Estudio Topografico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

PICHOS

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1. RESUMEN

En resumen, la siguiente fue la metodología adoptada para el cumplimiento de los


términos de referencia en lo que respecta a topografía:
 Los trabajos referentes al levantamiento topográfico están referidos a
coordenadas UTM con datum horizontal: WGS-84 y datum vertical: nivel medio
del mar, se dejó un punto de control el BM-1, con fines de replanteo al momento
de la ejecución de la obra proyectada.

 La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día de la siguiente


manera: una vez efectuada la toma de datos de campo durante el día,
seguidamente se realizará la transmisión de la información de campo a una
computadora, la verificación en la computadora de la información tomada en
campo, el procesamiento de la información para obtener planos topográficos a
escala conveniente.

 Para el levantamiento topográfico se estableció una poligonal abierta, en la zona


de estudio existente, tomándose como base la línea EST-01, EST-02, EST-03.

 Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total Topcon ES105 con


precisión de 5 seg. Y con una capacidad de almacenamiento de 10,000.0 puntos,
01 GPS navegador marca Garmin modelo etrex legend, 02 prismas.

 Durante y una vez terminado el trabajo en campo de topografía se procedió al


procesamiento en gabinete de la información topográfica en el software
AutoCAD Civil 3D Metric, elaborando planos topográficos a escalas
convenientes.

2. INTRODUCCIÓN

Los trabajos realizados para el Estudio Topográfico dan como resultado la


presentación del informe técnico de Topografía al cual se adjunta los planos
topográficos como pieza fundamental de diseño del proyecto: "CONSTRUCCIÓN
DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE
PICHOS, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

HUANCAVELICA". En el presente se detallará el informe del levantamiento


topográfico de la localidad de PICHOS.

3. OBJETIVO
Este estudio topográfico tiene como objetivo la determinación física de la zona,
tales como propiedades de los bienes inmuebles para determinar las características
de las calles y áreas a considerar en el diseño propio del puente tipo bailey, todos
estos trabajos de identificación tienen la finalidad de reconocer toda la zona del
proyecto para poder plantear las alternativas de sistema que se han de proyectar.
Establecimiento de una red puntos de control horizontal y vertical a lo largo del
proyecto de la zona donde se realiza el levantamiento topográfico.
Enlazados al sistema de coordenadas UTM WGS 84.
• Reference ellipsoid: WGS-84.
• Datum: WGS-84.
• Proyección: Universal Transversal Mercator.
• Zona: 18 L.
Estos vértices servirán de apoyo en el levantamiento Topográfico (toma de detalles
y relleno topográfico) en la etapa del proyecto. Posteriormente para los casos de
verificación, supervisión, replanteo del proyecto y control topográfico durante el
proceso constructivo.

4. DEFINICIONES
4.1 Aspecto Físico
El Aspecto Físico consiste en la identificación de los linderos de los predios
ubicados dentro del área de trabajo es decir toda la localidad de PICHOS;
asimismo comprende la identificación, clasificación de los detalles
topográficos.
4.2 Plano Topográfico
Contiene la siguiente información:
4.2.1 Información Planimétrica
Límites del terreno circundantes de manzanas, lotes, calles, trochas,
canales de drenaje y canales de riego.
4.2.2 Información Altimétrica
Se consignan las curvas de nivel cada 1m.

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

4.2.3 Datos Técnicos de la Topografía


 Se realiza el levantamiento topográfico tomando las coordenadas absolutas
UTM, Datum WGS-84, con ayuda de un navegador GPS de 12
satélites, marca Garmín, Modelo Oregon 550
 Cuadro Técnico de la red topográfica.
 Fichas Técnicas de Estaciones Topográficas y BM, expresados en
coordenadas UTM y coordenadas Geográficas. (Datum WGS-84).

5. UBICACIÓN
La localidad de PICHOS se ubica en el Distrito de Pichos que es uno de los
dieciséis distritos que conforman la provincia de TAYACAJA, ubicada en el
Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno regional de
Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú.

UBICACIÓN DEL PROYECTO

UBICACIÓN DEL PROYECTO

REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA TAYACAJA
DISTRITO PICHOS
LOCALIDADES PICHOS
REIGON SIERRA(X)
GEOGRAFICA
ALTITUD 2627 M.S.N.M
M.S.N.M

6. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
Zona netamente sierra andina, posee un clima relativamente frígido – seco
temperatura que oscila entre (máxima de 20º C y mínima de 3,4º C) siendo la
temperatura promedio de 14º C. La temporada de lluvias es de diciembre a marzo,
presentándose dos estaciones bien diferenciadas, época de lluvias de diciembre a
marzo y época de secano de abril a noviembre.
El ambiente es seco y las lluvias son importantes y frecuentes durante los meses de
noviembre a abril, presentando heladas entre junio a mayo y lluvias escasas en los

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

meses de mayo a noviembre. Los meses de Julio a septiembre los ríos, lagos,
manantiales y cuerpos de agua se encuentran en un periodo de estiaje, siendo
temporadas adecuadas para efectuar aforos de las fuentes de agua, como en nuestro
caso.

7. METODOLOGÍA
Todo levantamiento topográfico realizado por la consultora contempla las
siguientes etapas:
7.1 Planeamiento
La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones
geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la
elaboración de un anteproyecto para realizar un levantamiento dado, destinado
a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con la pre
evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión requerida,
disponibilidad de equipo, materiales, personal y demás facilidades, o sus
requerimientos, incluyendo la consideración de factores ambientales previstos,
de modo que sea posible hacer un planeamiento óptimo y establecer las normas
y procedimientos específicos del levantamiento de acuerdo a las normas
contenidas en este documento o las requeridas en casos específicos o
especiales.

7.2 Reconocimiento
El reconocimiento consiste en las operaciones de campos destinados a verificar
sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a establecer
las condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que
en este punto se indican deben desembocar necesariamente en la elaboración
del proyecto definitivo.
Servidumbre
 Cuenta parcialmente con sistema de Agua Potable.
 Cuenta parcialmente con servicio de energía eléctrica pública y doméstica.
 Poseen parcialmente conexiones domiciliarias de agua potable.

7.3 Trabajos de campo


Los trabajos de campo están constituidos por el conjunto de observaciones que
se realizan directamente sobre el terreno para realizar las mediciones y

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

recopilar la mayor cantidad de información posible de elementos existentes


requeridas por el proyecto, de acuerdo con las normas aplicables. Los cálculos
y comprobaciones de campo se considerarán como parte integral de las
observaciones, se hacen inmediatamente al final de las mismas. Tienen como
propósito verificar la adherencia de los trabajos a las normas establecidas

7.4 Trabajos de gabinete


Los cálculos de gabinete proceden inmediatamente a la etapa anterior y están
constituidos por todas aquellas operaciones que en forma ordenada y
sistemática, calculan las correcciones y reducciones a las cantidades
observadas y determinan los parámetros de interés mediante el empleo de
criterios y fórmulas apropiadas que garanticen la exactitud requerida. El ajuste
o compensación deberá seguir, cuando sea aplicable, al cálculo de gabinete.

7.5 Memoria de los trabajos


Al final de cada trabajo se elabora una memoria que contenga los datos
relevantes del levantamiento, incluyendo antecedentes, justificación, objetivos,
criterios de diseño, personal, instrumental y equipo usados, normas,
especificaciones y metodologías particulares empleadas, relación de los
trabajos de campo con mención de las circunstancias que puedan haber influido
en el desarrollo de los trabajos, información gráfica que muestre su ubicación,
descripciones definitivas de los puntos, resultados de los cálculos y ajustes en
forma de listados de parámetros finales.

7.6 Mobiliario rural


Las viviendas correspondientes a la zona de estudio son de material noble y
material rústico, las paredes son de adobe en un 90 % y el resto de material
noble; los techos de calamina, el piso de las viviendas son de cemento pulido
s/color en un 80% y de tierra en un 20%.
Cuenta, con postes de alumbrado público; postes de media tensión eléctrica,
Colegio, Escuela Primaria, Jardín de niños construidos de albañilería confinada
cobertura de tijerales de madera con calaminas, se encuentran en buen estado
de conservación.

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

8. TRABAJO DE CAMPO
El levantamiento topográfico realizado para el Proyecto:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS,
DISTRITO DE PICHOS, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”, se realizó con una cuadrilla conformada por un Ingeniero
encargado del proyecto, un topógrafo y dos prismeros encargados de la toma de
medidas de las obras y servicios existentes, quienes realizaron el levantamiento,
iniciando en la E-01 Seguidamente se procedió a realizar el levantamiento ubicando
y explicando al personal sobre el trabajo a realizar, ya cada uno en su posición de
trabajo se dio inicio al levantamiento , los prismeros encargados de recopilar la
mayor cantidad de información del espacio en estudio ya sean el numero de
viviendas y lotes como también de obras de servicios básicos encontrados las cuales
fueron brindadas directamente al equipo atravez de los prismas.
Se procedió a ubicar una red topográfica de 15 estaciones distribuidos
estratégicamente en la zona de estudio. Siendo las cotas absolutas con navegador
GPS marca Garmín Oregon 550, se fijó BM´s. cuyas coordenadas son.
CUADRO DE BMS
PUNT NORTE COTA
O ESTE (X) (Y) (Z)
A 505422.82 8649899.39 3290.92
B 505452.824 8649866.01 3265.02
C 505488.27 8649897.44 3290.23
D 505469.42 8649925.36 3310.34
E 505442.93 8649918.48 3305.86
F 505663.82 8640455.04 3495.22
G 505766.17 8650701.26 3570.00
H 505762.63 8650848.31 3625.23
I 505663.43 8650993.34 3600.31
J 505488.76 8651164.77 3545.04

Se procedió a la lectura de puntos dentro de la zona de trabajo correspondiente a la


población de PICHOS

8.1 Método utilizado y manejo del equipo topográfico


Se utilizó el método de Coordenadas de la Poligonal Abierta.
En cuanto al manejo del equipo y topográfico se dio de la siguiente manera:
 Previo a realizar el levantamiento topográfico se tiene que crear un archivo
en la memoria interna del equipo (estación total).

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

 Estacionar el equipo topográfico en uno de los puntos con coordenadas


conocidas en este caso E-01 tomado el punto con GPS en coordenadas UTM
con el datum WGS-84.
 Se ingresa a la memoria del equipo y se indica que te encuentras
estacionado en el punto correspondiente a E-01.
 Luego el equipo te pide ingreses un punto de referencia, lo cual ingresamos
las coordenadas del R-01 tomado el punto con GPS en coordenadas UTM
con el datum WGS-84.
 Cargados estos datos y luego de haber indicado al equipo que amarre estos
puntos se procede a realizar el levantamiento topográfico.

En primer lugar, procedemos a hacer el levantamiento de un punto de control


BM-01

A partir de estos puntos se estableció la Poligonal abierta, A, B, C, D, E, F, G,


H I y J. Con las coordenadas compensadas de las poligonales básicas se
procedió al levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, A partir
de los vértices de la poligonal se realizó el levantamiento topográfico general
de la zona del proyecto, de acuerdo la cantidad de información necesaria para
el proyecto, se tomó detalles como la ubicación de viviendas
existentes ,centros de salud, centros educativos , accesos calles y los
respectivos puntos en el tramo del eje de la vía, para la realización de las
calicatas para el estudio de suelos, etc.

El modo levantamiento con Estación Total se hizo con el método de


coordenadas polares, obteniendo ángulos horizontales, verticales, distancia
inclinada y la altura de instrumento:
 La medición de distancia horizontal entre estación a estación se hizo con
el modo fino (el rayo infrarrojo recorre desde la estación hasta donde está
ubicado el prisma 999 veces para dar la longitud horizontal deseada).

 La medición de los ángulos horizontales de los rellenos topográficos se


dará por el método de radiación.

 La medición de la distancia vertical se realizará por el método de


nivelación Trigonométrica.

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

8.2 Equipos utilizados

Para el levantamiento topográfico se empleó 01 Estación Total Topcon GTS


236 W CON LAS SIGUIENTES ESPECIFICACIONES:

ESTACION TOPCON GTS 236 W

 Número de serie: 286064


 Precisión angular: 05”
 Lectura Mínima: 01”/05”
 Precisión de distancia: 3+ 2ppm x D
 La memoria interna permite 10000 filas de datos.
 La batería permite trabajar durante 10 horas
seguidas.
 Plomada óptica.
 Teclado alfanumérico con 25 teclas con
retroiluminación.
OTROS
 Un trípode de soporte.
 Dos prismas con sus respectivos porta
prismas.
 Una brújula magnética.
 Un GPS GARMIN ETREX LEGEND.
 Wincha de fibra de lona de 50m.
 Libreta topográfica.

9. TRABAJO DE GABINETE
9.1 Procesamiento de la información de campo
La información que se obtuvo en campo fue almacenada en la memoria interna
de la Estación Total, la cual tiene una capacidad de 10,000 puntos como límite;
los cuales se anexan al presente, dicha información fue trasladada a la PC para
ser procesada.
Toda la información tomada en el campo fue escrita en la libreta de Campo.

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

Esta información ha sido importada en la hoja de Cálculo (Microsoft Excel),


para posteriormente guardarlo en un formato de puntos.
X= ESTE
Y= NORTE
Z= ELEVACION
D= DESCRIPCION
ESTE NORTE Elevación Descripción
Lo que hizo posible utilizar el programa “Colección de Datos”, rutina hecha en
Formado TXT, para los efectos de utilizar luego los programas que trabajan en
plataforma “AUTOCAD CIVIL 3D 2015” con los siguientes datos:
DATUM : WGS-84
PROYECCIÓN : UTM
HEMISFERIO : SUR
ZONA : S.A. – 18S

9.2 Dibujo
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados
en sistemas computarizados, para posteriormente generar los perfiles y secciones
para su respectivo diseño del proyecto. Para ello se utilizó los siguientes equipos y
software:
 01 PC Intel CORE i7 2.4 GHz de 12 GB de RAM

 Software AutoCAD Civil Cad para el procesamiento de los datos


topográficos.

 Software AutoCAD 2015 para la elaboración de los planos


correspondientes.

 Hoja de cálculo elaborado en Microsoft Excel.

10. OBSERVACIONES
La localidad de PICHOS, pertenece al distrito de Pichos, región Huancavelica.
La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día utilizando: Una
Estación Total Estación Total TOPCON GTS 236 W, una brújula magnética, un
GPS GARMIN ETREX LEGEND, para transmitir toda la información tomada en
el campo a una PC, software AutoCAD Civil Cad para el procesamiento de los

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

datos topográficos, software AutoCAD 2015 para la elaboración de los planos


correspondientes.
El área de trabajo se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas:
La zona rural, ubicada dentro del área en estudio, cuenta parcialmente, con servicio
de agua potable.
Las superficies de rodadura de las calles, por donde pasa el tendido de las redes de
agua, están conformados por suelo de material de roca suelta, suelo natural.

11. BASE DE DATOS DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


11.1Base de datos:

ESTUDIO TOPOGRAFICO: " CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN


EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA".

UBICACIÓN:
 Localidad : PICHOS
 Distrito : PICHOS
 Provincia : TAYACAJA
 Región : HUANCAVELICA

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
8649727. 505245.4
A1
1 45 57 3185.92
8649737. 505245.4 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
BM
PICHOS
2 45 57 3191.54
8649717. 505255.4
EJE
3 45 57 3179.25
8649727. 505255.4
B
4 45 57 3186.47
8649737. 505255.4
B
5 45 57 3191.93
8649747. 505255.4
R
6 45 57 3197.21
8649717. 505265.4
R
7 45 57 3178.75
8649727. 505265.4
EJE
8 45 57 3187.24
8649737. 505265.4
B
9 45 57 3192.35
,8649747. ,505265.4
B
10 4 5 3197.77
,8649757. ,505265.4
R
11 4 5 3203.16
,8649707. ,505275.4
R
12 4 5 3167.78
,8649717. ,505275.4
EJE
13 4 5 3178.26
,8649727. ,505275.4
B
14 4 5 3188.00
,8649737. ,505275.4
B
15 4 5 3192.80
,8649747. ,505275.4
R
16 4 5 3197.63
,8649757. ,505275.4
R
17 4 5 3202.74
,8649767. ,505275.4
EJE
18 4 5 3208.18
,8649777. ,505275.4
B
19 4 5 3213.20
,8649707. ,505285.4
B
20 4 5 3166.22
,8649717. ,505285.4
R
21 4 5 3177.76
,8649727. ,505285.4
R
22 4 5 3186.97
,8649737. ,505285.4
EJE
23 4 5 3192.11
,8649747. ,505285.4
B
24 4 5 3196.85
,8649757. ,505285.4
B
25 4 5 3202.32
,8649767. ,505285.4
E
26 4 5 3207.77
,8649777. ,505285.4
R
27 4 5 3212.16
,8649787. ,505285.4
R
28 4
ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:
5 3218.34
,8649697.
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; ,505295.4
EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
EJE
29 TAYACAJA,4 DEPARTAMENTO
PROVINCIA 5 3153.86
HUANCAVELICA” – CUI: 2527126
,8649707. ,505295.4
B
30 4 5 3164.52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
PICHOS

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


 En el área donde se desarrolló el estudio existían zonas planas y onduladas
en las cuales tuvimos que poner mayor cantidad de datos para poder
demostrar con mayor exactitud las curvas en el software utilizado.
 Los puntos de referencia se encuentran ubicados en puntos inamovibles las
cuales nos han facilitado realizar el levantamiento topográfico.
 En el momento de la ejecución se recomienda utilizar equipos de mayor
exactitud para poder realizar la obra de acuerdo al expediente técnico
 Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los
elementos estructurales.
 En el momento de la ejecución se recomienda ubicar los puntos de
referencia y BM´s en lugares que no sean transitados.

ESTUDIO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:


“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS, DISTRITO DE PICHOS,
PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO HUANCAVELICA” – CUI: 2527126

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy