Manual de Carreteras DG-2018

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN GENERAL DE CAMINOS Y FERROCARRILES

MANUAL DE CARRETERAS:
DISEÑO GEOMÉTRICO
DG – 2018

2018
conveniente, por requerir menor longitud de transición y porque los desniveles de los
bordes son uniformes; los otros dos casos se emplean en casos especiales.

En autopistas, el procedimiento depende de los anchos de las calzadas y separador


central; en general, pueden considerarse los siguientes: Cuando se gira la sección total
de la carretera sobre el eje de simetría; cuando, el separador central se mantiene
horizontal y cada calzada se gira sobre el borde contiguo al separador central; y cuando,
se giran las dos calzadas en torno al eje de cada una de ellas.

304.06.03 Desarrollo del peralte entre curvas sucesivas


Para el desarrollo adecuado de las transiciones de peralte entre dos curvas sucesivas del
mismo sentido, deberá existir un tramo mínimo en tangente, de acuerdo a lo establecido
en la Tabla 304.08.

Tabla 304.08
Tramos mínimos en tangente entre curvas del mismo sentido
Velocidad (km/h) 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130
Longitud mín. (m) 40 55 70 85 100 110 125 140 155 170 190

304.07 Derecho de Vía o faja de dominio


304.07.01 Generalidades
Es la faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra comprendida la
carretera, sus obras complementarias, servicios, áreas previstas para futuras obras de
ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario.
La faja del terreno que conforma el Derecho de Vía es un bien de dominio público
inalienable e imprescriptible, cuyas definiciones y condiciones de uso se encuentran
establecidas en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial aprobado con
Decreto Supremo Nº 034-2008-MTC y sus modificatorias, bajo los siguientes conceptos:
 Del ancho y aprobación del Derecho de Vía.
 De la libre disponibilidad del Derecho de Vía.
 Del registro del Derecho de Vía.
 De la propiedad del Derecho de Vía.
 De la propiedad restringida.
 De las condiciones para el uso del Derecho de Vía.
304.07.02 Ancho y aprobación del Derecho de Vía
Cada autoridad competente establecida en el artículo 4 to del Reglamento Nacional de
Gestión de Infraestructura Vial, establece y aprueba mediante resolución del titular, el
Derecho de Vía de las carreteras de su competencia en concordancia con las normas
aprobadas por el MTC.
Para la determinación del Derecho de Vía, además de la sección transversal del proyecto,
deberá tenerse en consideración la instalación de los dispositivos auxiliares y obras
básicas requeridas para el funcionamiento de la vía.
La Tabla 304.09 indica los anchos mínimos que debe tener el Derecho de Vía, en
función a la clasificación de la carretera por demanda y orografía.

Manual de Carreteras: Diseño Geométrico


Página 198
Revisada y Corregida a Enero de 2018
Tabla 304.09
Anchos mínimos de Derecho de Vía

Clasificación Anchos mínimos (m)


Autopistas Primera Clase 40
Autopistas Segunda Clase 30
Carretera Primera Clase 25
Carretera Segunda Clase 20
Carretera Tercera Clase 16

En general, los anchos de la faja de dominio o Derecho de Vía, fijados por la autoridad
competente se incrementarán en 5.00 m, en los siguientes casos:
 Del borde superior de los taludes de corte más alejados.
 Del pie de los terraplenes más altos.
 Del borde más alejado de las obras de drenaje
 Del borde exterior de los caminos de servicio.
Para los tramos de carretera que atraviesan zonas urbanas, la autoridad competente
fijará el Derecho de Vía, en función al ancho requerido por la sección transversal del
proyecto, debiendo efectuarse el saneamiento físico legal, para cumplir con los anchos
mínimos fijados en la tabla 304.09; excepcionalmente podrá fijarse anchos mínimos
inferiores, en función a las construcciones e instalaciones permanentes adyacentes a la
carretera.
304.07.03 Demarcación y señalización del Derecho de Vía
La faja de terreno que constituye el derecho de vía de las carreteras del Sistema Nacional
de Carreteras – SINAC, será demarcada y señalizada por la autoridad competente,
durante la etapa de ejecución de los proyectos de rehabilitación, mejoramiento y
construcción de carreteras, delimitando y haciendo visible su fijación a cada lado de la
vía con la finalidad de contribuir a su preservación, de acuerdo a lo establecido por la
R.M. N° 404-2011-MTC/02, o la norma que se encuentre vigente.
En tal sentido este aspecto debe ser considerado en el estudio definitivo del Proyecto.
304.07.04 Faja de propiedad restringida
A cada lado del Derecho de Vía habrá una faja de terreno denominada Propiedad
Restringida, dónde está prohibido ejecutar construcciones permanentes que puedan
afectar la seguridad vial a la visibilidad o dificulten posibles ensanches.
El ancho de dicha faja de terreno será de 5.00 m a cada lado del Derecho de Vía, el cual
será establecido por resolución del titular de la entidad competente; sin embargo el
establecimiento de dicha faja no tiene carácter obligatorio sino dependerá de las
necesidades del proyecto, además no será aplicable a los tramos de carretera que
atraviesan zonas urbanas. Este ancho podrá ser mayor en los casos que se requiera, el
mismo que deberá tener la evaluación técnica correspondiente que lo justifique y sea
aprobado por la autoridad competente.
304.08 Separadores
Los separadores son por lo general fajas de terreno paralelas al eje de la carretera, para
separar direcciones opuestas de tránsito (separador central) o para separar calzadas del
mismo sentido del tránsito. El separador está comprendido entre las bermas o cunetas
interiores de ambas calzadas.
Aparte de su objetivo principal, independizar la circulación de las calzadas, el separador
puede contribuir a disminuir cualquier tipo de interferencia como el deslumbramiento
nocturno, o como zona de emergencia en caso de despiste.

Manual de Carreteras: Diseño Geométrico


Página 199
Revisada y Corregida a Enero de 2018

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy