Resumen Analgesia Por Medios Físicos Plajá
Resumen Analgesia Por Medios Físicos Plajá
Resumen Analgesia Por Medios Físicos Plajá
Crioterapia
Conducción y convección:
El método más habitual es la aplicación del elemento frío en contacto con la piel. Si es
un sólido o una bolsa con líquido o gel la transferencia se hace por conducción.
Evaporación:
Efectos fisiológicos:
1. Hemodinámicos:
3. Sobre el metabolismo.
6. Disminución de la espasticidad.
1
Acción analgésica del frío:
Indicaciones:
Contraindicaciones:
2
Diferencias entre el calor y el frío:
Termoterapia
1. Por contacto:
2. Por radiación.
3. Por conversión.
3
Modalidades de la termoterapia:
● Termoterapia superficial.
● Termoterapia profunda (conocida como diatermia): pertenecen a este grupo la
onda corta, onda decimétrica, microondas, US en modalidad de aplicación
continua.
Efectos fisiológicos:
● Sobre el metabolismo.
● Hemodinámicos:
➔ Vasodilatación.
➔ Aumento de la circulación sanguínea.
● Sobre el tejido conjuntivo.
● Sobre el nervio:
➔ Aumento de la velocidad de conducción.
➔ Cambios en la frecuencia de la descarga de los husos y órganos de Golgi.
➔ Elevación del umbral del dolor.
● Sobre la contractilidad muscular.
Contraindicaciones:
● Disminución de la sensibilidad.
● Peligro de hemorragia.
● Isquemia local.
● Inflamación aguda o edema.
● Tumores.
4
propiedades electroestrictivas que al recibir una corriente senoidal de elevada
frecuencia la convierte en vibración mecánica acústica.
El US por tener efectos térmicos por conversión de energía, se incluye entre las
modalidades de diatermia o termoterapia profunda pero también tiene no térmicos.
Haz ultrasónico.
Intensidad o dosis: dependen de la potencia sónica nominal del circuito emisor y del
área del cristal transductor y por eso se expresa en W/cm2.
5
de la frecuencia, dosis y tiempo de aplicación del US. La mayor absorción se produce
en los tejidos ricos en colágeno, es escasa en los de elevado contenido de agua o
sangre, como el músculo.
Efectos terapéuticos
1. Efectos térmicos:
2. Efectos no térmicos:
6
Indicaciones:
Contraindicaciones y precauciones:
● Neoplasias.
● Embarazo.
● Prótesis totales.
● Marcapasos.
● Tromboflebitis y trombosis venosa.
● Lesión endotelial.
● Ojos, gónadas e implantes mamarios.
● Inflamación.
● Fracturas.
● Isquemias.
● Polineuropatías.
● Epífisis fértiles en niños.
7
Aplicación: al principio tiene sensación de calor y luego entumecimiento. En caso de
dolor o molestia importante se debe interrumpir la sesión. Las sesiones pueden durar
de 20 seg a 15 min y se repiten varias veces al día.
Indicaciones:
● Lumbalgias, cervicalgias.
● Cefaleas de tensión.
● Prurito de diversa etiología.
● Dolor orofacial agudo y crónico.
● Preparación para inyección o cateterismo.
● Dolor neuropático en la neuralgia post-herpética.
● Miembro fantasma y muñón doloroso.
● Puntos gatillo.
● Tendinitis aguda.
● Varios tipos de dolor crónico no maligno o musculoesquelético.
Contraindicaciones:
Ondas de choque:
8
Aplicación: el aplicador tiene forma de pistola, cuya boca se aplica directamente sobre
la piel, cubierta con una capa de gel. Durante el tratamiento, se mueve la pistola en
pequeños círculos en una limitada zona de dolor.
Indicaciones:
Contraindicaciones absolutas:
9
Métodos de aplicación:
● Por inducción.
Modalidades de emisión:
Onda corta pulsada: la emisión en forma de pulsos separados por pausas sin emisión,
que permite la disipación del calentamiento incipiente, hace imperceptible el efecto
térmico.
10
Efectos fisiológicos:
1. Térmicos:
Indicaciones:
11
Contraindicaciones:
Microonda
Efectos fisiológicos:
Indicaciones:
● Artritis reumatoidea.
● Linfedema periférico.
● Heridas quirúrgicas infectadas.
● Favorecer osteogénesis.
● Tratamiento de traumatismos recientes, como en tobillo o úlceras.
Contraindicaciones:
12
● Embarazo.
● Testículos y ovarios.
● Neoplasias.
● Heridas abiertas, hemorragia, tejidos isquémicos y trastornos vasculares,
infección aguda, anestesia o hipoestesia.
● Aumento de absorción en parches dérmicos hormonales de nicotina, etc.
Magnetoterapia
Efectos:
Aplicación:
Las sesiones duran entre 15-20m en traumatismos recientes y tendinopatías, para los
retardos de consolidación se dan sesiones de 30-60m o más, durante varios meses.
Indicaciones:
13
● Tendinitis del manguito rotador.
● Artritis reumatoide y artrosis.
● Tratamientos agudos con finalidad inflamatoria y analgésica.
14
Generadores:
● Helio-neón.
● AsGa-AsGaAl.
● CO2.
● De emisión múltiple.
En fisioterapia, el láser actúa solo en un nivel muy superficial, pero los procesos
químicos iniciados pueden mediar en reacciones más profundas.
Irradiadores:
● De lápiz o puntual.
● De pistola.
● De cañón.
15
Efectos fisiológicos:
Indicaciones:
Contraindicaciones:
● Tumores.
● Pacientes que toman fármacos fotosensibilizantes o con sensibilización de la
piel.
● Trombosis venosa, flebitis y arteriopatías.
Electroterapia
16
tiene acciones distintas sobre las células útiles en analgesia y en el control de la
inflamación y el edema.
Corrientes analgésicas:
17
Tipos de electrodos:
● Electrodos en placa.
● Electrodos de ventosa.
● Electrodos autoadhesivos y desechables.
Modalidades de TENS:
18
● Breve e intensa: se aplica durante unos segundos a nivel de dolor, a la máxima
intensidad tolerable, produce analgesia muy potente pero pasajera.
19
El dolor que mejor responde a TENS es el musculoesquelético
Indicaciones:
● Dolor neuropático.
● Neuralgia postherpética.
● Dolor neoplásico.
● Artrosis y artritis.
● Dolor miofascial.
● Lumbalgia y cervicobraquialgia.
● Hombro doloroso.
● Epicondilitis.
● Dolores postoperatorios.
● Embarazo y parto.
● Dismenorrea.
● Cefaleas.
● Lesiones nerviosas y plexulares.
● Miembro fantasma.
Contraindicaciones:
20
● Falta de cooperación del paciente.
● No colocar electrodos en la parte anterior del cuello, por la posible estimulación
del seno carotídeo y generar una crisis de hipotensión.
● En la zona temporal pueden producir vértigos.
● Embarazo.
● Marcapasos, bombas de infusión electrónica, estimuladores implantados para
incontinencia, Parkinson, etc.
● Reacciones alérgicas al gel.
● Epilepsia.
21