Caracterización Del Concepto

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 3
Tema 21 Caracerizacion del concepte EER Tema 2.1 Caracterizacién del concepto Con el tema del concepto nos introduciremos en el estudio de las formas del pensamien- to que, como ya hemos visto, constituye el objeto de investigacién de la légica formal. Aristételes —el padre de la logica— distinguié tres operaciones fundamentales que nos permiten conocer; La primera es la de aprehensién, a la que se llega por medio del intelecto y que produce el concepto, La segunda es el juicio, gracias al cual relacionamos yestructuramos los conceptos, yla tercera es el razonamiento o raciocinio, que estructura juicios para obtener una conclusidn. Asi, el conocer es como una marcha o un proceso en el cual el concepto es el punto de partida y el elemento més simple y primordial del pensamiento. Por ser el concepto el elemento mas simple de esta “marcha del conocer’, dedicare- ‘mos esta primera unidad a su estudio y caracterizacién. La palabra “concepto” proviene de concipio, vor latina que significa “abarcat 0 reco- ger con la mente’, El concepto es, como dijimos, el punto de partida del conocimiento y nos permite referitnos a aquellas caracteristicas esenciales o importantes de un objeto; por ejemplo, cuando pensamos el concepto “libro’, nos referimos a las notas esenciales que son indis- pensables para pensar ese objeto, como son: cardtula, hojas escritas con tema y secuencia tunidas, cosidas, etc. Asi, cuando expresamos la palabra “libro’, no pensamos sino en el “objeto con éstas y otras caracteristicas que lo identifican, Pongamos l siguiente ejemplo: Juan, Pedro y Maria tienen el mismo pensamiento que les es transmitido por su profesor. Tal ver.Juan piense en un libro de biologia, Pedro en su libro de logica y Maria en su novela favorita; sin embargo, todos tienen un pensa- ‘miento comin, independiente de lo que se llama caracteristicas “acciden- tales” o contingentes, ya que lo que estrictamente forma un concepto son sus notas o rasgos esenciales. Al formar un concepto, ya sea el concepto de-un libro, mesa, pizarrdn, hombre, ciencia, ete, no afitmamos ni nega- ‘mos nada de él, simplemente lo pensamos o expresamos aprehendiendo sus caracteristicas esenciales. Los conceptos, en cuanto ideas, presentan un cardcter genérico y abstracto, pues el concepto “libro” que hemos puesto como ejemplo no se refiere tinicamente al libro de biologia, de logica o a la novela de Ma- ria, sino a todos los libros existentes y posibles que se encuentren en el universo. Ademés, para expresar y comunicar conceptos necesitamos forzosamente valernos de palabras, en este caso, de la palabra “libro” (en espafol), book (en inglés) y de otros vo- cablos correspondientes a otros idiomas. Las palabras que nos sirven para expresar con- ceptos se laman términos, y es preciso advertir que no debemos confundir el término 0 palabra con el concepto mismo, La palabra “libro’, en cuanto expresién gramatical, sélo representa el pensamiento de las notas esenciales caracteristicas basicas del objeto que se designa. Recuerda entonces que se llama término a la forma de expresidn de un concepto, y viene a ser la palabra o conjunto de palabras por medio de las cuales se expresa un con- cepto, por otra pate, silo analizas detenidamente, no podemos pensar en un concepto sino lo acompafamos, en determinados momentos, de imagenes o vivencias; posible- ‘mente Juan, al pensar en el libro de biologia, evocd las células y tejidos que ilustran su portada, Pedro pensé en su libro de légica recordando el color rojo con que esté forrado, mientras que Marfa se remont6 nostilgicamente a los personajes de Jorge Isaacs en la novela que leva su nombre. _ objete. Aquelo que puede Ser sujto de on juice © propascon, Concepto. Kea 0 representacén intelectual de un objeto, fs cual se forme por abstraccion, Mente. Psiquismo, conjunto de ceencias 0 fenémenos intemos Esencia. Conjunto de caracerisicasnecesaias de un objeto por las cuales este se distingue de los demas, Pensar.Capacidadpsiquce que pesmite aprehencerobjetos Dresetes 0 ausentes,rlacio hes yenldades abstacas y foumarrepresentaciones no sensbles de els. CL juicio Crea La maicha del conocer TID Unidad 2 41 concepio La Logica tiene gran aplcacion ens discusions y cscuisos aque se can en fe via clara wt omprension.Contenidos, co caracteristicas que un concepto posee y que petmien comprenderlo. Sinénimas: connotacién, Intensn y contenido 2D os conceptos generados por la ciencia son dinémicos yevolucionan de acuerdo on las progresos alcenza- dos De la misma manera, la imagen o imégenes que acompafian al pensa- miento de un objeto tampoco son el concepto, aunque se requieran para que el concepto mismo se forme. En otras palabras: no se debe confundir el concepto con las imagenes que suscita, ya que estas imagenes de carsc- ter sensible (como las percepciones, sensaciones, etc.) son estudiadas por la psicologia y no por la légica, asf como las palabras o términos que nos permiten expresarlo son estudiados por la gramética, la lingtiistica y otras, ciencias afines. Si bien los conceptos se apoyan muchas veces en representaciones, al emitir conceptos sumamente generales 0 abstractos no podemos sino aten- der s6lo ala mera comprensién de las palabras que nos permiten expresar la idea. Tal es €1caso, por ejemplo, de los conceptos “vacio’, ‘nada’ “se’, “infinito” y otros parecidos, si no, intenta representar estos conceptos por medio de un dibujo y verds lo dificil que es. ‘Otra cosa que es preciso observar es que todo concepto, para que sea tal y tenga, “sentido’, debe referirse a un objeto. Por ejemplo, si en este momento lees la palabra “teluga’, no podrias former ningin concepto, sencillamente porque no tiene significado; pero si inventamos una palabra (un neologismo) y le damos un significado preciso, una referencia, entonces si se trataria de un concepto, Precisamente por el hecho de referirse a un objeto y tener un significado, el concepto cs susceptible de ser definido y explicado. Pues bien, aquello que desarrolla, define o explica aun concepto se lama contenido del concepto, Por ejemplo, el concepto “automé- vill” contiene en s{ una setie de conceptos: “motor” ‘chasis’ “parabrisas’,“frenos’, etc, De cesta manera, el concepto contiene un conjunto de conceptos. Se dice que la ciencia o el conocimiento progresa gracias a esta cualidad o caracteristica del concepto: su capacidad para generar nuevos conceptos y cambiar sus contenidos de acuerdo con los avances de las ciencias. Asi, por ejemplo, el concepto que hoy tenemos del étomo es diferente al que tuvieron los fildsofos antiguos, lo que sucede con otros muchos conceptos. Gracias a esta cualidad El concept cientiico es la expresién mss caracteristica y ldgicamente disfane del papel activo y de ba enorme fuerza del racocinia humano en el conacimiento de la esencia del munda que nas rodea, lo que determina la extraordinaria importancia de su valor cognoscitva y prctica, tra caracteristica relevante del concepto, que sin duda ayuda a identificarlo y distin- guirlo de las otras formas de pensamiento consiste en que, a diferencia del juicio, por jemplo, no afirma ni niega nada, simplemente sefiala, indica o hace referencia a un ob- jeto. Es posible utilizar varias palabras o términos para expresar un concepto siempre que no se afirme o niegue. Por ejemplo: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha’, “Las amenas paginas del libro de logica’, etc. Estas expresiones son consideradas como conceptos porque no afirman ni niegan, simplemente hacen referencia a ciertos abjetos ‘© personajes como el célebre Don Quijote. En el mismo sentido, las frases admirativas, como “jrecéspita’, ola pregunta: “jvie- nes a comer?”, no son consideradas conceptos. En resumen, las principales caracteristicas del concepto son: ®) Elconcepto es la primera forma o estructura del pensamiento estudiada por la légica, *G.A, Kusano, £/ materialsmo dialéctice y el concepte, México, Gialbo, 1966, p.9 Tema 21 Caracerizacion del concepto EERE |) Mediante el concepto pensamos o aprehendemos las caracteristicas esenciales de un objeto, Las caracteristicas esenciales son las que definen al objeto y son indispensables 0 forzosas para que un objeto sea lo que es; en cambio, las lamadas notas accidentales ‘0 accesorias no son necesarias para que el objeto sea lo que es, veamos un ejemplo: Concepto: slla Notas esenciales: muueble para sentarse. Notas accidentales: grande, cémoda, de color blanco, de plistico ©) Mediante el concepto pensamos un objeto sin afirmar ni negar nada de l (la afirma- cin 0 negacién son caracteristicas de otra forma de pensamiento llamada juicio y que se estudiaré més adelante). ) El concepto tiene un cardcter general que no se refiere a un objeto en particular, sino a todos los existentes y posibles. Esto ocurre con los conceptos:“libro’, “Mipiz’, “hombre’ “gato’ etcétera E] concepto “libro” envuelve o comprende a todos los libros, y en eso consiste su ca~ ricter genérico. Ahora bien, segiin veremos, también es posible hablar de conceptos individuales. + de biolooia —~ + de matematicas + de herve + de lgiea ©) El concepto también tiene un carécter abstracto porque en cuanto idea o representa- ign intelectual de los objetos no es algo tangible, no se toca, ni se siente o huele, sino ue sélo es un pensamiento caplado por la mente. {) Todo concepto se expresa por un término o palabra; sin embargo, no se confunde, ya que las palabras sélo representan al concepto. Podemos decir que la palabra, por su esencia, esté vinculada orginicamente al concepto y si sitve para expresar también las nociones generales, no es més que un factor necesario, tanto légica como histé- ricamente en el desarrollo del pensamiento humano, en su vinculacién indisoluble con el lenguaje aticulado. 9) Asimismo, al formarse todo concepto, comprende imagenes o representaciones sen- sibles, pero los conceptos mismos no se reducen a estos datos sensibles. )) Otra caracteristica del concepto consiste en que siempre se refiere a un objeto o clase de objetos y por ello constituye una unidad de significacién, Lo designado por un concepto puede ser un objeto de cualquier clase: a Objeto reat lamesa Objet psiguica ecuerda DObjeto idea el numero Objeto imaginari: elcentaute También puede ser un ser indivicual el “Che” Guevara o Miguel Hidalgo y Costila on el uso de fs palabra, el hombre estuvo en posibiidad ce abstraer de os abjetos sus piopiadades y relacones, € concepto “gato” se refere 2 todos ls pequeros mamteros carnivaros domestica. ——— Necesaria. o que no puede sero exist de ora manera, lo ‘puesta se lame coningente clase. Seri, grupao conunto de entidades, objets lamados miembros que poseen al me os una cafeteria omc, Ia cual puede se simplemente Iapertenencia a esa clase

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy