Estudio Topografico
Estudio Topografico
Estudio Topografico
PICHOS
ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
3. OBJETIVO
Este estudio topográfico tiene como objetivo la determinación física de la zona,
tales como propiedades de los bienes inmuebles para determinar las características
de las calles y áreas a considerar en el diseño propio del puente tipo bailey, todos
estos trabajos de identificación tienen la finalidad de reconocer toda la zona del
proyecto para poder plantear las alternativas de sistema que se han de proyectar.
Establecimiento de una red puntos de control horizontal y vertical a lo largo del
proyecto de la zona donde se realiza el levantamiento topográfico.
Enlazados al sistema de coordenadas UTM WGS 84.
• Reference ellipsoid: WGS-84.
• Datum: WGS-84.
• Proyección: Universal Transversal Mercator.
• Zona: 18 L.
Estos vértices servirán de apoyo en el levantamiento Topográfico (toma de detalles
y relleno topográfico) en la etapa del proyecto. Posteriormente para los casos de
verificación, supervisión, replanteo del proyecto y control topográfico durante el
proceso constructivo.
4. DEFINICIONES
4.1 Aspecto Físico
El Aspecto Físico consiste en la identificación de los linderos de los predios
ubicados dentro del área de trabajo es decir toda la localidad de PICHOS;
asimismo comprende la identificación, clasificación de los detalles
topográficos.
4.2 Plano Topográfico
Contiene la siguiente información:
4.2.1 Información Planimétrica
Límites del terreno circundantes de manzanas, lotes, calles, trochas,
canales de drenaje y canales de riego.
4.2.2 Información Altimétrica
Se consignan las curvas de nivel cada 1m.
5. UBICACIÓN
La localidad de PICHOS se ubica en el Distrito de Pichos que es uno de los
dieciséis distritos que conforman la provincia de TAYACAJA, ubicada en el
Departamento de Huancavelica, bajo la administración del Gobierno regional de
Huancavelica, en la zona de los andes centrales del Perú.
REGION HUANCAVELICA
PROVINCIA TAYACAJA
DISTRITO PICHOS
LOCALIDADES PICHOS
REIGON SIERRA(X)
GEOGRAFICA
ALTITUD 2627 M.S.N.M
M.S.N.M
6. CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS
Zona netamente sierra andina, posee un clima relativamente frígido – seco
temperatura que oscila entre (máxima de 20º C y mínima de 3,4º C) siendo la
temperatura promedio de 14º C. La temporada de lluvias es de diciembre a marzo,
presentándose dos estaciones bien diferenciadas, época de lluvias de diciembre a
marzo y época de secano de abril a noviembre.
El ambiente es seco y las lluvias son importantes y frecuentes durante los meses de
noviembre a abril, presentando heladas entre junio a mayo y lluvias escasas en los
meses de mayo a noviembre. Los meses de Julio a septiembre los ríos, lagos,
manantiales y cuerpos de agua se encuentran en un periodo de estiaje, siendo
temporadas adecuadas para efectuar aforos de las fuentes de agua, como en nuestro
caso.
7. METODOLOGÍA
Todo levantamiento topográfico realizado por la consultora contempla las
siguientes etapas:
7.1 Planeamiento
La etapa del planeamiento consiste en el establecimiento de las condiciones
geométricas, técnicas, económicas y de factibilidad que permiten la
elaboración de un anteproyecto para realizar un levantamiento dado, destinado
a satisfacer una determinada necesidad. Esta etapa está ligada con la pre
evaluación, la cual deberá tener en cuenta factores de precisión requerida,
disponibilidad de equipo, materiales, personal y demás facilidades, o sus
requerimientos, incluyendo la consideración de factores ambientales previstos,
de modo que sea posible hacer un planeamiento óptimo y establecer las normas
y procedimientos específicos del levantamiento de acuerdo a las normas
contenidas en este documento o las requeridas en casos específicos o
especiales.
7.2 Reconocimiento
El reconocimiento consiste en las operaciones de campos destinados a verificar
sobre el terreno las características definidas por el planeamiento y a establecer
las condiciones y modalidades no previstas por el mismo. Las operaciones que
en este punto se indican deben desembocar necesariamente en la elaboración
del proyecto definitivo.
Servidumbre
Cuenta parcialmente con sistema de Agua Potable.
Cuenta parcialmente con servicio de energía eléctrica pública y doméstica.
Poseen parcialmente conexiones domiciliarias de agua potable.
8. TRABAJO DE CAMPO
El levantamiento topográfico realizado para el Proyecto:
“CONSTRUCCIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) LOCALIDAD DE PICHOS,
DISTRITO DE PICHOS, PROVINCIA TAYACAJA, DEPARTAMENTO
HUANCAVELICA”, se realizó con una cuadrilla conformada por un Ingeniero
encargado del proyecto, un topógrafo y dos prismeros encargados de la toma de
medidas de las obras y servicios existentes, quienes realizaron el levantamiento,
iniciando en la E-01 Seguidamente se procedió a realizar el levantamiento ubicando
y explicando al personal sobre el trabajo a realizar, ya cada uno en su posición de
trabajo se dio inicio al levantamiento , los prismeros encargados de recopilar la
mayor cantidad de información del espacio en estudio ya sean el numero de
viviendas y lotes como también de obras de servicios básicos encontrados las cuales
fueron brindadas directamente al equipo atravez de los prismas.
Se procedió a ubicar una red topográfica de 15 estaciones distribuidos
estratégicamente en la zona de estudio. Siendo las cotas absolutas con navegador
GPS marca Garmín Oregon 550, se fijó BM´s. cuyas coordenadas son.
CUADRO DE BMS
PUNT NORTE COTA
O ESTE (X) (Y) (Z)
A 505422.82 8649899.39 3290.92
B 505452.824 8649866.01 3265.02
C 505488.27 8649897.44 3290.23
D 505469.42 8649925.36 3310.34
E 505442.93 8649918.48 3305.86
F 505663.82 8640455.04 3495.22
G 505766.17 8650701.26 3570.00
H 505762.63 8650848.31 3625.23
I 505663.43 8650993.34 3600.31
J 505488.76 8651164.77 3545.04
9. TRABAJO DE GABINETE
9.1 Procesamiento de la información de campo
La información que se obtuvo en campo fue almacenada en la memoria interna
de la Estación Total, la cual tiene una capacidad de 10,000 puntos como límite;
los cuales se anexan al presente, dicha información fue trasladada a la PC para
ser procesada.
Toda la información tomada en el campo fue escrita en la libreta de Campo.
9.2 Dibujo
Los datos correspondientes al levantamiento topográfico han sido procesados
en sistemas computarizados, para posteriormente generar los perfiles y secciones
para su respectivo diseño del proyecto. Para ello se utilizó los siguientes equipos y
software:
01 PC Intel CORE i7 2.4 GHz de 12 GB de RAM
10. OBSERVACIONES
La localidad de PICHOS, pertenece al distrito de Pichos, región Huancavelica.
La automatización del trabajo de campo se efectuó en el día utilizando: Una
Estación Total Estación Total TOPCON GTS 236 W, una brújula magnética, un
GPS GARMIN ETREX LEGEND, para transmitir toda la información tomada en
el campo a una PC, software AutoCAD Civil Cad para el procesamiento de los
UBICACIÓN:
Localidad : PICHOS
Distrito : PICHOS
Provincia : TAYACAJA
Región : HUANCAVELICA