DM210919 0 Es

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
Túnel de termorretracción

T452H - T652H
CÓDIGO MANUAL: DM210919

FECHA DE CREACIÓN: 22.02.2016

REVISIÓN: 0 3

FECHA VERSIÓN: 15.07.2016


Traducción de instrucciones originales

INTRODUCCIÓN
Dándoles las gracias por su preferencia, SMIPACK S.p.A. está encantada de recibirles en el
círculo de su numerosa clientela y desea que el uso de esta máquina sea para ustedes un
motivo de total satisfacción.

El presente manual se puede utilizar para el modelo T452H - T652H y ha sido realizado para
ponerles en condiciones de poder intervenir en los distintos elementos, aclarar sus diversas
operaciones de mantenimiento y de intervención.

A fin de conseguir una buena eficiencia, duración y rendimiento, se aconseja tener un respeto
escrupuloso de las normas que se describen a continuación.

LEER ATENTA Y COMPLETAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE INSTALAR


LA MÁQUINA.

ESTE MANUAL ES PARTE INTEGRANTE DE LA MÁQUINA Y POR LO TANTO


DEBE ACOMPAÑARLA HASTA SU DESMANTELAMIENTO.

La SMIPACK S.p.A. no asume ninguna responsabilidad con respecto a eventuales


consecuencias directas o indirectas debidas a un uso apropiado o inapropiado de esta
publicación y se reserva el derecho de llevar a cabo modificaciones técnicas en sus sistemas
4 y en este manual sin previo aviso.

SMIPACK S.p.A. - Via Piazzalunga, 30 - 24015 S. Giovanni Bianco (Bérgamo) - ITALIA


Tél. +39.0345.40400 - Fax +39.0345.40409
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD
(Directiva 2006/42/CE - Adjunto IIA)

Razón Social y dirección de la empresa fabricante de la máquina :


SMIPACK S.p.A. - Via Piazzalunga 30, 24015 San Giovanni Bianco (BG) - ITALIA
Tel. +39 0345 40400 - Fax +39 0345 40409

Nombre y dirección de la sociedad autorizada a la formación del informe técnico :


SMIPACK S.p.A. - Via Piazzalunga 30, 24015 San Giovanni Bianco (BG) - ITALIA

Se declara que la máquina modelo T452H - T652H

con función de : Tùnel de termorretracción

está conforme con la Directiva 2006/42/CE y con las disposiciones legislativas que trasponen las
Directivas 2014/30/UE (Compatibilidad electromagnética) y 2014/35/UE (Baja tensión)

Además, está conforme con las siguientes normas armonizadas:


• EN ISO 12100:2010
• EN ISO 13849-1:2016
• EN IEC 60204-1:2006
5

Giuseppe Nava
(Representante Legal)

San Giovanni Bianco, 02/03/2016


Traducción de instrucciones originales

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD HIGIÉNICA

SMIPACK S.p.A. declara que los componentes mecánicos y no correspondientes a las máquinas de serie:

• T450 / T452 / T650 / T652


• T452H / T652H
• ßP600 / ßP800 / ßP1102
• ßP800AS / ßP802AS / ßP1102AS / ßP1402AS
• ßP800AR 350P / ßP802AR 350P
• ßP600AR 150R / ßP800AR 230R / ßP802AR 230R / ßP1102AR 350R
• ßP802AR 280R-D / ßP800AR 150Z
• ßP802ARV 350R-S / ßP800ARV 230R-P / ßP802ARV 280R-P / ßP802ARV 350R-SP
• ßP802ARV 350R-DP
• ßP800AR 280 ST
• ßP802AL 600R / ßP802AL 600R-P
• ßP802ALX 600R / ßP802ALX 600R-P
• ßP802ARX 280R
• HA25 - HA40 - HA60 - HA80
6
En condiciones normales de proyecto y ejercicio no entran en contacto directo con los productos
alimentarios y no alteran sus características, de acuerdo con lo previsto por el reglamento CE 852/2004
según el cual las maquinarias SMIPACK efectúan exclusivamente actividades de embalaje y accesorias de
empaquetamiento secundarias.

Giuseppe Nava
Representante Legal
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


SUMARIO

DECLARACIÓN CE DE CONFORMIDAD ............................................................................................................................................ 5


DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD HIGIÉNICA................................................................................................................................ 6

1. NORMAS Y ADVERTENCIAS GENERALES .............................................9


1.1 COMO LEER Y UTILIZAR EL MANUAL ............................................................................................................9
1.2 GANANCIA Y EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDADES .................................................................................9
1.3 USO PREVISTO DE LA MÁQUINA Y USOS NO PERMITIDOS ....................................................................10
1.4 REFERENCIAS NORMATIVAS .......................................................................................................................11
1.5 LEYENDA DE SÍMBOLOS ..............................................................................................................................11
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTECCIONES INDIVIDUALES ..................................................................13
1.7 OPERADORES A LOS CUALES SE DESTINA EL MANUAL .........................................................................13

2. INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA .............................................................15


2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA MÁQUINA .......................................................................15
2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL ......................................................................................16
2.3 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA EMBALADA ................................................................................17
2.4 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA ....................................................................................................17
2.5 TRANSPORTE Y DESEMBALAJE ..................................................................................................................18
2.6 POSICIÓN DE LA MÁQUINA Y NIVELACIÓN ................................................................................................18
2.7 MONTAJES A REALIZAR POR EL USUARIO ................................................................................................19
2.8 CONEXIÓN ELÉCTRICA .................................................................................................................................20
2.9 DATOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA ...................................................................................................20 7
2.10 SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS VENTILADORES DE TERMORRETRACCIÓN ......................................20
2.11 CONDICIONES DE UTILIZACIÓN ..................................................................................................................21
2.12 PUESTA A PUNTO ..........................................................................................................................................21
2.13 DEMOLICIÓN Y ELIMINACIÓN ......................................................................................................................22

3. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES ...................................23


3.1 ADVERTENCIAS GENERALES ......................................................................................................................23
3.2 PROTECCIONES PARA EL USO DE LA MÁQUINA EN MODO SEGURO - ZONAS DE PELIGRO .............24
3.3 RIESGOS RESIDUALES .................................................................................................................................25
3.4 PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD ..................................................................................................................27

4. INFORMACIONES SOBRE LA MÁQUINA ...............................................29


4.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DATOS TÉCNICOS DE LA MÁQUINA .......................................................29
4.2 RETRACCIÓN .................................................................................................................................................29
4.3 FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA CON EL TÚNEL EN MODALIDAD DE TERMORRETRACCIÓN .....29

5. PREPARACIÓN PARA EL USO DE LA MÁQUINA .................................31


5.1 AJUSTE DE LOS DEFLECTORES .................................................................................................................31
5.2 ACTIVACIÓN DE LA MODALIDAD RODILLOS GIRATORIOS ......................................................................33

6. FUNCIONAMIENTO Y USO ......................................................................35


6.1 DESCRIPCIÓN DEL PANEL DEL OPERADOR ..............................................................................................35
6.2 ENCENDIDO DE LA MÁQUINA ......................................................................................................................36
6.3 APAGADO DE LA MÁQUINA POR EMERGENCIA ........................................................................................37
6.4 ALMACENAMIENTO DE PROGRAMAS .........................................................................................................38
6.5 MENÚ PARÁMETROS ....................................................................................................................................39
6.6 ACCESO AL MENÚ RESERVADO .................................................................................................................40

7. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO ................................................................41


7.1 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES GENERALES .....................................................................................41
7.2 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN ESTADO DE MANTENIMIENTO ..........................................................41
Traducción de instrucciones originales

7.3 NATURALEZA Y FRECUENCIA DE LAS VERIFICACIONES Y DE LAS INTERVENCIONES DE MANTEN-


IMIENTO 42
7.4 COMPROBACIÓN PERIÓDICA A LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD .................................................44
7.5 LUBRICACIÓN DE LAS PARTES MECÁNICAS .............................................................................................44

8. ANOMALÍAS Y DAÑOS - COMO REPARARLOS ....................................47


8.1 SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO .......................................................................47
8.2 VISUALIZACIÓN DE ERRORES Y MENSAJES DEL DISPLAY .....................................................................47

FIN DEL MANUAL 52

8
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 1 - NORMAS Y ADVERTENCIAS GENERALES

1.1 COMO LEER Y UTILIZAR EL MANUAL


Este manual constituye parte integrante de la máquina y, por lo tanto, debe ser conservado
durante toda su duración y deberá ser proporcionado a los posibles futuros propietarios.

Finalidad del manual de uso y mantenimiento

Antes de realizar cualquier operación en la máquina es obligatorio leer atentamente este


manual y la posible documentación añadida a fin de evitar posible daños a la máquina, a las
personas y a las cosas.

