Maquina de Medicón Por Coordenadas & Proyector de Perfiles
Maquina de Medicón Por Coordenadas & Proyector de Perfiles
Maquina de Medicón Por Coordenadas & Proyector de Perfiles
Autores: Angelo Fernndez Roberto Garca Docente: Julio lvarez Seccin: 906 Asignatura: Metrologa I
ndice
Introduccin Proyector de perfiles y sombras Historia Definicin Descripcin Marco terico Medicin angular Lentes de Proyeccin 11 Mquina de Medicin por Coordenadas 12 15 Otro tipos de MMC 16 Conclusin Bibliografa 18 17 Sistema de Palpacin 8 10 4 4
3 4
Introduccin
A medida que la tecnologa avanza en el campo Industrial, crece la necesidad de mejorar los mtodos de apoyo y ayuda, dentro de esto la metrologa tiene un rol importante, entregando datos precisos y fieles para representar los aspectos requeridos de una determinada tarea. Los instrumentos de medicin se han perfeccionado con el paso del tiempo, desde los patrones mas simples de comparacin, hasta los instrumentos mas complejos, capaces de describir con lujo de detalle las piezas mas complejas. Hoy presentamos a Ud. Dos de estos instrumentos, cada uno con una realidad distinta, pero sin duda son por si solos de gran ayuda para el crecimiento y desarrollo de la industria mundial. El PROYECTOR DE PERFILES Y La MAQUINA DE MEDICIN POR COORDENADAS, son
utilizados a diario para dar exactitud y confiabilidad al trabajo de miles de empresas. El primero entrega una radiografia de un determinado perfil, para piezas pequeas, con lugares difciles de disear. Mientras la segunda es una obra de arte de la tecnologa capas de proyectar la mas variada gama de piezas, en diferentes tamaos, entregando una fotografa tridimensional del elemento con todos los detalles necesarios. Ambas muy diferentes, pero no menos importantes la una de la otra. Dependiendo de la necesidad y el presupuesto que se requiera.
Las piezas que mide no son tan pequeas como el microscopio de taller, poniendo el ejemplo de un tornillo, si se quiere verificar la calidad de la cuerda, el proyector ser perfecto instrumento pues agranda a escala determinada la pieza original, dejndose observar las imperfecciones muy claramente. Sirve para efectuar mediciones donde no es posible utilizar instrumentos normales, normalmente por el pequeo tamao de las piezas. La imagen obtenida ampla en 50, 100 o 200 veces el tamao original. Los proyectores de perfiles se clasifican de acuerdo con el tipo de iluminacin del que estn dotados, la cual puede ser: horizontal, vertical ascendente y vertical descendente.
Las partes de las cuales est compuesto son: Contador angular Iluminacin de superficie Platina Iluminacin de contorno Manivela para la elevacin de platina (eje y) Pantalla de proteccin Perilla de proteccin Perilla para rotacin de pantalla Lente de proyeccin Perilla para avance rpido de platina (eje x) Perilla para avance fino de platina (para eje x) Manijas para acarreo Perilla para enfocar Panel de control. La figura muestra un proyector de perfiles con iluminacin horizontal
Las figuras siguientes muestran modelos de iluminacin vertical ascendente y descendente, respectivamente.
Descripcin
Sistemas de iluminacin La clasificacin anterior est basada en la iluminacin de contorno, pero adems de esta se tiene la iluminacin, en las figuras se muestra la aplicacin de ambos tipos de iluminacin. Con la iluminacin de contorno es posible hacer mediciones y con la de superficies se pueden hacer observaciones del estado de la superficie y mediciones. Ambos tipos de iluminacin pueden usarse simultneamente; por lo general se cuenta con un control que aumenta la intensidad de la iluminacin de superficie por arriba de lo normal, para usarse con superficies poco reflejantes.
Para usar la iluminacin de superficie se requiere usar un espejo semireflejante o semiazogado, que se coloca frente a las lentes de bajo aumento (10x y 20x) y que esta integrado dentro de las lentes de proyeccin de alto aumento (50x y 100x). Para mejorar el contraste de la imagen pueden usarse espejos de reflexin y as iluminar la superficie de la pieza en direccin oblicua a ella. Sin embargo, con este ltimo mtodo pueden ocurrir errores de medicin.
Marco terico: Medicin lineal Sobre la platina se coloca la pieza a medir y se aleja o acerca al lente de proyeccin girando la manivela para enfocar hasta obtener una imagen clara de donde se requiere tomar la medicin u observar. Fijado del elemento:
Para facilitar el propio posicionamiento de la pieza, las platinas cuentan con ranuras para montar dispositivos de sujecin o posicionamiento de piezas. Antes de realizar alguna medicin, es conveniente verificar que la pantalla que puede gira continuamente en cualquier direccin, haya sido fijada en posicin de referencia. Sobre la pantalla hay dos lneas perpendiculares entre s, que despus de verificar la posicin de cero, una queda en posicin horizontal y la otra en posicin vertical. Ya sean delgadas continuas o delgadas interrumpidas alternamente, estas lneas servirn como referencia para realizar mediciones. Una vez enfocada la pieza se alinea con alguna de las que se han citado, auxilindose del desplazamiento que es posible realizar en dos direcciones (x y y) mutuamente perpendiculares en la platina.
El movimiento de la platina se controla por medio de una manivela o por medio de cabezas micromtricas. El uso de cabezas micromtricas limita el desplazamiento mximo de la platina a 50 mm, as que para medir piezas que requieran un desplazamiento mayor, ser necesario insertar un 10
bloque patrn, de dimensin adecuada en el borde del husillo de la cabeza micromtrica y el correspondiente tope de la platina. Los dos ltimos problemas se evitan equipando el comparador con escalas lineales y no con cabezas micromtricas (aunque el rango de precisin se vera afectado), as se obtendrn las lecturas en un contador separado o integrado al cuerpo del comparador. En este caso, girando la manivela se obtiene u avance fino, y oprimiendo una palanca se obtiene un avance rpido; ambos dentro de todo el recorrido que permite la platina.
Medicin angular: Para realizar mediciones angulares, se utilizar el movimiento de la platina de modo que uno de los bordes de la pieza quede alineado con una de las lneas de referencia de la pantalla, coloque el contador angular en modo ABS(modo de medicin absoluto); y establezca un dato sobre el borde, poniendo el contador en cero. Mueva la platina en la direccin X, como se muestra en la figura anterior; y gire la pantalla para linear el otro borde del ngulo con la misma lnea de referencia, el ngulo de la pieza lo muestra el contador angular, con una legibilidad de 1 (un minuto), o menos dependiendo de la capacidad de precisin del aparato. Para efectuar mediciones con la pantalla goniomtrica, cercirese de que est ajustada a cero
11
Coloque la pieza como se muestra y, girando la pantalla junto con el movimiento adecuado de la platina, alinee el otro borde con la lnea de referencia y tome la lectura de la pantalla Es importante determinar la en que posicin giramos la pantalla: Uso de plantillas en ciertas ocasiones resulta til el uso de plantillas transparentes, las cuales se colocan sobre la pantalla y reducen la labor de medicin a una simple comparacin de la pieza con las lneas que se encuentran en la plantilla. Algunas geometras comunes son lneas radicales, crculos concntricos, lneas horizontales roscas mtricas o en pulgadas y engranes de envolvente; entre otros.
Lentes de Proyeccin
El lente de proyeccin del comparador de perfiles debe seleccionarse con base en los tamaos de la pieza y de pantalla, mayor tamao de lente, requiere un mayor tamao de pantalla. Los valores comunes de amplificacin son: 5, 10, 20, 50 y 100x, los cuales vienen marcados sobre los lentes de proyeccin para poder identificarlos fcilmente. Las formas ms comunes de montar el lente al proyector es por medio de rosca o presin y giro. Adems de los lentes de amplificacin fija, existen lentes de amplificacin variable. Los lentes de proyeccin pueden estar montados sobre un revlver para facilitar el cambio de amplificacin cuando sea requerido.
12
13
Como se mencion anteriormente el palpador que se encuentra en el extremo inferior del eje Z, se acciona al toque de la pieza que se desea medir. La particularidad de este sistema MMC es su configuracin a base de un micro controlador, el que proporciona el control y desarrollo del manejo de dicho sistema. Utilizando el sistema de desarrollo, es decir, el micro controlador conectado a un circuito de expansin nos da mayor versatilidad a nuestro fin, ya que es la nica limitante por la baja cantidad de memoria RAM que posee. Las hay de distintas dimensiones, tipos, materiales y exactitudes de medicin y para aplicacin en laboratorios de metrologa, laboratorios industriales y en las lneas de produccin. Aunque las Mquinas de Medicin por Coordenadas son diferentes entre s, dependiendo del volumen de medicin y la aplicacin para las que son fabricadas, todas operan bajo el mismo principio: El registro de una pieza con una tcnica de medicin punto a punto, asignando a cada uno de stos una terna de coordenadas referido a un sistema coordenado en 3D; y la vinculacin numrica de las coordenadas asignadas a los puntos, con una geometra espacial completa de la pieza a travs de un software de medicin en un equipo de procesamiento de datos. Los software comerciales bsicos del MMC cuando menos, manejan los elementos geomtricos regulares como son el punto, la lnea, el plano, el crculo, la esfera, el cilindro y el cono. Dado que la fabricacin de una mquina requiere tantos planos como elementos existan, la clara descripcin de la geometra de la pieza se torna de gran importancia. Para ello existen normas (ISO-1101 y ANSY/ASME y 14.5M) dedicadas a explicar los smbolos mediante los cuales se establecen las tolerancias de fabricacin de las partes de cualquier mquina que deba ser manufacturada. Estos smbolos son el lenguaje comn de los planos de fabricacin. Las MMC estn mejor adaptadas para la medicin de piezas en bruto, pero tambin pueden utilizarse para piezas en proceso y piezas terminadas tales como: Moldeo por presin, fundicin por inyeccin, moldeo por inyeccin y moldeo de precisin. Productos moldeados (antes y despus de mecanizar). Prototipos hechos en mquinas de control numrico. Partes mecanizadas. Caractersticas de la MMC: 15
Alta velocidad de medida, lo que incrementa la eficiencia al efectuar la medicin. Gran repetibilidad y eliminacin del error por parte del operador. Esto es debido a que se puede manejar en modo automtico. Gran exactitud de posicionamiento debido al sistema de retroalimentacin de escala lineal. Gran exactitud de medida debido a que no es necesario sostener manualmente el vstago del eje Z y no se produce ninguna deflexin en este eje. Aceleracin y desaceleracin ideales. Esto es debido a que los ejes motores son servocontrolados por un microprocesador especial y un software empleado en la unidad de control. Esto prolongar la vida til de los componentes. Velocidad continua controlada por el joystick, lo que proporciona suavidad al movimiento del eje. Se puede situar el sistema de referencia donde se quiera (sistema de referencia relativo y absoluto). Las coordenadas de un punto se determinan poniendo en contacto el palpador con la pieza. El tiempo de anlisis de las mediciones se reduce porque las mediciones se comparan mediante valores de tolerancia.
Sistema de Palpacin
La MMC debe realizar las mediciones sobre la pieza adquiriendo datos de medicin mediante el palpador. Una vez que se enciende la MMC que se empieza un programa de medicin el operador debe asegurarse de calificar reconocer la ubicacin y dimetro de la esfera de palpacin; para ello se usa una esfera calibrada en dimetro y forma de referencia de unos 30 mm y una rutina para el reconocimiento de la esfera de palpacin.
16
17
Conclusin
El proyector de perfiles, a pesar de haber nacido con un fin especifico, medir con certeza las dimensiones de las roscas, se ha masificado en la industria, logrando ser una verdadera solucin para la verificacin y medicin de los detalles en piezas de tamao pequeo y difcil medicin con otros elementos mas sencillos como la reglas, pie de metro, micrometros. Mientras la maquina de medicin por coordenadas, entrega soluciones concretas para proyectar todo tipo de piezas sin importar su tamao, complejidad, cantidad de detalles. Mostrando a travs de un sistema computacional el o los dibujos tridimensionales de las piezas. Esto entrega toda la informacin que estas empresas necesitan para producir estos elementos.
18
Bibliografa
http://www.monografias.com http://es.wikipedia.org http://rae.es http://www.rincondelvago.com http://www.buenastareas.com
19