Guia #17 Nomina Completa
Guia #17 Nomina Completa
Guia #17 Nomina Completa
GUIA # 17 NOMINA
CONTABILIDAD
2022
BOGOTA D.C
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1.1 Nuestros parientes y conocidos cuentan con alguna forma de sustento representada en ingresos por
diversas actividades, varios de ellos lo hacen a través de contratos con vínculo laboral a término fijo, otros
con contrato permanente a término indefinido con una empresa, otros con contratos por prestación de
servicios o por obra o labor contratada, otros cuentan con negocios privados.
De forma individual y desescolarizada realice las siguientes preguntas por los menos a tres personas:
Señor aprendiz, está invitado a reunirse con 4 compañeros, compartan las respuestas obtenidas y
realicen una matriz en la cual consoliden la información de las personas encuestadas, ahora con su
grupo de respuesta a los siguientes cuestionamientos:
El contrato de termino indefinido, este tiene sin fin de cosas positivas, entre esas esta el no
tener que renovar el contrato cada año, y puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario
al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en
cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin tener que
asumir mayores consecuencias.
¿Cuántas personas ganan menos de un salario mínimo? ¿Por qué cree que ganan menos?
Teniendo en cuenta la imagen anterior podemos decir que hay muchos trabajos los cuales
dan un salario mínimo, a mi parecer es porque estos trabajos están desmeritados o la tasa de
trabajadores es alta por lo cual el pago baja...
¿para su grupo cual sería el tiempo ideal de pago en la nómina? Diario, semanal, quincenal o
mensual justifique su respuesta.
Un pago de forma mensual o quincenal estaría más que perfecto, más allá de las necesidades
que están fuera de nuestro alcance podemos decir que ya que el nivel de empleo que nuestra
empresa requiere no es tan elevado se podría dar un salario un poco más alto que el salario
mínimo de forma mensual o quincenal dependiendo de los movimientos de ventas y todo con
respecto a ello.
Apreciado aprendiz: Se propone con las siguientes actividades a través de su proyecto formativo
denominado “Creación de una empresa didáctica para aplicar criterios de reconocimiento y medición de los
hechos económicos” pueda comprender la importancia y responsabilidad que representa la elaboración y
reconocimiento (contabilización) de la nómina, de acuerdo con la normatividad vigente.
3.2.1 Con el objeto de contextualizar la nómina, valiéndose de la colaboración de un familiar o conocido,
usted debe conseguir una nómina, o una como ejemplo de una página de internet que le permita visualizar
su estructura, en esta debe identificar y señalar cada una de sus partes dando respuesta a las siguientes
preguntas:
Incapacidades: Las incapacidades son aquellas que se presentan con ocasión del sufrimiento
de un accidente o enfermedad de origen común o laboral por los trabajadores. En el caso de
las incapacidades de origen común, estas comprenden diferentes porcentajes de pago que
deben ser asumidos por el empleador y, posteriormente, cobrados a la EPS en la que se
encuentre afiliado el trabajador.
Licencias laborales: Las licencias laborales son los permisos obligatorios que debe otorgar el
empleador a los trabajadores en circunstancias particulares, como la licencia de maternidad o
paternidad, por luto o por grave calamidad doméstica, entre otras.
Horas extra: Las horas extra son aquellas que debe reconocer el empleador al trabajador en
los eventos en los que este último labore horas por fuera de la jornada máxima legal o la
pactada con el empleador. Deben ser pagadas bajo determinados porcentajes según el día
laborado, es decir, si es un día ordinario o un dominical o festivo.
Auxilio de transporte: El auxilio de transporte debe ser pagado cada mes a los trabajadores
que devenguen hasta dos (2) smmlv, por el monto definido cada año por el Gobierno nacional. En
el caso de los trabajadores que se encuentran en modalidad de trabajo en casa, este auxilio
deberá ser reemplazado por el auxilio de conectividad digital.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Apreciado aprendiz, con el trabajo realizado hasta este momento ya debemos haber formado un criterio de
lo que representa y como está conformada la nómina. Con el fin de profundizar en el tema debemos proceder
3.3.1 Su instructor organizará grupos de trabajo, quienes utilizando una didáctica activa como, por ejemplo:
rejilla de conceptos, mapa conceptual, o cuadro sinóptico, lo que más se le facilite y valiéndose de textos
relacionados como el código sustantivo de trabajo, el régimen laboral, cartillas etc., defina:
3.3.2. Realice la siguiente actividad con su grupo de estudio, diseñe un folleto en el cual presente los ítems
propuestos con base en el Código Sustantivo del Trabajo-CST- u otras fuentes de consulta que se encuentre a su
alcance, su instructor le indicará en qué momento participar para compartirlo en el ambiente de aprendizaje
o Descansos remunerados en general (Parágrafos 1 y 2 del 179 CST y Art. 180, 181 y 183 del
CST) o Jornada laboral (Art. 158, 161, 165, 167 y 167ª del CST) o
Trabajo suplementario (Art. 159 del CST) o Trabajo ordinario (Art. 160
del CST) o Trabajo nocturno (Art. 160 del CST)
o Descanso remunerado dominical (Art. 172, 173, 174 y 175, del CST) o Descanso
remunerado festivo (Art. 177 y 178 del CST)
3.3.3 De acuerdo con el cuadro que se relaciona a continuación de forma individual y desescolarizada consulte en las
páginas web, código sustantivo del trabajo, los porcentajes que se aplican para el cálculo de horas extras actualmente,
usando el valor de una hora de salario mínimo legal vigente en la actualidad, calcule el valor de la equivalencia de 1 hora
de trabajo por cada concepto señalado:
HORAS EXTRAS
CONCEPTO ABREVIATURAS % RECARGO VALOR SALARIO FORMULA TOTAL
HORA RECARGO DE 1
HORA
Hora ordinaria diurna HOD
3.3.4 De manera individual y desescolarizada complete la matriz con la información solicitada de prestaciones
sociales, parafiscales y seguridad social; para ello utilice páginas web como actualícese, gerencie .com, ministerio de
trabajo entre otros que estén a su alcance:
3.3.3
PRESTACIONES SOCIALES
CESANTIAS
INTERESES A
LAS
CESANTIAS
PRIMA
SERVICIOS
VACACIONES
APORTES A SEGURIDAD SOCIAL
SALUD
PENSION
FONDO DE
SOLIDARIDA
D
PENSIONAL
ARL
CAJA DE
COMPENSACI
ÓN
ICBF
SENA