El Movimiento Moderno. Estilo Internacional
El Movimiento Moderno. Estilo Internacional
El Movimiento Moderno. Estilo Internacional
FACULTAD DE ARQUITECTURA
ANALISIS DE LA ARQUITECTURA MODERNA Y
CONTEMPORÁNEA
ARQUITECTURA
MODERNA
E S T I L O I N T E R N A C I O N A L
E Q U I P O S
4 5
Valeria Bañuelos Gómez 100 Fabián Genovés Santos 100
Álvaro Antonio López Cruz 100 David Mauricio Gómez Chang 100
José Julián Salinas Espinoza 100 Alan Miguel Rojas Pérez 100
Cruz Eduardo Vázquez Santiago 100 Julio Mariano Sánchez Hernández 100
7°E
ARQ. LAURA LÓPEZ GONZÁLEZ
ARQUITECTURA
MODERNA
LA ARQUITECTURA MODERNA ES UN
ESTILO ARQUITECTÓNICO QUE NACE EN
LA DÉCADA DE 1920 COMO RESPUESTA A
LA INDUSTRIALIZACIÓN ACELERADA Y
LOS CAMBIOS SOCIALES, ESTA TIENE SUS
ORÍGENES EN EUROPA Y LOS ESTADOS
UNIDOS.
ESTILO INTERNACIONAL
EL ESTILO INTERNACIONAL ES EL CONJUNTO DE TENDENCIAS
ARQUITECTÓNICAS QUE COMPARTEN LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES
MÁS PURISTAS DEL MOVIMIENTO MODERNO Y, EN MENOR MEDIDA, LAS
FUNCIONALISTAS.
PURISMO: fue una variación del cubismo y un movimiento con una estética inspirada en la
frialdad arquitectónica propia de las máquinas, los objetos se representan de manera
elemental y sin detalles ni ornamentos excesivos.
PRINCIPIOS
EN SU CATÁLOGO "ARQUITECTURA MODERNA: EXPOSICIÓN INTERNACIONAL" Y
EL LIBRO "THE INTERNATIONAL STYLE: ARCHITECTURE SINCE 1922" ESCRITO PARA
LA EXPOSICIÓN, HITCHCOCK Y JOHNSON IDENTIFICARON LOS TRES PRINCIPIOS
DEL ESTILO:
FIG.10
FIG.08
1 9 3 2
1 9 2 7
EN LOS AÑOS 50 Y 60, EL ESTILO
INTERNACIONAL SE HABÍA
LA EXPOSICIÓN DE 1932 DIO LUGAR
PERFECCIONADO Y SE
A DOS PUBLICACIONES DE
CONVIRTIÓ EN LA
HITCHCOCK Y JOHNSON: EL ARQUITECTURA NACIONAL "NO
CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN, OFICIAL" EN ESTADOS UNIDOS Y
«ARQUITECTURA MODERNA: CANADÁ.
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL»
EL LIBRO, THE INTERNATIONAL FIG.12 FIG.14
1 9 5 0 -
1 9 6 0
FIG.11
1 9 3 2
HISTORIA
PRINCIPALES EXPONENTES
RICHARD MEIER EERO SAARINEN OSCAR NIEMEYER LÚCIO COSTA KENZO TANGE ALDO ROSSI
1934 1910-1961 1907-2012 1902-1998 1913-2005 1931-1997
FIG.21 FIG.22 FIG.23 FIG.24 FIG.25 FIG.26
CARACTERÍSTICAS
FIG. 30 AUSTRIA
RICHARD JOSEF
1892-1970
NEUTRA
FIG.32 WUPPERTAL,
ALEMANIA
EXTERIOR
LA PLANTA LIBRE
O B R A S LUGAR
*
LUGAR
LA HABANA, CUBA
LUGAR
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA,USA
LUGAR
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA,USA
FIG.42 CASA NESBITT FIG.43 RUSH CITY REFORMED F I G . 4 4 LOVELL HOUSE F I G . 4 5 VDL RESEARCH HOUSE I
AÑO
AÑO 1946-1947 AÑO AÑO
1933 LUGAR 1934-1935 1935
LUGAR PALM SPRINGS, CALIFORNIA,USA LUGAR LUGAR
HOLLYWOOD, LOS ÁNGELES,USA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA,USA LOS ÁNGELES, CALIFORNIA,USA
p á g i n a 1 1
FIG.54 CASA KAUFMANN
CONCEPTO FIG.55 CASA KAUFMANN, FACHADA.
ESTA CASA DE VACACIONES FUE DISEÑADA PARA HACER HINCAPIÉ CON EL PAISAJE
DESÉRTICO Y SUS DURAS CONDICIONES CLIMÁTICAS. EN NUEVO MEXICO Y
ARIZONA.
MACRO LOCALIZACIÓN
2 4
1 9
8 3
11
AREA SOCIAL
ESPACIOS
1-TERRAZA
FACHADAS
FIG.67 CASA
KAUFMANN,
FACHADA ESTE.
FIG.68 CASA
KAUFMANN,
FACHADA
NORTE.
FACHADAS
FIG.69 CASA
KAUFMANN,
FACAHDA SUR.
FORMA
la idea de privacidad.
ESPACIOS
COMEDOR RECÁMARA
FIG.74 CASA KAUFMANN, RECAMARA.
FIG. 73 CASA KAUFMANN, COMEDOR.
COCINA SALA
FIG.76 CASA KAUFMANN, SALA.
FIG.75 CASA KAUFMANN, COCINA.
El patio es aquella parte de
una construcción que carece
La alberca es un area de
de techo y que, por lo general,
convivencia que a la vez
se destina a la recreación para
funciona como espacio para
que los habitantes o los
relajarse .
usuarios del edificio puedan
FUNCION DE
PATIO ALBERCA
FIG.78 CASA KAUFMANN, ALBERCA.
FIG.77 CASA KAUFMANN, PATIO.
BODEGA TERRAZA
FIG.80 CASA KAUFMANN, TERRAZA.
FIG.79 CASA KAUFMANN, BODEGA.
NEUTRA EMPLEÓ COMO MATERIALES BÁSICOS LA
PIEDRA, EL CRISTAL Y EL ACERO, Y TENDIÓ A NO FIG.84 PIEDRA UTAH
ALEJARSE DE LA GAMA DE COLORES QUE EL
PROPIO DESIERTO LE OFRECÍA, DE MANERA QUE
LA CASA NO DESENTONASE DE SU ENTORNO
NATURAL.
ESTRUCTURA Y
MATERIALES
FIG.82 ACERO
PARA DAR UN MAYOR REALCE A LA FAMOSA
CUALIDAD DE “FLOTANTE” DEL DISEÑO, EL SISTEMA
ESTRUCTURAL COMBINA LA MADERA Y EL ACERO
DE FORMA QUE LA CANTIDAD DE SOPORTES
FIG.81 VIDRIO FIG.83 ALUMINIO
VERTICALES NECESARIOS, EXIGUOS EN CUALQUIER
CASO, SE REDUCE. TECHOS PLANOS DE CONCRETO
ABIERTOS A PATIOS PAVIMENTADOS.
FIG.85 CONCRETO
EXIGUO: Se emplea para calificar a aquello que resulta escaso, pequeño o parco.
RUDOLF
1887-1953
NACIÓ EL 10 DE SEPTIEMBRE DE 1887, EN VIENA, AUSTRIA.
EN EL SENO DE UNA FAMILIA VIENESA DE CLASE MEDIA.
SCHINDLER
PAISAJES
PAISAJES
INTERIORES
FUE UNO DE LOS ARQUITECTOS QUE CONYUGÓ CON LA IDEA DEL USO DEL "RAUMPLAN" Y DE ESTA MANERA JUNTO A LAS IDEAS
Y ENSEÑANZAS QUE ADQUIRIÓ, PROPORCIONÓ UNA NUEVA VISION DEL ENTORNO Y EL USO ESPACIAL.
CREÓ LA FILOSOFÍA "ARQUITECTURA DEL ESPACIO" BUSCANDO QUE LA ARQUITECTURA Y PAISAJE FORMEN PARTE DE SU MANERA PARA
ENTENDER LOS ESPACIOS INTERIORES RESPECTO AL ENTORNO NO CONSTRUIDO DE LA NATURALEZA.
RAUMPLAN: Raumplan es un término alemán que se refiere a una técnica arquitectónica que busca diseñar espacios funcionales en base a la organización del programa de actividades
y/o habitaciones.
O B R A S
CASA LOWE, EAGLE ROCK, CALIFORNIA CASA DE PLAYA LOVELL, NEWPORT, AL CASA JOHN COOPER PACKARD, CASA HOW, LOS ÁNGELES APARTAMENTOS PUEBLO RIVERA, LA JOLLA,
(1922-1923) SUR DE LOS ÁNGELES (1922-1926) CALIFORNIA (1924) (1924-1925) SAN DIEGO, CALIFORNIA (1925)
FIG.92 FIG.93 FIG.94 FIG.95
FIG.91
CASA SCHINDLER
RANCHO DE CARLTON PARK, CASA EDMUND GIBLING, LOS ANGELES CASA DE VERANO DE ETHEL Y CHARLES H.
CASA WILLIAM OLIVER, LOS ÁNGELES
FALLBROOK, CALIFORNIA (1925) (1926) WOLFE, ISLA CATALINA, CALIFORNIA (1928-1931)
(1933-1934)
FIG.96 FIG.97 FIG.98
FIG.99
AÑO
1921-1922
LUGAR
WEST HOLLYWOOD, CALIFORNIA
FIG.104
CASA JOHN J. BUCK, LOS ÁNGELES CASA DEKEYSER, HOLLYWOOD, LOS CASA KIRKPATRICK, LOS ÁNGELES CASA RALPH G. WALKER, LOS ÁNGELES
(1934) ÁNGELES (1935) (1936) (1936)
CASA
SCHINDLER
WEST HOLLYWOOD
1922
LOCALIZACIÓN
MACRO
FIG.107 MAPA CALIFORNIA
LOCALIZACIÓN
MICRO
FIG.111 CASA SCHINDLER
Schindler House 835 North Kings Road, West Hollywood, CA 90069
EMPLZAMIENTO
FIG.112 EMPLZAMIENTO DE CASA SCHINDLER
FIG.113 ELEVACION 3D
CASA SCHINDLER
FIG.116 CASA SCHINDLER
EN SU PROPIA CASA,
SCHINDLER EXPRESÓ SU
FILOSOFÍA ACERCA DE LA
ESTRUCTURA Y LOS
MATERIALES COMO
PRIMORDIALIDAD, PERO
TODO EL SITIO ABUNDA LA
RELACIÓN DEL ESPACIO, LA
CONCEPTO
LUZ, Y LA FORMA.
EL CREAR UN ESPACIO
HABITABLE QUE SALIERA DE
LO MONOTONO, COMO SI
DE UN CAMPING SE TRATARA.
"LUCES Y SOMBRAS, ABIERTO Y CERRADO, PESADO Y LIGERO, INTERIOR Y EXTERIOR, ESCALA Y DIMENSIÓN, TAN JAPONESA Y
TAN AMERICANA, TAN MODERNA, TAN ROTUNDA CON UNA MATERIALIDAD SENCILLA Y LIVIANA".
RUDOLF SCHINDLER
EL PLAN DE SCHINDLER ERA UTILIZAR EL ESPACIO EXTERIOR COMO UNA ZONA HABITABLE. QUE TENGA UNA GRAN
CHIMENEA EXTERIOR CERCA DE LA ZONA VERDE. CON ESTO LOGRAR QUE SE UNIFIQUE Y ARMONISE.
FUNCIÓN
ALA N°2
ALA N°3
ALA N°1
FIG.118 CASA SCHINDLER SALA DE RUDOLF FIG.119 PLANTA BAJA ARQ. CASA SCHINDLER
EN EL PLANO DE CONJUNTO PODEMOS PERSIVIR COMO INTEGRA A LA CASA COMPLETAMENTE CON EL PAISAJE
Y LA AÍSLA DE LA CALLE, HAY UNA VIDA PRIVADA EN EL ESPACIO ABIERTO.
FORMA Y ESPACIO
FIG.122 PLANO DE CONJUNTO CASA SCHINDLER F
FORMA Y ESPACIO
FIG.127 SALA COMEDRO
CASA SCHINDLER
SIMBOLOGIA
AREA PRIVADA
AREA SOCIAL
AREA DE SERVICIO
2
ZONIFICACIÓN
6
9 1
1.- VESTIBULO
2.- BAÑO
3.- COCINA
3 5 4.- HABITACIONES DE INVITADOS
4
2 5.- ESTUDIO DE LA SRA. CHASE
6.- ESTANCIA DEL SR. CHASE
7.- ESTUDIO DE LA SRA. SHINDLER
8.- ESTANCIA DEL SR. SCHINDLER
7 9.- GARAJE
10.- COBERTIZO PARA EL COCHE
1
8
2
FIG.135 VISTA INTERIOR ESTANCIA SR. SCHINDLER FIG.137 VISTA DEL VESTIBULO
FIG.136 VISTA INTERIOR ESTANCIA SR. SCHINDLER
ESTRUCTURA SISTEMA ESTRUCTURAL
Apoyadas a muros estas dos vigas de madera que cruzan las habitaciones y que
funcionan como elemento estructural y soporte para las luminarias
Cada habitación
presenta una panel de
hormigón en la parte
trasera que funciona
como muro estructural
CONCRETO
FIG.148 FIG.149
EXTERIOR SUR EXTERIOR ESTE
FIG.153 VISTA ESTERIOR NOROESTE
MADERA
INTERIOR
PAISAJE
EXTERIOR
SU METODOLOGÍA EN EL DISEÑO SE BASABA EN CORRIENTES DESCONTRUCTIVAS Y EN FORMAS GEOMÉTRICAS PURAS Y SIMPLES, PHILIP ERA
UN GRAN INFLUYENTE EN EL ESTILO INTERNACIONAL RESULTADO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN, LA MECÁNICA, LA INGENIERÍA Y LA CIENCIA DE
LOS MATERIALES QUE ESTABAN REVOLUCIONANDO.
FUE UN GRAN IMPULSOR DE LA ARQUITECTURA DE CRISTAL Y TUVO UN GRAN PROTAGONISMO EN LA COMPRENSIÓN Y LA CREACIÓN DEL
SKYLINE DE LAS NUEVAS ZONAS URBANAS.
O B R A S
FIG.166
FIG.167
PABELLÓN DE NUEVA CENTRO ACADÉMICO DEL BIBLIOTECA ELMER KUNSTHALLE EN MEMORIAL JOHN
MUSEO DE ARTE SHELDON CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD HOLMES BIELEFELD FITZGERALD KENNEDY
YORK EN LA FERIA DE
1964 DE SAINT THOMAS
FIG.184 FIG.185
FIG.180 FIG.181 FIG.182 FIG.183
ESCUELA DE ARQUITECTURA
EDIFICIO LIPSTICK BANCO COMERICA PUERTA DE EUROPA CENTRO AEGON CENTRO ONE DETROIT
GERALD HINES
LOCALIZACIÓN
MACRO
FIG.189 MAPA DE NEW CANAAN
THE GLASS HOUSE ORIGINAL, NEW CANAAN, CT 06840, ESTADOS UNIDOS
EMPLZAMIENTO
FIG.192 ELEVACIÓN 3D GLASS
HOUSE
CONCEPTO
REFLEXIÓN. UTILIZACIÓN DE
MATERIALES INDUSTRIALES COMO
EL VIDRIO Y EL ACERO EN DISEÑO
PARA EL HOGAR.
EN LA CASA DE CRISTAL SE HACE EVIDENTE UNO DE LOS PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS MÁS IMPORTANTES PROPUESTOS POR
MIES VAN DER ROHE
“MENOS ES MÁS”
LA GLASS HAOUS, FUE LA PRIMERA DE LAS CATORCE ESTRUCTURAS QUE EL ARQUITECTO CONSTRUYÓ EN LA PROPIEDAD EN
UN LAPSO DE CINCUENTA AÑOS. SITUADA UN TERRRENO PRIVADO QUE EL ARQUITECTO EREDO DE LA FAMIA JOHNSON QUE
ADEMAS, DISEÑO LA CASA DE LADRILLOS PARA VISITAS Y EL PABELLON DEL LAGO. EN UNA FINCA DE 190.000 M2, OCULTO DE
LA VISTA DE TODO PUBLICO, DONDE LA NATURALEZA ERA LO MAS IMPORTANTE.
1 2
4 3
A A
ZONIFICACIÓN
AREA PRIVADA
AREA SOCIAL 2 4
3
COCINA 1
B B
COMEDOR 2
SALA 3 7
RECAMARA 4
ESCRITORIO 5 5
WC 6
CHIMENEA 7
1
ACCESO 8 C 6 C
8
1 2 4
1 2 3 4
ARQUITECTONICOS
A A
B B
CHIMENEA
ESCRITORI
W
O
C
COCIN
C
A C
ACCESO
principal
1 2 4
PRINCIPAL
ACCESO
FIG.210 ALZADO POSTERIOR GLASS HOUSE
SECUNDARIO
ARQUITECTONICAS COMEDOR COCINA
FACHADAS
SECUNDARIO
ESCRITORIO RECAMARA
SECUNDARIO
La Casa de cristal marcó un punto importante en la búsqueda hacia la transparencia y la flexibilidad de
la modernidad.
Características que contribuyen a la belleza de la casa. Los paneles de vidrio transparente crean una
serie de reflejos vivos, incluidos los de los árboles circundantes, y las personas que caminan dentro o
fuera de la casa, superponiéndolos unos encima de otros creando imágenes cambiantes con cada paso
que se da a su alrededor.
FACHADAS
FIG.213 FACHADA PRINCIPAL GLASS HOUSE FIG.214 FACHADA LATERAL IZQUIERDA GLASS HOUSE
LA PLANTA DEL EDIFICIO PARTE DE UN CUBO CUYO CONTORNO SE FORMA SOLO GRACIAS AL
FINO TRABAJO DE HERRERÍA DE ACERO PINTADO DE NEGRO.
NÚCLEO CENTRAL
CONVERGEN LAS FIG.223 FACHADA LATERAL DERECHA GLASS HOUSE
MAYORES CARGAS
DE LA CUBIERTA LOSA DE PISO, SERA ENCOFRADA
EN SUS LATERALES
LA ALTURA DEL SUELO AL TECHO ES DE DIEZ PIES Y MEDIO Y LA ESTRUCTURA DEL CILINDRO DE LADRILLO SOBRESALE DE LA
PARTE SUPERIOR. LAS ÚNICAS OTRAS DIVISIONES, SE HACEN DISCRETAMENTE CON GABINETES BAJOS Y ESTANTERÍAS,
HACIENDOLA UNA HABITACIÓN ABIERTA. ESTO PROPORCIONA VENTILACIÓN DESDE LOS CUATRO LADOS, ASÍ COMO UNA
AMPLIA ILUMINACIÓN.
LAMINAS DE
VIDRIO DE 8MM
PERFILES DE
ALUMINIO DE
80X50MM
CONCRETO
JOHNSON USÓ LA ESTRUCTURA DE EL SUELO ESTÁ HECHO DE LADRILLO
FC250KG/CM2, ESP.:
TIERRA EXPANSIVA A LADRILLO CILÍNDRICO ROJO EN FORMA DE ESPINA DE PEZ Y
15CM, MALLA TRUKSON
SU ALREDEDOR SE ELEVA DIEZ PULGADAS DEL NIVEL
DEL SUELO.
FIG.224 FACHADA PRINCIPAL EN PERSPECTIVA GLASS HOUSE
BIBLIOGRAFÍA