Planificación Clase A Clase Ciencias Naturales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE CIENCIAS NATURALES.

PROFESORA: Sra. Jessica Pérez Navarro CURSO: 2° Año Básico AÑO: 2022 MES: OCTUBRE UNIDAD: 3

1.- Objetivo de Aprendizaje


NIVEL 1
Ciencias de la vida
OA 3: Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y
anfibios), relacionándolas con su hábitat.
OA 7: Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones,
estómago, esqueleto y músculos.

Ciencias Físicas y Químicas


OA 11: Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones
cotidianas para su cuidado.
Ciencias de la Tierra y el Universo
OA 14: Describir la relación de los cambios del tiempo atmosférico con las estaciones del año y sus efectos sobre los seres vivos y el
ambiente.
NIVEL 2
Ciencias de la vida
OA 5: Observar e identificar algunos animales nativos que se encuentran en peligro de extinción, así como el deterioro de su hábitat,
proponiendo medidas para protegerlos.
OA 8: Explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo
formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios.
CRITERIOS D.U.A. ESTRATEGIAS PARA: TIPO DE ADECUACIÓN RECURSOS
Favorecer percepción de la Material concreto
Múltiples medios información. ADECUACION DE Uso de TICS.
de presentación y ACCESO. Audiovisual
representación. Favorecer la representación de la Guía del docente
información. ADECUACIÓN Material fungible.
CURRICULAR.
Favorecer la comprensión de la
información.

Para favorecer la expresión y la fluidez.


Múltiples medios
de ejecución y expresión. Para favorecer la acción física.

Para captar la atención y el interés.


Múltiples formas de
participación. De apoyo al esfuerzo y la perseverancia.

Para el control y regulación de los


propios procesos de aprendizaje.
Nº DE HORAS OBJETIVO DE ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN
PEDAGÓGICAS CLASE
03/10/22 2 horas Evaluar contenido Inicio: Se presentan el objetivo de la clase. Guía didáctica Observación
Retroalimentan contenidos abordados en la clase de para el directa
medición. docente. Indicadores:
Texto del - Trabaja en clase
Desarrollo: Realizan la evaluación de forma autónoma y Estudiante. -Muestra interés
escrita Útiles por la actividad
escolares
Cierre: Revisión de evaluación con los estudiantes Cuaderno de
asignatura

Presentar unidad nueva Inicio: : Se presenta el objetivo de la clase y se recuerdan y Guía didáctica Trabaja en clase
07/10/22 2 horas activan conocimientos previos sobre la unidad, mediante -Muestra interés por
“El agua en nuestra vida” para el
pregunta que valor tiene el agua en tu vida. docente. la actividad
Desarrollo: Útiles Realiza preguntas
Se presenta Unidad 4 “El agua en nuestra vida” Se comenta ante dudas.
escolares
sobre características del agua, guiados por el texto de -Revisión de
Cuaderno de
asignatura. cuadernos
Comentan guiados por preguntas, son motivados a crear un asignatura
Afiche que propongan 3 acciones a lo menos para cuidar el Guías de
recurso. aprendizaje
Cierre: Muestran sus afiches y los exponen.

FERIADO
10/10/22 2 horas

Experimentar para Inicio: Describen, por


14/10/22 2 horas Escuchan y escriben el objetivo de la clase y lo relacionan con medio de la
determinar
características del agua. los conocimientos previos a través de las siguientes preguntas: observación, las
¿Qué recuerdan de la clase anterior?  ¿Qué características tiene diferentes
el agua? ¿Qué forma tiene el agua? ¿Cuándo toman el agua apariencias en que
con sus manos, que forma toma? ¿Cuándo colocan el agua en se encuentra el agua
una cuchara, que forma toman? en el entorno.
Observan imágenes con recipientes con agua. Demuestran
experimentalmente
variadas formas que
adopta el agua
según el recipiente
que la contiene.
Registran
información sobre
las características
Analizan las preguntas e intentan responderlas. del agua.
Sistematiza con los aportes entregados por los estudiantes. Comunican y
Luego explica a los estudiantes que el agua adquiere la forma representan en
del recipiente que la contiene y que lo comprobaran con una forma oral y escrita
actividad experimental. las observaciones
Desarrollo: realizadas sobre las
Observan como se desarrollan y que le ocurre a cada características del
experimento para luego anotar los resultados agua.
Observan recipientes de diferentes tamaños y formas.
Colocan agua a cada recipiente.
Se Marca el nivel del agua de cada envase, que tiene que ser
igual para todos.
Observan la forma que adopta cada recipiente.
Responden:
a.-¿ En qué se parecen y diferencian los recipientes según la
cantidad de agua?
b.-¿Todos los recipientes tienen la misma cantidad de agua?
c.-¿A qué se debe?
d.- ¿Qué conclusiones podríamos extraer?
Cierre:
Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron durante la
clase?¿Qué características comprobamos con el experimento
que realizamos?
Experimentar para Inicio: Guía didáctica Registran
17/10/22 2 horas descubrir características Escuchan y escriben el objetivo de la clase y lo relacionan para el docente. información sobre
del agua. con los conocimientos previos a través de las siguientes Útiles escolares las características
preguntas: ¿Qué recuerdan de la clase anterior? ¿Qué significa Cuaderno de del agua.
disolver? ¿El agua puede disolver el aceite? ¿Por qué? asignatura Comunican y
Observan imágenes de diferentes tipos de aguas. USO DE TICS
representan en
Data
PC forma oral y
escrita las
observaciones
realizadas sobre
las características
Responden: ¿De qué color es el agua? ¿Qué olor tiene? ¿Por
qué el agua del mar se ve azul? ¿Y en un lago? del agua.
Se sistematiza con los aportes entregados por los estudiantes.

Desarrollo:
Se realizar el siguiente experimento:
a.- Se llena un recipiente que de agua hasta el tope.
b.- Toman el olor del agua, registrando en su cuaderno si
presenta olor o no.
c.- Levantan el recipiente con agua y observan si puede ver
hacia el otro lado.
d.- Toman otro recipiente que les permitirá contener el agua
que deje caer.
e.- Dejan caer el agua, mientras que uno de los estudiantes
enciende una linterna, un tercer estudiante se coloca en el lado
opuesto y verifica si es posible que la luz se vea o no.
van registrando todas las observaciones.
Se extraen sus conclusiones y las presentan al grupo curso.
Escriben en al cuaderno el siguiente esquema con las
características del agua experimentada.
Cierre:
Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron durante la
clase? ¿Qué pudieron confirmar con la experiencia? ¿Qué
problemas se presentaron al realizar la experiencia? ¿Cómo
las solucionaron? ¿De qué otra manera se podría haber
realizado el experimento?
Observar y comunicar los Inicio: Guía didáctica Registran
21/10/22 2 horas cambios del agua solida a Escuchan y escriben el objetivo de la clase y lo relacionan con para el docente. información sobre
líquida. los conocimientos previos a través de las siguientes preguntas: Útiles escolares las características
¿Qué recuerdan de la clase anterior? ¿Qué es la evaporación? Cuaderno de del agua. Observan
¿Cuándo se produce la evaporación?   asignatura los cambios del
Observan las siguientes imágenes y luego responden: USO DE TICS agua líquida en
¿Qué diferencias hay entre ambas imágenes? ¿Cuáles son sus Data solida o vapor.
semejanzas? ¿Por qué es agua se endurece? ¿Qué nombre PC Comunican y
recibe cuando el agua se encuentra en este estado? ¿Qué debe representan en
suceder para que el hielo se convierta en agua líquida? forma oral y escrita
las observaciones
realizadas sobre las
características del
agua.

Desarrollo:
1) Se organizan en grupos para realizar una actividad
experimental.
2) Se entrega un plato por grupo y un cubo de hielo.
a.- Manipulan, analizan su constitución y apariencia.
b.- Van registrando en el cuaderno sus observaciones.
c.- Luego de unos minutos observan sus cambios y los
registran.
d.- Comparan como se inició el experimento y como terminó,
registrando las diferencias y similitudes.
e.- Extraen conclusiones y las comunican a los otros grupos.
f.- Elaboran un dibujo que muestre cada una de las etapas del
agua.
Cierre:
Responden preguntas como: ¿Qué aprendieron durante la
clase? ¿Cuáles son los estados del agua?
Explican, en forma voluntaria, cómo es el proceso del cambio
de estado del agua al resto del grupo curso.

Desarrollar proyecto de Inicio: Se presenta el objetivo de la clase y se dispone a Guías de Pauta de Cotejo
24/10/22 2 horas trabajar en el proyecto de aula, elaboración de jabones con aprendizaje
aula “Salud y Belleza”
material reciclado, denominado “Salud y Belleza” Cuadernos de la
asignatura
Desarrollo: Se llevan a cabo las actividades propias del Lápiz grafito
proyecto planificadas por la profesora diferencial. Goma
Colores
Cierre: Se finaliza la clase según lo planificado. Material
necesario
Desarrollar proyecto de Inicio: Se presenta el objetivo de la clase y se dispone a Guías de Pauta de cotejo
28/10/22 2 horas trabajar en el proyecto de aula, elaboración de jabones con aprendizaje
aula “Salud y Belleza”
material reciclado, denominado “Salud y Belleza” Cuadernos de la
asignatura
Desarrollo: Se llevan a cabo las actividades propias del Lápiz grafito
proyecto planificadas por la profesora diferencial. Goma
Colores
Cierre: Se finaliza la clase según lo planificado. Material
Necesario
FERIADO
31/10/22 2 horas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy