


otro punto mediante un sistema de bombeo.
El control del grupo de bombeo se puede realizar mediante equipos para la medición de
nivel.

DESCRIPCIÓN

Se define por los siguientes parámetros:


Volumen ú l del pozo (por debajo de la tubería de llegada) y la capacidad de desalojo del
grupo de bombeo, vendrá definido por los siguientes condicionantes:
• Número de bombas.
• Modo de funcionamiento (alterno, reserva una de otra, paralelo).
• Caudal medio y punta de vertido.
• Espacio mínimo requerido para el montaje y mantenimiento del equipo.
• Número de arranques y paradas hora que garantizan la vida del equipo.

VENTAJAS

• Sistemas sencillos y fáciles de operar.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 8
3.3 PLANTA COMPACTA DE PRETRATAMIENTO,
DESARENADO Y DESENGRASADO - (T210D)

El proceso consiste en la eliminación de arenas y grasas. El desarenado ene como


obje vo eliminar par culas más pesadas que el agua, que no se hayan retenido en el
tamizado. De este modo, se consiguen proteger los equipos de procesos posteriores ante
la abrasión, atascos y sobrecargas. Con el desengrase se eliminan grasas, aceites, espumas
y materias flotantes más ligeras que el agua; evitando así posibles interferencias en
procesos posteriores.
Las plantas de pretratamiento compactas, empleadas tanto en aguas residuales
municipales como industriales, combinan las funciones de desarenado y desengrasado en
una sola unidad.

FUNCIONAMIENTO

La planta de pretratamiento compacta reduce la velocidad del fluido mediante unos


deflectores que permiten iniciar el proceso de decantación de arenas y emulsión de los
flotantes. Permi endo de este modo, la eliminación de sólidos gruesos, eliminación de
sólidos finos, eliminación de arenas (desarenado), y eliminación de sustancias grasas y
aceites (desengrasado).
Los tornillos transportadores po sin n, extraen las arenas y/o gravillas, y la eliminación
de grasas y flotantes se realiza por medio de un sin n-rascador ayudado por el sistema de
aireación.
El agua tratada fluye por gravedad hacia la conexión de salida de la planta.

DESCRIPCIÓN

La planta de pretratamiento compacta consiste en:


- Un tanque de sedimentación.
- Un sinfín para recogida de arenas.
- Un sinfín transportador inclinado para la extracción de arena.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 9
- Un sinfín-rascador para eliminación de grasas y flotantes.

VENTAJAS

- Pretratamiento integrado en un solo equipo.


- Bajo coste de inversión y explotación.
- Mantenimiento y coste de funcionamiento reducidos.
- Equipo cerrado. No se producen salpicaduras y se minimizan los olores.
- Diseño compacto.
- Instalación sencilla.
- Requiere poco espacio.
- Empleo de tornillos sinfín sin eje, evitando así atascos y bloqueos.
- Consumo eléctrico reducido.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 10
3.4 HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B)
Los procesos de ver do normalmente son discon nuos. Tanto para poder op mizar los
procesos posteriores como para evitar las puntas de carga, se hace necesario el proceso de
homogeneización. La homogeneización permite además la regulación del caudal de
entrada al siguiente tratamiento.

FUNCIONAMIENTO

El proceso de homogeneización consiste en realizar una agitación de agua bruta en un


tanque de manera que se evitan decantaciones indeseadas al mismo empo que se
consigue homogeneizar la carga contaminante del vertido.
Además de regular el caudal de la planta de tratamiento, con la aireación se favorece el
crecimiento de las bacterias al aportar burbujas de aire por medio de difusores.

DESCRIPCIÓN

El proceso de homogeneización por agitación consta principalmente de: un tanque de


homogeneización, sistema de aireación y un sensor de nivel.

- Tanque:

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 11
El tanque de homogeneización se dimensiona para facilitar la regulación del caudal si éste
sufre variaciones con respecto al caudal medio de diseño.
Sistema de aireación:
El sistema de aireación este compuesto principalmente por soplantes y difusores.
- Soplantes:
A través de los soplantes se capta el aire del exterior y se introduce dentro del tanque de
homogeneización por medio de difusores de membrana. Todo el aire u lizado se filtra a
través de un filtro incorporado.
El caudal de aire introducido se controla a través de un rotámetro.
- Difusores:
En la parte inferior de la cámara del biológico se instala una parrilla de difusores que
difunden unas burbujas por medio del soplante. La acción de las microburbujas
proporcionadas por los difusores, introducen oxígeno en el ver do a la vez que remueven
la mezcla.
- Sensor de nivel:
Se instalará un sensor de nivel que permitirá conocer el porcentaje de llenado del tanque.
- Sistema de bombeo:
Es posible que sea necesario disponer de una bomba para transferir el fluido al siguiente
tratamiento.

VENTAJAS

Las principales ventajas que se ob enen de la regulación y homogeneización de caudales


son, entre otras, las siguientes:

• La homogeneización mejora las caracterís cas de agua residual facilitando su


tratamiento
• Ayuda en el proceso fisicoquímico posterior, al amor guar las cargas aplicadas,
mejorando la fiabilidad del proceso.
• Mejora la calidad del efluente y del rendimiento de la planta, al trabajar con cargas
constantes.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 12
• La homogeneización aireada garan za una mejor mezcla del agua, se evita la
sedimentación de partículas en suspensión y se favorece el desarrollo de las bacterias.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 13
3.5 REACTOR BIOLÓGICO ASOCIADO A UN MÓDULO
DE MEMBRANAS MBR - (T510)
El proceso de tratamiento con reactor biológico asociado a las membranas de
ultrafiltración (MBR) combina un proceso de depuración biológica con una filtración por
membrana. Se trata por tanto de una modificación del sistema convencional de lodos
ac vados, donde el reactor biológico ene la misma función que el tanque aireado y en
lugar de llevar a cabo la separación solido-liquido por gravedad o flotación, se u lizan
membranas porosas para separar el agua tratada y los microorganismos.
La membrana re ene la prác ca totalidad de los sólidos en suspensión y permite
prescindir de una decantación-flotación posterior, como consecuencia en el reactor
biológico pueden exis r concentraciones más elevadas de sólidos que en los sistemas
convencionales de lodos ac vados que están limitados por la necesidad de garan zar una
adecuada decantación o flotación final. Además, el reactor opera con elevadas edades de
fango lo que reduce su producción.
A su vez, estas elevadas edades de fango promueven el desarrollo de microorganismos
especializados, como los nitrificantes o que procreen microorganismos que están más
arriba en la cadena trófica, que pueden alimentarse de Materia orgánica o de otros
microorganismos, redundando en mejoras en la depuración de ciertos compuestos que son
degradados biológicamente con más dificultad.

FUNCIONAMIENTO

El tratamiento biológico propuesto se divide en 2 etapas. Una primera etapa sucede en el


Reactor Biológico, en donde se produce la degradación de la materia orgánica por parte de
bacterias aerobias que se encuentran en suspensión dentro del licor mezcla y una segunda
etapa que sucede en el módulo MBR en donde se produce la separación del agua limpia del
licor mezcla.
Los procesos que se producen en un reactor biológico son exactamente los mismos que en
los ríos o lagos naturales, pero en un reactor los microrganismos se agrupan en un espacio
reducido y en gran número.
Para la eliminación de la materia orgánica en el reactor Biológico es necesario el aporte
oxígeno, de manera que la materia orgánica carbonatada se oxida y forma CO2 u lizando
la energía obtenida del proceso para el crecimiento celular de las bacterias.
Las bacterias se agrupan en flóculos y componen los fangos ac vos. Al contenido del
reactor biológico (fangos activos y agua) le denomina licor mezcla.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 14
El proceso biológico de depuración requiere una can dad determinada de fangos, ya que
can dades excesivas de estos compuestos orgánicos pueden inhibirlo o destruirlo,
can dades reducidas de nutrientes pueden no ser suficientes para mantener el proceso.
Como consecuencia una parte de fangos ac vos que son separados del agua tratada en el
módulo MBR son recirculados hacia el Reactor Biológico. El resto de los fangos generados,
son retirados y extraídos del sistema.
Adicionalmente, en el reactor biológico con el obje vo de garan zar la calidad del efluente
se debe de asegurar la eliminación biológica de nitrógeno a través del proceso de
nitrificación-desnitrificación.
El proceso de nitrificación-desnitrificación ene como obje vo básico la eliminación del
nitrógeno que hay en el agua residual. Se trata de un proceso microbiológico en el cual el
amonio es oxidado por bacterias autótrofas a nitrato en presencia de carbono orgánico
residual tras la oxidación (nitrificación) y, a con nuación, este nitrato es reducido por
bacterias heterótrofas a nitrógeno molecular gas, en ausencia de oxígeno (fase anóxica) y
presencia de carbono orgánico (desnitrificación).

Parámetros de proceso relevantes

Los parámetros más importantes que se consideran para el seguimiento del


funcionamiento de un reactor biológico son explicados a continuación.
Es importante hacer seguimiento de estos parámetros de la siguiente forma:
Periódica, a través de personal formado y equipo de laboratorio portá l o bien mediante la
recogida de muestras y envío de las mismas a laboratorios especializados.
En con nuo, a través de sensores instalados en diferentes unidades de tratamiento de la
planta.

pH
Parámetros a controlar. Para verificar el correcto funcionamiento de un reactor de estas
características, han de tenerse en cuenta estos parámetros:
Es una medida de la concentración del ion H+ en el agua y se calcula con la ecuación pH=-
log([H+]).
Por norma general el pH de un sistema de depuración biológico debe de debe estar
comprendido entre 6,5 y 8,5 permitir el desarrollo de los microrganismos
Las reacciones biológicas, especialmente las de nitrificación-desnitrificación pueden tener
un efecto muy importante sobre el pH, pudiendo incluso llegar a ser un limitante para el
proceso.

Temperatura (ºC)
Parámetro que influye en la solubilidad de las sales y principalmente en la solubilidad de
los gases, así como en la disociación de las sales disueltas, y por lo tanto, en la
conductividad eléctrica y el pH del agua.
Los valores de temperatura afectan al proceso biológico de depuración.
• La temperatura
Las temperaturas máximas que se deben de alcanzar en estos procesos son hasta 35

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 15
grados, pues de esta manera se ene un efecto posi vo sobre la ciné ca de las reacciones,
se acelera la actividad microbiana y aumenta la capacidad de depuración del agua.
A temperaturas más altas el proceso puede ralen zarse o detenerse (muerte celular) ya
que a mayor temperatura, menor es la capacidad del agua para disolver gases (incluido el
oxígeno).
Por otro lado, si la Temperatura es muy baja se inhibe el proceso biológico o se reduce el
rendimiento del mismo, afectando especialmente al proceso desnitrificación.
• Oxígeno Disuelto (mg/l)
En los reactores biológicos el control de la can dad de oxígeno disuelto uno de los valores
críticos a controlar.
Es importante conocer la can dad de oxígeno que existe en el reactor ya que las bacterias
presentes en el mismo necesitan oxígeno para oxidar la materia orgánica y obtener energía
para su crecimiento.
Los sistemas de aireación se pueden automa zar para que se ac ven en función de la
can dad de oxígeno disuelto manteniendo valores adecuados para alcanzar el rendimiento
adecuado.
• Conductividad: (μS/cm)
La conduc vidad es una medida de la propiedad que poseen los iones presentes en
disolución acuosa para conducir corriente eléctrica.
Cambios bruscos en la conduc vidad afectan al proceso biológico de depuración
impidiendo el desarrollo de una comunidad bacteriana estable Se produce un desajuste en
la colonia bacteriana, se debilita la estructura flocular del fango ac vo disminuyendo su
densidad y por tanto su velocidad de sedimentación.
Puede incluso darse la muerte celular debida a cambios en la presión osmó ca de la
membrana celular desestructurando el fango y disminuyendo, por tanto, su decantabilidad.

DESCRIPCIÓN

• Tanque
El componente principal de un Reactor Biológico es el Tanque. Su volumen dependerá del
caudal de agua a tratar y de su carga biológica, de tal manera que el empo de retención
del agua residual en el reactor asegure el correcto desarrollo del proceso biológico.
El tanque es de geometría circular y normalmente está construido en Acero Vitrificado o
Acero Inoxidable dependiendo de la composición del agua bruta y el volumen requerido.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 16
Sus dimensiones son variables situándose normalmente la lámina de agua entre los 4 y 6
metros
El tanque es construido con planchas de acero que solapan unas sobre otras. Estas chapas
enen un punzonado en todo su perímetro para ensamblarlas entre sí mediante tornillos
especiales dispuestos con la cabeza redonda al interior y la tuerca al exterior.
Este tipo de tanques se fijan sobre bases de hormigón que se ejecutan en dos fases.

Fases de la construcción de Tanques cilíndricos:

• Base
La base es de hormigón (no ofertada). Esta se efectúa en dos fases que crean una unidad
de carga muerta, lo que permite el equilibrio del conjunto (cuerpo del depósito + base de
hormigón) frente a la acción del viento cuando el tanque está vacío y asume las tensiones
cuando está en plena carga.
Requerimientos del terreno: Para toda la construcción el terreno debe tener una
resistencia mínima de 1,5 kg/ cm2.
• Sistema de aireación
El sistema de aireación consta de soplantes, que captan el aire del ambiente, y una parrilla
de difusores de membrana situados en el fondo del reactor, que introduce el aire en el
interior del reactor en forma de pequeñas burbujas que ascienden hasta la superficie. Estas
burbujas proporcionan la transferencia de oxígeno deseada, con el cual los
microorganismos realizan la respiración celular y degradan la materia orgánica.
Además de introducir oxígeno en el reactor mediante la impulsión del aire, los difusores
también enen la función de remover el licor mezcla para mantener el contenido
homogéneo en el interior del reactor y evitar sedimentaciones mediante el ascenso de las
burbujas de aire.
El sistema de aireación se completa con los difusores. Los difusores más comunes son
discos o tubos de membranas flexibles, normalmente de EPDM.
Los difusores de membrana enen pequeñas perforaciones que con la entrada de aire se
abren, mientras que cuando el aire se de ene, las perforaciones quedan cerradas evitando
que el agua entre en las tuberías de distribución del aire. Esta caracterís ca permite
trabajar con sistemas de aireación intermitente.
Lo difusores buscan producir una burbuja fina, proporcionando flexibilidad en la operación
y una elevada transferencia de oxígeno.
Normalmente estos difusores van montados en parrillas de PVC o INOX que pueden
conformarse mediante módulos permitiendo flexibilidad en montaje.
• Agitación
La agitación en un Reactor Biológico man ene el licor mezcla en suspensión, evitando su
sedimentación, y además homogeneiza el ver do en el tanque cuando la aireación está
desconectada. Es decir, la agitación es necesaria en reactores biológicos en los que es
necesario asegurar un periodo anóxico para conseguir la eliminación de nitratos a través
del proceso de nitrificación-desnitrificación.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 17
VENTAJAS

• Reactor de dimensiones más pequeñas que en los procesos de fangos ac vados


convencionales debido a la alta concentración de fangos en el reactor.
• Producción de fangos menor lo que permite ahorro de costes en su tratamiento y
posterior disposición final.
• Edades de fango elevadas, lo que permite asegurar una alta eficiencia del proceso de
nitrificación – desnitrificación.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 18
3.6 DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR
CLORACIÓN - (T910A)

El objetivo de este proceso es almacenar el agua para poder diluir cloro.


Con este proceso se pretende eliminar la carga de microorganismos presentes en el agua
para obtener un efluente desinfectado y apto para su reu lización, consiguiendo así un
mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.
El proceso de desinfección busca destruir o inac var los organismos patógenos presentes
en el agua, principalmente bacterias, virus y protozoos. Estos organismos son eliminados
en gran parte durante las operaciones de tratamiento sico-químico, pero una
desinfección final asegura una inocuidad mayor del agua.
El sistema de desinfección propuesto es una desinfección mediante cloración con un
tanque que asegura el empo de retención mínimo para garan zar la eficiencia de la
cloración y, además, permite un almacenamiento de aproximadamente la mitad del caudal
diario para su reutilización.

FUNCIONAMIENTO

La desinfección se llevará a cabo a través de una bomba de dosificación de reac vos, cuyo
caudal es regulable para permi r la dosificación según el caudal de agua que se quiera
reu lizar. Así, después de un empo de contacto, se produce la inac vación de la mayoría
de los gérmenes presentes en el agua; especialmente de los considerados indicadores cuya
concentración final debe ser nula como garantía de agua segura para el consumo humano.
Además, las dimensiones del tanque permiten un almacenamiento de agua para su
consumo posterior.

DESCRIPCIÓN

El proceso de desinfección por cloración con almacenamiento de agua tratada, está


básicamente compuesto por los siguientes elementos: el tanque y la bomba de
desinfección.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 19
• Tanque.
Se proporcionará un tanque que permita retener el agua un empo que asegure, no solo el
tiempo de retención para que la cloración sea efectiva, sino también el almacenamiento del
agua para su reutilización.
• Bomba de Dosificación.
La dosificación de cloro se realizará a través de una bomba de dosificación de reactivos que
permite regular el caudal de cloro dosificado. Además, la bomba de dosificación se
suministrará con un nivel para garan zar el correcto funcionamiento de la bomba en todo
momento.

VENTAJAS

La principal ventaja de este método de desinfección por cloración reside en su eficacia y su


fácil operación.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 20
3.7 DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO -
(T810C)

El tratamiento de fangos depende de su propia composición y del po de agua residual de


la que provienen. En este caso se realizará por medio de un tornillo deshidratador.
El obje vo principal de este tratamiento es la reducción del volumen de los fangos
generados, ya que están compuestos en un 95% por agua.
Mediante el proceso de deshidratación realizado por medio de un tornillo se consigue un
fango con una sequedad en torno al 20 - 25 %, lo que implica una mayor facilidad de
gestión y reducción de costes.

FUNCIONAMIENTO

Los fangos biológicos generados en el proceso de tratamiento, son enviados directamente


desde el reactor al tornillo deshidratador, por medio de una bomba de tornillo helicoidal.
El tornillo deshidrata los fangos mediante la aplicación de presión para la separación y
concentración de los sólidos.
El fango deshidratado se va expulsando por gravedad de manera continua.
Para facilitar y optimizar el proceso de deshidratación se ha de dosificar polímero.
El agua extraída de los fangos se recircula para su tratamiento a la cabecera de la planta,
mientras que los fangos, una vez deshidratados están listos para ser gestionados.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 21
DESCRIPCIÓN

El proceso de fangos mediante Tornillo, consta principalmente de un tornillo


deshidratador. Adicionalmente se necesita un equipo de preparación y de dosificación de
floculante.

• Tornillo deshidratador
El tornillo deshidratador está compuesto por múl ples anillos móviles y fijos; montados
sobre un tornillo que transporta y comprime progresivamente los fangos a lo largo del
mismo. Gracias al diseño de los anillos y al reducido espacio entre los mismos, permite el
aumento de presión sobre los fangos lo que produce su espesamiento y deshidratación.
El equipo es capaz de deshidratar y espesar fangos a bajas concentraciones hasta 0.2% sin
necesidad de una etapa de pre-espesamiento, permi endo incluso el tratamiento de los
fangos directamente desde el reactor.
Ventajas del tratamiento directo desde el tanque de oxidación:
- Reducción de los costes de inversión en espesador y almacenamiento de fangos.
- Eliminación de olores al tratar fangos activos directos desde el tanque aeróbico.
- Reducción de la carga de fósforo en la planta de tratamiento.

• Preparación de floculante
El equipo de preparación de floculante diluye el producto concentrado en agua a la
concentración adecuada para facilitar la deshidratación. El equipo ene un funcionamiento
automá co y genera polímero en con nuo. Por medio de una bomba dosificadora se
introduce el floculante en el tornillo deshidratador.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 22
VENTAJAS

• Alta resistencia a los fangos grasos: El sistema de auto-limpieza hace al equipo el sistema
ideal para tratar fangos con alto contenido en aceites y grasas, los cuales provocan
obstrucción en otros sistemas.
• Reducido espacio de instalación: puede ser instalado en plantas donde, por disponer de
espacio reducido, no son viables otras tecnologías convir endo en la solución ideal en
aquellas instalaciones que consideran el reemplazo de los equipos existentes.
• Ahorro energé co: El tornillo, principal componente del equipo, gracias a su lenta
rotación de 2 a 4 rpm hace que el equipo tenga un bajo coste energé co, con la gran
ventaja económica que ello implica.
• Aplicable para dis ntas aplicaciones: Plantas depuradoras municipales, plantas aguas
residuales industriales, industria alimentación/bebidas, industria láctea, industrias
cárnicas/mataderos, industria química, plantas de procesado del metal, etc.
• Fácil operación y mantenimiento: Equipo totalmente automá co con 24h de operación
sin necesidad de operario, con la posibilidad de automa zación u lizando algunos
sensores. Mínimo mantenimiento, no necesario personal cualificado.
• Ahorro de agua: Gracias al sistema único de auto-limpieza, se evita la colmatación de los
anillos, evitando así la necesidad de elevados consumos de agua para prevención como en
otros sistemas.
• Bajo ruido y vibración: Al no disponer de una rotación de muy baja velocidad, no se
produce ruido ni vibraciones. Se asegura un ambiente de trabajo confortable.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 23
4. CÁLCULOS
4.1 RENDIMIENTOS
A con nuación se presenta la tabla de rendimientos de la solución propuesta. Se muestra
el rendimiento de cada bloque en la remoción de los contaminantes presentes en el agua
de entrada al tratamiento. Tras el desglose de estos rendimientos se presentan las cargas
contaminantes con las que saldría el efluente tras el tratamiento (penúl ma fila), pudiendo
compararlas con los valores límites establecidos para la salida (última fila).

T010 T110 T210D T310B T510 T910A T810C

Aceites y
DQO DBO
SS (mg/L) grasas NT (mg/L) PT (mg/L)
(mg/L) (mg/L)
(mg/L)

Entrada 500,00 220,00 220,00 900,00 40,00 8,00

10,00 % 10,00 % 10,00 % 5,00 % 10,00 % 10,00 %


T010
450,00 198,00 198,00 855,00 36,00 7,20

0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 %


T110
450,00 198,00 198,00 855,00 36,00 7,20

5,00 % 5,00 % 85,00 % 90,00 % 5,00 % 5,00 %


T210D
427,50 188,10 29,70 85,50 34,20 6,84

20,00 % 20,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 %


T310B
342,00 150,48 29,70 85,50 34,20 6,84

92,98 % 94,68 % 86,53 % 99,06 % 76,61 % 88,30 %


T510
24,00 8,00 4,00 0,80 8,00 0,80

0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 %


T910A
24,00 8,00 4,00 0,80 8,00 0,80

0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 % 0,00 %


T810C 24,00 8,00 4,00 0,80 8,00 0,80

Salida 24,00 8,00 4,00 0,80 8,00 0,80

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 24
Salida
máxima 30,00 10,00 5,00 1,00 10,00 1,00
admitida

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 25
4.2 DATOS CALCULADOS

DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010)

Caudal punta 22.4 m³/h

POZO DE BOMBEO - (T110)

Caudal punta 22.4 m³/h

Volumen mínimo del pozo (teórico) 8.64 m³

PLANTA COMPACTA DE PRETRATAMIENTO, DESARENADO Y DESENGRASADO - (T210D)

Caudal 16 m³/h

HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B)

Volumen depósito para caudal punta 240 m³

Nº de difusores 6

Potencia soplante 2.5 kW

Volumen Depósito para caudal medio 240 m³

REACTOR BIOLÓGICO ASOCIADO A UN MÓDULO DE MEMBRANAS MBR - (T510)

Caudal de la bomba de fangos 1.6 m³/h

Caudal diario por MBR 240 m³/día

Número de MBRs por línea 1 unidades

Número total de MBRs 1 unidades

Volumen calculado para depósito 150 m³

Número de líneas 1 líneas

Número de difusores por línea 30 unidades

Número de difusores total 30 unidades

Potencia de los agitadores 1.5 kW

Potencia de los soplantes 5.26 kW

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 26
Caudal de fangos 1.01 m³/día

Caudal Aire necesario 160 Sm³/h

Carga DBO entrada 150.48

Edad de fango 148.3 días

Carga diaria S 33.72 Kg DBO5/día

DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR CLORACIÓN - (T910A)

Caudal de dosificación de Cloro 0.53 L/h

Volumen calculado para depósito 80 m³

Caudal 16 m³/h

DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO - (T810C)

Tiempo de funcionamiento del tornillo deshidratador 0.51 h/día

Volumen de fangos deshidratados 0.08 m³

Fangos Totales 0.1 m³/h

Caudal de fango secundario 0.03 m³/h

Caudal de fango primario 0 m³/h

Caudal de fangos generados reactor Biológico 0.07 m³/h

Caudal de dosificación (polielectrolito) 2.04 L/h

Consumo de reactivo comercial (polielectrolito) 0.01 Kg/día

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 27
5. ALCANCE DEL SUMINISTRO
DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010)

Artículos Descripción artículo Foto

Reja de cadenas en AISI 304 (cadena galva) canal 1 m x 0,8 m paso de 20


mm largo total 4 m.

Peso / (kg) 800.0


1

1 Luz de paso / (mm)

Sensor de nivel ultrasónico para líquidos. Rango de medida: 0,25 ... 5 m.


1
Salida: Analógica 4-20 mA. Conexión: 24 VDC

POZO DE BOMBEO - (T110)

Artículos Descripción artículo Foto

Bomba sumergible para agua residual. Q=35 m3/h a 10 mca. Instalación:


Fija. Zócalo y tubos guía.

2
Altura manométrica / (m) 10.0

Válvula retención DN 65 PN 10 de bola en Y

Volumen / (m3) 0.0


2

DN / (mm) 65.0

Válvula mariposa DN 65 PN 10 Wafer, manual con palanca

Volumen / (m3) 0.0

DN / (mm) 65.0

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 28
Sensor de nivel ultrasónico para líquidos. Rango de medida: 0,25 ... 5 m.
1
Salida: Analógica 4-20 mA. Conexión: 24 VDC

PLANTA COMPACTA DE PRETRATAMIENTO, DESARENADO Y DESENGRASADO - (T210D)

Artículos Descripción artículo Foto

Planta de desarenado y desengrasado. Carcasa en PRFV y estructura en


INOX 304. Q máx: 22 m3/h, Luz de malla: 6 mm. Largo: 6320 mm; Ancho:
1720 mm; Alto: 3630 mm. Potencia: 2,32 kW. Extracción de arenas
1 mediante tornillo sinfín.

Luz de paso / (mm) 6.0

Bomba de superficie para agua residual. Q=35 m3/h a 10 mca. Instalación:


Fija. Bancada.

Altura manométrica / (m) 10.0

HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B)

Artículos Descripción artículo Foto

Depósito de Acero Vitrificado abierto para almacenamiento o tratamiento


1
de aguas. Volumen: 250 m3

Soplante de potencia 3 kW. Caudal sin contrapresión 80 m3/h. Provista de


motor eléctrico trifásico. Trabajo en seco, sin aceite.

Presión / (mbar) 1000.0


1
Potencia / (kW) 3.0

Tension / (V) 400.0

Frecuencia / (Hz) 50.0

Difusores tubulares 1 m, con un caudal apoximado de 4-14 Nm3/h por


6
difusor

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 29
Bomba de superficie para agua residual. Q=35 m3/h a 10 mca. Instalación:
Fija. Bancada.

Altura manométrica / (m) 10.0

Válvula retención DN 65 PN 10 de bola en Y

Volumen / (m3) 0.0


1

DN / (mm) 65.0

Válvula mariposa DN 65 PN 10 Wafer, manual con palanca

Volumen / (m3) 0.0


1

DN / (mm) 65.0

Sensor de presión con pantalla. Rango de medida: -12,4...250 mbar.


1 Conexión: Rosca G 1 Aseptoflex. Salida analógica: 4-20 mA. Conexión: 24
VDC

REACTOR BIOLÓGICO ASOCIADO A UN MÓDULO DE MEMBRANAS MBR - (T510)

Artículos Descripción artículo Foto

Depósito de Acero Vitrificado abierto para almacenamiento o tratamiento


1
de aguas. Volumen: 150 m3

AGITADOR SUMERGIBLE FLYGT versión estándar en ACERO


1 INOXIDABLE AISI 316 para líquidos con una temperatura máxima de 40 ºC
con motor de 1,5 kW

Soplante de potencia 3 kW. Caudal sin contrapresión 80 m3/h. Provista de


motor eléctrico trifásico. Trabajo en seco, sin aceite.

Presión / (mbar) 1000.0

2 Potencia / (kW) 3.0

Tension / (V) 400.0

Frecuencia / (Hz) 50.0

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 30
Disfusores de burbuja fina. Disco 9" Ceramica, con caudal de aire entre 0,8-
7 Nm3/h

30
DN / (mm) 230.0

Bomba de tornillo helicoidal para impulsión de fangos. Caudal: 2,5 m3/h. 6


bar
1

Altura manométrica / (m) 61.2

Sensor digital de oxígeno para agua residual, con 10 m de cable. Rango de


1
medida: 0-20 mg/l.

Controlador universal de 2 canales para conexión de sondas digitales.


1
Salidas: Analógicas. Alimentación: 24 VDC

Sensor de presión con pantalla. Rango de medida: -12,4...250 mbar.


1 Conexión: Rosca G 1 Aseptoflex. Salida analógica: 4-20 mA. Conexión: 24
VDC

Equipo de biorreactor de membranas para 250m3/d + CCM + colectores +


soportes. Fabricado en AISI304
1
Tension / (V) 400.0

Potencia / (kW) 18.1

1 Válvula mariposa DN 50 tipo Wafer con actuador neumático.

DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR CLORACIÓN - (T910A)

Artículos Descripción artículo Foto

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 31
Depósito PRFV cerrado para almacenamiento o tratamiento de aguas.
1
Volumen: 80 m3

Sensor de presión con pantalla. Rango de medida: -12,4...250 mbar.


1 Conexión: Rosca G 1 Aseptoflex. Salida analógica: 4-20 mA. Conexión: 24
VDC

Bomba dosificadora de reactivos electromagnética. Regulación: Analógica,


pulsos, todo/nada. Q= 0,74 l/h, P= 10 bar

1 Presión / (bar) 10.0

Potencia / (kW) 0.007

Tension / (V) 230.0

DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO - (T810C)

Artículos Descripción artículo Foto

Equipo deshidratador de fangos en AISI 304 de un tornillo con cuadro


electrico

Potencia / (kW) 0.8


1

Tension / (V) 400.0

Frecuencia / (Hz) 50.0

Planta de preparación de polielectrolito en emulsión en continuo.


Capacidad de producción: 550 litros/ hora (60 min) Volumen: 700 l Incluye:
1
2 Compartimentos 2 Agitadores 1 Bomba dosificadora de floculante
concentrado. 1 Cuadro eléctrico, sinóptico y botonera de control.

Bomba dosificadora de reactivos electromagnética. Regulación: Analógica,


pulsos, todo/nada. Q= 2,2 l/h, P= 16 bar

1 Presión / (bar) 16.0

Potencia / (kW) 0.015

Tension / (V) 230.0

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 32
6. COSTES DE EXPLOTACIÓN
Para el cálculo de los costes de explotación al año se han tenido en cuenta los parámetros
de diseño establecidos inicialmente. A par r de ellos se coge el valor de horas de
funcionamiento al día de la planta y se calcula el caudal anual (suponiendo 365 días al año).
De esta manera se pueden calcular los siguientes costes de explotación de la planta:

Descripción Importe total

Electricidad 38.089,42 $

Seguridad 366,00 $

Dosificación reactivos 4.072,82 $

Analíticas laboratorio 1.756,80 $

Mano de obra 19.526,10 $

Estos costes son valores es mados que se han calculado de manera aproximada. Cabe
destacar que no se tiene en cuenta los gastos derivados de la gestión de los fangos.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 33
7. ACTUACIONES GENERALES A VALORAR
POR EL CLIENTE
7.1. EL VERTIDO
No serán ver dos aptos, aquellas aguas/lodos para las que no esté diseñada la planta o
equipos suministrados. Los únicos ver dos aptos son los procedentes del proceso
productivo de la fábrica con los parámetros indicados o la caracterización acordada.

7.2. CIMENTACIÓN Y OBRA CIVIL


El cliente realizará la obra civil necesaria para recibir la planta o equipamiento ofertado. En
la cimentación el cliente dispondrá de arquetas, pozos, tubos eléctricos e hidráulicos
enterrados necesarios y suficientes para la correcta conexión o instalación de las líneas
eléctricas, hidráulicas y de aire necesarias para la planta. En la cimentación estará incluida
la correcta urbanización para poder acceder, instalar y operar la planta, así como todas las
tapas necesarias para arquetas y pozos.

7.3. ACOMETIDAS
El cliente suministrará las siguientes líneas a la zona donde se ubique el cuadro de control.
La potencia o caudales serán suficientes para el funcionamiento de todos los equipos
instalados. Las líneas aportadas serán, acome da eléctrica, aire y agua de red con la
potencia y presiones suficientes y necesarias para la alimentación de la planta. También
realizará la conexión de entrada de ver do con la planta. Suministrará también la conexión
a Ethernet o tarjeta SIM, proporcionando la conexión adecuada y estable para la operación
remota del cuadro de control.

7.4. CUBIERTAS
El cliente dispondrá de las cubierta necesarias para alojar los equipos si fuera necesario o
para proteger el equipamiento contra las inclemencias del empo y las altas o bajas
temperaturas. También dispondrá de la iluminación y acondicionamiento de las áreas
necesarias así como de la construcción de una caseta si fuese necesaria. También
proporcionará la clima zación/ ven lación si esta fuese necesaria. No debería ejecutarse
la obra civil sin conocer la disposición defini va de todos los equipos y necesidades para
ellos. Una vez contratada la obra se estudiará la integración de los elementos existentes
con los nuevos, y se elaborarán planos de implantación que definan estos aspectos.

7.5. CONTENEDORES DE RESIDUOS


El cliente dispondrá de los contenedores necesarios para la recogida de todos los residuos
generados en la planta procedentes de los diferentes puntos tratamientos y seré el único
responsable de su recogida y gestión.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 34
7.6. MEDIOS AUXILIARES
El cliente suministrará los medios de elevación y traslado o carga de equipos tanto para su
ubicación como para la ejecución de los trabajos. Los medios necesarios pueden ser: grúas,
plataformas, traspales, andamios y escaleras. Se coordinarán los trabajos de manera que se
minimicen las necesidades de estos elementos.

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com 35
8. PRESUPUESTO
A la aceptación del presente presupuesto GV Soluciones extenderá el correspondiente
contrato de compraventa para la aceptación por ambas partes del mismo.

Precio para el suministro, de equipamiento según se detalla en la oferta.

CIF/NIF Ciudad

Empresa Instalador Ecuador Estado/País España

Dirección CP

Fecha 12-05-2022 Nº

Importe
Descripción
total

40.510,64
DESBASTE DE GRUESOS, REJA CADENAS - (T010)
$

POZO DE BOMBEO - (T110) 9.140,35 $

PLANTA COMPACTA DE PRETRATAMIENTO, DESARENADO Y DESENGRASADO 89.649,82


- (T210D) $

114.706,69
HOMOGENEIZACIÓN POR AIREACIÓN - (T310B)
$

REACTOR BIOLÓGICO ASOCIADO A UN MÓDULO DE MEMBRANAS MBR - 663.610,77


(T510) $

36.034,57
DESINFECCIÓN Y ALMACENAMIENTO POR CLORACIÓN - (T910A)
$

95.087,18
DESHIDRATACIÓN DE FANGOS CON TORNILLO - (T810C)
$

Descripción Importe

Productos 917.662,78 $

Instalación 85.771,56 $

Puesta en marcha 45.305,68 $

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com
Transporte 0,00 $

Total 1.048.740,02 $

Pago fraccionado

Pago nº Descripción % Importe

1 Concepto al pedido 100 % 1.048.740,02 $

Aceptación cliente Fecha de firma

Cobas , Negreira , 15701 , La Coruña , España


T: +34657743261 // p.antelo@tevalcor.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy