Secuencia Didáctica de PRIMER GRADO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Secuencia Didáctica

Establecimiento: Escuela N° 1 “Francisco Narciso Laprida”

Asignaturas: Matemática y Lengua

Nivel: Primario curso: Primer Grado “D”

Año lectivo: 2018

Turno: Mañana

Intervención: Acompañante Integrador Orientador.

Tiempo estimado: Dos Semana

Practicantes: Barrios Romina

Docente conformadora: ANA

Docentes de cátedra: Carlini, Leonel


Cabana, Virginia
FUNDAMENTACION:
Esta unidad didáctica propuesta para alumnos de primer grado por practicantes
de la escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco, del profesorado de cuarto
año de Educación Especial, quienes desarrollaran el papel de maestros
acompañantes integradores, tiene la finalidad que los alumnos logren
alfabetizarse en las asignaturas de Lengua y Matemática.
La unidad se desarrollará en base a los conocimientos ya avanzados por la
docente conformadora, la cual comenzó esta unidad en base a la canción de
“la reina batata”, en la asignatura de Lengua.
Además se desarrollarán contenidos de Matemática, teniendo en cuenta que
los alumnos deben reconocer los números de la grilla numérica proporcionada
por la docente conformadora (0-99), tanto su posición como su cantidad y
saber compararlos.
Esta unidad didáctica, está pensada para dos alumnos de un primer grado
quienes requieren un cierto seguimiento en el desarrollo de sus actividades,
con el fin de lograr un mejor aprendizaje durante el transcurso de su primer
grado
Asignatura: Lengua
Unidad alfabetizadora
Duración: Dos semanas aproximadamente
Contenidos:
Docente: Barrios Romina
Alumno: Dante, P.
Celene, A.
Propósitos:
 Que el alumno reconozca las vocales y consonantes.
 Que logre diferenciar las vocales de las consonantes.
 Que logre escribir de forma prolija y fluida, tanto letras imprentas
como cursivas.
 Que logre diferenciar los distintos tipos de letra, (cursiva, imprenta,
imprenta mayúscula).
 Que logre leer.
Recursos:
 Fotocopias
 Cartón
 Caja
 Revistas
 Diarios
 Tijeras
 Plasticola.
Actividades de inicio:
Durante el trimestre la docente ha desarrollado la unidad didáctica de
“la reina batata”, la cual seguiremos desarrollando:

Actividad 1: Se seleccionara una estrofa de la canción para trabajar con el


alumno, el mismo deberá buscar y encerrar las vocales de dicha estrofa.
“Estaba la reina batata,
Sentada en un plato de lata,
El cocinero la miró,
Y la reina se abatatató”

Actividad 2: se le presentara dos oraciones de la estrofa seleccionada, las


cuales estarán desordenadas, el alumno deberá cortar cada palabra y
ordenarlas de la forma correcta, luego pegarlas y leerlas.
Miró la el cocinero
Batata la estaba reina
Actividad 3: el alumno deberá escribir las oraciones que ordeno anteriormente,
con letra imprenta y cursiva.
Actividad 4: se les presentara una fotocopia la cual contendrá un dibujo y
debajo del mismo, su nombre, pero de forma incompleta, los alumnos
deberán completar con vocales.
C_C_N_R_ R_ _N_ B_T_T_ PL_T_ L_T_
Actividades de desarrollo:
Actividad 5: se presentara una fotocopia la cual contiene dos columnas
una con dibujo y la otra con los nombres de esos dibujos, todos de forma
desordenada, los alumnos deberán unir según corresponda.
Cocinero
Batata
Plato
Lata
Reina
Manzana
Cuchara
Actividad 6: las palabras utilizadas en la actividad anterior, la escribiremos
en letra cursiva.
Actividad 7: se presentaran una fotocopia la cual tendrá 4 latas dibujadas,
las mismas tendrán palabras dentro de ellas que estarán escritas con letra
cursiva y en la tapa una palabra escrita con imprenta, el alumno deberá
buscar dentro de la lata la palabra que está en la tapa y encerrarla.
Actividad 8: con las mismas palabras utilizadas en la actividad anterior, los
alumnos deberán desarmarlas, se les presentara una fotocopia la cual
tendrá dibujado dos platos uno dirá “vocales” y la otra “consonantes”, los
alumnos deberán escribir las letras donde corresponden.
Actividad 9: luego de reconocer las vocales, se presentara una fotocopia
para trabajar sobre las mismas.
Actividad 10: se presentara una sopa de letras, los alumnos deberán
identificar las palabras que se les indica al lado de la sopa de letras y luego
encerrarlas.
B A T A T A V P I C
Q B A C Z R F U A O
A B X Ñ E R Q K C
E
W T C V L I H U T I
R A D B K N A I I N
T T Z N J A P Y F E
Y O S M H L A T A R
U I O P A S D F G O
BATATA-COCINERO-LATA-REINA-ABATATO
Actividad 11: se presentara una fotocopia, la cual contendrá dibujada una
batata y dentro de ella muchas palabras. Los alumnos deberán pintar con
color rojo las palabras que contengan la vocal “O” y con azul las que
contengan la vocal “E”.
Actividad 12: los alumnos deberán buscar en revistas o diarios, letras,
luego cortarlas y conformar las siguientes palabras: Batata, Cocinero,
Lata, Plato, Reina, Estaba.
Actividades de cierre:
Actividad 13: se realizara el juego de la lotería pero con palabras, la
docente entregara cartones con seis palabras y maíz para poner en las
palabras acertadas, luego en una caja tendrá papeles con palabras, les ira
pidiendo a cada alumno que saque una palabra y la lea en voz alta,
mientras que sus compañeros deberán chequear si la tienen, en caso de
ser así pondrán un maíz en la palabra, así hasta completar el cartón.
Actividad 14: la docente les presentara una fotocopia con oraciones cortas
tanto en imprenta como en cursiva, las mismas estarán ordenadas pero sin
espacios, los alumnos deberán leer e indicar donde se deberán separar,
luego pegar la fotocopia en su cuaderno y escribir las oraciones como están
en la fotocopia.
Actividad 15: la docente les propone dibujar una historia diferente, pero
con los mismos personajes, y con ayuda de la docente la escribiremos en el
cuaderno y realizaremos un dibujo que represente dicha historia. Luego la
compartiremos con nuestros compañeros.
Asignatura: matemática
Unidad alfabetizadora
Duración: Dos semanas aproximadamente
Contenidos:
Docente: Barrios Romina
Alumno: Dante, P.
Celene, A.
Propósitos:
 Que el alumno reconozca los números y sus cantidades.
 Que logre la ubicación de cada elemento.
 Que logre realizar los cálculos básicos.

Recursos:
 Fotocopias
 Cartulina
 Regla
 Tijeras
 Plasticola
Actividades de inicio:
Actividad 1: comenzaremos planteándole a los alumnos una situación
problemática, la cual plantea que una niña quiere repartir manzanas a sus 10
amigos. La docente les entrega a los alumnos una tira de cartulina con 10
casilleros (amigos) y también 15 figuritas de manzanas, los alumnos deberán
repartir en cada casillero una manzana, así conformaran una fila de 10 y
resolverán dicho problema.
Actividades de desarrollo:
Actividad 2: trabajamos con el uno: los alumnos deberán identificar la columna
del uno y escribirla en su cuaderno, además deberán desarmarla, ejemplo:
11= 10+1
21=10+10+1
31=10+10+10+1
Actividad 3: trabajamos con el dos: los alumnos deberán identificar la columna
del dos y escribirla en su cuaderno, y luego deberán representarla dibujándola
en casilleros, ejemplo:
12= se debe dibujar un tira con doce casilleros y pintar las doce
22= se debe dibujar una tira con veintidós casilleros y pintarlos.
Actividad 4: trabajamos con el tres: los alumnos deberán identificar la columna
del tres y escribirla, luego la docente les entregara una fotocopia donde
deberán unir un ejercicio con su correspondiente resultado, ejemplo:
43 1+1+1
53 10+10+1+1+1
3 10+10+10+10+1+1+1
23 10+1+1+1
13 10+10+10+10+10+1+1+1
33 10+10+10+1+1+1
Actividad 5: trabajamos con el cuatro: los alumnos deberán identificar la
columna del cuatro y escribirlas en sus cuadernos, luego al lado de cada
número armarla con pequeños cuadraditos que la docente les entregara,
ejemplo:
4=
1 1 1 1
14=
10 1 1 1 1

Actividad 6: trabajamos con el cinco, los alumnos deberán identificar la


columna del cinco y escribirla en su cuaderno, luego la docente les entregara
una fotocopia la cual tendrá dibujado muchos niños cada uno de ellos tendrá
globos y en su remera un número, los alumnos deberán pintar los globos
formando en número que dice en la remera del niño.
Actividad 7: trabajamos con el seis, la docente les presentara un dibujo que
esta hecho con lineas de puntos, los alumnos deberan remarcar el dibujo
siguiendo los números que corresponden a la columna del seis, luego deberan
escribir en su cuaderno dichos números.
Actividad 8: trabajamos con el siete, la docente les presentara una fotocopia la
cual tendra los numeros de la fila del siete desarmado, los alumnos deberan
armarlos y escribir el resultado, ejemplo:
1+1+1+1+1+1+1=
10+10+1+1+1+1+1+1+1=
10+10+10+1+1+1+1+1+1+1=
Actividad 9: trabajamos con el ocho, la docente les entrega una fotocopia la
cual contiene diferentes columnas dibujadas con casilleros que contedran
dentro numeros 10 y numeros 1 y arriba de cada columna numeros
correspondientes a la columna del ocho los alumnos deberan pintar casilleros
para formar el numero de arriba.
8 18

10
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1

Actividad 10: trabajamos con el nueve, los alumnos deberán ubicar en la grilla
numérica la columna del nueve y luego en su cuaderno escribirla
desarmándola, ejemplo cuando ubiquen el nueve, deberán escribir nueve
veces el número 1 y así con toda la columna.
Actividades de cierre:
Actividad 11: trabajamos con la fila del diez, los alumnos deberán contar en la
grilla numérica cuantos unos necesitamos en cada fila, luego deberán dibujar
una fila, para esto utilizamos una regla, contamos 10 centímetros que marcaran
un casillero y luego dibujamos una fila con esos casilleros.
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Actividad 12: trabajamos con las filas, se presentara una pequeña grilla en
una fotocopia y los alumnos deberán pintar las filas del 20, 50 y 70 y luego
copiarlas en sus cuadernos.
Actividad 13: se les presentara una fotocopia en la cual los números de la fila
del 30 y 40 estarán entreverados, los alumnos deberán buscarlos y escribirlos
de forma ordenada en su cuaderno.
Actividad 14: se realizara el juego de la lotería, con todos los alumnos del
aula, quien logre completar el cartón ganara.
Actividad 15: la docente les presentara una fotocopia la cual contendrá las
siguientes pregunta y los alumnos deberán contestar como corresponde:
¿Cuántos números tiene la grilla numérica?
¿La columna va de arriba hacia abajo?
¿La fila va para un costado o para arriba?
¿Las columnas se componen de unos o de dieces?
¿Las filas se componen de dieces o de unos?
¿Cuántas columnas encontramos en la grilla numérica? ¿ y cuantas filas?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy