Clase Completa Racionalismo Empirismo Kant Actividades
Clase Completa Racionalismo Empirismo Kant Actividades
Clase Completa Racionalismo Empirismo Kant Actividades
La
filosofía se ocupa de la relación entre el hombre y el conocimiento.
¿Qué es la filosofía?
La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja
una serie de problemas teórico-prácticos a través del uso y la
invención de conceptos y otras herramientas interpretativas, críticas y
trascendentales.
Historia de la filosofía
La historia de la filosofía occidental se divide en los siguientes
períodos:
Ramas de la filosofía
La filosofía trabaja con distintos objetos de estudio, cada uno con una
o varias preguntas propias. Según la inquietud con la que se trabaje,
se considera que la filosofía se divide en distintas ramas. Estas son:
● Metafísica. Estudia la realidad, la existencia y el ser. Según a qué
tradición se adhiera, se habla de metafísica continental o analítica.
● Filosofía del lenguaje. Estudia al lenguaje como fenómeno: qué es, cuál
es su naturaleza y, si lo tiene, cuál es su significado.
● La pregunta por el ser. Por qué hay algo y no más bien nada es una
pregunta tan antigua como la filosofía misma. Desde los inicios de la
filosofía, los filósofos se preguntaron por el origen y la razón de todo lo
que es. Entre las muchas incógnitas que la pregunta por el ser despierta,
está la polisemia de la palabra misma. Tal como dice Aristóteles en el
libro VI de Metafísica, “el ser se dice de muchas maneras”, y aunque
luego de esta declaración, pensadores como Heidegger hayan dicho que
el ser cayó en el olvido (al confundir al ser con el ente), la pregunta por el
ser siguió siendo debatida hasta hoy.
Filósofos importantes
A lo largo de la historia muchas personas se dedicaron, de una
manera u otra, a la filosofía. Esta es una lista de aquellos cuyos
aportes tuvieron un impacto sustancial en esta disciplina.
Mujeres en la filosofía
Como muchas otras disciplinas, la filosofía cuenta con una historia
narrada, principalmente, por varones. Las obras con las que
contamos son de filósofos y muy pocos nombres de filósofas son
conocidos.
● Hiparquia de Maronea
● Areta de Cirene
● Aspasia de Mileto
● Hipatia
● Mary Wollstonecraft
● Margaret Fuller
● Ayn Rand
● Susanne Langer
● Hannah Arendt
● Simone de Beauvoir
● María Zambrano
● Julia Kristeva
● Susan Haack
● Celia Amorós
Muchas otras filósofas, y algunos pensadores pertenecientes a
grupos cuya identidad se identifica como no-binaria, siguen
escribiendo y pensando al día de hoy. La filosofía no es exclusividad
del género masculino, sino que su historia ha sido contada
principalmente por varones.
Ramas de la filosofía
En la antigua Grecia existía una sola filosofía hasta antes de Aristóteles, quien
fue el autor de la creación de diversas disciplinas entre las que destacaban la
física y la metafísica, y que posteriormente se siguieron bifurcando. A
continuación se reseñan algunas ramas de la filosofía y su definición, así
como el detalle de quiénes fueron los filósofos más sobresalientes en cada una
de ellas.
1. Metafísica
La metafísica es una de las ramas tradicionales de la filosofía. Su nombre se
traduce como “más allá de la física” y se considera que Parménides es el
padre de este campo de estudio de la filosofía cuyo nombre le fue dado por
Aristóteles. La metafísica fue por mucho tiempo el equivalente de la filosofía,
ya que la mayoría de los filósofos comenzaron preguntándose por las
cuestiones últimas del ser de las cosas.
Objeto de estudio
Para Aristóteles la metafísica era una disciplina divina, superior a las demás.
La definía como el estudio de lo que algo es integralmente, en contraposición
a las otras ciencias que describen a los entes de forma parcial. Este insigne
filósofo decía que Sócrates era quien más había contribuido con la metafísica,
al acotar los límites de cada cosa a través de conceptos.
Principales exponentes
● Parménides de Elea (530-515 a.C.). Sur de Italia.
● Sócrates (470-399 a.C.). Atenas.
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Italia.
● Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1717). Alemania.
● John Locke (1632-1704). Inglaterra.
● Immanuel Kant (1724-1804). Actual Kaliningrado (Rusia).
2. Lógica
La lógica, cuyo creador fue Aristóteles, es otra de las ciencias que pertenecen
a la filosofía. Este pensador dejó un importante legado en su obra conocida
como Organon, donde se establecen los principios de esta disciplina que era,
según su autor, la expresión del ser a través del logos (palabra).
Objeto de estudio
Como ya se ha comentado, el campo de acción de la filosofía es inmenso. En
el caso de la lógica, el objetivo radica en arribar a conclusiones válidas con
base en premisas cuya verdad es irrefutable por obvia o haber sido
previamente demostrada. Las premisas se denominan axiomas y este sistema
es el origen del pensamiento deductivo.
Principales exponentes
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Euclides (325-265 a.C.). Alejandría
● Santo Tomás de Aquino (1225-1274). Italia.
● Pierre de la Ramée (1515-1572). Francia.
● Leonhard Euler (1707-1783). Suiza.
● Bertrand Russell (1872-1970). Inglaterra.
● Alan Turing (1912-1954). Inglaterra.
3. Ética
La ética es otra de las ciencias que se originan en la antigua Grecia. Tanto
Sócrates como Platón contribuyeron con esta disciplina, pero fue Aristóteles
el creador del concepto. Posteriormente otro griego, llamado Epicuro, también
se destacó en la materia. La concepción de Aristóteles ha perdurado en el
tiempo y la mayoría de los filósofos comparten su visión en cuanto a que la
práctica de los valores éticos tiene como finalidad el logro de la felicidad.
Objeto de estudio
l campo de la ética es el estudio de la conducta humana desde el punto de vista
de lo correcto o lo incorrecto. Se diferencia de la moral en que ésta se delimita
por valores particulares de cada sociedad mientras que la ética se refiere a los
valores universales y en ciertas circunstancias hasta pueden entrar en
contradicción. Si nos preguntamos qué ciencias se relacionan con la ética
encontramos que absolutamente todas deben tener este basamento, pero
especialmente se alude a ella en la medicina, la ecología y el derecho.
Principales exponentes
● Sócrates (470-399 a.C.). Atenas.
● Platón (427-347 a.C.) Atenas.
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Epicuro (271-270 a.C.). Samos.
● Barruch Spinoza (1632-1677). Países Bajos.
● David Hume (1711-1776). Escocia.
● Immanuel Kant (1724-1804). Actual Kaliningrado (Rusia).
● Fernando Savater (1947). España.
4. Estética
El concepto de belleza ya existía en la antigua Grecia y Platón es el filósofo
que más se refirió a ella, distinguiendo la belleza del alma, que equivalía a la
virtud, de la belleza aparente. Sin embargo el término estética fue invención
del filósofo Alexander Gottlieb y apareció por primera vez en su libro
Reflexiones acerca de la poesía (1735), al calificar la sensación que produce
lo bello como un conocimiento diferente de cualquier otro.
Objeto de estudio
La estética tiene como campo de estudio la forma en que los humanos
perciben la belleza o su contrario a través de los sentidos. Algunos filósofos
definen ramas de la estética al diferenciar lo perceptible de lo sensible y
también se refieren a la belleza del arte o la naturaleza como dos categorías
diferentes.
En general las experiencias estéticas, sin importar el tipo de que se trate, se
relacionan con conceptos y juicios personales, variando según cada individuo.
Se interpretan de manera diferente de acuerdo a la sensibilidad de cada quien,
influyendo de manera importante los factores culturales.
Principales exponentes
● Platón (427-347 a.C.) Atenas.
● Denis Diderot (1713-1784). Francia.
● Alexander Gottlieb (1714-1762). Alemania.
● Immanuel Kant (1724-1804). Actual Kaliningrado (Rusia).
● Georg Hegel (1770-1831). Alemania.
● Arthur Schopenhauer (1788-1860). Polonia.
● Martin Heidegger (1889-1976). Alemania.
5. Gnoseología
La gnoseología es otra de las ramas auxiliares de la filosofía, la cual ha sido la
más discutida de la historia por la posición enfrentada entre quienes piensan
que el conocimiento se adquiere sólo a través de los sentidos y los que creen
que intervienen otros mecanismos. Esta ciencia también tiene su origen en
Grecia; el primer antecedente es un diálogo de Platón denominado Teeteto y
luego Aristóteles hizo importantes aportes.
Objeto de estudio
La finalidad de esta ciencia es estudiar la esencia del conocimiento y cómo es
adquirido. Se considera que el mismo está constituido por toda la información
que almacenamos en el cerebro, proveniente tanto de las experiencias como de
los aprendizajes, lo cual es analizado bajo la óptica de diversos enfoques de
acuerdo a cada corriente filosófica.
Principales exponentes
● Platón (427-347 a.C.) Atenas.
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Tomás de Aquino (1225-1274). Italia.
● Nicolás de Cusa (1401-1464). Alemania.
● Francis Bacon (1561-1626). Reino Unido.
● Rene Descartes (1596-1650). Francia.
● Immanuel Kant (1724-1804). Actual Kaliningrado (Rusia).
● Edmund Husserl (1859-1938). República Checa.
Disciplinas derivadas de la filosofía
Con el devenir de la historia se fueron creando áreas del conocimiento
dedicadas a estudiar en profundidad las múltiples facetas del ser humano en su
relación consigo mismo y con el entorno. Estas disciplinas se convirtieron en
ciencias cuando desarrollaron sus métodos particulares, pero se caracterizan
por su estrecho vínculo con la filosofía y especialmente por ser ciencias que se
relacionan con la ética de forma importante.
6. Psicología
Se suelen asociar los comienzos de la psicología con el filósofo y médico
alemán Wilhelm Wundt (1832-1920), quien en 1789 instaló un laboratorio
para estudiar a los pacientes, pero más bien se trataba de observar las
reacciones fisiológicas del sistema nervioso. El origen del interés por la
psicología como tal surge antes, cuando Immanuel Kant promueve separar
el estudio del alma de la metafísica y considerarla como una ciencia aparte.
Objeto de estudio
En general la psicología se dedica a los procesos mentales y al
comportamiento de las personas en diferentes situaciones y etapas del
desarrollo. Pero, igual que sucede con la filosofía, esta ciencia tiene un campo
de ocupación muy amplio, por lo que un psicólogo puede especializarse en
áreas como: clínica, social, familiar, organizacional, infantil, adolescente y
gerontológica, entre otras opciones, así como también un filósofo de la
psicología reflexiona y teoriza sobre estos distintos ámbitos.
Principales representantes
● John Watson (1878-1958). Estados Unidos.
● Jean Piaget (1896-1980). Suiza.
● Lev Vygotsky (1896-1934). Rusia.
● Burrhus Skinner (1904-1990). Estados Unidos.
● Abraham Maslow (1908-1970). Estados Unidos.
● Jerome Bruner (1915-2016). Estados Unidos.
● David Ausubel (1918-2008). Estados Unidos.
7. Sociología
La filosofía social es una división de la filosofía relativamente nueva, la cual
se ubica cronológicamente en los albores de la Revolución Francesa. Uno de
los primeros pensadores que teorizaron sobre la materia fue Jean-Jacques
Rousseau con su famosa obra titulada El contrato social (1762),
absolutamente revolucionaria para la época, ya que hablaba de igualdad y
libertad en tiempos de monarquías absolutistas y grandes contradicciones
sociales.
Objeto de estudio
El objeto de estudio de la sociología es el comportamiento de las sociedades
en sus múltiples relaciones, la cuales incluyen los modos de producción, las
modas, las costumbres y hasta las tribus urbanas o el suicidio. Por su parte, la
filosofía social se enfoca sobre todo en los valores que deben primar en las
sociedades, tanto en lo que respecta a las relaciones interpersonales como a
los que se promueven a través de las instituciones, por lo que está muy
cercana a la ética en las ramas de la filosofía.
Principales exponentes
● Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Suiza.
● Auguste Comte (1798-1857). Francia.
● Karl Marx (1818-1883). Alemania.
● Émile Durkheim (1858-1917). Francia.
● Max Weber (1864-1920). Alemania.
● Herbert Marcuse (1898-1979). Alemania.
● Axel Honneth (1949). Alemania.
Objeto de estudio
Mientras que los filósofos reflexionan sobre la relación del lenguaje con el
pensamiento, la ciencia actual que se ocupa de su estudio es la lingüística. Sus
profesionales analizan los idiomas de las diferentes culturas y tratan de buscar
relaciones entre ellos para de esta manera clasificarlos, agruparlos y construir
una historia. Sin embargo varios lingüistas han realizado interesantísimos
aportes a la filosofía y de hecho muchos de ellos son también filósofos.
Principales exponentes
● Platón (427-347 a.C.). Atenas.
● John Locke (1632-1704). Reino Unido.
● Ferdinand de Saussure (1857-1913). Suiza.
● Gottlob Frege (1848-1925). Alemania.
● Roman Jakobson (1896-1982). Rusia.
● Noam Chomsky (1928). Estados Unidos.
● Jurgen Habermas (1929). Alemania.
9. Filosofía de la Educación
Cuando indagamos acerca de ciencias que pertenezcan a la filosofía desde la
antigüedad y exista de ellas literatura, sin duda que la educación es una de las
más importantes. La filosofía de la educación se remonta a la antigua Grecia,
donde tanto Sócrates como Platón legaron importantes conocimientos. Sin
embargo Aristóteles, que fue un gran maestro, dejó varios manuscritos sobre
el fin que debía tener la educación, la relación del docente con el alumno y la
didáctica, así como otros aspectos.
Objeto de estudio
La educación, que es la acción destinada a la formación de los individuos,
engloba muchos elementos adicionales que implican análisis. Así, está la
pedagogía o ciencia de la educación, respecto a la cual algunos filósofos
hablan de múltiples pedagogías; luego la didáctica, que se refiere a la
metodología ideal a seguir en el proceso enseñanza-aprendizaje; también hay
que considerar el currículo o contenidos a enseñar; y finalmente el método de
evaluación.
Principales exponentes
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Suiza.
● Johann Pestalozzi (1746-1827). Suiza.
● John Dewey (1859-1952). Estados Unidos.
● María Montessori (1870-1952). Italia.
● Paulo Freire (1921-1997). Brasil.
● Philippe Meirieu (1949). Francia.
Objeto de estudio
La disciplina que en la actualidad se encarga de estudiar tanto la teoría como
la praxis de los sistemas políticos es la ciencia política. Además está la
politología, que se concentra particularmente en las relaciones de poder. Sin
embargo estas ciencias no sustituyen a la filosofía política, que es una de las
ramas de la filosofía necesarias al apuntar hacia el deber ser. Tanto la ciencia
política como la politología son relativamente nuevas, ya que surgen después
de la Segunda Guerra Mundial.
Principales exponentes
● Aristóteles (384-322 a.C.). Macedonia.
● Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Italia.
● Tomas Hobbes (1588-1679). Reino Unido.
● John Locke (1632-1704). Reino Unido.
● Montesquieu (1689-1755). Francia.
● Karl Marx (1818-1883). Alemania.
● Bertrand Russell (1872-1970). Reino Unido.
A través de esta exposición sobre las ramas de la filosofía y las disciplinas
filosóficas ha quedado demostrada la gran influencia de Grecia en la filosofía.
También se ha puesto de relieve cuáles son las principales características de la
filosofía en cuanto a su finalidad de reflexionar sobre cada una de las facetas
del ser humano, tanto en lo relativo a su ser y esencia, como en lo que respecta
a sus relaciones con el entorno, lo cual además responde a la pregunta de para
qué se estudia filosofía.
Gnoseología
●
Gnoseología
Concepto: La gnoseología (del griego γνωσις, gnosis,
"conocimiento" o "facultad de conocer", y
λόγος, logos, "razonamiento" o "discurso")
Sumario
[ocultar]
● 1 Historia
● 2 Diferentes niveles de conocimiento
● 3 Pensamiento y conocimiento
● 4 Origen del conocimiento
● 5 Esencia del conocimiento
● 6 El problema gnoseológico en la modernidad
● 7 Fuente
Historia
La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia,
especialmente con el diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República (VI).
Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento
"empírico", el que se obtiene a través de los sentidos, y en la Metafísica dedica el libro IV
(especialmente el capítulo 4 y ss.) a discutir cuestiones como la prueba de los primeros
principios y el relativismo. En los Segundos analíticos (o Analíticos posteriores) presenta lo
que puede considerarse como su epistemología. Para estos dos autores, sólo podía haber
conocimiento que llegue a ser ciencia de lo inmutable: para Platón las Ideas, y para
Aristóteles las sustancias (también las sustancias separadas). En el período helenístico el
pirrónico Sexto Empírico ofrece la expresión más completa y sistemática del escepticismo
antiguo.
Por otro lado, el francés René Descartes publica en 1637 el Discurso del método y
en 1641 las Meditaciones metafísicas, obras en gran parte dedicadas a plantear y resolver
los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. Descartes introduce la duda
metódica como método racional para obtener conocimiento seguro, y dio inicio a la
tradición racionalista, que será continuada por Spinoza y Leibniz, entre otros.
En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica de la Razón Pura, una obra muy
influyente en la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una
alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro copernicano"
en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser
un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. De este modo, Kant propone
que el mundo nouménico permanece incognoscible para el sujeto, que sólo puede conocer
el mundo fenoménico, mediado por las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las
categorías del intelecto y las ideas regulativas de la razón. A partir de entonces, la
gnoseología ha intentado volver a recuperar el conocimiento del mundo. La obra de Kant
dio inicio al idealismo alemán, escuela que tuvo a sus mayores exponentes en Johann
Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a las cosas mismas", expresión con la
que quedó fundada la fenomenología, que sería continuada, de distintos modos, por
Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, entre otros. En la filosofía analítica, por el contrario, a
mediados del siglo XX se inició a partir de un breve artículo de Edmund Gettier una
tradición de análisis del conocimiento en términos de atribuciones de conocimiento,
retomando las tres características que señalara Platón para todo conocimiento: que sea una
creencia, que sea verdadera y que esté justificada. A partir de este análisis estándar han
surgido a principios del siglo XXI diversas teorías sobre las atribuciones de conocimiento
como el invariantismo, el invariantismo sensible,6 el contextualismo7 y el relativismo.
En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica epistémica en el que demuestra que
dados ciertos supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera conocer, entonces toda verdad
sería conocida". Pero como no toda verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer
todas las verdades. Esta paradoja se conoce hoy como la paradoja de la concupiscibilidad de
Fitch (Fitch's Paradox of Knowability).8 Paralelamente, desde mediados del siglo XIX,
quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo británico William
Whewell, como a lo largo del siglo XX, se dedicaron muchos esfuerzos filosóficos al
estudio del conocimiento científico, dando lugar a la filosofía de la ciencia. Este tipo de
estudios pronto se ven complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más
tarde, la sociología de la ciencia.
Pensamiento y conocimiento
El acto de pensar y sus resultados, los pensamientos son aún un problema complejo para la
filosofía. De hecho pensar, es conocer. Pero, ¿qué es pensar?. Platón afirma que es recordar.
Descartes que es dudar, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar, sentir. Para Leibniz es
calcular. Mientras que Hegel afirma que es la realización para si de la realidad efectiva de lo
absoluto a través del lenguaje humano.
Por otro lado, el pensamiento suele ir acompañado de percepciones o imágenes, puedo ver
algo o imaginarlo; pero estos elementos no son esenciales al pensamiento, cada vez que leo
un libro, no imagino todo lo que voy leyendo. También aparece la expresión del
pensamiento, los signos que lo expresan como su significación o sentido. Aquí arribamos a
un aspecto sumamente interesante; el de las relaciones entre pensamiento y lenguaje.
Por último podemos señalar el objeto del pensamiento, la referencia. Todo pensamiento es
pensamiento de algo. No existen pensamientos meros, vacíos . No debemos confundir, sin
embargo, el pensamiento con su objeto, pues, los objetos en cuanto tales no se modifican
porque se piense acerca de ellos. Ahora bien, los objetos del pensamiento pueden ser de
diversa índole, pero antes de entrar en su clasificación, procederemos a definir lo que
entendemos por objeto en sentido amplio.
Para tratar de responder esta cuestión será necesario admitir que el ser humano tiene la
capacidad de conocer de alguna forma al objeto. Para explicar de que forma se puede
conocer han surgido diferentes teorías sobre el origen del conocimiento.
Los planteamientos más antiguos del racionalismos los encontramos en Platón, quien estaba
profundamente convencido de que la experiencia no puede llevarnos a un saber autentico; lo
que proporcionan los sentidos no es una Episteme, sino una Doxa, no un saber , sino una
mera opinión.
En la edad media se desarrolló esta teoría principalmente por Santo Tomás de Aquino, cuya
tesis fundamental establece que “el conocimiento de nuestro entender es el producto de
nuestros sentidos” <<cognitio intellectus nostri tota derivatur a sensu>>. Para Santo Tomás,
se comienza por recibir imágenes concretas de las cosas sensibles; a partir de esto existe un
“entendimiento activo”, que extrae de las “imágenes esenciales”; el “entendimiento
potencial” recibe estas impresiones y procede a juzgar sobre las cosas. Formando así los
conceptos esenciales, por medio de otras operaciones del entendimiento, se obtienen
conceptos supremos y generales, como los que se contienen en las leyes lógicas del
pensamiento. De igual manera, los principios supremos del conocimiento radican
originalmente en la experiencia. Siguiendo a Aristóteles, Santo Tomás declara que “el
conocimiento de los principios se nos da por medio de la experiencia”.
El intelectualismo concibe el elemento racional como derivado del empírico: todos los
conceptos proceden de la experiencia; el apriorismo rechaza abiertamente esta derivación al
considerar que el elemento a priori no deviene de la experiencia, sino del pensamiento, es
de naturaleza racional. De cierta manera, esto identifica las formas a priori con los hechos
mismos, con la materia empírica, y los asimila al conocimiento. En el apriorismo el
pensamiento no se considera como una simple capacidad receptiva y pasiva frente a la
experiencia, como en el intelectualismo, sino como un proceso espontáneo y activo. Se
considera a Emmanuel Kant como el fundador del apriorismo, y dice: "No hay duda alguna
de que nuestro conocimiento comienza con la experiencia. (...) Mas, si bien, todo nuestro
conocimiento comienza con la experiencia no por eso originase todo él en la experiencia”.
Esencia del conocimiento
Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto.
Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende
captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del
conocimiento, su naturaleza y sus límites, es lo que se han planteado algunos sistemas para
elucidar la esencia del conocimiento.
Para Husserl: “El reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. No está
en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad.”
De acuerdo con Hessen de que “la existencia del mundo real no descansa en el
razonamiento lógico, sino en la vivencia inmediata, en la experiencia que genera la
voluntad”
● El Idealismo: El idealismo en el sentido epistemológico, sostiene que no existen cosas
reales, independientes de la conciencia; dado que se eliminan los objetos reales, quedan
solamente dos clases de objetos: los de la conciencia, que equivales a las ideas como
imágenes y a los sentimientos; y los objetos ideales, que son las entelequias de la lógica
y de las matemáticas que llevan en sí, su principio y su fin.
El idealismo considera los objetos reales como objetos de la conciencia, o bien los mismos
como objetos ideales; de ahí resulta las dos formas del idealismo:
Conforme a esta teoría no conocemos las cosas como realmente son, en sí mismas, sino
como se nos aparecen. Para el fenomenalismo existen cosas reales , pero su esencia
permanece desconocida para nosotros; sólo podemos saber qué son las cosas; pero no lo que
son. De esta manera coincide con el realismo al admitir la existencia de las cosas reales;
pero también coincide con el idealismo en tanto que limita el conocimiento a la conciencia,
a todo lo que es aparente, de donde se deduce la imposibilidad del conocimiento auténtico
de la realidad.
Referencias bibliográficas:
Empirismo
Te explicamos qué es el empirismo, sus características y sus
principales representantes. Además, diferencias con el
racionalismo.
¿Qué es el empirismo?
El empirismo es una escuela filosófica que piensa a la experiencia
como punto de partida y fundamento último de todo conocimiento
posible.
×
Para los empiristas, la realidad es la base de todo conocimiento. La
mente humana debe partir del mundo sensible, es decir, lo percibido por
los sentidos, para formar ideas y conceptos.
El conocimiento empírico
El empirismo surgió como escuela filosófica entre los siglos XVI y
XVIII. Los filósofos racionalistas, como Descartes, Leibniz o Spinoza,
sostenían que conocemos al mundo a través de la razón, y priorizaron
como fuente de conocimiento a las intuiciones intelectuales de la razón.
Los filósofos empiristas, en cambio, creían que solo podemos conocer al
mundo a través de la sensibilidad y priorizaron como fuente de
conocimiento a las sensaciones obtenidas a través de la percepción
sensible.
Locke fue el primero en decir que la mente humana era similar a una hoja
en blanco o “tábula rasa” en la que las impresiones externas quedaban
grabadas tras haber sido experimentadas. Hume, por otro lado, fue quien
revolucionó la idea de causalidad al decir que era una ficción impuesta
por la mente. Lo mismo hizo con las ideas de sujeto o sustancia,
consideradas hasta entonces como ideas innatas (según el idealismo,
eran las ideas con las que nacían los seres humanos).
Empirismo y racionalismo
El empirismo y el racionalismo fueron dos vertientes radicalmente
opuestas, ambas herederas del escepticismo como pensamiento
filosófico.
Fuente: https://concepto.de/empirismo/#ixzz7dAtoPWUe
Racionalismo
El racionalismo es una corriente filosófica, la cual defiende que el conocimiento
se obtiene a partir de la razón, y no, como defiende el empirismo, de la
experiencia.
El racionalismo se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, y su autor más
destacado fue René Descartes. Aunque también lo desarrollaron en gran
medida autores como Spinoza y Pascal.
Imagen: SlidePlayer
Cogito ergo sum. La primera verdad evidente
Descartes llega, a través de su método, una primera verdad evidente. De lo
lo único de lo que no podemos dudar es de que dudamos, lo que demuestra la
existencia de un sujeto pensante, es decir, del cogito, lo que se resume en la
frase cogito ergo sum. Es posible que no exista una extensión o un ser divino
en el cielo, pero de lo que no cabe ninguna duda, es de que existe
una sustancia pensante.
Descartes afirma, partiendo de esta primera certeza, la existencia de otras dos
substancias, o modos de ser, el cuerpo y el alma. Por lo tanto, existen 3
substancias:
1. Res cogitans. El pensamiento, la mente. Lo primero que se conoce.
2. Res extensa. El cuerpo, la materia.
3. Res infinita. El alma, Dios.
La duda, es el único método para acercarse al conocimiento cierto, al permitir
desprenderse al ser humano de los prejuicios que arrastraba, y que le lleva a
afirmar la existencia de una primera verdad indudable: cogito ergo
sum, pienso, luego existo, la primera verdad evidente de toda la historia de la
filosofía. El pensamiento, la mente, es para el filósofo, lumens naturales,
capaz de conocer con mayor certeza que los sentidos.
Las 4 reglas del método
A continuación, las 4 reglas del método de Descartes (2ª parte del Discurso
del Método de René Descartes)*:
1ª. Evidencia."No admitir como verdadera cosa alguna si no se con evidencia
que lo es, es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no
comprender en mis juicios nada más que lo que se presente tan clara y
distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en
duda."
2ª. Análisis. "Dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas
partes fuera posible y en cuantas requiriese su mejor solución"
3ª. Síntesis. "Conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los
objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo
gradualmente hasta el conocimiento de los más compuestos e incluso
suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
4ª. Enumeraciones y revisiones. "Hacer en todo unos recuentos
tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de
no omitir nada."
*Descartes, R. 2ª parte El Discurso del Método, (págs. 82-83). Alianza
Editorial, 1985.
Imagen: SlidePlayer
Bibliografía
● Descartes, R, Los Principios de la Filosofía, Alianza Editorial
● Descartes, R. El Discurso del Método, 2ª parte, Alianza Editorial
Immanuel Kant
Ideas fundamentales
● La crítica de la razón pura es la obra principal de Immanuel Kant.
Trabajó en ella alrededor de diez años, hasta que finalmente la publicó
en 1781.
● Al principio, el libro no generó impacto, por lo que en 1787 Kant editó
una versión compacta y otra ampliada.
● La obra trata de establecer las bases para la capacidad humana de
adquirir conocimiento: ¿Qué podemos y qué no podemos saber? Para
poder aprender algo del mundo, necesitamos tanto de los sentidos como
de la razón.
● Hay dos cosas que son independientes de nuestra experiencia y, al
menos, necesarias: el espacio y el tiempo. El pensamiento humano
debe presuponer el tiempo y el espacio para poder reconocer algo.
● El hombre dispone de algunas formas básicas del juicio: las categorías.
Con ellas estructuramos nuestras percepciones y nuestros
conocimientos.
● El concepto revolucionario de Kant: el modo en que vemos el mundo
depende de nuestras percepciones y de nuestro entendimiento. Sin
embargo, nunca podremos saber si las cosas en sí mismas son como
las percibimos.
● Debido a este cambio en el pensamiento filosófico de la época, Kant
suele ser definido como el Copérnico de la filosofía.
● La existencia (o la inexistencia) de las cosas que se encuentran fuera
del mundo de los sentidos (por ejemplo, el alma o Dios) no puede ser
comprobada por la razón.
● A pesar de ello, podemos y debemos pensar estas ideas reguladoras, y
debemos hacerlo con la ayuda de la razón.
● La filosofía kantiana fue revolucionaria y marcó una época: a partir de
Kant, se desarrolló el idealismo alemán (Fichte, Hegel, Schelling).
Resumen
En el campo de batalla de la metafísica
Los seres humanos piensan; eso los diferencia de los animales. Sin embargo,
el entendimiento y la razón también traen aparejados grandes problemas: las
personas se topan con preguntas que no pueden responder, y
cuestionamientos que resultan indispensables (como la interrogante sobre el
origen del universo o la existencia de Dios), cuya respuesta les está vedada.
Estas son las preguntas que investiga la metafísica, las preguntas acerca de lo
que se esconde detrás de los objetos físicos. Todo lo que existe en el mundo
es físico. Todo lo que está más allá de él (por ejemplo, el sentido de la vida)
pertenece al área de la metafísica (meta = más allá). Esto incluye una pregunta
crucial: ¿qué somos capaces de conocer? Los racionalistas acatan el dictamen
de la razón, y los empiristas deben experimentar todo antes de considerarlo
como verdadero. La Crítica de la razón pura busca reconciliar a estos dos
enemigos en el campo de batalla de la metafísica. Su objeto es la prueba
(crítica) de las posibilidades de adquirir conocimiento sin basarnos en las
experiencias (lo que lo hace puro).
La revolución copernicana
“(...) me atrevo a decir que no debería haber una sola tarea metafísica que no
se pudiera resolver aquí o que al menos no pudiera proporcionar la llave para
su resolución””.
Una teoría del conocimiento de este tipo lleva entonces a la equivocación, del
mismo modo en que las personas en tiempos de Copérnico se equivocaron al
pensar que las estrellas giraban alrededor del Sol. Se trataba de una
afirmación basada en la observación, pero que se contradecía con los cálculos
del astrónomo Copérnico, quien cambió completamente el modo de ver las
cosas: el Sol no gira alrededor de la Tierra; la Tierra gira alrededor del Sol.
Este giro copernicano, esta revolución del pensamiento, también se produjo en
la metafísica: no es la comprensión lo que gira alrededor de las cosas, sino que
las cosas giran alrededor de nuestra comprensión. La comprensión es la
medida de todo el conocimiento. Por lo tanto, solo comprendemos las cosas
que nuestra comprensión puede entender, y solo podemos captarlas del modo
en que podemos entenderlas. Esto significa que podemos explicarnos lo
inexplicable del mundo por medio de construcciones auxiliares. Si miramos a
través de unos binoculares, podemos describir un planeta determinado como
objeto en el universo, un planeta rojo o Marte, dependiendo de nuestra
educación y conocimiento previo, es decir, dependiendo de nuestra
experiencia. El objeto en sí mismo no se modifica por el nombre o los
conceptos que usamos para referirnos a él, pero, gracias a ello, podemos
llegar a conocerlo.
Evidentemente, con los juicios analíticos, el hombre gira todo el tiempo sobre
su propio eje. Solo los juicios sintéticos le aportan nuevo conocimiento. La
pregunta central es: ¿existen juicios sintéticos a priori? La respuesta es un sí
definitivo, en la medida en que hablemos de las disciplinas científicas clásicas.
En la física, la geometría o las matemáticas, es sencillo probar esta idea. La
frase matemática 7+5=12 es universal y obligatoria (es decir, a priori), pero al
mismo tiempo, sintética, porque la cifra 12 también se puede componer de
otras cifras. ¿Existen estos juicios sintéticos a priori en la metafísica? Si lo
hacen, su cientificidad estaría probada. Y ese es, en definitiva, el tema de
la Crítica de la razón pura: establecer cuál es la base de todo conocimiento. Se
trata de una filosofía trascendental (del latín transcendere, atravesar), que
analiza la cuestión sobre las condiciones para que se produzca nuestro
conocimiento.
Deducción trascendental
¿Son estas categorías adecuadas? ¿Cómo se explica que las categorías, que
son conceptos puros de la comprensión, puedan aplicarse a objetos
concretos? De eso se trata la deducción trascendental. Aquí es donde aparece
el giro copernicano en el pensamiento, en especial, si tenemos en cuenta el
significado del principio de la causalidad.
“La filosofía necesita de una ciencia que determine a priori las posibilidades,
los principios y el alcance de todo conocimiento””.
El esquema trascendental funciona como el elemento que vincula la
percepción y el pensamiento: esto es una capacidad que nos permite ordenar
una multiplicidad de posibilidades de conocimiento según un modelo
predefinido. Por ejemplo, todos poseemos un esquema que nos permite
reconocer a un perro. Pero el esquema es mucho más general que la imagen
de un perro en particular y ayuda a la comprensión a utilizar la categoría
correcta para cada percepción sensorial.
La razón puede pensar las ideas; sin embargo, resultan contradictorias. Las
afirmaciones sobre el hombre, el mundo y Dios son antonimias:
contradicciones aparentes que son necesarias. Por ejemplo, la idea de la
libertad incluye tanto la posibilidad de las cadenas de causalidad (un hecho
sigue a otro, por ejemplo: “salvé a un niño de la corriente de un río porque su
madre me paga para hacerlo”), como la posibilidad del libre albedrío. Si todo
depende de todo, no puede haber un principio en la cadena de causalidad,
pues el inicio tendría que haber sido voluntario, sin causalidad (es decir:
“Ayudo al niño porque creo que es lo humanamente/moralmente/éticamente
correcto”). Por eso, no existe la libertad de comenzar de nuevo. Las
oposiciones de las ideas confunden nuestra razón: tiene la necesidad de
encontrar una posibilidad absoluta y definitiva y fracasa por ello. Así, por
ejemplo, la existencia de Dios es tan posible como imposible: no podemos
probar su existencia con los medios al alcance de los seres humanos, pero
tampoco podemos probar su inexistencia.
Enfoques interpretativos
Antecedentes históricos
La Ilustración
Origen
Kant escribió en unos pocos meses el primer texto de su obra crítica (que
incluye también la Crítica de la razón práctica y Crítica del juicio). Kant, que
escribió su tesis doctoral y su tesis de habilitación el mismo año, se había
tomado diez años para pensar sus ideas íntegramente. En 1770 obtuvo un
puesto como profesor a cargo de la cátedra de Metafísica y Lógica en la
universidad de Königsberg, que había esperado durante mucho tiempo. En
mayo de 1781, publicó finalmente la Crítica de la razón pura. Pero la reacción
del público fue decepcionante: el libro fue considerado muy complicado y fue
descartado por incomprensible. Dos años más tarde, Kant volvió a intentarlo
con una versión simplificada y abreviada. Pero este prolegómeno (una especie
de resumen de su obra) cosechó el mismo desconcierto. Incluso, debido a los
recortes, la obra resultó aun más incomprensible que el original. Por eso, en
1787, Kant editó una segunda versión completa revisada. Todavía no estaba
impresa, pero la reacción cambió entre los lectores: finalmente comprendieron
y Kant se convirtió en una estrella de la filosofía. El círculo de Weimar, liderado
por Johann Gottfried Herder y Johann Wolfgang von Goethe, se interesó
ávidamente por su filosofía. Herder incluso asistió a las clases de Kant.
Influencia
Sobre el autor
Immanuel Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy Kaliningrado)
y creció en el seno de una familia de escasos recursos. Su educación se vio
muy influenciada por las profundas convicciones religiosas de sus padres.
Luego de asistir al colegio secundario en una escuela pietista, Kant estudió,
entre otras cosas, matemáticas, ciencias naturales, teología y filosofía. Tras la
muerte de su padre en 1746, y para poder alimentar a sus hermanos,
abandonó la universidad y se convirtió en docente particular para familias
adineradas de los alrededores de Königsberg. Gracias a sus contactos con la
nobleza, aprendió los modales de la alta sociedad. Al regresar a la universidad,
obtuvo un doctorado y recibió su habilitación con publicaciones en el área de la
astronomía y la filosofía. Sus clases en la universidad gozaban de gran éxito. A
pesar de ello, en 1758 se postuló infructuosamente para cubrir una vacante en
lógica y metafísica en Königsberg. Al mismo tiempo, rechazo ofertas de
puestos en Jena y Erlangen debido a su estrecho vínculo con su ciudad natal.
En 1770 se abrió una plaza en su área de interés, por lo que recibió un puesto
de profesor en la universidad de Königsberg y, por un tiempo, también fue
rector de la institución. Durante sus casi 30 años de trabajo en la universidad,
Kant llevó una vida estrictamente regulada. Su rutina estaba planeada con
extrema precisión, tanta, que se dice que los habitantes de Königsberg podían
ajustar sus relojes a partir del programa diario de Kant. En 1781 publicó
la Crítica de la razón pura, la primera de sus tres críticas. Puesto que sus tesis
se toparon con la incomprensión y el desdén, en 1787 publicó una segunda
edición modificada. En 1788 le siguió la Crítica de la razón práctica y, en 1790,
la Crítica del juicio. Mientras tanto, las ideas de Kant lograron imponerse: en su
vida se publicaron más de 200 textos sobre su obra y hasta los ciudadanos
comunes discutían sus ideas en la peluquería. Kant murió el 12 de febrero de
1804, en Königsberg. Al parecer, sus últimas palabras fueron: “Está bien”.
ACTIVIDAD N°2
1) Menciona los problemas de los que se ocupa la Filosofía. ¿Cuáles te interesan más?
2) Explica la etimología de la palabra Filosofía.
3) Realiza una línea del tiempo exponiendo la historia de la Filosofía.
4) Explica con tus palabras cada una de las preguntas expuestas en el artículo tratadas
por la filosofía.
5) ¿De qué se ocupa la filosofía en la actualidad?¿Cual es su utilidad?
6) ¡Qué es la gnoseología? Explica su origen.
7) Realiza una línea del tiempo al respecto del desarrollo de las teorías y aportes
gnoseológicos.
8) Realiza un cuadro con los diferentes niveles de conocimiento gnoseológicos.
9) ¿Qué es pensar?
10) Diferencia Doxa de Episteme.
11) Realiza un cuadro comparativo entre empirismo, racionalismo, intelectualismo y
apriorismo.
12) Explica la teoría tomista del conocimiento humano.
13) Realiza un cuadro comparativo entre las distintas teorías acerca de la esencia del
conocimiento.
14) Explica que es la epistemología y cuáles son sus orígenes.
15) Realiza un cuadro comparativo entre la teoría platónica y aristotélica.
16) Realiza un cuadro comparativo entre los filósofos mencionados en el artículo.
17) Distingue Gnoseología de epistemología.
18) Realiza un cuadro comparativo entre empirismo y racionalismo en el que se expongan
los siguientes datos: origen, etimología, principales representantes, principales ideas,
apriorismo. Pueden juntar varias hojas con cinta scotch.
19) ¿Cuál fue el punto de partida del pensamiento de Descartes? Explica su objetivo y
método.
20) Explica la primera verdad evidente postulada por Descartes incluyendo las tres
sustancias.
21) Realiza un cuadro en el que expliques las cuatro reglas del método de Descartes junto
a las reglas de los mismos.
22) ¿Por qué se habla de una revolución copernicana al respecto de La Crítica de la razón
pura kantiana?
23) ¿Por qué se habla de metafísica y de crítica?
24) Distingue entre juicios analíticos y sintéticos. Ejemplifica.
25) Explica las condiciones necesarias para que se produzca el conocimiento.
26) Explica la estética trascendental kantiana y sus elementos.
27) ¿Qué quiere decir el autor con que espacio y tiempo tienen un efecto sensorial en
nosotros?
28) ¿Qué es la lógica trascendental? Menciona las diferentes categorías.
29) ¿Qué es la deducción trascendental?
30) Explica los límites de la comprensión y los refugios de la razón. Menciona y explica las
tres ideas trascendentales.
31) ¿Qué es la dialéctica trascendental?
32) ¿Por qué se afirma que Kant es el creador del criticismo en la filosofía?
33) ¿En qué radica la importancia y el éxito de la teoría kantiana?