Planificación de Matemáticas
Planificación de Matemáticas
Planificación de Matemáticas
PROFESORA: Sra. Jessica Pérez Navarro CURSO: 2º Año Básico AÑO: 2022 MES: JUNIO UNIDAD 2
1. Objetivos Priorizados:
NIVEL 1
Números y operaciones
OA 9. Demostrar que comprende la adición y la sustracción en el ámbito del 0 al 100: • usando un lenguaje cotidiano y matemático
para describir acciones desde su propia experiencia • resolviendo problemas con una variedad de representaciones concretas y
pictóricas, demanera manual y/o usando software educativo • registrando el proceso en forma simbólica • aplicando los resultados de
las adiciones y sustracciones de los números del 0 a 20 sin realizar cálculos • aplicando el algoritmo de la adición y sustracción sin
considerar reserva • creando problemas matemáticos en contextos familiares y resolviéndolos
OA 11. Demostrar que comprende la multiplicación: • usando representaciones concretas y pictóricas • expresando una multiplicación
como una adición de sumandos iguales • usando la distributividad como estrategia para construir las tablas del 2, del 5 y del 10 •
resolviendo problemas que involucren las tablas del 2, del 5 y del 10
Patrones y Álgebra
OA 13. Demostrar, explicar y registrar la igualdad y la desigualdad en forma concreta y pictórica del 0 al 20, usando el símbolo igual
(=) y los símbolos no igual (>, <).
Geometría
OA 15. Describir, comparar y construir figuras 2D (triángulos, cuadrados, rectángulos y círculos) con material concreto.
Medición
OA 19. Determinar la longitud de objetos, usando unidades de medidas no estandarizadas y unidades estandarizadas (cm y m), en el
contexto de la resolución de problemas.
NIVEL 2
Números y Operaciones
OA 1. Contar números del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10 y de 100 en 100, hacia adelante y hacia atrás, empezando por
cualquier número menor que 1 000.
OA 2. Leer números del 0 al 100 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA 3. Comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de
manera manual y/o por medio de software educativo.
OA 5. Componer y descomponer números del 0 a 100 de manera aditiva, en forma concreta, pictórica y simbólica.
OA 7. Identificar las unidades y decenas en números del 0 al 100, representando las cantidades de acuerdo con su valor posicional, con
material concreto, pictórico y simbólico.
Patrones y Álgebra
OA 12. Crear, representar y continuar una variedad de patrones numéricos y completar los elementos faltantes, de manera manual y/o
usando software educativo.
Geometría
OA 14. Representar y describir la posición de objetos y personas en relación a sí mismos y a otros objetos y personas, incluyendo
derecha e izquierda y usando material concreto y dibujos.
Desarrollo:
Se entrega guía de aprendizaje y se proyectan los
ejercicios en la pizarra donde indicarán si la situación se
resuelve agregando/juntando o quitando/separando y
resuelven, con la guía de las docentes.
Una vez finalizado el trabajo de los estudiantes se revisan
los ejercicios en la pizarra.
Cierre:
Explican procedimientos, usando un lenguaje adecuado
Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron durante la
clase? ¿Para qué nos sirve la acción de juntar o separar?
¿Qué relación hay entre juntar y sumar? ¿y entre separar y
restar? ¿Qué pasaría si juntamos un número y luego
separamos el mismo número?
Responden:
15/06/22 2 horas Resolver problemas, Inicio: Útiles escolares. Resuelven
utilizando Escuchan el objetivo de la clase y lo relacionan con los Cuaderno problemas que
operaciones conocimientos previos a través del análisis de la siguiente matemáticas se solucionan
aprendidas e situación: RECURSO TICS con adiciones o
identificando los Mi abuelo se ha leído un libro en 2 días. El primer día Data sustracciones.
datos relevantes leyó 34 páginas, y el segundo día 53. ¿Cuántas páginas Pc Identifica los
tiene el libro? Parlantes. datos relevantes
Identifican los datos relevantes a través de peguntas como: de un problema.
¿Cuáles son los datos del problema? ¿Cuántas paginas
leyó el primer día, cuantas el segundo? ¿que nos pregunta
el problema? ¿Cuál es la operación que resuelve el
problema?
Se sugiere que destaquen con lápices de color los datos
numéricos y la pregunta.
Desarrollo:
1) Resuelven los siguientes problemas subrayando con
lápices de colores los datos relevantes.
a) Ernesto tiene en su kiosco 87 periódicos para vender. Si
durante el día vende 35. ¿Cuántos periódicos quedaron sin
vender?
b) Ana tiene en el jardín 37 margaritas. Juan le regala 56
rosas. ¿Cuántas flores tiene Ana en total?
Cierre:
Explican procedimientos, usando un lenguaje adecuado
Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron durante la
clase? ¿Cuáles son las dificultades que se presentaron?
¿Qué es lo que más les costó comprender? ¿Cómo se
puede saber cuando un problema se resuelve con una
suma o una resta? ¿Quién es capaz de resolver un
problema y explicar los procedimientos?
Practican cálculo mental.
Desafío y extensión
Resuelven: Descuentan cada vez como se indica para
llegar al 100.
20/06/22 2 horas Realizan evaluación Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase, se entregan Útiles escolares. Evaluación
de contenido instrucciones generales para el desarrollo de la evaluación. Cuaderno escrita
asignatura
Desarrollo: Los estudiantes realizan el desarrollo USO DE TICS
individual de su evaluación escrita. Data
Noteboock
Cierre: Se recogen las evaluaciones y se corrige en forma Evaluación
conjunta proyectando la evaluación digital
Desarrollo:
Realizan batería de ejercicios de manera colectiva, buscan
estrategias para llegar a un resultado. Se revisa el trabajo
individual de cada estudiante.
27/06/22 FERIADO
29/06/22 2 horas Repasan contenido Inicio: Escuchan el objetivo de la clase y lo relacionan Útiles escolares. Observación
de la hora y el con los conocimientos previos a través del análisis de la Cuaderno directa
tiempo. siguiente situación: matemáticas Indicadores:
Cristina coloca a cocinar el horno un pastel a las 15:00 RECURSO TICS - Trabaja en
Sumas y restas con y horas. Si el pastel tiene que estar en el horno por 1 hora y Data clase
sin reserva 30 minutos, ¿a qué hora Cristina deberá sacar el pastel del Pc -Muestra interés
horno? Parlantes por la actividad
¿Cuáles son los datos del problema? ¿Qué es lo que -Realiza
pregunta el problema? ¿Cómo se podría resolver? ¿Nos preguntas ante
ayudaría representar un reloj? ¿Por qué o para qué? dudas.
Desarrollo:
Los estudiantes desarrollan guía de repaso de contenidos
vistos buscan estrategias para llegar a un resultado. Se
revisa el trabajo individual de cada estudiante.
Cierre: Se realiza revisión de las guías entre pares y se
califica retroalimentando lo realizado.
30/06/22 2 horas Realizan evaluación Inicio: Se da a conocer el objetivo de la clase, se entregan Útiles escolares. Evaluación
de contenido instrucciones generales para el desarrollo de la evaluación. Cuaderno escrita
asignatura
Desarrollo: Los estudiantes realizan el desarrollo USO DE TICS
individual de su evaluación escrita. Data
Noteboock
Cierre: Se recogen las evaluaciones y se corrige en forma Evaluación
conjunta proyectando la evaluación digital