Mapa Conceptual Agentes - C F A E
Mapa Conceptual Agentes - C F A E
Mapa Conceptual Agentes - C F A E
INDICACIONES:
1. Incluir (Termoterapia, crioterapia, Hidroterapia y electricidad).
2. Basarse en los siguientes puntos. (en forma resumida)
a. Definición
b. Introducción (generalidades del agente físico, tipos, efectos fisiológicos etc)
c. Indicaciones
d. Contraindicaciones
e. Formas de presentación
f. Cómo se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo, cuantas
sesiones etc.
3. La forma de elaboración es libre así como el material utilizado (papel, cartulina etc).
4. Cuando lo realicen le toman una foto y la envían o en PDF
por favor que no esté borrosa (que se entienda)
CALOR (TERMOTERAPIA)
Definición:
Aplicación terapéutica del calor.
Generalidades:
En rehabilitación, la termoterapia se utiliza principalmente para controlar el dolor, aumentar
la extensibilidad de partes blandas y la circulación y acelerar la cicatrización. El calor tiene
efectos terapéuticos debido a su influencia sobre los procesos hemodinámicos,
neuromusculares y metabólicos.
Indicaciones
● Control del dolor
● Aumento del arco de movilidad y disminución de la rigidez articular
● Aceleración de la cicatrización
Contraindicaciones:
● Hemorragia reciente o potencial.
● Tromboflebitis.
● Deterioro de la sensibilidad.
● Deterioro mental.
● Tumor maligno.
● Irradiación infrarroja en los ojos
Formas de presentación:
Cómo se aplican (los más utilizados, cada cuantas horas, por cuanto tiempo, cuantas
sesiones etc
FRÍO (CRIOTERAPIA)
AGUA (HIDROTERAPIA)
● Definición: tratamiento en aplicación externa del agua como vehículo de calor o frío
y también de acción mecánica con finalidad terapéutica.
● Introducción (generalidades del agente físico, tipos, efectos fisiológicos etc):
o Con agua en temperaturas calientes:
▪ Analgesia: Se da por elevación del umbral de sensibilidad de los
receptores del dolor y disminución de la velocidad de conducción
nerviosa, disminución de la contractura muscular y la liberación de
encefalinas y endorfinas.
▪ Aumento de la temperatura y la vasodilatación capilar: Si se hace una
inmersión la temperatura de la piel se eleva entre 0.5 y 3 grados C,
produciendo un aumento de todas las funciones orgánicas por
sobrecalentamiento.
▪ Efecto sedante: Gracias a la acción del calor sobre las terminaciones
nerviosas. Aplicaciones muy calientes y cortas puedan provocar
insomnio y aplicaciones calientes prolongadas pueden provocar
cansancio o fatiga.
▪ Efecto antiespasmódico: Las aplicaciones cortas calientes aumentan
el tono y mejoran el rendimiento muscular. Las apliucaciones de larga
duración duración entre 36 y 38 grados C disminuyen el tono,
combaten la contractura y la fatiga muscular.
▪ Efectos sobre el tejido conjuntivo: Aumento de la elasticidad y
disminución de la viscocidad.
ELECTRICIDAD (ELECTROTERAPIA)
Generalidades:
Contraindicaciones: Los riesgos son mínimos, pero una mala utilización de estos métodos
puede traer efectos negativos o agravamiento de alguna lesión o patología. Generalmente
su uso no se recomienda en los siguientes casos:
** AQUÍ ESCOJAN CADA UNO 3-4**
Formas de presentación: