Secuencia Didáctica de PRIMER GRADO
Secuencia Didáctica de PRIMER GRADO
Secuencia Didáctica de PRIMER GRADO
Turno: Mañana
Recursos:
Fotocopias
Cartulina
Regla
Tijeras
Plasticola
Actividades de inicio:
Actividad 1: comenzaremos planteándole a los alumnos una situación
problemática, la cual plantea que una niña quiere repartir manzanas a sus 10
amigos. La docente les entrega a los alumnos una tira de cartulina con 10
casilleros (amigos) y también 15 figuritas de manzanas, los alumnos deberán
repartir en cada casillero una manzana, así conformaran una fila de 10 y
resolverán dicho problema.
Actividades de desarrollo:
Actividad 2: trabajamos con el uno: los alumnos deberán identificar la columna
del uno y escribirla en su cuaderno, además deberán desarmarla, ejemplo:
11= 10+1
21=10+10+1
31=10+10+10+1
Actividad 3: trabajamos con el dos: los alumnos deberán identificar la columna
del dos y escribirla en su cuaderno, y luego deberán representarla dibujándola
en casilleros, ejemplo:
12= se debe dibujar un tira con doce casilleros y pintar las doce
22= se debe dibujar una tira con veintidós casilleros y pintarlos.
Actividad 4: trabajamos con el tres: los alumnos deberán identificar la columna
del tres y escribirla, luego la docente les entregara una fotocopia donde
deberán unir un ejercicio con su correspondiente resultado, ejemplo:
43 1+1+1
53 10+10+1+1+1
3 10+10+10+10+1+1+1
23 10+1+1+1
13 10+10+10+10+10+1+1+1
33 10+10+10+1+1+1
Actividad 5: trabajamos con el cuatro: los alumnos deberán identificar la
columna del cuatro y escribirlas en sus cuadernos, luego al lado de cada
número armarla con pequeños cuadraditos que la docente les entregara,
ejemplo:
4=
1 1 1 1
14=
10 1 1 1 1
10
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Actividad 10: trabajamos con el nueve, los alumnos deberán ubicar en la grilla
numérica la columna del nueve y luego en su cuaderno escribirla
desarmándola, ejemplo cuando ubiquen el nueve, deberán escribir nueve
veces el número 1 y así con toda la columna.
Actividades de cierre:
Actividad 11: trabajamos con la fila del diez, los alumnos deberán contar en la
grilla numérica cuantos unos necesitamos en cada fila, luego deberán dibujar
una fila, para esto utilizamos una regla, contamos 10 centímetros que marcaran
un casillero y luego dibujamos una fila con esos casilleros.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
Actividad 12: trabajamos con las filas, se presentara una pequeña grilla en
una fotocopia y los alumnos deberán pintar las filas del 20, 50 y 70 y luego
copiarlas en sus cuadernos.
Actividad 13: se les presentara una fotocopia en la cual los números de la fila
del 30 y 40 estarán entreverados, los alumnos deberán buscarlos y escribirlos
de forma ordenada en su cuaderno.
Actividad 14: se realizara el juego de la lotería, con todos los alumnos del
aula, quien logre completar el cartón ganara.
Actividad 15: la docente les presentara una fotocopia la cual contendrá las
siguientes pregunta y los alumnos deberán contestar como corresponde:
¿Cuántos números tiene la grilla numérica?
¿La columna va de arriba hacia abajo?
¿La fila va para un costado o para arriba?
¿Las columnas se componen de unos o de dieces?
¿Las filas se componen de dieces o de unos?
¿Cuántas columnas encontramos en la grilla numérica? ¿ y cuantas filas?