Los 5 Reinos de Los Seres Vivos
Los 5 Reinos de Los Seres Vivos
Los 5 Reinos de Los Seres Vivos
En la antigüedad sólo se distinguían dentro de los reinos de los seres vivos animales y plantas, esto se
debió a que el hombre aún no había realizado un estudio profundo y no había podido observar muchas
de las características que distinguen a los otros reinos y menos si el mismo no tenía los estudios
necesarios. Los invitamos a que continúen leyendo, para aprender un poco más sobre los 5 reinos de los
seres vivos.
Estos reinos si bien caracterizan a los seres vivos, también se pueden observar diferentes características
entre ellos, estos son:
El reino de las móneras
También llamadas procariotas, constan básicamente de una membrana celular y un citoplasma con una
serie de inclusiones, poseen un único cromosoma que no está delimitado dentro de una membrana
formando un núcleo, carecen de microtúbulos y centriolos, se reproducen asexualmente o sexualmente,
aunque en este caso, de un modo totalmente distinto a cómo lo hacen las células eucariotas, este reino
comprende dos tipos de organismos; las bacterias y las algas verdiazules.
Las bacterias: Constan de un cuerpo celular y una pared que recubre por fuera la membrana
celular y que es suficientemente rígida como para que las bacterias puedan mantener una
forma determinada, las bacterias pueden presentar una estructura fina y numerosa
denominada pelos, que al parecer son necesarios para la reproducción sexual o bien una
especie de flagelos de estructura distinta a la de los organismos eucariotas, pero que
desempeñan la misma función.
o Bacilos grampositivos.
o Cocos grampositivos.
o Bacterias fotosintéticas.
o Cocos gramnegativos.
o Bacilos gramnegativos.
o Bacterias quimioautótrofas.
o Espirilos.
o Micoplasmas.
o Clamidias.
o Espiroquetas.
Las algas verdiazules: Se trata de organismos fotosintéticos dotados de clorofila del mismo tipo
que el de las plantas y de otros pigmentos, como carotenos, además utilizan agua como fuente
de electrones para realizar la fotosíntesis, están dotadas de pared celular rodeada de una
sustancia mucilaginosa, suelen ser solitarias y estar agrupadas en largos filamentos, estas algas
se caracterizan por su gran resistencia y pueden crecer en todo tipo de aguas, incluso en aguas
termales.
El reino de los protistas
Esta representa algunos rasgos comunes del reino animal, en una etapa histórica dentro de la zoología
comprenden los protozoos, denominación que carece hoy de valor sistemático, ya que para muchos la
zoología solo comprende al reino animal, pero qué sirve para identificarlos. Este reino se divide en tres
tipos:
Pirrófitas: Son organismos muy primitivos que conservan todavía ciertos caracteres propios de
células en donde se originan, estos organismos pueden ocasionar la muerte de algunos peces y
moluscos, también pueden provocar grandes daños en la vida marina o en los criaderos de
mejillones y ostras.
Euglenófitos: Son pequeñas algas unicelulares, sin la utilidad de pared rígida, por lo que su
forma es variable, cuando se le destruye, esta alga sigue viviendo, pero se convierte en un
organismo heterótrofo.
Son organismos formados por un conjunto de filamentos tubulares, que al entrelazarse crean una
estructura especial, se alimenta de materia orgánica y elaborada que obtienen de otros organismos o
bien de residuos orgánicos en descomposición.
Aunque gran parte de ellos son especies microscópicas, lo más conocido para la mayoría de las
personas, son aquellos que presentan un cuerpos vivos vistoso, que recibe el nombre de seta, a son
veces comestibles.
Aunque la Historia de la Ecología ha incluido a los mismo en la botánica, ya que se les considera
vegetales antiguos, la incapacidad de realizar la fotosíntesis, por la falta de clorofila, es un rasgo
suficiente para diferenciarlas de las plantas.
El papel que cumplen en la naturaleza es muy importante, ellos contribuyen a la incorporación de los
nutrientes al medio ambiente, se transforman en constituyentes básicos para volver a la tierra y así
favorecer a las plantas, así como las plantas también aprovechan a los animales.
Muchos tienen una importancia económica por su uso en proceso industriales de fermentación y otros
como especies comestibles, mientras que otros son venenosos y en ocasiones mortales.
Los forman organismos caracterizados por ser formados gracias a la fotosíntesis, que realizan con ayuda
de los cloroplastos, pueden llegar a alcanzar gran tamaño y ser muy longevos, una de las características
más importantes es que sus células están protegidas por una pared resistente para poder alimentarse
de los nutrientes disueltos en el sustrato, no poseen la capacidad de realizar desplazamiento activo.
Su reproducción es igual a la de los otros reinos de los seres vivos y se benefician de otros elementos
para esparcirse, como lo es la semilla que debe ser sembrada, el viento que está cargado de oxígeno, el
agua que es vital para realizar la fotosíntesis y los animales que los trasladan a otros lugares.
El reino animal
Son aquellos organismos incapaces de sintetizar su propio alimento, es decir todos los heterótrofos,
además de ese rasgo fundamental, la diferencia entre los animales y las plantas, es que los animales
tienen una membrana celular, carece de una pared rígida.
La necesidad de buscar alimento ha hecho que la acción de desplazarse sea primordial en general para
estos organismos, así los animales han desarrollado toda una serie de elementos destinados a facilitar la
locomoción, como un elemento de un esqueleto de soporte interno o externo que lo sujeta y un sistema
mecánico que permite la movilidad de ese esqueleto, parecido a las Características del ser Humano.
Este hecho ha determinado la aparición de los otros sistemas, que controlan el cuerpo de un animal, la
reproducción del reino animal puede ser asexual o sexual.