Plan de Trabajo - Gobierno Digital Gob - Pe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

MUNICIPALIDAD

DISTRITAL DE
COCACHACRA

PLAN DE TRABAJO

Transformación de la
plataforma web
Institucional,
migración y re-
direccionamiento al

GOB.PE
04 de AGOSTO DEL 2022

Elaborado por:
Juan Carlos Rojas Carbajal

UNIDAD DE INFORMÁTICA

INTRODUCCIÓN
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

INTRODUCCIÓN
(SUSTENTAR LA OBLIGACION Y LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR O TRASPARENTAR LOS
DATOS A LA CIUDADANIA, INDICANDO PLAZO Y RESPONSABILIDAD EN CASO DE OBLIGACION
IMPUESTA POR LA NORMATIVIDAD VIGENTE)

La presencia en Internet es cada día una constante en lugar de una excepción. Significa estar presente
las 24 horas del día, los 365 días del año. Mostrando información, interactuando con la población. Existen
infinidades de páginas Web, algunas con los adelantos tecnológicos más avanzados y otras como una
modesta fuente de información donde se encuentra la Pagina Web de la Municiaplidad Distrital de
Cocachacra. Para todas y cada una de ellas existen personas interesadas en visitarlas.

La Unidad de Informatica, tenemos la mejor disposición de brindar la mayor información al poblador


mediante una Página Institucional Web dentro de la Plataforma Digital Única del Estado GOB.PE, con
contenido interactivo.

Estamos respondiendo a la implementacion del GOBIERNO DIGITAL con el siguiente Plan de Trabajo,
presentado para llegar a cumplir con las metas propuesta por la UNIDAD y LA SECRETARIA DEL
GOBIERNO DIGITAL DE LA PCM (Presidencia de Consejo de Ministros).

La Municipalidad Distrital de Cocahacra cuenta con el acceso al Portal Digital Unico del Estado Peruano.

El GOB.PE de la Municipalidad esta en fase de inicio y no cuenta con toda la informacion que se
encuentra almacenada en la base de datos de la Pagina Web de la Municipalidad.

Cada área referente a la página institucional WEB es diferente, algunos requieren una visión artística
(NOTICIAS, EVENTOS, FLAYERS), otros una interacción entre bases de datos (NORMAS, INFORMES
TRAMITES Y SERVICIOS), pero lo importante es saber comunicar el mensaje en forma efectiva en la
Plataforma Digital Única del Estado GOB.PE. Planificar y ejecutar un proyecto que beneficie a la
población, requiere de un plan de trabajo que guíe al equipo de la Unidad de Informatica, para que sus
esfuerzos sean aprovechados al máximo.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 1
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

1 ÓRGANO RESPONSABLE

Unidad de Informática

2 BASE LEGAL

 Ley N° 29158 – Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.


 Ley N° 27658 – Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
 Ley N° 27972 – Ley Orgánica del Municipalidades.
 Decreto Supremo N° 083-2011 -PCM, crea la Plataforma de Interoperabilidad del Estado
Peruano-PIDE.
 Decreto Supremo N° 081-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Gobierno Electrónico
2013 - 2017.
 Decreto Supremo N° 016-2017-PCM Aprueba la Estrategia Nacional de Datos Abiertos
Gubernamentales 2017 - 2021 y del Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú.
 Decreto Supremo N° 121-2017-PCM, que amplía la información para la implementación
progresiva de la interoperabilidad en beneficio del ciudadano, en el marco del Decreto Legislativo
N° 1246.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 004-2018-PCM/SEGDI, que aprueba los
lineamientos del Líder de Gobierno Digital.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI, que aprueba los
lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital.
 Decreto Supremo N° 033-2018-PCM, que crea la Plataforma Digital Única del Estado Peruano y
establecen disposiciones adicionales para el desarrollo del Gobierno Digital.
 Decreto Supremo N° 051-2018-PCM que crea el Portal de Software Público Peruano y establece
disposiciones adicionales sobre el Software Público Peruano y normas complementarias.
 Decreto Supremo Nº 118-2018-PCM, Decreto Supremo que declara de interés nacional el
desarrollo del Gobierno Digital, la innovación y la economía digital con enfoque territorial.
 Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, que dispone la creación de un Comité de Gobierno
Digital en cada entidad de la Administración Pública.
 Decreto Legislativo N° 1412-2018 Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital.
 Resolución de Secretaría de Gobierno Digital N° 005-2018-PCM/SEGDI, que aprueba Los
lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital.
 Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM, aprueban disposiciones sobre la conformación y
funciones del Comité de Gobierno Digital.
 Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
 Decreto Legislativo Nº 1310, Decreto Legislativo que aprueba medidas adicionales de
Simplificación Administrativa.
 Decreto Supremo N° 029-2021-PCM que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1412, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Digital, y establece disposiciones
sobre las condiciones, requisitos y uso de las tecnologías y medios electrónicos en el
procedimiento administrativo.

3 OBJETIVO GENERAL

Su objetivo principal es acercar el Estado al ciudadano, permitiéndote acceder a información


institucional de la Municipalidad y orientación de trámites y servicios, de manera sencilla.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 2
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Concluir con una meta trazada por el Gobierno Digital y la Unidad de Informática. (INDICAR
CUAL ES LA META TRAZADA)
b) Optimizar la página institucional de la Municipalidad. (OBJETIVO GENERAL, MIGRAR?
CANCELAR LA PAGINA DESFASADA)
c) Mantener actualizada la Pagina Institucional de la Municipalidad en la Plataforma Digital Única
del Estado Peruano GOB.PE.
d) Expandir el almacenamiento de los Correos Institucionales actualmente empleados, para la
tramitación virtual de los expedientes. (JUSTIFICAR LA NECESIDAD DE CORREOS)
e) Generar plataformas de servicios para mejorar la atención al público.
f) Migrar y Publicar la información almacenada de la página web anterior hacia el GOB.PE, desde
el año 2019 hasta el 2022.
g) Re direccionamiento de la página web anterior hacia el GOB.PE.
h) Contratación de Hosting WEB para el almacenamiento de correos institucionales. (JUSTIFICAR
LA NECESIDAD DE CORREOS)

5 FINALIDAD

Re-direccionar, actualizar y migrar en su totalidad la información almacenada en el BACK END de la


página web, de la Pagina Institucional desfasada de la Municipalidad Distrital de Cocachacra hacia
la Plataforma Digital Única del Estado Peruano GOB.PE. ( CUMPLIR CON LA NORMATIVA
VIGENTE Y METAS PROGRAMADAS)

6 AMBITO DE APLICACIÓN

Oficina de la Unidad de Informatica que se ejecutará según cronograma establecido (Anexo 1)

7 ETAPAS

 Planificación
 Ejecución del Cronograma de Actividades

8 DEFINICIÓN

GOB.PE, es el único punto de contacto digital del Estado Peruano con los ciudadanos. Según el
Decreto Supremos 033-2018-PCM, GOB.PE se define como la PLATAFORMA DIGITAL UNICA DEL
ESTADO PERUANO para la Orientación al Ciudadano. Con un acceso fácil de leer por su forma y
búsqueda de información, así también por la cantidad de colores entre textos y el fondo. Con
enlaces re direccionados a las plataformas de servicios principales que se deben generar como:
(MESA DE PARTES, ACCESO A LA INFORMACION, LIBRO DE RECLAMOS, LIBRO DE VISITAS
ELECTRONICO, OTROS QUE SE GENEREN SEGÚN PEDIDO DE OTRAS AREAS.)
En GOB.PE encontraras:

 Información de trámites y servicios para ciudadanos y público especializado.


 Información sobre la Municipalidad Distrital de Cocachacra.
 Noticias, normas legales y publicación de la Municipalidad Distrital de Cocachacra.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 3
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

Para ingresar las bases de datos a la Plataforma Digital Única del Estado Peruano, se debe tomar en
cuenta los siguientes pasos.
7.1 RECOLECCION DE LA INFORMACION
La recolección de datos es el proceso de recopilación y medición de información sobre variables
establecidas de una manera sistemática, que permita obtener respuestas relevantes, probar
hipótesis y evaluar resultados. La recolección de datos en el proceso investigación es común a
todos los campos de estudio. Si bien los métodos varían según la disciplina, el énfasis es
garantizar una recopilación precisa y confiable.

En el campo de TI, el objetivo de toda la recopilación de datos es capturar evidencia de calidad


que luego será mostrada en el Portal Digital Única del Estado Peruano GOB.PE o en el FRONT
END.

Paralelamente se recomienda realizar, la planeación del manejo de la información. Para ello se


elaborará un esquema de cómo se va a procesar cada documento de la información a recolectar.
(DETALLAR EL SERVICIO) O REMITIR DONDE SE ESPECIFIQUE QUE INFORMACION, DE
CUANDO DE DONDE, LA CANTIDAD DE DATOS A PROCESAR, DARLE RELEVANCIA QUE
JUSTIFIQUE LA CONTRATACION DE UN SERVICIO)

7.2 MIGRACION DE LA INFORMACION Y REDIRECCION DE LA PAGINA WEB

La migración de datos es el proceso mediante el cual realizamos una transferencia de datos de


unos sistemas de almacenamiento de datos a otros, de unos formatos de datos a otros o entre
diferentes sistemas informáticos.

Habitualmente, un proyecto de migración de datos se lleva a cabo para reemplazar o actualizar


servidores o equipos de almacenamiento, para una consolidación de un sitio web, para llevar a
cabo el mantenimiento de un servidor o para reubicar un centro de datos.

El almacenamiento de datos se debe contar con un servidor robusto que cuente con firewall de
seguridad y programas que contrarresten los ataques informáticos y virus para resguardar la
información de la Municipalidad.

Dependiendo del tipo de iniciativa que se quiera llevar a cabo, es necesario un planteamiento
distinto. Así, podría hablarse de tres formas diferentes de abordar el data migration:

1. Usando un software basado en matriz, que es la mejor opción para el movimiento de datos
entre sistemas similares.
2. Apoyándose en un software basado en el host: que sería la opción más recomendable para
las migraciones específicas de la aplicación. Es el caso de la copia de archivos, las
actualizaciones de la plataforma o la replicación de la base de datos.
3. Empleando los dispositivos de red. De esta manera, se migran volúmenes, archivos o
bloques de datos del modo más apropiado, en función de su configuración.

Hay algunos factores que se deben considerar en un proyecto de migración de datos:

 Tiempo que llevará realizar la migración completa.


 Cantidad de tiempo de inactividad que se requerirá.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 4
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

 Riesgo para el negocio derivado de problemas técnicos de compatibilidad, corrupción de


datos, problemas de rendimiento de aplicaciones y pérdida u omisión de datos.

Para minimizar el riesgo inherente al movimiento de datos, es preciso:

1. Entender qué datos se está migrando, de qué tipo son, cuál es su origen y qué formato
adquirirán en destino, una vez completado el traslado.
2. Aplicar los procesos ETL (extracción, transformación y carga) preferiblemente antes de
proceder a la migración y mayormente para el GOB.PE se usa la extensión *.PDF.
3. Definir e implementar políticas de migración de datos para garantizar el orden necesario a
lo largo de todo el proceso.
4. Apostar por las pruebas y validación de los datos migrados, por ser la única manera
efectiva de asegurarse de que reúnen todos los atributos de calidad necesarios.

(IDENTIFICAR CUAL ES EL METODO QUE SE VA A USAR, Y COMO ES QUE SE LLEVARA ACABO


LA MIGRACION DE LOS DATOS, EL TIEMPO Y LA DIFICULTAD DE LA INFORMACION)

(TODO TIENE QUE ESTAR MEDIDO EN CANTIDAD DE INFORMACION Y TIEMPO, DIFICULTAD)

7.3 ACTUALIZACION DE LA INFORMACION

Como complemento de los trabajos realizados en esta fase de establecimiento del Sistema de
Información, se observa la necesidad de mantener actualizados los datos estadísticos que
integran el Banco de Datos de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano GOB.PE, labor
que presenta problemas tanto de naturaleza técnica como de tipo institucional. Esa
actualización de datos involucra la elaboración de un Plan de Actividades para ese fin, en el
cual deben contemplarse todos los aspectos técnicos y metodológicos que sean necesarios.

La actualización de los datos requiere que se identifiquen y determinen con el mayor grado de
detalle posible, aspectos tales como:

a) Propósito y alcance del estudio.


b) Lista de datos o características (NUMERACION Y SIGLAS DEL DOCUMENTO), que se
van a estimar y para la cual debe recolectarse información. Esta lista puede agruparse
en conjuntos o subconjuntos, según temas o materias de estudio.
c) Descripción del tipo de investigación, sea por enumeración completa, por muestreo o
por estudio parcial, sin aplicación de la técnica muestral.
d) Procedimiento de recolección de los datos (pedido de información por documentación o
verbal; Secretaria General; etc.).
e) Período de referencia de los datos ejemplo: año del documento; mes o fecha
específica, etc.
f) Nombre de las entidades o instituciones responsables o bajo cuya responsabilidad
estarán todas o algunas de las actividades del Proyecto.
g) Organización del trabajo de campo y funciones que le corresponderán al encargado de
actualizar la información en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano GOB.PE.
h) Esta información sera actualizada en el GOB.PE de manera manual ya que no es
compatible con la migracion del CPANEL del hosting de la Página Web anterior al
GOB.PE
(NO SE ENTIENDE QUE REFORMULAR EN TERMINOS SENCILLOS Y ESPECIFICOS)

UNIDAD DE INFORMÁTICA 5
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

7.4 PLATAFORMAS Y SERVICIOS DIGITALES

Las Plataformas digitales o plataformas virtuales, son espacios en internet que permiten la
ejecución de diversas aplicaciones o programas informáticos del estado en un mismo lugar
para satisfacer distintas necesidades de la población.
Cada una cuenta con funciones diferentes que ayudan a los usuarios resolver distintos tipos de
problemas de manera automatizada, usando menos recursos.
Las plataformas digitales sirven para facilitar la ejecución de tareas a través de programas o
aplicación en un mismo lugar en la web.

(QUIZA SERIA MEJOR FORMULKARLO COMO CREACION DE PLATAFORMAS Y


SERVICIOS DIGITALES, DARLE TRASCENDENCIA)

AHORRO DE TIEMPO Y ECONOMIA:


Agiliza la tramitación de la documentación y ahorra tiempo, papeleos y dinero, hacer colas y
presentar de manera presencial el tramite o servicio en la Entidad. Toda tramitación es de
manera virtual desde un equipo con acceso a internet, igual que la respuesta puede ser de
manera digital por entrega de un medio, por ejemplo: correos electrónicos u otra aplicación que
el poblador desee que se le entregue la información.

8 DIAGNÓSTICO ACTUAL:
En la actualidad nuestra Municipalidad cuenta con una página institucional con tecnología desfasada
y almacenamiento muy limitado de solo 29.3GB usada para correos institucionales, base de datos,
imágenes y archivos, donde se observa que el almacenamiento ya casi llega a su máximo
rendimiento, se encuentra al 98%. Motivo por el cual se tiene que estar borrando cada cierto tiempo
la información almacenada y en futuro esa información puede ser de importancia para la institución.
Se tiene de preferencia el almacenamiento de 3 correos institucionales, que son usados
diariamente: Mesa de Partes, Logística y Almacén.
No contamos con plataformas virtuales del estado que son de importancia, para poder brindar una
mejor atención al público. También son parte de los OFICIOS MULTIPLES que envía la PCM para
implementar y si no dan respuesta tendrán sanciones fuertes, según el grado del cumplimiento de
las metas del GOBIERNO DIGITAL.
Con la Aprobación del Plan de Trabajo será realidad completar las metas trazadas por la Unidad de
Informatica y el Gobierno Digital.
(AGREGAR QUE DISTE INICIO AL PROCEDIMIENTO DE MIGRACION, LA FECHA Y QUE SIN
EMBARGO A LA FECHA NO HAS LOGRADO CONCLUIR POR FALTA DE TIEMPO Y PERSONAL
LOGISTICO, SIENDO QUE LA GESTION ESTA PROXIMA A ACABAR EL OBJETIVO ES
CONCLUIR CON UNA PAGINA OPERTATIVA AL 100% XD Y NO ENTREGAR A MEDIAS, AHORA
EL TRABAJO QUE QUEDA POOR GESTIONAR ES EL MAS PESADO NO? PUEDES INDICAR
QUE EL AVANCE FUE DEL 20%)
8.1 PAGINA WEB INSTITUCIONAL:
Página Web de la Municipalidad esta generada desde el 2018 con un hosting extranjero de la ciudad
de MEXICO, e-Nova Digital Hosting. El cual nos brinda una capacidad mínima de almacenamiento
de datos e información, 29.3GB.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 6
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

El FRONT-END de la Pagina Web Institucional de la Municipalidad se visualiza una página obsoleta,


no cuenta con filtro de búsqueda de información, tiene que ser de manera manual buscando la
información de una por una.
La segmentación de la página no es la adecuada. No se encuentra la mayoría de trámites y
servicios que ofrece la Municipalidad, tampoco se puede agregar más ítems de información por el
poco almacenamiento y estamos casi al borde de llenar el almacenamiento lo que ocasionaría que
se bloquee los correos institucionales.
El BACK-END de la Pagina Web Institucional donde se maneja la base de datos y la estructura
visual de la página, esta desordenada con fallas constantes, las cuales si se reparan la página
queda inhabilitada o con errores de visualización. La Página Web que fue programada y digitada por
anteriores jefes de informatica que estuvieron a cargo y dejaron la página con muchos errores los
cuales se tratan de solucionar, pero no se puede trabajar muy bien con la plataforma informatica de
la página web. Lo recomendado es generar una página web desde 0 sin hacer cambios
estructurares.
No se cuenta con un segmento de anuncios para que la población pueda visualizar los eventos que
la municipalidad pueda realizar.
Tecnología de base de datos y programación de la página, desfasada tecnológicamente.
El hosting también es el encargado de generar los correos institucionales y almacenamiento de la
información de envío y entrada de documentación por los correos, sobre todo el de MESA DE
PARTES, LOGISTICA Y ALMACEN. Que abarcan una gran cantidad de información y no se pueden
eliminar los correos ingresados por que es el inicio de generar los expedientes y en otras ocasiones
las notificaciones para las órdenes de compra y servicio.
La Información recolectada y subida de las normas, informes y documentos de gestión emitidos por
la municipalidad de la gestión del 2019 al 2022 y publicada a la página. Se encuentra incompleta
desde el 2019.
8.2 PLATAFORMAS O SERVICIOS DIGITALES:
Las plataformas o servicios digitales que cuenta la municipalidad. Solo cuenta con el servicio de
Mesa de partes virtual (https://facilita.gob.pe/t/1273) link del servicio, generado por el portal de
servicios de la SECRETARIA DE GOBIERNO de la PCM (SERVICIOS FACILITA), el cual está
asociado con el correo institucional de alcaldia@municocachacra.gob.pe correo institucional que
esta agregado al hosting del CPANEL de la Pagina Web anterior. Donde llega todos los pedidos
virtuales por parte de la población, entidades estatales y particulares.
EL Gobierno Digital cuenta con una plataforma única de servicios (FACILITA), que es la encargada
de generar una gran cantidad de plataformas de servicios y asociarlas con los correos institucionales
y demás instrumentos de gestión que se requieran. De dicha plataforma solo se generó el servicio
de mesa de partes virtual.

9 ESTRUCTURA DEL PLAN:

9.1 RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN DEL PLAN:

EL TIO JUANCA Téc. Juan Carlos Rojas Carbajal

UNIDAD DE INFORMÁTICA 7
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

10 ACTIVIDADES A REALIZAR:

10.1 INVESTIGACION, RECOLECCION Y ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION:

Para este paso se pedirá la documentación a secretaria general y los órganos competentes
para recolectar la información necesaria y poder cumplir con esta fase
 Inspeccionar la pagina web de la municipalidad y revisar los documentos de gestión si
están completos y vigentes, normas y documentos legales desde el 2019 al 2022,
directorio municipal, servicios, directivas, otros.
 Descargar la información en formato PDF de la página web antigua y la información.
 Pedir y escanear la información faltante en resolución de 300ppp que se encuentre en
físico en las unidades que tengan la información almacenada.( APROXIMADO
CUANTAS RESOLUCIONES EN TOTAL)
 Crear una carpeta con toda la información desagregada por años y por nombre de los
documentos.
 Investigación del hosting empresarial con espacio de 100GB para el alojamiento de las
cuentas de los correos institucionales por un año.
 Estudio y aprendizaje del ingreso de datos a la nueva página web del GOB.PE.
 Revisión y requerir la lista de las noticias diarias subidas a la red social Facebook para
ser publicadas diariamente en el GOB.PE.
 Requerir una lista de campañas o eventos a la unidad de Imagen Institucional que se
generaran en el año.
 Inspeccionar las redes sociales con que cuenta la Municipalidad Distrital de
Cocachacra.

10.2 MIGRACION DE LA INFORMACION Y REDIRECCION DE LA PAGINA WEB

La Unidad de Informática a considerado varios aspectos donde se tendrá que realizar la


migración y Re direccionamiento:

 Analizar la cantidad de información recolectada y empezar a subir la data por fases.


 Generar un usuario de colaborador, con las credenciales de la persona que se encargara
de migrar la información al GOB.PE y también subir toda la información a la cuenta del
google drive de la municipalidad como respaldo de la información.
 Generar una copia de seguridad de la página institucional antigua
http://www.municocachacra.gob.pe. (BASE DE DATOS, CORREOS INSITUCIONALES Y
ARCHIVOS).
 Migrar toda la información por nombre y año de creación de los documentos de gestión,
informes, documentos legales, entre otros al GOB.PE.
 Creación de compendios por año de la documentación en el GOB.PE.
 Generar las páginas de trámites y servicios en el GOB.PE.
 Culminado la migración total hasta la fecha de la documentación y archivos se empezará
al Re direccionamiento de la página antigua http://www.municocachacra.gob.pe. al
GOB.PE https://www.gob.pe/municocachacra. esto conllevara que en la búsqueda del

UNIDAD DE INFORMÁTICA 8
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

motor de GOOGLE al darle clic al link de http://www.municocachacra.gob.pe.


automáticamente te envié al nuevo portal del GOB.PE
 Verificación de los enlaces y pruebas de Re direccionamiento.

10.3 ACTUALIZACION DE LA INFORMACION

(ESTE ITEM NO JUSTIFICA EL SERVICIO)

 Verificación total de la base de datos y la información nueva almacenada en el GOB.PE.


 Recolección de información para el portal de transparencia estándar.
 Actualización del portal de transparencia estándar.
 Actualización de la información que será generada por las áreas, después de la
culminación de la migración y el Re direccionamiento.
 Generación de BACKUP de la data del GOB.PE.
 Actualización diaria del segmento de noticias y eventos.
 Actualización de la agenda municipal.
 Seguimiento de expedientes ingresados por mesa de partes virtual en el GOB.PE
 Actualización de la información institucional.
 Actualización del directorio municipal.
 Actualización de la Organización de la Municipalidad en el GOB.PE

10.4 PLATAFORMA Y SERVICIOS DIGITALES

Inspeccionando las herramientas de apoyo para facilitar al ciudadano la tramitación de los


expedientes, visitas al alcalde y gerentes. Se debe generar herramientas para brindar un
mejor servicio por medio de la tecnología digital generando servicios online y la población
pueda acceder a ellos desde un celular o equipo con acceso a internet lo que agilizara los
pedidos del poblador.
LOS CUALES DEBEN SER: (CREACION)

 Libro de Reclamos Virtual.


 Mesa de Partes Virtual.
 Solicitud de Acceso a la Información.
 Formulario Único de Tramite.
 Libro de Registro de Visitas Online.
 Agenda Institucional Online.
 Otros.

11 RECURSOS:

11.1 HUMANOS:

La Unidad de Informática cuenta con el siguiente personal:

CARGO CANTIDAD
Jefe de Unidad 1
Asistente 1

UNIDAD DE INFORMÁTICA 9
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

JEFE DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA:


En la actualidad el Jefe de Informatica se traza la meta de cumplir con las V fases que
contienen 18 metas del gobierno digital. Donde se contempla una gran cantidad de
sistemas informáticos de gran dimensión, generados por entidades estatales y son
entrelazadas entre ellos mismos para brindar el mejor servicio a la población, también
contiene un aspecto de seguridad de la información contra vulnerabilidades y ataques
informáticos que vienen generándose constantemente. Lo cual falta implementar en la
municipalidad y la misión es de llegar a implementar todos los sistemas informáticos del
estado y ayudara culminar con todas las fases del gobierno digital y mejorar el
rendimiento tecnológico de la entidad.
También me contacto con el equipo del sistema interno de la municipalidad SIGGO,
generado por una empresa tercera. Modificación de expedientes, requerimientos,
errores de conexión de todas las áreas de la Municipalidad llegan a la Unidad de
Informatica para rectificar los errores de los expedientes de forma diaria y a cualquier
hora.
Dar cumplimento a las actividades POI trazadas para el año fiscal el cual están
presupuestadas y se presentan en el lapso de todo el año y son metas que se deben
cumplir para resguardar los equipos y sistemas tecnológicos.
Coordinación y generación de BACKUP de información del SIAF y sistema de rentas. La
información tiene que ser guardada de forma diaria, también estar presente a las
actualizaciones del sistema por parte del MEF.
Estar pendiente de la implantación de los sistemas (SRTM y SIGA) que formaran parte
de nuestra entidad. Hasta la fecha el SIGA ya se encuentra implementado y estamos en
fase de capacitaciones lo cual también se requiere de tiempo para coordinar con todas
las áreas involucradas y la adquisición de equipos informáticos y reestructuración de la
red informatica para que toda la municipalidad pueda laborar con el sistema.
El sistema SRTM está en fase de implementación, recolección y cambio de datos. Para
la base de datos del sistema.
Implementar el sistema de la PIDE (Plataforma Nacional de Interoperabilidad), la cual es
la encargada de tener acceso a las demás entidades estatales por medio de aplicativos,
por medio de convenios con la RENIEC, SUNAT, SUNARP, ETC.
Verificar y generar BACKUP de las cámaras de seguridad internas y externas de la
Municipalidad, velar por el correcto funcionamiento de los equipos por medio de
mantenimientos anuales.
(AGREGALE TUS ACTIVIDADES SEGÚN ROF EL POI SE MAS ESPECIFICO Y
EXAGERA)
ASISTENTE DE INFORMÁTICA:
En la actualidad encargado de dar el soporte HELPDESK (encargado de la ayuda
tecnológica) a toda la municipalidad, informar que este trabajo ocurre diariamente a

UNIDAD DE INFORMÁTICA 10
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

tiempo completo, por lo que pocas veces el asistente no se encuentra en la Unidad de


Informatica.
Solucionar todos los Desperfectos de equipos de cómputo (mantenimientos, cambio de
piezas, limpiezas, etc.)
Fallas técnicas constantes con la red de la municipalidad.
Deterioro de equipos de impresión, cambio de insumos para los equipos de impresión.
Modificación de expedientes en el SIGGO.
Verificación del internet y anexos.
Instalación de equipo audiovisual para conferencias en la municipalidad y fuera de ella.
Generar informes de baja de equipos de cómputo por deterioro o cortos circuitos, entre
otras tareas que diariamente son encomendadas.
Mantenimiento correctivos y preventivos semestralmente de todos los equipos de
computo.
Mantener un inventario informático actualizado.
A consecuencia de todos los trabajos que realizamos en la unidad de informatica, se genera este plan de
trabajo para el apoyo con la meta de la migración y redirección del portal institucional y demás funciones
descritas en el plan de trabajo.
(AGREGALE TUS ACTIVIDADES SEGÚN ROF EL POI SE MAS ESPECIFICO Y EXAGERA)
12 PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL PARA EJECUCION DEL PLAN DE TRABAJO
El presupuesto estimado para generar la actualización, redirección, migración y generar servicios
digitales el cual estará por fases las cuales serán requeridas según las actividades POI presentadas
por la Unidad de Informatica.
12.1 SERVICIO DE RECOLECCION, MIGRACION, ACTUALIZACION, GENERAR SERVICIOS
DIGITALES EN LA PLATAFORMA DIGITAL ÚNICA DEL ESTADO PERUANO GOB.PE.

PRECIO
ITEM DESCRIPCIÓN UND CANT PRE UNI
TOTAL
01 RECOLECCION DE INFORMACION SERVICIO 1 1100.00 1100.00
02 MIGRACION, REDIRECCIONAMIENTO SERVICIO 1 1100.00 1100.00
ACTUALIZACION DE LA INFORMACION DEL
03 SERVICIO 1 1100.00 1100.00
GOB.PE
03 GENERACION DE SERVICIOS DIGITALES SERVICIO 1 2200.00 2200.00
SUB TOTAL 5600.00

MI OPINION BAJAR -1.100

12.2HOSTING PARA LOS CORREOS INSTITUCIONALES (SUSTENTAR IMPORTANCIA, ES


DECIR, SI NO SE CONTRATA ESE SERVICIO QUE PASARIA)

UNIDAD DE INFORMÁTICA 11
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

ITEM DESCRIPCIÓN PRECIO TOTAL


CONTRATACION DE SERVICIO DE HOSTING Y ALMACENAMIENTO
01 1000.00
PARA LOS CORREOS INSITUCIONALES POR UN AÑO
SUB TOTAL 1000.00

12.3 GASTO TOTAL PRESUPUESTADO

GASTO
ITEM DESCRIPCIÓN
SUBTOTAL
1 SERVICIO DE RECOLECCION, MIGRACION, S/. 5600.00
REDIRECCION, ACTUALIZACION, GENERAR
SERVICIO DIGITALES
2 CONTRATACION DE SERVICIO DE HOSTING Y S/. 1000.00
ALMACENAMIENTO PARA LOS CORREOS
INSITUCIONALES POR UN AÑO
GASTO TOTAL S/. 6,600.00

13 MONITOREO:
El desarrollo de la fase del GOB.PE, se efectuará de acuerdo al cronograma establecido, así mismo
se dará a conocer a las áreas correspondientes.
Al culminar el presente plan de trabajo, se presentará un informe del trabajo realizado por el
encargado del servicio hacia el área de informática el cual deberá reportar al LIDER DEL
GOBIERNO DIGITAL de la culminación total del trabajo realizado.
14 PLAZO DE EJECUCION:
La ejecución de las fases para la transformación de la plataforma de la página web Institucional y
migración al GOB.PE de Municipalidad Distrital de Cocachacra será realizada en un plazo de 04
meses y medio, según cronograma (Anexo 1).
El lugar de trabajo se realizará en la unidad de informática de la Municipalidad Distrital de
Cocachacra, bajo la supervisión del Jefe de la Unidad de Informatica.

UNIDAD DE INFORMÁTICA 12
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

15 ANEXOS:
ANEXO 1

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y PREVENTIVO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS


RED DE DATOS

UNIDAD DE INFORMÁTICA 13
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

UNIDAD DE INFORMÁTICA 14
Municipalidad
Distrital de
COCACHACRA

UNIDAD DE INFORMÁTICA 15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy