Planificacion Anual de 1° de Bachillerato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA

“SANTA MARIANA DE JESÚS”


CHONE- MANABI-ECUADOR
AÑO LECTIVO 2019 - 2020
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
1.- DATOS INFORMATIVOS :
Área :  Científica Asignatura: Química
Docente:  Ing. Jean Pierre Muñoz Muñoz.
Nivel Educativo: Bachillerato Grado/curso: Primero de bachillerato Ciencias y Comercio.
2. TIEMPO:
Carga horaria semanal Número Semanas de trabajo Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semana clases Total de períodos

4 Horas 38 4 36 144
3.- OBJETIVOS GENERALES:
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con O.CN.Q.5.1. Reconocer la importancia de la Química dentro de la Ciencia y su
el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y impacto en la sociedad industrial y tecnológica para promover y fomentar el Buen
pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio Vivir asumiendo responsabilidad social.
que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales,
comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el conceptos, principios, teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la
ambiente físico. curiosidad científica, generando un compromiso potencial con la sociedad.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la O.CN.Q.5.3. Interpretar la estructura atómica y molecular, desarrollar configuraciones
naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y electrónicas, y explicar su valor predictivo en el estudio de las propiedades químicas
evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, de los elementos y compuestos, impulsando un trabajo colaborativo, ético y honesto.
y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los
materia. factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de
químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la estado.
ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de O.CN.Q.5.5. Identificar los elementos químicos y sus compuestos principales desde la
inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental. perspectiva de su importancia económica, industrial, medioambiental y en la vida
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para diaria.
comprender los aspectos básicos de la estructura y el O.CN.Q.5.6. Optimizar el uso de la información de la tabla periódica sobre las
funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de propiedades de los elementos químicos y utilizar la variación periódica como guía
promoción, protección y prevención de la salud integral. para cualquier trabajo de investigación científica sea individual o colectivo.
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método O.CN.Q.5.7. Relacionar las propiedades de los elementos y de sus compuestos con
científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda la naturaleza de su enlace y con su estructura generando así iniciativas propias en la
crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de formación de conocimientos con responsabilidad social.
actividades experimentales, el análisis y la comunicación de O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que
resultados confiables y éticos. requieren procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y
OG.CN.6. responsabilidad.
Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de
partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de agregación de sus componentes, y el tamaño de las partículas de su fase dispersa,
información, la elaboración de conjeturas, el diseño de activida- sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones
des experimentales, el análisis y la comunicación de resultados de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo colaborativo utilizando todos
confiables y éticos. los recursos físicos e intelectuales.
OG.CN.7. O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en
Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros cuenta sus propiedades físicas y químicas, considerando la leyenda de los
sistemas de notación y representación, cuando se requiera pictogramas y cualquier peligro específico asociado con su uso, actuando de manera
OG.CN.8. responsable con el ambiente.
Comunicar información científica, resultados y conclusiones de O.CN.Q.5.11. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información sobre las
4. EJE TRANSVERSAL INSTITUCIONAL:

5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN:


No. Título y temas de la Objetivos Contenidos Orientaciones Duración de
unidad específicos Aprendizaje imprescindible Aprendizaje deseable metodológicas semanas
1 El mundo de la OI.5.2. Aplicar  CN.Q.5.1.5. Observar y CN.Q.5.1.10. Experiencia.  5 semanas 4
química. conocimientos de aplicar el modelo mecánico- Deducir y explicar las  Activar los días.
Los átomos y la tabla diferentes disciplinas cuántico de la materia en la propiedades físicas de conocimientos
periódica. para la toma de estructuración de la compuestos iónicos y previos de los
Procesos históricos: decisiones asertivas y configuración electrónica de covalentes desde el estudiantes en
- Periodo de la socialmente los átomos considerando la análisis de su cada proceso de
alquimia. responsables, a partir dualidad del electrón, los estructura y el tipo de clase.
- Tríadas de de un proceso de números cuánticos, los tipos enlace que une a los  Compartir
Dobereiner. análisis que justifique de orbitales y la regla de átomos, así como de la anécdotas y
- Octavas de la validez de sus Hund. comparación de las experiencias.
Newlands. hallazgos, poniendo CN.Q.5.1.9. Observar y propiedades de  Realizar
- La tabla especial cuidado en el clasificar el tipo de enlaces sustancias observaciones.
periódica de uso técnico y ético de químicos y su fuerza comúnmente conocidas  Presentar fotos y
Mendeleiev. diversas fuentes y partiendo del análisis de la videos.
Tabla periódica moderna: demostrando relación existente entre la  Presentar
periodos y grupos. honestidad capacidad ejemplos reales y
Propiedades físicas y académica. de transferir y compartir noticias.
químicas de los electrones y la configuración  Utilizar preguntas
elementos: electrónica, con base en los como: ¿Quién?,
- Metales. valores de la ¿dónde?,
- No metales electronegatividad ¿cuándo?
- Elementos de CN.Q.5.1.8. Deducir y Reflexión:
transición. explicar la unión de átomos  Relacionar lo
- Tierras raras. por su tendencia a donar, que saben los
Enlace químico. recibir o compartir electrones alumnos con
Longitud y energía de para alcanzar la estabilidad el
enlace. del gas noble más cercano, conocimiento
Regla de octeto. según la teoría de Kössel y nuevo en el
Enlace Iónico: Lewis. proceso de
- Compuestos CN.Q.5.1.11. Establecer y clase.
iónicos y sus diferenciar las fuerzas  Generar
propiedades. intermoleculares partiendo de hipótesis.
Enlace covalente: la descripción del puente de  Utilizar
- Formación. hidrógeno, fuerzas de London preguntas:
- Representación. y de Van der Walls, y dipolo- ¿Qué? ¿por
- Clasificación dipolo. qué? ¿qué
- Propiedades de significa?
sustancias  Escribir y
moleculares. concluir sobre
Enlace metálico: investigacion
- Naturaleza y es.
propiedades de Conceptualización:
sólidos  Revisar
metálicos. información.
Fuerzas  Obtener ideas
intermoleculares: de lecturas
- Interacción aplicando
dipolo-dipolo. diferentes
- Fuerzas de técnicas.
London.  Utilizar
- Puentes de H. mapas
- Interacción Ión- conceptuales
dipolo. y
4  La química y su   OI.5.3.  CN.Q.5.2.2. organizadore 6 semanas
lenguaje. Tomar decisiones Comparar y examinar los s gráficos.
Nomenclatura química. considerando la valores de valencia y número  Utilizar
Símbolos y formulas relación entre de oxidación, partiendo del preguntas:
químicas. individuo y sociedad análisis de la ¿Qué
Número de oxidación y en la era digital y sus significa?
electronegatividad, del tipo de
valencias. influencias en las  Organizar
enlace intramolecular y de las
Funciones químicas distintas producciones grupos de
representaciones de Lewis de
inorgánicas: científicas y trabajo.
- Óxidos: ácidos, los compuestos químicos Refuerzo y
culturales, en un
básicos, salinos marco de  CN.Q.5.2.6. aplicación:
y peróxidos. reconocimiento y Examinar y clasificar la  Utilizar el
- Función hidruro: respeto a los composición, formulación y conocimiento
Simples y derechos. nomenclatura de las sales, de una nueva
dobles. identificar claramente si situación.
- Función ácido: provienen de un ácido  Aplicación de
oxácidos e oxácido o un hidrácido y talleres y
hidrácidos. utilizar correctamente los fichas
- Función aniones simples o complejos, utilizando los
hidróxido. reconociendo la estabilidad nuevos
- Función sal de estos en la formación de conocimiento
(halógenas y distintas sales. s.
oxisales):  CN.Q.5.2.7.  Utilizar
Neutras, ácidas Examinar y clasificar la expresiones:
y básicas. composición, formulación y explique,
nomenclatura de los hidruros, identifique,
diferenciar los metálicos de seleccione,
los no metálicos y estos ilustre,
dramatice,
últimos de los ácidos
entre otras.
hidrácidos, resaltando las
Evaluación:
diferentes propiedades. Evaluación aplicada
2  La química y su   OI.5.4.  CN.Q.5.2.8.  CN.Q.5.2.9. en cada proceso de 5 semanas y 3
lenguaje. Reflexionar sobre los Deducir y comunicar que las Experimentar y deducir clase con talleres, días.
Reacciones y procesos de ecuaciones químicas son las el cumplimiento de las fichas, preguntas
ecuaciones químicas. transformación social, representaciones escritas de leyes de transformación directrices,
Representación de los modelos las reacciones que expresan de la materia: leyes organizadores
fenómenos químicos. económicos, la todos los fenómenos y ponderales y de la gráficos.
Clasificación de influencia de la conservación de la
transformaciones que se
reacciones químicas: diversidad de materia que rigen la
producen.
- Reacciones de pensamiento, los formación de
combinación. aportes tecnológicos,  CN.Q.5.1.14. compuestos químicos.
- Reacciones de económicos y Comparar los tipos de
científicos de reacciones químicas:
descomposición
diferentes culturas, y combinación,
.
su impacto en el descomposición,
- Reacciones de
desarrollo de un plan desplazamiento, exotérmicas
sustitución.
de vida basado en el y endotérmicas, partiendo de
- Reacciones de
respeto a la la experimentación, análisis e
doble
diversidad. interpretación de los datos
sustitución. registrados y la
- Reacciones de complementación de
óxido-reducción información bibliográfica y
- Reacciones procedente de las TIC.
reversibles e  CN.Q.5.1.13.
irreversibles. Interpretar las reacciones
- Reacciones químicas como la
exotérmicas.
reorganización y
- Reacciones
recombinación de los átomos
endotérmicas
Entalpia de reacción. con transferencia de energía,
Cálculos químicos. mediante la observación y
Cálculos basados en las cuantificación de átomos que
ecuaciones químicas. participan en los reactivos y
Cálculos en los productos.
estequiométricos:  CN.Q.5.2.10.
- Reactivo Calcular y establecer la masa
limitante y en molecular de compuestos
exceso.
simples a partir de la masa
- Rendimiento de
atómica de sus componentes,
una reacción
para evidenciar que estas
química.
- Pureza de medidas son inmanejables en
reactivos y la práctica y que por tanto es
productos. necesario usar unidades de
medida mayores, como el
mol.
3 El mundo de la  OI.5.4.   CN.Q.5.1.1.   CN.Q.5.3.1. 5 semanas y 3
química. Reflexionar sobre los Analizar y clasificar las Examinar y clasificar días.
Fuerza de atracción procesos de propiedades de los gases que las características de
entre moléculas. transformación social, se generan en la industria y los distintos tipos de
Fuerza de atracción y de los modelos sistemas dispersos
aquellos que son más
repulsión. económicos, la según el estado de
Los gases, métodos de comunes en la vida y que
influencia de la inciden en la salud y el agregación de sus
obtención y sus
diversidad de ambiente componentes y el
propiedades:
- Oxigeno. pensamiento, los tamaño de las
 CN.Q.5.3.13
- Hidrogeno. aportes tecnológicos, partículas de la fase
Examinar y comunicar los
Contaminación económicos y contaminantes y los efectos dispersa.
atmosférica. científicos de que producen en el entorno  CN.Q.5.1.2.
Los líquidos y sus diferentes culturas, y natural y la salud humana Examinar las leyes que
propiedades. su impacto en el basándose en su toxicidad y rigen el
Los sólidos, desarrollo de un plan su permanencia en el comportamiento de los
clasificación y de vida basado en el ambiente; y difundir el uso de gases desde el análisis
propiedades. respeto a la prácticas ambientalmente experimental y la
Los cristales: diversidad. amigables que se pueden interpretación de
- Elementos de utilizar en la vida diaria. resultados, para
un cristal. reconocer los procesos
- Tipos de físicos que ocurren en
la cotidianidad.
cristales.
- Sistema
cristalográfico
Los gases.
Magnitudes que rigen el
comportamiento de los
gases:
- Masa.
- Presión.
- Volumen.
- Temperatura.
Teoría cinética de los
gases.
Gas ideal y gas real.
Leyes de los gases:
- Ley de Boyle.
- Ley de Charles.
- Ley de Gay-
Lussac.
- Ley combinada.
- Ley de Dalton.
- Ley de Graham.
- Ecuación
general de
estado.
6. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Indicadores de evaluación Estándar de aprendizaje Técnicas Instrumentos
 CE.CN.Q.5.2.  I.CN.Q.5.2.1  E.CN.Q.5.2. Observación  Rúbrica de evaluación
Analiza la estructura del átomo en Analiza la estructura del Obtiene la configuración Lista de cotejo de exposiciones
función de la comparación de las teorías átomo comparando las electrónica de los átomos, Mapas grupales.
atómicas de Bohr (explica los espectros teorías atómicas de Bohr desde el modelo conceptuales.  Rúbrica de evaluación
de los elementos químicos), Demócrito, (explica los espectros de los mecánico-cuántico de la Escalas de de exposiciones
Dalton, Thompson y Rutherford y realiza elementos químicos), materia y la comprensión estimación individuales.
Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
ejercicios de la configuración electrónica Demócrito, Dalton, Thompson de la teoría del átomo de
Resolución de investigaciones
desde el modelo mecánico-cuántico de y Rutherford, y realiza Bohr, Demócrito, Dalton,
problemas. bibliográficas.
la materia. ejercicios de la configuración Thompson, Rutherford. Prácticas de  Estructura de informes
 CE.CN.Q.5.10. electrónica desde el modelo laboratorio. de prácticas hechas en
Argumenta mediante la experimentación mecánico-cuántico de la Informe de práctica. el ambiente de
el cumplimiento de las leyes de materia. (I.2) Diagramas de flujo. laboratorio.
transformación de la materia, realizando  I.CN.Q.5.10.1. Lluvia de ideas.  Instrumento de
cálculos de masa molecular de Justifica desde la Debates. evaluación parcial.
compuestos simples a partir de la masa experimentación el Exposiciones.
atómica y el número de Avogadro, para cumplimiento de las leyes de
determinar la masa molar y la transformación de la materia,
composición porcentual de los mediante el cálculo de la
compuestos químicos. masa molecular, la masa
molar (aplicando número de
Avogadro) y la composición
porcentual de los compuestos
químicos. (I.2.)
 CE.CN.Q.5.3.  I.CN.Q.5.3.1.  E.CN.Q.5.3. Observación  Rúbrica de evaluación
Analiza la estructura electrónica de los Analiza la estructura Analiza la estructura Lista de cotejo de exposiciones
átomos a partir de la posición en la tabla electrónica de los átomos a electrónica de los átomos Mapas grupales.
periódica, la variación periódica y sus partir de la posición en la a partir de sus conceptuales.  Rúbrica de evaluación
propiedades físicas y químicas, por tabla periódica, la variación propiedades físicas y Escalas de de exposiciones
medio de experimentos sencillos. periódica y sus propiedades químicas, la posición en estimación individuales.
Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
físicas y químicas, por medio la tabla periódica y la
Resolución de investigaciones
de experimentos sencillos. variación periódica.
problemas. bibliográficas.
(I.2.) Prácticas de  Estructura de informes
laboratorio. de prácticas hechas en
Informe de práctica. el ambiente de
Diagramas de flujo. laboratorio.
Lluvia de ideas. Instrumento de evaluación
Debates. parcial.
Exposiciones.
 CE.CN.Q.5.4.  I.CN.Q.5.4.1.  E.CN.Q.5.4. Observación  Rúbrica de evaluación
Argumenta con fundamento científico Argumenta con fundamento Argumenta que los Lista de cotejo de exposiciones
que los átomos se unen debido a científico que los átomos se átomos se unen debido a Mapas grupales.
diferentes tipos de enlaces y fuerzas unen debido a diferentes tipos diferentes tipos de conceptuales.  Rúbrica de evaluación
intermoleculares y que tienen la de enlaces y fuerzas enlaces y fuerzas Escalas de de exposiciones
capacidad de relacionarse de acuerdo a intermoleculares, y que tienen intermoleculares y que estimación individuales.
tienen la capacidad de Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
sus propiedades al ceder o ganar la capacidad de relacionarse
relacionarse de acuerdo a Resolución de investigaciones
electrones. de acuerdo a sus propiedades
sus propiedades al ceder problemas. bibliográficas.
al ceder o ganar electrones. o ganar electrones. Prácticas de  Estructura de informes
(I.2.) laboratorio. de prácticas hechas en
Informe de práctica. el ambiente de
Diagramas de flujo. laboratorio.
Lluvia de ideas. Instrumento de evaluación
Debates. parcial.
Exposiciones.
 CE.CN.Q.5.5.  I.CN.Q.5.5.1.  E.CN.Q.5.5. Observación  Rúbrica de evaluación
Plantea, mediante el trabajo Plantea, mediante el trabajo Obtiene compuestos Lista de cotejo de exposiciones
cooperativo, la formación de posibles cooperativo, la formación de químicos binarios y Mapas grupales.
compuestos químicos binarios y posibles compuestos ternarios, de acuerdo a su conceptuales.  Rúbrica de evaluación
ternarios (óxidos, hidróxidos, ácidos, químicos binarios y ternarios afinidad, enlace químico, Escalas de de exposiciones
sales e hidruros) de acuerdo a su (óxidos, hidróxidos, ácidos, número de oxidación y estimación individuales.
Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
afinidad, enlace químico, número de sales e hidruros) de acuerdo composición y emite su
Resolución de investigaciones
oxidación, composición, formulación y a su afinidad, estructura nomenclatura.
problemas. bibliográficas.
nomenclatura electrónica, enlace químico, Prácticas de  Estructura de informes
número de oxidación, laboratorio. de prácticas hechas en
composición, formulación y Informe de práctica. el ambiente de
nomenclatura. (I.2., S.4.) Diagramas de flujo. laboratorio.
Lluvia de ideas. Instrumento de evaluación
Debates. parcial.
Exposiciones.
 CE.CN.Q.5.6.  I.CN.Q.5.6.1.  E.CN.Q.5.6. Observación  Rúbrica de evaluación
Deduce la posibilidad de que se Deduce la posibilidad de que Resuelve reacciones Lista de cotejo de exposiciones
efectúen las reacciones químicas de se efectúen las reacciones químicas, a partir de la Mapas grupales.
acuerdo a la transferencia de energía y químicas de acuerdo a la transferencia de energía, conceptuales.  Rúbrica de evaluación
a la presencia de diferentes transferencia de energía y a los estados de oxidación Escalas de de exposiciones
catalizadores; clasifica los tipos de la presencia de diferentes y la actividad de los estimación individuales.
Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
reacciones y reconoce los estados de catalizadores; clasifica los metales, e iguala
Resolución de investigaciones
oxidación de los elementos y tipos de reacciones y reacciones químicas con
problemas. bibliográficas.
compuestos, y la actividad de los reconoce los estados de distintos métodos, Prácticas de  Estructura de informes
metales; y efectúa la igualación de oxidación de los elementos y cumpliendo con la ley de laboratorio. de prácticas hechas en
reacciones químicas con distintos compuestos, y la actividad de la conservación de la Informe de práctica. el ambiente de
métodos, cumpliendo con la ley de la los metales; y efectúa la masa y la energía para Diagramas de flujo. laboratorio.
conservación de la masa y la energía igualación de reacciones balancear las ecuaciones. Lluvia de ideas. Instrumento de evaluación
para balancear las ecuaciones químicas con distintos Debates. parcial.
métodos, cumpliendo con la Exposiciones.
ley de la conservación de la
masa y la energía para
balancear las ecuaciones.
(I.2.)
 I.CN.Q.5.1.1.  CE.CN.Q.5.1.  E.CN.Q.5.1. Observación  Rúbrica de evaluación
Explica las propiedades y leyes de los Explica las propiedades y las Analiza la incidencia de Lista de cotejo de exposiciones
gases, reconoce los gases cotidianos, leyes de los gases, reconoce los gases cotidianos para Mapas grupales.
identifica los procesos físicos y su los gases más cotidianos, la salud y el ambiente, conceptuales.  Rúbrica de evaluación
incidencia en la salud y el ambiente. identifica los procesos físicos desde la comprensión de Escalas de de exposiciones
(J.3., I.2.) y su incidencia en la salud y las propiedades, las leyes estimación individuales.
Proyectos de aula.  Rúbrica de revisión de
en el ambiente. de los gases y los
Resolución de investigaciones
procesos físicos.
problemas. bibliográficas.
Prácticas de  Estructura de informes
laboratorio. de prácticas hechas en
Informe de práctica. el ambiente de
Diagramas de flujo. laboratorio.
Lluvia de ideas. Instrumento de evaluación
Debates. parcial.
Exposiciones.

EVALUACIÓN DE ACTITUD
Valores Indicador de Evaluación Actitud frente al área Instrumento de valuación
Ternura-firmeza y amor -Es reflexivo en actividades dentro del aula de - Reflexivo. Lista de cotejo
misericordioso/Innovación. clases. - Analítico.
-Promueve ideas innovadoras. - Proactivo.
-Es entusiasta al desarrollar las actividades.
Convivencia – fraterna desde el evangelio -Mantiene el orden y respeto en el trabajo en -Ordenado. Lista de cotejo
/ Solidaridad. equipo. - Solidario.
-Apoya a compañeros a solucionar dificultades -Equitativo.
presentadas en el aula.
-Es equitativo en el trabajo académico.
Construcción de una cultura ecológica / -Cuida el medio ambiente dentro y fuera del aula. -Respeto Lista de cotejo
Justicia. -Practica derechos y deberes. -Responsable-
7.-RECURSOS/BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA:
 Armendaris, G. (2010). Química orgánica moderna. Primera edición. Quito Ecuador.
 Burns, R. (1996), Fundamentos de química. Segunda edición. México. Pearson Education.
 Chang, R. (2007), Química. Novena edición. México. McGraw-Hill
 Chávez, C. (2013) Nuestra Física Química 2, Riobamba Ecuador. Primera edición.
 Chávez, C. (2012) Nuestra Química 1, Riobamba Ecuador. Séptima edición
 Física-Química. (2012), Primera edición. Riobamba Ecuador. Holguín editores S.
 Herrera, S; Barreto, A; Torres, I. (1992), Química II. Primera edición. Colombia. Norma S.A.
 Petrucci, R; Harwood, W; Herring, F.(2003), química general. Octava edición. 2003. España. Prentice Hall.
 Santillana (2016) Química Primero de bachillerato. Guía del docente
8.- OBSERVACIONES:

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:


Docente: Ing. Jean Pierre Muñoz Muñoz Jefe de área: Ing. Vinicio Zambrano. Vicerrectora/Directora: Lcdo. Edison Quijije S.
Firma : Firma : Firma :
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy