Tarea Tema 2 Articulo Cientifico Sobre Redaccion
Tarea Tema 2 Articulo Cientifico Sobre Redaccion
Tarea Tema 2 Articulo Cientifico Sobre Redaccion
DOCENTE
TAREA – TEMA 2
ESTUDIANTE
AÑO 2021
Redacción y Lenguaje Jurídico: Elementos de Ortografía y Gramática Jurídica;
Drafting and Legal Language: Elements of Legal Spelling and Grammar; Legal
Resumen
contenido y utilidad para los integrantes de un Estado, es a través de los documentos jurídicos
que podemos conocer o expresar nuestros deberes y derechos para un mejor desenvolvimiento
todo el tiempo y son claves para lograr que los textos sean comprendidos con facilidad para el
lector.
transformar lo que en el pasado era utilizado como una herramienta para causar confusión y
tratar de obtener provecho y ventajas sobre aquellos con ausencia de comprensión en temas
Legal drafting is increasingly important in our societies due to its content and usefulness
for the members of a State, it is through legal documents that we can know or express our duties
and rights for a better development and coexistence, as users of justice. Clarity and correctness
must be present all the time and are key to ensuring that texts are easily understood by the
reader.
Today legal professionals must assume the responsibility of transforming what was
used in the past as a tool to cause confusion and try to obtain advantages over those with a lack
of understanding in legal matters. The comprehension of the legal texts and speeches can be
1. Introducción: La Redacción
finalidad que el lector comprenda las ideas que se exponen en un documento. En el ámbito
legal es de suma importancia que el profesional del derecho a través de la redacción practique
la coherencia y cohesión textual. Para que exista coherencia los elementos del texto deben
guardar relación entre sí, formando una idea única y a través de la cohesión estos enunciados
Si añadimos una adecuada terminología en materia legal, el correcto uso de los signos
jurídica será eficaz y conseguirá la atención del lector, generando un beneficio fundamental en
considerada una expresión lingüística, que debe garantizar que el lector comprenda el mensaje
algún momento de su vida y por distintas necesidades tendrá que redactar e interpretar
argumentativamente complejos, sin duda son muy apreciados por la cultura jurídica, sin
embargo cuando el abogado tenga la misión de compartir con su cliente el avance del proceso
que le haya sido encomendado, deberá estar en la capacidad de utilizar un lenguaje estándar
Con el uso del lenguaje jurídico los profesionales del Derecho deben garantizar la
comprensión de los temas para los humanos en general, sin descuidar el tecnicismo que amerita
b) Lenguaje Legal
judiciales, etc.
c) Lenguaje Jurisprudencial
Lo utilizan los juristas para redactar sentencias, contiene un criterio específico sobre un
3. La Narración
antecedentes de forma causal y cronológica, para expresar las investigaciones que se hayan
realizado sobre la prueba judicial y la búsqueda de la verdad sobre los hechos acontecidos en
4. Gramática Jurídica
construcción de oraciones.
Entre su amplia clasificación, podemos encontrar que los frecuentemente utilizados son
los conectores copulativos para establecer similitud, tales como: e – ni – que - y, también están
los disyuntivos que indican una diferenciación o exclusión y son representados por las palabras:
medida al contenido claro y coherente que deben poseer los textos y comunicaciones que
5. Documentos Jurídicos
de un hecho, sirven para esclarecer determinada situación o dejar por manifiesto la voluntad y
jurídico representa derechos y obligaciones para las partes involucradas y son considerados
Tienen como finalidad cumplir con objetivos tales como: Prescribir, decidir, informar,
solicitar y registrar.
Las decisiones que se toman son plasmadas por escrito, a través de documentos
llamados “Resoluciones judiciales”, que contienen decisiones tomadas y adoptadas por jueces
Para informar será necesaria la redacción de documentos que contengan una visión
solicitud, que será dirigido a la autoridad competente para que se procede con el trámite
determinado, en estos casos se debe cuidar que la solicitud sea clara y no presente
ambigüedades.
Los documentos que sirven para registrar los fines jurídicos, deberán contar con firmas
que manifiesten la voluntad de las partes, para que el documento cumpla con las formalidades
de ley.
6. Conclusiones
Los textos jurídicos a lo largo del tiempo han sido considerados difíciles de comprender
para los usuarios del derecho que no cuentan con una formación académica en tal rama. Al
analizar cada una de las definiciones contenidas en esta síntesis, podemos comprender que una
redacción defectuosa y poco clara afectaría de manera drástica en los procesos legales que se
deseen tramitar, generando confusiones y estableciendo aún más un distanciamiento entre los
Los profesionales del derecho cumplen un rol importante al ser quienes crean
normativas e interpretan estos documentos jurídicos, porque el alcance de toda esta creación
debería garantizar el beneficio para un sector más amplio y su disquisición no debería verse
materiales que sirvan como guía a los juristas para el mejoramiento de sus capacidades
lingüísticas, debieran ser ejes prioritarios de actuación para caminar hacia la simplificación y
BIBLIOGRAFÍA
Hernández Pérez, J. (2014). Manual de Redacción y Estilo del Poder Judicial del
Estado de Nuevo León. México: Coordinación.
Metropolitana.