Planificacion Anual de 1° de Bachillerato
Planificacion Anual de 1° de Bachillerato
Planificacion Anual de 1° de Bachillerato
4 Horas 38 4 36 144
3.- OBJETIVOS GENERALES:
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su
el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y impacto en la sociedad industrial y tecnológica para promover y fomentar el Buen
pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio Vivir asumiendo responsabilidad social.
que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales,
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la
ambiente físico. curiosidad científica, generando un compromiso potencial con la sociedad.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones
naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y electrónicas, y explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas
evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, de los elementos y compuestos, impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto.
y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los
materia. factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de
químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la estado.
ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de O.CN.Q.5.5. Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la
inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental. perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para diaria.
comprender los aspectos básicos de la estructura y el O.CN.Q.5.6. Optimizar el uso de la información de la tabla periódica sobre las
funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de propiedades de los elementos químicos y utilizar la variación periódica como guía
promoción, protección y prevención de la salud integral. para cualquier trabajo de investigación científica sea individual o colectivo.
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método O.CN.Q.5.7. Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con
científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la
crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de formación de conocimientos con responsabilidad social.
actividades experimentales, el análisis y la comunicación de O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que
resultados confiables y éticos. requieren procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y
OG.CN.6. responsabilidad.
Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de
partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de agregación de sus componentes, y el tamaño de las partículas de su fase dispersa,
información, la elaboración de conjeturas, el diseño de activida- sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones
des experimentales, el análisis y la comunicación de resultados de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo colaborativo utilizando todos
confiables y éticos. los recursos físicos e intelectuales.
OG.CN.7. O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en
Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros cuenta sus propiedades físicas y químicas, considerando la leyenda de los
sistemas de notación y representación, cuando se requiera pictogramas y cualquier peligro específico asociado con su uso, actuando de manera
OG.CN.8. responsable con el ambiente.
Comunicar información científica, resultados y conclusiones de O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las
4. EJE TRANSVERSAL INSTITUCIONAL:
EVALUACIÓN DE ACTITUD
Valores Indicador de Evaluación Actitud frente al área Instrumento de valuación
Ternura-firmeza y amor -Es reflexivo en actividades dentro del aula de - Reflexivo. Lista de cotejo
misericordioso/Innovación. clases. - Analítico.
-Promueve ideas innovadoras. - Proactivo.
-Es entusiasta al desarrollar las actividades.
Convivencia – fraterna desde el evangelio -Mantiene el orden y respeto en el trabajo en -Ordenado. Lista de cotejo
/ Solidaridad. equipo. - Solidario.
-Apoya a compañeros a solucionar dificultades -Equitativo.
presentadas en el aula.
-Es equitativo en el trabajo académico.
Construcción de una cultura ecológica / -Cuida el medio ambiente dentro y fuera del aula. -Respeto Lista de cotejo
Justicia. -Practica derechos y deberes. -Responsable-
7.-RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA:
Armendaris, G. (2010). Química orgánica moderna. Primera edición. Quito Ecuador.
Burns, R. (1996), Fundamentos de química. Segunda edición. México. Pearson Education.
Chang, R. (2007), Química. Novena edición. México. McGraw-Hill
Chávez, C. (2013) Nuestra Física Química 2, Riobamba Ecuador. Primera edición.
Chávez, C. (2012) Nuestra Química 1, Riobamba Ecuador. Séptima edición
Física-Química. (2012), Primera edición. Riobamba Ecuador. Holguín editores S.
Herrera, S; Barreto, A; Torres, I. (1992), Química II. Primera edición. Colombia. Norma S.A.
Petrucci, R; Harwood, W; Herring, F.(2003), química general. Octava edición. 2003. España. Prentice Hall.
Santillana (2016) Química Primero de bachillerato. Guía del docente
8.- OBSERVACIONES: