Derecho de Vía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DERECHO DE VIA O FAJA DE DOMINIO.

La sección transversal influye fundamentalmente en la capacidad de la vía,


en su costo de construcción, conservación, y también en la seguridad de la
circulación. Un proyecto realista deberá en general adaptarse a las
condiciones existentes o previstas a corto plazo, pero estudiará la viabilidad
de las ampliaciones necesarias en el futuro.
Según las normas para proyectos de carreteras del MTC 1997, se llama
derecho de vía a la franja de terreno destinada a la construcción,
mantenimiento, seguridad, servicios auxiliares y ensanches de una vía si la
demanda de tránsito así lo exige y desarrollo paisajístico.
ANCHO DEL DERECHO DE VIA.
Constituyen Elementos del Derecho de Vía las zonas afectadas para su
operación y explotación tales como:
 Zonas de Descanso y/o Estacionamiento
 Zonas de Auxilio y Emergencia
 Paraderos de Emergencia
 Paraderos de Camiones o Autobuses
 Instalaciones Públicas
 Áreas Paisajistas, etc.
Los anchos que se reserven para ello dependen del carácter de la vía y de las
características del terreno.
Se adoptan los siguientes rangos:
 Vías locales y ramales: 20 a 30 metros.
 Carreteras troncales: 30 a 40 metros.
 Autopistas y vías expresas: 60 a 100 metros.
Deberá adquirirse suficiente derecho de vía con objetivo de evitar gastos
posteriores al comprar propiedades urbanizadas o la eliminación de otras en
el derecho de vía de la carretera. Una sección amplia del derecho de vía
proporciona una carretera más segura, permite tener taludes de acabado
suave y, en general, costos más bajos en el mantenimiento.
Además, el Derecho de Vía debe extenderse hasta abarcar las crestas de los
taludes y los pies de los terraplenes, apartándose de ellos por lo menos 4 m.
También debe abarcar los espacios necesarios para construir las obras de
drenaje que sobresalgan de los anchos de las fajas anteriormente señaladas.
Esto implica que el derecho de vía no es necesariamente simétrico con
respecto al eje de la vía.
Cuando la vía se construye en estructura elevada, debe tener por fuera de la
vertical de sus bordes, un Derecho de Vía suficiente para la operación de los
equipos necesarios para su construcción y mantenimiento.

Deben establecerse fuera del Derecho de Vía, los servicios que no estén
directamente relacionados con la vía, tales como posteaduras, tuberías o
similares. Cuando se requiera instalar este tipo de servicios es necesario
proveer un ancho adicional y asegurar que ellos no interfieran con la
seguridad de la vía.
ANCHO MINIMO.
Por Resolución Ministerial el MTC, especificará el ancho del derecho de Vía
para cada carretera.
Cuando el ancho del derecho de vía compromete inmuebles de propiedad
de particulares, compete al MTC realizar las acciones necesarias para resolver
la situación legal que se genere.
Para ejecutar cualquier tipo de obras y/o instalaciones fijas o provisionales,
cambiar el uso a destino de las mismas, plantar o talar árboles, en el derecho
de Vía, se requerirá la previa autorización de la Dirección General de Caminos
del MTC, ya que este ejerce dominio sobre el derecho de Vía en las
carreteras, el MTC a través de la Dirección General de Caminos es quien
normará, regulará y autorizará el uso debido del mismo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy