Filosofia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Filosofía

La filosofía es una disciplina de carácter académico que trabaja una serie de


problemas teórico-prácticos a través del uso y la invención de conceptos y otras
herramientas interpretativas, críticas y trascendentales.

Los problemas de los que se ocupa la filosofía giran en torno al conocimiento, el


ser, la existencia, el lenguaje, la moral, la vida, el arte, la verdad, la razón, la
existencia de Dios, la mente, la política y la animalidad, entre otros. Cada uno
de estos problemas se trabaja desde una rama específica de la filosofía. Por
ejemplo: epistemología, gnoseología, metafísica, ética, ontología, filosofía del
lenguaje, política, estética, lógica, filosofía de la mente, teología y filosofía de
la animalidad.

Gracias a esta división metodológica, y por ser la filosofía una problemática en


sí misma, resulta difícil caracterizarla de una manera determinante. Un
filósofo define su práctica según a qué corriente filosófica adscribe.

Sin embargo, y en su diversidad, la filosofía siempre encarna una manera


propia de problematizar las inquietudes existenciales trabajadas, ya sea a través
de la reflexión libre, una metodología sistemática, el análisis conceptual, la
especulación o incluso a través del diálogo y la discusión como ejercicios
filosóficos particulares.

Por su metodología propia y particular, la filosofía se distingue de otras formas


de conocimiento como el misticismo, la religión, la ciencia y las matemáticas.
Aun así, es considerada como la base de todas las ciencias, ya que ha sido la
raíz y el origen del surgimiento de muchas otras disciplinas. De hecho, muchos
filósofos se han dedicado a más de una rama de la filosofía, o incluso a otras
disciplinas distintas a ellas.

Desde filósofos y científicos, como Aristóteles y Descartes, a teólogos, como Agustín


de Hipona, o políticos, como Massimo Cacciari (exalcalde de Venecia), los
filósofos han llevado sus investigaciones y su conocimiento a distintas
disciplinas científicas y a la vida práctica, incluso expandiendo lo que la
filosofía es en sí misma.

Etimología del término "filosofía"


La palabra “filosofía” viene del griego philosophia (φιλοσοφία) y se suele traducir
como “amor a la sabiduría”. Este vocablo está compuesto por dos partes: -
phílos (φίλος), que significa “amigo” o “amante”, y -sophía (σοφία), cuya acepción
más común es “sabiduría”.
La raíz de -phílos es el verbo phileîn (φιλεῖν), “amar”. Existen numerosas
discusiones sobre cómo debe entenderse este verbo en conjunto con -sophía.
Generalmente se lo traduce como amante o amigo y, según cuál se elija, la forma
en la que se entiende a la filosofía.

La historia de la filosofía occidental se divide en los siguientes períodos:

 Filosofía antigua. Del siglo VI a. C. al siglo V d. C., este período de la filosofía se


divide de la siguiente manera:

 Filosofía presocrática. La filosofía se inicia en el siglo VI a. C. Este es el período


previo a Sócrates. Sus representantes son Pitágoras, Heráclito,
Parménides, Tales de Mileto y Anaxímedes.
 Filosofía griega clásica. Es el período de los grandes pensadores griegos. Sus
representantes son Sócrates, Platón y Aristóteles.
 Filosofía helenística. Tiene lugar luego de la muerte de Aristóteles y en medio
de las guerras helenísticas, que marcaron la decadencia de la polis griega.
Sus representantes son Epicuro y Zenón de Citio.
 Filosofía de la antigüedad tardía. Es el último período de la Antigüedad, en
él encontramos a los epicúreos, estoicos, escépticos y neoplatónicos. Sus
representantes son Proclo y Plotino.

 Filosofía medieval. Tiene lugar desde la caída del Imperio romano hasta
el Renacimiento europeo, y se caracteriza por el marcado énfasis religioso
(cristiano, pero también judío e islámico) de sus doctrinas. Sus representantes
son Agustín de Hipona, Boecio, Anselmo de Canterbury y Pedro Abelardo.
 Filosofía renacentista. Es el período de transición del mundo medieval a la
modernidad, y se dio entre los siglos XV y XVI. Sus representantes son Erasmo de
Rotterdam, Tomás de Moro, Michel de Montaigne y Francis Bacon.
 Filosofía moderna. Se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII, y sus principales
debates giraron en torno a la gnoseología. Sus representantes son René
Descartes, David Hume, John Locke, Baruch Spinoza y Gottfried Leibnitz.
 Filosofía del siglo XIX. Este período puede considerarse parte de la filosofía
moderna. El pensador más destacado de la época fue Inmanuel Kant, quien
escribió la Crítica de la razón pura.
 Filosofía contemporánea. Es la vertiente más actual, iniciada en el siglo XX. Sus
representantes son Bertrand Russel, Karl Popper, Michel Foucault, Jacques
Derrida, Jean Baudrillard, Gilles Deleuze y Felix Guattari, entre otros.

Ramas de la filosofía
La filosofía trabaja con distintos objetos de estudio, cada uno con una o varias
preguntas propias. Según la inquietud con la que se trabaje, se considera que la
filosofía se divide en distintas ramas. Estas son:
 Metafísica. Estudia la realidad, la existencia y el ser. Según a qué tradición se
adhiera, se habla de metafísica continental o analítica.
 Gnoseología. Estudia la manera en que constituimos conocimiento y experiencia
del mundo. De ella se desprende, por ejemplo, la fenomenología.
 Lógica. Estudia los procedimientos racionales y los modos de la demostración y
la inferencia, es decir, los procesos de pensamiento mediante los cuales pueden
obtenerse conclusiones a partir de premisas.
 Ética. Estudia los problemas morales, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos
de comportamiento humanos. Se divide en tres niveles: metaética, ética
normativa y ética aplicada.
 Estética. Estudia lo bello y el arte, intentando dar con su significado y sus reglas
de comportamiento.
 Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones humanas en
sociedad: el poder, las estructuras, las formas de gobierno, etc.
 Filosofía del lenguaje. Estudia al lenguaje como fenómeno: qué es, cuál es su
naturaleza y, si lo tiene, cuál es su significado.
 Antropología filosófica. Estudia el ser humano desde un punto de vista filosófico.
Aunque se la discute acusándola de estar formada en el machismo, su principal
pregunta es “¿qué es el hombre?”.
 Epistemología. Estudia qué es el conocimiento, su origen y la manera en la que
se lo obtiene.
 Filosofía de la mente. Estudia los parámetros y comportamientos mentales de
manera interdisciplinaria con algunas ciencias duras tales como la mecánica
o la física.
 Filosofía del derecho. Estudia las leyes y la justicia desde un punto de vista
filosófico, a menudo cruzando caminos con la filosofía política y la ética.
 Filosofía de la animalidad. Es una rama reciente y joven, cuyo trabajo está
orientado a los estudios animales y a pensar formas no violentas de convivir con
la diversidad natural no humana.

Principales preguntas filosóficas


La filosofía aborda distintos problemas generales cuyo análisis muchas veces
depende del contexto histórico y geográfico. Hoy no se hace filosofía de la misma
manera en que se hacía hace doscientos años, como tampoco entonces se hacía
filosofía como en el mundo medieval o en Grecia. Sin embargo, hay algunas
preguntas cuya respuesta aún no ha sido formulada satisfactoriamente, y por
eso trascienden la época en la que fueron formuladas. Estas son algunas de ellas:

 La pregunta por el ser. Por qué hay algo y no más bien nada es una pregunta
tan antigua como la filosofía misma. Desde los inicios de la filosofía, los filósofos
se preguntaron por el origen y la razón de todo lo que es. Entre las muchas
incógnitas que la pregunta por el ser despierta, está la polisemia de la palabra
misma. Tal como dice Aristóteles en el libro VI de Metafísica, “el ser se dice de
muchas maneras”, y aunque luego de esta declaración, pensadores como
Heidegger hayan dicho que el ser cayó en el olvido (al confundir al ser con
el ente), la pregunta por el ser siguió siendo debatida hasta hoy.
 La pregunta por la causalidad. La relación entre causa y efecto es también la
pregunta por el tiempo, por el origen del ser, por el fenómeno. La causalidad
sostiene que a todo acontecimiento X en el tiempo lo precede un acontecimiento
Y. Esto es lo que se conoce como “principio de causalidad”: todo hecho es efecto
de una causa. Quien inauguró el estudio formal respecto a la causalidad fue
Aristóteles con Segundos analíticos, uno de sus tratados.
 La pregunta por la verdad. La pregunta por la verdad lleva consigo un sinfín de
preguntas e inquietudes. ¿Qué es la verdad? ¿Existe realmente la verdad?
¿Podemos identificarla? ¿Bajo qué criterios? ¿Qué significa que algo sea
“verdadero”? ¿Decimos que algo es “verdadero” en el orden del lenguaje o en el
orden de los acontecimientos? ¿Puede un acontecimiento no ser cierto? Todas
estas preguntas son estudiadas y discutidas hace muchísimo tiempo. Disciplinas
como la lógica, la ética, la metafísica, la filosofía de la lengua o la gnoseología
estudian cada una de las aristas de esta pregunta.
 La pregunta por el bien. Preguntar por el bien es una de las preguntas filosóficas
más importantes. Pensadores como Platón, Aristóteles, San Agustín o Levinas se
han preguntado una y otra vez qué significa hacer el bien, cuál es su relación
con el mal, qué es lo moral y lo inmoral, entre otras cosas. La pregunta
evolucionó de manera tal que pasó de ser una inquietud por la perfección y la
virtud a vincularse con la existencia de Dios y, finalmente, con el
comportamiento del ser humano en sociedad, haya o no haya Dios por detrás.
 La pregunta por la belleza. Preguntar por lo bello es difícil y necesario. Para
Platón la belleza tenía que ver con el ámbito de las ideas y la perfección. A
medida que fue pasando el tiempo, se desplazó la pregunta por lo bello al campo
de las artes, principalmente gracias a los trabajos del idealismo alemán y
la Crítica del juicio de Immannuel Kant. La estética es la disciplina que se
encarga de estudiar qué es lo bello, cómo se lo puede conocer y si, acaso, se lo
puede crear.
 La pregunta por Dios. Preguntar por Dios es preguntar por la creación del
universo, preguntar por su existencia y su sentido. ¿Existe el mundo desde
siempre? ¿Cómo fue creado? ¿Hay una potencia absoluta por fuera del mundo?
¿O esa potencia está con nosotros y habita el mundo? Aristóteles llamaba a la
idea de Dios como “primer motor”, porque era lo que daba impulso a la
existencia. Junto a la metafísica, la teología es la disciplina que estudia qué es
Dios y cuáles son sus posibles características. Sin embargo, también otras ramas
se dedican a trabajar la idea de Dios. Ejemplo de esto es la ética, ya que es posible
pensar la idea de Dios como si fuera un ente regulativo, una forma de
normativizar el comportamiento social, una forma de darle un rumbo.

Existen otros problemas y preguntas filosóficas. El problema del mal, el dualismo


(la división mente-cuerpo), la muerte, el lenguaje o el tiempo, son temas
abordados por varias disciplinas filosóficas en simultáneo, y muchas de las
preguntas que cada problema acarrea son tan antiguas como la filosofía
misma.

Filósofos importantes
A lo largo de la historia muchas personas se dedicaron, de una manera u otra,
a la filosofía. Esta es una lista de aquellos cuyos aportes tuvieron un impacto
sustancial en esta disciplina.

 Tales de Mileto (624-548 a. C.). Filósofo presocrático, Tales es considerado por


muchos como el primer filósofo de Occidente. Sostuvo que el origen de la
existencia estaba en el agua.
 Heráclito de Efeso (540-480 a. C.). Natf de Éfeso, Heráclito, filósofo presocrático,
postuló la idea del devenir regido por el Logos, así como al fuego como materia
originaria.
 Pitágoras (569-475 a. C.). Filósofo y matemático, Pitágoras es considerado el
primer matemático puro de la historia. Fundó la escuela pitagórica e influenció
a Platón y Aristóteles.
 Parménides de Elea (siglo VI-V a. C.). Considerado por muchos como el fundador
de la metafísica occidental, se piensa que Parménides fue el primero en abrir el
camino a la pregunta sobre el ser.
 Sócrates (470-399 a. C.). Filósofo clásico griego, Sócrates es uno de los filósofos
más importantes de toda la historia. Fue maestro de Platón e inauguró la
dialéctica como método filosófico.
 Platón (427-347 a. C.). Discípulo de Sócrates, Platón cambió para siempre la
historia de la filosofía. Formuló la teoría de las ideas, la alegoría de la caverna
y muchos otros trabajos filosóficos que todavía hoy se discuten.
 Aristóteles (384-322 a. C.). Filósofo, polímata y científico, Aristóteles se formó en
la Academia de Platón, junto a quien es considerado padre de la filosofía
occidental. Sus tratados filosóficos se siguen estudiando y redescubriendo año
tras año.
 Agustín de Hipona (354-430). Teólogo y filósofo cristiano, Agustín es uno de los
padres de la Iglesia. Es considerado el “doctor de la gracia” y fue el máximo
pensador del cristianismo en sus inicios.
 Tomás de Aquino (1224-1274). Principal representante de la escolástica, Tomás
de Aquino es referencia obligada de la teología sistemática, así como el
responsable de reintroducir a Aristóteles a Occidente.

¿Para qué sirve la filosofía hoy?


La pregunta por la utilidad de la filosofía es tan frecuente como la dificultad
para responderla. La mayoría de las personas imagina a los filósofos según una
idea romántica, preconcebida, donde aparecen como extraños solitarios que
viven aislados de la sociedad, a menudo pasando horas en silencio y
meditación.
Sin embargo, la filosofía es una ciencia formal tan estudiada y aplicable como
cualquier otra. Sirve para entender los fenómenos de la vida social, política y
económica de los pueblos. Allá donde la ciencia muchas veces no puede dar una
respuesta clara, la filosofía emerge como un discurso que ayuda a hacer
preguntas y pensar posibles respuestas.

No es fácil decir por qué es útil la filosofía, como tampoco es fácil decir para qué
sirve el arte. Aun así, este nos sirve de ejemplo, ya que comparte con la filosofía
el hecho de ser no solo importante, sino necesaria para la supervivencia y el
desarrollo de la humanidad. Después de todo, la manera en que nos pensamos
es, muchas veces, la manera en la que vivimos. ¿Qué disciplina más útil,
entonces, que aquella que, en el fondo, nos ayuda a entender cómo vivir?

La reflexión filosófica
Para hacer Filosofía hay que reflexionar sobre las propias experiencias, sobre la
realidad del mundo y de la vida, sobre aquello que otros dijeron y escribieron.
El filosofar requiere contemplar la realidad, vivir la vida al máximo,
experimentar al máximo, pero hacerlo reflexivamente. La observación y la
experiencia son los nutrientes de la reflexión filosófica. Tal reflexión puede
enriquecerse mediante la lectura de textos filosóficos, o sea, con las reflexiones
que otros han hecho sobre los problemas de la vida y del mundo, desde otras
perspectivas y en otras épocas. El buen filósofo es un buen lector de libros y de la
realidad que vive.

La expresión filosófica
Las ideas, tesis, planteamientos y proposiciones generadas mediante el proceso
reflexivo deben ser vertidas en palabras, y para que éstas no sean llevadas por el
viento, deben ser registradas en papel. El registro privilegiado de la Filosofía es
el “escrito filosófico”; donde podemos ver el fruto de la investigación o de la
reflexión filosófica.

El debate filosófico
La palabra o discurso filosófico, debe ser “publicado”, es decir, comunicado a
otros, con el fin de que sea debatido y confrontado con otros discursos. El diálogo
o debate filosófico sirve porque clarificar conceptos, evaluar argumentos,
rechazar vacuidades, enriquecer planteamientos. La actividad filosófica es, por
naturaleza, “pública”; no se filosofa para uno mismo, se filosofa para la
comunidad humana.

Características del discurso filosófico


Es problemático
Es analítico y relacional
Es interpretativo, crítico y evaluativo
Es argumentativo
El discurso filosófico es problemático
Se considera de este modo porque el discurso filosófico se refiere a problemas
reales, no a veleidades. Aunque la Filosofía debe ser una actividad agradable,
no se filosofa para agradar o como pasatiempo vacío. El texto filosófico se refiere
a temas fundamentales, universales, que interesan al hombre en cuanto
Hombre.
La Filosofía no huye de la vida concreta del hombre, de la cotidianidad, pero le
da una dimensión universal y busca en ella sus raíces y fundamentos. A partir
de algo cotidiano como un “fusil”, pueden hacerse planteamientos filosóficos,
como por ejemplo: la violencia y la fuerza, los fundamentos del poder, el
significado de la vida del soldado, la guerra y la paz, tu vida en las manos...

El discurso filosófico es analítico y relacional


Porque considera los diversos elementos que componen la realidad; analiza y
evalúa conceptos; descubre los nexos causales entre los diferentes elementos,
hechos o conceptos.

El discurso filosófico no se conforma con describir o exponer; antes bien, se


detiene a examinar los elementos y sus relaciones con otros conceptos o
proposiciones y con el conjunto del saber en general sobre el tema.

El discurso filosófico es interpretativo, crítico y evaluativo


Porque se pregunta ¿qué es?, ¿qué implica?, ¿qué significa?, ¿qué se deduce?
Examina la claridad y consistencia interna del concepto, tesis o proposición, y
su coherencia con el conjunto del saber en general. El filósofo no se comporta
neutralmente ante el tema que trata, sino que toma posición y genera
conclusiones personales.

El discurso filosófico es argumentativo


Porque provee argumentos y expone la razón de sus afirmaciones, sin recurrir a
criterios de fe o de autoridad. Aunque en Filosofía no todo puede ser demostrado
del todo, sí pueden mostrarse los fundamentos y su consistente lógica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy