Proyecto Trabajo de Campo
Proyecto Trabajo de Campo
Proyecto Trabajo de Campo
PROFESORA:
Reynoso Malvina
x
ALUMNAS: :
Oliva Gisel
Sánchez Nerina
4|PEP
LAS TAREAS
TRABAJO DE CAMPO
EDUCATIVAS.
Proyecto
Tabla de contenido
1- INTRODUCCIÓN:............................................................................................................................. 2
1.1 TEMA:....................................................................................................................................... 3
1.2 PROBLEMÁTICA:....................................................................................................................... 5
2. FUNDAMENTACIÓN........................................................................................................................ 7
2.1 OBJETIVOS:............................................................................................................................. 10
3. DESTINATARIOS:........................................................................................................................... 10
4. ACTIVIDADES:............................................................................................................................... 11
CONVOCATORIA:................................................................................................................11
Modelo de propaganda............................................................................................................... 12
TALLER................................................................................................................................12
Cronograma del taller:................................................................................................................. 14
PLAN DE ACCIÓN................................................................................................................19
4.4 ACTIVIDAD 4........................................................................................................................... 20
5.1–DIAGRAMA DE GANTT-.......................................................................................................... 23
6. RECURSOS.................................................................................................................................... 23
7. INDICADORES DE EVALUACIÓN:................................................................................................... 24
8. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 24
Referencias...................................................................................................................................... 24
Página | 1
1- INTRODUCCIÓN:
Este proyecto surge debido a que en una puesta en común que realizaron docentes
común en todas las aulas de todos los establecimientos, hay que destacar que aunque
son las prácticas familiares, incluso por encima de los aspectos demográficos,
el desempeño escolar, argumentando como este grupo social ejerce una importante
Página | 2
los directivos del establecimiento y el aporte voluntario de la Licenciada en trabajo
1.1 TEMA:
escolar.
rendimiento académico, Solís Castillo & Aguiar Sierra afirman que los maestros identifican tres
escolares.
Página | 3
3. el tercero son las creencias de algunos padres y madres de familia que le
para lograr el objetivo común que es el desarrollo integral del ser humano, tanto a
educación primaria en las actividades académicas de sus hijos permiten concluir que:
• La mayoría los padres circunscriben su apoyo educativo a los hijos al ámbito del
Página | 4
• Es especialmente la madre quien establece la relación de la familia con los
otros contextos educativos y se dejan a los padres solo en una posición periférica .
Solís Castillo, Fernando, & Aguiar Sierra, Rocío. (2017). En sus resultados llama la
atención que los padres y las madres solo tienden más a propiciar un contexto que
con los docentes. Las actividades que reportan que efectúan con menos frecuencia son
justamente son las que más se requieren, que los padres y las madres de familia estén
Todo lo anterior puede deberse a lo complicado que resulta para ellos establecer
contacto con los maestros, por falta de tiempo, por no sentirse bienvenidos o en
les corresponde.
1.2 PROBLEMÁTICA:
estudiantes?
Solís Castillo & Aguiar Sierra en su análisis mencionan un estudio en el que se asocia el efecto de
los padres, el tiempo de dedicación a sus hijos y el interés por conocer a sus maestros,
con la alta autoestima de sus hijos, la cual, a sus vez, estimula el esfuerzo escolar.
Página | 5
Y hay que destacar que llegan a la conclusión de que los estudiantes con alto
algunos autores que afirman que la escuela y la familia son los contextos idóneos para
ambiente propicio para favorecer las relaciones tanto afectivas como escolares,
relaciones que existen entre familia, escuela y estudiantes eleva o disminuye los
que las actitudes y comportamientos dentro y hacia la escuela proceden del tipo de
Las investigaciones de los autores citados anteriormente muestran que lo que produce
mejor rendimiento es que el alumno sienta que para sus padres lo que hace en la
Lo que más influye en el rendimiento académico es que los padres y las madres de
familia tengan altas expectativas de sus hijos, platiquen con ellos sobre las actividades
Página | 6
También indican que los alumnos cuyos padres y madres se involucran en actividades
que implican dedicar tiempo a estar en la escuela realizando alguna actividad, tienden
a tener mejores calificaciones que los alumnos cuyos padres y madres se involucran
solo desde casa, este involucramiento es más visible y puede originar que el alumno
perciba las actividades de la escuela como sustanciales para sus padres y entonces
comunicación entre los padres y las madres con los maestros y el conocimiento del
currículo de la escuela.
2. FUNDAMENTACIÓN
en las tareas educativas de sus hijos, independientemente del nivel de escolaridad que
Página | 7
casa, como la exigencia para la realización de actividades, o por ejemplo insistir con la
práctica de la lectoescritura para la apropiación del alumno en los primeros grados del
La influencia que las familias tienen sobre sus hijos es realmente predominante, los
Así mismo el trabajo del docente deber ser valorado porque él es aquella figura que
potencia de una manera positiva a los estudiantes, los docentes son los agentes
participación activa de los padres de familia, las problemáticas que existen en torno a
ella, sus relaciones con la educación y los cambios que existen en la conformación de
facilitar la participación de los padres en la escuela y la actitud que deben tener, con la
finalidad de que los padres sientan que son tomados en cuenta y que su participación
es valiosa por lo tanto este proyecto no solo orientará a los padres si no a los docentes
escolar.
Página | 8
Para iniciar este proyecto se realizará una convocatoria al taller “El involucramiento de
la familia en las tareas educativas”, que será dictado por: María Florencia Moreno
rol educativo de la familia y al finalizar se les pedirá realizar una encuesta auto
evaluativa.
Se propondrá a los padres y tutores elaborar en conjunto con los maestros y directivos
colaboración de los padres ayudará a los docentes a identificar las necesidades de sus
desarrollo integral del ser humano, tanto a nivel educativo, y también como persona.
2.1 OBJETIVOS:
General:
Específicos:
taller.
con los padres de los alumnos que ellos consideren propicio a fin de
involucrarlos en el mismo.
3. DESTINATARIOS:
Página | 10
3.1 LOCALIZACIÓN FISICA Y ESPACIAL:
Cruz del Eje, en el Instituto Santo Domingo, ubicado en la calle José Ignacio
4. ACTIVIDADES:
4.1 ACTIVIDAD 1
CONVOCATORIA:
El objetivo es citar a padres, tutores o responsables de los alumnos del primer ciclo de
educación primaria.
Se realizará la convocatoria por público anuncio mediante afiches, redes sociales y vía
whatsApp.
2. Quien convoca
3. Intervinientes
4. Tema
Página | 11
5. Lugar-fecha-hora
6. Contacto
7. Confirmación de asistencia.
Modelo de propaganda
4.2 ACTIVIDAD 2
TALLER
Fecha: 11/08/2022
Página | 12
Lugar: Salón de actos del instituto Santo Domingo.
Objetivo General:
académico.
Objetivos específicos:
entre otras.
Datos de la sesión: se convocará a todos los padres de los alumnos que cursan
el primer ciclo del instituto Santo Domingo (Nivel primario). Se llevará a cabo
los alumnos.
Página | 13
Evaluación de la sesión: se evaluará el nivel de impacto del taller mediante la
llevaran a cabo.
4. Beneficios de
involucrarte en la Charla acerca de las ventajas del 15min
educación de tus hijos. acompañamiento de los padres.
Con el apoyo de la presentación en
power point, se mostrará una 10min
diapositiva con palabras claves de esta
forma se invitará a los padres a echar
un vistazo y que opinen que les dice
estas palabras.
Análisis de una imagen
Página | 14
Presentación de las diapositivas:
Página | 15
4.3 ACTIVIDAD 3
PLAN DE ACCIÓN
Implementación: conversatorio
expresen sus ideas para crear un programa de actividades en las que ellos
extra áulicas?
Al finalizar se armaran grupos y crearan por grupo una lista de acciones que los
Luego deberán proponer una lista de actividad que sea propicios para llevar
Las ideas que pueden surgir para llevar adelante en el establecimiento escolar son:
Página | 16
Organizar actos deportivos o artísticos.
4.4 ACTIVIDAD 4
DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN
actividades escolares.
les entregará un documento que los orientará para la creación de este tipo de
texto, se les propondrá crear en conjunto esta actividad que será expuesta por
familia.
4.5 ACTIVIDAD 5
DIA DEL BIBLIOTECARIO
Página | 17
Objetivo general: Descubrir las ventajas de crear un espacio propicio para el
estudio en casa.
pedirá que busquen estantes, cajas o maderas que consideren útiles para crear
Se los orientara para la creación del mismo, y se les enseñará como debe ser la
organización y clasificación de los libros para que lo hagan en conjunto con sus
hijos, además se les explicará porque se conmemora este día y que tan
4.5 ACTIVIDAD 6
DIA DEL ESTUDIANTE
en las aulas que corresponden a los diferentes grados del instituto Santo
Domingo.
Página | 18
A los padres y alumnos se les pedirá buscar fotos de cuando iban a la escuela,
recordar el nombre de las mismas y alguna experiencia que puedan contar a fin
5. TEMPORALIDAD
fecha de duración en
Nombre de la actividad inicio días fecha de finalización
Actividad 1 convocatoria 01/08/2022 10 10/08/2022
Actividad 2 taller “involucramiento de la familia
en las tareas educativas” 11/08/2022 2 12/08/2022
Actividad 3 plan de acción ¿Cómo involucrarme 17/08/2022
en las tareas educativas de mi hijo? 1 18/08/2022
Actividad 4 día internacional de alfabetización
“textoteca familiar” 20/08/2022 20 09/09/2022
Actividad 5 día del bibliotecario “mini biblioteca
en casa” 25/08/2022 19 13/09/2022
Actividad 6 día del estudiante “trayectoria
escolar familiar” 31/08/2022 22 21/09/2022
Página | 19
5.1–DIAGRAMA DE GANTT-
Diagrama de Gantt
8/1/2022 8/11/2022 8/21/2022 8/31/2022 9/10/2022 9/20/2022 9/30/2022
actividad 1 convocatoria
actividad 2 taller
actividad 3 conversatorio
6. RECURSOS
Fotocopias-imágenes-videos.
Proyector-sonido
Directivos
Maestros
Padres/tutores
Alumnos
Expositora.
Página | 20
7. INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Asistencia al taller
8. BIBLIOGRAFIA
Referencias
Solís Castillo, Fernando, & Aguiar Sierra, Rocío. (2017). Análisis del papel del
involucramiento de la familia en la escuela secundaria y su repercusión en el
rendimiento académico. Sinéctica, (49) Recuperado en 04 de agosto de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
109X2017000200013&lng=es&tlng=es.
Valdés Cuervo, Ángel Alberto, Martín Pavón, Mario José, & Sánchez Escobedo, Pedro
Antonio. (2009). Participación de los padres de alumnos de educación primaria en las
actividades académicas de sus hijos. Revista electrónica de investigación
educativa, 11(1), 1-17. Recuperado en 04 de agosto de 2022, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-
40412009000100012&lng=es&tlng=es
Página | 21