Leer con especial atención el capítulo 3 "SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES"


que contiene importantes informaciones y advertencias relativas a la seguridad.

Es importante conservar el manual y todos los documentos adjuntos en un lugar fácilmente


accesible, cerca de la máquina y que conozcan todos los usuarios (operadores y personal
encargado del mantenimiento) de manera que puedan ser consultados rápidamente cuando
las circunstancias lo requieran.

La empresa SMIPACK S.p.A. no se hace responsable de posibles desperfectos de


funcionamiento, incidentes o inconvenientes debidos a la falta de observancia de las
prescripciones contenidas en este manual de uso o causados por modificaciones e
instalaciones de accesorios no autorizadas. 9
Conservación del manual de uso y mantenimiento

• Conservar con cuidado el manual de uso y mantenimiento.

• No quitar, arrancar o volver a escribir partes del manual de uso y mantenimiento.

• Asegurarse de que cualquier rectificación recibida se incorpore al texto.

Consulta del manual de uso y mantenimiento

La consulta de este manual está facilitada por la introducción, en las primeras páginas, de un
sumario que permite localizar con rapidez los temas mostrados.

Metodología de actualización del manual en casos de modificaciones de la maquina

Las descripciones y las ilustraciones de este manual no se consideran impugnativas.


SMIPACK S.p.A. se reserva el derecho (conservando las características esenciales) de
aportar modificaciones en cualquier momento en las susodichas máquinas, con el fin de una
mejora funcional, comercial y estética, sin la obligación de actualizar manuales y producción
anteriores excepto en casos excepcionales.

Las posibles actualizaciones del manual o integraciones deberán considerarse parte


integrante del manual. Agradecemos por anticipado las sugerencias que nos sean indicadas
para posibles mejoras adicionales.

1.2 GANANCIA Y EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDADES


SMIPACK declina toda responsabilidad derivada de:

- Defectos de alimentación eléctrica y neumática.

- Falta de mantenimiento.

- Contaminación del exterior de la máquina.


Capítulo 1 - Normas y advertencias generales
Traducción de instrucciones originales

- Modificaciones y reparaciones no autorizadas.

- Uso de repuestos no originales.

- Acontecimientos excepcionales como seísmos, inundaciones, incendios.

La máquina se envía al cliente lista para ser instalada, tras superar en la fábrica todos los test y
las pruebas previstas, en conformidad a la legislación vigente. La garantía tiene una validez de
365 días desde la fecha de adquisición. En el periodo de garantía SMIPACK se compromete a
eliminar posibles vicios o defectos a condición de que se efectúe el mantenimiento periódico y
que siempre se utilicen piezas originales. Se excluyen de la garantía los materiales de consumo,
los detalles sujetos al normal desgaste o rotura, posibles desperfectos de funcionamiento
causados por agentes atmosféricos, el transporte de la máquina al centro de asistencia y la
mano de obra. La garantía es valida sólo para el comprador original y a condición de que el
certificado de garantía sea cumplimentado debidamente en cada una de sus partes y enviado
dentro de 20 días desde la fecha de adquisición. Las reparaciones efectuadas en garantía no
interrumpen ni extienden el periodo de garantía.

La garantía serà nula e invalidada con efecto inmediato en los siguientes casos:

> Uso impropio de la máquina

> Variación de las condiciones de proceso

> Alteración no autorizada por parte de terceros

> No observancia de lo que se indica en el manual de instrucciones

> No utilización de repuestos originales del constructor


10

1.3 USO PREVISTO DE LA MÁQUINA Y USOS NO PERMITIDOS


Los túneles T452H-T652H han sido diseñados para adherir perfectamente el film envuelto
previamente sobre el producto. El proceso de termorretracción se lleva a cabo gracias a las
resistencias termocontroladas que permiten una circulación forzada de aire caliente alrededor
del paquete. Tanto la temperatura de la cámara térmica como el tiempo de permanencia del
producto dentro de la misma son ajustables por medio del programa.

El ciclo de trabajo de la máquina se lleva a cabo automáticamente, dirigido por un software


específico que permite también visualizar un diagnóstico de alarmas.

Todos los operadores deben tener la necesaria autorización para operar las máquinas. La
asignación de deberes y tareas debe ser realizada por el responsable de la seguridad en pleno
respeto de las prescripciones de seguridad en el lugar de trabajo y las normativas vigentes.

Constituye un uso inadecuado, no previsto y por lo tanto peligroso el uso de la máquina:


• para empaquetar productos inflamables.
• para empaquetar productos explosivos.
• para empaquetar productos en polvos sueltos o volátiles.
• para empaquetar productos que sufren deterioro si se les lleva a altas temperaturas.
• con espacio mínimo de instalación insuficiente (mínimo 1,5 m del lado del pánel del
operador y del lado opuesto).
• con el cuadro eléctrico abierto.
• con las protecciones de la máquina desmontadas.
• con modificaciones en las conexiones eléctricas para poder sobrepasar los sistemas de
seguridad internos.
• sin equipos de protección individual (EPI) adecuados a las operaciones a efectuar.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Además, la máquina no debe ser utilizada:
• en atmósfera explosiva o con alta concentración de polvos o substancias oleosas
suspendidas en el aire.
• en atmósferas con riesgo de incendio.
• en ambientes externos expuestos a la intemperie.

1.4 REFERENCIAS NORMATIVAS


Los modelos de máquina contenidos en este manual están conformes con las disposiciones
legislativas que se evidencian en las Directivas mostradas a continuación.

Directivas Europeas aplicadas al equipamiento y/o conjunto:

• 2006/42/CE - Directiva que pertenece al acercamiento de las legislaciones de los estados


miembros correspondientes a las máquinas.

• 2014/35/UE - Directiva sobre la baja tensión.

• 2014/30/UE - Directiva sobre la compatibilidad electromagnética.

Normas técnicas aplicadas al equipamiento y/o conjunto:


11
• EN ISO 12100:2010 - Seguridad de la maquinaria - Principios generales de proyección -
Evaluación de riesgo y reducción de riesgo.

• EN ISO 13849-1:2016 - Seguridad de la maquinaria - Partes de sistema y comando


vinculadas a su seguridad - Parte 1: principios generales para la proyección.

• EN IEC 60204-1:2006 - Seguridad de la maquinaria - Equipamientos eléctricos de las


máquinas - Parte 1: reglas generales.

1.5 LEYENDA DE SÍMBOLOS


Todas las instrucciones y notas contenidas en este manual suelen asociarse a una
determinada simbología. En la tabla siguiente se describe su significado.

¡FIJARSE BIEN!

Da indicaciones útiles para consultar el manual o advertencias


generales. Antes de operar asegurarse de que las indicaciones se
refieren al modelo de máquina adquirido.

¡ADVERTENCIA!

Muestra las situaciones de riesgo para la máquina y/o para el producto


en elaboración.

¡ATENCIÓN!

Muestra las situaciones de riesgo para las personas y sugiere normas


de comportamiento.
Capítulo 1 - Normas y advertencias generales
Traducción de instrucciones originales

¡ZONA DE ALTA TENSIÓN!

Peligro de electrocución en el interior del cuadro eléctrico.

¡PELIGRO DE CORTE!

Tener precaución con las extremidades superiores.

¡PELIGRO DE QUEMADURAS!

Tener la precaución de no entrar en contacto con superficies de altas


temperaturas.

¡PELIGRO DE APLASTAMIENTO!

Tener cuidado de no aplastar partes del cuerpo en particular las


extremidades superiores.

¡PELIGRO ÓRGANOS EN MOVIMIENTO!

Tener la precaución de no intervenir en los engranajes o sistemas


mecánicos durante su movimiento.

¡PELIGRO DE FULGURACIÓN - QUITAR LA TENSIÓN ANTES DE


OPERAR!
12 Antes de ejecutar las operaciones indicadas asegurarse de haber
quitado la tensión.

PUESTA A TIERRA

Es obligatoria la puesta a tierra de la instalación.

OBLIGACIÓN UTILIZACIÓN ZAPATOS DE SEGURIDAD

OBLIGACIÓN UTILIZACIÓN OTOPROTECTORES

OBLIGACIÓN UTILIZACIÓN GUANTES

OBLIGACIÓN VESTUARIO

OBLIGACIÓN GAFAS
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


1.6 CARACTERÍSTICAS DE LAS PROTECCIONES INDIVIDUALES

1 - VESTIMENTAS

Las vestimentas de las tiene que estar dotados los operadores, deben ser de material
resistente y deberán permitir una perfecta realización de los movimientos a llevar a acabo. Los
extremos de estas vestimentas deben quedar bien ceñidos al cuerpo (de tipo elástico)
sobretodo en los tobillos, en la muñeca, en el cuello y en la zona abdominal, a fin de evitar que
una parte suelta de la vestimenta entre en contacto con elementos en movimiento, generando
de esta manera graves peligros. Además la vestimenta deberá garantizar la impenetrabilidad
del producto.

2 - ZAPATOS (PROTECCIÓN DE LOS PIES)

Deben tener la plantilla anatómica contra el estrés para la comodidad del pie, transpirante y con la
parte superior impenetrable al contacto con el producto a utilizar. Deben cubrir totalmente el tobillo
sobreponiéndose con los pantalones y deben ser del tipo de rápida extracción para permitir una
veloz evacuación del pie en caso de contacto accidental con el producto.

3 - GUANTES (PROTECCIÓN DE LAS MANOS)

Deben ser idóneos para la mano del operador que deberá llevarlos y de longitud suficiente
para cubrir la vestimenta elástica de la muñeca del operador. Deben garantizar un aguante
seguro y rápido, y una alta prestación de resistencia al producto a manipular. También deben
garantizar la protección y continuidad de confort contra las bajas y altas temperaturas y una
buena absorción del sudor.
13
4 - GAFAS (PROTECCIÓN DE LOS OJOS)

Deben ser idóneas para el operador que deberá trabajar en ambientes en los cuales se
elaboran botellas en vidrio. Deben otorgar protección de eventuales esquirlas de vidrio
procedentes de rupturas accidentales de botellas. Deben ser adherentes a la cara y con
protección lateral para obtener una proteccíon integral de los ojos.

5 - TAPONES PARA LAS OREJAS O CASCOS (PROTECCIÓN DEL OÍDO)

Deben ser idóneos al operador y de cómodo uso en ambientes ruidosos que puedan molestar
al operador en el trabajo con la máquina.

1.7 OPERADORES A LOS CUALES SE DESTINA EL MANUAL


Operadores de maquinaria

Personal adecuadamente formado y autorizado por el comprador para desarrollar


operaciones ligadas al proceso de empaquetamiento con protecciones instaladas y activas y
capaz de intervenir igualmente para restaurar la producción después de un atasque del
producto o de los materiales utilizados para el empaquetamiento.

Encargados de mantenimiento mecánico

Técnico calificado capaz de conducir la máquina en condiciones normales, intervenir en los


órganos mecánicos para efectuar todas las regulaciones y las intervenciones de
mantenimiento y reparación. Normalmente no se encuentra habilitado para intervenir en las
instalaciones eléctricas con presencia de tensión.
Capítulo 1 - Normas y advertencias generales
Traducción de instrucciones originales

Encargados de mantenimiento eléctrico

Técnico calificado capaz de conducir la máquina en condiciones normales. Es capaz de


desarrollar todas las intervenciones de naturaleza de ajuste eléctrico, de mantenimiento y
reparación. Tiene la capacidad de operar en presencia de tensión dentro de los cuadros
eléctricos y de cajas de derivación.

Técnicos calificados

Personal del centro de asistencia técnica del constructor o personal autiorizado por el mismo
constructor adecuadamente instruido acerca de las intervenciones de mantenimiento
extraordinario, sobre reparaciones y sobre operaciones complejas.

14
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 2 - INSTALACIÓN DE LA MÁQUINA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA MÁQUINA


A continuación se muestran y se describen las funciones de los principales grupos que
componen la máquina y a los cuales se hará referencia a lo largo de todo el manual.

Cámara térmica
1
Cámara en la cual se produce la termorretracción del film.

Ventiladores de termorretracción
2 Mantienen el aire en movimiento dentro de la cámara térmica con el fin de
optimizar el proceso de termorretracción.

Deflectores
Permiten ingresar y direccionar los flujos de aire caliente dentro de la cámara
3
térmica para garantizar en cualquier circunstancia una termorretracción
homogénea.

Cinta transportadora
4
Transporta el producto.
15
Ventiladores de enfriamiento máquina
5
Permiten el enfriamiento de la máquina.

Interfaz panel operador


6 Interfaz de control de todas las funciones de la máquina comprendidas las
programaciones de los parámetros para los cambios de formato.

7 Cuadro eléctrico

8 Rodillos transportadores (opcional)

Fig. 2.1.1
Capítulo 2 - Instalación de la máquina
Traducción de instrucciones originales

2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL


El funcionamiento de la máquina está gestionado por algunos sistemas de control que
garantizan el correcto desenvolvimiento de las operaciones de confeccionamiento.

1) Interruptores y teclas

INTERRUPTOR GENERAL
1
Interruptor de encendido y de apagado de la máquina.

EMERGENCIA
2 Tecla de parada instantánea de la máquina en caso de
emergencia.

START
3
Tecla de activación del ciclo productivo.

STOP
4
Tecla de parada del ciclo productivo.

16

Fig. 2.2.1

2) Módulos INVERTER COSMOS

1 Cinta del horno

2 Motores ventiladores de termorretracción (ocional)

Fig. 2.2.2
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


2.3 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA EMBALADA

Fig. 2.3.1

X (mm) Y (mm) H (mm) PESO (kg)

T452H 2240 1000 1606

T652H 2240 1210 1711


17

2.4 PESO Y DIMENSIONES DE LA MÁQUINA

Fig. 2.4.1

X (mm) Y (mm) H (mm) W (mm) PESO (kg)

T452H 2160 940 1400÷1560 1035 390

T652H 2160 1150 1505÷1630 1105 470


Capítulo 2 - Instalación de la máquina
Traducción de instrucciones originales

2.5 TRANSPORTE Y DESEMBALAJE


SMIPACK S.p.A. utiliza embalajes adecuados para garantizar la integridad y la conservación
de sus productos durante la fase de transporte. Aun asi se recomienda de maniobrar con
mucho cuidado. De los daños ocasionados en la fase de transportación es responsabile el
transportador.

En caso de almacenamiento prolongado colocar la máquina en un ambiente cubierto a una


temperatura comprendida entre los -15°C y los +55°C, con un grado de humedad variable
entre el 30% y el 90% sin condensación.

Las actividades de movimentación del módulo de máquina deben efectuarse mediante


sistemas que operan desde abajo; no es posible, dadas las modalidades de embalaje, utilizar
sistemas que operan desde arriba. Levantar la máquina centralmente por lado más largo y
regular la posición de las palas del carrito elevador con el mayor intereje posible.

Asegurase siempre de que, antes de cada movimentación, que el medio de


levantamiento, sea el idóneo para levantar la carga a movimentar.

¡ATENCIÓN!
Todas las operaciones de movimentación y levantamiento de la máquina necesarias
para el correcto desembalaje y puesta en operación deben ser efectuadas por personal
calificado y tomando todas las medidas de prevención y seguridad posibles en pleno
18 uso de las normativas vigentes.
Al completar la operación regresar la máquina al suelo y efectuar las operaciones de
nivelación y ensamblaje descritas a continuación.

2.6 POSICIÓN DE LA MÁQUINA Y NIVELACIÓN


Desmontar los cuatro soportes 1 que fijan la máquina al palé. Asegurarse de que el suelo en
la zona de instalación no presente irregularidades que impidan la normal y correcta colocación
de la máquina.

Se aconseja el uso de un nivelador para controlar que la superficie sea completamente plana.
Nivelar la máquina usando los pies de apoyo, a continuación bloquearlos volviendo a atornillar
las contratuercas 2.

La altura del plano de trabajo puede ser regulada según las necesidades:
- de 780 a 940 mm (T452H)
- de 815 a 940 mm (T652H)

Fig. 2.6.1
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


2.7 MONTAJES A REALIZAR POR EL USUARIO
En este párrafo vienen descritos los montajes que por exigencias de transporte deben ser
efectuados por el usuario.

MONTAJE DE LOS RODILLOS TRANSPORTADORES (OPCIONAL)

Remover provisionalmente la protección (1) para poder fijar a la máquina el soporte especial
(A) incluido para el montaje de los rodillos.

19

Fig. 2.7.1

Acercar los rodillos transportadores (B) a la máquina poniéndolos dentro de las juntas (2)
hasta que el rodillo (3) quede bloqueado en als sedes (4). En la fase de montaje evitar mover
los rodillos transportadores lateralmente por que se podrían dañar las juntas (2). Es suficiente
con “deslizarlos” como se muestra en la figura.

Fig. 2.7.2
Capítulo 2 - Instalación de la máquina
Traducción de instrucciones originales

2.8 CONEXIÓN ELÉCTRICA

Todas las operaciones de conexión a la red eléctrica deben efectuarse con la máquina sin
tensión.

¡ATENCIÓN!
En caso de querer acceder a la instalación eléctrica, hay que acordarse de quitar
tensión y esperar al menos cinco minutos antes de operar.

¡ES OBLIGATORIA LA TOMA DE TIERRA!


La conexión de la máquina a la red deberá ser efectuada respetando la reglamentación en
vigor en el país del usuario.

Controlar que los valores de la frecuencia y de la tensión de alimentación de la máquina


(véase plaquita aplicada en la máquina) correspondan a los valores de la red de
alimentación.

2.9 DATOS DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA


Prever en la línea de alimentación de la máquina un magnetotérmico que soporte los valores
20 mostrados en la tabla.

T452H T652H

Tensión 380÷415 V 220÷240 V 380÷415 V 220÷240 V


nominal (3PH+N+PE) (3PH+PE) (3PH+N+PE) (3PH+PE)

Frecuencia
50÷60 Hz 50÷60 Hz 50÷60 Hz 50÷60 Hz
nominal

Potencia
12750 W 12750 W 15800 W 15800 W
nominal

Corriente
19 A 32 A 25 A 41 A
nominal

Sección
6 mq 6 mq 6 mq 10 mq
cable

2.10 SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS VENTILADORES DE


TERMORRETRACCIÓN
En fase de instalación y mantenimiento del motor de los ventiladores de termorretracción,
comprobar la correcta conexión del cable de alimentación a fin de que el sentido de rotación
del ventilador sea como el que se muestra en la plaquita adhesiva.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Fig. 2.10.1

¡ATENCIÓN!
El sentido incorrecto de rotación puede perjudicar la retracción y causar daños a las
resistencias.

2.11 CONDICIONES DE UTILIZACIÓN


Las máquinas deben trabajar exclusivamente en ambientes cerrados, protegidas de agentes
atmosféricos y donde no existan atmósferas explosivas.
Asegurarse de que exista el espacio suficiente para una fácil instalación y mantenimiento.
21
La iluminación mínima debe ser de 300 lux.

Se aconsejan temperaturas de ejercicio que pueden variar de los +10°C hasta los +35°C y con
humedad correspondiente de 30% hasta 80% sin condensación.

Grado de protección de la máquina = IP54

VALORES DE EMISIÓN SONORA DECLARADOS COMBINADOS DE CONFORMIDAD


CON LA NORMA ISO 4871 :

NIVEL DE PRESIÓN SONORA DE EMISIÓN PONDERADA A (EN LA POSICIÓN DEL


OPERADOR) : 70 dB

Los niveles de ruido indicados han sido determinados empaquetando contenedores de


plástico. Para el empaquetado de productos en otros materiales (vidrio o lata) el nivel de ruido
podria ser superior al valor indicado.

¡ATENCIÓN!
La exposición del operador al ruido puede variar a causa de sonidos de fondo
generados por otras máquinas presentes en el lugar de instalación de esta máquina.
Para dar a los operadores dispositivos de protección auditiva adecuados es necesario
realizar un test de nivel de ruido al interior del ambiente de trabajo.

2.12 PUESTA A PUNTO


Antes de utilizar la máquina asegurarse de que todas aquellas partes descritas en este manual
que por motivos de transporte vengan separadas, hayan sido montadas correctamente por el
usuario final.
Capítulo 2 - Instalación de la máquina
Traducción de instrucciones originales

2.13 DEMOLICIÓN Y ELIMINACIÓN


La máquina no contiene componentes ni sustancias peligrosas que necesiten procedimientos
especiales de remoción. En cuanto a la eliminación de los materiales, es necesario respetar
lo que prescribe la normativa del país en el que la máquina debe ser desmantelada.

22
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 3 - SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

3.1 ADVERTENCIAS GENERALES


Antes de operar es importante leer atentamente cada parte de este capítulo que informa sobre
los riesgos a los que puede enfrentarse el operador en caso de procedimientos incorrectos o
de utilización inapropiada de la máquina.

ESTÁ PROHIBIDO:
• Ejecutar cualquier operación de mantenimiento con la máquina funcionando o bajo tensión
eléctrica y/o efectuarla sin respetar los procedimientos descritos en el capítulo 7.
• Ejecutar adaptaciones en la máquina y/o modificaciones sin la autorización del fabricante.
• Usar la máquina cuando tiene una avería.
• Usar la máquina sin los sistemas de seguridad en funcionamiento y/o sin protecciones.
• Utilizar la máquina para usos distintos de los expresamente previstos que se muestran en
este manual y/o en el contrato de adquisición.
• Modificar, alterar o quitar los dispositivos de seguridad y de protección de la máquina.
(fotocélulas, microinterruptores y protecciones fijas y móviles)
• Utilizar la máquina en ambientes explosivos.
23
• Quitar los pictogramas de señalizaciones de peligro etc. presentes en de la máquina.
• Verter agua sobre los motores y sobre los componentes eléctricos.
• Usar ropa (por ejemplo corbatas, chaquetas desabrochadas etc.) que pueda quedarse
atrapada en los engranajes o partes en movimiento.
• Qualquier intervención para resolver eventuales inconvenientes sin antes interrumpir el
proceso de confeccionamiento o sin presionar la telca de emergencia.

ES OBLIGATORIO:
• Que las intervenciones de mantenimiento mecánico se lleven a cabo por personal
calificado utilizando los dispositivos de protección individual indicados en el párrafo 7.1.
• Que todas las intervenciones eléctricas se lleven a cabo por personal calificado utilizando
los dispositivos de protección individual indicados en el párrafo 7.1.
• Que cada operador conozca bien las advertencias y el significado de los pictogramas
situados en la máquina.
• Respetar escrupulosamente las indicaciones prescritas en el presente manual de uso y
mantenimiento.
• Que los espacios adyacentes a la máquina estén libres de cualquier obstáculo, limpios y
adecuadamente iluminados.
• Mantener en perfecta eficiencia los sistemas de seguridad y las teclas de emergencia.
• Que los operadores utilicen medios de protección individual apropiados (con
caracteristicas indicadas en el párrafo 1.6) cuando sea necesario. En principio utilizar
calzado de seguridad cuando se lleven a cabo las operacines de instalación de la máquina,
los guantes cuando se opera con la máquina parada pero cerca de partes aún calientes.
Igualmente es siempre necesario utilizar vestuario que no pueda quedar atrapado evitando
collares, anillos o cabello sin recoger que puedan causar lesiones por arrastre.
• Otorgar al operador auriculares o tapones dependiendo del ruido presente dentro del
ambiente de trabajo. Para el valor de emisión sonora emitido por la máquina consultar el
párrafo 2.11.
Capítulo 3 - Seguridad y prevención de accidentes
Traducción de instrucciones originales

¡ATENCIÓN! Queda igualmente como obligación del operador, del personal de


mantenimiento, de limpieza etc. respetar también las normas de prevención de accidentes
internacionales y las que estén en vigor en el país de instalación de la máquina.

3.2 PROTECCIONES PARA EL USO DE LA MÁQUINA EN MODO


SEGURO - ZONAS DE PELIGRO

1) PROTECCIONES Y DIPOSTITIVOS
La seguridad del operador se garantiza por medio de protecciones fijas y de puertas en chapa
laminada y de una tecla de emergéncia.

A) PROTECCIONES FIJAS
B) PUERTAS CON LLAVE
C) TECLA DE EMERGENCIA

24

Fig. 3.2.1

3) ZONAS PELIGROSAS
Las zonas peligrosas de la máquina, a las cuales el operador deberá poner atención de no
intervenir en determinadas circunstancias son descritas a continuación.

A) CÁMARA TÉRMICA Y ZONAS COLINDANTES


Peligro de quemaduras por contacto con partes muy calientes.

B) CINTA TRANSPORTADORA Y ZONA DE SALIDA DE LA MÁQUINA


Peligro de enredo de vestuario y/o arrastre por contacto con órganos mecánicos en
movimiento.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Fig. 3.2.2

3.3 RIESGOS RESIDUALES


La máquina por constitución propia, por sus prerrogativas constructivas y por el ciclo de
trabajo que se debe seguir presenta algunos riesgos que no se pueden eliminar y se describen
a continuación. Para el uso de la máquina de manera segura es obligatorio que el operador 25
se atenga escrupulosamente a las normas de comportamiento indicadas en este párrafo.

ZONA A : CINTA TRANSPORTADORA EN ENTRADA

Riesgos:

Riesgo de aplastamiento, enredo de vestuario y eventual arrastre al intervenir en la cintra


transportadora durante el funcionamiento de la máquina a causa del contacto con órganos
mecánicos en movimiento.

Normas de comportamiento prescritas:

Durante el funcionamiento de la máquina no interactuar con los productos y no tocar la cinta


transportadora para evitar cualquier contacto con los órganos mecánicos en movimiento.

ZONA B : CÁMARA TÉRMICA

Riesgos:

Riesgo de quemaduras metiendo las extremidades superiores al interno de la cámara térmica


a causa de la elevada temperatura alcanzada (cerca 200 °C) o tocando las zonas colindantes.

Normas de comportamiento prescritas:

No tocar por ningún motivo el interior de la cámara térmica ni las zonas colindantes (cortinas
ecc.) cuando la máquina se encuentre funcionando o esté aun caliente.

No efectuar intervenciones de mantenimiento cuando la máquina se encuentre aun caliente.


Se aconseja igualmente de intervenir como precaución con guantes protectores.
Capítulo 3 - Seguridad y prevención de accidentes
Traducción de instrucciones originales

No tocar los ventiladores de termorretracción durante el funcionamiento de la máquina.

No utilizar la máquina sin las cortinas de la cámara térmica.

Remover los productos de la cámar térmica en caso de interrupción de la energía eléctrica.


Utilizar el dispositivo opcional de evacuación de productos si se encuentra incluido en la
máquina, de no ser asi, utilizar un asta de longitud adecuada para empujar manualmente los
productos fuera de la cámara térmica en condiciones seguras.

26

Fig. 3.3.1

ZONA C : CINTA TRANSPORTADORA DE SALIDA

Riesgos:

Riesgo de aplastamiento, enredo de vestuario y eventual arrastre al intervenir en la cintra


transportadora durante el funcionamiento de la máquina a causa del contacto con órganos
mecánicos en movimiento.

Riesgo de aplastamiento metiendo las manos entre el rodillo tensor (1) mostrado en la figura
y la cinta transportadora a causa del movimiento de la misma.

Normas de comportamiento prescritas

No tocar la cinta transportadora o productos en tránsito durante el funcionamiento de la máquina.

Nunca meter las manos entre el rodillo tensor (1) y la cinta transportadora.

Utilizar ropa de trabajo adecuada que no pueda ser atrapada por los órganos mecánicos en
movimiento, evitando el peligro de arrastre.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


ZONA D : CUADRO ELÉCTRICO

Riesgos:

Riesgo de contacto directo o indirecto con partes en tensión dentro del cuadro eléctrico.

Normas de comportamiento prescritas:

Las intervenciones de mantenimiento de la instalación eléctrica deben ser efectuados


exclusivamente por personal calificado para ello. Antes de acceder al cuadro eléctrico apagar la
máquina, desconectar el cable de alimentación y esperar almenos 5 minutos antes de operar.

Al terminar la fase de mantenimiento el cuadro eléctrico debe ser cerrado con la específica
llave. Esta debe ser conservada con cuidado, en un lugar seguro, por el encargado del
mantenimiento eléctrico para evitar accesos no autorizados.

3.4 PICTOGRAMAS DE SEGURIDAD


Cerca de algunas zonas especiales de la máquina para llamar la atención de los operadores
sobre las precauciones necesarias para evitar peligros se han colocado pictogramas. A
continuación se describen los principales para una mayor comprensión de la simbología
utilizada.

27

PELIGRO PARA ZONA DE ALTA TENSIÓN CON RIESGO DE


ELECTROCUCIÓN EN EL INTERIOR DEL CUADRO ELÉCTRICO

PELIGRO DE CORTE - PRESTAR ATENCIÓN A LAS MANOS

PELIGRO DE QUEMADURAS POR EL CONTACTO CON


SUPERFICIES A ALTA TEMPERATURA

PELIGRO DE APLASTAMIENTO

PELIGRO POR ÓRGANOS EN MOVIMIENTO


página en blanco
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 4 - INFORMACIONES SOBRE LA MÁQUINA

Con el uso del túnel es posible obtener la termorretracción del film. Esta serie puede ser
conectada a la cinta transportadora de salida de las máquinas confeccionadoras.

4.1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DATOS TÉCNICOS DE LA


MÁQUINA
Sobre cada máquina se halla una plaquita en la cual aparecen claramente los datos que se
deben comunicar al fabricante en caso de problemas o posibles solicitudes de piezas de
recambio etc. (ref. 1-2-3-4). Además, en esta plaquita se encuentran los datos técnicos de tipo
eléctrico para la instalación de la máquina (ref. a-b-c-d).

Fig. 4.1.1 1 - Modelo


2 - Matrícula
3 - Código Máquina
4 - Año de construcción

a - Tensión Nominal
b - Frecuencia Nominal 29
c - Potencia Nominal
d - Corriente Nominal

¡ATENCIÓN! Antes de enchufar a la red eléctrica, asegurarse de que la tensión de


alimentación sea compatible con la que se muestra en la plaquita.

4.2 RETRACCIÓN
La retracción del film es producida por la circulación de aire caliente entorno a la confección. El
aire se calienta por medio de un grupo de resistencias termocontroladas. En caso de que se
verificaran roturas de la soldadura durante la retraccion se puede aumentar la velocidad de la
cinta o disminuir la temperatura de las resistencias, actuando en el panel de control del horno.

4.3 FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA CON EL TÚNEL EN


MODALIDAD DE TERMORRETRACCIÓN
Realizado el sellado en la máquina confeccionadora, la cinta de la máuina transporta el
producto en la cinta del túnel para posteriormente poder entrar en la cámara térmica para
el proceso de termorretracción y ser sucesivamente transportado al externo sobre los
rodillos transportadores. Las variables del proceso de termorretracción (temperatura
interna y velocidad de la cinta transportadora) son comandadas por medio del pánel del
operador del túnel.
Capítulo 4 - Informaciones sobre la máquina
Traducción de instrucciones originales

Fig. 4.3.1

En caso de peligro inmediato, detenera la máquina presionando el boton de EMERGENCIA y


sucesivamente abrir las cortinas (utilizar guantes para evitar quemaduras) para enfriar la
máquina lo mas rápido posible. Eventualmente iniciar el procesdimiento de enfriamiento. Es
necesario reiniciar lo mas rápido posible el normal funcionamiento del túnel.
30
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 5 - PREPARACIÓN PARA EL USO DE LA MÁQUINA

5.1 AJUSTE DE LOS DEFLECTORES

Los deflectores (A): tienen la función de disminuir el flujo de


aire caliente llevado por debajo del producto.

Los deflectores (B): tienen la función de direccionar el


flujo de aire caliente procedente del deflector (A).

Fig. 5.1.1

(Fig. 5.1.2) - El deflector (A) está cerrado y todo el flujo de aire es llevado debajo del producto a 31
confeccionar. Si en esta situación en la parte inferior del producto se debiera comprobar la formación
de burbujas o la laceración del film seria necesario disminuir la aportación de aire procedente de esa
dirección mediante la apertura de los deflectores (A) según la Fig. 5.1.3 y Fig. 5.1.4.

Fig. 5.1.2

(Fig. 5.1.3) - El deflector (A) está abierto y la posición del deflector (B) permite la dispersión
de una parte del aire caliente hacia la parte alta de la cámara térmica.
Capítulo 5 - Preparación para el uso de la máquina
Traducción de instrucciones originales

Fig. 5.1.3

(Fig. 5.1.4) - El deflector (A) está abierto y la posición del deflector (B) permite llevar el aire
32 caliente hasta la parte lateral del producto mejorando la termorretracción a lo largo de estos
lados.

Fig. 5.1.4

¡ATENCIÓN! Poner atencion al efectuar el ajuste de los deflectores cuando la máquina


se encuentre aun caliente para evitar el peligro de quemaduras.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


5.2 ACTIVACIÓN DE LA MODALIDAD RODILLOS GIRATORIOS
Normalmente los rodillos que transportan producto ruedan para obtener una retracción más
homogénea y por lo tanto un menor empaquetamiento. En este caso algunos tipos de film
podrian rasgarse por la excesiva adherencia a los rodillos de transporte.
Para utilizar la mejor solución en cada tipo de film la máquina puede ser ajustada de forma
que los rodillos de transporte del producto puedan girar o quedarse en posición fija.

• Manteniendo la palanca (L) casi vertical los rodillos se quedan en posición fija.
• Girando la palanca (L) hacia abajo los rodillos giran.

Fig. 5.2.1

33
página en blanco
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 6 - FUNCIONAMIENTO Y USO

6.1 DESCRIPCIÓN DEL PANEL DEL OPERADOR

Encendido y apagado de la máquina.


35

Teclas emergencia.

Introduce potencia tras el encendido de la máquina; indica con el led


encendido la correcta alimentación.

Activa el funcionamiento del programa en uso.

Interrumpe el ciclo de confección y activa el procedimiento de


enfriamiento del horno.

Muestra los parámetros de menú de los programas.

- Selecciona las memorias disponibles.


- Memoriza los datos modificados en el interior del menú programas.
Capítulo 6 - Funcionamiento y uso
Traducción de instrucciones originales

Incrementa el valor del parámetro seleccionado.

Disminuye el valor del parámetro seleccionado.

6.2 ENCENDIDO DE LA MÁQUINA


Girar el interruptor general situado lateralmente en el cuadro eléctrico de la máquina en
posición ON. En el display durante pocos segundos aparecerá el modelo de máquina con la
versión del programa (software) en uso y seguidamente se utilizará el menú principal.
En la primer linea del dysplay se mostrará el estado de la máquina mientras en la segunda el
programa (M..) en uso.

Fig. 6.2.1

36
Horno OFF °C15
M3

En el display del pánel del operador se podrán visualizar los siguientes “estados de máquina”:

- Horno OFF: potencia activa, pero horno y cinta transportadora desactivados.


- Horno ON: horno y cintya transportadora en función.
- Pasaje libre: cinta transportadora en función pero calentamiento horno desactivado.
- Enfriamiento: horno apagado pero cinta transportadora y ventilación en función para permitir
el enfriamiento del horno.

Para activar la máquina meter potencia por medio de la tecla y sucesivamente

presionar la tecla .

Durante la fase de calentamiento el led de la tecla será parpadeante y la cinta


transportadora funcionará a la mínima velocidad. Durante esta fase en el display del pánel
del operador se mostrará el estado del calentamiento.

Fig. 6.2.2

Horno ON °C40
Calentamiento
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Cuando casi se ha alcanzado la temperatura ajustada en el “Menú parámetros” (campo
“temperatura horno”) la escrita riscaldamento desaparece y en el pánel de control se mostrará a la

izquierda en simbolo que indica que las resistencias están activas y en el centro el

símbolo que identifica el encendido del motor de ventilación.


Al alcanzar la temperatura ajustada previamente la máquina estará lista para el uso.

Fig. 6.2.3

Horno ON °C130

El apagado de la máquina con horno caliente debe siempre llevarse a cabo después de la

fase de enfriamiento la cual se activa con la tecla . De este modo se activan las ventolas
de enfriamiento y la cinta transportadora hasta que la temperatura no baje de 80°C.

Durante la fase de enfriamiento el led de la tecla será parpadeante y en el display del


pánel del opeerador se visualizará en mensaje de la fig. 6.2.4. Cuando se haya completado 37
el enfriamiento, se verá el mensaje de la fig. 6.2.5.

Fig. 6.2.4 Fig. 6.2.5

Horno OFF °C115 Horno OFF °C74


Enfriamiento M3

MODALIDAD PASO LIBRE

Esta modalidad permite el paso del producto sin que se lleve a cabo el proceso de
termorretracción. Cuando la modalidad se activa en el display del pánel del operador se
visualizará:

Fig. 6.2.6

Horno OFF °C74


Paso libre

6.3 APAGADO DE LA MÁQUINA POR EMERGENCIA


En la máquina se encuentra presente una tecla de emergencia para el paro inmediato de la
máquina para su uso en caso de necesidad. Cuando se presiona la tecla de emergencia en
el display del pánel del operador se visualizará la leyenda “Emergencia” y se activará una
señal acústica.
Capítulo 6 - Funcionamiento y uso
Traducción de instrucciones originales

Fig. 6.3.1

Emergencia

A fin de que la señal acústica se detenga, es necesario reanudar el funcionamiento de la


máquina mediante:

- soltar el hongo de emergencia.

- presión de la tecla .

El dysplay del pánel del operador regresará al siguiente menú principal:

Fig. 6.3.2

Horno OFF °C112


M2

38

6.4 ALMACENAMIENTO DE PROGRAMAS


Dependiendo de las dimensiones del producto y del tipo de film que se piensa utilizar es
necesario ajustar algunos parámetros de funcionamiento en modo que sea siempre
garantizado un empaquetado de calidad. El operador podrá salvar hasta 10 programas de
soldadura (M1........M10, paso libre).

El número de memoria activo se muestra en la segunda línea del display (p. ej. M1) y puede

ser cambiado despues de haber seleccionado la tecla con las teclas y .

Procedimiento para salvar un programa

• Seleccionar la memoria programable que se desea regular (p. ej. M2)

• Acceder al “menú parámetros” de la memoria activa presionando la tecla .

• Presionar varias veces la tecla para visualizar todos los parámetros.

• Regular los valores de los parámetros por medio de las teclas y .

• Memorizar los valores ajustados en el menú presionando la tecla .

Cuando el operador no presione ninguna tecla durante 5-6 segundos, los datos modificados
serán salvados automáticamente. Después de una memorización en el display aparecerá por
unos segundos la leyenda “Wait……..”.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


6.5 MENÚ PARÁMETROS

Después de elegir la memoria programable a utilizar (ad es. M1) presionar la tecla

para acceder a los parámetros de funcionamiento de la máquina.

Presionar más veces la tecla para visualizar en sucesión los parámetros descritos a

continuación y utilizar la tecla y para modificar los datos.

1 • Velocidad de la cinta transportadora

Ajusta la velocidad de la cinta transportadora en valor % de 0 a 100. Para la velocidad


mínima y máxima consultar la siguiente tabla.

Fig. 6.5.1

Velocidad
Cinta [%] 50
39

Modelo de 1% 100%
modo
máquina (velocidad mínima) (velocidad máxima)
rodillos fijos 5,6 m/min 18,8 m/min
T452H
rodillos giratorios 11,2 m/min 37,6 m/min

rodillos fijos 2,8 m/min 9,4 m/min


T652H
rodillos giratorios 5,6 m/min 18,8 m/min

2 • Temperatura del horno

Menú para la regulación de la temperatura de la cámara térmica.


La temperatura puede ser regulada de 95°C a 200° C con incrementos de 1°C.

Fig. 6.5.2

Temperatura
Horno [°C] 120
Capítulo 6 - Funcionamiento y uso
Traducción de instrucciones originales

3 • Velocidad de funcionamiento de los ventiladores de termorretracción


(parámetro opcional)

Con este parámetro es posible modificar la velocidad de funcionamiento de los ventiladores


de termorretracción dependiendo de las exigencias, aumentándola o disminuyénodla un poco
respecto a la velocidad estándar. la velocidad se ajusta entre 40 y 60 Hz.

Fig. 6.5.3

Velocidad
Ventila. [Hz] 60

6.6 ACCESO AL MENÚ RESERVADO

Presionar conjuntamente las teclas y para acceder al menú reservado con los

parámetros de regulación calibrados durante la prueba de la máquina.

Fig. 6.6.1
40

Habilita Ajuste
Password *****

Utilizar el password PROGR para acceder a la selección de parámetros normalmente


regulados en fase de calibración de la máquina.

Para inserir el password seleccionar las letras de alfabeto con las teclas y ; la

selección de cada letra deberá ser confirmado presionando la tecla .

1 • Selección de idioma

Menú para regular el idioma del display.

Usando las teclas y es posible visualizar todos los idiomas disponible.

Fig. 6.6.2

Lingua
Español 5
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 7 - LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

7.1 ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES GENERALES

Todas las operaciones mostradas


en este capítulo deben ser
efectuadas por personal
cualificado y con dispositivos de
protección individual adecuados a
las operaciones a efectuar.
Consultar el párrafo 1.6 e 1.7.

Las operaciones de limpieza y mantenimiento se deben llevar a cabo por personal experto que
conozca la máquina (responsable de mantenimiento mecánico y responsable de
mantenimiento eléctrico, cada uno según sus competencias). Para mayor información
consultar el párrafo 1.7.

Para las intervenciones de mantenimiento es obligatorio:


• mantener siempre limpia y seca el área asignada a la máquina. Eliminar siempre posibles 41
manchas de aceite.
• seguir el procedimiento de puesta en estado de mantenimiento mostrado en el párrafo 7.2.
• asegurarse de haber desconectado de la línea de alimentación eléctrica antes de intervenir
en los componentes eléctricos.
• usar sólo y exclusivamente repuestos originales
• al terminar las operaciones regresar la máquina a su estado inicial montando nuevamente
las protecciones eventualmente retiradas y cerrando el cuadro eléctrico con la llave. Dicha
llave debe siempre ser custodiada por el encargado de mantenimiento eléctrico, en un
lugar seguro, para evitar accesos no autorizados.

Está prohibido:
• llevar a cabo la lubricación o reparación cuando la máquina se encuentra en movimiento o
bajo tensión eléctrica.
• utilizar cerillas, linternas o antorchas como medio de iluminación.
• el acceso cerca de la máquina a personas no autorizadas.

7.2 PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN ESTADO DE MANTENIMIENTO


Antes de inciar cualquier operación de mantenimiento indicado, si no se pide de otro
modo, apagar la máquina y quitar el enchufe de la alimentación. Durante todas las
operaciones de verificación es obligatorio bloquear el interruptor general por medio de
un candado como se muestra en la figura.

Además, antes de empezar con el mantenimiento, se aconseja poner un cartel de señalización


en el panel de control o en el interruptor general de alimentación eléctrica con la siguiente
indicación: ¡ATENCIÓN! NO TOCAR - PERSONAL DE ASISTENCIA DE SERVICIO
Capítulo 7 - Limpieza y mantenimiento
Traducción de instrucciones originales

Fig. 7.2.1

Ejemplo de puesta eléctrica fuera


de servicio

7.3 NATURALEZA Y FRECUENCIA DE LAS VERIFICACIONES Y DE


LAS INTERVENCIONES DE MANTENIMIENTO
En el manual la descripción de las diferentes operaciones de mantenimiento a menudo se
asocia a la simbología mostrada a continuación.

Identifica una comprobación visual sobre el estado de


desgaste o sobre el buen funcionamiento de un componente.

42 Identifica una operación de limpieza de un componente.

Identifica una intervención mecánica (regulaciones,


reparaciones, sustitución) a efectuar en el componente.

Identifica una intervención mecánica de tensado a efectuar


en el componente.

Identifica una intervención de lubricación con aceite sintético.

Identifica una intervención de lubricación con grasa.

Notas acerca de la limpieza general del túnel de termorretracción


Para optimizar las funciones del túnel de termorretracción es oportuno mantenerlo siempre
limpio. Asi mismo, de este modo es posible prevenir funcionamientos errados y detectar y
reparar eventuales desgastes, trabajando en condiciones de seguridad. Es necesario poner
atención de no intervenir en el posicionamiento de los sistemas de seguridad durante las
operaciones de limpieza.

¡ATENCIÓN! Antes de remover eventuales residuos depositados en las partes calientes se


debe esperar a que el túnel se enfrie por completo.

En la siguiente tabla se describen por cada parte del túnel los controles, las verificaciones y
las intervenciones de mantenimiento necesarios para obtener un tiempo de trabajo óptimo.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Tab. 7.3.1 - Intervenciones sobre los componentes mecánicos

Aparato de la Simbología Operaciones Tiempos de


máquina utilizada a efectuar intervención

Mantener limpio el túnel de


termorretracción usando un paño
Limpieza general humedecido en agua. En caso de que se 240 horas
mojara accidentalmente secarlo con
cuidado antes de ponerlo a funcionar.

Limpiar los residuos de film depositados


en la cámara térmica, sobre los 16 horas
deflectores y sobre los tornillos.

Horno Comprobar que no estén presentes


(cámara térmica) roturas en las cortinas de la cámara
240 horas
térmica y si es necesario proceder a su
sustitución.

Verificar que no haya obstrucciones en el


16 horas
paso de aire.

Limpiar eventuales residuos de film. 16 horas

43
Cinta
Lubricar la cadena de la cinta
transportadora 150 horas
transportadora.

Controlar el correcto funcionamiento de


los órganos de transmisión y verificar 240 horas
eventuales rumores anormales.

Remover el polvo que se deposita en los


Motorreductores cada semana
motorreductores.

ATENCIÓN
Utilizar exclusivamente
repuestos originales de los
componentes electricos.

Fig. 7.3.2
Capítulo 7 - Limpieza y mantenimiento
Traducción de instrucciones originales

7.4 COMPROBACIÓN PERIÓDICA A LOS COMPONENTES DE


SEGURIDAD
Algunos componentes para su contribución a la seguridad deben considerarse fundamentales
y por lo tanto necesitan comprobaciones periódicas. A continuación se indican estos
componentes con su correspondiente periodicidad de control.

• Seccionador general eléctrico candadeable. 12 meses


• Tecla de emergencia 6 meses
• Contactores con función de seguridad 12 meses
• Control visual del estado general de las protecciones de seguridad
situadas en la máquina que impiden el alcance de los órganos en 6 meses
movimiento por parte del operador.

Para verificar el funcionamiento de algunos componentes mencionados en la tabla consultar


también el párrafo 3.2.

Verificar que el manual de uso y mantenimiento de la máquina y el manual con la lista de


piezas de repuesto y esquema eléctrico se encuentren presentes.

En caso de deterioro de los pictogramas adhiesivos que reportan obligaciones, prohibiciones y


ajustes de la máquina proceder a sustituirlos. Para el correcto posicionamiento de los pictogramas,
44
consultar el manual de las piezas de recambio, en la sección “SAFETY PICTOGRAMS”.

7.5 LUBRICACIÓN DE LAS PARTES MECÁNICAS


En este párrafo se proporcionan indicaciones sobre los lubricantes que se pueden utilizar para
mantener la máquina con perfecta eficiencia. En caso de que encontrar estos lubrificantes
fuera difícil es posible utilizar lubricantes de buena calidad con características parecidas a los
aconsejados. De todas formas se recomienda no mezclar distintos lubricantes.

Lista de las partes mecánicas sujetas a intervenciones de lubricación:

1 - Cadena de la cinta del horno


El lubricante específico aconsejado para las cadenas de la cinta del horno es el Mobil Pyrolube
830, un lubricante sintético a base de ésteros que se emplea en órganos que operan con altas
temperaturas (hasta 230°C). Este aceite se puede aplicar con brocha, con goteo o con
pulverizador (también con temporizador).

La base enteramente sintética del Mobil Pyrolube 830 y las consiguientes características de
baja volatilidad limitan la evaporación del producto a alta temperatura y evitan la formación de
residuos grasientos y carbonosos. La utilización de este aceite, respecto a otros aceites
minerales y sintéticos presenta las siguientes ventajas:

• Ausencia casi total de depósitos carbonosos


• Ausencia de olores desagradables
• Reducción del consumo gracias al poder lubricante del producto que permite limitar el
número de erogaciones.
• Aumento de la duración en servicio de los órganos lubricados.
• Reducción del ruido
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Modo de intervención
Utilizando una aceitera aplicar aceite en las cadenas de la cinta transportadora como se
muestra en la figura por medio de los orificios especialmente predispuestos.

Dicha intervención se debe llevar a cabo mientras la cinta transportadora está funcionando,
por lo tanto poner atención a que la punta de la aceitera no quede atascada dentro de las
cadenas, generando peligros y posibles daños a las máquinas.

45

Fig. 7.5.1

2 - Reductores
No requieren ninguna sustitución de aceite ya que son todos del tipo "long life"
página en blanco
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


CAPÍTULO 8 - ANOMALÍAS Y DAÑOS - COMO REPARARLOS

8.1 SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO

En la siguiente tabla estan descritas las soluciones a los problemas más comunes que pueden
presentarse durante el funcionamiento de la máquina.

Tab. 8.1.1

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

VERIFICAR EL SENTIDO DE
SENTIDO DE ROTACIÓN DE LOS
ROTACIÓN DE LOS
VENTILADORES EQUIVOCADO
VENTILADORES

VERIFICAR QUE EN EL DISPLAY


TERMORRETRACCION NO
APAREZCA EL ROTULO
SELECCIONADA
TERMORRETRACCION

EL HORNO NO TEMPERATURA DEMASIADO VERIFICAR LA TEMPERATURA


TERMORRETRAE BAJA EN EL DISPLAY

ESPERAR A QUE LAS


RESISTENCIAS EN FASE DE
RESISTENCIAS ESTEN A
CALENTAMIENTO
TEMPERATURA
47

VERIFICAR MAGNETOTÉRMICO
EL VENTILADOR NO GIRA Y FUNCIONAMIENTO DEL
MOTOR

LA TERMORRETRACCION
FILM NO IDONEO O DE POCA
NO ES NI UNIFORME NI SUSTITUIR EL FILM
CALIDAD
COMPLETA

HACER DESLIZAR EL FILM A


DURANTE LA
TRAVES DE LOS
TERMORRETRACCION FILM SIN MICROFOROS
MICROFORADORES DE LA
QUEDAN BURBUJAS
SOLDADORA

LIMPIAR LA CUCHILLA
CUCHILLA SOLDADORA DE LA
SOLDADURA O SUSTITUIR SI
SOLDADORA SUCIA O DANADA
ESTA DAÑADA

REGULAR EL VALOR DE
LA SOLDADURA SE ABRE VALOR DE SOLDADURA
SOLDADURA DE LA
DURANTE LA ERRONEO
SOLDADORA
TERMORRETRACCION
DISMINUIR LA TEMPERATURA Y/
O AUMENTAR LA VELOCIDAD
HORNO DEMASIADO CALIENTE
DE LA CINTA
TRANSPORTADORA

8.2 VISUALIZACIÓN DE ERRORES Y MENSAJES DEL DISPLAY


En este párrafo están descritos los mensajes y errores visualizables en el display del panel del
operador con sus relativas soluciones. Tales mensajes podrán venir acompañados de una
señal acústica.
Capítulo 8 - Anomalías y daños - como repararlos
Traducción de instrucciones originales

Error 1

Después de haber resuelto la causa será posible cancelar el error visualizado en el display

presionando la tecla .

Tab. 8.1.2

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

Se ha presionado el hongo de
emergencia.
EMERGENCIA Soltar el hongo de emergencia
Interviene el telerruptor 62.KM.8 que
quita potencia.

Falta cierre del contacto ubicado en el


telerruptor de seguridad 62.KM.8.
48
Si el error aparece apenas se
Verificar el correcto funcionamiento eléctrico
PROB enciende la máquina significa que el
del telerruptor 62.KM.8 y si es necesario
TELERRUPTOR telerruptor ha quedado cerrado.
sustituirlo.
Si aparece después de haber
presionado la tecla Power significa
que el telerruptor no cierra.

Desconectar de la alimentación y efectuar los


siguientes controles y operaciones:

- Comprobar que las tomas de aire no


estén obstruidas.
Error sobrecalentamiento horno - Comprobar el correcto funcionamiento de
ERROR 1 las resistencias.
El sensor ha detectado una
- Comprobar la conexión y el
temperatura superior a los 230°C. funcionamiento del motor de la
ventilación.
Si el problema persiste, desconectar el cable
de alimentación y llamar al centro de
asistencia.

Desconectar de la alimentación y efectuar los


siguientes controles y operaciones:

- Comprobar el funcionamiento correcto de


Error calentamiento horno
las resistencias del horno.
ERROR 2 El horno no consigue alcanzar la - Comprobar el sentido de rotación y el
temperatura programada. funcionamiento del motor de ventilación.
Si el problema persiste, desconectar el cable
de alimentación y llamar al centro de
asistencia.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Tab. 8.1.2

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

Desconectar de la alimentación y efectuar los


siguientes controles y operaciones:
Error en la medición de la
temperatura - Comprobar la conexión y el
funcionamiento de la sonda de
ERROR 3 El sensor de temperatura puede temperatura.
encontrarse desconectado y la - Comprobar la conexión de toma de tierra.
medición de la temperatura resulta
inestable. Se il problema persiste staccare il cavo di
alimentazione e chiamare il centro
assistenza.

- Apagar y reiniciar la máquina.


Error de la EEPROM
ERROR 9 Si el problema persiste, desconectar el cable
Se ha generado un error en los
de alimentación y llamar al centro de
datos de la memoria.
asistencia.

Desconectar de la alimentación y efectuar los


siguientes controles y operaciones:
Error sobrecarga salidas 24V en el - Verificar la integridad de los cables de
módulo inverter de la cinta alimentación de los ventiladores y de los
transportadora. telerruptores de restablecimiento.
ERROR 10
Se han detectado unas - Verificar el correcto funcionamiento del
"dispersiones" o sobrecargas en las telerruptor.
49
salidas 24V. Si el problema persiste, desconectar el cable
de alimentación y llamar al centro de
asistencia.

Motor cinta parado / under current - Comprobar la correcta conexión del motor
de la cinta transportadora.
Cuando la cinta transportadora se
ERROR 12 activa, el inverter verifica la Si el problema persiste, desconectar el cable
absorción de corriente; en caso de de alimentación y llamar al centro de
que no varíe, se señalizará el error. asistencia.

Motor del ventilador parado. - Comprobar la correcta conexión del motor


del ventilador.
Cuando el ventilador de
ERROR 13 termorretracción se activa, el Si el problema persiste, desconectar el
inverter verifica la absorción de cable de alimentación y llamar al centro de
corriente; en caso de que no varíe, asistencia.
se señalizará el error.

Desconectar de la alimentación y controlar


Error sobreintensidad en salida que no existan bloqueos mecánicos que
ERROR 14 24V en el módulo inverter del impidan el correcto funcionamiento del motor.
ventilador. Si el problema persiste llamar al centro de
asistencia.

Se ha detectado por un sistema de


control eléctrico una anomalía de
funcionamiento de los telerruptores, Verificar el correcto funcionamiento de los
de los ventiladores o de las telerruptores 62.KM.2 - 62.KM.3 y de las
resistencias. protecciones térmicas de los ventiladores
24.F2 y 24.F3. (este último se encuentra
ERROR 18 El problema se puede atribuir a la
presente solo en los modelos provistos de
separación de las térmicas de los
ventiladores que a veces intervienen doble cámara térmica)
en la alimentación de los telerruptores Controlar los contactos auxiliares del circuito de
de las resistencias o por el mal seguridad de los telerruptores.
funiconamiento de los mismos
telerruptores de las resistencias.
Capítulo 8 - Anomalías y daños - como repararlos
Traducción de instrucciones originales

Tab. 8.1.2

PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN

Falta de comunicación con el Controlar el funcionamiento del inverter de


ERROR 80 módulo INVERTER de la cinta la cinta transportadora, en particular el
transportadora. cable de conexión y los conectores.

Falta de comunicación con el Controlar el funcionamiento del inverter de


ERROR 81 módulo INVERTER de los los ventiladores, en particular el cable de
ventiladores de termorretracción. conexión y los conectores.

ERRORES DE LOS MÓDULOS “INVERTER COSMOS”

En la tabla 8.1.3 se describen los posibles errores de los módulos “INVERTER COSMOS”
ubicados dentro del cuadro eléctrico. El programa permite ubicar fácilmente que módulo
inverter causó el error:

Error causado por el inverter 1 :


1xx
cinta transportadora

50 2xx
Error causado por el inverter 2 :
ventilador de termorretracción (opcional)

Tab. 8.1.3

103 Tensión auxiliar fuera de rango.


203 La tensión de entrada auxiliar (24VDC) está fuera del rango admitido (<24,4V o >28V)

105 NTC motor interrumpida


205 El sensor de temperatura del motor se interrumpió.

Temperatura del motor muy elevada


106
206 Problema que puede deberse a la presencia de bloqueos mecánicos u obstrucciones
que impidenel correcto funcionamiento del motor.

Temperatura del drive muy elevada


107
207 La temperatura interna está muy elevada. Se aconseja de ventilar más el
accionamiento.

Intervención de la diagnóstica.
Este error señala la intervención de la protección del hardware interna en la tarjeta de
108 potencia. La intervención puede ser provocada por:
208 - sobreintensidad en la fase de salida;
- defecto de alimentación en los Gate de los GBT;
- impulso de corriente de ruido.

109 Superación corriente máxima


209 La corriente proveniente del motoer ha superado el valor máximo admitido.
Manual de uso y mantenimiento serie T452H - T652H

Traducción de instrucciones originales


Tab. 8.1.3

Tensión DC BUS fuera del límite máximo


110 Problema que puede presentarse si la resistencia de freno no es capaz de absorber
210 toda la potencia generada por el motor o a causa de una tensión de red mayor de la
permitida o con fluctuaciones notables.

Temperatura de resistencia de freno excesiva.


113
213 El problema puede deberse a una tensión de alimentación muy alta o en o en una
excesiva masa aplicada al eje del motor.

Tensión DC BUS muy baja


114
214 La tensión de red es insuficiente o una de las fases de alimentación principal se
encuentra ausente.

115 Datos en EEPROM corruptos.


215 Se ha generado un daño en los datos en la memoria EEPROM.

118 La corriente del motor ha superado el valor límite más allá del tiempo
218 establecido.

Ventilación insuficiente.
126 Por lo menos uno de los ventiladores esta girando con velocidad insuficiente. Verificar
226 la presencia de cuerpos extraños que puedan impedir el correcto funcionamiento de
los ventiladores.

Problema de diagnóstico. 51
127 El inverter se ha deshabilitado como consecuencia de algún problema ligado al
227 diagnóstico del hardware. Si el problema persiste se aconseja la sustitución del
inverter.

Problema tensión de alimentación


128 La tensión de alimentación trifase presenta problemas debidos a la ausencia de una
228 o mas fases y/o huevcos de tensión. Se aconseja verificar el correcto
funcionamiento de los sistemas de protección de las líneas de alimentación.

Fallo del circuito de STO.


129 No fué posible habilitar el accionamiento a causa del fallo del circuito de seguridad.
229 Se aconseja verificar la presencia de la tensión de alimentación en el conector
apropiado del circuito de seguridad.

Habilitación del circuito de STO.


130
230 El circuito de seguridad de accionamiento se encuentra sin señales de consentimiento
externas.
SMIPACK no asume ninguna responsabilidad por el uso inadecuado de la máquina.

SMIPACK se reserva el derecho de llevar a cabo modificaciones técnicas sobre sus sistemas
y en este manual sin previo aviso.

FIN DEL MANUAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy