Que Estudia La Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad 1¿ que estudia la biología?

1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la biología?

El objetivo de la biología es el estudio de las características de los seres vivos y el


objeto de estudio de la biología. Entre los temas que se abordan son: que es vida,
las diferentes características de los seres vivos y sus niveles de organización.

2.- Si se afirma que la Biología es la ciencia que estudia la vida, y si la vida no puede
definirse con exactitud entonces ¿Qué estudia la Biología?

Estudia a los seres vivos desde el nivel molecular, hasta como forma parte de un
ecosistema además de sus comportamientos vitales e interacción entre sí y con el
medio ambiente. La biología analiza la estructura, función, origen y evolución.

3.- Escribe las características que presentan TODOS los sistemas vivos

• La unidad estructural de todos los organismos es la célula, algunos formados


por una célula (unicelulares), otros son multicelulares.
• Crecimiento: Todos los organismos crecen, el crecimiento es el aumento del
tamaño celular, del número de células o de ambas, los organismos
unicelulares también crecen. Puede durar toda la vida del organismo como
en los árboles, o restringirse a cierta etapa como en la mayoría de los
animales, comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en
moléculas orgánicas específicas del cuerpo del organismo que las captó. El
desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un
organismo.
• Metabolismo: Los organismos necesitan materiales y energía para
mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y
reproducirse. El metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas
de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación. Es
anabólico cuando las reacciones químicas permiten transformar sustancias
sencillas para formar otras complejas y el Catabolismo, quiere decir
desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía.
• Homeostasis: Los organismos deben mantener una constancia del medio
interno de su cuerpo para mantenerse vivos y funcionar correctamente, este
proceso se denomina homeostasis (permanecer sin cambio). se debe regular
la temperatura corporal, el pH, el contenido de agua, la concentración de
electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener
el medio interno dentro de límites homeostáticos.
• Irritabilidad: Se trata de detectar y responder a los estímulos que son los
cambios físicos y químicos del medio ambiente, entre los estímulos se
encuentran: Luz, intensidad, cambio de color, dirección o duración de los
ciclos luz-oscuridad, presión, temperatura, composición química del suelo,
agua o aire circundante.
• Reproducción y herencia: existen dos formas de reproducción, la asexual
(sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de
material genético). La mayor parte de los sistemas vivos usan un producto
químico: el ADN como el soporte físico de la información que contienen y que
heredaran a sus descendientes. La característica que pueda mencionarse
como la ESENCIA misma de la VIDA, es la capacidad de un organismo para
reproducirse y heredar sus características genéticas.
• Evolución: La composición genética de una especie, comprendida como un
todo, cambia a lo largo de muchos períodos de vida. Con el tiempo las
mutaciones y la variabilidad en los descendientes proporcionan la diversidad
en el material genético de una especie.

4.- Describe brevemente las TEORÍAS que dieron origen a la biología como ciencia.

• Teoría celular de Schleiden y Schwann (1836): Expresa como todos los


seres vivos estamos hechos de células y que es la unidad estructural de
todos los organismos. Como los procesos biológicos dependen de la acción
coordenada de las células que los componen, las cuales suelen estar
organizadas en tejidos, órganos, etc.

• Teoría de la Homeostasis de Claude Barnard (1856 y 1878): Se basa en


que los organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de
su cuerpo, es decir, "permanecer sin cambio" proceso denominado
homeostasis ya que se debe regular la temperatura corporal, el pH, el
contenido de agua, la concentración de electrolitos etc.

• Teoría de la herencia de Mendel (1866) y de Correns Tschemarck y de


Vries (1900): De acuerdo con esta teoría un organismo tiene la capacidad
para reproducirse y heredar sus características genéticas, pero debe existir
alguna forma de reproducción, ya sea asexual o sexual.

• Teoría de la evolución de Darwin/Wallace (1859): Basada en los principios


de selección natural que establece el medio ambiente ya sea para facilitar o
dificultar la supervivencia seleccionan la reproducción de los organismos
vivos según sus peculiaridades.

5.-. En tu opinión cuál de las teorías que estructuran a la biología como ciencia es
la más importante. Argumenta tu respuesta.

La teoría de Darwin que propone que la biología es una ciencia porque se basa en
la observación y la evolución para explicar los fenómenos relacionados con la vida,
porque eso es lo que estudia y explica, dando razón al porqué del comportamiento
de los seres vivos, también dando explicación a los fenómenos biológicos que
ocurren en el planeta

Cuestionario

De acuerdo con el texto cual es la diferencia entre vida y vyda.

Qué vida tiene una definición muy delimitada que podría impedir que se vieran otras
formas de vida y un ejemplo seria la extraterrestre, pero como se cierran los caminos
a lo que también podría ser, quizá se esté pasando por alto algo que este ahí en
cambio la propuesta de Bartlett y Wong propone que para que haya vyda se deben
cumplir algunas características para considerar a alguien vyvo, las cuales son ser
seres capaces de capturar y procesar energía en sus cuerpos, capaces de crecer,
tener adaptación a los cambios externos, sin sufrir cambios internos y ser capaces
de aprender, lo que es indispensable para la supervivencia.
Bajo esa visión, “la vida, tal como la conocemos, es solo una de las maneras de
cumplir con esos cuatro requisitos”, le dice Wong a BBC Mundo.
En otras palabras, vida es solo una forma de vyda, pero puede que haya muchas
más.

En que consiste la propuesta de vyda.

En que busca reformular la manera en la que se hace la pregunta sobre el origen


de la vida en la Tierra. Muchas de las teorías sobre el origen de la vida en la Tierra
están basadas en la observación de características que son visibles hoy y que se
cree que estuvieron presentes en las primeras formas de vida.

Bartlett y Wong advierten que hay pocas evidencias de que cualquiera de esas
características estuviese presentes al inicio de la vida.

“Ambos tienen su ‘metabolismo’”, dice Vakoch, “pero son radicalmente diferentes


en su construcción” refiriéndose a que no se pueden reconstruir las primeras formas
de vida en la Tierra simplemente mirando las formas de vida que existen hoy.

Por eso, el concepto de vyda propone que la búsqueda del origen de la vida se
enfoque en los cuatro pilares que ellos proponen y no tanto en las características
que se han observado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy